SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina/Cd. Mendoza
Otorrinolaringología | Tania Morán Villanueva
1
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
Nombre: J.P.C
Edad: 63 años
Sexo: Femenino
Nacionalidad: Mexicana
Estado civil: Viuda
Religión: Católica
Ocupación: Ama de casa
Escolaridad: Secundaria
Lugar de origen: Veracruz
Lugar de residencia: Orizaba
ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES:
Madre que murió por paro cardiaco.
Padre murió por accidente de trabajo
ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS:
Tabaquismo negado, alcoholismo negado, toxicomanías preguntadas y negadas. Habita en casa con
techo y paredes de concreto, con 2 habitaciones. Viven allí 2 personas, con todos los servicios.
Zoonosis negativa. Alergias negadas.
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS
Intervenciones quirúrgicas; resección de lipoma en la región costal derecha y ángulo mandibular
izquierdo.
Padece hipertensión de 8 años de evolución; controlada.
PADECIMIENTO ACTUAL:
Se presenta paciente de 63 años de edad a consulta de OTL por haber referido epistaxis en la fosa
nasal derecha ocasionalmente en escasa cantidad, autolimitada, cede con las maniobras empíricas,
sin predominio de horario, sin fenómenos exacerbantes, asociada a rinorrea anterior y posterior
hialina, bilateral, intermitente la cual se exacerba con el frío.
A la exploración física se observa la pirámide nasal central. Dorso regular, base y punta anchas,
mucosa nasal pálida, septum funcional, fosa nasal derecha presenta costras hemáticas que al
retirarse sangran.
Fosa izquierda normal.
IDX
Epistaxis y Rinitis vasomotora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clínica apendicitis
Historia clínica apendicitisHistoria clínica apendicitis
Historia clínica apendicitis
Jessica Andrea Caraguay Condoy
 
Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física JCesar Aguilar
 
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
MIP Lupita ♥
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
Noe2468
 
8. cabeza.
8. cabeza.8. cabeza.
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomenFernando Arce
 
Micetoma. Historia Clínica
Micetoma. Historia ClínicaMicetoma. Historia Clínica
Micetoma. Historia Clínicakidney00
 
Caso clinico dolor abdominal
Caso clinico dolor abdominalCaso clinico dolor abdominal
Caso clinico dolor abdominalMercedes Calleja
 
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
Gerson Cristhian Maldonado Huayta
 
Condilomas acuminados
Condilomas acuminadosCondilomas acuminados
Condilomas acuminados
David Rentería Chávez
 
Signos abdominales
Signos abdominalesSignos abdominales
Signos abdominalesCFUK 22
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Modelo historia clinica
Modelo historia clinicaModelo historia clinica
Modelo historia clinica
vicggg
 

La actualidad más candente (20)

Chancro
ChancroChancro
Chancro
 
Historia clínica apendicitis
Historia clínica apendicitisHistoria clínica apendicitis
Historia clínica apendicitis
 
Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física
 
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
 
8. cabeza.
8. cabeza.8. cabeza.
8. cabeza.
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
 
Historia clinica orientada al problema3
Historia clinica orientada al problema3Historia clinica orientada al problema3
Historia clinica orientada al problema3
 
Micetoma. Historia Clínica
Micetoma. Historia ClínicaMicetoma. Historia Clínica
Micetoma. Historia Clínica
 
Caso clinico meningitis bacteriana
Caso clinico meningitis bacterianaCaso clinico meningitis bacteriana
Caso clinico meningitis bacteriana
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Caso clinico dolor abdominal
Caso clinico dolor abdominalCaso clinico dolor abdominal
Caso clinico dolor abdominal
 
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
 
Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
Condilomas acuminados
Condilomas acuminadosCondilomas acuminados
Condilomas acuminados
 
Signos abdominales
Signos abdominalesSignos abdominales
Signos abdominales
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Modelo historia clinica
Modelo historia clinicaModelo historia clinica
Modelo historia clinica
 

Similar a Otorrinolaringología Historia clínica 2

Caso clinico comunitaria unidad 1
Caso clinico comunitaria unidad 1Caso clinico comunitaria unidad 1
Caso clinico comunitaria unidad 1
Daniela Abad
 
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIARCASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
Erik Gonzales
 
Notas clínicas
Notas clínicasNotas clínicas
Notas clínicas
MedicoBlasto
 
Caso clínico esquizofreniforme
Caso clínico esquizofreniforme Caso clínico esquizofreniforme
Caso clínico esquizofreniforme
ANA VALDÉS
 
Anamnesis segundo deber
Anamnesis segundo deberAnamnesis segundo deber
Anamnesis segundo deber
Vivi Fienco
 
CASO CLÍNICO DR SALOMÓN
CASO CLÍNICO DR SALOMÓN CASO CLÍNICO DR SALOMÓN
CASO CLÍNICO DR SALOMÓN
SaraMarlenyCustodioC1
 
Historia clínica nati
Historia clínica   natiHistoria clínica   nati
Historia clínica natiNatalia Torres
 
Caso Clínico - Trastorno Bipolar.pptx
Caso Clínico - Trastorno Bipolar.pptxCaso Clínico - Trastorno Bipolar.pptx
Caso Clínico - Trastorno Bipolar.pptx
JaelHerrera5
 
Tumor de células de Leydig asociado a atrofia testicular. Caso anatomoclínico
Tumor de células de Leydig asociado a atrofia testicular. Caso anatomoclínicoTumor de células de Leydig asociado a atrofia testicular. Caso anatomoclínico
Tumor de células de Leydig asociado a atrofia testicular. Caso anatomoclínico
mitla343
 
Caso clínico inicial.pptx
Caso clínico inicial.pptxCaso clínico inicial.pptx
Caso clínico inicial.pptx
dianaalbarran5
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
Sandy Núñez
 
