SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Adicciones
Esquemas 1º Trimestre 
1-Conceptos Básicos 
1.1-Definicion de adicción 
1.2-Reconocimiento de la adicción 
2-Teorias 
2.1-Teoría del Aprendizaje 
2.2-Teoria psicomotora de la adicción 
3-Sindrome de abstinencia 
3.1-Síntomas 
4-Recursos 
4.1-Sustancias mas adictivas 
4.2-Videos 
4.2.1-Películas 
4.2.2-Procesos de la adicción 
4.2.3-Videos que aportan información 
4.3-Fotos 
4.3.1-Anatomia (Zonas que causan la adicción) 
4.3.2-Complemento/relacionados
1-Conceptos Básicos 
1.1-Definicion de adicción 
La adicción desde el punto de vista psicológico, es cualquier tipo de actividad, 
ejercicio, objeto, cosas etc… que causen en la persona una serie de situaciones 
que llevan al individuo a el abuso de esta situación debido a la satisfacción que 
produce en el sujeto. Además tanto las adicciones psicológicas como físicas solo 
se diferencian en los temas que tratan , ya que un adicción , bien sea por un cierto 
tipo de consumo , o como por ejemplo una simple mania siempre sigue el 
esquema básico, de producir una satisfacción lo que incita a un abuso de esta. 
Además el problema fundamental de toda adicción es la abstinencia, proceso que 
ocurre cuando se deja de lado la adicción , y con ella la sustancia, o habito que 
nos producía esa satisfacción. 
1.2-Reconocimiento de la adicción 
Para reconocer un problema de adicción, es necesario primero definir la adicción. 
 Adicción: es una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación 
que aísla a la persona haciendo que se deterioren sus relaciones 
personales, familiares y laborales, además también genera efectos en la 
persona adicta como en cuanto a salud física, mental y emocional. También 
hay que tener en cuenta la carga afectiva que la persona le proporciona a 
sus pensamientos y comportamientos relacionados con el consumo. 
Hay dos tipos de adicciones: 
 Tóxicas: Causada por la interacción del organismo con una droga, fármaco 
o sustancia, que al principio generaba placer pero a la larga perjudica al 
que la consume. 
 No tóxicas: Son por ejemplo adicciones como la adicción al sexo, compras, 
comida y juego. 
Ambas perjudican al individuo que es adicto y les aleja de su vida y de su bienestar 
personal. 
 Hay seis indicadores claros de una adicción: 
1. Un objeto de deseo: Siempre hay un objeto de deseo. Este es la 
sustancia, cosa, actividad o relación que conduce a la adicción. 
2. Preocupación: Existe una necesidad de la cosa que provoca la adicción. 
3. Comportamientos guiados: Existe una compulsión por reducir la ansiedad 
y satisfacer la obsesión. 
4. Falta de control: La adicción siempre implica una pérdida de control sobre 
los pensamientos, sentimientos, ideas o comportamientos cuando aparece 
la sustancia a la que se es adicto. 
5. Dependencia: Hay una dependencia respecto al objeto de deseo, puede 
ser física o psicológica. 
6. Consecuencias negativas: La adicción siempre va acompañada de 
consecuencias negativas. Una de las consecuencias más comunes es la 
depresión
2-Teorias 
2.1-Teoría del Aprendizaje 
Para investigar como se genera el concepto de adicción en la mente humana 
existen una serei de teorías con las que analizar al sujeto y ver donde se ha 
producido una anomalía o trastorno en el desarrollo de dicha persona. Una de las 
teorías utilizadas en este ámbito es la teoría del aprendizaje. A continuación 
explicamos esta teoría 
Introducción 
Una adicción de cualquier tipo comienza siendo de forma voluntaria, pero acaba 
siendo necesaria para el individuo , a parte de tener serias dificultades para 
separarse de esta adicción. Para entender esto , se ha recurrido a distintas fuentes 
como la biológica, psicológica y social. Dentro de las fuentes psicológicas se 
encuentra la teoría del aprendizaje. 
Esta teoría es la encargada de investigar porque los individuos van desarrollando 
nuevas conductas a medida que van experimentando cosas. Los trabajos del 
psicólogo Pavlov se han centrado mucho en este tema , pero en general todos 
estos modelos que intentan buscar una explicación a este fenómeno , tienen en 
común. 
1-La conducta humana es mayoritariamente modelada por el individuo a lo largo 
de la vida y tiene poca influencia genético. 
2- La conducta de los individuos está determinada en gran parte por los factores 
ambientales. 
3- Los factores causantes de un problema se pueden utilizar para buscar la 
solución al mismo. 
4-Los pensamientos y afectos, pueden cambiar desde los principios de 
aprendizaje. 
Condicionamiento Clásico. 
El creador de esta ideología , se llama Pavlov , su teoría argumentaba que los 
individuos adquieren las conductas al ir asociandolas a los estimulos. Su esquema 
para sintetizar la teoría era. 
Ei-----Ri 
Ec-----RC 
Cuando un estímulo 
incontrolado y 
uno neutral se asociaban, 
generaban un estímulo 
condicionado.
Posteriormente a estas conclusiones, se supo que una adicción, o el sindrome de 
abstinencia podia causarse de forma artificial debido al ambiente en el que se 
encontrase expuesto el individuo. Tiempo después se dijo que este método daba 
una explicación admisible a la aparición de deseos intensos o más conocido por la 
palabra “cravings” , por ello se llego a la conclusión de que una adicción era más 
facilmente adquirida en ambientes relacionados con adicciones, consumo etc… 
Además el condicionamiento clásico ha sido la base para crear dos formas 
terapeúticas para no 
volver a caer en una adiccion. A continuacíon explicamos en que consisten cada 
una de ellas. 
1-Control de estímulos: Evitar que el sujeto frecuente cualquier cosa que recuerde 
su adicción, ya bien sean lugares, acciones, situaciones , etc… 
2-Exposición a estímulos: Es decir la exposición a cosas relacionadas con la 
adicción , pero al estar controlado el sujeto queda descartada la opción de que 
recaiga en ella, de esta forma se consigue que pueda reestablecerse de nuevo en 
su estado de vida normal eliminando la adicción. 
Condicionamiento operante 
Esta teoría fue desarrolada por Skinner, la cual explica que la conducta de los 
individuos se ve influida por las consecuencias de esta, con este método se 
pretendía conseguir el resultado que se preveen y para ello , se utilizan los 
métodos como el refuerzo positivo (premiar en caso de que algo haya salido como 
se queria) o negativo (contrario al positivo), la omisión (ignorar al sujeto, para que 
se de cuenta el solo de que sus acciones no van encaminadas) y el castigo 
