SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
TDAH: Manejo
farmacológico
Dra. Carolina Heresi
Neuropediatra
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Menú
•  Objetivos del tratamiento
•  Manejo farmacológico
– Psicoestimulantes
– Otras alternativas
•  Conclusiones
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Manejo: Principios
•  Manejo como condición crónica
•  Establecer objetivos
– Niño, familia, colegio
•  Tratamiento farmacológico
– Monoterapia
•  Terapia conductual
– Conductas oposicionistas persistentes
Rapley, NEJM 2005 352;2:165
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Manejo: Principios
•  Manejo como condición crónica
•  Establecer objetivos
– Niño, familia, colegio
•  Tratamiento farmacológico
– Monoterapia
•  Terapia conductual
– Conductas oposicionistas persistentesHábitos: horario tareas, pantalla, SUEÑO
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
¿Cuáles pueden ser los
objetivos del manejo?
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Objetivos
•  Mejorar relaciones
– Familia, compañeros, profesores
•  Disminuir conducta disruptiva
•  Mejorar la calidad y eficiencia trabajo
académico
•  Aumentar la independencia
•  Mejorar autoestinma
•  Aumentar seguridad
Rapley, NEJM 2005 352;2:165
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Manejo Farmacológico
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
¿Cómo se regula la
atención?
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Atención: Normal
SOSTENIDA
•  Atención en UNA tarea
•  Largo aliento
	
  
DIVIDIDA
•  Atención en varios
estímulos
•  Corto aliento
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Atención: TDAH
SOSTENIDA
•  Atención en UNA tarea
•  Largo aliento
	
  
DIVIDIDA
•  Atención en varios
estímulos
•  Corto aliento
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Dopamina
Dopamina:
•  Liberación Fásica:
orientación de la
atención
•  Liberación Tónica:
atención sostenida
•  Genes TDAH
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Atención: TDAH
SOSTENIDA
•  Atención en UNA tarea
•  Largo aliento
	
  
DIVIDIDA
•  Atención en varios
estímulos
•  Corto aliento
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Atención: TDAH
SOSTENIDA
•  Atención en UNA tarea
•  Largo aliento
	
  
DIVIDIDA
•  Atención en varios
estímulos
•  Corto aliento
Metilfenidato
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Psicoestimulantes
•  Metilfenidato
–  Aumenta Dopamina y NorA espacio sináptico
–  Bloquea transportador DAT
–  Aumenta descargas Dopamina en relación a
una tarea, por lo que la hace más relevante
–  0,3-0,8 mg/kg/d, 1-2 dosis
•  Anfetamina
–  Bloquea recapatación Dopamina y NorA
–  Aumenta liberación Dopamina
–  Inhibe MAO (disminuye metabolismo Dopamina)
–  0,15-0,5 mg/kg/d
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
¿Qué hace el Metilfenidato?
•  Mejora la impulsividad, atención
sostenida, memoria de trabajo
•  Efecto en U invertida:
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
¿Qué hace el Metilfenidato?
•  Mejora la impulsividad, atención
sostenida, memoria de trabajo
•  Efecto en U invertida:
motor activity (96).
These observations could suggest that psychostimulants
exert differential dose-dependent effects on PFC-dependent
versus PFC-independent processes. However, when the
dose-dependent actions of MPH were compared across
working memory and sustained attention tasks, two PFC-
dependent tasks (97) (Figure S2 in Supplement 1), a narrower,
left-shifted inverted-U curve was observed for working mem-
ory versus sustained attention (98) (Figure 6). A similar shift in
dose response curves across these tasks occurs with MPH
infusion directly into the dmPFC (99). Prior studies have
suggested that PFC NE may differentially regulate flexible
versus focused attention (100,101). Sustained attention
requires little cognitive flexibility, relative to working memory.
tions suggest the hypothesis
inverted-U shaped actions o
above involve differential act
α1 receptors, respectively. Co
improvement in working mem
tors [see above (104)], while
sustained attention is depend
IMPLICATIONS FOR DIVER
CURVES ACROSS PFC-DE
Preclinically, the differential do
tasks to psychostimulants su
dent tasks are well suited for
programs. Extensive evidence
cology of working memory
ADHD: all approved ADHD-re
nists (105), low-dose psycho
NE reuptake blockers (e.g., ato
memory. For psychostimulan
working memory only occur a
that produce clinically relevan
37,105,106). Thus, delayed res
are a well-suited preclinical
efficacious compounds for us
clinical conditions associated
In contrast, in sustained atte
five-choice serial reaction time t
Spencer,	
  2014.	
  h/p://dx.doi.org/10.1016/j.biopsych.2014.09.013	
  	
  
	
  
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
¿Qué hace el Metilfenidato?
•  Mejora la impulsividad, atención
sostenida, memoria de trabajo
•  Efecto en U invertida:
motor activity (96).
These observations could suggest that psychostimulants
exert differential dose-dependent effects on PFC-dependent
versus PFC-independent processes. However, when the
dose-dependent actions of MPH were compared across
working memory and sustained attention tasks, two PFC-
dependent tasks (97) (Figure S2 in Supplement 1), a narrower,
left-shifted inverted-U curve was observed for working mem-
ory versus sustained attention (98) (Figure 6). A similar shift in
dose response curves across these tasks occurs with MPH
infusion directly into the dmPFC (99). Prior studies have
suggested that PFC NE may differentially regulate flexible
versus focused attention (100,101). Sustained attention
requires little cognitive flexibility, relative to working memory.
tions suggest the hypothesis
inverted-U shaped actions o
above involve differential act
α1 receptors, respectively. Co
improvement in working mem
tors [see above (104)], while
sustained attention is depend
IMPLICATIONS FOR DIVER
CURVES ACROSS PFC-DE
Preclinically, the differential do
tasks to psychostimulants su
dent tasks are well suited for
programs. Extensive evidence
cology of working memory
ADHD: all approved ADHD-re
nists (105), low-dose psycho
NE reuptake blockers (e.g., ato
memory. For psychostimulan
working memory only occur a
that produce clinically relevan
37,105,106). Thus, delayed res
are a well-suited preclinical
efficacious compounds for us
clinical conditions associated
In contrast, in sustained atte
five-choice serial reaction time t
Spencer,	
  2014.	
  h/p://dx.doi.org/10.1016/j.biopsych.2014.09.013	
  	
