SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo Salud Mental
Hospital Chileno Japonés de Hualañé
Antes de empezar, Por Favor:
 Póngalo en modalidad silencio o en vibrador
 Participe con entusiasmo, pero no se
salga del tema
 Sea cortés, no realice una conversación privada
mientras habla otra persona
OBJETIVOS:
1.-Comprender los ingredientes esenciales de la
comunicación efectiva.
2.-Explicar y demostrar algunas razones del por qué
no es fácil la comunicación.
3.-Desarrollar habilidad para comunicarse
efectivamente.
NECESIDAD DE UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA
Anécdota
• Trato, correspondencia entre dos o
más personas.
• Transmisión de señales mediante un
código común al emisor y al receptor.
Diccionario en línea de la Real Academia Española de la Lengua
http://www.rae.es/
DEFINICIONES
«Es el proceso mediante el cual
transmitimos y recibimos datos,
ideas, opiniones y actitudes para
lograr comprensión y acción»
DEFINICIONES
DEFINICIONES
 Proceso de transmitir ideas,
información, emociones,
sentimientos y actitudes con el
fin de provocar alguna reacción
en quien recibe el mensaje
EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
(canal)
LA COMUNICACIÓN UN PROCESO BIDIRECCIONAL
MENSAJE
TRANSMISOR
RECEPTOR
RECEPTOR
TRANSMISOR
RETROALIMENTACION
Reflexión
 " El resultado de la comunicación
está dado por lo que el receptor
entendió y no por lo que el emisor
intentó comunicar"
Trabajo Grupal
 Comunicación Uni y Bidireccional
TIPOS DE COMUNICACIÓN
VERBAL
*El lenguaje es el medio
de comunicación (Puede
ser oral o escrita)
*Es el contenido de lo que
comunicamos a través de
las palabras (lo que se
dice)
NO VERBAL
*Es la manera como nos
comunicamos con nuestro
cuerpo, sin palabras ni
sonidos, por ejemplo: la
postura física, los gestos,
las señas, etc.
CONGRUENCIA Y CLARIDAD DE LA COMUNICACIÓN
A TRAVÉS DE LOS MENSAJES VERBALES Y NO
VERBALES
1.-Los mensajes a nivel no verbal pueden:
a) Reforzar los mensajes verbales.
b) Contradecir o modificar las expresiones verbales.
2.- Los mensajes a nivel verbal pueden:
a) Explicar la intención de sus mensajes.
b) Modificar dos o más mensajes opuestos enviados en
secuencia por el mismo o diferentes canales.
BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN
1.- Mensajes a nivel verbal
a) Cambiar el tema con anticipación o evitarlo
b) Sobregeneralizar
c) Realizar preguntas excesivas
d) Simpatizar, disculpar o proporcionar una palabra falsa
tranquilizante
e) “Lectura de mente”, diagnóstico, interpretación
f) Hablar extensamente de hechos históricos negativos en
una relación
g) Pocas respuestas
h) Fracasar al expresar opiniones
i) Interacción dominante verbal
j) Hablar de una manera categórica: yo estoy en lo
correcto tu estas mal y
k) Estar o no de acuerdo en exceso.
BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN
2.- Conductas a nivel no verbal
a) Ignorar a las personas
b) Alejarse de un miembro de la familia
c) Ponerse colorado, ruborizarse
d) Nerviosismo
e) Cambiar la postura
f) Señalar con el dedo
g) Levantar la voz; y
h) Mirar con expresiones amenazadoras.
Para recordar
 Barreras en el EMISOR: Lo que decimos
 Barreras en la TRANSMISION: Cómo lo decimos
 Barreras en el RECEPTOR:
 Barreras físicas: no oye, no ve…
 Barreras semánticas: no entiende el idioma, es de otra
región…
 Barreras psicológicas: está enojado/a, enfermo/a,
deprimido/a…
EL TRANSMISOR
1.- Cómo expresar los pensamientos y sentimientos
con los demás?
*Tomar en cuenta que a las personas con las que usted se
comunica son sensibles, pensantes valiosas y únicas.
*Ser responsable de sus pensamientos, sentimientos y
acciones, ya sean estos sentimientos agradables o
desagradables.
Ejemplo: Yo (siento, pienso, quiero) ___________ porque
EL TRANSMISOR
2.- El mensaje “Yo”, una estrategia de comunicación
efectiva.
“El mensaje Yo básicamente es hablar de mí, no de ti.”
Nuestras conversaciones suelen ir acompañadas de
emociones, pero acostumbrarnos quedarnos en la corteza;
nos focalizamos en el contenido conceptual (ideas) y muy
