SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Universidad de Chile
Facultad de Ciencias Sociales
Teoría de Sistemas y Sociedad
Valentina Cerna y Gonzalo Durán
DOCUMENTO FINAL POST EXPOSICIÓN PARA EL CURSO
TEORÍA DE SISTEMAS Y SOCIEDAD
Profesora: Marcelo Arnold
Santiago, Chile
23 de abril de 2018
La exposición propiamente tal
La sociedad como sistema autopoiético: fundamentos del programa sociopoiético
El problema que enfrenta esta teoría es la incapacidad de los discursos postmodernos y
otras descripciones contemporáneas para interpretar la complejidad social, sus paradojas
y contradicciones, debido a que carecen de una concepción global al enfatizar en los
individuos o en las estructuras (Arnold 2008).
Se propone como marco epistemológico el constructivismo, distinguiendo entre las
corrientes “duras”, que enfatizan en las operaciones de distinción que permiten a los
observadores construir realidades y posicionarse en el mundo; y las “blandas”, que
enfatizan en la experiencia subjetiva de los individuos en el mundo, y se sustentan en
realidades externas al observador (Arnold 2008).
Lo que se observa en la sociedad son las comunicaciones, ya que el sistema social
produce comunicaciones a través de enlaces de comunicaciones, por lo que presupone de
la existencia de personas (sistemas bio-psíquicos) pero está compuesta sólo por
comunicaciones. Ambos son sistemas cerrados por clausura operacional, donde la
diferenciación sistema/entorno se da a través de conexiones y proyecciones del sentido
que reducen complejidad del entorno, aumentando la complejidad interna de los sistemas.
Estos sistemas se acoplan estructuralmente cuando las comunicaciones son comunicables
con sus operaciones. El incremento de complejidad favorece el surgimiento de nuevos
sistemas autopoiéticos (Arnold 2008).
La construcción de la realidad parte de las distinciones que genera el observador,
produciendo formas con dos lados que le permiten posicionarse, y generar aplicaciones
recursivas en nuevas operaciones, siendo el lenguaje el medio que permite estabilizar las
observaciones. En este sentido, la información descrita como dato de la realidad favorece
el acoplamiento entre sistemas (Arnold 2008).
Para observar las distinciones dentro de las cuales operan los observadores, las
observaciones de primer orden no son suficientes, ya que en éstas el observador distingue,
pero ignora las distinciones desde las cuales distingue. Por esto, se requiere hacer
observaciones de segundo orden al describir los esquemas de distinción estando fuera de
ella, permitiendo observar desde múltiples observaciones, y, desde la ciencia, contribuir
a los mecanismos de reflexión de los sistemas (Arnold 2008).
Al explicar lo observado, se puede pronosticar observando medios generales con
expectativas específicas que probabilizan comunicaciones. El conocimiento aumenta la
determinación (complejidad limitada) y reduce la incertidumbre (complejidad ilimitada).
De todos los sucesos posibles de ocurrir, sólo ocurre uno, por lo cual para explicar
causalidades se observan los acontecimientos a posteriori (Arnold 2008).
Las metodologías utilizadas para recolectar información son recicladas desde otras
áreas, requiriendo: herramientas flexibles para evitar hipótesis que encasillen los registros
en pautas pre-establecidas para evitar la normatividad que oscurece explicaciones;
herramientas que registren comunicaciones lingüísticas; y el procesamiento de datos debe
permitir extraer los discursos de su contexto para analizarlo (Arnold 2008).
El efecto en las comunicaciones que tiene este programa se dan en los siguientes alcances:
el científico, desde donde se valida el conocimiento; el auto-reconocimiento, desde donde
coinciden las auto-representaciones con lo observado; y los efectos notificables, desde
donde se re-comunica lo observado al difundirse en medios masivos de comunicación
(Arnold 2008).
Aplicaciones disciplinares del programa sociopoiético
Aplicaciones en la intervención social (Trabajo Social)
El lenguaje como principio explicativo de la realidad: Las observaciones de las
autodescripciones de los sistemas se cristalizan en conceptos, donde el lenguaje se
conforma como principio explicativo de la realidad. De esta forma, desde el Trabajo
Social, los contenidos están inscritos en el lenguaje y en su potencialidad enunciativa, ya
que constituyen a los términos mediante los cuales se califica, categoriza y ejerce la
intervención (Matus 2009: 35). De esta forma, no es lo mismo decir “menor en situación
de riesgo” que “niño vulnerado en sus derechos”, ya que detrás de estos conceptos existen
diferentes formas de concebir los fenómenos a través de su verbalización.
Enfrentar la complejidad social comprendiendo sus contradicciones:
Las formas tradicionales de concebir los fenómenos sociales no son capaces de
conceptualizar las nuevas formas de exclusión y marginación, puesto que la noción de
pobreza se ha vuelto heterogénea, lo que también es necesario que sus criterios de
medición y las formas de intervención se vuelvan heterogéneas (Matus 1999). Es en este
sentido, una intervención social contemporánea debe hacerse cargo de las tensiones y
contradicciones propias del contexto actual, donde el Trabajo Social debe pensarse como
un dispositivo de apertura del arco de posibilidades posibles, permitiendo que los sistemas
