SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO REGIONAL DE GUAYMAS
S E C U N D A R I A
EXAMEN DE HISTORIA DEL MUNDO PARA PRIMER AÑO
SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL FA
NOMBRE: _______________________________________________________________GRUPO:__________
Lee el siguiente texto te ayudara a contestar parte de tu examen:
El Antiguo Régimen es un sistema político, social y económico por el cual una minoría privilegiada –
nobleza y clero- ostenta todos los cargos públicos y no paga impuestos, mientras que la inmensa
mayoría de la población –el tercer estado- paga los impuestos y no goza de ningún tipo de privilegio.
En lo político se dan las monarquías absolutas, el rey tiene un poder absoluto aunque en el siglo
XVIII esté influido por las ideas de la Ilustración (despotismo ilustrado) y sólo busque el bienestar de
sus súbditos. En lo económico la burguesía es el verdadero motor de la economía, tiene el poder
económico, pero aspirará a tener el poder político, y eso sólo se puede conseguir por la fuerza
(revolución). El Antiguo Régimen se da en Europa durante la Edad Moderna, es decir, en los siglos
XVI, XVII y XVIII. Durante estos tres siglos todavía perviven, sobre todo en lo social y económico,
muchos rasgos propios de la Edad Media. Su fin llegará con las revoluciones liberales o burguesas y
con la revolución industrial y tras él se inicia el régimen liberal y la Edad Contemporánea.
El poder del rey a lo largo de los siglos. Desde finales de la Edad Media muchos reyes europeos han
unificado sus reinos y el poder real ha salido fortalecido, a lo largo del siglo XVI se dará lo que se
llama la monarquía autoritaria, el rey tiene un poder muy fuerte y se apoya en todas las instituciones
del Estado (ejército, burocracia, diplomacia...). En el XVII el poder del rey se fortalece Tema 1. El
Antiguo Régimen. 2 todavía más se da la monarquía absoluta, el poder real prácticamente no tiene
límites e incluso algunos teóricos justifican este poder diciendo que proviene de Dios y que el rey es el
representante de Dios en la tierra, la monarquía absoluta es “querida por Dios”. En el siglo XVIII, el
siglo de la Razón, la manera de justificar el poder de los reyes ya no es a través de la religión sino a
través de teóricos que dicen que el rey gobierna por un pacto con sus súbditos. Las ideas de la
ilustración influirán en los reyes y el objetivo de su gobierno será satisfacer las necesidades de su
pueblo, (todo para el pueblo pero sin el pueblo); pero no nos engañemos, el poder del rey sigue siendo
igual de absoluto que en la etapa anterior. Es también en el siglo XVIII y con la ilustración cuando
surgen las ideas que a la larga acabarán con ese poder absoluto del rey y que serán la base de las
revoluciones liberales: la idea de parlamentos, división de poderes, democracia, igualdad de los
hombres...
I. Lee e identifica la respuesta correcta y colócala en el cuadro de tu derecha.
1. ¿Qué es el mercantilismo?
A. Una corriente económica que
fundamenta la riqueza de un país
en la posesión de metales
preciosos
B. La creencia en la riqueza como
fuente de felicidad
C. La ley de la oferta y la demanda
D. La compraventa de mercancías
2. ¿Qué es la Ilustración?
A. El dibujo de una figura sobre un
libro o revista
B. Corriente cultural que se
desarrolló a lo largo del siglo
XVIII
C. El bagaje de conocimientos que
tiene una persona
D. La información que recibe
alguien sobre algo a través de
imágenes, sonidos, etc.
II. Marca con una V si la oración es verdadera y con una F si es falsa.
I. Los pensadores ilustrados desarrollaron el método científico…………………………….
II. Los pensadores ilustrados estaban a favor de todo el poder de los reyes……………..….
