SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS SOCIO HUMANISTICAS
TEORIAS DEL DESARROLLO HUMANO
UNIDAD: 3
LINA GUIOVANNA MORENO MORALES
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGIA COLOMBIANA (UPTC)
TECNICO EN PROCESOS COMERCIALES Y FINANCIEROS
GARAGOA BOYACA, SEMESTRE 2
2015
Frase celebre
 El ser humano no vive sólo de pan. Necesitamos amor y cuidados, y
encontrar una respuesta a quiénes somos y por qué vivimos.
Temas: Ser humano
 La educación es el desarrollo en el hombre de toda la perfección de que su
naturaleza es capaz.
Temas: Educación
El hombre un Través de la Historia ha evolucionado gracias a su Capacidad intelectual, Creando y
Ajustando El que ambiente Rodea he aquí, es por eso Que El Trabajo Es Un Invención Más De Este
Mismo hombre, para suplir SUS Necesidades Que Cada Vez van Cambiando, Mejorando y se van
aproximando Hacia la Transformación Tecnológica
el saber cómo el hombre ha evolucionado a través de la historia, pero también pienso que hemos
llegado a un momento donde ya estamos tan llenos de nuevos inventos que podríamos estar afectando
nuestro propio vivir, es tanto que a veces no tenemos tiempo ni para nosotros mismos, tal vez si
fuéramos un poco más consientes dejaríamos tanto invento y en especial tanta tecnología para
dedicarnos un poco más a nuestra vida.
 El desarrollo del ser humano partió del trabajo es decir del desarrollo de adaptativo de la mano y
luego la palabra como medio de expresión de sus nuevos saberes estos dos estímulos bajo la
influencia cerebral empezó a desarrollar otros órganos más inmediatos; los órganos de los
sentidos el oído, la vista, etc.…
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO HUMANO
 Factores biológicos
 Psicológicos
 socioculturales
 del ciclo vital determinan el desarrollo humano; las aproximaciones teóricas
intentan explicar cómo se da éste y la importancia que tiene en la vida de los
individuos
El desarrollo es multidimensional o interdisciplinario
El desarrollo humanos un proceso complejo que se divide en 4 dimensiones
básicas:
 desarrollo físico
 Cognoscitivo
 emocional
 social.
MULTIDIMENSIONALIDAD
 KAIL Y CAVAVAUGH, 2011 plantean que las teorías son esenciales puesto
que explican los “porqués” del desarrollo. En cuanto al desarrollo humano una
teorías un conjunto organizado de ideas diseñado para explicarlo Por ejemplo,
supongan que unos amigos tienen un bebé que lloran mucho. Se pueden
ocurrir muchas explicaciones de su llanto.
 SARASON, 1997 los teóricos de diferentes tendencias afirman que la conducta
se caracteriza por cambios bien definidos o etapas, seguridad de periodos más
o menos estables y con pocos cambios.
TEORÍA COGNITIVA
 SARASON, 2000 Freud y Erikson utilizaron el enfoque psicodinámico,
preocupados por las etapas del desarrollo social y del desarrollo de la
personalidad. Por su parte Jean Piaget recurrió al enfoque cognoscitivo y se
centró sobre todo en los estadios del desarrollo
 COLLIN Y COL. 2012 mencionan que Piaget cría que es esencial cuidar y
orientar a los niños en su viaje, dándoles la libertad necesaria para que
puedan explorar por si solos de una manera personal y por ensayo y error. Por
tanto, el cometido de un buen profesor es acompañar al niño en el trayecto y
fomentar constantemente la creatividad y la imaginación, porque “el fin
último de la educación es formar hombres y mujeres capaces de hacer cosas
nuevas”. El aprendizaje como proceso personal y activo; desde que nace
hasta que supera la infancia el aprendizaje se origina en el deseo natural del
niño de sentir, explorar, dominar y mover.
TEORÍA SOCIOCULTURAL
 El paradigma sociocultural desarrollado por L. S. Vigotsky a partir de la década de 1920.
 • En su etapa soviética, estuvo profundamente interesado en las distintas problemáticas asociadas a
diversas y complejas cuestiones educativas.
 • La teoría sociocultural de Lev Vigotsky que indica que el desarrollo del ser humano esta íntimamente
ligado con su interacción en el contexto sociohistorico-cultural.
 KAIL Y CAVAVAUGH, 2011; Vygostsky fue uno de los primeros teóricos en destacar que el
pensamiento del niño no se desarrolla dentro de un vacío, sino que está sujeto a las influencias del
contexto sociocultural en el que crece. Se enfocó en la forma en que los adultos trasmiten a sus
hijos las creencias, costumbres y destrezas propias de su cultura. A medida que el niño desarrolla
su pensamiento se va haciendo más sofisticado.
 MORALES, (2008) mencionan que Para esta perspectiva el contexto sociocultural tiene un
importante impacto en el desarrollo del sujeto. Pone un gran énfasis en las relaciones como el
evento más importante para el desarrollo del potencial cognitivo del individuo, lo cual tiene
importantes implicaciones para la enseñanza- aprendizaje
ANTECEDENTES Y PROBLEMATICAS
ANTECEDENTES
 En la filosofía, dos autores lo impactaron sensiblemente: Hegel y Spinoza. Del filosofo alemán, 3 ideas le provocaron una
