SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje Social
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”
MARACAY- EDO. ARAGUA
ARELIS HERNÁNDEZ
ASTRID CHÁVEZ
PROFESOR: VIOLETA
Albert Bandura
Aprendizaje Social
Albert Bandura
Albert Bandura nació el 4 de
diciembre de 1925 en Alberta, Canadá.
Completó su licenciatura en Psicología en
la Universidad de Columbia Británica en
1949. Ingresa en la Universidad de Iowa,
donde obtiene su maestría en 1951 y su
doctorado en 1952
En 1953, empezó a enseñar en la
Universidad de Stanford.
Bandura fue Presidente de la APA en
1973 y recibió el Premio para las
Contribuciones Científicas Distinguidas en
1980. Se mantiene en activo hasta el
momento en la Universidad de Stanford.
Teoría
Aprendizaje Social
Su teoría se explica que se aprende no sólo lo que se hace, sino también
“observando las conductas de otras personas y las consecuencias de estas
conductas”. Esto es posible porque disponemos de la capacidad para poder
representar mentalmente lo que percibimos.
Que es el Aprendizaje Social?
Es el modo en que los individuos adquieren
Conocimientos, que modifican sus estructuras
cognitivas y conductas, a través de la socialización
e interacción que mantienen con otros individuos
en un determinado contexto sociocultural y físico.
Albert Bandura realizó varios experimentos para probar esta
teoría del aprendizaje, las mas destacadas son:
Experimentos para probar la teoría de
aprendizaje social
• El muñeco bobo
• Payaso Real.
En definitiva el comportamiento depende del ambiente así como
de los factores personales como: motivación, atención, retención
y producción motora.
Atención: Si vas a aprender algo, necesitas estar
prestando atención.
Retención: Capacidad para memorizar o
retener información es importante para
aprender.
Producción: Cuando se ha prestado atención
al modelo y se ha retenido la información, es
fácil repetir lo observado.
La Motivación: Con todo esto, todavía no haremos nada a
menos que estemos motivados a imitar; es decir, a menos
que tengamos buenas razones para hacerlo.
Teoría
de Auto-eficacia
Se define como la confianza en la capacidad de uno mismo para llevar a cabo
una tarea o cometer una meta determinada.
Bandura realizó una popular distinción entre “expectativas de eficacia” y
“expectativas de resultado”.
• La expectativa de eficacia es la convicción que tiene una persona de poder
realizar con eficacia una conducta determinada
• La expectativa de resultado implica juicios por parte de la persona sobre si
una conducta concreta tendrá un resultado específico.
Bandura ha identificado los siguientes factores que
contribuyen a formar las expectativas de
auto-eficacia:
Experiencia previa: es la que tiene una influencia mayor.
Experiencia vicaria: es el aprendizaje de conductas por la
observación de un modelo.
Persuasión verbal: los entrenadores y terapeutas, padres y
profesores, a menudo intentan convencer a otras personas de
que pueden realizar una conducta a pesar de la evaluación de
ineficacia que hace el propio sujeto.
Estado fisiológico: es otro factor importante.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Psicología.ppt_

REVISIÓN DEL TAS 2.pptx
REVISIÓN DEL TAS 2.pptxREVISIÓN DEL TAS 2.pptx
REVISIÓN DEL TAS 2.pptxMariiTicona1
 
Enfoque cognoscitivista social julio avila
Enfoque cognoscitivista social   julio avilaEnfoque cognoscitivista social   julio avila
Enfoque cognoscitivista social julio avilaScarlet Barrios
 
Albert Bandura por Alejandra Morocho
Albert Bandura por Alejandra MorochoAlbert Bandura por Alejandra Morocho
Albert Bandura por Alejandra MorochoAlejandra Morocho
 
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)Maria E. Panzarelli R.
 
Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1
Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1
Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1Karmen Grisperla
 
Teoria del aprendizaje_social_de_albert_bandura-cecilia sierra esc unag jul 2016
Teoria del aprendizaje_social_de_albert_bandura-cecilia sierra esc unag jul 2016Teoria del aprendizaje_social_de_albert_bandura-cecilia sierra esc unag jul 2016
Teoria del aprendizaje_social_de_albert_bandura-cecilia sierra esc unag jul 2016Cecilia Sierra Escobell
 
catedra de psicologia BADURA- TEORIA DE APRENDIZAJE.ppt
catedra de psicologia BADURA- TEORIA DE APRENDIZAJE.pptcatedra de psicologia BADURA- TEORIA DE APRENDIZAJE.ppt
catedra de psicologia BADURA- TEORIA DE APRENDIZAJE.ppt1familia3pachecos
 
Aprendizaje social de Albert Bandura
Aprendizaje social de Albert BanduraAprendizaje social de Albert Bandura
Aprendizaje social de Albert BanduraSoniiMuua
 
Exposiciones Clase
Exposiciones ClaseExposiciones Clase
Exposiciones Claseguest86f51d
 
Modelo Cognitivo
Modelo Cognitivo Modelo Cognitivo
Modelo Cognitivo r21morales
 
Bandura Psico
Bandura  PsicoBandura  Psico
Bandura Psicopsandrea
 
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVASLA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVASAna Moreno
 
5 APRENDIZAJE SOCIAL.ppt
5 APRENDIZAJE SOCIAL.ppt5 APRENDIZAJE SOCIAL.ppt
5 APRENDIZAJE SOCIAL.pptjudith meza
 
Teorias del pensamieto
Teorias del pensamietoTeorias del pensamieto
Teorias del pensamietoAdriConza
 

Similar a Psicología.ppt_ (20)