III. Los ilustrados creían que se podía transformar el mundo a través de la educación, la cultura
y la investigación científica……………………………………………………………...…….
IV.Los ilustrados confiaban en la razón……………………………………………..…………
V. La Ilustración también es conocida como El Siglo de la Ciencia……………………………..
VI.Los ilustrados creían que el progreso de la humanidad se derivaría del trabajo en las
fábricas………………………………………………………………………………………..
VII. La Ilustración fue la continuación del humanismo renacentista……………………….….
VIII. La Ilustración se originó en Francia………………………………………………...…..
IX. De acuerdo con el pensamiento ilustrado, el ser humano conseguiría la felicidad
divirtiéndose. …………………………………………………………………….……………
X. Los ilustrados creían que el conocimiento venía de dios…………………………………..
3. ¿Qué es el liberalismo?
A. La posibilidad de realizar en la
vida lo que uno desee
B. La doctrina económica elaborada
por Quesnay
C. Una corriente económica que
surgió en el siglo XVIII
D. La doctrina filosófica defendida
por Rousseau
4. ¿Qué caracteriza el régimen
demográfico antiguo?
A. Altas tasas de natalidad y bajas
de mortalidad
B. Bajas tasas de natalidad y altas de
mortalidad
C. Bajas tasas de natalidad y de
mortalidad
D. Altas tasas de natalidad y de
mortalidad
5. Los monarcas ilustrados deseaban...
A. Mejorar el grado de instrucción,
educación y situación económica de
sus países
B. Abolir la sociedad estamental
C. Conceder mayores cotas de libertad
a sus súbditos
D. Democratizar las estructuras
políticas de sus estados
6. La burguesía...
A. Constituía el núcleo del
estamento privilegiado
B. La formaban comerciantes,
banqueros, etc., pertenecientes al
estamento no privilegiado
C. Gozaba de privilegios
económicos
D. Era equiparable al clero en
cuanto a prestigio social
7. Las estructuras agrarias feudales se
caracterizaban por:
A. Una estructura de la propiedad
fundamentada en pequeños lotes
de tierra
B. Un gran dinamismo en la
compra-venta de la tierra
C. La concentración de la propiedad
en grandes latifundios
D. El equitativo reparto de las rentas
agrícolas
8. La economía del Antiguo Régimen se
caracterizaba por:
A. La decisiva importancia del
comercio a larga distancia
B. El importante desarrollo del
sector servicios
C. La supresión del barbecho como
sistema de cultivo
D. El predominio casi absoluto del
sector agrario
9. ¿Cómo se denomina el sistema político
típico del Antiguo Régimen?
A. La Monarquía democrática
B. La Monarquía constitucional
C. La Monarquía liberal
D. La Monarquía absoluta
10. De los siguientes conceptos, ¿cuál no
pertenece a la Ilustración?
A. Utilitarismo
B. Razón
C. Tolerancia
D. Soberanía divina
III. Observa e identifica: Escribe una I si las características corresponden a la
Ilustración o una L si corresponden al Liberalismo Político.
1. El conocimiento se basa en la razón.
2. Eliminar la ignorancia para alcanzar el progreso.
3. La felicidad se alcanzaría mediante la educación y el uso de la racionalidad científica.
4. División de poderes.
5. La riqueza de las naciones está en la producción de bienes
IV. Infiere: Relaciona las columnas de acuerdo con la descripción de las
Características de la Ilustración.
a) Racionalismo
b) Búsqueda de la felicidad
c) Creencia en la bondad natural del hombre
d) Optimismo y confianza en el progreso
e) Laicismo
( ) Dependía del desarrollo de las ciencias, las
artes y las humanidades.
( ) Independencia del hombre y la sociedad de
toda doctrina religiosa.
( ) La realidad se comprende a través de la
razón.
( ) El hombre es bueno por naturaleza y nace
completamente libre.
( ) Se conseguiría mediante la educación, la
eliminación de los dogmas, utilizando la
racionalidad científica, promoviendo el progreso
económico y alcanzando la libertad política