gran inquietud: la concepción de la dialéctica del devenir histórico.
• De Espinoza, le intereso sobremanera la solución monista que propuso en sus escritos sobre la relación entre cuerpo y
mente.
• Otros dos hechos de gran importancia: el primero se refiere a la involucración total de Vigotsky en la vida de la Unión
Soviética posrevolucionaria: participo activamente en las tareas de reconstrucción.
• 1924 fue el ano en que Vigotsky hizo su aparición en las comunidades especialistas de psicólogos
PROBLEMÁTICA
En esta disciplina le interesaba desarrollar una psicología general que tuviera como núcleo el estudio de la conciencia en
todas sus dimensiones.
 Al no encontrar un tratamiento sistemático científico en la teorías psicológicas, Vigotsky se le preguntaba como era
posible que no existiese, en la disciplina psicológica, una explicación solida sobre las funciones superiores y la conciencia
que es lo que distingue al hombre de los animales.
TEORÍA DE KOHLBERG SOBRE EL
DESARROLLO MORAL
 COLLIN Y COL. 2012 mencionan que Kohlberg creía que la moralidad se
desarrolla de forma gradual en la infancia y en la adolescencia El razonamiento
moral genera sus propios datos a medida que avanza
 En SARASON, 1997 la teoría de Kohlberg describe una serie de etapas en la
adquisición de juicios, ligadas, por lo menos parcialmente, al grado general del
desarrollo cognoscitivo del niño. Los niños que avanzan rápidamente en este
aspecto de su personalidad suelen tener un sentido más maduro del juicio
moral, aunque el vínculo no sea perfecto. Kohlberg supone que existen tres
niveles en el razonamiento moral, cada uno dividido en dos etapas.
 DESARROLLO DEL LENGUAJE
Tomado de COLLIN Y COL., 2012, El lingüista estadunidense Noam Chomsky sostenía que, pese a que
el entorno del niño proporciona el contenido del lenguaje, la gramática es una capacidad humana
determinada biológicamente; insiste en que el lenguaje es otra inevitabilidad genéticamente
programada del desarrollo humano, a la par con los procesos que determinan que tengamos brazos y
no alas.
• TEORIAS CONDUCTISTA
TEORÍA DEL APRENDIZAJE
 Para KAIL Y CAVAVAUGH, 2011, en contraste con la teoría psicoanalítica, ésta se
concentra en como el aprendizaje influye en la conducta del individuo. Pone de relieve
la función de la experiencia y se examina si se premia o se la castiga. Señala además
que aprendemos observando a quienes nos rodean. El conductismo y la teoría del
aprendizaje social son muy importantes en este enfoque.
 Se enfoca en la influencia del aprendizaje sobre la conducta de una persona. Esta
perspectiva destaca el papel de la experiencia, por lo que analiza si la conducta de una
persona ha sido recompensada o castigada. También enfatiza que las personas
aprenden observando a los que les rodean lo que se conoce como aprendizaje por
imitación u observación
La cuestión de las necesidades humanas no ha sido un tema central en la teoría
económica del desarrollo. Si bien consideradas por Aristóteles y Marx, la corriente
dominante en la ecónoma del siglo XX, apoyada sobre la antropóloga simple ²de
raíces conductistas (Sen, 1999b)² que le ofrecían el utilitarismo y el marginalismo,
desestim. aquella temática compleja para comenzar a hablar de preferencias. La
categoría se volví. entonces patrimonio exclusivo de los críticos (RamosGorostiza,
2004) o de los estudios específicos acerca de la pobreza.
las necesidades humanas tienden a ser infinitas; que
están constantemente cambiando; que varían de una
cultura a otra, y que son diferentes en cada período
histórico. Pero tales suposiciones son incorrectas,
puesto que son producto de un error conceptual, que
consiste en confundir las necesidades con los
satisfactores de esas necesidades
El objetivo que buscan indicadores para medir el bienestar entre las naciones. Su procedimiento
incluye varias etapas: parten de objetivos universales (participación social plena o prevención de
grave daño), de los que se desprenden necesidades básicas (salud física y autónoma), las cuales se
realizan mediadas por lo que llaman necesidades intermedias.
 la convincente crítica que aquí presenta, Martha C. Nussbaum argumenta que
las teorías del desarrollo actualmente imperantes han producido políticas que
ignoran nuestras necesidades más fundamentales de dignidad y respeto
personales. Nussbaum ha trabajado durante los últimos 25 años en la
elaboración y el perfeccionamiento de un modelo alternativo de evaluación del
desarrollo humano: el llamado «enfoque de las capacidades»
 muestra cómo podemos capacitar a personas de cualquier lugar y país (prestando atención a los
relatos de los individuos y comprendiendo la repercusión cotidiana de las políticas implementadas)
para que lleven unas vidas plenas y creativas.
Teorias del desarrollo humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanogaby258
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutivatatylizjurado
 