actualicen nuevas posibilidades (Roa 2012). De esta forma, al intervenir sobre relaciones
violentas, se puede concebir a la pareja como un sistema, que presupone a dos personas,
para así intervenir sobre la relación violenta de la pareja y no solamente sobre la “víctima
de violencia”, entendiendo que ambas partes producen aquel fenómeno en particular
dentro de su relación.
Luhmann y Bourdieu como intelectuales en contra del reduccionismo individual
Si bien la teoría luhmanniana presenta diferencias con la de bourdieuana, se pueden
establecer símiles entre ambas. En primer lugar, ambos autores conciben que la sociedad
actual presenta mayores desafíos en su interpretación, pues, en el caso de Bourdieu, la
sociedad presenta un espacio social cada vez más heterogéneo que presenta
autonomizaciones a través de diferentes “sub-espacios” que funcionan bajo sus propias
lógicas de funcionamiento, y que pueden ser explicados por lo que ocurre en su interior
y no en su exterior. Esto es lo que representa el concepto de Campo (Aguilar, 2003,
Martuccelli, 2014).
En el caso de Luhmann, la lectura es similar, pero utiliza una conceptualización diferente,
a saber: la sociedad moderna está altamente diferenciada. Los sistemas deben reducir
complejidad para diferenciarse con el entorno, apareciendo sistemas parciales con altos
grados de autonomía que se refieren a sí mismos para la reducción de complejidad
(Aguilar, 2003; Arnold, 2008; Martuccelli, 2014).
Sin embargo, la conceptualización de campo y sistema son diferentes: los campos son
relaciones entre posiciones sociales en búsqueda de diferentes capitales; los sistemas son
reducciones de complejidad del entorno a través del sentido (Aguilar, 2005)
Finalmente, una importante similitud entre ambos autores es que rompen con la
tradicional teoría social que proponía que las personas son quienes constituyen la
sociedad: para Bourdieu el agente es una emanación del campo, siendo los campos el
objeto de estudio de la sociología; para Luhmann, los sistemas sociales y psíquicos son
entre ellos entornos del otro (Martuccelli, 2014; Aguilar, 2005).
Por tanto, es pertinente plantear que ambos autores a pesar de las diferencias teóricas, se
pueden hacer algunas convergencias a partir de los conceptos de campo, del alejamiento
del subjetivismo o de las teorías humanistas, comprendiendo que las personas (sistemas
psíquicos o agentes) se relacionan con lo social (campo, sistemas sociales), pero que no
se puede reducir uno u otro concepto respecto al otro.
Discusión post exposición
La posibilidad de utilizar metodologías cuantitativas en el programa socio-poiético de
observación
Por los requisitos de flexibilidad y participativos para observar las distinciones de quienes
distinguen, se duda si cabe la posibilidad de usar métodos cuantitativos, puesto que es
sólo los métodos cualitativos permiten recoger discursos, biografías y otras formas más
profundas de autodescripciones de los observadores.
Por otro lado, lo cuantitativo puede investigar lo cualitativo, pero de forma deficiente. Por
ejemplo, en la escala Likert se forman escalas para que las personas puedan entregar una
opinión respecto a un tema, pero se preestablecen las categorías posibles de elección, y
por tanto de distinciones.
Ejemplo de escala Likert: Marque con “X” la opción que más represente su opinión
respecto a la siguiente premisa: El profesor Marcelo Arnold es un buen pedagogo en el
curso de Teoría de Sistemas.
Totalmente en
desacuerdo
En desacuerdo Ni de acuerdo,
ni en
desacuerdo
De acuerdo Totalmente de
acuerdo
X
Sin embargo, el programa sociopoietico pretende superar la disyunción entre las
metodologías cualitativas y cuantitativas. De cierta forma, esa discusión es anacrónica.
Se discute sobre qué tipo de mixtura de herramientas permiten identificar aquellas
distinciones puestas en la realidad. Por ejemplo, Azócar tiene una investigación respecto
de las construcciones semánticas que realiza el Estado en el caso de la política pública de
vivienda, montándose en el modelo de comunicación de triple selección de Luhmann,
revisando las clasificaciones de los tipos de vivienda, identificando las distinciones,
cuantificando la cantidad de referencias que se estaban repitiendo para luego compararlas
e identificar periodos con diferentes formas de concebir la vivienda. 1
Bibliografía
Aguilar, O. (2003). Campo y Sistema en la Teoría Sociológica. (Notas Sobre Una
Convergencia). Revista de Sociología Nº 17. Pp. 81-94
Arnold, M. (2008). La sociedad como sistema autopoiético: fundamentos del programa
sociopoiético. La nueva teoría social en Hispanoamérica. Introducción a la teoría de
sistemas constructivista, págs.. 46-71.
Martuccelli, D. (2014). Sociologías de la modernidad. Itinerario del siglo XX. Editorial
LOM, Santiago.
Matus, T (2009). Apuntes sobre intervención social, págs.. 34-61. Disponible en:
https://trabajosocialucen.files.wordpress.com/2012/04/apuntessobreintervencionsocial.p
df
Matus, T. (1999). Propuestas Contemporáneas en Trabajo Social: Hacia una Intervención
Polifónica. Editorial Espacio, Buenos Aires, Argentina.
Roa, J. (2012). Gestión del deseo en la intervención social: claves estéticas y el riesgo de
la participación. Revista Trabajo Social PUC, Nº3, págs.. 69-79.
1 Esta investigación deGabriela Azócar seencuentra disponibleen el siguiente link:
https://auroradechile.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/42795/44751