(en caso de actuar u obrar indevidamente prodecer a el castigo). 
Además a partir de este método se ha llegado a la conclusión del porque las 
personas a pesar de que su adicción les puede causar graves consecuencias, 
siguen “enganchados” a ella, por la sencilla razón de que para los individuos es 
mucho mejor arriesgarse por esa sensación que es más rentable .placentera, etc… 
Desde este punto de vista se plantean distintas formas de conseguir cambiar ese 
aspecto negativo del individuo mediante, introducción de gran número de cosas 
placenteras, animar al sujeto a crear en su vida adicciones sanas (deporte, etc…) 
o simplemente concienciar al individuo de las ventajas y desventajas que puede 
tener esa adicción. 
Modelamiento ( Modelyng) 
Este método consiste primero en observar y después poner en prácitca lo 
observado, por lo tanto hasta procesos complejos pueden ser puestos en práctica, 
este concepto o teoría se ha desarrollado gracias a las aportaciones de Bandura , 
de la mano de su teoria el aprendizaje social. 
Bandura , explicó que esta teoría tenía dos procesos interiores. 
-Observación ( El individuo capta información) 
-Desempeño ( Los resultados obtenidos vienen influidos en gran medida por el 
refuerzo que se haya dado)
Mediación Cognitiva de la conducta 
Según Bandura, la conducta humana no solo se manifiesta de manera externa sino 
que también se puede manifestar de manera interna ( pensamientos, 
sentimientos), para Bandura estas conductas internas influyen en el desarrollo de 
las conductas externas, además de que el individuo puede verse influido por el 
ambiente, etc…Este tipo de análisis del interior de un individuo fue denominado 
por Skinner como “caja negra” 
En la investigación de adicciones, se han estudiado dos tipos de puntos básicos en 
estas. 
-Expectativas de la autoeficacia. 
Desde el punto de vista de Bandura la confianza en si mismo que tenga un 
individuo en que puede conseguir algo , afecta al desarrollo de la misma actividad. 
Mientras que para Marlatt una persona que no se ve capaz de conseguir algo , 
tiene mayor probabilidad de recaer en una adicción , o crear un consumo a 
cualquier cosa capaz de eliminar esa situación de inseguridad en sí mismo. 
-Expectativas del resultado. 
Este punto básico habla sobre el efecto placebo ( efecto que acaba ocurriendo 
cuando mas pensamos en ello) 
Una aportación importante fue realizada por el doctor, Aarón Beck. Su aportación 
fue el concepto de las creencias nucleares, lo que viene a decir que tu enfoque 
determina tu realidad, es decir, si un individuo tiene un enfoque positivo sobre la 
vida , todo lo vera de mejor forma. 
El modelo de Marlatt 
Alan Marlatt, ha sido un importante autor que ha estudiado las adicciones, los 
aspectos más importantes de sus teorías y prácticas son. 
-Las conductas adictivas 
La adicción es un proceso progresivo en el que qué influye el ambiente, y todo esto 
viene propiciado por falta de confianza y autocontrol del propio individuo. Marlatt 
dice “la recaída tiende 
a ser la norma, más que la excepción” 
-La recaída como un proceso. 
Consiste en exponer al individuo a situaciones de alto riesgo (SAR) donde se 
consiga poner al afectado en la tesitura de plantear soluciones a sus problemas o 
seguir con la recaída 
-La terapia de prevención de recaídas. 
Se trata de elaborar una serie de planes , teorías o ejercicios para que el paciente 
que ya ha conseguido superar la adicción que tenía, no vuelva a recaer ni en esa , 
ni en ningún tipo de adicción. Para ello también se puede realizar la práctica de 
deportes, hobbies etc..
2.2-Teoria psicomotora de la adicción 
1. El consumo como fuente de obtención de placer (refuerzo positivo): 
Esta es la teoría más tradicional de la adicción. Clásicamente, se ha 
creído que las personas que eran adictas a algo lo hacían por el placer de 
su consumo, es decir, por “vicio”. 
Es cierto que en un principio, una adicción viene determinado por su 
capacidad de producir placer, o de elevar o alterar el estado de ánimo. 
Pero este efecto placentero se acaba pronto y en su lugar aparecen toda 
una serie de otros factores y problemas que van reafirmando la adicción. 
Sin embargo, el placer no explica el uso continuado de la sustancia, ya 
que disminuye rápidamente con el tiempo por el efecto de la tolerancia. 
2. Consumo para contrarrestar los efectos negativos de la abstinencia 
(refuerzo negativo): 
El sujeto consume para evitar los desagradables síntomas de la 
abstinencia, ya sean síntomas físicos, temblor, taquicardia.., o 
psicológicos, como estados de ánimo disfóricos o depresión; es lo que se 
denomina síndrome de abstinencia. En términos técnicos, podemos decir 
que la persona continua consumiendo por que la droga está actuando 
como refuerzo negativo. Puede hablarse también de automedicación. 
Koob and Le Moal lo han explicado muy bien en su teoría el espiral 
adictivo o como más recientemente lo han denominado, “la cara oscura 
de la adicción” (Koob and Le Moal, 2005). 
3. La adicción como sensibilización a la sustancia adictiva: 
Actualmente se sabe con certeza que el intento de evitar la sintomatología 
de abstinencia no explica la adicción. 
Los pacientes adictos explican frecuentemente su uso continuado de la 
sustancia como un intento de experimentar de nuevo los efectos del 
primer o primeros consumos, muchas veces sin conseguirlo debido al 
fenómeno de la tolerancia. Lo cierto es que a medida que pasa el tiempo, 
el individuo que abusa de la droga puede ir experimentando un deseo 
creciente, no controlable de consumir la sustancia. Este deseo 
(denominado con el término anglosajón craving), se experimenta más 
cuando el individuo no está consumiendo y, sobre todo, cuando empieza 
a hacer esfuerzos por no consumir.
3-Sindrome de abstinencia 
3.1-Síntomas 
El síndrome de abstinencia es un conjunto de reacciones físicas o corporales que 
ocurren cuando una persona deja de consumir la sustancia o la actividad a la que 
es adicta. 
Los principales motivos por el que se produce la adicción a sustancias es porque la 
sustancia consumida hace segregar agentes químicos en el cuerpo que generan 
placer o nos evaden de nuestros problemas, estas sustancias se llaman sustancias 
psicoactivas 
El síndrome de abstinencia no sólo va ligado a sustancias, sino que también 
aparece en otras enfermedades como puede ser la dependencia emocional, en 
este caso se depende de una persona y no de una sustancia. 
También en los síndromes de abstinencia se puede producir la somatización, es 
