SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Valle de la Pascua. (Edo-Guárico)
Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad-Ciencias Sociales
5to Semestre Psicología P1
Métodos de Estudio de la Psicología
Evolutiva
Docente: Alumna:
Prof. Ena Romero Gabriela A. Ledezma C.
Estudios trasversales
 Su objetivo es observar el cambio evolutivo. Para conseguirlo utiliza varios
grupos de personas de distintas generaciones. Se observa una o varias
variables en un solo momento, en personas de diferentes edades.
Un ejemplo podría ser un estudio transversal
donde se midiera la estatura de los chicos
varones españoles de 18 años al comenzar la
universidad en el presente año.
Método longitudinal:
 observa y analiza el cambio intraindividual producido por el tiempo. Para
obtener resultados válidos y confiables debe hacerse la observación en un
tiempo prolongado, a fin de poder apreciar las tendencias de cambio.
Permite apreciar el cambio individual y grupal.
Un ejemplo, se podría realizar un estudio
longitudinal que estimara la evolución de la
estatura de los chicos varones españoles de
18 años al comenzar la universidad en los
últimos treinta años.
Método Cuantitativo
 La investigación cuantitativa es un método de investigación donde el
objeto es el estudiar las propiedades y fenómenos cuantitativos y sus
relaciones para proporcionar la manera de establecer, formular, fortalecer
y revisar la teoría existente. La investigación desarrolla y emplea modelos
matemáticas y teorías e hipótesis que competen a los fenómenos
naturales, buscan responder preguntas tales como, cuáles, dónde, cuándo.
Método Cualitativo
 La investigación cualitativa es un método de investigación usado
principalmente en las ciencias sociales empleando métodos de recolección
de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las
relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los
respondientes. Busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal
comportamiento, En otras palabras, investiga el por qué y el cómo. Se basa
en la toma de muestras pequeñas.
Observación Directa
 “Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho
o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.
La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo;
en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos”
(WILSON 2000).
Participación
 La participación es el actuar cuando podemos ser fichas clave en un
conjunto. Participar es aportar lo que podemos dar, cuando es necesario
para llegar a un fin en conjunto.
 Por ejemplo, en clase, nuestra participación con preguntas al profesor y
aclaración de dudas, es lo que permite el mejor entendimiento propio y el
de los compañeros a nuestro alrededor.
 La participación, nos ayuda a dar lo mejor de nosotros para conseguir un
propósito, nos permite aportar algo positivo a un grupo, impactar a otros
con lo que tenemos dentro
Entrevista
 Es un interrogatorio dirigido por un investigador (entrevistador), con el
propósito de obtener información de un sujeto (entrevistado), en relación
con uno o varios temas o aspecto específicos”. (MENDOZA 2008:90)
 “Según la naturaleza de las preguntas y el control que ejerza el
entrevistador, puede ser: entrevista dirigida el entrevistador plantea una
serie de preguntas que requieren respuestas breves. Estas preguntas se
elaboran previamente y es común que el entrevistador registre las
respuestas por escrito, junto a cada una de las cuestiones”. (MENDOZA
2008:90)
Estudio de Caso
 El estudio de caso o análisis de caso es un instrumento o método de
investigación con origen en la investigación médica y psicológica y que ha
sido utilizado en la sociología por autores como Spencer, Max Weber,
Robert Merton e Immanuel Wallerstein. Se sigue utilizando en áreas de
ciencias sociales como método de evaluación cualitativa. El psicólogo
educativo Robert E. Stake es pionero en su aplicación a la evaluación
educativa.
 Según Daniel Diaz (1978), es un “examen completo o intenso de una
faceta, una cuestión o quizás los acontecimientos que tienen lugar en un
marco geográfico a lo largo del tiempo”. Otros como McDonald y Walker
(1977) hablan de un examen de un caso en acción. Muchos otros lo
definen también, pero todos coinciden en que es una investigación
procesual, sistemática y profunda de un caso en concreto.
A través de una observación en la Práctica, realizar la descripción de lo
observado.
 Grado de globalización; nexo entre las actividades;
ritmo ajustado a toda la clase, a pequeños grupos,
individualmente.
Contexto de la observación.
Valoración general de la tarea.
Actitud del alumno durante la tarea.
Realización del trabajo
Relación alumno-maestro.
Relación con los compañeros.
Interacción con el observador.
Comentarios del maestro y con el maestro.
Relacionar la actividad con la observación
identificando las debilidades y fortalezas de la técnica.
 No permite tener un conocimiento previo de la experiencias pasadas con
la persona.
 Algunas situaciones son más fáciles de observar que otras.
 No existe un tiempo suficiente para la observación.
 El proceso de observación se dificulta, cuando la cantidad de personas es
elevado, ya que no se puede recolectar de una forma eficaz la información
que desea encontrar.
Debilidades
Fortalezas
 Se puede lograr el objetivo que se plantea el investigador gracias a la
observación
 No entorpecen las actividades que hace la persona.
 La observación permite verificar las etapas del desarrollo de la persona.
 La observación es una herramienta indispensable que utiliza el docente
para indagar en los diferentes roles de la cotidianidad del niño/a.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica profesional actividad 5
Etica profesional actividad 5Etica profesional actividad 5
Etica profesional actividad 5
andrealeon2019
 
