SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGIA CLINICA
ETAPAS DE LA ADULTEZ
 Transición del adulto joven (17 a 22 años). Durante
 la transición del adulto joven, la cual para cualquier
 individuo dado puede tomar de tres a cinco años, una
 persona necesita pasarse de la edad pre-adulta a la
 adulta, mudarse de la casa de sus padres y volverse más
 independiente tanto financiera como
 emocionalmente. El joven que va a la universidad
 ingresa en una situación institucional equidistante de
 ser un niño en la familia y alcanzar una condición de
 adulto Completo.
ETAPAS DE LA ADULTEZ
Ingreso a la estructura de la vida para la edad adulta
  temprana (22 a 28 años). Durante la etapa de
  principiante, la cual también es llamada “Ingreso al
  mundo del adulto”, la persona joven se vuelve un
  adulto y establece el ingreso a la estructura de la vida
  para la edad adulta temprana. Esto puede consistir en
  relaciones con el otro sexo, que usualmente resultan en
  matrimonio e hijos; compromiso con el trabajo, que
  resulta en la selección de una ocupación; escoger un
  hogar; relaciones con amigos y con la familia; y
  compromiso con grupos cívicos y sociales.
ETAPAS DE LA ADULTEZ
Ingreso a la estructura de la vida para la edad adulta
  temprana (22 a 28 años). En estos periodos críticos
  dos características importantes del ingreso a la
  estructura de la vida son el “sueño” y el “consejero”. El
  éxito de un hombre está fuertemente influido durante
  estos años de aprendizaje por el hallazgo de un
  consejero, es decir, alguien que sea alrededor de 8 a 15
  años mayor que tome interés en él, le ofrezca asesoría e
  inspiración y le transmita sabiduría, apoyo moral y
  ayuda práctica tanto en la carrera como en asuntos
  personales.
ETAPAS DE LA ADULTEZ
 Transición de los 30 años. Alrededor de los 30 años,
 los hombres les echan otra mirada a sus vidas. Se
 preguntan si los compromisos que han hecho durante
 la década anterior han sido prematuros - o hacen
 compromisos firmes por primera vez -. Algunos
 hombres pasan a través de esta transición muy
 fácilmente, otros experimentan crisis de desarrollo, en
 la cual encuentran intolerables las estructuras de su
 vida presente pareciendo, sin embargo, incapaces de
 formar una mejor.
ETAPAS DE LA ADULTEZ
 Transición de los 30 años.
Los problemas, con el matrimonio son ahora frecuentes,
 y la tasa de divorcio lleva al Máximo. Si las elecciones
 hechas ahora son acertadas, proporcionan un
 fundamento firme para la siguiente estructura de vida.
 Si son inadecuadas, pueden debilitarse
 peligrosamente.
ETAPAS DE LA ADULTEZ
 Culminación de la estructura de vida para la edad
 adulta temprana (33 a 40 años). Los primeros treinta
 años anuncian lo que Levinson ha llamado
 formalización, un esfuerzo combinado por realizar las
 aspiraciones juveniles de uno. La fase de aprendizaje
 está terminada, y        se están listos para establecer
 la estructura de vida culminante para la edad adulta
 temprana.
ETAPAS DE LA ADULTEZ
 Culminación de la estructura de vida para la edad
 adulta temprana (33 a 40 años). Hacen compromisos
 de mayor profundidad en el trabajo, la familia y otros
 aspectos importantes de su vida. Los hombres se fijan
 metas especificas para sí mismos (ser profesores
 universitarios, un cierto nivel de ingresos, o hacer una
 exposición individual de arte) con un horario
 establecido, siempre esperando que suceda un
 acontecimiento importante, viene uno llamado “dueño
 de su vida”.
ETAPAS DE LA ADULTEZ
 Culminación de la estructura de vida para la edad
 adulta temprana (33 a 40 años). Ahora, un hombre
 se irrita con la autoridad de los que tienen poder e
 influyen sobre él, y desea escaparse y hablar con su
 propia voz; pero teme una pérdida de afirmación y
 respeto. Durante este período, un hombre a menudo
 abandona a su consejero y está de malas con su esposa,
 hijos, seres queridos, jefe, amigos o compañeros de
 trabajo. La forma como un hombre resuelve o fracasa
 al resolver los problemas de esta fase afectará la forma
 de manejar la transición de la mitad de la vida.
ETAPAS DE LA ADULTEZ
 Edad adulta intermedia (40 a 65 años), en la cual la
 mayoría de la gente ha reducido en cierto modo las
 capacidades biológicas, pero ha aumentado las
 responsabilidades sociales. Se podría pensar que,
 después de pasar por una etapa llena de productividad,
 vida sexual, y dinero, al pasar a los 40 años - la edad
 intermedia (40 a 65 años)- se llega a la época de
 torpezas, barrigas, dolores y arrepentimientos por la
 juventud perdida, pero muchas personas en este
 periodo la consideran la mejor época de su vida.
ETAPAS DE LA ADULTEZ
 Edad adulta intermedia (40 a 65 años), En general,
  la gente de edad intermedia de hoy en día está en
  buena condición física, financiera y psicológica. Y una
  de las mayores fuerzas de la edad intermedia proviene
  de haber vivido lo suficiente para adquirir experiencia
  social y profesional valiosa, y tener oportunidades de
  utilizar esa experiencia.
 Ultima etapa de la edad adulta (60 años en
  adelante), la fase final de la vida.
ENTREVISTA
Tipos de entrevista: estructura y semi
Condiciones para la realizacion de la
  entrevista(Duracion, modo de acceso, lugar de la
  entrevista)
Factores determinantes de la entrevista(Observar,
  empatía, desarrollo de la entrevista, metodología,
  disponer de tiempo y espacio, características humanas
  del entrevistador y características técnicas).
FASES DE LA ENTREVISTA
FASES          DESCRIPCIO N
Fase inicial   indicándole al paciente nuestro nombre y especialidad. Una vez
               tomados los datos personales del paciente, se solicita
               Información sobre quién lo ha remitido y el motivo por el cual
               consulta. Confidencial