  
	
  
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Psicoestimulantes
•  Respuesta depende de:
– TDAH/TDA
– Dosis (por Kg)
– Duración del efecto
•  Metabolismo propio del niño
•  Presentación farmacológica
•  No hay tolerancia largo plazo
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Psicoestimulantes
•  Respuesta depende
de:
–  TDAH/TDA
–  Dosis (por Kg)
–  Duración del efecto
•  Metabolismo propio del
niño
•  Presentación
farmacológica
•  No hay tolerancia
largo plazo
MUY
IMPORTANTE!!
Monitorizar la terapia
en el tiempo:
Control médico
Reporte
escolar
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Psicoestimulantes
•  Reacciones adversas:
– Conocidas
– Leves en general
– Apetito disminuido
– Cefalea
– Aumento presión arterial
–  Agitación, irritabilidad, mareos, alergia, temblor, otros
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Otras alternativas
•  Atomoxetina
–  Disminuye la recaptura NorAdrenalina
–  Aumenta niveles sinápticos NorA y Dopamina en corteza
prefrontal (no en estriado: no adicción)
–  0,5 a 1,2mg/kg/d, titulación lenta
–  Eficacia similar a metilfenidato, segunda línea
–  Meta-análisis: Atomoxetina vs metilfenidato
•  Mejor respuesta en MFD liberación prolongada (Hanwella, 2011)
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Otras alternativas
•  Modafinilo
–  Mecanismo poco claro (potencia activ alfa1 adrenérgica,
y dopamina)
–  Mejora la VIGILIA: uso en Narcolepsia
–  NO está aprobado para uso en TDAH en niños por RAM
dermatológicos GRAVES
•  Otros: clonidina, pemolina
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Preguntas frecuentes
•  ¿Cuanto tiempo hay que tomarlo?
•  ¿Afectan el crecimiento?
•  ¿Provocan adicción?
•  ¿Favorecen otras adicciones?
•  Uso en Epilepsia
•  Uso en Dislexia
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Adicciones
¿Cuál es la relación con los psicoestimulantes?
–  Anfetaminas en altas dosis disminuyen adicción a
cocaína
–  En niños con TDAH el tratamiento protege contra el
trastorno por uso de sustancias
–  Potencial adictivo psicoestimulantes no está
establecido en niños
–  Preferir liberación prolongada y uso regular (no basado
en la necesidad)
Himanshu, J Clin Psychiatry 2007,68S11:23)
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Pediatrics 2003;111:179 –185
•  Meta-análisis
–  6 estudios
–  Niños, adolescentes y adultos con TDAH
–  Prevalencia Tr uso sustancias en adolescentes y adultos
(no nicotina), seguimiento mínimo 4 años
–  674 expuestos/360 no expuestos a piscoestimulantes
–  En 4/6 estudios se explicita similares características grupo
tratado/no tratado
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Pediatrics 2003;111:179 –185
•  Meta-análisis
–  6 estudios
–  Niños, adolescentes y adultos con TDAH
–  Prevalencia Tr uso sustancias en adolescentes y
adultos (no nicotina), seguim min 4 años
–  674 expuestos/360 no expuestos piscoestimulantes
–  En 4/6 estudios se explicita similares
características grupo tratado/no tratado
Tratamiento con psicoestimulantes reduce el riesgo de
Tr uso de sustancias 1.9 veces (IC95% 1,1-3,6).
Mayor impacto en adolescentes (OR:5,8) que en
adultos (OR 1,4)
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Preguntas frecuentes
•  ¿Cuanto tiempo hay que tomarlo?
•  ¿Afectan el crecimiento?
•  ¿Provocan adicción?
•  ¿Favorecen otras adicciones?
•  Uso en Epilepsia
•  Uso en Dislexia
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Condiciones especiales
•  Epilepsia (Dunn, Semin Pediatr Neurol 2006,12:222-228)
–  30-40% niños con epilepsia tiene TDA/H
–  Psicoestimulantes hasta ahora son seguros y
eficaces (epilepsia controlada)
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Preguntas frecuentes
•  ¿Cuanto tiempo hay que tomarlo?
•  ¿Afectan el crecimiento?
•  ¿Provocan adicción?
•  ¿Favorecen otras adicciones?
•  Uso en Epilepsia
•  Uso en Dislexia
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Dislexia
•  Psicoestimulantes
– Mejoran memoria trabajo
– Favorecen procesamiento fonológico
– Considerar uso en dislexia y TDA, incluso si
los síntomas de TDAH son leves.
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Guías Clínicas
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
•  Pre-escolares: terapia conductual, Metilfenidato
•  Escolares y Adolescentes: Psicoestimulantes +
terapia conductual, otros fármacos 2ª línea
•  Considerar TDAH condición crónica y buscar
comorbilidad
CLINICAL PRACTICE GUIDELINE
ADHD: Clinical Practice Guideline for the Diagnosis,
Evaluation, and Treatment of Attention-Deficit/
Hyperactivity Disorder in Children and Adolescents
abstract +
Attention-deficit/hyperactivity disorder (ADHD) is the most common
neurobehavioral disorder of childhood and can profoundly affect the
academic achievement, well-being, and social interactions of children;
the American Academy of Pediatrics first published clinical recommen-
dations for the diagnosis and evaluation of ADHD in children in 2000;
recommendations for treatment followed in 2001. Pediatrics 2011;128:
1007–1022
Summary of key action statements:
1. The primary care clinician should initiate an evaluation for ADHD for
any child 4 through 18 years of age who presents with academic or
behavioral problems and symptoms of inattention, hyperactivity, or
impulsivity (quality of evidence B/strong recommendation).
2. To make a diagnosis of ADHD, the primary care clinician should
determine that Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disor-
SUBCOMMITTEE ON ATTENTION-DEFICIT/HYPERACTIVITY
DISORDER, STEERING COMMITTEE ON QUALITY
IMPROVEMENT AND MANAGEMENT
KEY WORDS
attention-deficit/hyperactivity disorder, children, adolescents,
preschool, behavioral therapy, medication
ABBREVIATIONS
AAP—American Academy of Pediatrics
ADHD—attention-deficit/hyperactivity disorder
DSM-PC—Diagnostic and Statistical Manual for Primary Care
CDC—Centers for Disease Control and Prevention
FDA—Food and Drug Administration
DSM-IV—Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders,
Fourth Edition
MTA—Multimodal Therapy of ADHD
This document is copyrighted and is property of the American
Academy of Pediatrics and its Board of Directors. All authors
have filed conflict of interest statements with the American
Academy of Pediatrics. Any conflicts have been resolved through
a process approved by the Board of Directors. The American
Academy of Pediatrics has neither solicited nor accepted any
commercial involvement in the development of the content of
this publication.
FROM THE AMERICAN ACADEMY OF PEDIATRICS
Guidance for the Clinician in
Rendering Pediatric Care
Pediatrics	
  2011,	
  128:	
  1007-­‐1022	
  