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imagenes de la_complejidad
Imagenes de la_complejidadImagenes de la_complejidad
Imagenes de la_complejidadFiatpalio
 
Teoría de los sistemas sociales. Niklas Luhmann
Teoría de los sistemas sociales.  Niklas Luhmann Teoría de los sistemas sociales.  Niklas Luhmann
Teoría de los sistemas sociales. Niklas Luhmann Irvin Santiago
 
Teoria De Sistemas (Cibernetica)
Teoria De Sistemas (Cibernetica)Teoria De Sistemas (Cibernetica)
Teoria De Sistemas (Cibernetica)elvergudillo
 
Redes sociales prueba n1
Redes sociales prueba n1Redes sociales prueba n1
Redes sociales prueba n1manuelbriones24
 
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_socialTrabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_socialPilar Lopez
 
Postestructuralismo
Postestructuralismo Postestructuralismo
Postestructuralismo Marco Guaján
 
Diapositivas de paradigmas_emergentes
Diapositivas de paradigmas_emergentesDiapositivas de paradigmas_emergentes
Diapositivas de paradigmas_emergentesmelissa2805
 
¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA
¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA
¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBAterac61
 
Postestructuralismo y teoría social
Postestructuralismo  y teoría socialPostestructuralismo  y teoría social
Postestructuralismo y teoría socialLizhetLechon
 
Teoría general de sistemas y cibernética en educación
Teoría general de sistemas y cibernética en educaciónTeoría general de sistemas y cibernética en educación
Teoría general de sistemas y cibernética en educaciónEdwin Galan
 
Paradigmas de la_investigacion_act_10_
Paradigmas de la_investigacion_act_10_Paradigmas de la_investigacion_act_10_
Paradigmas de la_investigacion_act_10_nathu1994
 
Introduccionalasociologia22
Introduccionalasociologia22Introduccionalasociologia22
Introduccionalasociologia22Adalberto
 
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan CibanalTema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanalterac61
 
Resemblando lo social. Bruno Latour
Resemblando lo social. Bruno LatourResemblando lo social. Bruno Latour
Resemblando lo social. Bruno LatourLa Conchis Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Imagenes de la_complejidad
Imagenes de la_complejidadImagenes de la_complejidad
Imagenes de la_complejidad
 
Teoría de los sistemas sociales. Niklas Luhmann
Teoría de los sistemas sociales.  Niklas Luhmann Teoría de los sistemas sociales.  Niklas Luhmann
Teoría de los sistemas sociales. Niklas Luhmann
 