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVAPSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVAguest06cc38
 
Pps (teorias del desarrollo psicologico)
Pps (teorias del desarrollo psicologico)Pps (teorias del desarrollo psicologico)
Pps (teorias del desarrollo psicologico)dianacova
 
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz CortezVictor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz CortezJavier Armendariz
 
Desarrollo psicosocial en la adultez emergente
Desarrollo psicosocial en la adultez emergenteDesarrollo psicosocial en la adultez emergente
Desarrollo psicosocial en la adultez emergenteARIEL DOGIRAMA
 
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky Cayo F Antonio Trinidad
 
la psicología analítica de jung
la psicología analítica de jungla psicología analítica de jung
la psicología analítica de jungmasterhack
 
Psicoanálisis
Psicoanálisis Psicoanálisis
Psicoanálisis Sol Casais
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesRaulymar Hernandez
 
El Estudio Del Desarrollo Humano 1
El Estudio Del Desarrollo Humano 1El Estudio Del Desarrollo Humano 1
El Estudio Del Desarrollo Humano 1Elizabeth Torres
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoGuss Gamboa
 

La actualidad más candente (20)

Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humano
 
Desarrollo Psicológico del niño
Desarrollo Psicológico del niñoDesarrollo Psicológico del niño
Desarrollo Psicológico del niño
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Perspectivas Teoricas Iv
Perspectivas Teoricas IvPerspectivas Teoricas Iv
Perspectivas Teoricas Iv
 
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVAPSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
 
Pps (teorias del desarrollo psicologico)
Pps (teorias del desarrollo psicologico)Pps (teorias del desarrollo psicologico)
Pps (teorias del desarrollo psicologico)
 
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz CortezVictor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
 
Introducción a la psicología de la infancia
Introducción a la psicología de la infanciaIntroducción a la psicología de la infancia
Introducción a la psicología de la infancia
 
Desarrollo psicosocial en la adultez emergente
Desarrollo psicosocial en la adultez emergenteDesarrollo psicosocial en la adultez emergente
Desarrollo psicosocial en la adultez emergente
 