Instrumentos de investigación cualitativa
Instrumentos de investigación cualitativaInstrumentos de investigación cualitativa
Instrumentos de investigación cualitativa
oscar370
 
Tema 1 El estudio científico sobre el desarrollo de la adolescencia
Tema 1 El estudio científico sobre el desarrollo de la adolescenciaTema 1 El estudio científico sobre el desarrollo de la adolescencia
Tema 1 El estudio científico sobre el desarrollo de la adolescencia
carlos villazon
 
I etnografica trabajo
I etnografica trabajoI etnografica trabajo
I etnografica trabajoNorma Ibarra
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
Evelyn Galdames
 
percepcion e impresion
percepcion e impresionpercepcion e impresion
percepcion e impresion
Julieth Tovar
 
Desarrollo psicosocial en la adolescencia
Desarrollo psicosocial en la adolescenciaDesarrollo psicosocial en la adolescencia
Desarrollo psicosocial en la adolescencia
Syo Kurusu
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participanteandrearoncallo
 
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Factores Que Intervienen En El Aprendizaje
Factores Que Intervienen En El AprendizajeFactores Que Intervienen En El Aprendizaje
Factores Que Intervienen En El Aprendizaje
Eliver Melendez
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardiajanita2323
 
Etapas de desarrollo jean Piaget
Etapas de desarrollo jean PiagetEtapas de desarrollo jean Piaget
Etapas de desarrollo jean Piaget
Alejandra Toadette
 
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
sofiasalcedo5
 
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIALINTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
Teniente Fantasma
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
Exavier Blasini
 
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotskyEl aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
Peter Rodriguez
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
Freelance Research
 
Teoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacionTeoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacion
Anthony Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Etica profesional actividad 5
Etica profesional actividad 5Etica profesional actividad 5
Etica profesional actividad 5
 
Instrumentos de investigación cualitativa
Instrumentos de investigación cualitativaInstrumentos de investigación cualitativa
Instrumentos de investigación cualitativa
 
Tema 1 El estudio científico sobre el desarrollo de la adolescencia
Tema 1 El estudio científico sobre el desarrollo de la adolescenciaTema 1 El estudio científico sobre el desarrollo de la adolescencia
Tema 1 El estudio científico sobre el desarrollo de la adolescencia
 
Adultez TardíA
Adultez TardíAAdultez TardíA
Adultez TardíA
 
I etnografica trabajo
I etnografica trabajoI etnografica trabajo
I etnografica trabajo
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
 
percepcion e impresion
percepcion e impresionpercepcion e impresion
percepcion e impresion
 
La adolescencia piaget
La adolescencia piagetLa adolescencia piaget
La adolescencia piaget
 
Desarrollo psicosocial en la adolescencia
Desarrollo psicosocial en la adolescenciaDesarrollo psicosocial en la adolescencia
Desarrollo psicosocial en la adolescencia
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
 
Factores Que Intervienen En El Aprendizaje
Factores Que Intervienen En El AprendizajeFactores Que Intervienen En El Aprendizaje
Factores Que Intervienen En El Aprendizaje
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
 
Etapas de desarrollo jean Piaget
Etapas de desarrollo jean PiagetEtapas de desarrollo jean Piaget
Etapas de desarrollo jean Piaget
 