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Juan Luis
 
Absolutismo e Ilustración
Absolutismo e IlustraciónAbsolutismo e Ilustración
Absolutismo e Ilustración
Juanito García
 
Ilustracion colegio
Ilustracion colegioIlustracion colegio
Ilustracion colegio
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
SIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevatesSIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevates
kori kori
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Priscilla Rocha Caamaño
 
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
Sergio García Arama
 
Clase c. sociales
Clase c. sociales Clase c. sociales
Clase c. sociales
Salvador GC
 
El Despotismo Ilustrado
El Despotismo IlustradoEl Despotismo Ilustrado
El Despotismo Ilustrado
Deynes Dámaso Salinas Pérez
 
Introducción a Las nuevas ideas Siglo XVIII
Introducción a Las nuevas ideas Siglo XVIIIIntroducción a Las nuevas ideas Siglo XVIII
Introducción a Las nuevas ideas Siglo XVIII
Ernesto Correa Gómez
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
antonio douglas
 
Las Revoluciones que cambiaron el mundo
Las Revoluciones que cambiaron el mundoLas Revoluciones que cambiaron el mundo
Las Revoluciones que cambiaron el mundo
anga
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
nicopacaso
 
El pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismoEl pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismo
pilarglez
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
linguacodima
 
La ilustración y el despotismo ilustrado - Natalia
La ilustración y el despotismo ilustrado - NataliaLa ilustración y el despotismo ilustrado - Natalia
La ilustración y el despotismo ilustrado - Natalia
TorralbaNatalia
 
El siglo XX
El siglo XXEl siglo XX
El Pensamiento Ilustrado
El Pensamiento IlustradoEl Pensamiento Ilustrado
El Pensamiento Ilustrado
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Guía de trabajo la monarquía absoluta
Guía de trabajo la monarquía  absolutaGuía de trabajo la monarquía  absoluta
Guía de trabajo la monarquía absoluta
dpradorios
 
El príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgo
El príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgoEl príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgo
El príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgo
José Ángel Poves Jiménez
 
2136101
21361012136101

La actualidad más candente (20)

Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
 
Absolutismo e Ilustración
Absolutismo e IlustraciónAbsolutismo e Ilustración
Absolutismo e Ilustración
 
Ilustracion colegio
Ilustracion colegioIlustracion colegio
Ilustracion colegio
 
SIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevatesSIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevates
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
 
Clase c. sociales
Clase c. sociales Clase c. sociales
Clase c. sociales
 
El Despotismo Ilustrado
El Despotismo IlustradoEl Despotismo Ilustrado
El Despotismo Ilustrado
 
Introducción a Las nuevas ideas Siglo XVIII
Introducción a Las nuevas ideas Siglo XVIIIIntroducción a Las nuevas ideas Siglo XVIII
Introducción a Las nuevas ideas Siglo XVIII
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
 
Las Revoluciones que cambiaron el mundo
Las Revoluciones que cambiaron el mundoLas Revoluciones que cambiaron el mundo
Las Revoluciones que cambiaron el mundo
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
El pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismoEl pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismo
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
La ilustración y el despotismo ilustrado - Natalia
La ilustración y el despotismo ilustrado - NataliaLa ilustración y el despotismo ilustrado - Natalia
La ilustración y el despotismo ilustrado - Natalia
 
El siglo XX
El siglo XXEl siglo XX
El siglo XX
 
El Pensamiento Ilustrado
El Pensamiento IlustradoEl Pensamiento Ilustrado
El Pensamiento Ilustrado
 
Guía de trabajo la monarquía absoluta
Guía de trabajo la monarquía  absolutaGuía de trabajo la monarquía  absoluta
Guía de trabajo la monarquía absoluta
 
El príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgo
El príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgoEl príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgo
El príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgo
 
2136101
21361012136101
2136101
 

Similar a P2 faprimeroshistoriamundo18 19-converted

Revolución francesa Antecedentes
Revolución francesa AntecedentesRevolución francesa Antecedentes
Revolución francesa Antecedentes
hermesquezada
 
Ilustración- para clase
Ilustración- para claseIlustración- para clase
Ilustración- para clase
Luisa Montes
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
adn producciones
 
Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
hermesquezada
 
PRUEBA MONITOREO 1ER NIVEL.docx
PRUEBA MONITOREO 1ER NIVEL.docxPRUEBA MONITOREO 1ER NIVEL.docx
PRUEBA MONITOREO 1ER NIVEL.docx
Andres Jimenez Mamani
 
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviiiRespuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
May_Chaves
 
7ma clase ilustracion despotismo
7ma clase ilustracion   despotismo7ma clase ilustracion   despotismo
7ma clase ilustracion despotismo
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
8°_cultura ciudadana_maloca II 2023.pdf
8°_cultura ciudadana_maloca II 2023.pdf8°_cultura ciudadana_maloca II 2023.pdf
8°_cultura ciudadana_maloca II 2023.pdf
robinson perez joven
 
El S. XVIII bases del mundo contemporáneo
El S. XVIII bases del mundo contemporáneoEl S. XVIII bases del mundo contemporáneo
El S. XVIII bases del mundo contemporáneo
rousbell
 
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdfU3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
Silvia c?dova
 
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
guest975e56
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
VivianaJaraVidal
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
GloriaMuozGonzlez1
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
pachoncaballerols
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
marco carlos cuyo
 