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
En	
  Chile	
  
•  Guía	
  Mineduc	
  (Nov	
  2009)	
  
•  Minsal	
  
–  Programa	
  “Tr	
  hipercinéSco	
  de	
  la	
  
conducta”	
  (Consultorios,	
  COSAM)	
  
–  Atención	
  Hospitalaria	
  (PsicoesSmulantes)	
  
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Se han propuesto otros
manejos…
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Flores de Bach
•  Dr. Edward Bach (1886-1936)
–  La energía de las flores puede restaurar los
estados negativos que causan enfermedad
–  Flores frescas en agua, con Brandy como
preservante
•  Actualmente con amplia difusión fuera del
ámbito médico
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Flores de Bach
•  Revisión Sistemática (2011)
–  Edzard Ernst, Dpto. Medicina Complementaria,
U. Exeter/U. Plymouth
– 86 artículos sobre Flores de Bach
•  Se eligieron sólo los ensayos clínicos
controlados (7/86)
•  Sólo uno en niños con TDA (Pintov, 2005)
–  SIN DIFERENCIA ENTRE FLORES BACH Y PLACEBO
Swiss Med Wkly. 2010;140:w13079
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Gamalate (y alternativas)
•  Vitamina B6 + GABA + GABOB + Bromhidrato de
glutamato de magnesio
•  No es claro que atraviesen BHE
•  NO existen estudios
–  En animales
–  En niños ni adultos sanos
–  En niños ni adultos con TDA
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Conclusiones	
  
UNIVERSIDAD	
  DE	
  CHILE	
  /	
  FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
Tratamiento
•  Orientado por objetivos
•  Estrategias ambientales
•  Manejo farmacológico
–  Tiene indicaciones claras
–  Es eficaz y seguro (pero no hace magia)
–  No se relaciona con adicciones
–  Siempre debe monitorizarse y ajustarse según
necesidad: CONTROL MÉDICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tdah slideshare
Tdah slideshareTdah slideshare
Tdah slideshare
Erika Ruperti
 
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de StahlAntidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
Francisco Mata
 
Tda
TdaTda
“El tratamiento farmacológico del tdah”
“El tratamiento farmacológico del tdah”“El tratamiento farmacológico del tdah”
“El tratamiento farmacológico del tdah”TDAH Granada
 
Schizophrenia and Psychosis: Antipsychotics
Schizophrenia and Psychosis: AntipsychoticsSchizophrenia and Psychosis: Antipsychotics
Schizophrenia and Psychosis: Antipsychotics
Pranav Sopory
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadEnrique Emberley
 
Adhd
Adhd Adhd
Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)
Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)
Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)
Ana Lucrecia CamilaBolaños
 
Introducción a las demencias para atención primaria
Introducción a las demencias para atención primariaIntroducción a las demencias para atención primaria
Introducción a las demencias para atención primaria
Internet Medical Society
 
Estabilizadores del ánimo
Estabilizadores del ánimoEstabilizadores del ánimo
Estabilizadores del ánimo
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...
Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...
Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...
Teletón Paraguay
 
TEA: Tratamiento farmacológico. Efectos secundarios
TEA: Tratamiento farmacológico. Efectos secundariosTEA: Tratamiento farmacológico. Efectos secundarios
TEA: Tratamiento farmacológico. Efectos secundarios
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Antipsychotics and updates
Antipsychotics and updatesAntipsychotics and updates
Antipsychotics and updates
Jyoti Sharma
 
¿Distraido, movido o TDAH?
¿Distraido, movido o TDAH?¿Distraido, movido o TDAH?
Tdah (presentacion).pptx
Tdah (presentacion).pptxTdah (presentacion).pptx
Tdah (presentacion).pptx
ChildrensClub
 
Tdah: Definición, Causas y Dificultades
Tdah: Definición, Causas y DificultadesTdah: Definición, Causas y Dificultades
Tdah: Definición, Causas y Dificultadescorreodejuangr
 
Newer atypical antipsychotic agents
Newer atypical antipsychotic agentsNewer atypical antipsychotic agents
Newer atypical antipsychotic agents
Yashasree Poudwal
 