decir, los problemas psicológicos se convierten en dolores físicos. Inevitablemente, 
el Síndrome de Abstinencia incide enormemente en la convivencia familiar, 
creando un clima de inestabilidad que algunas familias definen como "una falta de 
control absoluto". 
4-Recursos 
4.1-Sustancias más adictivas 
Vamos a hablar sobre las sustancias más adictivas para el ser humano, en nuestro 
caso hemos seleccionado 15 (las más importantes) pero hay muchas más, las 
hemos ordenado de menor a mayor porcentaje en el que potencian la adicción. 
15-Extasis (potencial de adicción 20%)
14-Marihuanna (Potencial de adiccion 21 %) 
13- PCP o Polvo de Ángel (Potencial de 
adicción 55%) 
12.. Cafeína (Potencial de adicción 72%)
11.Cocaína (Potencial de adicción: 73%) 
10. Crank (Potencial de adicción: 81%) 
9. Heroína (Potencial de adicción: 81 %) 
8. Alcohol (Potencial de adicción: 82 %)
7. Secobarbital o Seconal (Potencial de adicción: 82%) 
6. Metacualona (Potencial de adicción: 83%) 
5. Valium o dolazepan (Potencial de adicción: 85%)
4. Metafentamina de cristal (Potencial de adicción: 94%) 
3. Crack (Potencial de adicción: 97%) 
Deriva de la cocaína , después de su consumo solo consigue producir una sensación 
placentera, alrededor de unos 5-7 minutos, posteriormente produce una depresión o 
momento de bajón en el individuo lo que incita mediante un consumo mayor al 
individuo para eliminar esta sensación. 
Su consumo a largo plazo puede causar ansiedad, delirios, problemas de corazón y 
bronquitis, entre otras cosas. 
2. Metanfetamina de hielo(Potencial de adicción: 98%) 
Es metanfetamina en estado cristalino , que en vez de 
inyectarse , se fuma. Sus efectos son similares a los de la 
metanfetamina inyectada. 
1. Nicotina (Potencial de adicción: 100%) 
La consideramos la más adictiva de todas y además su consumo 
está legalizado . Por eso la Nicotina hace que el consumo de 
tabaco sea tan adictivo. Dejar de tomar esta sustancia puede 
provocar en el individuo , dificultad para dormir, tensión, aumento 
de apetito . Se dice que es una de las más complicadas de dejar.
4.2-Videos 
4.2.1-Películas 
1. Trainspotting: 
La 'filosofía' de vida que presenta el personaje principal, Mark Renton, se resume 
en una simple pregunta: ¿para qué elegir un modelo de vida? Renton señala al 
principio de la película que seguir a la masa y llevar una vida normal es 
complicado. El adicto no trabaja, no tiene pareja, no tiene responsabilidades ni 
moral, solamente tiene que preocuparse de conseguir algo que vender para 
costear su adicción. No se estresa, no tiene controversias amorosas y es 
bastante individual. Sin embargo, con el paso del tiempo, se da cuenta de que no 
puede estar sumido en un destino circular, por lo que decide ser útil, ya que si 
hay algo peor que una vida monótona, aburrida y predecible es vivir escapando 
de ella. La conciencia de Mark es Diane, la cual confía en el cambio, en el cambio 
la música, en el cambio de las drogas. Teme que Mark tire por la borda su vida. 
Esta película desentraña la extraña perspectiva de este drogodependiente. 
-Wikipedia 
4.2.2-Procesos de la adicción 
El proceso de una adicción se puede analizar desde distintos puntos de vista, entre 
ellos el de el consumo de drogas (la drogadicción) , este estudio fue realizado por 
el psicólogo clínico Pablo Egenau, que realizó distintos experimentos con jóvenes 
y llamó a estos procesos de la adicción, proceso drogadiccional. 
Pero vamos a centrarnos en estos procesos desde el punto de vista psicológico, 
(experimentos relizados por (el Dr. Arnold M. Washton en su libro " Querer No es 
Poder")que consta de 5 etapas. 
Enamoramiento 
Después de mantener un primer contacto con una droga, la experiencia queda 
grabada en la mente, si esta experiencia ha sido placentera, se sufre una atracción 
hacía esta lo que provoca que seguramente se vuelva a mantener un contacto 
posterior. 
La luna de miel 
Viene dado después de haber comprendido o asociado que el consumo a una 
sustancia es beneficioso para el individuo , entonces se produce la llamada “luna 
de miel” donde no se preocupa de los efectos negativos del consumo de esta 
sustancia. 
Traición 
Se comienzan a ver cosas que en la luna de miel no se habían visto, empiezan a 
destaparse los aspectos negativos, pero además se empiezan a desarrollar 
conductas que antes no se habían desarrollado.
En la ruina 
Cada vez el individuo está mas metido en la adicción , por lo que cada vez tiene 
que consumir mas etc.. El individuo comienza a consumir como necesidad para 
evitar simplemente el malestar, es dec, ya no produce ninguna sensación 
placentera. 
Aprisionados 
El individuo deja todo de lado, tanto en si mismo como con las cosas del mundo 
exterior, se centra solo en su adicción. 
4.2.3-Videos que aportan información 
Título Enlace Resumen 
Psicología 
Clínica- 
Adicciones 
https://www.youtube. 
com/watch?v=46jwB 
J9YyCE 
Es un video muy interesante que habla de las 
adicciones desde un punto de vista psicológico y se 
exponen los distintos tipos de adicciones que hay. 
Entre medias va introduciendo fragmentos de una 
película que trata muy bien este tema (Trainspotting) 
Adicción y 
adolescencia 
https://www.youtube. 
com/watch?v=KCYS 
DW9i40w 
Es un video en el que se habla sobre las adicciones 
y la forma en la que afectan a los adolescentes . 
Como actúan ante ellas, lo que viene siendo un 
resumen de la relación entre los adolescentes y las 
adicciones. 
Adicciones https://www.youtube. 
com/watch?v=hKrK 
DOi-Wu8 
En este video se explican los diferentes tipos de 
adicciones que se pueden dar en la sociedad de hoy 
en día, así como los métodos que hay que seguir 
para evitar dicha adicción. Hace referencia al origen 
de las adicciones con el pasado histórico del hombre. 
Realidades y 
consecuencias 
de una 
adicción 
https://www.youtube. 
com/watch?v=EBcT 
au_WlpE 
Este video explica las consecuencias, tanto físicas 
como psicológicas, que puede provocar el consumo 
de drogas, a veces llevando a la persona al suicidio. 
Corto (Spot) 
Campaña 
antidrogas 
https://www.youtube. 
com/watch?v=iWsB 
WV9-ReU 
En este video aparecen varios casos de personas 
que, por perseguir sus sueños, y llevarlos a puntos 
extremos, se meten en el mundo de las drogas y 
como la sociedad, incluso el afán de superación se 
ven envueltos en ellas.
4.3-Fotos 
4.3.1-Anatomia (Zonas que causan la adicción) 
4.3.2-Complemento/relacionados
Las adicciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
cienciasdelaconducta
 
