SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 81
PRUEBAS DE FUNCIÓN
PULMONAR

Sandra Milena Acevedo Rueda
MD Residente Medicina Interna
UNAB-FOSCAL
Pruebas de función
pulmonar
•Espirometría


•Capacidad   de difusión del CO

•Volúmenes   pulmonares

•Caminata   de 6 minutos
Introducción
• Volúmenes y capacidades pulmonares
Espirometría
   Registra el máximo volumen de aire que puede
    mover un sujeto desde una inspiración máxima
    hasta una exhalación completa

   Explora por definición la fase espiratoria

   Cuando se utiliza la curva flujo – volumen se
    alcanzan a explorar también la fase inspiratoria
Generalidades

   JOHN HUTCHINSON, 1844

    ◦ 1er Espirómetro

    ◦ Capacidad vital

    ◦ Estándares normales con 200 personas
Indicaciones de la espirometría

Para el diagnóstico:

•   Síntomas: disnea, tos, dolor torácico, etc
•   Signos: disminución de ruidos
    respiratorios, hiperinsuflación, cianosis, deformidad
    torácica, etc

Medir riesgo de padecer enfermedades respiratorias:
• Fumadores
• Exposición laboral a sustancias
Indicaciones de la espirometría

Como parte de los exámenes médicos de rutina

Valorar el riesgo preoperatorio

Valorar el pronóstico (trasplante pulmonar, etc.)

Valorar el estado de salud de las personas incluidas
en programas de actividad física importante
(deportistas)
Indicaciones de la espirometría

 Monitorización/vigilancia:

 Valorar terapéutica:
  Terapia broncodilatadora
  Tratamiento esteroideo en el asma, enfermedades
   intersticiales

 Describir el curso de enfermedades que afectan a la
   función pulmonar:
  Enfermedades pulmonares obstructivas
  Enfermedades pulmonares restrictivas
Indicaciones de la espirometría
Seguimiento de personas expuestas a sustancias
nocivas

Para la evaluación de discapacidades:
 Programas de rehabilitación
 Exámenes médicos para seguros
 Valoraciones legales


Para estudios epidemiológicos:
 Comparación del estado de salud de distintas
  poblaciones
Contraindicaciones
1. Absolutas:
 Neumotórax
 Angina inestable
 Desprendimiento de retina


2. Relativas:
 Traqueostomía
 Problemas bucales
 Parálisis facial
 Náuseas por la boquilla
 No comprender la maniobra (ancianos, niños)
 Estado físico o mental deteriorado
Maniobra

1.   No utilizar medicación broncodilatadora en las horas
     previas a la prueba:

      6 horas para los agonistas beta 2 de corta duración
       (salbutamol, terbutalina)
      12 horas para los agonistas beta 2 de larga duración
       (salmeterol, formoterol)


2.   No fumar en las horas previas a la realización de la
     prueba, ni tomar bebidas con cafeína (café, té, cola)
Maniobra
1.   Calibrar el espirómetro / verificar su calibración

2.   Presentarse y explicar la prueba

3.   Preparar al sujeto para la prueba

     •   Verificar contraindicaciones de la prueba
     • Investigar tabaquismo, enfermedad reciente, uso
     de medicamentos (broncodilatadores y ejercicio
     intenso)
     •Antropometría (pesar y tallar al sujeto o paciente sin
     zapatos)
     • Variables de medio ambiente
Maniobra
4.    Instruir al paciente

    Posición sentada con la cabeza ligeramente levantada

    Pinza nasal

    Posición correcta de la boquilla (evitar escapes)

    Inhalar rápidamente y de manera completa

    Realizar 3 a 4 respiraciones normales

    Recalcar el máximo esfuerzo

    Mantener esfuerzo de exhalación hasta que
     se indique terminación (mínimo 6sg)
Maniobra
•   Exhalación máxima, mientras se mantiene la posición del
    tronco recta con el cuello ligeramente elevado

•   Estimular verbalmente durante la exhalación

•   Inspiración máxima, nuevamente rápida y completa

•   Repetir las instrucciones y la demostración de la maniobra
    si es necesario

•   Repetir un mínimo de tres buenas maniobras (se escoge
    la mejor)

•   Realizar más maniobras si es necesario        (se pueden
    realizar hasta 9)
Adecuada técnica

Obtener tres curvas correctas:

   Las curvas deberán durar como mínimo 6 segundos

   Pico de flujo debe ser puntiagudo

   El asa tanto inspiratoria y espiratoria no deben
    presentar irregularidades

   El final del asa espiratoria debe coincidir con el
    inicio del asa inspiratoria
ESPIROMETRÍA SIMPLE: CURVA
         VOLUMEN - TIEMPO
Mediciones efectuadas
•   Capacidad Vital Forzada (CVF): Al volumen de aire
    que se puede sacar de los pulmones luego de una
    inspiración máxima




•   VEF 1: cantidad de aire que puede sacar un
    individuo un segundo después de iniciar la
    exhalación teniendo los pulmones completamente
    insuflados y haciendo su máximo esfuerzo.
Mediciones efectuadas




                  CVF
                        VEF 1”
Mediciones efectuadas
•   Mediciones de flujo: pendientes sobre una curva
    ubicada en un sistema V – T (litros/segundos)

     Flujo espiratorio forzado 25 – 75%(FEF 25 – 75%)
           Velocidad de flujo en la mitad de la CVF

                         FEF 25 – 75%
Parámetros principales

  •   CVF

  •   VEF 1

  •   Índice VEF 1/CVF

  •   VEF 3”

  •   Índice VEF 3”/CVF

  •   FEF 0 – 25%

  •   FEF 25 – 75%

  •   FEF 75 – 85%
ESPIROMETRÍA: CURVA
    FLUJO - VOLUMEN
12


           10                                          El valor 0 indica que el individuo está
                                                       en el fin de la inspiración sin haber
               8                                       comenzado aún la eliminación de gas
Flujoe (l/s)




                                                       del pulmón; hay 100% de la CV dentro
               6                                       del pulmón.
                                                       El valor 5 indica que el individuo está
               4                                       en el fin de la espiración, con
                                                       eliminación máxima de gas del pulmón;
               2                                       hay 0% de la CV dentro del pulmón.
                                                       La    CFV     permite    diagnósticos
                                                       diferenciales en cuanto a la vía aérea
               0                                       afectada al evidenciar enfermedades
Flujoi (l/s)




                                                       obstructivas; también se usa en
               -2                                      patologías restrictivas.

               -4


               -6
                    0   1     2    3    4    5    6

                            Capacidad Vital (litros)
Parámetros para la interpretación

   CVF

   VEF 1

   VEF1/CVF
Interpretación de la morfología de la
 curva flujo – volumen

1.   Patrón obstructivo

     Se define como una reducción del flujo espiratorio máximo respecto
     de la capacidad vital forzada, y se detecta mediante la relación
     FEV1/FVC, que será menor del 70%.

