SlideShare una empresa de Scribd logo
La formación del docente
en relación a la discapacidad.
Desde 1985, se han ido logrando avances
significativos en la incorporación de alumnos con
discapacidad en las aulas. Las actitudes sociales que
se adopten para el alumnado con discapacidad son
determinantes para favorecer, fomentar e incentivar o
no la integración social. Estas actitudes han de
generarse en el centro educativo y han de ser llevadas
a cabo por todo el equipo docente, alumnos y familia.
Para ello, se precisa que el centro esté dotado de
recursos, tales como: personal especializado,
docentes con una formación adecuada, materiales
adecuados, etc.
INTRODUCCIÓN
Conocer los motivos que llevan a dejadez que
los docentes de Educación Primaria muestran por
los alumnos con necesidades específicas de
apoyo educativo.
Averiguar la relación entre la formación y el
interés del profesorado.
Conocer el grado de influencia del contexto
socio-cultural y económico.
Analizar la coordinación entre el profesor y las
EOEP's del centro.
Conocer el grado de implicación de las familias
con el docente y el aula.
Determinar las relaciones que el docente
propicia en el aula entre los alumnos.
Comprobar las diferencias en la asistencia a los
acnee entre los maestros de centros públicos y
privados.
OBJETIVOS
Población: todos los centros de
Educación Primaria de Murcia.
Muestra: un colegio privado y uno
público.
Muestra inicial: veintinueve
maestros/as y tres orientadores del
EOEP's.
Cuestionario Entrevista
Maestros/as EOEP's
Método descriptivo:
relación docente/ACNEE/
programas de intervención
educativa.
Pasos:
1. DISEÑO del
cuestionario y la
entrevista.
2. Obtención
RESULTADOS.
3. ESTUDIO de los
resultados.
4. Elaboración de una
CONCLUSIÓN.
Obtener la
información
necesaria para
defnir y llevar a
cabo las sufcientes
mejoras en relación
al desinterés y, por
tanto, la actuación
del docente
conforme a los
ACNEE.
INSTRUMENTOS
MÉTODO Y
PROCEDIMIENTO
CONCLUSIÓN
¿Qué esperamos?
PARTICIPANTES
CAMBIA TU FORMA DE VER LAS COSAS
Y LAS COSAS CAMBIARÁN.
UNIVERSIDAD DE
MURCIA
Ana Beatriz Aragón Iniesta
Carmen Carrillo Peñalver
Rebeca Castillo López
Elena Lacárcel López

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Connar prenentacion
Connar prenentacionConnar prenentacion
Connar prenentacion
alealon
 
Pawerpoint espinola shirley
Pawerpoint espinola shirleyPawerpoint espinola shirley
Pawerpoint espinola shirley
Shirley
 
Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorial
rodrigomarino
 

La actualidad más candente (20)

Rol del docente especialista en educación especial
Rol del docente especialista en educación especialRol del docente especialista en educación especial
Rol del docente especialista en educación especial
 
Integración escolar
Integración escolarIntegración escolar
Integración escolar
 
Integracion Escolar
Integracion EscolarIntegracion Escolar
Integracion Escolar
 
Connar prenentacion
Connar prenentacionConnar prenentacion
Connar prenentacion
 
Pawerpoint espinola shirley
Pawerpoint espinola shirleyPawerpoint espinola shirley
Pawerpoint espinola shirley
 
Integración escolar
Integración escolarIntegración escolar
Integración escolar
 
Rol del docente especialista en dificultad del aprendizaje
Rol del docente especialista en dificultad del aprendizajeRol del docente especialista en dificultad del aprendizaje
Rol del docente especialista en dificultad del aprendizaje
 
Problematica contextualizada
Problematica contextualizadaProblematica contextualizada
Problematica contextualizada
 
Integracion escolar
Integracion escolarIntegracion escolar
Integracion escolar
 
escuelas multigrado
escuelas multigradoescuelas multigrado
escuelas multigrado
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Buen inicio
Buen inicioBuen inicio
Buen inicio
 
La intervensión en la educación especial
La intervensión en la educación especialLa intervensión en la educación especial
La intervensión en la educación especial
 
Integracion Escolar
Integracion EscolarIntegracion Escolar
Integracion Escolar
 
Programa maestros comunitrios
Programa maestros comunitriosPrograma maestros comunitrios
Programa maestros comunitrios
 
Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorial
 
Aula integrada
Aula integradaAula integrada
Aula integrada
 
Nueva creación
Nueva creaciónNueva creación
Nueva creación
 
Presentación antonio.
Presentación antonio.Presentación antonio.
Presentación antonio.
 