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
Cognitivo  conductual PSICOLOGÍA Cognitivo  conductual PSICOLOGÍA
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
Oscar Romo Flores
 
Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
fsalazarusco
 
1.4 Terapia Aversiva
1.4 Terapia Aversiva1.4 Terapia Aversiva
1.4 Terapia Aversiva
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Analisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicadoAnalisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicado
gabrielcoletti
 
Tecnica desensibilizacion sistematica
Tecnica desensibilizacion sistematicaTecnica desensibilizacion sistematica
Tecnica desensibilizacion sistematica
Lina Sapuy
 
Formación de impresiones
Formación de impresionesFormación de impresiones
Formación de impresiones
RosmilAGE8
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
Monica Sandoval
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Arlinzon
 
Historia de la psicofarmacología
Historia de la psicofarmacología Historia de la psicofarmacología
Historia de la psicofarmacología
Leria Batista
 
Trastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedadTrastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedad
ketrijes
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
JaklinArcia
 
Tecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivasTecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivas
sandrasuarezleon
 
Técnicas conductuales
Técnicas conductualesTécnicas conductuales
Técnicas conductuales
Chava Morales
 
Farmacos Psicoactivos
Farmacos PsicoactivosFarmacos Psicoactivos
Farmacos Psicoactivos
Victoria Malca
 
Terapia conductual
Terapia conductualTerapia conductual
Terapia conductual
Jose Mathieu
 
Altruismo y conducta prosocial
Altruismo y conducta prosocialAltruismo y conducta prosocial
Altruismo y conducta prosocial
Joseph Tk Dávalos
 
Reforzamiento diferencial
Reforzamiento diferencialReforzamiento diferencial
Reforzamiento diferencial
Brayner Sarmiento
 
Equipo 4 "Ética de la investigación psicológica"
Equipo 4 "Ética de la investigación psicológica"Equipo 4 "Ética de la investigación psicológica"
Equipo 4 "Ética de la investigación psicológica"
RosarioFL
 

La actualidad más candente (20)

Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
Cognitivo  conductual PSICOLOGÍA Cognitivo  conductual PSICOLOGÍA
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
 
Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
 
1.4 Terapia Aversiva
1.4 Terapia Aversiva1.4 Terapia Aversiva
1.4 Terapia Aversiva
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Analisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicadoAnalisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicado
 
Tecnica desensibilizacion sistematica
Tecnica desensibilizacion sistematicaTecnica desensibilizacion sistematica
Tecnica desensibilizacion sistematica
 
Formación de impresiones
Formación de impresionesFormación de impresiones
Formación de impresiones
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
 
Historia de la psicofarmacología
Historia de la psicofarmacología Historia de la psicofarmacología
Historia de la psicofarmacología
 
Trastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedadTrastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedad
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
 
Tecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivasTecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivas
 
Técnicas conductuales
Técnicas conductualesTécnicas conductuales
Técnicas conductuales
 
Farmacos Psicoactivos
Farmacos PsicoactivosFarmacos Psicoactivos
Farmacos Psicoactivos
 
Terapia conductual
Terapia conductualTerapia conductual
Terapia conductual
 
Altruismo y conducta prosocial
Altruismo y conducta prosocialAltruismo y conducta prosocial
Altruismo y conducta prosocial
 
Reforzamiento diferencial
Reforzamiento diferencialReforzamiento diferencial
Reforzamiento diferencial
 
