SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTRUISMO
Y
CONDUCTA
DE AYUDA
HACER LO BIEN SIN
MIRAR A QUIEN
ESTUDIANTES
• ALYSSON THIAGO ALVES DE BRITO RG- 64562
• FRANCISCO DAS CHAGAS DE LIMA RG- 61619
• WALISON CARVALHO DOS SANTOS RG –63784
ALTRUISMO E CONDUCTA
DE AYUDAALTRUISMO
• DEFINICIÓN
• CONDUCTA PROSOCIAL
• CATEGORÍA ANPLIA QUE ENCLUYE TODA
UNA CONDUCTA DEFINIDA POR UMA
SOCIEDAD CONCRETA COMO
GENERALMENTE BENEFICIOSA PARA
OTRAS PERSONAS Y PARA EL SISTEMA
SOCIAL.
ALTRUISMO E
CONDUCTA DE AYUDA
• AYUDA
• Cualquier acción que tenga como consequencia
proporcionar algún beneficio o mejorar el bienestar
de otra persona.
ALTRUISMO E CONDUCTA
DE AYUDA
ALTRUISMO
EXISTEN DOS TIPOS DE DEFINICIONES
1. LA PSCOLOGÍA SOCIAL , HACEN REFERENCIAS A LOS FACTORES
MOTIVACIONALS.
2. EL SOCIAL BIOLOGICO, ETÓLOGOS Y PSCÓLOGOS EVOLUCIONISTAS,
ALUDEN A LA RELACÍON COSTO-BENEFICIOS.
COOPERACIÓN, DOS O MÁS PERSONAS SE UNEN PARA LA OBTENCIÓN DE
UMA META COMÚN.
• FACTORES PARA INICIAR LA AYUDA.
• DARLEY Y LATENE: INVESTIGARAN DE
OBSERVADORES EM AYUDA DE UMA
PERSONA EM APUROS.
• PUSERAN A PREUBA EL EFECTO DEL
NUMERO DE OBSERVADORES.
• HIPOTESIS: CUANTO MAYOR LA
CANTIDD DE OBSERVADORES,
MENOR SERÁ LA PROBABILIDAD DE
AYUDA.
ALTRUISMO E CONDUCTA DE AYUDA
ALTRUISMO E
CONDUCTA
DE AYUDA
• FACTORES PARA INICIAR UMA
AYUDA
• RESULTADO: EM LA CONDICIÓN
COM MÁS PARTICIPANTES,
LA PORCENTAJEN DE SUJETOS
QUE ENTENTARAN AYUDAR
FUE MENOR. EL EFECTO DEL
ESPECTADOR.
• CONCLUSIÓN: LA INTERVENCIÓN
O NO EM LOS CASOS
DE EMERGENCIAS EM EL
RESULTADO DE UMA UNO
PROCESO QUE TIENE LUGAR
EM LA META DEL INDIVIDUO.
• para adicionar texto
ALTRUISMO E
CONDUCTA DE AYUDA
• CUANDO AYUDAR LA GENTE
CARACTERISTICAS DE LA
STUACIÓN.
• SE DA CUENTA DE QUE PASA
ALGO NORMAL. SÍ,NO
• LO INTERPRETA COMO UMA
EMERGENCIA. SÍ,NO
• ASUME LA RESPONSABILIDA DE
INTERVENIR. SÍ,NO
• SE CONSIDERA CAPAZ DE
PRETAS AYUDAR. SÍ,NO
• EL INDIVIDOU TOMA LA DECISIÓN
DE INTERVENIR. SÍ,NO
ALTRUISMO E
CONDUCTA DE AYUDA
• FORMAS DE AYUDAR LA
GENTE
• APARTE A LAS
CARACTERÍSTICASD LA
SITUACIÓNE DE LAS
VÍCTIMAS, EM LA
CONDUCTA DE AYUDA ,
INFLUYEN OTROS
FACTORES MÁS
PERSONALES
• COSTE Y BENEFICIOS DE
AYUDA
• COSTE Y BENEFICIOS DE
NO AYUDAR
ALTRUISMO E
CONDUCTA DE AYUDA
• NO SE PUEDE POR
SUPUESTO QUE AYUDAR
ALGUIEN,ES SIMPRE
BENEFICIOSO PARA ÉL.
EM MUCHOS CASOS ES
CONTRAPRODUCENTE:
HAY QUE DISTINGUIR
ENTRE LA AYUDA QUE
ALGUIEN PIDE Y LA QUE
SE OFERCE SIN HABER
SIDO SLICITADO.
!MUCHAS
GRACIAS
A TODOS!