poco captamos y menos aún reflejamos y manejamos los
sentimientos, que forman la espina dorsal de la
comunicación.
EL TRANSMISOR
Por ejemplo:
Mensaje Tú Mensaje Yo
1. “Mi vecina es una
pesada.”
1. “Yo no me siento bien
con mi vecina.”
2. “El Sr. Pérez es muy
sobra’o.”
2. “Me siento inferior ante
el Sr. Pérez.”
3. “Eres un
desconsiderado.”
3. “Cuando trabajas tanto y
llegas tarde, me siento sola
porque te extraño.”
EL TRANSMISOR
Después de cada frase, si preguntamos ¿Quién? y la
respuesta es yo, el mensaje que estamos enviando es
mensaje “Yo”, si no es así, el mensaje es “Tú”.
El mensaje tú casi siempre empieza con la palabra tú o
aunque no se mencione viene implícita en la frase. Este
mensaje: acusa, critica, culpa, es un ataque verbal y es
irrespetuoso («Tú me provocas, me haces enojar»)
Pero cuando se dice sencillamente como nos sentimos a
causa de algún comportamiento inaceptable, el mensaje se
convierte en un mensaje yo: “Se centra en mí, no en
otro.” («Me enojo contigo cuando te portas así»)
EL TRANSMISOR
3.- Pasos a seguir para estructurar un mensaje “Yo”.
*Describe el comportamiento o situación que está
interfiriendo o molestando: “Cuando llegas tarde y no me
avisas…”
*Establece los sentimientos con respecto a las
consecuencias que el comportamiento produce: “me da
mucha rabia…”
*Indica la consecuencia: “porque me preocupo”
EL TRANSMISOR
*Comportamiento o situación = Cuando…
*Sentimiento = Yo siento…
*Consecuencia = Porque…, te pediría que… o
negociar una nueva situación
«Cuando llegas tarde y no me avisas, me siento
molesta porque me preocupo mucho. Por eso te
pediría que la próxima vez me avises»
EL TRANSMISOR
“Cuando subes tanto la voz, me siento aturdida,
asustada, no sé que contestar, me dan ganas de
correr, de decirte cosas ofensivas y la verdad no
quiero pelear.”
No es necesario seguir el orden, ni que siempre contenga
una manifestación de sentimiento: “No puedo oír el
teléfono, cuando hay tanto ruido”, suena muy
diferente a: “Cállense, estoy hablando por teléfono.”
EL TRANSMISOR
Hay que tener cuidado al querer utilizar el mensaje “Yo”
sólo para transmitir mensajes negativos y olvidar los
positivos, por ejemplo:
“Ayer que oí como te reías en compañía de tus
amigos me sentí tan feliz que hasta mi estado de
ánimo cambió.”
Antes de enviar un mensaje “Yo” tengo que estar alerta
para darme cuenta de que es lo que está sucediendo
realmente dentro de mí y ser muy honesto.
EL TRANSMISOR
Los mensajes yo ayudan a que los demás se den cuenta
de lo que nos sucede, permiten que asuman la
responsabilidad de su propio comportamiento, indican que
existe la confianza de que pueden manejar la situación de
manera constructiva.
EL TRANSMISOR
Mensaje tú: “Estás equivocada cuando dices que eres
inútil.”
Mensaje yo: “Cuando te escucho hablar así, me siento
frustrada, porque no encuentro las palabras adecuadas
para decirte que no lo eres.”
Mensaje tú: “Encima de que tienes la culpa, ¡te enojas!
Mensaje yo: “Cuando te enojas así, me siento incómoda,
inquieta y me desespero que no podamos negociar y llegar
a un acuerdo.”
Trabajo Grupal
 Con un compañero/a construyan
una frase como mensaje tú y como
mensaje yo
SABER ESCUCHAR:
LA CLAVE DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA
*Con el oído: captar todo lo que me dice;
*Con los ojos: descifrar el lenguaje corporal;
*Con atención: la expresión de la mirada, el rostro,
el movimiento de las manos, las posiciones
cambiantes del cuerpo;
*Con el corazón: comprender a quien trae el
problema y que es parte de él/ella.
Trabajo Grupal
 Escucha activa
 Sabe seguir instrucciones
“SI PONES EN PRÁCTICA LOS PASOS DE SABER
ESCUCHAR TE ASOMBRARÁS DE VER CÓMO
MEJORAN TUS RELACIONES FAMILIARES Y
LABORALES.”
CIERRE DE SESIÓN
¿De qué me di cuenta?
¿Qué aprendí?
¿Se cubrieron mis expectativas?
¿Cómo me sentí?
Por su atención…
Muchas Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion efectiva diapos
Comunicacion efectiva diaposComunicacion efectiva diapos
Comunicacion efectiva diapos
Thiago JL Puerta Inga
 