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
 
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIALINTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotskyEl aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
Teoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacionTeoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacion
 

Similar a Psicologia evolutiva 25%

4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacionDavid Espinoza
 
Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa. Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
AzurduyCamargoLaura
 
Metodos de estudio de la psicologia evolutiva
Metodos de estudio de la psicologia evolutivaMetodos de estudio de la psicologia evolutiva
Metodos de estudio de la psicologia evolutiva
Ruba Kiwan
 
Leandro metodo cientifico
Leandro metodo cientificoLeandro metodo cientifico
Leandro metodo cientificoleandro_dis
 
Los métodos y el muestreo cualitativo.
Los métodos y el muestreo cualitativo. Los métodos y el muestreo cualitativo.
Los métodos y el muestreo cualitativo.
OMARSAIDMARIN
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativaJose Antonio
 
Modalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialModalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialMarjorie Picott
 
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMarjorie Picott
 
Tipos de Investigación.
Tipos de Investigación.Tipos de Investigación.
Tipos de Investigación.
CristianJAR
 
Elproblemadelainvestigacin 091004184138-phpapp01
Elproblemadelainvestigacin 091004184138-phpapp01Elproblemadelainvestigacin 091004184138-phpapp01
Elproblemadelainvestigacin 091004184138-phpapp01Adalberto
 
El Problema De La InvestigacióN
El Problema De La InvestigacióNEl Problema De La InvestigacióN
El Problema De La InvestigacióN
Soluciones Bravo S.A.C.
 
Elproblemadelainvestigacin 091004184138-phpapp01
Elproblemadelainvestigacin 091004184138-phpapp01Elproblemadelainvestigacin 091004184138-phpapp01
Elproblemadelainvestigacin 091004184138-phpapp01Adalberto
 
Elproblemadelainvestigacin 091004184138-phpapp01
Elproblemadelainvestigacin 091004184138-phpapp01Elproblemadelainvestigacin 091004184138-phpapp01
Elproblemadelainvestigacin 091004184138-phpapp01Adalberto
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Mia Siles
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónDamiamx
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónDamiamx
 
La Investigación Cualitativa y Cuantitativa
La Investigación Cualitativa y CuantitativaLa Investigación Cualitativa y Cuantitativa
La Investigación Cualitativa y Cuantitativa
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Psicologia evolutiva 25% (20)

4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion
 
Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa. Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
 
Metodos de estudio de la psicologia evolutiva
Metodos de estudio de la psicologia evolutivaMetodos de estudio de la psicologia evolutiva
Metodos de estudio de la psicologia evolutiva
 
Enfoques y paradigmas un 2
Enfoques y paradigmas un 2Enfoques y paradigmas un 2
Enfoques y paradigmas un 2
 
Leandro metodo cientifico
Leandro metodo cientificoLeandro metodo cientifico
Leandro metodo cientifico
 
Los métodos y el muestreo cualitativo.
Los métodos y el muestreo cualitativo. Los métodos y el muestreo cualitativo.
Los métodos y el muestreo cualitativo.
 
Tema 1. La investigación-Acción.
Tema 1. La investigación-Acción.Tema 1. La investigación-Acción.
Tema 1. La investigación-Acción.
 
MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Modalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialModalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion social
 
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
 
Tipos de Investigación.
Tipos de Investigación.Tipos de Investigación.
Tipos de Investigación.
 
Elproblemadelainvestigacin 091004184138-phpapp01
Elproblemadelainvestigacin 091004184138-phpapp01Elproblemadelainvestigacin 091004184138-phpapp01
Elproblemadelainvestigacin 091004184138-phpapp01
 
El Problema De La InvestigacióN
El Problema De La InvestigacióNEl Problema De La InvestigacióN
El Problema De La InvestigacióN
 
Elproblemadelainvestigacin 091004184138-phpapp01
Elproblemadelainvestigacin 091004184138-phpapp01Elproblemadelainvestigacin 091004184138-phpapp01
Elproblemadelainvestigacin 091004184138-phpapp01
 
Elproblemadelainvestigacin 091004184138-phpapp01
Elproblemadelainvestigacin 091004184138-phpapp01Elproblemadelainvestigacin 091004184138-phpapp01
Elproblemadelainvestigacin 091004184138-phpapp01
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigación
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigación
 