Equipo 4 "Ética de la investigación psicológica"
Equipo 4 "Ética de la investigación psicológica"Equipo 4 "Ética de la investigación psicológica"
Equipo 4 "Ética de la investigación psicológica"
 

Similar a Las adicciones

Introduccion a la Psicologia
Introduccion a la PsicologiaIntroduccion a la Psicologia
Introduccion a la Psicologia
Jose Villalta
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
Psicolog%Eda Temario Completo
Psicolog%Eda Temario CompletoPsicolog%Eda Temario Completo
Psicolog%Eda Temario Completo
i2009aneirosscarlos
 
Unidad 1. La psicologia como ciencia
Unidad 1. La psicologia como cienciaUnidad 1. La psicologia como ciencia
Unidad 1. La psicologia como ciencia
luciarodriguez0910
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
OdalisSilva1
 
ESCUELA CONDUCTISTA
ESCUELA CONDUCTISTAESCUELA CONDUCTISTA
ESCUELA CONDUCTISTA
Johana Matiz Algecira
 
APUNTES-INTROPSICO-1.doc
APUNTES-INTROPSICO-1.docAPUNTES-INTROPSICO-1.doc
APUNTES-INTROPSICO-1.doc
CarlesgDiestraChilen
 
Teorias psicoanalíticas
Teorias psicoanalíticasTeorias psicoanalíticas
Teorias psicoanalíticas
Soldado Jhonn Peña
 
Presentacion el conductismo
Presentacion el conductismoPresentacion el conductismo
Presentacion el conductismo
Jean Tejada Trejo
 
Unidad 2 material de estudio
Unidad 2 material de estudioUnidad 2 material de estudio
Unidad 2 material de estudio
prisca aviles
 
TEORIAS DE APRENDIZAJE
TEORIAS DE APRENDIZAJETEORIAS DE APRENDIZAJE
TEORIAS DE APRENDIZAJE
vielka1992
 
03 conductismo2
03 conductismo203 conductismo2
03 conductismo2
MA. LAURA LARA SANCHEZ
 
Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB
Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB
Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB
Argenis Alvarado
 
Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)
maria paez palma
 
11 psicoanálisis
11 psicoanálisis11 psicoanálisis
11 psicoanálisis
Alfredo Godinez
 
Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adulto
RicardoRojas35445
 
Conducta normal y anormal
Conducta normal y anormalConducta normal y anormal
Conducta normal y anormal
DAVIDAGUILARNORABUEN
 
Depresión como un problema de autocontrol
Depresión como un problema de autocontrolDepresión como un problema de autocontrol
Depresión como un problema de autocontrol
Gabriel Contreras Serrano
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Alejandro Checa
 
1conductismo radical ME IUV
1conductismo radical ME IUV1conductismo radical ME IUV
1conductismo radical ME IUV
stark8602
 

Similar a Las adicciones (20)

Introduccion a la Psicologia
Introduccion a la PsicologiaIntroduccion a la Psicologia
Introduccion a la Psicologia
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
VOLEIBOL
 
Psicolog%Eda Temario Completo
Psicolog%Eda Temario CompletoPsicolog%Eda Temario Completo
Psicolog%Eda Temario Completo
 
Unidad 1. La psicologia como ciencia
Unidad 1. La psicologia como cienciaUnidad 1. La psicologia como ciencia
Unidad 1. La psicologia como ciencia
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
 
ESCUELA CONDUCTISTA
ESCUELA CONDUCTISTAESCUELA CONDUCTISTA
ESCUELA CONDUCTISTA
 
APUNTES-INTROPSICO-1.doc
APUNTES-INTROPSICO-1.docAPUNTES-INTROPSICO-1.doc
APUNTES-INTROPSICO-1.doc
 
Teorias psicoanalíticas
Teorias psicoanalíticasTeorias psicoanalíticas
Teorias psicoanalíticas
 
Presentacion el conductismo
Presentacion el conductismoPresentacion el conductismo
Presentacion el conductismo
 
Unidad 2 material de estudio
Unidad 2 material de estudioUnidad 2 material de estudio
Unidad 2 material de estudio
 
TEORIAS DE APRENDIZAJE
TEORIAS DE APRENDIZAJETEORIAS DE APRENDIZAJE
TEORIAS DE APRENDIZAJE
 
03 conductismo2
03 conductismo203 conductismo2
03 conductismo2
 
Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB
Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB
Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB
 
Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)
 
11 psicoanálisis
11 psicoanálisis11 psicoanálisis
11 psicoanálisis
 
Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adulto
 
Conducta normal y anormal
Conducta normal y anormalConducta normal y anormal
Conducta normal y anormal
 
Depresión como un problema de autocontrol
Depresión como un problema de autocontrolDepresión como un problema de autocontrol
Depresión como un problema de autocontrol
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
1conductismo radical ME IUV
1conductismo radical ME IUV1conductismo radical ME IUV
1conductismo radical ME IUV
 

Último

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 

Último (20)