Presentación 5 comunicación efectiva
Presentación 5   comunicación efectivaPresentación 5   comunicación efectiva
Presentación 5 comunicación efectiva
edith SOLDEVILLA
 
Taller de técnicas de comunicación eficaz - Presentaciones
Taller de técnicas de comunicación eficaz - PresentacionesTaller de técnicas de comunicación eficaz - Presentaciones
Taller de técnicas de comunicación eficaz - Presentaciones
PROQUAME
 
Taller de comunicación asertiva
Taller de comunicación asertivaTaller de comunicación asertiva
Taller de comunicación asertivaGustavo Cardona
 
Presentación del taller Comunicación positiva (asertiva) y trabajo en equipo
Presentación del taller  Comunicación positiva (asertiva) y trabajo en equipoPresentación del taller  Comunicación positiva (asertiva) y trabajo en equipo
Presentación del taller Comunicación positiva (asertiva) y trabajo en equipo
Lizette Sandoval Meneses
 
Tema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertivaTema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertiva
jose manuel perez hoyos
 
Taller de comunicación básica
Taller de comunicación básicaTaller de comunicación básica
Taller de comunicación básica
enriqueta jimenez cuadra
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaJey Castellar
 
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.PptDinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Adriana Delgadillo
 
ESCUCHA ACTIVA
ESCUCHA ACTIVAESCUCHA ACTIVA
ESCUCHA ACTIVA
M22N20C19
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Elkin Omar Jimenez
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Nico Montoya
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
laura reyes
 
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectivaTaller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Manual del taller Accountability: hacer la tarea o lograr el resultado
Manual del taller Accountability: hacer la tarea o lograr el resultadoManual del taller Accountability: hacer la tarea o lograr el resultado
Manual del taller Accountability: hacer la tarea o lograr el resultado
Lizette Sandoval Meneses
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectivachaberios
 
Manual del taller "Accountability: lograr la tarea vs lograr el resultado"
Manual del taller "Accountability: lograr la tarea vs lograr el resultado"Manual del taller "Accountability: lograr la tarea vs lograr el resultado"
Manual del taller "Accountability: lograr la tarea vs lograr el resultado"
Lizette Sandoval Meneses
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion efectiva diapos
Comunicacion efectiva diaposComunicacion efectiva diapos
Comunicacion efectiva diapos
 
Presentación 5 comunicación efectiva
Presentación 5   comunicación efectivaPresentación 5   comunicación efectiva
Presentación 5 comunicación efectiva
 
Taller de técnicas de comunicación eficaz - Presentaciones
Taller de técnicas de comunicación eficaz - PresentacionesTaller de técnicas de comunicación eficaz - Presentaciones
Taller de técnicas de comunicación eficaz - Presentaciones
 
Taller de comunicación asertiva
Taller de comunicación asertivaTaller de comunicación asertiva
Taller de comunicación asertiva
 
Presentación del taller Comunicación positiva (asertiva) y trabajo en equipo
Presentación del taller  Comunicación positiva (asertiva) y trabajo en equipoPresentación del taller  Comunicación positiva (asertiva) y trabajo en equipo
Presentación del taller Comunicación positiva (asertiva) y trabajo en equipo
 