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Alfred Adler
Alfred AdlerAlfred Adler
Alfred Adler
 
la psicología analítica de jung
la psicología analítica de jungla psicología analítica de jung
la psicología analítica de jung
 
7. presentacion de urie
7. presentacion de urie7. presentacion de urie
7. presentacion de urie
 
Psicoanálisis
Psicoanálisis Psicoanálisis
Psicoanálisis
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
 
El Estudio Del Desarrollo Humano 1
El Estudio Del Desarrollo Humano 1El Estudio Del Desarrollo Humano 1
El Estudio Del Desarrollo Humano 1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Destacado

Teorias Del Desarrollo Humano 2
Teorias Del Desarrollo Humano 2Teorias Del Desarrollo Humano 2
Teorias Del Desarrollo Humano 2Elizabeth Torres
 
Teorias del desarrollo
Teorias del desarrolloTeorias del desarrollo
Teorias del desarrollojanita2323
 
Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoIvon Sanchez
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun eriksonedgardo jose
 
Paralelo entre el desarrollo psicosexual y el desarrollo
Paralelo entre el desarrollo psicosexual y el desarrolloParalelo entre el desarrollo psicosexual y el desarrollo
Paralelo entre el desarrollo psicosexual y el desarrolloFelipe Naranjo
 
Aportaciones de Martha Nussbaum a las ideas de justicia y desarrollo humano
Aportaciones de Martha Nussbaum a las ideas de justicia y desarrollo humanoAportaciones de Martha Nussbaum a las ideas de justicia y desarrollo humano
Aportaciones de Martha Nussbaum a las ideas de justicia y desarrollo humanoRosa Colmenarejo Fdez.
 
Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanonellyciusful
 
Etapas del desarrollo Psicosexual
Etapas del desarrollo Psicosexual Etapas del desarrollo Psicosexual
Etapas del desarrollo Psicosexual Stephany Morales
 
Capacidades para la vida (marta nussbaum)1ºab
Capacidades para la vida (marta nussbaum)1ºabCapacidades para la vida (marta nussbaum)1ºab
Capacidades para la vida (marta nussbaum)1ºabfaustinolm
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humanoTeorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humanomsvivanco123
 
Mapa sicologia 4
Mapa sicologia 4Mapa sicologia 4
Mapa sicologia 4priapismo
 
Desarrollo fisico y salud en la segunda infancia =) =(
Desarrollo fisico y  salud en la segunda infancia =) =(Desarrollo fisico y  salud en la segunda infancia =) =(
Desarrollo fisico y salud en la segunda infancia =) =(Lucia Olivos Alcantara
 
Martha nussbaum
Martha nussbaumMartha nussbaum
Martha nussbaumRafael
 
Segunda infancia: desarrollo psicosocial
Segunda infancia: desarrollo psicosocialSegunda infancia: desarrollo psicosocial
Segunda infancia: desarrollo psicosocialNilmarie Feliciano
 

Destacado (20)

Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Teorias Del Desarrollo Humano 2
Teorias Del Desarrollo Humano 2Teorias Del Desarrollo Humano 2
Teorias Del Desarrollo Humano 2
 
Teorias del desarrollo
Teorias del desarrolloTeorias del desarrollo
Teorias del desarrollo
 
Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humano
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun erikson
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Paralelo entre el desarrollo psicosexual y el desarrollo
Paralelo entre el desarrollo psicosexual y el desarrolloParalelo entre el desarrollo psicosexual y el desarrollo
Paralelo entre el desarrollo psicosexual y el desarrollo
 
Aportaciones de Martha Nussbaum a las ideas de justicia y desarrollo humano
Aportaciones de Martha Nussbaum a las ideas de justicia y desarrollo humanoAportaciones de Martha Nussbaum a las ideas de justicia y desarrollo humano
Aportaciones de Martha Nussbaum a las ideas de justicia y desarrollo humano
 
Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humano
 
Etapas del desarrollo Psicosexual
Etapas del desarrollo Psicosexual Etapas del desarrollo Psicosexual
Etapas del desarrollo Psicosexual
 