Fase           Realizar una historia clínica y un examen completo del paciente, a
intermedia     través de nuestra intervención mediante preguntas concretas,
               evitando interrogar directamente, y dando la impresión
               con las preguntas de un interés sincero por conocer su
               situación.(familia, intereses, examen psicopatológico)
Fase final     En esta última fase, en la que el médico ya tiene datos para formular
               una hipótesis de diagnóstico, así como una idea de la forma de ser
               del paciente, se le dará una opinión acerca de su situación, y se
               realizará un plan terapéutico
Tipos de consultantes
   INTERESADO
   INDIFERENTE
   NEGATIVISTA
   ESPONTANEO
   RETICENTE
   AUSENTE
   HOSTIL
   SUICIDA
   DELIRANTE
   MUTISTA
HISTORIA CLINICA
   DATOS DE IDENTIFICACION
   MOTIVO DE CONSULTA
   SITUACION O ENFERMEDAD ACTUAL
   HISTORIA FAMILIAR
   HISTORIA PERSONAL
   ANTECEDENTES(personales y familiares-enfermedad mental,
    neoplasias, patológicos, retardo mental, farmacodependencia,
    convulsivos, suicidios, venéreos,
   PERSONALIDAD PREMORBIDA(relaciones familiares, actitudes
    e intereses, humor, carácter, energía, normas, hábitos)
   Examen Mental-físico o neurológico
   Concepto
   Diagnostico
   Pronostico
   Tratamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Nancy Pantoja Bravo
 
Test mmpi 2
Test mmpi 2Test mmpi 2
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacion
Geovanni Mota
 
Test Pata Negra
Test Pata NegraTest Pata Negra
Test Pata Negra
CristhianRoberto1
 
Intervención familiar
Intervención familiarIntervención familiar
Intervención familiar
Claudia Tejeda
 