Comunicación Asertiva Total
Comunicación Asertiva  TotalComunicación Asertiva  Total
Comunicación Asertiva Total
 
Tema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertivaTema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertiva
 
Taller de comunicación básica
Taller de comunicación básicaTaller de comunicación básica
Taller de comunicación básica
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.PptDinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
 
ESCUCHA ACTIVA
ESCUCHA ACTIVAESCUCHA ACTIVA
ESCUCHA ACTIVA
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectivaTaller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
 
Manual del taller Accountability: hacer la tarea o lograr el resultado
Manual del taller Accountability: hacer la tarea o lograr el resultadoManual del taller Accountability: hacer la tarea o lograr el resultado
Manual del taller Accountability: hacer la tarea o lograr el resultado
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Manual del taller "Accountability: lograr la tarea vs lograr el resultado"
Manual del taller "Accountability: lograr la tarea vs lograr el resultado"Manual del taller "Accountability: lograr la tarea vs lograr el resultado"
Manual del taller "Accountability: lograr la tarea vs lograr el resultado"
 

Similar a Taller COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx

COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.pptCOMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectivaEdgar Argueta
 
Comunicación efectiva.
Comunicación efectiva.Comunicación efectiva.
Comunicación efectiva.JJ Glezz
 
Isaac salazar comunicacion
Isaac salazar comunicacionIsaac salazar comunicacion
Isaac salazar comunicacion
lordkiller15
 
COMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptxCOMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptx
Miguel Angel Frias Ponce
 
El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015
El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015
El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015
ivanbuenoprofe
 
TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad
Fundación CADAH TDAH
 
Tema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesTema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesllorchdiex
 
Tipos de comunicacion
Tipos de comunicacionTipos de comunicacion
Tipos de comunicacion
SistemadeEstudiosMed
 
La comunicacion_IAFJSR
La comunicacion_IAFJSRLa comunicacion_IAFJSR
La comunicacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentacion.pptx
Presentacion.pptxPresentacion.pptx
Presentacion.pptx
ssuserbac29d
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Erick Bautista
 
comunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismocomunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismo
k4rol1n4
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al clienteAnyi Stefany
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
Pa Ma Bu Ma
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-FatimaBriseidaCG
 
comunicacion.pdf
comunicacion.pdfcomunicacion.pdf
comunicacion.pdf
maribelfernandez45
 
Realiza exposición
Realiza  exposiciónRealiza  exposición
Realiza exposiciónAnyi Stefany
 

Similar a Taller COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx (20)

COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.pptCOMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Comunicación efectiva.
Comunicación efectiva.Comunicación efectiva.
Comunicación efectiva.
 
Isaac salazar comunicacion
Isaac salazar comunicacionIsaac salazar comunicacion
Isaac salazar comunicacion
 
COMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptxCOMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptx
 
El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015
El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015
El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015
 
TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad
 
Tema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesTema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonales
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Tipos de comunicacion
Tipos de comunicacionTipos de comunicacion
Tipos de comunicacion
 
La comunicacion_IAFJSR
La comunicacion_IAFJSRLa comunicacion_IAFJSR
La comunicacion_IAFJSR
 
Presentacion.pptx
Presentacion.pptxPresentacion.pptx
Presentacion.pptx
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicacinasertiva humanismo-
Comunicacinasertiva humanismo-Comunicacinasertiva humanismo-
Comunicacinasertiva humanismo-
 
comunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismocomunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismo
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
comunicacion.pdf
comunicacion.pdfcomunicacion.pdf
comunicacion.pdf
 