Más contenido relacionado

Similar a PSICOLOGIA SOCIAL - ALTRUISMO Y CONDUCTA DE AYUDA

Trabajo social en salud. 2015
Trabajo social en salud. 2015Trabajo social en salud. 2015
Trabajo social en salud. 2015
Las Sesiones de San Blas
 
tema_humanizar_para_sanar.pptx
tema_humanizar_para_sanar.pptxtema_humanizar_para_sanar.pptx
tema_humanizar_para_sanar.pptx
RicardoAmes1
 
modelos de intervencion familiar.pptx
modelos de intervencion familiar.pptxmodelos de intervencion familiar.pptx
modelos de intervencion familiar.pptx
GabrielaFonseca99
 
Conocimiento y Actitudes respecto al Proceso de Donación de Órganos del perso...
Conocimiento y Actitudes respecto al Proceso de Donación de Órganos del perso...Conocimiento y Actitudes respecto al Proceso de Donación de Órganos del perso...
Conocimiento y Actitudes respecto al Proceso de Donación de Órganos del perso...
IMSS
 
2009 Mesa redonda: Generando redes de apoyo. Bizitegi
2009 Mesa redonda: Generando redes de apoyo. Bizitegi2009 Mesa redonda: Generando redes de apoyo. Bizitegi
2009 Mesa redonda: Generando redes de apoyo. Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
Presentacion procesos individuales y grupales dentro de una organizacion
Presentacion procesos individuales y grupales dentro de una organizacionPresentacion procesos individuales y grupales dentro de una organizacion
Presentacion procesos individuales y grupales dentro de una organizacion
Andres Eloy Lopez Castillo
 
Segunda parte iniciativas rse
Segunda parte iniciativas rseSegunda parte iniciativas rse
Segunda parte iniciativas rse
Alicia De la Peña
 
Plan de intervención, consideraciones (1)
Plan de intervención, consideraciones  (1)Plan de intervención, consideraciones  (1)
Plan de intervención, consideraciones (1)
merryfran
 
¿Por qué salud comunitaria?
¿Por qué salud comunitaria?¿Por qué salud comunitaria?
¿Por qué salud comunitaria?
javithink
 
PROCESO DINAMIZADOR DEL EDUCADOR ESPECIAL
PROCESO DINAMIZADOR DEL EDUCADOR ESPECIALPROCESO DINAMIZADOR DEL EDUCADOR ESPECIAL
PROCESO DINAMIZADOR DEL EDUCADOR ESPECIAL
meyapoto76
 
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO MEDICO DE LA FAMILIA
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO  MEDICO DE LA FAMILIAINSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO  MEDICO DE LA FAMILIA
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO MEDICO DE LA FAMILIA
MARIADEJESUSLOPEZROD1
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
OPS Colombia
 
segundas victimas en eventos relacionados a la asistencia de la salud
segundas victimas en eventos  relacionados a la asistencia de la saludsegundas victimas en eventos  relacionados a la asistencia de la salud
segundas victimas en eventos relacionados a la asistencia de la salud
luz170971
 
Iniciativas de RSE
Iniciativas de RSEIniciativas de RSE
Iniciativas de RSE
Alicia De La Peña
 
Instrumentos para evaluar calidad de vida R2mf 2016
Instrumentos para evaluar calidad de vida R2mf 2016Instrumentos para evaluar calidad de vida R2mf 2016
Instrumentos para evaluar calidad de vida R2mf 2016
ed guerra
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de Grupos NEW
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de Grupos NEWUnidad I Tema 2 Psicoterapia de Grupos NEW
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de Grupos NEW
Carla
 
2a parte iniciativas de rse (2)
2a parte iniciativas de rse (2)2a parte iniciativas de rse (2)
2a parte iniciativas de rse (2)
Alicia De la Peña
 
Plan de intervención, consideraciones (1)
Plan de intervención, consideraciones  (1)Plan de intervención, consideraciones  (1)
Plan de intervención, consideraciones (1)
merryfran
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
SESalazar
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Jannet Cardenas
 