REVISIÓN DEL TAS 2.pptx
REVISIÓN DEL TAS 2.pptxREVISIÓN DEL TAS 2.pptx
REVISIÓN DEL TAS 2.pptx
 
Diapositivas bandura
Diapositivas banduraDiapositivas bandura
Diapositivas bandura
 
Enfoque cognoscitivista social julio avila
Enfoque cognoscitivista social   julio avilaEnfoque cognoscitivista social   julio avila
Enfoque cognoscitivista social julio avila
 
E- Bandura.pdf
E- Bandura.pdfE- Bandura.pdf
E- Bandura.pdf
 
Albert Bandura por Alejandra Morocho
Albert Bandura por Alejandra MorochoAlbert Bandura por Alejandra Morocho
Albert Bandura por Alejandra Morocho
 
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
 
Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1
Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1
Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1
 
Teoria del aprendizaje_social_de_albert_bandura-cecilia sierra esc unag jul 2016
Teoria del aprendizaje_social_de_albert_bandura-cecilia sierra esc unag jul 2016Teoria del aprendizaje_social_de_albert_bandura-cecilia sierra esc unag jul 2016
Teoria del aprendizaje_social_de_albert_bandura-cecilia sierra esc unag jul 2016
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
catedra de psicologia BADURA- TEORIA DE APRENDIZAJE.ppt
catedra de psicologia BADURA- TEORIA DE APRENDIZAJE.pptcatedra de psicologia BADURA- TEORIA DE APRENDIZAJE.ppt
catedra de psicologia BADURA- TEORIA DE APRENDIZAJE.ppt
 
Aprendizaje social de Albert Bandura
Aprendizaje social de Albert BanduraAprendizaje social de Albert Bandura
Aprendizaje social de Albert Bandura
 
Exposiciones Clase
Exposiciones ClaseExposiciones Clase
Exposiciones Clase
 
Bandura
BanduraBandura
Bandura
 
Modelo Cognitivo
Modelo Cognitivo Modelo Cognitivo
Modelo Cognitivo
 
sociallearningtheory.pptx
sociallearningtheory.pptxsociallearningtheory.pptx
sociallearningtheory.pptx
 
Bandura Psico
Bandura  PsicoBandura  Psico
Bandura Psico
 
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVASLA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
 
Alberto bandura
Alberto banduraAlberto bandura
Alberto bandura
 
5 APRENDIZAJE SOCIAL.ppt
5 APRENDIZAJE SOCIAL.ppt5 APRENDIZAJE SOCIAL.ppt
5 APRENDIZAJE SOCIAL.ppt
 
Teorias del pensamieto
Teorias del pensamietoTeorias del pensamieto
Teorias del pensamieto
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Psicología.ppt_

  • 1. Aprendizaje Social REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” MARACAY- EDO. ARAGUA ARELIS HERNÁNDEZ ASTRID CHÁVEZ PROFESOR: VIOLETA
  • 3. Albert Bandura Albert Bandura nació el 4 de diciembre de 1925 en Alberta, Canadá. Completó su licenciatura en Psicología en la Universidad de Columbia Británica en 1949. Ingresa en la Universidad de Iowa, donde obtiene su maestría en 1951 y su doctorado en 1952 En 1953, empezó a enseñar en la Universidad de Stanford. Bandura fue Presidente de la APA en 1973 y recibió el Premio para las Contribuciones Científicas Distinguidas en 1980. Se mantiene en activo hasta el momento en la Universidad de Stanford.
  • 4. Teoría Aprendizaje Social Su teoría se explica que se aprende no sólo lo que se hace, sino también “observando las conductas de otras personas y las consecuencias de estas conductas”. Esto es posible porque disponemos de la capacidad para poder representar mentalmente lo que percibimos. Que es el Aprendizaje Social? Es el modo en que los individuos adquieren Conocimientos, que modifican sus estructuras cognitivas y conductas, a través de la socialización e interacción que mantienen con otros individuos en un determinado contexto sociocultural y físico.
  • 5. Albert Bandura realizó varios experimentos para probar esta teoría del aprendizaje, las mas destacadas son: Experimentos para probar la teoría de aprendizaje social • El muñeco bobo • Payaso Real. En definitiva el comportamiento depende del ambiente así como de los factores personales como: motivación, atención, retención y producción motora.
  • 6. Atención: Si vas a aprender algo, necesitas estar prestando atención. Retención: Capacidad para memorizar o retener información es importante para aprender. Producción: Cuando se ha prestado atención al modelo y se ha retenido la información, es fácil repetir lo observado. La Motivación: Con todo esto, todavía no haremos nada a menos que estemos motivados a imitar; es decir, a menos que tengamos buenas razones para hacerlo.
  • 7. Teoría de Auto-eficacia Se define como la confianza en la capacidad de uno mismo para llevar a cabo una tarea o cometer una meta determinada. Bandura realizó una popular distinción entre “expectativas de eficacia” y “expectativas de resultado”. • La expectativa de eficacia es la convicción que tiene una persona de poder realizar con eficacia una conducta determinada • La expectativa de resultado implica juicios por parte de la persona sobre si una conducta concreta tendrá un resultado específico.
  • 8. Bandura ha identificado los siguientes factores que contribuyen a formar las expectativas de auto-eficacia: Experiencia previa: es la que tiene una influencia mayor. Experiencia vicaria: es el aprendizaje de conductas por la observación de un modelo. Persuasión verbal: los entrenadores y terapeutas, padres y profesores, a menudo intentan convencer a otras personas de que pueden realizar una conducta a pesar de la evaluación de ineficacia que hace el propio sujeto. Estado fisiológico: es otro factor importante.
  • 9.