Capacidades para la vida (marta nussbaum)1ºab
Capacidades para la vida (marta nussbaum)1ºabCapacidades para la vida (marta nussbaum)1ºab
Capacidades para la vida (marta nussbaum)1ºab
 
Desarrollo 2° infancia
Desarrollo 2° infanciaDesarrollo 2° infancia
Desarrollo 2° infancia
 
Max neef 1
Max neef 1Max neef 1
Max neef 1
 
Ciclo vital familiar 2015
Ciclo vital familiar 2015Ciclo vital familiar 2015
Ciclo vital familiar 2015
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humanoTeorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
 
Mapa sicologia 4
Mapa sicologia 4Mapa sicologia 4
Mapa sicologia 4
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Desarrollo fisico y salud en la segunda infancia =) =(
Desarrollo fisico y  salud en la segunda infancia =) =(Desarrollo fisico y  salud en la segunda infancia =) =(
Desarrollo fisico y salud en la segunda infancia =) =(
 
Martha nussbaum
Martha nussbaumMartha nussbaum
Martha nussbaum
 
Segunda infancia: desarrollo psicosocial
Segunda infancia: desarrollo psicosocialSegunda infancia: desarrollo psicosocial
Segunda infancia: desarrollo psicosocial
 

Similar a Teorias del desarrollo humano

Rocio arias analisis de la gestiòn de mi escuela
Rocio arias analisis de la gestiòn de mi escuelaRocio arias analisis de la gestiòn de mi escuela
Rocio arias analisis de la gestiòn de mi escuelaROCIMAR ARIAS MARTINEZ
 
Teorias Y Sistemas Psicologicos Iii (Nuevo)
Teorias Y Sistemas Psicologicos Iii (Nuevo)Teorias Y Sistemas Psicologicos Iii (Nuevo)
Teorias Y Sistemas Psicologicos Iii (Nuevo)Videoconferencias UTPL
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesMaraBarreto13
 
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANOTrabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANOBeatriz Villarreal
 
Ensayo de psicología
Ensayo de psicologíaEnsayo de psicología
Ensayo de psicologíaMara Gonzalez
 
Ensayo de psicología
Ensayo de psicologíaEnsayo de psicología
Ensayo de psicologíaEduardo Canul
 
Perspectivas y teorías sobre el aprendizaje
Perspectivas y teorías sobre el aprendizajePerspectivas y teorías sobre el aprendizaje
Perspectivas y teorías sobre el aprendizajeEvelyn Perez
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo. Katherine Parra Ruggero
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativaLeandro Vera
 
EL SOCIOCONSTRUCTIVISMO SEGUN VIGOTSKY (1).pptx
EL SOCIOCONSTRUCTIVISMO SEGUN VIGOTSKY (1).pptxEL SOCIOCONSTRUCTIVISMO SEGUN VIGOTSKY (1).pptx
EL SOCIOCONSTRUCTIVISMO SEGUN VIGOTSKY (1).pptxCGRVLution
 
Presentación Teorías del desarrollo evolutivo. Aymée Rodríguez.
Presentación Teorías del desarrollo evolutivo. Aymée Rodríguez. Presentación Teorías del desarrollo evolutivo. Aymée Rodríguez.
Presentación Teorías del desarrollo evolutivo. Aymée Rodríguez. AymeeRodriguez1
 
Psicología Evolutiva resumenes
Psicología Evolutiva resumenesPsicología Evolutiva resumenes
Psicología Evolutiva resumenessantiagobojorge1
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Socioculturalpsialf
 
Miguel martínez desarrollo humano integral (1)
Miguel martínez desarrollo humano integral (1)Miguel martínez desarrollo humano integral (1)
Miguel martínez desarrollo humano integral (1)Yudy Panta
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humanoTeorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humanoGabita Swt
 

Similar a Teorias del desarrollo humano (20)

Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
 
Rocio arias analisis de la gestiòn de mi escuela
Rocio arias analisis de la gestiòn de mi escuelaRocio arias analisis de la gestiòn de mi escuela
Rocio arias analisis de la gestiòn de mi escuela
 