Teoria De Sistemas (Cibernetica)
Teoria De Sistemas (Cibernetica)Teoria De Sistemas (Cibernetica)
Teoria De Sistemas (Cibernetica)
 
Cibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo ordenCibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo orden
 
Redes sociales prueba n1
Redes sociales prueba n1Redes sociales prueba n1
Redes sociales prueba n1
 
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_socialTrabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
 
Postestructuralismo
Postestructuralismo Postestructuralismo
Postestructuralismo
 
Diapositivas de paradigmas_emergentes
Diapositivas de paradigmas_emergentesDiapositivas de paradigmas_emergentes
Diapositivas de paradigmas_emergentes
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Clase 5 la division del trabajo social - emile durkheim
Clase 5   la division del trabajo social - emile durkheimClase 5   la division del trabajo social - emile durkheim
Clase 5 la division del trabajo social - emile durkheim
 
¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA
¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA
¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA
 
Postestructuralismo y teoría social
Postestructuralismo  y teoría socialPostestructuralismo  y teoría social
Postestructuralismo y teoría social
 
Teoría funcionalista (1)
Teoría funcionalista (1)Teoría funcionalista (1)
Teoría funcionalista (1)
 
Kerly Eliana Rodriguez
Kerly Eliana Rodriguez Kerly Eliana Rodriguez
Kerly Eliana Rodriguez
 
Teoría general de sistemas y cibernética en educación
Teoría general de sistemas y cibernética en educaciónTeoría general de sistemas y cibernética en educación
Teoría general de sistemas y cibernética en educación
 
Paradigmas de la_investigacion_act_10_
Paradigmas de la_investigacion_act_10_Paradigmas de la_investigacion_act_10_
Paradigmas de la_investigacion_act_10_
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Introduccionalasociologia22
Introduccionalasociologia22Introduccionalasociologia22
Introduccionalasociologia22
 
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan CibanalTema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
 
Resemblando lo social. Bruno Latour
Resemblando lo social. Bruno LatourResemblando lo social. Bruno Latour
Resemblando lo social. Bruno Latour
 

Similar a Informe postexposición El programa sociopoiético

Equipo 3 - Unidad II (Quinto Ciclo).pptx
Equipo 3 - Unidad II (Quinto Ciclo).pptxEquipo 3 - Unidad II (Quinto Ciclo).pptx
Equipo 3 - Unidad II (Quinto Ciclo).pptxJHONJAIROSULLONREYES
 
Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1Zohey Olea Pino
 
tema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppttema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).pptZEUS872160
 
Teoria de Sistemas de Niklas Luhman.pptx
Teoria de Sistemas de Niklas Luhman.pptxTeoria de Sistemas de Niklas Luhman.pptx
Teoria de Sistemas de Niklas Luhman.pptxDaniaMayorga1
 
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemasIntroduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemasdanypinzon
 
6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social
6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social
6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación socialPedro Brito
 
Técnicas de investigación de Representaciones Sociales en la Publicidad Telev...
Técnicas de investigación de Representaciones Sociales en la Publicidad Telev...Técnicas de investigación de Representaciones Sociales en la Publicidad Telev...
Técnicas de investigación de Representaciones Sociales en la Publicidad Telev...Alberto de Francisco
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativojackesan
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativojackesan
 

Similar a Informe postexposición El programa sociopoiético (20)

Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas  Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Equipo 3 - Unidad II (Quinto Ciclo).pptx
Equipo 3 - Unidad II (Quinto Ciclo).pptxEquipo 3 - Unidad II (Quinto Ciclo).pptx
Equipo 3 - Unidad II (Quinto Ciclo).pptx
 
Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Tgs 3 introduccion teoria sistemas
Tgs 3 introduccion teoria sistemasTgs 3 introduccion teoria sistemas
Tgs 3 introduccion teoria sistemas
 
tema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppttema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppt
 
tema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppttema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppt
 
12sociolog753.ppt
12sociolog753.ppt12sociolog753.ppt
12sociolog753.ppt
 
Teoria de Sistemas de Niklas Luhman.pptx
Teoria de Sistemas de Niklas Luhman.pptxTeoria de Sistemas de Niklas Luhman.pptx
Teoria de Sistemas de Niklas Luhman.pptx
 
Tema 1. sociologia
Tema 1. sociologiaTema 1. sociologia
Tema 1. sociologia
 
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemasIntroduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
 
6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social
6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social
6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social
 
12
1212
12
 
Sociología y ciencias
Sociología y cienciasSociología y ciencias
Sociología y ciencias
 
Técnicas de investigación de Representaciones Sociales en la Publicidad Telev...
Técnicas de investigación de Representaciones Sociales en la Publicidad Telev...Técnicas de investigación de Representaciones Sociales en la Publicidad Telev...
Técnicas de investigación de Representaciones Sociales en la Publicidad Telev...
 