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 

Las adicciones

  • 2. Esquemas 1º Trimestre 1-Conceptos Básicos 1.1-Definicion de adicción 1.2-Reconocimiento de la adicción 2-Teorias 2.1-Teoría del Aprendizaje 2.2-Teoria psicomotora de la adicción 3-Sindrome de abstinencia 3.1-Síntomas 4-Recursos 4.1-Sustancias mas adictivas 4.2-Videos 4.2.1-Películas 4.2.2-Procesos de la adicción 4.2.3-Videos que aportan información 4.3-Fotos 4.3.1-Anatomia (Zonas que causan la adicción) 4.3.2-Complemento/relacionados
  • 3. 1-Conceptos Básicos 1.1-Definicion de adicción La adicción desde el punto de vista psicológico, es cualquier tipo de actividad, ejercicio, objeto, cosas etc… que causen en la persona una serie de situaciones que llevan al individuo a el abuso de esta situación debido a la satisfacción que produce en el sujeto. Además tanto las adicciones psicológicas como físicas solo se diferencian en los temas que tratan , ya que un adicción , bien sea por un cierto tipo de consumo , o como por ejemplo una simple mania siempre sigue el esquema básico, de producir una satisfacción lo que incita a un abuso de esta. Además el problema fundamental de toda adicción es la abstinencia, proceso que ocurre cuando se deja de lado la adicción , y con ella la sustancia, o habito que nos producía esa satisfacción. 1.2-Reconocimiento de la adicción Para reconocer un problema de adicción, es necesario primero definir la adicción.  Adicción: es una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación que aísla a la persona haciendo que se deterioren sus relaciones personales, familiares y laborales, además también genera efectos en la persona adicta como en cuanto a salud física, mental y emocional. También hay que tener en cuenta la carga afectiva que la persona le proporciona a sus pensamientos y comportamientos relacionados con el consumo. Hay dos tipos de adicciones:  Tóxicas: Causada por la interacción del organismo con una droga, fármaco o sustancia, que al principio generaba placer pero a la larga perjudica al que la consume.  No tóxicas: Son por ejemplo adicciones como la adicción al sexo, compras, comida y juego. Ambas perjudican al individuo que es adicto y les aleja de su vida y de su bienestar personal.  Hay seis indicadores claros de una adicción: 1. Un objeto de deseo: Siempre hay un objeto de deseo. Este es la sustancia, cosa, actividad o relación que conduce a la adicción. 2. Preocupación: Existe una necesidad de la cosa que provoca la adicción. 3. Comportamientos guiados: Existe una compulsión por reducir la ansiedad y satisfacer la obsesión. 4. Falta de control: La adicción siempre implica una pérdida de control sobre los pensamientos, sentimientos, ideas o comportamientos cuando aparece la sustancia a la que se es adicto. 5. Dependencia: Hay una dependencia respecto al objeto de deseo, puede ser física o psicológica. 6. Consecuencias negativas: La adicción siempre va acompañada de consecuencias negativas. Una de las consecuencias más comunes es la depresión
  • 4. 2-Teorias 2.1-Teoría del Aprendizaje Para investigar como se genera el concepto de adicción en la mente humana existen una serei de teorías con las que analizar al sujeto y ver donde se ha producido una anomalía o trastorno en el desarrollo de dicha persona. Una de las teorías utilizadas en este ámbito es la teoría del aprendizaje. A continuación explicamos esta teoría Introducción Una adicción de cualquier tipo comienza siendo de forma voluntaria, pero acaba siendo necesaria para el individuo , a parte de tener serias dificultades para separarse de esta adicción. Para entender esto , se ha recurrido a distintas fuentes como la biológica, psicológica y social. Dentro de las fuentes psicológicas se encuentra la teoría del aprendizaje. Esta teoría es la encargada de investigar porque los individuos van desarrollando nuevas conductas a medida que van experimentando cosas. Los trabajos del psicólogo Pavlov se han centrado mucho en este tema , pero en general todos estos modelos que intentan buscar una explicación a este fenómeno , tienen en común. 1-La conducta humana es mayoritariamente modelada por el individuo a lo largo de la vida y tiene poca influencia genético. 2- La conducta de los individuos está determinada en gran parte por los factores ambientales. 3- Los factores causantes de un problema se pueden utilizar para buscar la solución al mismo. 4-Los pensamientos y afectos, pueden cambiar desde los principios de aprendizaje. Condicionamiento Clásico. El creador de esta ideología , se llama Pavlov , su teoría argumentaba que los individuos adquieren las conductas al ir asociandolas a los estimulos. Su esquema para sintetizar la teoría era. Ei-----Ri Ec-----RC Cuando un estímulo incontrolado y uno neutral se asociaban, generaban un estímulo condicionado.
  • 5. Posteriormente a estas conclusiones, se supo que una adicción, o el sindrome de abstinencia podia causarse de forma artificial debido al ambiente en el que se encontrase expuesto el individuo. Tiempo después se dijo que este método daba una explicación admisible a la aparición de deseos intensos o más conocido por la palabra “cravings” , por ello se llego a la conclusión de que una adicción era más facilmente adquirida en ambientes relacionados con adicciones, consumo etc… Además el condicionamiento clásico ha sido la base para crear dos formas terapeúticas para no volver a caer en una adiccion. A continuacíon explicamos en que consisten cada una de ellas. 