La Investigación Cualitativa y Cuantitativa
La Investigación Cualitativa y CuantitativaLa Investigación Cualitativa y Cuantitativa
La Investigación Cualitativa y Cuantitativa
 

Más de gabriela19972511

La ansiedad en cuarentena
La ansiedad en cuarentena La ansiedad en cuarentena
La ansiedad en cuarentena
gabriela19972511
 
Las drogas y la drogodependencia
Las drogas y la drogodependenciaLas drogas y la drogodependencia
Las drogas y la drogodependencia
gabriela19972511
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
gabriela19972511
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
gabriela19972511
 
Infanto-Juvenil
Infanto-JuvenilInfanto-Juvenil
Infanto-Juvenil
gabriela19972511
 
Trastornos Neurológicos en la edad escolar.
Trastornos Neurológicos en la edad escolar.Trastornos Neurológicos en la edad escolar.
Trastornos Neurológicos en la edad escolar.
gabriela19972511
 
Tecnicas Terapeuticas
Tecnicas TerapeuticasTecnicas Terapeuticas
Tecnicas Terapeuticas
gabriela19972511
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
gabriela19972511
 
Psicologia del Trabajo
Psicologia del TrabajoPsicologia del Trabajo
Psicologia del Trabajo
gabriela19972511
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
gabriela19972511
 
Pruebas Paramétricas
 Pruebas Paramétricas Pruebas Paramétricas
Pruebas Paramétricas
gabriela19972511
 
Técnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observaciónTécnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observación
gabriela19972511
 
Técnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observaciónTécnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observación
gabriela19972511
 
La historia clinica
La historia clinicaLa historia clinica
La historia clinica
gabriela19972511
 
Psicologia adulto mayor
Psicologia adulto mayorPsicologia adulto mayor
Psicologia adulto mayor
gabriela19972511
 
La geo
La geoLa geo
ADULTEZ MEDIA
ADULTEZ MEDIAADULTEZ MEDIA
ADULTEZ MEDIA
gabriela19972511
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
gabriela19972511
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
gabriela19972511
 

Más de gabriela19972511 (20)

La ansiedad en cuarentena
La ansiedad en cuarentena La ansiedad en cuarentena
La ansiedad en cuarentena
 
Las drogas y la drogodependencia
Las drogas y la drogodependenciaLas drogas y la drogodependencia
Las drogas y la drogodependencia
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Infanto-Juvenil
Infanto-JuvenilInfanto-Juvenil
Infanto-Juvenil
 
Trastornos Neurológicos en la edad escolar.
Trastornos Neurológicos en la edad escolar.Trastornos Neurológicos en la edad escolar.
Trastornos Neurológicos en la edad escolar.
 
Tecnicas Terapeuticas
Tecnicas TerapeuticasTecnicas Terapeuticas
Tecnicas Terapeuticas
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
 
Psicologia del Trabajo
Psicologia del TrabajoPsicologia del Trabajo
Psicologia del Trabajo
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
 
Pruebas Paramétricas
 Pruebas Paramétricas Pruebas Paramétricas
Pruebas Paramétricas
 
Técnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observaciónTécnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observación
 
Técnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observaciónTécnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observación
 
La historia clinica
La historia clinicaLa historia clinica
La historia clinica
 
Psicologia adulto mayor
Psicologia adulto mayorPsicologia adulto mayor
Psicologia adulto mayor
 