Vulnerabilidadrelacional
VulnerabilidadrelacionalVulnerabilidadrelacional
Vulnerabilidadrelacional
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
 

Más de Valentina Cerna G.

Prueba 2 Historia Social de Chile
Prueba 2 Historia Social de ChilePrueba 2 Historia Social de Chile
Prueba 2 Historia Social de ChileValentina Cerna G.
 
Prueba 1 Historia Social de Chile
Prueba 1 Historia Social de ChilePrueba 1 Historia Social de Chile
Prueba 1 Historia Social de ChileValentina Cerna G.
 
Partido Comunista y FPMR: identidad y cultura política
Partido Comunista y FPMR: identidad y cultura políticaPartido Comunista y FPMR: identidad y cultura política
Partido Comunista y FPMR: identidad y cultura políticaValentina Cerna G.
 
La sociedad como sistema autopoiético: fundamentos del programa sociopoiético...
La sociedad como sistema autopoiético: fundamentos del programa sociopoiético...La sociedad como sistema autopoiético: fundamentos del programa sociopoiético...
La sociedad como sistema autopoiético: fundamentos del programa sociopoiético...Valentina Cerna G.
 
Prueba Teoría de Sistemas Marcelo Arnold
Prueba Teoría de Sistemas Marcelo ArnoldPrueba Teoría de Sistemas Marcelo Arnold
Prueba Teoría de Sistemas Marcelo ArnoldValentina Cerna G.
 
Ruta de Acompañamiento Integral - Programa Calle
Ruta de Acompañamiento Integral - Programa CalleRuta de Acompañamiento Integral - Programa Calle
Ruta de Acompañamiento Integral - Programa CalleValentina Cerna G.
 
Trabajo Social, Honneth y Benjamin
Trabajo Social, Honneth y BenjaminTrabajo Social, Honneth y Benjamin
Trabajo Social, Honneth y BenjaminValentina Cerna G.
 
Resumen Honneth, Crítica del agravio moral. Capítulos VI y XII.
Resumen Honneth, Crítica del agravio moral. Capítulos VI y XII.Resumen Honneth, Crítica del agravio moral. Capítulos VI y XII.
Resumen Honneth, Crítica del agravio moral. Capítulos VI y XII.Valentina Cerna G.
 
Políticas de salud pública del siglo XVIII - Foucault
Políticas de salud pública del siglo XVIII - FoucaultPolíticas de salud pública del siglo XVIII - Foucault
Políticas de salud pública del siglo XVIII - FoucaultValentina Cerna G.
 

Más de Valentina Cerna G. (14)

Examen Antipsiquiatría
Examen AntipsiquiatríaExamen Antipsiquiatría
Examen Antipsiquiatría
 
Prueba 2 Antipsiquiatría
Prueba 2 AntipsiquiatríaPrueba 2 Antipsiquiatría
Prueba 2 Antipsiquiatría
 
Prueba 1 Antipsiquiatría
Prueba 1 AntipsiquiatríaPrueba 1 Antipsiquiatría
Prueba 1 Antipsiquiatría
 
Prueba 2 Historia Social de Chile
Prueba 2 Historia Social de ChilePrueba 2 Historia Social de Chile
Prueba 2 Historia Social de Chile
 
Prueba 1 Historia Social de Chile
Prueba 1 Historia Social de ChilePrueba 1 Historia Social de Chile
Prueba 1 Historia Social de Chile
 
Partido Comunista y FPMR: identidad y cultura política
Partido Comunista y FPMR: identidad y cultura políticaPartido Comunista y FPMR: identidad y cultura política
Partido Comunista y FPMR: identidad y cultura política
 
La sociedad como sistema autopoiético: fundamentos del programa sociopoiético...
La sociedad como sistema autopoiético: fundamentos del programa sociopoiético...La sociedad como sistema autopoiético: fundamentos del programa sociopoiético...
La sociedad como sistema autopoiético: fundamentos del programa sociopoiético...
 