Despotismo ilustrado ilustracion
Despotismo ilustrado   ilustracionDespotismo ilustrado   ilustracion
Despotismo ilustrado ilustracion
Carolina Maldonado
 
Despotismo ilustrado ilustracion
Despotismo ilustrado   ilustracionDespotismo ilustrado   ilustracion
Despotismo ilustrado ilustracion
Carolina Maldonado
 
La Ilustración y su impacto en el mundo.pptx
La Ilustración y su impacto en el mundo.pptxLa Ilustración y su impacto en el mundo.pptx
La Ilustración y su impacto en el mundo.pptx
Colegio Cordillera
 
Europa del siglo xviii
Europa del siglo xviiiEuropa del siglo xviii
Europa del siglo xviii
Santa Maria Reina
 
Ev Francesa.pdf
Ev Francesa.pdfEv Francesa.pdf
Ev Francesa.pdf
ProfesorCristianEspi
 

Similar a P2 faprimeroshistoriamundo18 19-converted (20)

Revolución francesa Antecedentes
Revolución francesa AntecedentesRevolución francesa Antecedentes
Revolución francesa Antecedentes
 
Ilustración- para clase
Ilustración- para claseIlustración- para clase
Ilustración- para clase
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
 
PRUEBA MONITOREO 1ER NIVEL.docx
PRUEBA MONITOREO 1ER NIVEL.docxPRUEBA MONITOREO 1ER NIVEL.docx
PRUEBA MONITOREO 1ER NIVEL.docx
 
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviiiRespuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
 
7ma clase ilustracion despotismo
7ma clase ilustracion   despotismo7ma clase ilustracion   despotismo
7ma clase ilustracion despotismo
 
8°_cultura ciudadana_maloca II 2023.pdf
8°_cultura ciudadana_maloca II 2023.pdf8°_cultura ciudadana_maloca II 2023.pdf
8°_cultura ciudadana_maloca II 2023.pdf
 
El S. XVIII bases del mundo contemporáneo
El S. XVIII bases del mundo contemporáneoEl S. XVIII bases del mundo contemporáneo
El S. XVIII bases del mundo contemporáneo
 
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdfU3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
 
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
 
Despotismo ilustrado ilustracion
Despotismo ilustrado   ilustracionDespotismo ilustrado   ilustracion
Despotismo ilustrado ilustracion
 
Despotismo ilustrado ilustracion
Despotismo ilustrado   ilustracionDespotismo ilustrado   ilustracion
Despotismo ilustrado ilustracion
 
La Ilustración y su impacto en el mundo.pptx
La Ilustración y su impacto en el mundo.pptxLa Ilustración y su impacto en el mundo.pptx
La Ilustración y su impacto en el mundo.pptx
 
Europa del siglo xviii
Europa del siglo xviiiEuropa del siglo xviii
Europa del siglo xviii
 
Ev Francesa.pdf
Ev Francesa.pdfEv Francesa.pdf
Ev Francesa.pdf
 

Más de Norma Anaya Rubio

33 historiamexicodel07al11mayo18
33 historiamexicodel07al11mayo1833 historiamexicodel07al11mayo18
33 historiamexicodel07al11mayo18
Norma Anaya Rubio
 
24 tutoriasdel 07 de mayo al 15 de junio 2018
24 tutoriasdel  07 de mayo al 15 de junio 201824 tutoriasdel  07 de mayo al 15 de junio 2018
24 tutoriasdel 07 de mayo al 15 de junio 2018
Norma Anaya Rubio
 
40 historiauniversal25y26junio18
40 historiauniversal25y26junio1840 historiauniversal25y26junio18
40 historiauniversal25y26junio18
Norma Anaya Rubio
 
40 historiamexico25y26junio18
40 historiamexico25y26junio1840 historiamexico25y26junio18
40 historiamexico25y26junio18
Norma Anaya Rubio
 
39 historiauniversaldel18al22junio18
39 historiauniversaldel18al22junio1839 historiauniversaldel18al22junio18
39 historiauniversaldel18al22junio18
Norma Anaya Rubio
 
39 historiamexicodel18al22junio18
39 historiamexicodel18al22junio1839 historiamexicodel18al22junio18
39 historiamexicodel18al22junio18
Norma Anaya Rubio
 