Realiza exposición
Realiza  exposiciónRealiza  exposición
Realiza exposición
 

Más de Sandra Sanchez Pacheco

Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Sandra Sanchez Pacheco
 
Taller 8 de abril Autoestima.ppt
Taller 8 de abril Autoestima.pptTaller 8 de abril Autoestima.ppt
Taller 8 de abril Autoestima.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
PROGRAMA SALUD MENTAL HUALAÑE.pptx
PROGRAMA SALUD MENTAL HUALAÑE.pptxPROGRAMA SALUD MENTAL HUALAÑE.pptx
PROGRAMA SALUD MENTAL HUALAÑE.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
What is Mindfulness .ppt
What is Mindfulness .pptWhat is Mindfulness .ppt
What is Mindfulness .ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
TRIPTICO_estimulación_POSTRADOS.ppt
TRIPTICO_estimulación_POSTRADOS.pptTRIPTICO_estimulación_POSTRADOS.ppt
TRIPTICO_estimulación_POSTRADOS.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
JUEGO DE CONCIENCIA FONOLÓGICA.pptx
JUEGO DE CONCIENCIA FONOLÓGICA.pptxJUEGO DE CONCIENCIA FONOLÓGICA.pptx
JUEGO DE CONCIENCIA FONOLÓGICA.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
cuento niña bonita.ppt
cuento niña bonita.pptcuento niña bonita.ppt
cuento niña bonita.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
Conductas disruptivas 2015.ppt
Conductas disruptivas 2015.pptConductas disruptivas 2015.ppt
Conductas disruptivas 2015.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
COMO MANEJAR IMPULSIV.pptx
COMO MANEJAR IMPULSIV.pptxCOMO MANEJAR IMPULSIV.pptx
COMO MANEJAR IMPULSIV.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
COMO MANEJAR hiperactiv.pptx
COMO MANEJAR hiperactiv.pptxCOMO MANEJAR hiperactiv.pptx
COMO MANEJAR hiperactiv.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
Taller_Comunidad_Apoderados jardin.ppt
Taller_Comunidad_Apoderados jardin.pptTaller_Comunidad_Apoderados jardin.ppt
Taller_Comunidad_Apoderados jardin.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
MaltratoInfantil.ppt
MaltratoInfantil.pptMaltratoInfantil.ppt
MaltratoInfantil.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
clase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptx
clase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptxclase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptx
clase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
Réplica, tipologías personalidad.pptx
Réplica, tipologías personalidad.pptxRéplica, tipologías personalidad.pptx
Réplica, tipologías personalidad.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
Réplica, Resumen 8 tipos.pptx
Réplica, Resumen 8 tipos.pptxRéplica, Resumen 8 tipos.pptx
Réplica, Resumen 8 tipos.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
Equipos de Alto Rendimiento.pptx
Equipos de Alto Rendimiento.pptxEquipos de Alto Rendimiento.pptx
Equipos de Alto Rendimiento.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
EMOCIONES-ESTADOS DE ANIMO.pptx
EMOCIONES-ESTADOS DE ANIMO.pptxEMOCIONES-ESTADOS DE ANIMO.pptx
EMOCIONES-ESTADOS DE ANIMO.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
EQUIPOS ALTO RENDIMIENTO (Carlos-Fran).pptx
EQUIPOS ALTO RENDIMIENTO (Carlos-Fran).pptxEQUIPOS ALTO RENDIMIENTO (Carlos-Fran).pptx
EQUIPOS ALTO RENDIMIENTO (Carlos-Fran).pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
LA RELIGIOSIDAD Y SUS ABISMOS (Jacqueline).pptx
LA RELIGIOSIDAD Y SUS ABISMOS (Jacqueline).pptxLA RELIGIOSIDAD Y SUS ABISMOS (Jacqueline).pptx
LA RELIGIOSIDAD Y SUS ABISMOS (Jacqueline).pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
ETICA DEL COACHING ONTOLOGICO.pptx
ETICA DEL COACHING ONTOLOGICO.pptxETICA DEL COACHING ONTOLOGICO.pptx
ETICA DEL COACHING ONTOLOGICO.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 

Más de Sandra Sanchez Pacheco (20)

Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
 
Taller 8 de abril Autoestima.ppt
Taller 8 de abril Autoestima.pptTaller 8 de abril Autoestima.ppt
Taller 8 de abril Autoestima.ppt
 
PROGRAMA SALUD MENTAL HUALAÑE.pptx
PROGRAMA SALUD MENTAL HUALAÑE.pptxPROGRAMA SALUD MENTAL HUALAÑE.pptx
PROGRAMA SALUD MENTAL HUALAÑE.pptx
 
What is Mindfulness .ppt
What is Mindfulness .pptWhat is Mindfulness .ppt
What is Mindfulness .ppt
 