Prueba Teoría de Sistemas Marcelo Arnold
Prueba Teoría de Sistemas Marcelo ArnoldPrueba Teoría de Sistemas Marcelo Arnold
Prueba Teoría de Sistemas Marcelo Arnold
 
Ruta de Acompañamiento Integral - Programa Calle
Ruta de Acompañamiento Integral - Programa CalleRuta de Acompañamiento Integral - Programa Calle
Ruta de Acompañamiento Integral - Programa Calle
 
Trabajo Social, Honneth y Benjamin
Trabajo Social, Honneth y BenjaminTrabajo Social, Honneth y Benjamin
Trabajo Social, Honneth y Benjamin
 
Resumen Honneth, Crítica del agravio moral. Capítulos VI y XII.
Resumen Honneth, Crítica del agravio moral. Capítulos VI y XII.Resumen Honneth, Crítica del agravio moral. Capítulos VI y XII.
Resumen Honneth, Crítica del agravio moral. Capítulos VI y XII.
 
Políticas de salud pública del siglo XVIII - Foucault
Políticas de salud pública del siglo XVIII - FoucaultPolíticas de salud pública del siglo XVIII - Foucault
Políticas de salud pública del siglo XVIII - Foucault
 
Ensayo Kant
Ensayo KantEnsayo Kant
Ensayo Kant
 
Ensayo Hegel
Ensayo HegelEnsayo Hegel
Ensayo Hegel
 

Último

valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiavaloracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiaresiutihjaf
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...frank0071
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxprofesionalscontable
 
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...frank0071
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxErichManriqueCastill
 
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALESECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALEScarlasanchez99166
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoArturoDavilaObando
 
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfSEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfrvillegasp16001
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONAleMena14
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfrvillegasp16001
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptx
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptxPielonefritis en imagenologia clinica.pptx
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptxLuisGuzmnHernndez1
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdffrank0071
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -FridaDesiredMenesesF
 
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptxLímites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptxErichManriqueCastill
 
Ejercicios de estimulación prenatales.pptx
Ejercicios de estimulación prenatales.pptxEjercicios de estimulación prenatales.pptx
Ejercicios de estimulación prenatales.pptxYahairaVaraDiaz1
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxlilianabarbozavasque
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdffrank0071
 
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERATERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAdheznolbert
 

Último (20)

valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiavaloracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
 
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
 
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALESECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
 
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfSEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptx
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptxPielonefritis en imagenologia clinica.pptx
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptx
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
 
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptxLímites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
 
Ejercicios de estimulación prenatales.pptx
Ejercicios de estimulación prenatales.pptxEjercicios de estimulación prenatales.pptx
Ejercicios de estimulación prenatales.pptx
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERATERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
 