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. PPT elaborado por el Dr. R...
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad.  PPT elaborado por el Dr. R...Trastorno por déficit de atención/hiperactividad.  PPT elaborado por el Dr. R...
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. PPT elaborado por el Dr. R...Isabel Ibarrola
 

La actualidad más candente (20)

Tdah slideshare
Tdah slideshareTdah slideshare
Tdah slideshare
 
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de StahlAntidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
 
Tda
TdaTda
Tda
 
“El tratamiento farmacológico del tdah”
“El tratamiento farmacológico del tdah”“El tratamiento farmacológico del tdah”
“El tratamiento farmacológico del tdah”
 
Schizophrenia and Psychosis: Antipsychotics
Schizophrenia and Psychosis: AntipsychoticsSchizophrenia and Psychosis: Antipsychotics
Schizophrenia and Psychosis: Antipsychotics
 
Psicofarmacos en embarazo
Psicofarmacos en embarazoPsicofarmacos en embarazo
Psicofarmacos en embarazo
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
 
Adhd
Adhd Adhd
Adhd
 
Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)
Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)
Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)
 
Introducción a las demencias para atención primaria
Introducción a las demencias para atención primariaIntroducción a las demencias para atención primaria
Introducción a las demencias para atención primaria
 
Estabilizadores del ánimo
Estabilizadores del ánimoEstabilizadores del ánimo
Estabilizadores del ánimo
 
Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...
Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...
Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...
 
TEA: Tratamiento farmacológico. Efectos secundarios
TEA: Tratamiento farmacológico. Efectos secundariosTEA: Tratamiento farmacológico. Efectos secundarios
TEA: Tratamiento farmacológico. Efectos secundarios
 
Antipsychotics and updates
Antipsychotics and updatesAntipsychotics and updates
Antipsychotics and updates
 
¿Distraido, movido o TDAH?
¿Distraido, movido o TDAH?¿Distraido, movido o TDAH?
¿Distraido, movido o TDAH?
 
Tdah (presentacion).pptx
Tdah (presentacion).pptxTdah (presentacion).pptx
Tdah (presentacion).pptx
 
Tdah: Definición, Causas y Dificultades
Tdah: Definición, Causas y DificultadesTdah: Definición, Causas y Dificultades
Tdah: Definición, Causas y Dificultades
 
Newer atypical antipsychotic agents
Newer atypical antipsychotic agentsNewer atypical antipsychotic agents
Newer atypical antipsychotic agents
 
El TDAH
El TDAHEl TDAH
El TDAH
 
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. PPT elaborado por el Dr. R...
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad.  PPT elaborado por el Dr. R...Trastorno por déficit de atención/hiperactividad.  PPT elaborado por el Dr. R...
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. PPT elaborado por el Dr. R...
 

Destacado

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE : DEFICIT ATENCIONAL
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE : DEFICIT ATENCIONALPROBLEMAS DE APRENDIZAJE : DEFICIT ATENCIONAL
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE : DEFICIT ATENCIONAL
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APSTRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
DESARROLLO INFANTIL Y CONDUCTA
DESARROLLO INFANTIL Y  CONDUCTA DESARROLLO INFANTIL Y  CONDUCTA
DESARROLLO INFANTIL Y CONDUCTA
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIALFENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIATRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin KleinsteuberDESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
PEDIATRIA DEL DESARROLLO H SAN JUAN DE DIOS 2015
PEDIATRIA DEL DESARROLLO  H SAN JUAN DE DIOS 2015PEDIATRIA DEL DESARROLLO  H SAN JUAN DE DIOS 2015
PEDIATRIA DEL DESARROLLO H SAN JUAN DE DIOS 2015
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe CastroSOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
EL NIÑO QUE "NO QUIERE" ESTUDIAR
EL NIÑO QUE "NO QUIERE" ESTUDIAREL NIÑO QUE "NO QUIERE" ESTUDIAR
EL NIÑO QUE "NO QUIERE" ESTUDIAR
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Tratamientos en neuropediatria aspectos a considerar
Tratamientos en  neuropediatria  aspectos a considerarTratamientos en  neuropediatria  aspectos a considerar
Tratamientos en neuropediatria aspectos a considerar
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES  Dra Carolina HeresiCRISIS FEBRILES  Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
PARALISIS CEREBRAL ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
PARALISIS CEREBRAL  ASPECTOS DEL TRATAMIENTOPARALISIS CEREBRAL  ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
PARALISIS CEREBRAL ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJENEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
DSM 5 una mirada critica CONGRESO SOPNIA 2014
DSM 5  una mirada critica CONGRESO SOPNIA 2014DSM 5  una mirada critica CONGRESO SOPNIA 2014
DSM 5 una mirada critica CONGRESO SOPNIA 2014
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIATRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 

Destacado (20)

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE : DEFICIT ATENCIONAL
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE : DEFICIT ATENCIONALPROBLEMAS DE APRENDIZAJE : DEFICIT ATENCIONAL
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE : DEFICIT ATENCIONAL
 
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APSTRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
 
DESARROLLO INFANTIL Y CONDUCTA
DESARROLLO INFANTIL Y  CONDUCTA DESARROLLO INFANTIL Y  CONDUCTA
DESARROLLO INFANTIL Y CONDUCTA
 
PRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena Varela
PRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena VarelaPRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena Varela
PRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena Varela
 
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIALFENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
 
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIATRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
 
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin KleinsteuberDESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
 
PEDIATRIA DEL DESARROLLO H SAN JUAN DE DIOS 2015
PEDIATRIA DEL DESARROLLO  H SAN JUAN DE DIOS 2015PEDIATRIA DEL DESARROLLO  H SAN JUAN DE DIOS 2015
PEDIATRIA DEL DESARROLLO H SAN JUAN DE DIOS 2015
 
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe CastroSOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
 