Teoria y Sistemas Psicologicos III
Teoria y Sistemas Psicologicos IIITeoria y Sistemas Psicologicos III
Teoria y Sistemas Psicologicos III
 
Teorias Y Sistemas Psicologicos Iii (Nuevo)
Teorias Y Sistemas Psicologicos Iii (Nuevo)Teorias Y Sistemas Psicologicos Iii (Nuevo)
Teorias Y Sistemas Psicologicos Iii (Nuevo)
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
 
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANOTrabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
 
Ensayo de psicología
Ensayo de psicologíaEnsayo de psicología
Ensayo de psicología
 
Ensayo de psicología
Ensayo de psicologíaEnsayo de psicología
Ensayo de psicología
 
¿Existe la infancia?
¿Existe la infancia?¿Existe la infancia?
¿Existe la infancia?
 
Perspectivas y teorías sobre el aprendizaje
Perspectivas y teorías sobre el aprendizajePerspectivas y teorías sobre el aprendizaje
Perspectivas y teorías sobre el aprendizaje
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
EL SOCIOCONSTRUCTIVISMO SEGUN VIGOTSKY (1).pptx
EL SOCIOCONSTRUCTIVISMO SEGUN VIGOTSKY (1).pptxEL SOCIOCONSTRUCTIVISMO SEGUN VIGOTSKY (1).pptx
EL SOCIOCONSTRUCTIVISMO SEGUN VIGOTSKY (1).pptx
 
Presentación Teorías del desarrollo evolutivo. Aymée Rodríguez.
Presentación Teorías del desarrollo evolutivo. Aymée Rodríguez. Presentación Teorías del desarrollo evolutivo. Aymée Rodríguez.
Presentación Teorías del desarrollo evolutivo. Aymée Rodríguez.
 
Psicología Evolutiva resumenes
Psicología Evolutiva resumenesPsicología Evolutiva resumenes
Psicología Evolutiva resumenes
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Sociocultural
 
Miguel martínez desarrollo humano integral (1)
Miguel martínez desarrollo humano integral (1)Miguel martínez desarrollo humano integral (1)
Miguel martínez desarrollo humano integral (1)
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humanoTeorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 