     La porción descendente del asa espiratoria presenta una concavidad

     Los valores espirométricos nos darían:

      FVC normal
      FEV1 disminuido
      FEV1/FVC disminuido
Interpretación de la morfología de la
curva flujo – volumen
 1. Patrón obstructivo
Interpretación de la morfología de la
curva flujo – volumen

2.   Patrón restrictivo:

     Reducción de la capacidad pulmonar total, ya sea por
     alteraciones del parénquima (fibrosis, ocupación), del
     tórax (rigidez, deformidad) o de los músculos
     respiratorios y/o de su inervación.
Interpretación de la morfología de la
curva flujo – volumen

 2.   Patrón restrictivo

 La curva es similar a una normal, pero más pequeña

 En atención primaria, sospecharemos restricción
 cuando en la espirometría aparezca:
       FVC disminuida
       FEV1 disminuido
       FEV1/FVC normal
Interpretación de la morfología de la
curva flujo – volumen
 2. Patrón restrictivo
Interpretación de la morfología de la
curva flujo – volumen

 3. Patrón mixto

  Componente obstructivo y restrictivo

  En atención primaria sospecharemos un síndrome
  mixto si encontramos en la espirometría:
      FVC disminuido
      FEV1 disminuido
      FEV1/FVC disminuido
Interpretación de la morfología de la
curva flujo – volumen
3. Patrón mixto
Difusión de CO
      En 1914, Marie Krogh realizó la primera medición de

      la capacidad de difusión de monóxido de carbono
          Superficie
                          C Difusión




                       Espesor
Velocidad de
 paso de un
    gas
Difusión de CO

   CO Difusión 20 veces >

   Solubilidad igual por PM

   200 veces más afinidad que el O2 con la Hb

   pCO a nivel del capilar pulmonar : constante y
    cercana a cero
Difusión de CO
   Factores dependientes:

    ◦ De membrana

         Espesor
         Superficie
         Gradiente de presiones
         Constante de difusión


    ◦ Circlatorios

       Volumen de sangre
       Velocidad de reacción de la hemoglobina
En este caso la velocidad de paso o capacidad de difusión del óxido nitroso
no está limitada por la superficie, espesor, constante de difusión ni gradiente
    de presión, como refleja la ley de Fick, sino fundamentalmente por la
            velocidad de reaccion de este gas con la hemoglobina
En este caso la velocidad de paso o capacidad de difusión del monoxido de
carbono está limitada por los factores de membrana, como refleja la ley de
                  Fick, y no por los factores circulatorios
Fórmula propuesta por                               Resistencia
                                                                 de factores

             Roughton y Forster                                  circulatorios



                                              Resistencia
                                              de factores
                                              de membrana




Resistencia al
paso de
                 Depende de nivel de HB (a mayor nivel de hemoglobina
gases
                 mayor será 0) y de ppa O2 (a mayor ppaO2 menor será 0).



En el caso del CO, el valor de 0 depende del nivel de hemoglobina (a mayor
  nivel de hemoglobina mayor será 0) y de la presión parcial alveolar de
              oxígeno (a mayor presión de O2 menor será 0).
Difusión de CO
Contraindicaciones
No existen contraindicaciones propias de la
técnica, salvo las derivadas de la propia
incapacidad del paciente para colaborar con
el procedimiento.

Complicaciones
No existen complicaciones directamente
relacionadas con la aplicación de esta
técnica.
Difusión de CO
Indicaciones
Enfermedades obstructivas

Para el diagnóstico diferencial del enfisema
pulmonar. Indicado en los casos de EPOC moderada
o grave

• Enfisema pulmonar: presenta una reducción del
valor de la DLCO por:

– Reducción inicial del área de intercambio.
– Reducción del lecho capilar pulmonar.
– Limitación del mezclado intrapulmonar.
Difusión de CO
Indicaciones
Enfermedades obstructivas

• Asma bronquial: incremento en el valor de la DLCO
en crisis severas

•Causas no claras, teorías:

– El aumento del VC (por incremento de la presión
inspiratoria).
– La mejor distribución de la perfusión en las zonas
pulmonares altas
Difusión de CO
Indicaciones
Enfermedades restrictivas

Indicado en todos los casos de restricción
parenquimatosa por su valor pronóstico.

Enfermedades intersticiales: se acompañan
generalmente de un descenso del valor
de la DLCO en sus componentes de VC y DM por:

• Pérdida de superficie alveolocapilar de intercambio.
Difusión de CO

• Incremento del grosor de la membrana
alveolocapilar

• Reducción del volumen sanguíneo del
capilar pulmonar

• Tránsito rápido de sangre a través de los
capilares pulmonares
Difusión de CO
Enfermedades vasculares

Para determinar el grado de lesión funcional.

Hipertensión pulmonar (HTP) 

Estenosis mitral  y luego 
Difusión de CO
Otras

•Anemias 
•Poliglobulia 
•Hemorragias alveolares 
•Predicción riesgo quirúrgico : indicador
funcional más importante de mortalidad y
complicaciones POP
Difusión de CO
RECOMENDACIONES PREVIAS

• No fumar, al menos en las 24 horas previas o, en
su defecto, el menor tiempo posible.
• Evitar la comida abundante (2-4 horas antes).
• No haber realizado ejercicio vigoroso (al menos
30 minutos antes).
• No haber tomado broncodilatadores (*). Si ha
tomado, debe constar en las notas técnicas.
Difusión de CO
RECOMENDACIONES PREVIAS

• No llevar ropas ajustadas que dificulten la
respiración.

• Los pacientes con soporte de O2 pueden
disponer de él al menos hasta 10 minutos
previos a la realización de la primera maniobra
de la prueba (si clínicamente es seguro).
Difusión de CO
RECOMENDACIONES PREVIAS

•Realizar 4 maniobras
•No mas de 8 maniobras
•Esperar 4 minutos luego de cada maniobra
Difusión de CO
   Método de respiracion unica
    (single-breath)

   Método de reinhalación
    (rebreathing)

   Método de estado estable (steady-
    state)
Método de respiracion unica
(single-breath)
   Espiración forzada hasta volumen residual

   Luego inspiración rápida hasta capacidad pulmonar total

   El gas inspirado corresponde a una mezcla que contiene un
    0,3% de CO, un 10% de Helio, un 21% de Oxígeno y el resto
    nitrógeno.

   Tras haber inspirado dicha mezcla hasta TLC, se mantiene la
    respiración durante unos 10 segundos aproximadamente
    (tiempo de apnea)

   Luego se realiza una espiración rápida, eliminándose la parte
    inicial de la misma (750-1000 c.c.) (gas correspondiente al
    espacio muerto)

   Siguientes 500-1000 c.c. como muestra de gas alveolar.
Método de respiracion unica
(single-breath)
   Se mide concentración de helio
    y, mediante analizadores de
    infrarrojos, la concentración de CO


   Con los datos así obtenidos se
    calcula, tras una serie de pasos
    matemáticos intermedios, la
    capacidad de difusión de monóxido de
    carbono
Método de respiracion unica
(single-breath)
Criterios de aceptación

1 . El volumen inspiratorio (VI)
  sea >90% del valor de la VC.