EL NIÑO QUE "NO QUIERE" ESTUDIAR
EL NIÑO QUE "NO QUIERE" ESTUDIAREL NIÑO QUE "NO QUIERE" ESTUDIAR
EL NIÑO QUE "NO QUIERE" ESTUDIAR
 
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
 
Tratamientos en neuropediatria aspectos a considerar
Tratamientos en  neuropediatria  aspectos a considerarTratamientos en  neuropediatria  aspectos a considerar
Tratamientos en neuropediatria aspectos a considerar
 
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES  Dra Carolina HeresiCRISIS FEBRILES  Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
 
PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL
 
PARALISIS CEREBRAL ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
PARALISIS CEREBRAL  ASPECTOS DEL TRATAMIENTOPARALISIS CEREBRAL  ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
PARALISIS CEREBRAL ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
 
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJENEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
DSM 5 una mirada critica CONGRESO SOPNIA 2014
DSM 5  una mirada critica CONGRESO SOPNIA 2014DSM 5  una mirada critica CONGRESO SOPNIA 2014
DSM 5 una mirada critica CONGRESO SOPNIA 2014
 
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIATRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
 

Similar a TRATAMIENTO FARMACOLOGICO T DEFICIT ATENCIONAL

ActualizacióN En El Tratamiento Del Trastorno Por DéFicit De AtencióN
ActualizacióN En El Tratamiento Del Trastorno Por DéFicit De AtencióNActualizacióN En El Tratamiento Del Trastorno Por DéFicit De AtencióN
ActualizacióN En El Tratamiento Del Trastorno Por DéFicit De AtencióNIbis Morales
 
Tratamiento farmacologico de psicosis infantiles
Tratamiento farmacologico de psicosis infantilesTratamiento farmacologico de psicosis infantiles
Tratamiento farmacologico de psicosis infantiles
miskelmiaguilar
 
Psicofarmacologia infantil.pptx
Psicofarmacologia infantil.pptxPsicofarmacologia infantil.pptx
Psicofarmacologia infantil.pptx
Luis Fernando
 
Paidopsicofarmacología.pptx
Paidopsicofarmacología.pptxPaidopsicofarmacología.pptx
Paidopsicofarmacología.pptx
Luis Fernando
 
Diagnstico y tratamiento_still
Diagnstico y tratamiento_stillDiagnstico y tratamiento_still
Diagnstico y tratamiento_stillM T
 
Presentacion psicofarmacos
Presentacion psicofarmacos Presentacion psicofarmacos
Presentacion psicofarmacos
Javier Rodriguez
 
Tics: niños
Tics: niñosTics: niños
Tics: niños
krissieRA
 
Algoritmo de tratamiento para transtorno por deficit de atencion
Algoritmo de tratamiento para transtorno por deficit de atencionAlgoritmo de tratamiento para transtorno por deficit de atencion
Algoritmo de tratamiento para transtorno por deficit de atencionHugo Oscar Abreu
 
Algoritmo de tratamiento para transtorno por deficit de atencion
Algoritmo de tratamiento para transtorno por deficit de atencionAlgoritmo de tratamiento para transtorno por deficit de atencion
Algoritmo de tratamiento para transtorno por deficit de atencionHugo Oscar Abreu
 
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
willdoc
 
Guía tdah adulto ap 2010 usmia 1
Guía tdah adulto ap  2010 usmia 1Guía tdah adulto ap  2010 usmia 1
Guía tdah adulto ap 2010 usmia 1aneronda
 
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
yuripgaravito
 
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
yuripgaravito
 
Presentación Práctica de Psicofármacos
Presentación Práctica de PsicofármacosPresentación Práctica de Psicofármacos
Presentación Práctica de Psicofármacos
YadiraGonzalez55
 
Actualidades en TDAH
Actualidades en TDAHActualidades en TDAH
Actualidades en TDAH
Carlos G. Aguirre Velázquez
 
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdfgWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
LorenaRivera88876
 

Similar a TRATAMIENTO FARMACOLOGICO T DEFICIT ATENCIONAL (20)

ActualizacióN En El Tratamiento Del Trastorno Por DéFicit De AtencióN
ActualizacióN En El Tratamiento Del Trastorno Por DéFicit De AtencióNActualizacióN En El Tratamiento Del Trastorno Por DéFicit De AtencióN
ActualizacióN En El Tratamiento Del Trastorno Por DéFicit De AtencióN
 
Tratamiento farmacologico de psicosis infantiles
Tratamiento farmacologico de psicosis infantilesTratamiento farmacologico de psicosis infantiles
Tratamiento farmacologico de psicosis infantiles
 
Psicofarmacologia infantil.pptx
Psicofarmacologia infantil.pptxPsicofarmacologia infantil.pptx
Psicofarmacologia infantil.pptx
 
2014 06 27_12_26_50
2014 06 27_12_26_502014 06 27_12_26_50
2014 06 27_12_26_50
 
Paidopsicofarmacología.pptx
Paidopsicofarmacología.pptxPaidopsicofarmacología.pptx
Paidopsicofarmacología.pptx
 
Jacky tecno 2
Jacky tecno 2Jacky tecno 2
Jacky tecno 2
 
Jacky tecno 2
Jacky tecno 2Jacky tecno 2
Jacky tecno 2
 
Diagnstico y tratamiento_still
Diagnstico y tratamiento_stillDiagnstico y tratamiento_still
Diagnstico y tratamiento_still
 
Presentacion psicofarmacos
Presentacion psicofarmacos Presentacion psicofarmacos
Presentacion psicofarmacos
 
Adopción y tdah
Adopción y tdahAdopción y tdah
Adopción y tdah
 
Tics: niños
Tics: niñosTics: niños
Tics: niños
 
Algoritmo de tratamiento para transtorno por deficit de atencion
Algoritmo de tratamiento para transtorno por deficit de atencionAlgoritmo de tratamiento para transtorno por deficit de atencion
Algoritmo de tratamiento para transtorno por deficit de atencion
 