1-Control de estímulos: Evitar que el sujeto frecuente cualquier cosa que recuerde su adicción, ya bien sean lugares, acciones, situaciones , etc… 2-Exposición a estímulos: Es decir la exposición a cosas relacionadas con la adicción , pero al estar controlado el sujeto queda descartada la opción de que recaiga en ella, de esta forma se consigue que pueda reestablecerse de nuevo en su estado de vida normal eliminando la adicción. Condicionamiento operante Esta teoría fue desarrolada por Skinner, la cual explica que la conducta de los individuos se ve influida por las consecuencias de esta, con este método se pretendía conseguir el resultado que se preveen y para ello , se utilizan los métodos como el refuerzo positivo (premiar en caso de que algo haya salido como se queria) o negativo (contrario al positivo), la omisión (ignorar al sujeto, para que se de cuenta el solo de que sus acciones no van encaminadas) y el castigo (en caso de actuar u obrar indevidamente prodecer a el castigo). Además a partir de este método se ha llegado a la conclusión del porque las personas a pesar de que su adicción les puede causar graves consecuencias, siguen “enganchados” a ella, por la sencilla razón de que para los individuos es mucho mejor arriesgarse por esa sensación que es más rentable .placentera, etc… Desde este punto de vista se plantean distintas formas de conseguir cambiar ese aspecto negativo del individuo mediante, introducción de gran número de cosas placenteras, animar al sujeto a crear en su vida adicciones sanas (deporte, etc…) o simplemente concienciar al individuo de las ventajas y desventajas que puede tener esa adicción. Modelamiento ( Modelyng) Este método consiste primero en observar y después poner en prácitca lo observado, por lo tanto hasta procesos complejos pueden ser puestos en práctica, este concepto o teoría se ha desarrollado gracias a las aportaciones de Bandura , de la mano de su teoria el aprendizaje social. Bandura , explicó que esta teoría tenía dos procesos interiores. -Observación ( El individuo capta información) -Desempeño ( Los resultados obtenidos vienen influidos en gran medida por el refuerzo que se haya dado)
  • 6. Mediación Cognitiva de la conducta Según Bandura, la conducta humana no solo se manifiesta de manera externa sino que también se puede manifestar de manera interna ( pensamientos, sentimientos), para Bandura estas conductas internas influyen en el desarrollo de las conductas externas, además de que el individuo puede verse influido por el ambiente, etc…Este tipo de análisis del interior de un individuo fue denominado por Skinner como “caja negra” En la investigación de adicciones, se han estudiado dos tipos de puntos básicos en estas. -Expectativas de la autoeficacia. Desde el punto de vista de Bandura la confianza en si mismo que tenga un individuo en que puede conseguir algo , afecta al desarrollo de la misma actividad. Mientras que para Marlatt una persona que no se ve capaz de conseguir algo , tiene mayor probabilidad de recaer en una adicción , o crear un consumo a cualquier cosa capaz de eliminar esa situación de inseguridad en sí mismo. -Expectativas del resultado. Este punto básico habla sobre el efecto placebo ( efecto que acaba ocurriendo cuando mas pensamos en ello) Una aportación importante fue realizada por el doctor, Aarón Beck. Su aportación fue el concepto de las creencias nucleares, lo que viene a decir que tu enfoque determina tu realidad, es decir, si un individuo tiene un enfoque positivo sobre la vida , todo lo vera de mejor forma. El modelo de Marlatt Alan Marlatt, ha sido un importante autor que ha estudiado las adicciones, los aspectos más importantes de sus teorías y prácticas son. -Las conductas adictivas La adicción es un proceso progresivo en el que qué influye el ambiente, y todo esto viene propiciado por falta de confianza y autocontrol del propio individuo. Marlatt dice “la recaída tiende a ser la norma, más que la excepción” -La recaída como un proceso. Consiste en exponer al individuo a situaciones de alto riesgo (SAR) donde se consiga poner al afectado en la tesitura de plantear soluciones a sus problemas o seguir con la recaída -La terapia de prevención de recaídas. Se trata de elaborar una serie de planes , teorías o ejercicios para que el paciente que ya ha conseguido superar la adicción que tenía, no vuelva a recaer ni en esa , ni en ningún tipo de adicción. Para ello también se puede realizar la práctica de deportes, hobbies etc..
  • 7. 2.2-Teoria psicomotora de la adicción 1. El consumo como fuente de obtención de placer (refuerzo positivo): Esta es la teoría más tradicional de la adicción. Clásicamente, se ha creído que las personas que eran adictas a algo lo hacían por el placer de su consumo, es decir, por “vicio”. Es cierto que en un principio, una adicción viene determinado por su capacidad de producir placer, o de elevar o alterar el estado de ánimo. Pero este efecto placentero se acaba pronto y en su lugar aparecen toda una serie de otros factores y problemas que van reafirmando la adicción. Sin embargo, el placer no explica el uso continuado de la sustancia, ya que disminuye rápidamente con el tiempo por el efecto de la tolerancia. 2. Consumo para contrarrestar los efectos negativos de la abstinencia (refuerzo negativo): El sujeto consume para evitar los desagradables síntomas de la abstinencia, ya sean síntomas físicos, temblor, taquicardia.., o psicológicos, como estados de ánimo disfóricos o depresión; es lo que se denomina síndrome de abstinencia. En términos técnicos, podemos decir que la persona continua consumiendo por que la droga está actuando como refuerzo negativo. Puede hablarse también de automedicación. Koob and Le Moal lo han explicado muy bien en su teoría el espiral adictivo o como más recientemente lo han denominado, “la cara oscura de la adicción” (Koob and Le Moal, 2005). 3. La adicción como sensibilización a la sustancia adictiva: Actualmente se sabe con certeza que el intento de evitar la sintomatología de abstinencia no explica la adicción. Los pacientes adictos explican frecuentemente su uso continuado de la sustancia como un intento de experimentar de nuevo los efectos del primer o primeros consumos, muchas veces sin conseguirlo debido al fenómeno de la tolerancia. Lo cierto es que a medida que pasa el tiempo, el individuo que abusa de la droga puede ir experimentando un deseo creciente, no controlable de consumir la sustancia. Este deseo (denominado con el término anglosajón craving), se experimenta más cuando el individuo no está consumiendo y, sobre todo, cuando empieza a hacer esfuerzos por no consumir.
  • 8. 3-Sindrome de abstinencia 3.1-Síntomas El síndrome de abstinencia es un conjunto de reacciones físicas o corporales que ocurren cuando una persona deja de consumir la sustancia o la actividad a la que es adicta. Los principales motivos por el que se produce la adicción a sustancias es porque la sustancia consumida hace segregar agentes químicos en el cuerpo que generan placer o nos evaden de nuestros problemas, estas sustancias se llaman sustancias psicoactivas El síndrome de abstinencia no sólo va ligado a sustancias, sino que también aparece en otras enfermedades como puede ser la dependencia emocional, en este caso se depende de una persona y no de una sustancia. También en los síndromes de abstinencia se puede producir la somatización, es decir, los problemas psicológicos se convierten en dolores físicos. Inevitablemente, el Síndrome de Abstinencia incide enormemente en la convivencia familiar, creando un clima de inestabilidad que algunas familias definen como "una falta de control absoluto". 4-Recursos 4.1-Sustancias más adictivas Vamos a hablar sobre las sustancias más adictivas para el ser humano, en nuestro caso hemos seleccionado 15 (las más importantes) pero hay muchas más, las hemos ordenado de menor a mayor porcentaje en el que potencian la adicción. 15-Extasis (potencial de adicción 20%)