38 historiauniversaldel11al15junio18
38 historiauniversaldel11al15junio1838 historiauniversaldel11al15junio18
38 historiauniversaldel11al15junio18
Norma Anaya Rubio
 
38 historiamexicodel11al15junio18
38 historiamexicodel11al15junio1838 historiamexicodel11al15junio18
38 historiamexicodel11al15junio18
Norma Anaya Rubio
 
37 historiauniversaldel04al08junio18
37 historiauniversaldel04al08junio1837 historiauniversaldel04al08junio18
37 historiauniversaldel04al08junio18
Norma Anaya Rubio
 
37 historiamexicodel04al08junio18
37 historiamexicodel04al08junio1837 historiamexicodel04al08junio18
37 historiamexicodel04al08junio18
Norma Anaya Rubio
 
36 historiauniversaldel28mayoal01junio18
36 historiauniversaldel28mayoal01junio1836 historiauniversaldel28mayoal01junio18
36 historiauniversaldel28mayoal01junio18
Norma Anaya Rubio
 
36 historiamexicodel28mayoal01junio18
36 historiamexicodel28mayoal01junio1836 historiamexicodel28mayoal01junio18
36 historiamexicodel28mayoal01junio18
Norma Anaya Rubio
 
35 historiauniversaldel21al25mayo18
35 historiauniversaldel21al25mayo1835 historiauniversaldel21al25mayo18
35 historiauniversaldel21al25mayo18
Norma Anaya Rubio
 
35 historiamexicodel21al25mayo18
35 historiamexicodel21al25mayo1835 historiamexicodel21al25mayo18
35 historiamexicodel21al25mayo18
Norma Anaya Rubio
 
Rubrica historieta
Rubrica historietaRubrica historieta
Rubrica historieta
Norma Anaya Rubio
 
Programa proyecto transversal
Programa proyecto transversalPrograma proyecto transversal
Programa proyecto transversal
Norma Anaya Rubio
 
Pastorela2008 2009
Pastorela2008 2009Pastorela2008 2009
Pastorela2008 2009
Norma Anaya Rubio
 
Guia turistica irg
Guia turistica irgGuia turistica irg
Guia turistica irg
Norma Anaya Rubio
 
Bloque ivmex
Bloque ivmexBloque ivmex
Bloque ivmex
Norma Anaya Rubio
 
Bloque i vhuniversalp7
Bloque i vhuniversalp7Bloque i vhuniversalp7
Bloque i vhuniversalp7
Norma Anaya Rubio
 

Más de Norma Anaya Rubio (20)

33 historiamexicodel07al11mayo18
33 historiamexicodel07al11mayo1833 historiamexicodel07al11mayo18
33 historiamexicodel07al11mayo18
 
24 tutoriasdel 07 de mayo al 15 de junio 2018
24 tutoriasdel  07 de mayo al 15 de junio 201824 tutoriasdel  07 de mayo al 15 de junio 2018
24 tutoriasdel 07 de mayo al 15 de junio 2018
 
40 historiauniversal25y26junio18
40 historiauniversal25y26junio1840 historiauniversal25y26junio18
40 historiauniversal25y26junio18
 
40 historiamexico25y26junio18
40 historiamexico25y26junio1840 historiamexico25y26junio18
40 historiamexico25y26junio18
 
39 historiauniversaldel18al22junio18
39 historiauniversaldel18al22junio1839 historiauniversaldel18al22junio18
39 historiauniversaldel18al22junio18
 
39 historiamexicodel18al22junio18
39 historiamexicodel18al22junio1839 historiamexicodel18al22junio18
39 historiamexicodel18al22junio18
 
38 historiauniversaldel11al15junio18
38 historiauniversaldel11al15junio1838 historiauniversaldel11al15junio18
38 historiauniversaldel11al15junio18
 
38 historiamexicodel11al15junio18
38 historiamexicodel11al15junio1838 historiamexicodel11al15junio18
38 historiamexicodel11al15junio18
 
37 historiauniversaldel04al08junio18
37 historiauniversaldel04al08junio1837 historiauniversaldel04al08junio18
37 historiauniversaldel04al08junio18
 
37 historiamexicodel04al08junio18
37 historiamexicodel04al08junio1837 historiamexicodel04al08junio18
37 historiamexicodel04al08junio18
 
36 historiauniversaldel28mayoal01junio18
36 historiauniversaldel28mayoal01junio1836 historiauniversaldel28mayoal01junio18
36 historiauniversaldel28mayoal01junio18
 