2. El valor de la DLCO entre las
  maniobras aceptadas no debe tener
  una variabilidad > al 10%.
Difusión de CO


•VA: el número de unidades que
contribuyen al intercambio

•kCO: parámetro de eficiencia

•DLCO: capacidad de intercambio del
gas (CO)
Volumenes pulmonares
Permite medir


   Volumen residual

   Capacidad pulmonar total


Prueba que más se utiliza para medir aquellos
volúmenes pulmonares estáticos que no se
pueden evaluar mediante una espirometría
simple.
Volumenes pulmonares
Existen cuatro métodos para su
estudio:

 Planigrafía (RX y TAC).
 Pletismografía corporal.
 Dilución con helio.
 Lavado de nitrógeno.
Indicaciones volumenes
pulmonares
 Confirmar diagnóstico de enfermedad restrictiva.
 Detectar afectación pulmonar de diferentes
 enfermedades.
 Valorar hiperinsuflación.
 Valoración del riesgo pre-operatorio.
 Vigilar la evolución de enfermedades y su
 respuesta a tratamiento.
 Evaluar discapacidad.
Contraindicaciones Volumenes
pulmonares
Hemoptisis.
Neumotórax.
Enfermedad cardiovascular inestable.
Aneurismas torácicos, abdominales o cerebrales.
Cirugía reciente de ojos.
Presencia de enfermedad aguda que pueda
intervenir en la prueba (nauseas o vómitos).
Cirugía reciente de tórax y abdomen.
Claustrofobia en la pletismografía.
Pletismografia

Basado en la ley de Boyle

Es el método mas exacto
considerado como referencia.

Único método que determina el
Volumen de gas torácico (TGV)
Volumenes pulmonares
PREPARACIÓN

   Evitar fumar e ingerir alimentos por lo
    menos dos horas antes del examen.

   Suspender los broncodilatadores el
    día del examen a menos que haya
    otra recomendación médica.
Volumenes pulmonares
Indicaciones
 Detectar precozmente la limitación al
  flujo aéreo. Un incremento del RV sin
  cambios en el FEV1 y en la relación
  FEV1/FVC se ha observado en
  pacientes con riesgo de desarrollar
  enfermedad pulmonar obstructiva
  crónica, como es el caso de mujeres
  de edad media con deficiencia de a1-
  antitripsina.
Volumenes pulmonares
Indicaciones

   Determinar el “gas atrapado”.
   Establecer el diagnóstico de alteración ventilatoria
    restrictiva.
   Caracterizar el patrón de alteración funcional de las
    enfermedades restrictivas.
   Hay diversos modelos de trastorno que se pueden dar
    según el origen sea
    toracógeno,neuromuscular, patología
    intersticial, resección de parénquima, etc.
   En caso de sospecha de una alteración combinada
    obstructiva y restrictiva la medición de volúmenes
    puede confirmar la restricción y distinguir entre ellas.
   También nos proporciona una medida cuantitativa de la
    severidad de cada una.
Volumenes pulmonares
Indicaciones

   Detectar la respuesta de los volúmenes pulmonares a
    la prueba broncodilatadora y monitorizar la respuesta a
    intervenciones terapéuticas.
   Establecer un pronóstico.
   Valorar el riesgo quirúrgico.
   Evaluar la incapacidad laboral.
   Ayudar en la interpretación de otras exploraciones que
    son dependientes del volumen al que se miden.
   Cuantificar el espacio aéreo no ventilado, restando a la
    capacidad residual funcional medida mediante
    pletismografía la misma capacidad evaluada por
    dilución de helio.
Volumenes pulmonares
Contraindicaciones

   Falta de comprensión o de colaboración en el
    entendimiento y realización de la prueba.
   Hemoptisis reciente.
   Neumotórax tratado con drenaje torácico.
   Aneurisma torácico, abdominal o cerebral.
   Patología cardiovascular inestable.
   Cirugía ocular reciente o desprendimiento de
    retina.
   Presencia de enfermedad aguda que pueda
    interferir con la correcta realización de la prueba
    (náuseas, vómitos, dolor torácico).
Volumenes pulmonares
Contraindicaciones

   Cirugía reciente de tórax o abdomen.

   Pacientes traqueostomizados a los que no se les pueda
    asegurar una conexión hermética con el sistema.

   Lesiones destructivas del macizo facial que permitan la fuga
    de gases.

   Constituyen contraindicaciones específicas de la
    pletismografía la claustrofobia o cualquier factor que limite el
    acceso del paciente dentro de la cabina pletismográfica (por
    ejemplo: parálisis, necesidad de oxígeno suplementario y
    fluidos intravenosos que no puedan interrumpirse
    temporalmente).
Volumenes pulmonares
Recomendaciones

   No haber realizado ejercicio vigoroso al menos 30
    minutos antes. Reposo de 5 minutos.
   No fumar al menos en las 24 horas previas.
   Evitar comida abundante (2 horas previas).
   Abstenerse de bebidas estimulantes
    (café, té, cola, etc.)
   No llevar ropas ajustadas que dificulten la respiración.
    Lo mismo es aplicable a fijaciones ortopédicas, en la
    medida de lo posible.
   Lo ideal es que las exploraciones de seguimiento las
   Respetar el intervalo de tiempo libre de uso de
    broncodilatadores o, en caso contrario, anotar
    fármaco, dosis y hora a la que se empleó.
Volumenes pulmonares
MANIOBRA

 Se solicita al paciente que respire por la
  boca a través de la boquilla y con una
  pinza en la nariz
 Continúa respirando tranquilamente
 Se cierra durante unos segundos la
  entrada de aire al sistema
 Se pide al pte que siga respirando a
  pesar del cierre de la válvula
Volumenes pulmonares
MANIOBRA

 Se pide al sujeto que realice una
  espiración forzada seguida de una
  inspiración forzada hasta capacidad
  pulmonar total
 De nuevo una maniobra espiratoria
  forzada para después respirar
  tranquilamente y así terminar la prueba
 Por ecuaciones se determina el volumen
  de gas intratorácico
Pletismografía

 Boyle
         Palv1x Vtg1= Palv2 x Vtg2
          Vtg = (dif V/dif P) x Pb

En donde Palv1 y Vtg1 son la presión y el
volumen antes de las maniobras de
compresión y descompresión y Palv2 y
Vtg2 son la presión absoluta y el volumen
pulmonar después de las maniobras.
Volúmenes pulmonares estáticos
resultados

 Límites normales

 CPT = 80 – 120%
 CRF = 65 – 120%
 VR = 65 – 120%
Volúmenes pulmonares estáticos
  resultados

        Restricción           Hiperinsuflación

   TLC< 80% del valor de   VR/TLC >120% del valor
          referencia            de referencia
Ligera >70%                FRC>120% del valor de
Moderada <70 >60%                 referencia
Moderad-grave <60>50%
Grave <50 >35%
Muy grave <35%
Volúmenes pulmonares estáticos
resultados
 Las recomendaciones de los límites normales como
             % de los valores predichos
                               son:
         TLC . . . . . . . . . . . . . . . . . 80-120%
         FRC . . . . . . . . . . . . . . . . . 65-120%
         RV . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65-120%