  • 9. 14-Marihuanna (Potencial de adiccion 21 %) 13- PCP o Polvo de Ángel (Potencial de adicción 55%) 12.. Cafeína (Potencial de adicción 72%)
  • 10. 11.Cocaína (Potencial de adicción: 73%) 10. Crank (Potencial de adicción: 81%) 9. Heroína (Potencial de adicción: 81 %) 8. Alcohol (Potencial de adicción: 82 %)
  • 11. 7. Secobarbital o Seconal (Potencial de adicción: 82%) 6. Metacualona (Potencial de adicción: 83%) 5. Valium o dolazepan (Potencial de adicción: 85%)
  • 12. 4. Metafentamina de cristal (Potencial de adicción: 94%) 3. Crack (Potencial de adicción: 97%) Deriva de la cocaína , después de su consumo solo consigue producir una sensación placentera, alrededor de unos 5-7 minutos, posteriormente produce una depresión o momento de bajón en el individuo lo que incita mediante un consumo mayor al individuo para eliminar esta sensación. Su consumo a largo plazo puede causar ansiedad, delirios, problemas de corazón y bronquitis, entre otras cosas. 2. Metanfetamina de hielo(Potencial de adicción: 98%) Es metanfetamina en estado cristalino , que en vez de inyectarse , se fuma. Sus efectos son similares a los de la metanfetamina inyectada. 1. Nicotina (Potencial de adicción: 100%) La consideramos la más adictiva de todas y además su consumo está legalizado . Por eso la Nicotina hace que el consumo de tabaco sea tan adictivo. Dejar de tomar esta sustancia puede provocar en el individuo , dificultad para dormir, tensión, aumento de apetito . Se dice que es una de las más complicadas de dejar.
  • 13. 4.2-Videos 4.2.1-Películas 1. Trainspotting: La 'filosofía' de vida que presenta el personaje principal, Mark Renton, se resume en una simple pregunta: ¿para qué elegir un modelo de vida? Renton señala al principio de la película que seguir a la masa y llevar una vida normal es complicado. El adicto no trabaja, no tiene pareja, no tiene responsabilidades ni moral, solamente tiene que preocuparse de conseguir algo que vender para costear su adicción. No se estresa, no tiene controversias amorosas y es bastante individual. Sin embargo, con el paso del tiempo, se da cuenta de que no puede estar sumido en un destino circular, por lo que decide ser útil, ya que si hay algo peor que una vida monótona, aburrida y predecible es vivir escapando de ella. La conciencia de Mark es Diane, la cual confía en el cambio, en el cambio la música, en el cambio de las drogas. Teme que Mark tire por la borda su vida. Esta película desentraña la extraña perspectiva de este drogodependiente. -Wikipedia 4.2.2-Procesos de la adicción El proceso de una adicción se puede analizar desde distintos puntos de vista, entre ellos el de el consumo de drogas (la drogadicción) , este estudio fue realizado por el psicólogo clínico Pablo Egenau, que realizó distintos experimentos con jóvenes y llamó a estos procesos de la adicción, proceso drogadiccional. Pero vamos a centrarnos en estos procesos desde el punto de vista psicológico, (experimentos relizados por (el Dr. Arnold M. Washton en su libro " Querer No es Poder")que consta de 5 etapas. Enamoramiento Después de mantener un primer contacto con una droga, la experiencia queda grabada en la mente, si esta experiencia ha sido placentera, se sufre una atracción hacía esta lo que provoca que seguramente se vuelva a mantener un contacto posterior. La luna de miel Viene dado después de haber comprendido o asociado que el consumo a una sustancia es beneficioso para el individuo , entonces se produce la llamada “luna de miel” donde no se preocupa de los efectos negativos del consumo de esta sustancia. Traición Se comienzan a ver cosas que en la luna de miel no se habían visto, empiezan a destaparse los aspectos negativos, pero además se empiezan a desarrollar conductas que antes no se habían desarrollado.
  • 14. En la ruina Cada vez el individuo está mas metido en la adicción , por lo que cada vez tiene que consumir mas etc.. El individuo comienza a consumir como necesidad para evitar simplemente el malestar, es dec, ya no produce ninguna sensación placentera. Aprisionados El individuo deja todo de lado, tanto en si mismo como con las cosas del mundo exterior, se centra solo en su adicción. 4.2.3-Videos que aportan información Título Enlace Resumen Psicología Clínica- Adicciones https://www.youtube. com/watch?v=46jwB J9YyCE Es un video muy interesante que habla de las adicciones desde un punto de vista psicológico y se exponen los distintos tipos de adicciones que hay. Entre medias va introduciendo fragmentos de una película que trata muy bien este tema (Trainspotting) Adicción y adolescencia https://www.youtube. com/watch?v=KCYS DW9i40w Es un video en el que se habla sobre las adicciones y la forma en la que afectan a los adolescentes . Como actúan ante ellas, lo que viene siendo un resumen de la relación entre los adolescentes y las adicciones. Adicciones https://www.youtube. com/watch?v=hKrK DOi-Wu8 En este video se explican los diferentes tipos de adicciones que se pueden dar en la sociedad de hoy en día, así como los métodos que hay que seguir para evitar dicha adicción. Hace referencia al origen de las adicciones con el pasado histórico del hombre. Realidades y consecuencias de una adicción https://www.youtube. com/watch?v=EBcT au_WlpE Este video explica las consecuencias, tanto físicas como psicológicas, que puede provocar el consumo de drogas, a veces llevando a la persona al suicidio. Corto (Spot) Campaña antidrogas https://www.youtube. com/watch?v=iWsB WV9-ReU En este video aparecen varios casos de personas que, por perseguir sus sueños, y llevarlos a puntos extremos, se meten en el mundo de las drogas y como la sociedad, incluso el afán de superación se ven envueltos en ellas.
  • 15. 4.3-Fotos 4.3.1-Anatomia (Zonas que causan la adicción) 4.3.2-Complemento/relacionados