Algoritmo de tratamiento para transtorno por deficit de atencion
Algoritmo de tratamiento para transtorno por deficit de atencionAlgoritmo de tratamiento para transtorno por deficit de atencion
Algoritmo de tratamiento para transtorno por deficit de atencion
 
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
 
Guía tdah adulto ap 2010 usmia 1
Guía tdah adulto ap  2010 usmia 1Guía tdah adulto ap  2010 usmia 1
Guía tdah adulto ap 2010 usmia 1
 
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
 
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
 
Presentación Práctica de Psicofármacos
Presentación Práctica de PsicofármacosPresentación Práctica de Psicofármacos
Presentación Práctica de Psicofármacos
 
Actualidades en TDAH
Actualidades en TDAHActualidades en TDAH
Actualidades en TDAH
 
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdfgWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
 

Más de MARIA DE LOS ANGELES AVARIA

ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
ETICA EN INVESTIGACION GENETICA ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACIONPROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLARENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDESNEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Miastenia Gravis Pediatrica (Curso Neuroinmunologia 2017)
Miastenia  Gravis Pediatrica  (Curso Neuroinmunologia 2017)Miastenia  Gravis Pediatrica  (Curso Neuroinmunologia 2017)
Miastenia Gravis Pediatrica (Curso Neuroinmunologia 2017)
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIALCOMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017 DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Conducta y desarrollo moral Educadores 2017
Conducta y desarrollo moral Educadores 2017 Conducta y desarrollo moral Educadores 2017
Conducta y desarrollo moral Educadores 2017
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017  Dra KleinsteuberTrastornos motores 2017  Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz VargasCEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio CortesSINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 

Más de MARIA DE LOS ANGELES AVARIA (15)

ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
ETICA EN INVESTIGACION GENETICA ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
 
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
 
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACIONPROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
 
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLARENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
 
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDESNEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
 
Miastenia Gravis Pediatrica (Curso Neuroinmunologia 2017)
Miastenia  Gravis Pediatrica  (Curso Neuroinmunologia 2017)Miastenia  Gravis Pediatrica  (Curso Neuroinmunologia 2017)
Miastenia Gravis Pediatrica (Curso Neuroinmunologia 2017)
 
Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor
 
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIALCOMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
 
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
 
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017 DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
 
Conducta y desarrollo moral Educadores 2017
Conducta y desarrollo moral Educadores 2017 Conducta y desarrollo moral Educadores 2017
Conducta y desarrollo moral Educadores 2017
 
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017  Dra KleinsteuberTrastornos motores 2017  Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
 
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz VargasCEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
 
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio CortesSINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO T DEFICIT ATENCIONAL