       Se definen dos patrones fundamentales:
     1. Restricción . . . . . . . . . . .TLC < 80% V, ref
  2. Hiperinsuflación . . . . . . .VR/TLC > 120% V, ref
                  FRC > 120% V, ref
% teórico TLC
140

120
                               IC
100

80                             ERV
             IC
60                                                             IC
                                               IC
            ERV                      FRC                      ERV
40                              RV
                      FRC                    ERV                      FRC
20                                                   FRC       RV
            RV
                                              RV
 0
           NORMAL           OBSTRUCTIVO    RESTRICTIVO   DEBILIDAD MUSCULAR
                                                                MIXTO
Test provocación con metacolina
INDICACIONES
1. Diagnóstico de pacientes con historia
   sugestiva de asma y cuya espirometría
   muestra valores normales
2. Evaluación de la eficacia de medidas
   terapéuticas.
3. Evaluación pronóstica del asma
   profesional.
4. Evaluación de la severidad del asma.
Test provocación con metacolina

CONTRAINDICACIONES
Absolutas:
1. Hiperreactividad específica a metacolina.
2. Urticaria colinérgica.
Relativas:
1. Asma bien documentado.
2. Espirometría previa patrón obstructivo:
     FEV1< 1500 cc.
3. Embarazo..
Maniobra

Realizar cinco inhalaciones profundas de
 suero fisiológico, como control, espiración
 forzada seguida deuna inspiración máxima
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonarPruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonarKarla González
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Chava BG
 
Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1Jaime Olvera
 
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasado
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda   ciclo pasadoClase 6a insuficiencia respiratoria aguda   ciclo pasado
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasadoHAMA Med 2
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Ana Milena Osorio Patiño
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria Cintya Leiva
 
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio AgudoSíndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio AgudoBelén López Escalona
 
Curvas de ventilación
Curvas de ventilaciónCurvas de ventilación
Curvas de ventilaciónDavid Barreto
 
Patologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonarPatologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonaruapzzg321
 
Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2PABLO
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonarPruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonar
 
Espirometria y Pletismografia
Espirometria y PletismografiaEspirometria y Pletismografia
Espirometria y Pletismografia
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
 
Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1
 
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
 
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasado
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda   ciclo pasadoClase 6a insuficiencia respiratoria aguda   ciclo pasado
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasado
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
 
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio AgudoSíndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
 
Curvas de ventilación
Curvas de ventilaciónCurvas de ventilación
Curvas de ventilación
 
Ventilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epocVentilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epoc
 
Fibrosis Pulmonar Idiopática
Fibrosis Pulmonar IdiopáticaFibrosis Pulmonar Idiopática
Fibrosis Pulmonar Idiopática
 
Patologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonarPatologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonar
 
Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
INSUFICIENCIA  RESPIRATORIAINSUFICIENCIA  RESPIRATORIA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
 
Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2
 
Ventilación perfusión
Ventilación perfusiónVentilación perfusión
Ventilación perfusión
 
Patología Pleural
Patología PleuralPatología Pleural
Patología Pleural
 

Destacado

Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado CriticoMonitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Criticouniversidad del valle
 
Pruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriaPruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriajvallejoherrador
 
01 bioseñales y sensores
01 bioseñales y sensores01 bioseñales y sensores
01 bioseñales y sensoressiderio_orion
 
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)Oscar Morales
 
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM Yorman Pineda
 

Destacado (9)

Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonar Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonar
 
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado CriticoMonitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
 
Pruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriaPruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoria
 
01 bioseñales y sensores
01 bioseñales y sensores01 bioseñales y sensores
01 bioseñales y sensores
 
Pfr en conectivopatias
Pfr en conectivopatiasPfr en conectivopatias
Pfr en conectivopatias
 
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
 
Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
 

Similar a Pruebas función pulmonar

sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptxsem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptxNestorAlejandroCanel1
 
Exploracion funcional respiratoria
Exploracion funcional respiratoriaExploracion funcional respiratoria
Exploracion funcional respiratoriaYara Acuñaa'
 
Test de funcion pulmonar.pptx
Test de funcion pulmonar.pptxTest de funcion pulmonar.pptx
Test de funcion pulmonar.pptxMatias205430
 
Epoc
EpocEpoc
Epocjuan
 
PPT-FISIOLOGIA-RESPIRATORIA.pdf
PPT-FISIOLOGIA-RESPIRATORIA.pdfPPT-FISIOLOGIA-RESPIRATORIA.pdf
PPT-FISIOLOGIA-RESPIRATORIA.pdfnicolas daniel
 
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptxESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptxJuanJLagunas
 
Examen funcional respiratorio
Examen funcional respiratorioExamen funcional respiratorio
Examen funcional respiratorioUriel Dícasth
 
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Capnografía COMPLETA.pptx
Capnografía COMPLETA.pptxCapnografía COMPLETA.pptx
Capnografía COMPLETA.pptxOliviaMarquezz1
 
Medicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
Medicina Interna - Broncopulmonar / NeumologiaMedicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
Medicina Interna - Broncopulmonar / NeumologiaJose Miguel Castellón
 
Repasando...Manejo del Espirometro
Repasando...Manejo del EspirometroRepasando...Manejo del Espirometro
Repasando...Manejo del EspirometroMIRTOMELLOSO2
 
pruebas funcion pulnomar
pruebas funcion pulnomarpruebas funcion pulnomar
pruebas funcion pulnomarPaola Reina
 
Casos clínicos de Medicina
Casos clínicos de MedicinaCasos clínicos de Medicina
Casos clínicos de MedicinaJuan Rojas
 

Similar a Pruebas función pulmonar (20)

sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptxsem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
 
Evaluacion de la funcion pulmonar
Evaluacion de la funcion pulmonarEvaluacion de la funcion pulmonar
Evaluacion de la funcion pulmonar
 
Exploracion funcional respiratoria
Exploracion funcional respiratoriaExploracion funcional respiratoria
Exploracion funcional respiratoria
 
Test de funcion pulmonar.pptx
Test de funcion pulmonar.pptxTest de funcion pulmonar.pptx
Test de funcion pulmonar.pptx
 
Taller espirometria
Taller espirometriaTaller espirometria
Taller espirometria
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
003 clase de medicina interna espirometrias
003 clase de medicina interna   espirometrias003 clase de medicina interna   espirometrias
003 clase de medicina interna espirometrias
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
PPT-FISIOLOGIA-RESPIRATORIA.pdf
PPT-FISIOLOGIA-RESPIRATORIA.pdfPPT-FISIOLOGIA-RESPIRATORIA.pdf
PPT-FISIOLOGIA-RESPIRATORIA.pdf
 
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptxESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
 
Examen funcional respiratorio
Examen funcional respiratorioExamen funcional respiratorio
Examen funcional respiratorio
 
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Pruebas de función pulmonar
Pruebas de función pulmonarPruebas de función pulmonar
Pruebas de función pulmonar
 
Capnografía COMPLETA.pptx
Capnografía COMPLETA.pptxCapnografía COMPLETA.pptx
Capnografía COMPLETA.pptx
 
Medicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
Medicina Interna - Broncopulmonar / NeumologiaMedicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
Medicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
 
Repasando...Manejo del Espirometro
Repasando...Manejo del EspirometroRepasando...Manejo del Espirometro
Repasando...Manejo del Espirometro
 
pruebas funcion pulnomar
pruebas funcion pulnomarpruebas funcion pulnomar
pruebas funcion pulnomar
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Casos clínicos de Medicina
Casos clínicos de MedicinaCasos clínicos de Medicina
Casos clínicos de Medicina
 

Más de Sandru Acevedo MD

SEMINARIO Piel y trastornos hematológicos
SEMINARIO Piel y trastornos hematológicosSEMINARIO Piel y trastornos hematológicos
SEMINARIO Piel y trastornos hematológicosSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO - Piel y enfermedades endocrinas
SEMINARIO - Piel y enfermedades endocrinasSEMINARIO - Piel y enfermedades endocrinas
SEMINARIO - Piel y enfermedades endocrinasSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Insulinoterapia en paciente hospitalizado
SEMINARIO Insulinoterapia en paciente hospitalizadoSEMINARIO Insulinoterapia en paciente hospitalizado
SEMINARIO Insulinoterapia en paciente hospitalizadoSandru Acevedo MD
 
Eighth Joint National Committee (JNC 8) - Blood Pressure in Adults
Eighth Joint National Committee (JNC 8) - Blood Pressure in AdultsEighth Joint National Committee (JNC 8) - Blood Pressure in Adults
Eighth Joint National Committee (JNC 8) - Blood Pressure in AdultsSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011
SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011
SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011Sandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Dolor toracico en urgencias
SEMINARIO Dolor toracico en urgenciasSEMINARIO Dolor toracico en urgencias
SEMINARIO Dolor toracico en urgenciasSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Enfermedad carotídea
SEMINARIO Enfermedad carotídeaSEMINARIO Enfermedad carotídea
SEMINARIO Enfermedad carotídeaSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Falla cardíaca crónica
SEMINARIO Falla cardíaca crónicaSEMINARIO Falla cardíaca crónica
SEMINARIO Falla cardíaca crónicaSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioidesSEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioidesSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativo
SEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativoSEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativo
SEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativoSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Generalidades de los opioides
SEMINARIO Generalidades de los opioidesSEMINARIO Generalidades de los opioides
SEMINARIO Generalidades de los opioidesSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolorSEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolorSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Semiología del dolor
SEMINARIO Semiología del dolorSEMINARIO Semiología del dolor
SEMINARIO Semiología del dolorSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Emergencias en Epilepsia
SEMINARIO Emergencias en EpilepsiaSEMINARIO Emergencias en Epilepsia
SEMINARIO Emergencias en EpilepsiaSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO ACV 2013 Guías AHA
SEMINARIO ACV 2013 Guías AHASEMINARIO ACV 2013 Guías AHA
SEMINARIO ACV 2013 Guías AHASandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Manifestaciones neurológicas de los trastornos electrolíticos
SEMINARIO Manifestaciones neurológicas de los trastornos electrolíticosSEMINARIO Manifestaciones neurológicas de los trastornos electrolíticos
SEMINARIO Manifestaciones neurológicas de los trastornos electrolíticosSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Infecciones SNC 2013
SEMINARIO Infecciones SNC 2013SEMINARIO Infecciones SNC 2013
SEMINARIO Infecciones SNC 2013Sandru Acevedo MD
 

Más de Sandru Acevedo MD (20)

SEMINARIO Piel y trastornos hematológicos
SEMINARIO Piel y trastornos hematológicosSEMINARIO Piel y trastornos hematológicos
SEMINARIO Piel y trastornos hematológicos
 
SEMINARIO - Piel y enfermedades endocrinas
SEMINARIO - Piel y enfermedades endocrinasSEMINARIO - Piel y enfermedades endocrinas
SEMINARIO - Piel y enfermedades endocrinas
 
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
 
SEMINARIO Insulinoterapia en paciente hospitalizado
SEMINARIO Insulinoterapia en paciente hospitalizadoSEMINARIO Insulinoterapia en paciente hospitalizado
SEMINARIO Insulinoterapia en paciente hospitalizado
 
Eighth Joint National Committee (JNC 8) - Blood Pressure in Adults
Eighth Joint National Committee (JNC 8) - Blood Pressure in AdultsEighth Joint National Committee (JNC 8) - Blood Pressure in Adults
Eighth Joint National Committee (JNC 8) - Blood Pressure in Adults
 
SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011
SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011
SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011
 
SEMINARIO Dolor toracico en urgencias
SEMINARIO Dolor toracico en urgenciasSEMINARIO Dolor toracico en urgencias
SEMINARIO Dolor toracico en urgencias
 
SEMINARIO Vacuna pneumococo
SEMINARIO Vacuna pneumococoSEMINARIO Vacuna pneumococo
SEMINARIO Vacuna pneumococo
 
SEMINARIO Enfermedad carotídea
SEMINARIO Enfermedad carotídeaSEMINARIO Enfermedad carotídea
SEMINARIO Enfermedad carotídea
 
SEMINARIO Falla cardíaca crónica
SEMINARIO Falla cardíaca crónicaSEMINARIO Falla cardíaca crónica
SEMINARIO Falla cardíaca crónica
 
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioidesSEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
 
SEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativo
SEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativoSEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativo
SEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativo
 
SEMINARIO Generalidades de los opioides
SEMINARIO Generalidades de los opioidesSEMINARIO Generalidades de los opioides
SEMINARIO Generalidades de los opioides
 
SEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolorSEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolor
 
SEMINARIO Semiología del dolor
SEMINARIO Semiología del dolorSEMINARIO Semiología del dolor
SEMINARIO Semiología del dolor
 
SEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebralSEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebral
 
SEMINARIO Emergencias en Epilepsia
SEMINARIO Emergencias en EpilepsiaSEMINARIO Emergencias en Epilepsia
SEMINARIO Emergencias en Epilepsia
 
SEMINARIO ACV 2013 Guías AHA
SEMINARIO ACV 2013 Guías AHASEMINARIO ACV 2013 Guías AHA
SEMINARIO ACV 2013 Guías AHA
 
SEMINARIO Manifestaciones neurológicas de los trastornos electrolíticos
SEMINARIO Manifestaciones neurológicas de los trastornos electrolíticosSEMINARIO Manifestaciones neurológicas de los trastornos electrolíticos
SEMINARIO Manifestaciones neurológicas de los trastornos electrolíticos
 
SEMINARIO Infecciones SNC 2013
SEMINARIO Infecciones SNC 2013SEMINARIO Infecciones SNC 2013
SEMINARIO Infecciones SNC 2013
 