Último (16)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 

Teorias del desarrollo humano

  • 1. COMPETENCIAS SOCIO HUMANISTICAS TEORIAS DEL DESARROLLO HUMANO UNIDAD: 3 LINA GUIOVANNA MORENO MORALES UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGIA COLOMBIANA (UPTC) TECNICO EN PROCESOS COMERCIALES Y FINANCIEROS GARAGOA BOYACA, SEMESTRE 2 2015
  • 2. Frase celebre  El ser humano no vive sólo de pan. Necesitamos amor y cuidados, y encontrar una respuesta a quiénes somos y por qué vivimos. Temas: Ser humano  La educación es el desarrollo en el hombre de toda la perfección de que su naturaleza es capaz. Temas: Educación
  • 3. El hombre un Través de la Historia ha evolucionado gracias a su Capacidad intelectual, Creando y Ajustando El que ambiente Rodea he aquí, es por eso Que El Trabajo Es Un Invención Más De Este Mismo hombre, para suplir SUS Necesidades Que Cada Vez van Cambiando, Mejorando y se van aproximando Hacia la Transformación Tecnológica el saber cómo el hombre ha evolucionado a través de la historia, pero también pienso que hemos llegado a un momento donde ya estamos tan llenos de nuevos inventos que podríamos estar afectando nuestro propio vivir, es tanto que a veces no tenemos tiempo ni para nosotros mismos, tal vez si fuéramos un poco más consientes dejaríamos tanto invento y en especial tanta tecnología para dedicarnos un poco más a nuestra vida.
  • 4.
  • 5.  El desarrollo del ser humano partió del trabajo es decir del desarrollo de adaptativo de la mano y luego la palabra como medio de expresión de sus nuevos saberes estos dos estímulos bajo la influencia cerebral empezó a desarrollar otros órganos más inmediatos; los órganos de los sentidos el oído, la vista, etc.…
  • 6. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO HUMANO  Factores biológicos  Psicológicos  socioculturales  del ciclo vital determinan el desarrollo humano; las aproximaciones teóricas intentan explicar cómo se da éste y la importancia que tiene en la vida de los individuos
  • 7. El desarrollo es multidimensional o interdisciplinario El desarrollo humanos un proceso complejo que se divide en 4 dimensiones básicas:  desarrollo físico  Cognoscitivo  emocional  social.
  • 8.
  • 9. MULTIDIMENSIONALIDAD  KAIL Y CAVAVAUGH, 2011 plantean que las teorías son esenciales puesto que explican los “porqués” del desarrollo. En cuanto al desarrollo humano una teorías un conjunto organizado de ideas diseñado para explicarlo Por ejemplo, supongan que unos amigos tienen un bebé que lloran mucho. Se pueden ocurrir muchas explicaciones de su llanto.  SARASON, 1997 los teóricos de diferentes tendencias afirman que la conducta se caracteriza por cambios bien definidos o etapas, seguridad de periodos más o menos estables y con pocos cambios.
  • 10. TEORÍA COGNITIVA  SARASON, 2000 Freud y Erikson utilizaron el enfoque psicodinámico, preocupados por las etapas del desarrollo social y del desarrollo de la personalidad. Por su parte Jean Piaget recurrió al enfoque cognoscitivo y se centró sobre todo en los estadios del desarrollo  COLLIN Y COL. 2012 mencionan que Piaget cría que es esencial cuidar y orientar a los niños en su viaje, dándoles la libertad necesaria para que puedan explorar por si solos de una manera personal y por ensayo y error. Por tanto, el cometido de un buen profesor es acompañar al niño en el trayecto y fomentar constantemente la creatividad y la imaginación, porque “el fin último de la educación es formar hombres y mujeres capaces de hacer cosas nuevas”. El aprendizaje como proceso personal y activo; desde que nace hasta que supera la infancia el aprendizaje se origina en el deseo natural del niño de sentir, explorar, dominar y mover.
  • 11. TEORÍA SOCIOCULTURAL  El paradigma sociocultural desarrollado por L. S. Vigotsky a partir de la década de 1920.  • En su etapa soviética, estuvo profundamente interesado en las distintas problemáticas asociadas a diversas y complejas cuestiones educativas.  • La teoría sociocultural de Lev Vigotsky que indica que el desarrollo del ser humano esta íntimamente ligado con su interacción en el contexto sociohistorico-cultural.
  • 12.  KAIL Y CAVAVAUGH, 2011; Vygostsky fue uno de los primeros teóricos en destacar que el pensamiento del niño no se desarrolla dentro de un vacío, sino que está sujeto a las influencias del contexto sociocultural en el que crece. Se enfocó en la forma en que los adultos trasmiten a sus hijos las creencias, costumbres y destrezas propias de su cultura. A medida que el niño desarrolla su pensamiento se va haciendo más sofisticado.  MORALES, (2008) mencionan que Para esta perspectiva el contexto sociocultural tiene un importante impacto en el desarrollo del sujeto. Pone un gran énfasis en las relaciones como el evento más importante para el desarrollo del potencial cognitivo del individuo, lo cual tiene importantes implicaciones para la enseñanza- aprendizaje