Similar a PSICOLOGIA SOCIAL - ALTRUISMO Y CONDUCTA DE AYUDA (20)

Trabajo social en salud. 2015
Trabajo social en salud. 2015Trabajo social en salud. 2015
Trabajo social en salud. 2015
 
tema_humanizar_para_sanar.pptx
tema_humanizar_para_sanar.pptxtema_humanizar_para_sanar.pptx
tema_humanizar_para_sanar.pptx
 
modelos de intervencion familiar.pptx
modelos de intervencion familiar.pptxmodelos de intervencion familiar.pptx
modelos de intervencion familiar.pptx
 
Conocimiento y Actitudes respecto al Proceso de Donación de Órganos del perso...
Conocimiento y Actitudes respecto al Proceso de Donación de Órganos del perso...Conocimiento y Actitudes respecto al Proceso de Donación de Órganos del perso...
Conocimiento y Actitudes respecto al Proceso de Donación de Órganos del perso...
 
2009 Mesa redonda: Generando redes de apoyo. Bizitegi
2009 Mesa redonda: Generando redes de apoyo. Bizitegi2009 Mesa redonda: Generando redes de apoyo. Bizitegi
2009 Mesa redonda: Generando redes de apoyo. Bizitegi
 
Presentacion procesos individuales y grupales dentro de una organizacion
Presentacion procesos individuales y grupales dentro de una organizacionPresentacion procesos individuales y grupales dentro de una organizacion
Presentacion procesos individuales y grupales dentro de una organizacion
 
Segunda parte iniciativas rse
Segunda parte iniciativas rseSegunda parte iniciativas rse
Segunda parte iniciativas rse
 
Plan de intervención, consideraciones (1)
Plan de intervención, consideraciones  (1)Plan de intervención, consideraciones  (1)
Plan de intervención, consideraciones (1)
 
¿Por qué salud comunitaria?
¿Por qué salud comunitaria?¿Por qué salud comunitaria?
¿Por qué salud comunitaria?
 
PROCESO DINAMIZADOR DEL EDUCADOR ESPECIAL
PROCESO DINAMIZADOR DEL EDUCADOR ESPECIALPROCESO DINAMIZADOR DEL EDUCADOR ESPECIAL
PROCESO DINAMIZADOR DEL EDUCADOR ESPECIAL
 
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO MEDICO DE LA FAMILIA
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO  MEDICO DE LA FAMILIAINSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO  MEDICO DE LA FAMILIA
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO MEDICO DE LA FAMILIA
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
segundas victimas en eventos relacionados a la asistencia de la salud
segundas victimas en eventos  relacionados a la asistencia de la saludsegundas victimas en eventos  relacionados a la asistencia de la salud
segundas victimas en eventos relacionados a la asistencia de la salud
 
Iniciativas de RSE
Iniciativas de RSEIniciativas de RSE
Iniciativas de RSE
 
Instrumentos para evaluar calidad de vida R2mf 2016
Instrumentos para evaluar calidad de vida R2mf 2016Instrumentos para evaluar calidad de vida R2mf 2016
Instrumentos para evaluar calidad de vida R2mf 2016
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de Grupos NEW
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de Grupos NEWUnidad I Tema 2 Psicoterapia de Grupos NEW
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de Grupos NEW
 
2a parte iniciativas de rse (2)
2a parte iniciativas de rse (2)2a parte iniciativas de rse (2)
2a parte iniciativas de rse (2)
 
Plan de intervención, consideraciones (1)
Plan de intervención, consideraciones  (1)Plan de intervención, consideraciones  (1)
Plan de intervención, consideraciones (1)
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 

Más de BrunaCares

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
BrunaCares
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
BrunaCares
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
BrunaCares
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
BrunaCares
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
BrunaCares
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
BrunaCares
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
BrunaCares
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
BrunaCares
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
BrunaCares
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
BrunaCares
 

Más de BrunaCares (20)