Pruebas función pulmonar

  • 1. PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR Sandra Milena Acevedo Rueda MD Residente Medicina Interna UNAB-FOSCAL
  • 2. Pruebas de función pulmonar •Espirometría •Capacidad de difusión del CO •Volúmenes pulmonares •Caminata de 6 minutos
  • 3. Introducción • Volúmenes y capacidades pulmonares
  • 4. Espirometría  Registra el máximo volumen de aire que puede mover un sujeto desde una inspiración máxima hasta una exhalación completa  Explora por definición la fase espiratoria  Cuando se utiliza la curva flujo – volumen se alcanzan a explorar también la fase inspiratoria
  • 5. Generalidades  JOHN HUTCHINSON, 1844 ◦ 1er Espirómetro ◦ Capacidad vital ◦ Estándares normales con 200 personas
  • 6. Indicaciones de la espirometría Para el diagnóstico: • Síntomas: disnea, tos, dolor torácico, etc • Signos: disminución de ruidos respiratorios, hiperinsuflación, cianosis, deformidad torácica, etc Medir riesgo de padecer enfermedades respiratorias: • Fumadores • Exposición laboral a sustancias
  • 7. Indicaciones de la espirometría Como parte de los exámenes médicos de rutina Valorar el riesgo preoperatorio Valorar el pronóstico (trasplante pulmonar, etc.) Valorar el estado de salud de las personas incluidas en programas de actividad física importante (deportistas)
  • 8. Indicaciones de la espirometría Monitorización/vigilancia: Valorar terapéutica:  Terapia broncodilatadora  Tratamiento esteroideo en el asma, enfermedades intersticiales Describir el curso de enfermedades que afectan a la función pulmonar:  Enfermedades pulmonares obstructivas  Enfermedades pulmonares restrictivas
  • 9. Indicaciones de la espirometría Seguimiento de personas expuestas a sustancias nocivas Para la evaluación de discapacidades:  Programas de rehabilitación  Exámenes médicos para seguros  Valoraciones legales Para estudios epidemiológicos:  Comparación del estado de salud de distintas poblaciones
  • 10. Contraindicaciones 1. Absolutas:  Neumotórax  Angina inestable  Desprendimiento de retina 2. Relativas:  Traqueostomía  Problemas bucales  Parálisis facial  Náuseas por la boquilla  No comprender la maniobra (ancianos, niños)  Estado físico o mental deteriorado
  • 11. Maniobra 1. No utilizar medicación broncodilatadora en las horas previas a la prueba:  6 horas para los agonistas beta 2 de corta duración (salbutamol, terbutalina)  12 horas para los agonistas beta 2 de larga duración (salmeterol, formoterol) 2. No fumar en las horas previas a la realización de la prueba, ni tomar bebidas con cafeína (café, té, cola)
  • 12. Maniobra 1. Calibrar el espirómetro / verificar su calibración 2. Presentarse y explicar la prueba 3. Preparar al sujeto para la prueba • Verificar contraindicaciones de la prueba • Investigar tabaquismo, enfermedad reciente, uso de medicamentos (broncodilatadores y ejercicio intenso) •Antropometría (pesar y tallar al sujeto o paciente sin zapatos) • Variables de medio ambiente
  • 13. Maniobra 4. Instruir al paciente  Posición sentada con la cabeza ligeramente levantada  Pinza nasal  Posición correcta de la boquilla (evitar escapes)  Inhalar rápidamente y de manera completa  Realizar 3 a 4 respiraciones normales  Recalcar el máximo esfuerzo  Mantener esfuerzo de exhalación hasta que se indique terminación (mínimo 6sg)
  • 14. Maniobra • Exhalación máxima, mientras se mantiene la posición del tronco recta con el cuello ligeramente elevado • Estimular verbalmente durante la exhalación • Inspiración máxima, nuevamente rápida y completa • Repetir las instrucciones y la demostración de la maniobra si es necesario • Repetir un mínimo de tres buenas maniobras (se escoge la mejor) • Realizar más maniobras si es necesario (se pueden realizar hasta 9)
  • 15. Adecuada técnica Obtener tres curvas correctas:  Las curvas deberán durar como mínimo 6 segundos  Pico de flujo debe ser puntiagudo  El asa tanto inspiratoria y espiratoria no deben presentar irregularidades  El final del asa espiratoria debe coincidir con el inicio del asa inspiratoria
  • 16. ESPIROMETRÍA SIMPLE: CURVA VOLUMEN - TIEMPO
  • 17. Mediciones efectuadas • Capacidad Vital Forzada (CVF): Al volumen de aire que se puede sacar de los pulmones luego de una inspiración máxima • VEF 1: cantidad de aire que puede sacar un individuo un segundo después de iniciar la exhalación teniendo los pulmones completamente insuflados y haciendo su máximo esfuerzo.
  • 18. Mediciones efectuadas CVF VEF 1”
  • 19. Mediciones efectuadas • Mediciones de flujo: pendientes sobre una curva ubicada en un sistema V – T (litros/segundos) Flujo espiratorio forzado 25 – 75%(FEF 25 – 75%) Velocidad de flujo en la mitad de la CVF FEF 25 – 75%
  • 20. Parámetros principales • CVF • VEF 1 • Índice VEF 1/CVF • VEF 3” • Índice VEF 3”/CVF • FEF 0 – 25% • FEF 25 – 75% • FEF 75 – 85%
  • 21. ESPIROMETRÍA: CURVA FLUJO - VOLUMEN
  • 22. 12 10 El valor 0 indica que el individuo está en el fin de la inspiración sin haber 8 comenzado aún la eliminación de gas Flujoe (l/s) del pulmón; hay 100% de la CV dentro 6 del pulmón. El valor 5 indica que el individuo está 4 en el fin de la espiración, con eliminación máxima de gas del pulmón; 2 hay 0% de la CV dentro del pulmón. La CFV permite diagnósticos diferenciales en cuanto a la vía aérea 0 afectada al evidenciar enfermedades Flujoi (l/s) obstructivas; también se usa en -2 patologías restrictivas. -4 -6 0 1 2 3 4 5 6 Capacidad Vital (litros)
  • 23. Parámetros para la interpretación  CVF  VEF 1  VEF1/CVF
  • 24. Interpretación de la morfología de la curva flujo – volumen 1. Patrón obstructivo Se define como una reducción del flujo espiratorio máximo respecto de la capacidad vital forzada, y se detecta mediante la relación FEV1/FVC, que será menor del 70%. La porción descendente del asa espiratoria presenta una concavidad Los valores espirométricos nos darían:  FVC normal  FEV1 disminuido  FEV1/FVC disminuido
  • 25. Interpretación de la morfología de la curva flujo – volumen 1. Patrón obstructivo
  • 26. Interpretación de la morfología de la curva flujo – volumen 2. Patrón restrictivo: Reducción de la capacidad pulmonar total, ya sea por alteraciones del parénquima (fibrosis, ocupación), del tórax (rigidez, deformidad) o de los músculos respiratorios y/o de su inervación.
  • 27. Interpretación de la morfología de la curva flujo – volumen 2. Patrón restrictivo La curva es similar a una normal, pero más pequeña En atención primaria, sospecharemos restricción cuando en la espirometría aparezca:  FVC disminuida  FEV1 disminuido  FEV1/FVC normal