36 historiamexicodel28mayoal01junio18
36 historiamexicodel28mayoal01junio1836 historiamexicodel28mayoal01junio18
36 historiamexicodel28mayoal01junio18
 
35 historiauniversaldel21al25mayo18
35 historiauniversaldel21al25mayo1835 historiauniversaldel21al25mayo18
35 historiauniversaldel21al25mayo18
 
35 historiamexicodel21al25mayo18
35 historiamexicodel21al25mayo1835 historiamexicodel21al25mayo18
35 historiamexicodel21al25mayo18
 
Rubrica historieta
Rubrica historietaRubrica historieta
Rubrica historieta
 
Programa proyecto transversal
Programa proyecto transversalPrograma proyecto transversal
Programa proyecto transversal
 
Pastorela2008 2009
Pastorela2008 2009Pastorela2008 2009
Pastorela2008 2009
 
Guia turistica irg
Guia turistica irgGuia turistica irg
Guia turistica irg
 
Bloque ivmex
Bloque ivmexBloque ivmex
Bloque ivmex
 
Bloque i vhuniversalp7
Bloque i vhuniversalp7Bloque i vhuniversalp7
Bloque i vhuniversalp7
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 

P2 faprimeroshistoriamundo18 19-converted

  • 1. INSTITUTO REGIONAL DE GUAYMAS S E C U N D A R I A EXAMEN DE HISTORIA DEL MUNDO PARA PRIMER AÑO SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL FA NOMBRE: _______________________________________________________________GRUPO:__________ Lee el siguiente texto te ayudara a contestar parte de tu examen: El Antiguo Régimen es un sistema político, social y económico por el cual una minoría privilegiada – nobleza y clero- ostenta todos los cargos públicos y no paga impuestos, mientras que la inmensa mayoría de la población –el tercer estado- paga los impuestos y no goza de ningún tipo de privilegio. En lo político se dan las monarquías absolutas, el rey tiene un poder absoluto aunque en el siglo XVIII esté influido por las ideas de la Ilustración (despotismo ilustrado) y sólo busque el bienestar de sus súbditos. En lo económico la burguesía es el verdadero motor de la economía, tiene el poder económico, pero aspirará a tener el poder político, y eso sólo se puede conseguir por la fuerza (revolución). El Antiguo Régimen se da en Europa durante la Edad Moderna, es decir, en los siglos XVI, XVII y XVIII. Durante estos tres siglos todavía perviven, sobre todo en lo social y económico, muchos rasgos propios de la Edad Media. Su fin llegará con las revoluciones liberales o burguesas y con la revolución industrial y tras él se inicia el régimen liberal y la Edad Contemporánea. El poder del rey a lo largo de los siglos. Desde finales de la Edad Media muchos reyes europeos han unificado sus reinos y el poder real ha salido fortalecido, a lo largo del siglo XVI se dará lo que se llama la monarquía autoritaria, el rey tiene un poder muy fuerte y se apoya en todas las instituciones del Estado (ejército, burocracia, diplomacia...). En el XVII el poder del rey se fortalece Tema 1. El Antiguo Régimen. 2 todavía más se da la monarquía absoluta, el poder real prácticamente no tiene límites e incluso algunos teóricos justifican este poder diciendo que proviene de Dios y que el rey es el representante de Dios en la tierra, la monarquía absoluta es “querida por Dios”. En el siglo XVIII, el siglo de la Razón, la manera de justificar el poder de los reyes ya no es a través de la religión sino a través de teóricos que dicen que el rey gobierna por un pacto con sus súbditos. Las ideas de la ilustración influirán en los reyes y el objetivo de su gobierno será satisfacer las necesidades de su pueblo, (todo para el pueblo pero sin el pueblo); pero no nos engañemos, el poder del rey sigue siendo igual de absoluto que en la etapa anterior. Es también en el siglo XVIII y con la ilustración cuando surgen las ideas que a la larga acabarán con ese poder absoluto del rey y que serán la base de las revoluciones liberales: la idea de parlamentos, división de poderes, democracia, igualdad de los hombres... I. Lee e identifica la respuesta correcta y colócala en el cuadro de tu derecha. 1. ¿Qué es el mercantilismo? A. Una corriente económica que fundamenta la riqueza de un país en la posesión de metales preciosos B. La creencia en la riqueza como fuente de felicidad C. La ley de la oferta y la demanda D. La compraventa de mercancías 2. ¿Qué es la Ilustración? A. El dibujo de una figura sobre un libro o revista B. Corriente cultural que se desarrolló a lo largo del siglo XVIII C. El bagaje de conocimientos que tiene una persona D. La información que recibe alguien sobre algo a través de imágenes, sonidos, etc.