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
IAPEM
 
Duelo
DueloDuelo
Modelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastresModelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastres
Giovanna Ormeño Diaz
 
Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar
Carlos Gavancho
 
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos  cognitiva conductualResumenes de casos clinicos  cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductual
itzy
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
Sergio A. Lopez Frosales
 
2 Teoria Erikson Ciclo Vital
2 Teoria Erikson Ciclo Vital2 Teoria Erikson Ciclo Vital
2 Teoria Erikson Ciclo Vital
Adriana Delgadillo
 
Terapia sistemica-la-connotacion-positiva
Terapia sistemica-la-connotacion-positivaTerapia sistemica-la-connotacion-positiva
Terapia sistemica-la-connotacion-positiva
Carol Fernandez
 
Psicoterapia familiar
Psicoterapia familiarPsicoterapia familiar
Psicoterapia familiar
Santiago Torres
 
Intervención en Crisis
Intervención en CrisisIntervención en Crisis
Intervención en Crisis
Gilvic Carmona- De Jesús
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
ShariIslasGonzlez
 
4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)
Rodrigo Quiroga
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescenteMétodo de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Raulymar Hernandez
 
TEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdf
TEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdfTEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdf
TEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdf
AngelaChipanaAguilar2
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
Universidad Cesar Vallejo
 

La actualidad más candente (20)

Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)
 
Test mmpi 2
Test mmpi 2Test mmpi 2
Test mmpi 2
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacion
 
Test Pata Negra
Test Pata NegraTest Pata Negra
Test Pata Negra
 
Intervención familiar
Intervención familiarIntervención familiar
Intervención familiar
 
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
 
Duelo
DueloDuelo
Duelo
 
Modelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastresModelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastres
 
Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar
 
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos  cognitiva conductualResumenes de casos clinicos  cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductual
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
 
2 Teoria Erikson Ciclo Vital
2 Teoria Erikson Ciclo Vital2 Teoria Erikson Ciclo Vital
2 Teoria Erikson Ciclo Vital
 
Terapia sistemica-la-connotacion-positiva
Terapia sistemica-la-connotacion-positivaTerapia sistemica-la-connotacion-positiva
Terapia sistemica-la-connotacion-positiva
 
Psicoterapia familiar
Psicoterapia familiarPsicoterapia familiar
Psicoterapia familiar
 
Intervención en Crisis
Intervención en CrisisIntervención en Crisis
Intervención en Crisis
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescenteMétodo de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
TEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdf
TEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdfTEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdf
TEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdf
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
 

Destacado

Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
Kelvison22
 
Adultez tardia
Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
Alan Osornio
 
Edad tardia
Edad tardiaEdad tardia
Edad tardia
UP Sociall
 
Efectos de las drogas illegales
Efectos de las drogas illegalesEfectos de las drogas illegales
Efectos de las drogas illegales
david santana
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Carla Jimenez Polo
 
Psicologia #13
Psicologia #13Psicologia #13
Psicologia #13
ghalley
 
Psicopatologia de adultos libro
Psicopatologia de adultos libroPsicopatologia de adultos libro
Psicopatologia de adultos libro
Sem Manzanarez
 
Trastornos obsesivos
Trastornos obsesivosTrastornos obsesivos
Trastornos obsesivos
ami77vc
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
guest262e14
 
Trastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De AnimoTrastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De Animo
Juan Carlos Fernandez
 
Abuso Y Dependencia De Sustancias Um
Abuso Y Dependencia De Sustancias UmAbuso Y Dependencia De Sustancias Um
Abuso Y Dependencia De Sustancias Um
guest3702ec
 
Trastornos De La Personalidad
Trastornos De La PersonalidadTrastornos De La Personalidad
Trastornos De La Personalidad
Anilú Coba
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Fran Brasero Ortega
 
8. trastornos de la personalidad
8. trastornos de la personalidad8. trastornos de la personalidad
8. trastornos de la personalidad
safoelc
 