Informe postexposición El programa sociopoiético

  • 1. Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Teoría de Sistemas y Sociedad Valentina Cerna y Gonzalo Durán DOCUMENTO FINAL POST EXPOSICIÓN PARA EL CURSO TEORÍA DE SISTEMAS Y SOCIEDAD Profesora: Marcelo Arnold Santiago, Chile 23 de abril de 2018
  • 2. La exposición propiamente tal La sociedad como sistema autopoiético: fundamentos del programa sociopoiético El problema que enfrenta esta teoría es la incapacidad de los discursos postmodernos y otras descripciones contemporáneas para interpretar la complejidad social, sus paradojas y contradicciones, debido a que carecen de una concepción global al enfatizar en los individuos o en las estructuras (Arnold 2008). Se propone como marco epistemológico el constructivismo, distinguiendo entre las corrientes “duras”, que enfatizan en las operaciones de distinción que permiten a los observadores construir realidades y posicionarse en el mundo; y las “blandas”, que enfatizan en la experiencia subjetiva de los individuos en el mundo, y se sustentan en realidades externas al observador (Arnold 2008). Lo que se observa en la sociedad son las comunicaciones, ya que el sistema social produce comunicaciones a través de enlaces de comunicaciones, por lo que presupone de la existencia de personas (sistemas bio-psíquicos) pero está compuesta sólo por comunicaciones. Ambos son sistemas cerrados por clausura operacional, donde la diferenciación sistema/entorno se da a través de conexiones y proyecciones del sentido que reducen complejidad del entorno, aumentando la complejidad interna de los sistemas. Estos sistemas se acoplan estructuralmente cuando las comunicaciones son comunicables con sus operaciones. El incremento de complejidad favorece el surgimiento de nuevos sistemas autopoiéticos (Arnold 2008). La construcción de la realidad parte de las distinciones que genera el observador, produciendo formas con dos lados que le permiten posicionarse, y generar aplicaciones
  • 3. recursivas en nuevas operaciones, siendo el lenguaje el medio que permite estabilizar las observaciones. En este sentido, la información descrita como dato de la realidad favorece el acoplamiento entre sistemas (Arnold 2008). Para observar las distinciones dentro de las cuales operan los observadores, las observaciones de primer orden no son suficientes, ya que en éstas el observador distingue, pero ignora las distinciones desde las cuales distingue. Por esto, se requiere hacer observaciones de segundo orden al describir los esquemas de distinción estando fuera de ella, permitiendo observar desde múltiples observaciones, y, desde la ciencia, contribuir a los mecanismos de reflexión de los sistemas (Arnold 2008). Al explicar lo observado, se puede pronosticar observando medios generales con expectativas específicas que probabilizan comunicaciones. El conocimiento aumenta la determinación (complejidad limitada) y reduce la incertidumbre (complejidad ilimitada). De todos los sucesos posibles de ocurrir, sólo ocurre uno, por lo cual para explicar causalidades se observan los acontecimientos a posteriori (Arnold 2008). Las metodologías utilizadas para recolectar información son recicladas desde otras áreas, requiriendo: herramientas flexibles para evitar hipótesis que encasillen los registros en pautas pre-establecidas para evitar la normatividad que oscurece explicaciones; herramientas que registren comunicaciones lingüísticas; y el procesamiento de datos debe permitir extraer los discursos de su contexto para analizarlo (Arnold 2008). El efecto en las comunicaciones que tiene este programa se dan en los siguientes alcances: el científico, desde donde se valida el conocimiento; el auto-reconocimiento, desde donde coinciden las auto-representaciones con lo observado; y los efectos notificables, desde donde se re-comunica lo observado al difundirse en medios masivos de comunicación (Arnold 2008). Aplicaciones disciplinares del programa sociopoiético Aplicaciones en la intervención social (Trabajo Social) El lenguaje como principio explicativo de la realidad: Las observaciones de las autodescripciones de los sistemas se cristalizan en conceptos, donde el lenguaje se conforma como principio explicativo de la realidad. De esta forma, desde el Trabajo Social, los contenidos están inscritos en el lenguaje y en su potencialidad enunciativa, ya que constituyen a los términos mediante los cuales se califica, categoriza y ejerce la
  • 4. intervención (Matus 2009: 35). De esta forma, no es lo mismo decir “menor en situación de riesgo” que “niño vulnerado en sus derechos”, ya que detrás de estos conceptos existen diferentes formas de concebir los fenómenos a través de su verbalización. Enfrentar la complejidad social comprendiendo sus contradicciones: Las formas tradicionales de concebir los fenómenos sociales no son capaces de conceptualizar las nuevas formas de exclusión y marginación, puesto que la noción de pobreza se ha vuelto heterogénea, lo que también es necesario que sus criterios de medición y las formas de intervención se vuelvan heterogéneas (Matus 1999). Es en este sentido, una intervención social contemporánea debe hacerse cargo de las tensiones y contradicciones propias del contexto actual, donde el Trabajo Social debe pensarse como un dispositivo de apertura del arco de posibilidades posibles, permitiendo que los sistemas actualicen nuevas posibilidades (Roa 2012). De