CASO MI.pptx
CASO MI.pptxCASO MI.pptx
CASO MI.pptx
JeniferRodrguez13
 
Caso clinico- depresion csmc llambayeque
Caso clinico- depresion csmc llambayequeCaso clinico- depresion csmc llambayeque
Caso clinico- depresion csmc llambayeque
veritooo2
 
Hc de jesus lopez elizabeth
Hc de jesus lopez elizabethHc de jesus lopez elizabeth
Hc de jesus lopez elizabethMagdalena Avalos
 

Similar a Otorrinolaringología Historia clínica 2 (20)

Hc
HcHc
Hc
 
Hiscli Mama[1][1]
Hiscli Mama[1][1]Hiscli Mama[1][1]
Hiscli Mama[1][1]
 
Caso clinico comunitaria unidad 1
Caso clinico comunitaria unidad 1Caso clinico comunitaria unidad 1
Caso clinico comunitaria unidad 1
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIARCASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
 
Caso clinico hemato
Caso clinico hematoCaso clinico hemato
Caso clinico hemato
 
Notas clínicas
Notas clínicasNotas clínicas
Notas clínicas
 
Caso clínico esquizofreniforme
Caso clínico esquizofreniforme Caso clínico esquizofreniforme
Caso clínico esquizofreniforme
 
Anamnesis segundo deber
Anamnesis segundo deberAnamnesis segundo deber
Anamnesis segundo deber
 
CASO CLÍNICO DR SALOMÓN
CASO CLÍNICO DR SALOMÓN CASO CLÍNICO DR SALOMÓN
CASO CLÍNICO DR SALOMÓN
 
Historia clínica nati
Historia clínica   natiHistoria clínica   nati
Historia clínica nati
 
Caso Clínico - Trastorno Bipolar.pptx
Caso Clínico - Trastorno Bipolar.pptxCaso Clínico - Trastorno Bipolar.pptx
Caso Clínico - Trastorno Bipolar.pptx
 
Tumor de células de Leydig asociado a atrofia testicular. Caso anatomoclínico
Tumor de células de Leydig asociado a atrofia testicular. Caso anatomoclínicoTumor de células de Leydig asociado a atrofia testicular. Caso anatomoclínico
Tumor de células de Leydig asociado a atrofia testicular. Caso anatomoclínico
 
Caso clínico inicial.pptx
Caso clínico inicial.pptxCaso clínico inicial.pptx
Caso clínico inicial.pptx
 
Libardo
LibardoLibardo
Libardo
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
 
CASO MI.pptx
CASO MI.pptxCASO MI.pptx
CASO MI.pptx
 
Historia clinica siquiatrica
Historia clinica siquiatricaHistoria clinica siquiatrica
Historia clinica siquiatrica
 
Caso clinico- depresion csmc llambayeque
Caso clinico- depresion csmc llambayequeCaso clinico- depresion csmc llambayeque
Caso clinico- depresion csmc llambayeque
 
Hc de jesus lopez elizabeth
Hc de jesus lopez elizabethHc de jesus lopez elizabeth
Hc de jesus lopez elizabeth
 

Más de Tania Morán Villanueva

Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaTania Morán Villanueva
 
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Tania Morán Villanueva
 
Fisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y Nutrición
Fisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y NutriciónFisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y Nutrición
Fisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y NutriciónTania Morán Villanueva
 

Más de Tania Morán Villanueva (9)

Psicologia medica
Psicologia medicaPsicologia medica
Psicologia medica
 
Psicologia medica
Psicologia medicaPsicologia medica
Psicologia medica
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
 
Reflujo laringofaringeo
Reflujo laringofaringeoReflujo laringofaringeo
Reflujo laringofaringeo
 
Terapeutica de la epistaxis
Terapeutica de la epistaxisTerapeutica de la epistaxis
Terapeutica de la epistaxis
 
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
 
Hoja de presentación
Hoja de presentación Hoja de presentación
Hoja de presentación
 
Fisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y Nutrición
Fisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y NutriciónFisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y Nutrición
Fisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y Nutrición
 

Otorrinolaringología Historia clínica 2

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Medicina/Cd. Mendoza Otorrinolaringología | Tania Morán Villanueva 1 FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre: J.P.C Edad: 63 años Sexo: Femenino Nacionalidad: Mexicana Estado civil: Viuda Religión: Católica Ocupación: Ama de casa Escolaridad: Secundaria Lugar de origen: Veracruz Lugar de residencia: Orizaba ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES: Madre que murió por paro cardiaco. Padre murió por accidente de trabajo ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS: Tabaquismo negado, alcoholismo negado, toxicomanías preguntadas y negadas. Habita en casa con techo y paredes de concreto, con 2 habitaciones. Viven allí 2 personas, con todos los servicios. Zoonosis negativa. Alergias negadas. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS Intervenciones quirúrgicas; resección de lipoma en la región costal derecha y ángulo mandibular izquierdo. Padece hipertensión de 8 años de evolución; controlada. PADECIMIENTO ACTUAL: Se presenta paciente de 63 años de edad a consulta de OTL por haber referido epistaxis en la fosa nasal derecha ocasionalmente en escasa cantidad, autolimitada, cede con las maniobras empíricas, sin predominio de horario, sin fenómenos exacerbantes, asociada a rinorrea anterior y posterior hialina, bilateral, intermitente la cual se exacerba con el frío. A la exploración física se observa la pirámide nasal central. Dorso regular, base y punta anchas, mucosa nasal pálida, septum funcional, fosa nasal derecha presenta costras hemáticas que al retirarse sangran. Fosa izquierda normal. IDX Epistaxis y Rinitis vasomotora