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo   DSM-IVTrastornos del Estado de Animo   DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
Abel Caicedo
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Dafne Rojas Nieves
 
Trastornos De Personalidad
Trastornos De PersonalidadTrastornos De Personalidad
Trastornos De Personalidad
César E. Concepción
 
Trastornos de personalidad power point
Trastornos de personalidad power pointTrastornos de personalidad power point
Trastornos de personalidad power point
Gaston Silvestre
 
Presentación tdah
Presentación tdahPresentación tdah
Presentación tdah
javs22
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
sandidrus
 

Destacado (20)

Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
Adultez tardia
Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
 
Edad tardia
Edad tardiaEdad tardia
Edad tardia
 
Efectos de las drogas illegales
Efectos de las drogas illegalesEfectos de las drogas illegales
Efectos de las drogas illegales
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Psicologia #13
Psicologia #13Psicologia #13
Psicologia #13
 
Psicopatologia de adultos libro
Psicopatologia de adultos libroPsicopatologia de adultos libro
Psicopatologia de adultos libro
 
Trastornos obsesivos
Trastornos obsesivosTrastornos obsesivos
Trastornos obsesivos
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
Trastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De AnimoTrastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De Animo
 
Abuso Y Dependencia De Sustancias Um
Abuso Y Dependencia De Sustancias UmAbuso Y Dependencia De Sustancias Um
Abuso Y Dependencia De Sustancias Um
 
Trastornos De La Personalidad
Trastornos De La PersonalidadTrastornos De La Personalidad
Trastornos De La Personalidad
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
 
8. trastornos de la personalidad
8. trastornos de la personalidad8. trastornos de la personalidad
8. trastornos de la personalidad
 
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo   DSM-IVTrastornos del Estado de Animo   DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
 
Trastornos De Personalidad
Trastornos De PersonalidadTrastornos De Personalidad
Trastornos De Personalidad
 
Trastornos de personalidad power point
Trastornos de personalidad power pointTrastornos de personalidad power point
Trastornos de personalidad power point
 
Presentación tdah
Presentación tdahPresentación tdah
Presentación tdah
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 

Similar a Psicopatologia del adulto

Adultez temprana
 Adultez temprana Adultez temprana
Adultez temprana
Cynthia Vera
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Teorías y descripciones de la etapa adulta
Teorías y descripciones de la etapa adultaTeorías y descripciones de la etapa adulta
Teorías y descripciones de la etapa adulta
Emagister
 
Exposicion desarrollo-humano
Exposicion desarrollo-humanoExposicion desarrollo-humano
Exposicion desarrollo-humano
Aristides_Vazquez
 
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adultoCaracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
Kenshin Castro
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
Yamiret Torres Vargas
 
Desarrollo edad adulta
Desarrollo edad adultaDesarrollo edad adulta
Desarrollo edad adulta
Sandra Tejada
 
septima etapa vital p
 septima etapa vital p septima etapa vital p
septima etapa vital p
AniTa Barreto
 
Adultez temprana 2023.ppt
Adultez temprana 2023.pptAdultez temprana 2023.ppt
Adultez temprana 2023.ppt
maximilianarenas
 
Muerte de un hijo. The death of a child
Muerte de un hijo. The death of a childMuerte de un hijo. The death of a child
Muerte de un hijo. The death of a child
Josue Neri
 
ETAPAS DEL DESARROLLO
ETAPAS DEL DESARROLLOETAPAS DEL DESARROLLO
ETAPAS DEL DESARROLLO
AntoMazzocca
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Saby Saravia
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
Carlos Cano
 
Atencion al adulto hombre
Atencion al adulto hombreAtencion al adulto hombre
Atencion al adulto hombre
Mi rincón de Medicina
 
Presentacion maria panzarelli
Presentacion maria panzarelliPresentacion maria panzarelli
Presentacion maria panzarelli
Maria E. Panzarelli R.
 