TRIPTICO_estimulación_POSTRADOS.ppt
TRIPTICO_estimulación_POSTRADOS.pptTRIPTICO_estimulación_POSTRADOS.ppt
TRIPTICO_estimulación_POSTRADOS.ppt
 
JUEGO DE CONCIENCIA FONOLÓGICA.pptx
JUEGO DE CONCIENCIA FONOLÓGICA.pptxJUEGO DE CONCIENCIA FONOLÓGICA.pptx
JUEGO DE CONCIENCIA FONOLÓGICA.pptx
 
cuento niña bonita.ppt
cuento niña bonita.pptcuento niña bonita.ppt
cuento niña bonita.ppt
 
Conductas disruptivas 2015.ppt
Conductas disruptivas 2015.pptConductas disruptivas 2015.ppt
Conductas disruptivas 2015.ppt
 
COMO MANEJAR IMPULSIV.pptx
COMO MANEJAR IMPULSIV.pptxCOMO MANEJAR IMPULSIV.pptx
COMO MANEJAR IMPULSIV.pptx
 
COMO MANEJAR hiperactiv.pptx
COMO MANEJAR hiperactiv.pptxCOMO MANEJAR hiperactiv.pptx
COMO MANEJAR hiperactiv.pptx
 
Taller_Comunidad_Apoderados jardin.ppt
Taller_Comunidad_Apoderados jardin.pptTaller_Comunidad_Apoderados jardin.ppt
Taller_Comunidad_Apoderados jardin.ppt
 
MaltratoInfantil.ppt
MaltratoInfantil.pptMaltratoInfantil.ppt
MaltratoInfantil.ppt
 
clase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptx
clase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptxclase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptx
clase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptx
 
Réplica, tipologías personalidad.pptx
Réplica, tipologías personalidad.pptxRéplica, tipologías personalidad.pptx
Réplica, tipologías personalidad.pptx
 
Réplica, Resumen 8 tipos.pptx
Réplica, Resumen 8 tipos.pptxRéplica, Resumen 8 tipos.pptx
Réplica, Resumen 8 tipos.pptx
 
Equipos de Alto Rendimiento.pptx
Equipos de Alto Rendimiento.pptxEquipos de Alto Rendimiento.pptx
Equipos de Alto Rendimiento.pptx
 
EMOCIONES-ESTADOS DE ANIMO.pptx
EMOCIONES-ESTADOS DE ANIMO.pptxEMOCIONES-ESTADOS DE ANIMO.pptx
EMOCIONES-ESTADOS DE ANIMO.pptx
 
EQUIPOS ALTO RENDIMIENTO (Carlos-Fran).pptx
EQUIPOS ALTO RENDIMIENTO (Carlos-Fran).pptxEQUIPOS ALTO RENDIMIENTO (Carlos-Fran).pptx
EQUIPOS ALTO RENDIMIENTO (Carlos-Fran).pptx
 
LA RELIGIOSIDAD Y SUS ABISMOS (Jacqueline).pptx
LA RELIGIOSIDAD Y SUS ABISMOS (Jacqueline).pptxLA RELIGIOSIDAD Y SUS ABISMOS (Jacqueline).pptx
LA RELIGIOSIDAD Y SUS ABISMOS (Jacqueline).pptx
 
ETICA DEL COACHING ONTOLOGICO.pptx
ETICA DEL COACHING ONTOLOGICO.pptxETICA DEL COACHING ONTOLOGICO.pptx
ETICA DEL COACHING ONTOLOGICO.pptx
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Taller COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx

  • 1. Equipo Salud Mental Hospital Chileno Japonés de Hualañé
  • 2. Antes de empezar, Por Favor:  Póngalo en modalidad silencio o en vibrador  Participe con entusiasmo, pero no se salga del tema  Sea cortés, no realice una conversación privada mientras habla otra persona
  • 3. OBJETIVOS: 1.-Comprender los ingredientes esenciales de la comunicación efectiva. 2.-Explicar y demostrar algunas razones del por qué no es fácil la comunicación. 3.-Desarrollar habilidad para comunicarse efectivamente.
  • 4. NECESIDAD DE UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA Anécdota
  • 5. • Trato, correspondencia entre dos o más personas. • Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor. Diccionario en línea de la Real Academia Española de la Lengua http://www.rae.es/ DEFINICIONES
  • 6. «Es el proceso mediante el cual transmitimos y recibimos datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción» DEFINICIONES
  • 7. DEFINICIONES  Proceso de transmitir ideas, información, emociones, sentimientos y actitudes con el fin de provocar alguna reacción en quien recibe el mensaje
  • 8. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN (canal)
  • 9. LA COMUNICACIÓN UN PROCESO BIDIRECCIONAL MENSAJE TRANSMISOR RECEPTOR RECEPTOR TRANSMISOR RETROALIMENTACION
  • 10.
  • 11. Reflexión  " El resultado de la comunicación está dado por lo que el receptor entendió y no por lo que el emisor intentó comunicar"
  • 12. Trabajo Grupal  Comunicación Uni y Bidireccional
  • 13. TIPOS DE COMUNICACIÓN VERBAL *El lenguaje es el medio de comunicación (Puede ser oral o escrita) *Es el contenido de lo que comunicamos a través de las palabras (lo que se dice) NO VERBAL *Es la manera como nos comunicamos con nuestro cuerpo, sin palabras ni sonidos, por ejemplo: la postura física, los gestos, las señas, etc.
  • 14. CONGRUENCIA Y CLARIDAD DE LA COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE LOS MENSAJES VERBALES Y NO VERBALES 1.-Los mensajes a nivel no verbal pueden: a) Reforzar los mensajes verbales. b) Contradecir o modificar las expresiones verbales. 2.- Los mensajes a nivel verbal pueden: a) Explicar la intención de sus mensajes. b) Modificar dos o más mensajes opuestos enviados en secuencia por el mismo o diferentes canales.
  • 15. BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN 1.- Mensajes a nivel verbal a) Cambiar el tema con anticipación o evitarlo b) Sobregeneralizar c) Realizar preguntas excesivas d) Simpatizar, disculpar o proporcionar una palabra falsa tranquilizante e) “Lectura de mente”, diagnóstico, interpretación f) Hablar extensamente de hechos históricos negativos en una relación g) Pocas respuestas h) Fracasar al expresar opiniones i) Interacción dominante verbal j) Hablar de una manera categórica: yo estoy en lo correcto tu estas mal y k) Estar o no de acuerdo en exceso.
  • 16. BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN 2.- Conductas a nivel no verbal a) Ignorar a las personas b) Alejarse de un miembro de la familia c) Ponerse colorado, ruborizarse d) Nerviosismo e) Cambiar la postura f) Señalar con el dedo g) Levantar la voz; y h) Mirar con expresiones amenazadoras.
  • 17. Para recordar  Barreras en el EMISOR: Lo que decimos  Barreras en la TRANSMISION: Cómo lo decimos  Barreras en el RECEPTOR:  Barreras físicas: no oye, no ve…  Barreras semánticas: no entiende el idioma, es de otra región…  Barreras psicológicas: está enojado/a, enfermo/a, deprimido/a…
  • 18. EL TRANSMISOR 1.- Cómo expresar los pensamientos y sentimientos con los demás? *Tomar en cuenta que a las personas con las que usted se comunica son sensibles, pensantes valiosas y únicas. *Ser responsable de sus pensamientos, sentimientos y acciones, ya sean estos sentimientos agradables o desagradables. Ejemplo: Yo (siento, pienso, quiero) ___________ porque