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

PSICOLOGIA SOCIAL - ALTRUISMO Y CONDUCTA DE AYUDA

  • 1. ALTRUISMO Y CONDUCTA DE AYUDA HACER LO BIEN SIN MIRAR A QUIEN
  • 2. ESTUDIANTES • ALYSSON THIAGO ALVES DE BRITO RG- 64562 • FRANCISCO DAS CHAGAS DE LIMA RG- 61619 • WALISON CARVALHO DOS SANTOS RG –63784
  • 3. ALTRUISMO E CONDUCTA DE AYUDAALTRUISMO • DEFINICIÓN • CONDUCTA PROSOCIAL • CATEGORÍA ANPLIA QUE ENCLUYE TODA UNA CONDUCTA DEFINIDA POR UMA SOCIEDAD CONCRETA COMO GENERALMENTE BENEFICIOSA PARA OTRAS PERSONAS Y PARA EL SISTEMA SOCIAL.
  • 4. ALTRUISMO E CONDUCTA DE AYUDA • AYUDA • Cualquier acción que tenga como consequencia proporcionar algún beneficio o mejorar el bienestar de otra persona.
  • 5. ALTRUISMO E CONDUCTA DE AYUDA ALTRUISMO EXISTEN DOS TIPOS DE DEFINICIONES 1. LA PSCOLOGÍA SOCIAL , HACEN REFERENCIAS A LOS FACTORES MOTIVACIONALS. 2. EL SOCIAL BIOLOGICO, ETÓLOGOS Y PSCÓLOGOS EVOLUCIONISTAS, ALUDEN A LA RELACÍON COSTO-BENEFICIOS. COOPERACIÓN, DOS O MÁS PERSONAS SE UNEN PARA LA OBTENCIÓN DE UMA META COMÚN.
  • 6. • FACTORES PARA INICIAR LA AYUDA. • DARLEY Y LATENE: INVESTIGARAN DE OBSERVADORES EM AYUDA DE UMA PERSONA EM APUROS. • PUSERAN A PREUBA EL EFECTO DEL NUMERO DE OBSERVADORES. • HIPOTESIS: CUANTO MAYOR LA CANTIDD DE OBSERVADORES, MENOR SERÁ LA PROBABILIDAD DE AYUDA. ALTRUISMO E CONDUCTA DE AYUDA
  • 7. ALTRUISMO E CONDUCTA DE AYUDA • FACTORES PARA INICIAR UMA AYUDA • RESULTADO: EM LA CONDICIÓN COM MÁS PARTICIPANTES, LA PORCENTAJEN DE SUJETOS QUE ENTENTARAN AYUDAR FUE MENOR. EL EFECTO DEL ESPECTADOR. • CONCLUSIÓN: LA INTERVENCIÓN O NO EM LOS CASOS DE EMERGENCIAS EM EL RESULTADO DE UMA UNO PROCESO QUE TIENE LUGAR EM LA META DEL INDIVIDUO. • para adicionar texto
  • 8. ALTRUISMO E CONDUCTA DE AYUDA • CUANDO AYUDAR LA GENTE CARACTERISTICAS DE LA STUACIÓN. • SE DA CUENTA DE QUE PASA ALGO NORMAL. SÍ,NO • LO INTERPRETA COMO UMA EMERGENCIA. SÍ,NO • ASUME LA RESPONSABILIDA DE INTERVENIR. SÍ,NO • SE CONSIDERA CAPAZ DE PRETAS AYUDAR. SÍ,NO • EL INDIVIDOU TOMA LA DECISIÓN DE INTERVENIR. SÍ,NO
  • 9. ALTRUISMO E CONDUCTA DE AYUDA • FORMAS DE AYUDAR LA GENTE • APARTE A LAS CARACTERÍSTICASD LA SITUACIÓNE DE LAS VÍCTIMAS, EM LA CONDUCTA DE AYUDA , INFLUYEN OTROS FACTORES MÁS PERSONALES • COSTE Y BENEFICIOS DE AYUDA • COSTE Y BENEFICIOS DE NO AYUDAR
  • 10. ALTRUISMO E CONDUCTA DE AYUDA • NO SE PUEDE POR SUPUESTO QUE AYUDAR ALGUIEN,ES SIMPRE BENEFICIOSO PARA ÉL. EM MUCHOS CASOS ES CONTRAPRODUCENTE: HAY QUE DISTINGUIR ENTRE LA AYUDA QUE ALGUIEN PIDE Y LA QUE SE OFERCE SIN HABER SIDO SLICITADO.