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO.pptxETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
FrncsRmr
 
Diapositivas curso de vida -socializacion.pptx
Diapositivas curso de vida -socializacion.pptxDiapositivas curso de vida -socializacion.pptx
Diapositivas curso de vida -socializacion.pptx
carlosandresmendozal1
 
Características de la adultez
Características de la adultez Características de la adultez
Características de la adultez
Sayuri Montserrat
 

Similar a Psicopatologia del adulto (20)

Adultez temprana
 Adultez temprana Adultez temprana
Adultez temprana
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Teorías y descripciones de la etapa adulta
Teorías y descripciones de la etapa adultaTeorías y descripciones de la etapa adulta
Teorías y descripciones de la etapa adulta
 
Exposicion desarrollo-humano
Exposicion desarrollo-humanoExposicion desarrollo-humano
Exposicion desarrollo-humano
 
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adultoCaracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Desarrollo edad adulta
Desarrollo edad adultaDesarrollo edad adulta
Desarrollo edad adulta
 
septima etapa vital p
 septima etapa vital p septima etapa vital p
septima etapa vital p
 
Adultez temprana 2023.ppt
Adultez temprana 2023.pptAdultez temprana 2023.ppt
Adultez temprana 2023.ppt
 
Muerte de un hijo. The death of a child
Muerte de un hijo. The death of a childMuerte de un hijo. The death of a child
Muerte de un hijo. The death of a child
 
ETAPAS DEL DESARROLLO
ETAPAS DEL DESARROLLOETAPAS DEL DESARROLLO
ETAPAS DEL DESARROLLO
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
 
Atencion al adulto hombre
Atencion al adulto hombreAtencion al adulto hombre
Atencion al adulto hombre
 
Presentacion maria panzarelli
Presentacion maria panzarelliPresentacion maria panzarelli
Presentacion maria panzarelli
 
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO.pptxETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
 
Diapositivas curso de vida -socializacion.pptx
Diapositivas curso de vida -socializacion.pptxDiapositivas curso de vida -socializacion.pptx
Diapositivas curso de vida -socializacion.pptx
 
Características de la adultez
Características de la adultez Características de la adultez
Características de la adultez
 

Más de LUZ MARLEN

Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
LUZ MARLEN
 
Trastornos de la personalidad bases
Trastornos de la personalidad basesTrastornos de la personalidad bases
Trastornos de la personalidad bases
LUZ MARLEN
 
Marlen e. bases biologicas
Marlen e. bases biologicasMarlen e. bases biologicas
Marlen e. bases biologicas
LUZ MARLEN
 
Trastornos del comportamiento
Trastornos del comportamientoTrastornos del comportamiento
Trastornos del comportamiento
LUZ MARLEN
 
Trastornos del afecto y ansiedad
Trastornos del afecto y ansiedadTrastornos del afecto y ansiedad
Trastornos del afecto y ansiedad
LUZ MARLEN
 
Trastornos de la depresion
Trastornos de  la depresionTrastornos de  la depresion
Trastornos de la depresion
LUZ MARLEN
 
Trastornos del adulto
Trastornos del adultoTrastornos del adulto
Trastornos del adulto
LUZ MARLEN
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
LUZ MARLEN
 
Mensajeria interna en aula virtual
Mensajeria interna en aula virtualMensajeria interna en aula virtual
Mensajeria interna en aula virtual
LUZ MARLEN
 
Calidad de vida 1
Calidad de vida 1Calidad de vida 1
Calidad de vida 1
LUZ MARLEN
 
Comunicacion y solucion de problemas
Comunicacion y solucion de problemasComunicacion y solucion de problemas
Comunicacion y solucion de problemas
LUZ MARLEN
 

Más de LUZ MARLEN (11)

Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
 
Trastornos de la personalidad bases
Trastornos de la personalidad basesTrastornos de la personalidad bases
Trastornos de la personalidad bases
 
Marlen e. bases biologicas
Marlen e. bases biologicasMarlen e. bases biologicas
Marlen e. bases biologicas
 
Trastornos del comportamiento
Trastornos del comportamientoTrastornos del comportamiento
Trastornos del comportamiento
 