esta forma, al intervenir sobre relaciones violentas, se puede concebir a la pareja como un sistema, que presupone a dos personas, para así intervenir sobre la relación violenta de la pareja y no solamente sobre la “víctima de violencia”, entendiendo que ambas partes producen aquel fenómeno en particular dentro de su relación. Luhmann y Bourdieu como intelectuales en contra del reduccionismo individual Si bien la teoría luhmanniana presenta diferencias con la de bourdieuana, se pueden establecer símiles entre ambas. En primer lugar, ambos autores conciben que la sociedad actual presenta mayores desafíos en su interpretación, pues, en el caso de Bourdieu, la sociedad presenta un espacio social cada vez más heterogéneo que presenta autonomizaciones a través de diferentes “sub-espacios” que funcionan bajo sus propias lógicas de funcionamiento, y que pueden ser explicados por lo que ocurre en su interior y no en su exterior. Esto es lo que representa el concepto de Campo (Aguilar, 2003, Martuccelli, 2014). En el caso de Luhmann, la lectura es similar, pero utiliza una conceptualización diferente, a saber: la sociedad moderna está altamente diferenciada. Los sistemas deben reducir complejidad para diferenciarse con el entorno, apareciendo sistemas parciales con altos grados de autonomía que se refieren a sí mismos para la reducción de complejidad (Aguilar, 2003; Arnold, 2008; Martuccelli, 2014).
  • 5. Sin embargo, la conceptualización de campo y sistema son diferentes: los campos son relaciones entre posiciones sociales en búsqueda de diferentes capitales; los sistemas son reducciones de complejidad del entorno a través del sentido (Aguilar, 2005) Finalmente, una importante similitud entre ambos autores es que rompen con la tradicional teoría social que proponía que las personas son quienes constituyen la sociedad: para Bourdieu el agente es una emanación del campo, siendo los campos el objeto de estudio de la sociología; para Luhmann, los sistemas sociales y psíquicos son entre ellos entornos del otro (Martuccelli, 2014; Aguilar, 2005). Por tanto, es pertinente plantear que ambos autores a pesar de las diferencias teóricas, se pueden hacer algunas convergencias a partir de los conceptos de campo, del alejamiento del subjetivismo o de las teorías humanistas, comprendiendo que las personas (sistemas psíquicos o agentes) se relacionan con lo social (campo, sistemas sociales), pero que no se puede reducir uno u otro concepto respecto al otro. Discusión post exposición La posibilidad de utilizar metodologías cuantitativas en el programa socio-poiético de observación Por los requisitos de flexibilidad y participativos para observar las distinciones de quienes distinguen, se duda si cabe la posibilidad de usar métodos cuantitativos, puesto que es sólo los métodos cualitativos permiten recoger discursos, biografías y otras formas más profundas de autodescripciones de los observadores. Por otro lado, lo cuantitativo puede investigar lo cualitativo, pero de forma deficiente. Por ejemplo, en la escala Likert se forman escalas para que las personas puedan entregar una opinión respecto a un tema, pero se preestablecen las categorías posibles de elección, y por tanto de distinciones. Ejemplo de escala Likert: Marque con “X” la opción que más represente su opinión respecto a la siguiente premisa: El profesor Marcelo Arnold es un buen pedagogo en el curso de Teoría de Sistemas. Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Ni de acuerdo, ni en desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo X
  • 6. Sin embargo, el programa sociopoietico pretende superar la disyunción entre las metodologías cualitativas y cuantitativas. De cierta forma, esa discusión es anacrónica. Se discute sobre qué tipo de mixtura de herramientas permiten identificar aquellas distinciones puestas en la realidad. Por ejemplo, Azócar tiene una investigación respecto de las construcciones semánticas que realiza el Estado en el caso de la política pública de vivienda, montándose en el modelo de comunicación de triple selección de Luhmann, revisando las clasificaciones de los tipos de vivienda, identificando las distinciones, cuantificando la cantidad de referencias que se estaban repitiendo para luego compararlas e identificar periodos con diferentes formas de concebir la vivienda. 1 Bibliografía Aguilar, O. (2003). Campo y Sistema en la Teoría Sociológica. (Notas Sobre Una Convergencia). Revista de Sociología Nº 17. Pp. 81-94 Arnold, M. (2008). La sociedad como sistema autopoiético: fundamentos del programa sociopoiético. La nueva teoría social en Hispanoamérica. Introducción a la teoría de sistemas constructivista, págs.. 46-71. Martuccelli, D. (2014). Sociologías de la modernidad. Itinerario del siglo XX. Editorial LOM, Santiago. Matus, T (2009). Apuntes sobre intervención social, págs.. 34-61. Disponible en: https://trabajosocialucen.files.wordpress.com/2012/04/apuntessobreintervencionsocial.p df Matus, T. (1999). Propuestas Contemporáneas en Trabajo Social: Hacia una Intervención Polifónica. Editorial Espacio, Buenos Aires, Argentina. Roa, J. (2012). Gestión del deseo en la intervención social: claves estéticas y el riesgo de la participación. Revista Trabajo Social PUC, Nº3, págs.. 69-79. 1 Esta investigación deGabriela Azócar seencuentra disponibleen el siguiente link: https://auroradechile.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/42795/44751