  • 19. EL TRANSMISOR 2.- El mensaje “Yo”, una estrategia de comunicación efectiva. “El mensaje Yo básicamente es hablar de mí, no de ti.” Nuestras conversaciones suelen ir acompañadas de emociones, pero acostumbrarnos quedarnos en la corteza; nos focalizamos en el contenido conceptual (ideas) y muy poco captamos y menos aún reflejamos y manejamos los sentimientos, que forman la espina dorsal de la comunicación.
  • 20. EL TRANSMISOR Por ejemplo: Mensaje Tú Mensaje Yo 1. “Mi vecina es una pesada.” 1. “Yo no me siento bien con mi vecina.” 2. “El Sr. Pérez es muy sobra’o.” 2. “Me siento inferior ante el Sr. Pérez.” 3. “Eres un desconsiderado.” 3. “Cuando trabajas tanto y llegas tarde, me siento sola porque te extraño.”
  • 21. EL TRANSMISOR Después de cada frase, si preguntamos ¿Quién? y la respuesta es yo, el mensaje que estamos enviando es mensaje “Yo”, si no es así, el mensaje es “Tú”. El mensaje tú casi siempre empieza con la palabra tú o aunque no se mencione viene implícita en la frase. Este mensaje: acusa, critica, culpa, es un ataque verbal y es irrespetuoso («Tú me provocas, me haces enojar») Pero cuando se dice sencillamente como nos sentimos a causa de algún comportamiento inaceptable, el mensaje se convierte en un mensaje yo: “Se centra en mí, no en otro.” («Me enojo contigo cuando te portas así»)
  • 22. EL TRANSMISOR 3.- Pasos a seguir para estructurar un mensaje “Yo”. *Describe el comportamiento o situación que está interfiriendo o molestando: “Cuando llegas tarde y no me avisas…” *Establece los sentimientos con respecto a las consecuencias que el comportamiento produce: “me da mucha rabia…” *Indica la consecuencia: “porque me preocupo”
  • 23. EL TRANSMISOR *Comportamiento o situación = Cuando… *Sentimiento = Yo siento… *Consecuencia = Porque…, te pediría que… o negociar una nueva situación «Cuando llegas tarde y no me avisas, me siento molesta porque me preocupo mucho. Por eso te pediría que la próxima vez me avises»
  • 24. EL TRANSMISOR “Cuando subes tanto la voz, me siento aturdida, asustada, no sé que contestar, me dan ganas de correr, de decirte cosas ofensivas y la verdad no quiero pelear.” No es necesario seguir el orden, ni que siempre contenga una manifestación de sentimiento: “No puedo oír el teléfono, cuando hay tanto ruido”, suena muy diferente a: “Cállense, estoy hablando por teléfono.”
  • 25. EL TRANSMISOR Hay que tener cuidado al querer utilizar el mensaje “Yo” sólo para transmitir mensajes negativos y olvidar los positivos, por ejemplo: “Ayer que oí como te reías en compañía de tus amigos me sentí tan feliz que hasta mi estado de ánimo cambió.” Antes de enviar un mensaje “Yo” tengo que estar alerta para darme cuenta de que es lo que está sucediendo realmente dentro de mí y ser muy honesto.
  • 26. EL TRANSMISOR Los mensajes yo ayudan a que los demás se den cuenta de lo que nos sucede, permiten que asuman la responsabilidad de su propio comportamiento, indican que existe la confianza de que pueden manejar la situación de manera constructiva.
  • 27. EL TRANSMISOR Mensaje tú: “Estás equivocada cuando dices que eres inútil.” Mensaje yo: “Cuando te escucho hablar así, me siento frustrada, porque no encuentro las palabras adecuadas para decirte que no lo eres.” Mensaje tú: “Encima de que tienes la culpa, ¡te enojas! Mensaje yo: “Cuando te enojas así, me siento incómoda, inquieta y me desespero que no podamos negociar y llegar a un acuerdo.”
  • 28. Trabajo Grupal  Con un compañero/a construyan una frase como mensaje tú y como mensaje yo
  • 29. SABER ESCUCHAR: LA CLAVE DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA *Con el oído: captar todo lo que me dice; *Con los ojos: descifrar el lenguaje corporal; *Con atención: la expresión de la mirada, el rostro, el movimiento de las manos, las posiciones cambiantes del cuerpo; *Con el corazón: comprender a quien trae el problema y que es parte de él/ella.
  • 30. Trabajo Grupal  Escucha activa  Sabe seguir instrucciones
  • 31. “SI PONES EN PRÁCTICA LOS PASOS DE SABER ESCUCHAR TE ASOMBRARÁS DE VER CÓMO MEJORAN TUS RELACIONES FAMILIARES Y LABORALES.”
  • 32. CIERRE DE SESIÓN ¿De qué me di cuenta? ¿Qué aprendí? ¿Se cubrieron mis expectativas? ¿Cómo me sentí?