Trastornos del afecto y ansiedad
Trastornos del afecto y ansiedadTrastornos del afecto y ansiedad
Trastornos del afecto y ansiedad
 
Trastornos de la depresion
Trastornos de  la depresionTrastornos de  la depresion
Trastornos de la depresion
 
Trastornos del adulto
Trastornos del adultoTrastornos del adulto
Trastornos del adulto
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Mensajeria interna en aula virtual
Mensajeria interna en aula virtualMensajeria interna en aula virtual
Mensajeria interna en aula virtual
 
Calidad de vida 1
Calidad de vida 1Calidad de vida 1
Calidad de vida 1
 
Comunicacion y solucion de problemas
Comunicacion y solucion de problemasComunicacion y solucion de problemas
Comunicacion y solucion de problemas
 

Psicopatologia del adulto

  • 2. ETAPAS DE LA ADULTEZ  Transición del adulto joven (17 a 22 años). Durante la transición del adulto joven, la cual para cualquier individuo dado puede tomar de tres a cinco años, una persona necesita pasarse de la edad pre-adulta a la adulta, mudarse de la casa de sus padres y volverse más independiente tanto financiera como emocionalmente. El joven que va a la universidad ingresa en una situación institucional equidistante de ser un niño en la familia y alcanzar una condición de adulto Completo.
  • 3. ETAPAS DE LA ADULTEZ Ingreso a la estructura de la vida para la edad adulta temprana (22 a 28 años). Durante la etapa de principiante, la cual también es llamada “Ingreso al mundo del adulto”, la persona joven se vuelve un adulto y establece el ingreso a la estructura de la vida para la edad adulta temprana. Esto puede consistir en relaciones con el otro sexo, que usualmente resultan en matrimonio e hijos; compromiso con el trabajo, que resulta en la selección de una ocupación; escoger un hogar; relaciones con amigos y con la familia; y compromiso con grupos cívicos y sociales.
  • 4. ETAPAS DE LA ADULTEZ Ingreso a la estructura de la vida para la edad adulta temprana (22 a 28 años). En estos periodos críticos dos características importantes del ingreso a la estructura de la vida son el “sueño” y el “consejero”. El éxito de un hombre está fuertemente influido durante estos años de aprendizaje por el hallazgo de un consejero, es decir, alguien que sea alrededor de 8 a 15 años mayor que tome interés en él, le ofrezca asesoría e inspiración y le transmita sabiduría, apoyo moral y ayuda práctica tanto en la carrera como en asuntos personales.
  • 5. ETAPAS DE LA ADULTEZ  Transición de los 30 años. Alrededor de los 30 años, los hombres les echan otra mirada a sus vidas. Se preguntan si los compromisos que han hecho durante la década anterior han sido prematuros - o hacen compromisos firmes por primera vez -. Algunos hombres pasan a través de esta transición muy fácilmente, otros experimentan crisis de desarrollo, en la cual encuentran intolerables las estructuras de su vida presente pareciendo, sin embargo, incapaces de formar una mejor.
  • 6. ETAPAS DE LA ADULTEZ  Transición de los 30 años. Los problemas, con el matrimonio son ahora frecuentes, y la tasa de divorcio lleva al Máximo. Si las elecciones hechas ahora son acertadas, proporcionan un fundamento firme para la siguiente estructura de vida. Si son inadecuadas, pueden debilitarse peligrosamente.
  • 7. ETAPAS DE LA ADULTEZ  Culminación de la estructura de vida para la edad adulta temprana (33 a 40 años). Los primeros treinta años anuncian lo que Levinson ha llamado formalización, un esfuerzo combinado por realizar las aspiraciones juveniles de uno. La fase de aprendizaje está terminada, y se están listos para establecer la estructura de vida culminante para la edad adulta temprana.