  • 2. II. Marca con una V si la oración es verdadera y con una F si es falsa. I. Los pensadores ilustrados desarrollaron el método científico……………………………. II. Los pensadores ilustrados estaban a favor de todo el poder de los reyes……………..…. III. Los ilustrados creían que se podía transformar el mundo a través de la educación, la cultura y la investigación científica……………………………………………………………...……. IV.Los ilustrados confiaban en la razón……………………………………………..………… V. La Ilustración también es conocida como El Siglo de la Ciencia…………………………….. VI.Los ilustrados creían que el progreso de la humanidad se derivaría del trabajo en las fábricas……………………………………………………………………………………….. VII. La Ilustración fue la continuación del humanismo renacentista……………………….…. VIII. La Ilustración se originó en Francia………………………………………………...….. IX. De acuerdo con el pensamiento ilustrado, el ser humano conseguiría la felicidad divirtiéndose. …………………………………………………………………….…………… X. Los ilustrados creían que el conocimiento venía de dios………………………………….. 3. ¿Qué es el liberalismo? A. La posibilidad de realizar en la vida lo que uno desee B. La doctrina económica elaborada por Quesnay C. Una corriente económica que surgió en el siglo XVIII D. La doctrina filosófica defendida por Rousseau 4. ¿Qué caracteriza el régimen demográfico antiguo? A. Altas tasas de natalidad y bajas de mortalidad B. Bajas tasas de natalidad y altas de mortalidad C. Bajas tasas de natalidad y de mortalidad D. Altas tasas de natalidad y de mortalidad 5. Los monarcas ilustrados deseaban... A. Mejorar el grado de instrucción, educación y situación económica de sus países B. Abolir la sociedad estamental C. Conceder mayores cotas de libertad a sus súbditos D. Democratizar las estructuras políticas de sus estados 6. La burguesía... A. Constituía el núcleo del estamento privilegiado B. La formaban comerciantes, banqueros, etc., pertenecientes al estamento no privilegiado C. Gozaba de privilegios económicos D. Era equiparable al clero en cuanto a prestigio social 7. Las estructuras agrarias feudales se caracterizaban por: A. Una estructura de la propiedad fundamentada en pequeños lotes de tierra B. Un gran dinamismo en la compra-venta de la tierra C. La concentración de la propiedad en grandes latifundios D. El equitativo reparto de las rentas agrícolas 8. La economía del Antiguo Régimen se caracterizaba por: A. La decisiva importancia del comercio a larga distancia B. El importante desarrollo del sector servicios C. La supresión del barbecho como sistema de cultivo D. El predominio casi absoluto del sector agrario 9. ¿Cómo se denomina el sistema político típico del Antiguo Régimen? A. La Monarquía democrática B. La Monarquía constitucional C. La Monarquía liberal D. La Monarquía absoluta 10. De los siguientes conceptos, ¿cuál no pertenece a la Ilustración? A. Utilitarismo B. Razón C. Tolerancia D. Soberanía divina
  • 3. III. Observa e identifica: Escribe una I si las características corresponden a la Ilustración o una L si corresponden al Liberalismo Político. 1. El conocimiento se basa en la razón. 2. Eliminar la ignorancia para alcanzar el progreso. 3. La felicidad se alcanzaría mediante la educación y el uso de la racionalidad científica. 4. División de poderes. 5. La riqueza de las naciones está en la producción de bienes IV. Infiere: Relaciona las columnas de acuerdo con la descripción de las Características de la Ilustración. a) Racionalismo b) Búsqueda de la felicidad c) Creencia en la bondad natural del hombre d) Optimismo y confianza en el progreso e) Laicismo ( ) Dependía del desarrollo de las ciencias, las artes y las humanidades. ( ) Independencia del hombre y la sociedad de toda doctrina religiosa. ( ) La realidad se comprende a través de la razón. ( ) El hombre es bueno por naturaleza y nace completamente libre. ( ) Se conseguiría mediante la educación, la eliminación de los dogmas, utilizando la racionalidad científica, promoviendo el progreso económico y alcanzando la libertad política