  • 13. ANTECEDENTES Y PROBLEMATICAS ANTECEDENTES  En la filosofía, dos autores lo impactaron sensiblemente: Hegel y Spinoza. Del filosofo alemán, 3 ideas le provocaron una gran inquietud: la concepción de la dialéctica del devenir histórico. • De Espinoza, le intereso sobremanera la solución monista que propuso en sus escritos sobre la relación entre cuerpo y mente. • Otros dos hechos de gran importancia: el primero se refiere a la involucración total de Vigotsky en la vida de la Unión Soviética posrevolucionaria: participo activamente en las tareas de reconstrucción. • 1924 fue el ano en que Vigotsky hizo su aparición en las comunidades especialistas de psicólogos PROBLEMÁTICA En esta disciplina le interesaba desarrollar una psicología general que tuviera como núcleo el estudio de la conciencia en todas sus dimensiones.  Al no encontrar un tratamiento sistemático científico en la teorías psicológicas, Vigotsky se le preguntaba como era posible que no existiese, en la disciplina psicológica, una explicación solida sobre las funciones superiores y la conciencia que es lo que distingue al hombre de los animales.
  • 14. TEORÍA DE KOHLBERG SOBRE EL DESARROLLO MORAL  COLLIN Y COL. 2012 mencionan que Kohlberg creía que la moralidad se desarrolla de forma gradual en la infancia y en la adolescencia El razonamiento moral genera sus propios datos a medida que avanza  En SARASON, 1997 la teoría de Kohlberg describe una serie de etapas en la adquisición de juicios, ligadas, por lo menos parcialmente, al grado general del desarrollo cognoscitivo del niño. Los niños que avanzan rápidamente en este aspecto de su personalidad suelen tener un sentido más maduro del juicio moral, aunque el vínculo no sea perfecto. Kohlberg supone que existen tres niveles en el razonamiento moral, cada uno dividido en dos etapas.
  • 15.  DESARROLLO DEL LENGUAJE Tomado de COLLIN Y COL., 2012, El lingüista estadunidense Noam Chomsky sostenía que, pese a que el entorno del niño proporciona el contenido del lenguaje, la gramática es una capacidad humana determinada biológicamente; insiste en que el lenguaje es otra inevitabilidad genéticamente programada del desarrollo humano, a la par con los procesos que determinan que tengamos brazos y no alas.
  • 16. • TEORIAS CONDUCTISTA TEORÍA DEL APRENDIZAJE  Para KAIL Y CAVAVAUGH, 2011, en contraste con la teoría psicoanalítica, ésta se concentra en como el aprendizaje influye en la conducta del individuo. Pone de relieve la función de la experiencia y se examina si se premia o se la castiga. Señala además que aprendemos observando a quienes nos rodean. El conductismo y la teoría del aprendizaje social son muy importantes en este enfoque.  Se enfoca en la influencia del aprendizaje sobre la conducta de una persona. Esta perspectiva destaca el papel de la experiencia, por lo que analiza si la conducta de una persona ha sido recompensada o castigada. También enfatiza que las personas aprenden observando a los que les rodean lo que se conoce como aprendizaje por imitación u observación
  • 17. La cuestión de las necesidades humanas no ha sido un tema central en la teoría económica del desarrollo. Si bien consideradas por Aristóteles y Marx, la corriente dominante en la ecónoma del siglo XX, apoyada sobre la antropóloga simple ²de raíces conductistas (Sen, 1999b)² que le ofrecían el utilitarismo y el marginalismo, desestim. aquella temática compleja para comenzar a hablar de preferencias. La categoría se volví. entonces patrimonio exclusivo de los críticos (RamosGorostiza, 2004) o de los estudios específicos acerca de la pobreza. las necesidades humanas tienden a ser infinitas; que están constantemente cambiando; que varían de una cultura a otra, y que son diferentes en cada período histórico. Pero tales suposiciones son incorrectas, puesto que son producto de un error conceptual, que consiste en confundir las necesidades con los satisfactores de esas necesidades
  • 18. El objetivo que buscan indicadores para medir el bienestar entre las naciones. Su procedimiento incluye varias etapas: parten de objetivos universales (participación social plena o prevención de grave daño), de los que se desprenden necesidades básicas (salud física y autónoma), las cuales se realizan mediadas por lo que llaman necesidades intermedias.
  • 19.
  • 20.  la convincente crítica que aquí presenta, Martha C. Nussbaum argumenta que las teorías del desarrollo actualmente imperantes han producido políticas que ignoran nuestras necesidades más fundamentales de dignidad y respeto personales. Nussbaum ha trabajado durante los últimos 25 años en la elaboración y el perfeccionamiento de un modelo alternativo de evaluación del desarrollo humano: el llamado «enfoque de las capacidades»
  • 21.  muestra cómo podemos capacitar a personas de cualquier lugar y país (prestando atención a los relatos de los individuos y comprendiendo la repercusión cotidiana de las políticas implementadas) para que lleven unas vidas plenas y creativas.