  • 28. Interpretación de la morfología de la curva flujo – volumen 2. Patrón restrictivo
  • 29. Interpretación de la morfología de la curva flujo – volumen 3. Patrón mixto Componente obstructivo y restrictivo En atención primaria sospecharemos un síndrome mixto si encontramos en la espirometría:  FVC disminuido  FEV1 disminuido  FEV1/FVC disminuido
  • 30. Interpretación de la morfología de la curva flujo – volumen 3. Patrón mixto
  • 31. Difusión de CO En 1914, Marie Krogh realizó la primera medición de la capacidad de difusión de monóxido de carbono Superficie C Difusión Espesor Velocidad de paso de un gas
  • 32. Difusión de CO  CO Difusión 20 veces >  Solubilidad igual por PM  200 veces más afinidad que el O2 con la Hb  pCO a nivel del capilar pulmonar : constante y cercana a cero
  • 33. Difusión de CO  Factores dependientes: ◦ De membrana  Espesor  Superficie  Gradiente de presiones  Constante de difusión ◦ Circlatorios  Volumen de sangre  Velocidad de reacción de la hemoglobina
  • 34. En este caso la velocidad de paso o capacidad de difusión del óxido nitroso no está limitada por la superficie, espesor, constante de difusión ni gradiente de presión, como refleja la ley de Fick, sino fundamentalmente por la velocidad de reaccion de este gas con la hemoglobina
  • 35. En este caso la velocidad de paso o capacidad de difusión del monoxido de carbono está limitada por los factores de membrana, como refleja la ley de Fick, y no por los factores circulatorios
  • 36. Fórmula propuesta por Resistencia de factores Roughton y Forster circulatorios Resistencia de factores de membrana Resistencia al paso de Depende de nivel de HB (a mayor nivel de hemoglobina gases mayor será 0) y de ppa O2 (a mayor ppaO2 menor será 0). En el caso del CO, el valor de 0 depende del nivel de hemoglobina (a mayor nivel de hemoglobina mayor será 0) y de la presión parcial alveolar de oxígeno (a mayor presión de O2 menor será 0).
  • 37.
  • 38. Difusión de CO Contraindicaciones No existen contraindicaciones propias de la técnica, salvo las derivadas de la propia incapacidad del paciente para colaborar con el procedimiento. Complicaciones No existen complicaciones directamente relacionadas con la aplicación de esta técnica.
  • 39. Difusión de CO Indicaciones Enfermedades obstructivas Para el diagnóstico diferencial del enfisema pulmonar. Indicado en los casos de EPOC moderada o grave • Enfisema pulmonar: presenta una reducción del valor de la DLCO por: – Reducción inicial del área de intercambio. – Reducción del lecho capilar pulmonar. – Limitación del mezclado intrapulmonar.
  • 40. Difusión de CO Indicaciones Enfermedades obstructivas • Asma bronquial: incremento en el valor de la DLCO en crisis severas •Causas no claras, teorías: – El aumento del VC (por incremento de la presión inspiratoria). – La mejor distribución de la perfusión en las zonas pulmonares altas
  • 41. Difusión de CO Indicaciones Enfermedades restrictivas Indicado en todos los casos de restricción parenquimatosa por su valor pronóstico. Enfermedades intersticiales: se acompañan generalmente de un descenso del valor de la DLCO en sus componentes de VC y DM por: • Pérdida de superficie alveolocapilar de intercambio.
  • 42. Difusión de CO • Incremento del grosor de la membrana alveolocapilar • Reducción del volumen sanguíneo del capilar pulmonar • Tránsito rápido de sangre a través de los capilares pulmonares
  • 43. Difusión de CO Enfermedades vasculares Para determinar el grado de lesión funcional. Hipertensión pulmonar (HTP)  Estenosis mitral  y luego 
  • 44. Difusión de CO Otras •Anemias  •Poliglobulia  •Hemorragias alveolares  •Predicción riesgo quirúrgico : indicador funcional más importante de mortalidad y complicaciones POP
  • 45. Difusión de CO RECOMENDACIONES PREVIAS • No fumar, al menos en las 24 horas previas o, en su defecto, el menor tiempo posible. • Evitar la comida abundante (2-4 horas antes). • No haber realizado ejercicio vigoroso (al menos 30 minutos antes). • No haber tomado broncodilatadores (*). Si ha tomado, debe constar en las notas técnicas.
  • 46. Difusión de CO RECOMENDACIONES PREVIAS • No llevar ropas ajustadas que dificulten la respiración. • Los pacientes con soporte de O2 pueden disponer de él al menos hasta 10 minutos previos a la realización de la primera maniobra de la prueba (si clínicamente es seguro).
  • 47. Difusión de CO RECOMENDACIONES PREVIAS •Realizar 4 maniobras •No mas de 8 maniobras •Esperar 4 minutos luego de cada maniobra
  • 48. Difusión de CO  Método de respiracion unica (single-breath)  Método de reinhalación (rebreathing)  Método de estado estable (steady- state)
  • 49. Método de respiracion unica (single-breath)  Espiración forzada hasta volumen residual  Luego inspiración rápida hasta capacidad pulmonar total  El gas inspirado corresponde a una mezcla que contiene un 0,3% de CO, un 10% de Helio, un 21% de Oxígeno y el resto nitrógeno.  Tras haber inspirado dicha mezcla hasta TLC, se mantiene la respiración durante unos 10 segundos aproximadamente (tiempo de apnea)  Luego se realiza una espiración rápida, eliminándose la parte inicial de la misma (750-1000 c.c.) (gas correspondiente al espacio muerto)  Siguientes 500-1000 c.c. como muestra de gas alveolar.
  • 50. Método de respiracion unica (single-breath)  Se mide concentración de helio y, mediante analizadores de infrarrojos, la concentración de CO  Con los datos así obtenidos se calcula, tras una serie de pasos matemáticos intermedios, la capacidad de difusión de monóxido de carbono
  • 51. Método de respiracion unica (single-breath) Criterios de aceptación 1 . El volumen inspiratorio (VI) sea >90% del valor de la VC. 2. El valor de la DLCO entre las maniobras aceptadas no debe tener una variabilidad > al 10%.
  • 52.
  • 53. Difusión de CO •VA: el número de unidades que contribuyen al intercambio •kCO: parámetro de eficiencia •DLCO: capacidad de intercambio del gas (CO)
  • 54.
  • 55.
  • 56. Volumenes pulmonares Permite medir  Volumen residual  Capacidad pulmonar total Prueba que más se utiliza para medir aquellos volúmenes pulmonares estáticos que no se pueden evaluar mediante una espirometría simple.
  • 57. Volumenes pulmonares Existen cuatro métodos para su estudio: Planigrafía (RX y TAC). Pletismografía corporal. Dilución con helio. Lavado de nitrógeno.
  • 58. Indicaciones volumenes pulmonares Confirmar diagnóstico de enfermedad restrictiva. Detectar afectación pulmonar de diferentes enfermedades. Valorar hiperinsuflación. Valoración del riesgo pre-operatorio. Vigilar la evolución de enfermedades y su respuesta a tratamiento. Evaluar discapacidad.