  • 1. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   TDAH: Manejo farmacológico Dra. Carolina Heresi Neuropediatra
  • 2. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Menú •  Objetivos del tratamiento •  Manejo farmacológico – Psicoestimulantes – Otras alternativas •  Conclusiones
  • 3. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Manejo: Principios •  Manejo como condición crónica •  Establecer objetivos – Niño, familia, colegio •  Tratamiento farmacológico – Monoterapia •  Terapia conductual – Conductas oposicionistas persistentes Rapley, NEJM 2005 352;2:165
  • 4. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Manejo: Principios •  Manejo como condición crónica •  Establecer objetivos – Niño, familia, colegio •  Tratamiento farmacológico – Monoterapia •  Terapia conductual – Conductas oposicionistas persistentesHábitos: horario tareas, pantalla, SUEÑO
  • 5. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   ¿Cuáles pueden ser los objetivos del manejo?
  • 6. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Objetivos •  Mejorar relaciones – Familia, compañeros, profesores •  Disminuir conducta disruptiva •  Mejorar la calidad y eficiencia trabajo académico •  Aumentar la independencia •  Mejorar autoestinma •  Aumentar seguridad Rapley, NEJM 2005 352;2:165
  • 7. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Manejo Farmacológico
  • 8. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   ¿Cómo se regula la atención?
  • 9. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Atención: Normal SOSTENIDA •  Atención en UNA tarea •  Largo aliento   DIVIDIDA •  Atención en varios estímulos •  Corto aliento
  • 10. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Atención: TDAH SOSTENIDA •  Atención en UNA tarea •  Largo aliento   DIVIDIDA •  Atención en varios estímulos •  Corto aliento
  • 11. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Dopamina Dopamina: •  Liberación Fásica: orientación de la atención •  Liberación Tónica: atención sostenida •  Genes TDAH
  • 12. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Atención: TDAH SOSTENIDA •  Atención en UNA tarea •  Largo aliento   DIVIDIDA •  Atención en varios estímulos •  Corto aliento
  • 13. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Atención: TDAH SOSTENIDA •  Atención en UNA tarea •  Largo aliento   DIVIDIDA •  Atención en varios estímulos •  Corto aliento Metilfenidato
  • 14. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Psicoestimulantes •  Metilfenidato –  Aumenta Dopamina y NorA espacio sináptico –  Bloquea transportador DAT –  Aumenta descargas Dopamina en relación a una tarea, por lo que la hace más relevante –  0,3-0,8 mg/kg/d, 1-2 dosis •  Anfetamina –  Bloquea recapatación Dopamina y NorA –  Aumenta liberación Dopamina –  Inhibe MAO (disminuye metabolismo Dopamina) –  0,15-0,5 mg/kg/d
  • 15. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   ¿Qué hace el Metilfenidato? •  Mejora la impulsividad, atención sostenida, memoria de trabajo •  Efecto en U invertida:
  • 16. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   ¿Qué hace el Metilfenidato? •  Mejora la impulsividad, atención sostenida, memoria de trabajo •  Efecto en U invertida: motor activity (96). These observations could suggest that psychostimulants exert differential dose-dependent effects on PFC-dependent versus PFC-independent processes. However, when the dose-dependent actions of MPH were compared across working memory and sustained attention tasks, two PFC- dependent tasks (97) (Figure S2 in Supplement 1), a narrower, left-shifted inverted-U curve was observed for working mem- ory versus sustained attention (98) (Figure 6). A similar shift in dose response curves across these tasks occurs with MPH infusion directly into the dmPFC (99). Prior studies have suggested that PFC NE may differentially regulate flexible versus focused attention (100,101). Sustained attention requires little cognitive flexibility, relative to working memory. tions suggest the hypothesis inverted-U shaped actions o above involve differential act α1 receptors, respectively. Co improvement in working mem tors [see above (104)], while sustained attention is depend IMPLICATIONS FOR DIVER CURVES ACROSS PFC-DE Preclinically, the differential do tasks to psychostimulants su dent tasks are well suited for programs. Extensive evidence cology of working memory ADHD: all approved ADHD-re nists (105), low-dose psycho NE reuptake blockers (e.g., ato memory. For psychostimulan working memory only occur a that produce clinically relevan 37,105,106). Thus, delayed res are a well-suited preclinical efficacious compounds for us clinical conditions associated In contrast, in sustained atte five-choice serial reaction time t Spencer,  2014.  h/p://dx.doi.org/10.1016/j.biopsych.2014.09.013      
  • 17. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   ¿Qué hace el Metilfenidato? •  Mejora la impulsividad, atención sostenida, memoria de trabajo •  Efecto en U invertida: motor activity (96). These observations could suggest that psychostimulants exert differential dose-dependent effects on PFC-dependent versus PFC-independent processes. However, when the dose-dependent actions of MPH were compared across working memory and sustained attention tasks, two PFC- dependent tasks (97) (Figure S2 in Supplement 1), a narrower, left-shifted inverted-U curve was observed for working mem- ory versus sustained attention (98) (Figure 6). A similar shift in dose response curves across these tasks occurs with MPH infusion directly into the dmPFC (99). Prior studies have suggested that PFC NE may differentially regulate flexible versus focused attention (100,101). Sustained attention requires little cognitive flexibility, relative to working memory. tions suggest the hypothesis inverted-U shaped actions o above involve differential act α1 receptors, respectively. Co improvement in working mem tors [see above (104)], while sustained attention is depend IMPLICATIONS FOR DIVER CURVES ACROSS PFC-DE Preclinically, the differential do tasks to psychostimulants su dent tasks are well suited for programs. Extensive evidence cology of working memory ADHD: all approved ADHD-re nists (105), low-dose psycho NE reuptake blockers (e.g., ato memory. For psychostimulan working memory only occur a that produce clinically relevan 37,105,106). Thus, delayed res are a well-suited preclinical efficacious compounds for us clinical conditions associated In contrast, in sustained atte five-choice serial reaction time t Spencer,  2014.  h/p://dx.doi.org/10.1016/j.biopsych.2014.09.013      
  • 18. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Psicoestimulantes •  Respuesta depende de: – TDAH/TDA – Dosis (por Kg) – Duración del efecto •  Metabolismo propio del niño •  Presentación farmacológica •  No hay tolerancia largo plazo
  • 19. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Psicoestimulantes •  Respuesta depende de: –  TDAH/TDA –  Dosis (por Kg) –  Duración del efecto •  Metabolismo propio del niño •  Presentación farmacológica •  No hay tolerancia largo plazo MUY IMPORTANTE!! Monitorizar la terapia en el tiempo: Control médico Reporte escolar
  • 20. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Psicoestimulantes •  Reacciones adversas: – Conocidas – Leves en general – Apetito disminuido – Cefalea – Aumento presión arterial –  Agitación, irritabilidad, mareos, alergia, temblor, otros