La geo
La geoLa geo
La geo
 
ADULTEZ MEDIA
ADULTEZ MEDIAADULTEZ MEDIA
ADULTEZ MEDIA
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

Psicologia evolutiva 25%

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Valle de la Pascua. (Edo-Guárico) Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad-Ciencias Sociales 5to Semestre Psicología P1 Métodos de Estudio de la Psicología Evolutiva Docente: Alumna: Prof. Ena Romero Gabriela A. Ledezma C.
  • 2. Estudios trasversales  Su objetivo es observar el cambio evolutivo. Para conseguirlo utiliza varios grupos de personas de distintas generaciones. Se observa una o varias variables en un solo momento, en personas de diferentes edades. Un ejemplo podría ser un estudio transversal donde se midiera la estatura de los chicos varones españoles de 18 años al comenzar la universidad en el presente año.
  • 3. Método longitudinal:  observa y analiza el cambio intraindividual producido por el tiempo. Para obtener resultados válidos y confiables debe hacerse la observación en un tiempo prolongado, a fin de poder apreciar las tendencias de cambio. Permite apreciar el cambio individual y grupal. Un ejemplo, se podría realizar un estudio longitudinal que estimara la evolución de la estatura de los chicos varones españoles de 18 años al comenzar la universidad en los últimos treinta años.
  • 4. Método Cuantitativo  La investigación cuantitativa es un método de investigación donde el objeto es el estudiar las propiedades y fenómenos cuantitativos y sus relaciones para proporcionar la manera de establecer, formular, fortalecer y revisar la teoría existente. La investigación desarrolla y emplea modelos matemáticas y teorías e hipótesis que competen a los fenómenos naturales, buscan responder preguntas tales como, cuáles, dónde, cuándo.
  • 5. Método Cualitativo  La investigación cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los respondientes. Busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento, En otras palabras, investiga el por qué y el cómo. Se basa en la toma de muestras pequeñas.
  • 6. Observación Directa  “Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos” (WILSON 2000).
  • 7. Participación  La participación es el actuar cuando podemos ser fichas clave en un conjunto. Participar es aportar lo que podemos dar, cuando es necesario para llegar a un fin en conjunto.  Por ejemplo, en clase, nuestra participación con preguntas al profesor y aclaración de dudas, es lo que permite el mejor entendimiento propio y el de los compañeros a nuestro alrededor.  La participación, nos ayuda a dar lo mejor de nosotros para conseguir un propósito, nos permite aportar algo positivo a un grupo, impactar a otros con lo que tenemos dentro
  • 8. Entrevista  Es un interrogatorio dirigido por un investigador (entrevistador), con el propósito de obtener información de un sujeto (entrevistado), en relación con uno o varios temas o aspecto específicos”. (MENDOZA 2008:90)  “Según la naturaleza de las preguntas y el control que ejerza el entrevistador, puede ser: entrevista dirigida el entrevistador plantea una serie de preguntas que requieren respuestas breves. Estas preguntas se elaboran previamente y es común que el entrevistador registre las respuestas por escrito, junto a cada una de las cuestiones”. (MENDOZA 2008:90)
  • 9. Estudio de Caso  El estudio de caso o análisis de caso es un instrumento o método de investigación con origen en la investigación médica y psicológica y que ha sido utilizado en la sociología por autores como Spencer, Max Weber, Robert Merton e Immanuel Wallerstein. Se sigue utilizando en áreas de ciencias sociales como método de evaluación cualitativa. El psicólogo educativo Robert E. Stake es pionero en su aplicación a la evaluación educativa.  Según Daniel Diaz (1978), es un “examen completo o intenso de una faceta, una cuestión o quizás los acontecimientos que tienen lugar en un marco geográfico a lo largo del tiempo”. Otros como McDonald y Walker (1977) hablan de un examen de un caso en acción. Muchos otros lo definen también, pero todos coinciden en que es una investigación procesual, sistemática y profunda de un caso en concreto.
  • 10. A través de una observación en la Práctica, realizar la descripción de lo observado.  Grado de globalización; nexo entre las actividades; ritmo ajustado a toda la clase, a pequeños grupos, individualmente. Contexto de la observación. Valoración general de la tarea. Actitud del alumno durante la tarea. Realización del trabajo Relación alumno-maestro. Relación con los compañeros. Interacción con el observador. Comentarios del maestro y con el maestro.
  • 11. Relacionar la actividad con la observación identificando las debilidades y fortalezas de la técnica.
  • 12.  No permite tener un conocimiento previo de la experiencias pasadas con la persona.  Algunas situaciones son más fáciles de observar que otras.  No existe un tiempo suficiente para la observación.  El proceso de observación se dificulta, cuando la cantidad de personas es elevado, ya que no se puede recolectar de una forma eficaz la información que desea encontrar. Debilidades
  • 13. Fortalezas  Se puede lograr el objetivo que se plantea el investigador gracias a la observación  No entorpecen las actividades que hace la persona.  La observación permite verificar las etapas del desarrollo de la persona.  La observación es una herramienta indispensable que utiliza el docente para indagar en los diferentes roles de la cotidianidad del niño/a.