  • 59. Contraindicaciones Volumenes pulmonares Hemoptisis. Neumotórax. Enfermedad cardiovascular inestable. Aneurismas torácicos, abdominales o cerebrales. Cirugía reciente de ojos. Presencia de enfermedad aguda que pueda intervenir en la prueba (nauseas o vómitos). Cirugía reciente de tórax y abdomen. Claustrofobia en la pletismografía.
  • 60. Pletismografia Basado en la ley de Boyle Es el método mas exacto considerado como referencia. Único método que determina el Volumen de gas torácico (TGV)
  • 61. Volumenes pulmonares PREPARACIÓN  Evitar fumar e ingerir alimentos por lo menos dos horas antes del examen.  Suspender los broncodilatadores el día del examen a menos que haya otra recomendación médica.
  • 62. Volumenes pulmonares Indicaciones  Detectar precozmente la limitación al flujo aéreo. Un incremento del RV sin cambios en el FEV1 y en la relación FEV1/FVC se ha observado en pacientes con riesgo de desarrollar enfermedad pulmonar obstructiva crónica, como es el caso de mujeres de edad media con deficiencia de a1- antitripsina.
  • 63. Volumenes pulmonares Indicaciones  Determinar el “gas atrapado”.  Establecer el diagnóstico de alteración ventilatoria restrictiva.  Caracterizar el patrón de alteración funcional de las enfermedades restrictivas.  Hay diversos modelos de trastorno que se pueden dar según el origen sea toracógeno,neuromuscular, patología intersticial, resección de parénquima, etc.  En caso de sospecha de una alteración combinada obstructiva y restrictiva la medición de volúmenes puede confirmar la restricción y distinguir entre ellas.  También nos proporciona una medida cuantitativa de la severidad de cada una.
  • 64. Volumenes pulmonares Indicaciones  Detectar la respuesta de los volúmenes pulmonares a la prueba broncodilatadora y monitorizar la respuesta a intervenciones terapéuticas.  Establecer un pronóstico.  Valorar el riesgo quirúrgico.  Evaluar la incapacidad laboral.  Ayudar en la interpretación de otras exploraciones que son dependientes del volumen al que se miden.  Cuantificar el espacio aéreo no ventilado, restando a la capacidad residual funcional medida mediante pletismografía la misma capacidad evaluada por dilución de helio.
  • 65. Volumenes pulmonares Contraindicaciones  Falta de comprensión o de colaboración en el entendimiento y realización de la prueba.  Hemoptisis reciente.  Neumotórax tratado con drenaje torácico.  Aneurisma torácico, abdominal o cerebral.  Patología cardiovascular inestable.  Cirugía ocular reciente o desprendimiento de retina.  Presencia de enfermedad aguda que pueda interferir con la correcta realización de la prueba (náuseas, vómitos, dolor torácico).
  • 66. Volumenes pulmonares Contraindicaciones  Cirugía reciente de tórax o abdomen.  Pacientes traqueostomizados a los que no se les pueda asegurar una conexión hermética con el sistema.  Lesiones destructivas del macizo facial que permitan la fuga de gases.  Constituyen contraindicaciones específicas de la pletismografía la claustrofobia o cualquier factor que limite el acceso del paciente dentro de la cabina pletismográfica (por ejemplo: parálisis, necesidad de oxígeno suplementario y fluidos intravenosos que no puedan interrumpirse temporalmente).
  • 67. Volumenes pulmonares Recomendaciones  No haber realizado ejercicio vigoroso al menos 30 minutos antes. Reposo de 5 minutos.  No fumar al menos en las 24 horas previas.  Evitar comida abundante (2 horas previas).  Abstenerse de bebidas estimulantes (café, té, cola, etc.)  No llevar ropas ajustadas que dificulten la respiración. Lo mismo es aplicable a fijaciones ortopédicas, en la medida de lo posible.  Lo ideal es que las exploraciones de seguimiento las  Respetar el intervalo de tiempo libre de uso de broncodilatadores o, en caso contrario, anotar fármaco, dosis y hora a la que se empleó.
  • 68. Volumenes pulmonares MANIOBRA  Se solicita al paciente que respire por la boca a través de la boquilla y con una pinza en la nariz  Continúa respirando tranquilamente  Se cierra durante unos segundos la entrada de aire al sistema  Se pide al pte que siga respirando a pesar del cierre de la válvula
  • 69. Volumenes pulmonares MANIOBRA  Se pide al sujeto que realice una espiración forzada seguida de una inspiración forzada hasta capacidad pulmonar total  De nuevo una maniobra espiratoria forzada para después respirar tranquilamente y así terminar la prueba  Por ecuaciones se determina el volumen de gas intratorácico
  • 70. Pletismografía Boyle Palv1x Vtg1= Palv2 x Vtg2 Vtg = (dif V/dif P) x Pb En donde Palv1 y Vtg1 son la presión y el volumen antes de las maniobras de compresión y descompresión y Palv2 y Vtg2 son la presión absoluta y el volumen pulmonar después de las maniobras.
  • 71. Volúmenes pulmonares estáticos resultados Límites normales CPT = 80 – 120% CRF = 65 – 120% VR = 65 – 120%
  • 72. Volúmenes pulmonares estáticos resultados Restricción Hiperinsuflación TLC< 80% del valor de VR/TLC >120% del valor referencia de referencia Ligera >70% FRC>120% del valor de Moderada <70 >60% referencia Moderad-grave <60>50% Grave <50 >35% Muy grave <35%
  • 73.
  • 74. Volúmenes pulmonares estáticos resultados Las recomendaciones de los límites normales como % de los valores predichos son: TLC . . . . . . . . . . . . . . . . . 80-120% FRC . . . . . . . . . . . . . . . . . 65-120% RV . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65-120% Se definen dos patrones fundamentales: 1. Restricción . . . . . . . . . . .TLC < 80% V, ref 2. Hiperinsuflación . . . . . . .VR/TLC > 120% V, ref FRC > 120% V, ref
  • 75. % teórico TLC 140 120 IC 100 80 ERV IC 60 IC IC ERV FRC ERV 40 RV FRC ERV FRC 20 FRC RV RV RV 0 NORMAL OBSTRUCTIVO RESTRICTIVO DEBILIDAD MUSCULAR MIXTO
  • 76.
  • 77. Test provocación con metacolina INDICACIONES 1. Diagnóstico de pacientes con historia sugestiva de asma y cuya espirometría muestra valores normales 2. Evaluación de la eficacia de medidas terapéuticas. 3. Evaluación pronóstica del asma profesional. 4. Evaluación de la severidad del asma.
  • 78. Test provocación con metacolina CONTRAINDICACIONES Absolutas: 1. Hiperreactividad específica a metacolina. 2. Urticaria colinérgica. Relativas: 1. Asma bien documentado. 2. Espirometría previa patrón obstructivo: FEV1< 1500 cc. 3. Embarazo..
  • 79. Maniobra Realizar cinco inhalaciones profundas de suero fisiológico, como control, espiración forzada seguida deuna inspiración máxima
  • 80.