  • 8. ETAPAS DE LA ADULTEZ  Culminación de la estructura de vida para la edad adulta temprana (33 a 40 años). Hacen compromisos de mayor profundidad en el trabajo, la familia y otros aspectos importantes de su vida. Los hombres se fijan metas especificas para sí mismos (ser profesores universitarios, un cierto nivel de ingresos, o hacer una exposición individual de arte) con un horario establecido, siempre esperando que suceda un acontecimiento importante, viene uno llamado “dueño de su vida”.
  • 9. ETAPAS DE LA ADULTEZ  Culminación de la estructura de vida para la edad adulta temprana (33 a 40 años). Ahora, un hombre se irrita con la autoridad de los que tienen poder e influyen sobre él, y desea escaparse y hablar con su propia voz; pero teme una pérdida de afirmación y respeto. Durante este período, un hombre a menudo abandona a su consejero y está de malas con su esposa, hijos, seres queridos, jefe, amigos o compañeros de trabajo. La forma como un hombre resuelve o fracasa al resolver los problemas de esta fase afectará la forma de manejar la transición de la mitad de la vida.
  • 10. ETAPAS DE LA ADULTEZ  Edad adulta intermedia (40 a 65 años), en la cual la mayoría de la gente ha reducido en cierto modo las capacidades biológicas, pero ha aumentado las responsabilidades sociales. Se podría pensar que, después de pasar por una etapa llena de productividad, vida sexual, y dinero, al pasar a los 40 años - la edad intermedia (40 a 65 años)- se llega a la época de torpezas, barrigas, dolores y arrepentimientos por la juventud perdida, pero muchas personas en este periodo la consideran la mejor época de su vida.
  • 11. ETAPAS DE LA ADULTEZ  Edad adulta intermedia (40 a 65 años), En general, la gente de edad intermedia de hoy en día está en buena condición física, financiera y psicológica. Y una de las mayores fuerzas de la edad intermedia proviene de haber vivido lo suficiente para adquirir experiencia social y profesional valiosa, y tener oportunidades de utilizar esa experiencia.  Ultima etapa de la edad adulta (60 años en adelante), la fase final de la vida.
  • 12. ENTREVISTA Tipos de entrevista: estructura y semi Condiciones para la realizacion de la entrevista(Duracion, modo de acceso, lugar de la entrevista) Factores determinantes de la entrevista(Observar, empatía, desarrollo de la entrevista, metodología, disponer de tiempo y espacio, características humanas del entrevistador y características técnicas).
  • 13. FASES DE LA ENTREVISTA FASES DESCRIPCIO N Fase inicial indicándole al paciente nuestro nombre y especialidad. Una vez tomados los datos personales del paciente, se solicita Información sobre quién lo ha remitido y el motivo por el cual consulta. Confidencial Fase Realizar una historia clínica y un examen completo del paciente, a intermedia través de nuestra intervención mediante preguntas concretas, evitando interrogar directamente, y dando la impresión con las preguntas de un interés sincero por conocer su situación.(familia, intereses, examen psicopatológico) Fase final En esta última fase, en la que el médico ya tiene datos para formular una hipótesis de diagnóstico, así como una idea de la forma de ser del paciente, se le dará una opinión acerca de su situación, y se realizará un plan terapéutico
  • 14. Tipos de consultantes  INTERESADO  INDIFERENTE  NEGATIVISTA  ESPONTANEO  RETICENTE  AUSENTE  HOSTIL  SUICIDA  DELIRANTE  MUTISTA
  • 15. HISTORIA CLINICA  DATOS DE IDENTIFICACION  MOTIVO DE CONSULTA  SITUACION O ENFERMEDAD ACTUAL  HISTORIA FAMILIAR  HISTORIA PERSONAL  ANTECEDENTES(personales y familiares-enfermedad mental, neoplasias, patológicos, retardo mental, farmacodependencia, convulsivos, suicidios, venéreos,  PERSONALIDAD PREMORBIDA(relaciones familiares, actitudes e intereses, humor, carácter, energía, normas, hábitos)  Examen Mental-físico o neurológico  Concepto  Diagnostico  Pronostico  Tratamiento