  • 21. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Otras alternativas •  Atomoxetina –  Disminuye la recaptura NorAdrenalina –  Aumenta niveles sinápticos NorA y Dopamina en corteza prefrontal (no en estriado: no adicción) –  0,5 a 1,2mg/kg/d, titulación lenta –  Eficacia similar a metilfenidato, segunda línea –  Meta-análisis: Atomoxetina vs metilfenidato •  Mejor respuesta en MFD liberación prolongada (Hanwella, 2011)
  • 22. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Otras alternativas •  Modafinilo –  Mecanismo poco claro (potencia activ alfa1 adrenérgica, y dopamina) –  Mejora la VIGILIA: uso en Narcolepsia –  NO está aprobado para uso en TDAH en niños por RAM dermatológicos GRAVES •  Otros: clonidina, pemolina
  • 23. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Preguntas frecuentes •  ¿Cuanto tiempo hay que tomarlo? •  ¿Afectan el crecimiento? •  ¿Provocan adicción? •  ¿Favorecen otras adicciones? •  Uso en Epilepsia •  Uso en Dislexia
  • 24. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Adicciones ¿Cuál es la relación con los psicoestimulantes? –  Anfetaminas en altas dosis disminuyen adicción a cocaína –  En niños con TDAH el tratamiento protege contra el trastorno por uso de sustancias –  Potencial adictivo psicoestimulantes no está establecido en niños –  Preferir liberación prolongada y uso regular (no basado en la necesidad) Himanshu, J Clin Psychiatry 2007,68S11:23)
  • 25. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Pediatrics 2003;111:179 –185 •  Meta-análisis –  6 estudios –  Niños, adolescentes y adultos con TDAH –  Prevalencia Tr uso sustancias en adolescentes y adultos (no nicotina), seguimiento mínimo 4 años –  674 expuestos/360 no expuestos a piscoestimulantes –  En 4/6 estudios se explicita similares características grupo tratado/no tratado
  • 26. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Pediatrics 2003;111:179 –185 •  Meta-análisis –  6 estudios –  Niños, adolescentes y adultos con TDAH –  Prevalencia Tr uso sustancias en adolescentes y adultos (no nicotina), seguim min 4 años –  674 expuestos/360 no expuestos piscoestimulantes –  En 4/6 estudios se explicita similares características grupo tratado/no tratado Tratamiento con psicoestimulantes reduce el riesgo de Tr uso de sustancias 1.9 veces (IC95% 1,1-3,6). Mayor impacto en adolescentes (OR:5,8) que en adultos (OR 1,4)
  • 27. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Preguntas frecuentes •  ¿Cuanto tiempo hay que tomarlo? •  ¿Afectan el crecimiento? •  ¿Provocan adicción? •  ¿Favorecen otras adicciones? •  Uso en Epilepsia •  Uso en Dislexia
  • 28. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Condiciones especiales •  Epilepsia (Dunn, Semin Pediatr Neurol 2006,12:222-228) –  30-40% niños con epilepsia tiene TDA/H –  Psicoestimulantes hasta ahora son seguros y eficaces (epilepsia controlada)
  • 29. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Preguntas frecuentes •  ¿Cuanto tiempo hay que tomarlo? •  ¿Afectan el crecimiento? •  ¿Provocan adicción? •  ¿Favorecen otras adicciones? •  Uso en Epilepsia •  Uso en Dislexia
  • 30. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Dislexia •  Psicoestimulantes – Mejoran memoria trabajo – Favorecen procesamiento fonológico – Considerar uso en dislexia y TDA, incluso si los síntomas de TDAH son leves.
  • 31. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Guías Clínicas
  • 32. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   •  Pre-escolares: terapia conductual, Metilfenidato •  Escolares y Adolescentes: Psicoestimulantes + terapia conductual, otros fármacos 2ª línea •  Considerar TDAH condición crónica y buscar comorbilidad CLINICAL PRACTICE GUIDELINE ADHD: Clinical Practice Guideline for the Diagnosis, Evaluation, and Treatment of Attention-Deficit/ Hyperactivity Disorder in Children and Adolescents abstract + Attention-deficit/hyperactivity disorder (ADHD) is the most common neurobehavioral disorder of childhood and can profoundly affect the academic achievement, well-being, and social interactions of children; the American Academy of Pediatrics first published clinical recommen- dations for the diagnosis and evaluation of ADHD in children in 2000; recommendations for treatment followed in 2001. Pediatrics 2011;128: 1007–1022 Summary of key action statements: 1. The primary care clinician should initiate an evaluation for ADHD for any child 4 through 18 years of age who presents with academic or behavioral problems and symptoms of inattention, hyperactivity, or impulsivity (quality of evidence B/strong recommendation). 2. To make a diagnosis of ADHD, the primary care clinician should determine that Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disor- SUBCOMMITTEE ON ATTENTION-DEFICIT/HYPERACTIVITY DISORDER, STEERING COMMITTEE ON QUALITY IMPROVEMENT AND MANAGEMENT KEY WORDS attention-deficit/hyperactivity disorder, children, adolescents, preschool, behavioral therapy, medication ABBREVIATIONS AAP—American Academy of Pediatrics ADHD—attention-deficit/hyperactivity disorder DSM-PC—Diagnostic and Statistical Manual for Primary Care CDC—Centers for Disease Control and Prevention FDA—Food and Drug Administration DSM-IV—Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fourth Edition MTA—Multimodal Therapy of ADHD This document is copyrighted and is property of the American Academy of Pediatrics and its Board of Directors. All authors have filed conflict of interest statements with the American Academy of Pediatrics. Any conflicts have been resolved through a process approved by the Board of Directors. The American Academy of Pediatrics has neither solicited nor accepted any commercial involvement in the development of the content of this publication. FROM THE AMERICAN ACADEMY OF PEDIATRICS Guidance for the Clinician in Rendering Pediatric Care Pediatrics  2011,  128:  1007-­‐1022  
  • 33. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   En  Chile   •  Guía  Mineduc  (Nov  2009)   •  Minsal   –  Programa  “Tr  hipercinéSco  de  la   conducta”  (Consultorios,  COSAM)   –  Atención  Hospitalaria  (PsicoesSmulantes)  
  • 34. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Se han propuesto otros manejos…
  • 35. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Flores de Bach •  Dr. Edward Bach (1886-1936) –  La energía de las flores puede restaurar los estados negativos que causan enfermedad –  Flores frescas en agua, con Brandy como preservante •  Actualmente con amplia difusión fuera del ámbito médico
  • 36. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Flores de Bach •  Revisión Sistemática (2011) –  Edzard Ernst, Dpto. Medicina Complementaria, U. Exeter/U. Plymouth – 86 artículos sobre Flores de Bach •  Se eligieron sólo los ensayos clínicos controlados (7/86) •  Sólo uno en niños con TDA (Pintov, 2005) –  SIN DIFERENCIA ENTRE FLORES BACH Y PLACEBO Swiss Med Wkly. 2010;140:w13079
  • 37. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Gamalate (y alternativas) •  Vitamina B6 + GABA + GABOB + Bromhidrato de glutamato de magnesio •  No es claro que atraviesen BHE •  NO existen estudios –  En animales –  En niños ni adultos sanos –  En niños ni adultos con TDA
  • 38. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Conclusiones  
  • 39. UNIVERSIDAD  DE  CHILE  /  FACULTAD  DE  MEDICINA   Tratamiento •  Orientado por objetivos •  Estrategias ambientales •  Manejo farmacológico –  Tiene indicaciones claras –  Es eficaz y seguro (pero no hace magia) –  No se relaciona con adicciones –  Siempre debe monitorizarse y ajustarse según necesidad: CONTROL MÉDICO