Integracion educativa ma.elena
Integracion educativa ma.elenaIntegracion educativa ma.elena
Integracion educativa ma.elena
 

Similar a Póster del Trabajo de Investigación

Trabajo Investigación TIC
Trabajo Investigación TICTrabajo Investigación TIC
Trabajo Investigación TIC
Educaticum
 
El tutor y la familia en educación
El tutor y la familia en educaciónEl tutor y la familia en educación
El tutor y la familia en educación
mariajoselm
 
PLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
PLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIALPLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
PLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Blanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
Capitulo v sobresalientes 1
Capitulo v sobresalientes 1Capitulo v sobresalientes 1
Capitulo v sobresalientes 1
Nicko666
 
Capítulo V Chicos sobresalientes 1
Capítulo V Chicos sobresalientes 1Capítulo V Chicos sobresalientes 1
Capítulo V Chicos sobresalientes 1
alarika
 
Lineamientos para la formación y atención de los adolescentes 2011. 39 44
Lineamientos para la formación y atención de los adolescentes 2011. 39  44Lineamientos para la formación y atención de los adolescentes 2011. 39  44
Lineamientos para la formación y atención de los adolescentes 2011. 39 44
José Juan Santamaria Chillopa
 

Similar a Póster del Trabajo de Investigación (20)

Trabajo Investigación TIC
Trabajo Investigación TICTrabajo Investigación TIC
Trabajo Investigación TIC
 
Educación inclusiva
Educación inclusiva Educación inclusiva
Educación inclusiva
 
Docente Primaria
Docente PrimariaDocente Primaria
Docente Primaria
 
El Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula Regular
El Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula RegularEl Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula Regular
El Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula Regular
 
El tutor y la familia en educación
El tutor y la familia en educaciónEl tutor y la familia en educación
El tutor y la familia en educación
 
PLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
PLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIALPLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
PLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
 
Integración e inclusión
Integración e inclusiónIntegración e inclusión
Integración e inclusión
 
educación inclusiva.pdf
educación inclusiva.pdfeducación inclusiva.pdf
educación inclusiva.pdf
 
Capitulo v sobresalientes 1
Capitulo v sobresalientes 1Capitulo v sobresalientes 1
Capitulo v sobresalientes 1
 
Capítulo V Chicos sobresalientes 1
Capítulo V Chicos sobresalientes 1Capítulo V Chicos sobresalientes 1
Capítulo V Chicos sobresalientes 1
 
LA INCLUSION EDUCATIVA
LA INCLUSION EDUCATIVALA INCLUSION EDUCATIVA
LA INCLUSION EDUCATIVA
 
Lineamientos para la formación y atención de los adolescentes 2011. 39 44
Lineamientos para la formación y atención de los adolescentes 2011. 39  44Lineamientos para la formación y atención de los adolescentes 2011. 39  44
Lineamientos para la formación y atención de los adolescentes 2011. 39 44
 
Sec tutoria2011
Sec tutoria2011Sec tutoria2011
Sec tutoria2011
 
Sec tutoria2011
Sec tutoria2011Sec tutoria2011
Sec tutoria2011
 
Sec+tutoria+2011+web
Sec+tutoria+2011+webSec+tutoria+2011+web
Sec+tutoria+2011+web
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Lineamientos para la formación y atención de los adolescentes Secundaria Tutoria
Lineamientos para la formación y atención de los adolescentes Secundaria TutoriaLineamientos para la formación y atención de los adolescentes Secundaria Tutoria
Lineamientos para la formación y atención de los adolescentes Secundaria Tutoria
 
Tutoria, Lineamientos para la formació y atención de los adolescentes 2011
Tutoria, Lineamientos para la formació y atención de los adolescentes 2011Tutoria, Lineamientos para la formació y atención de los adolescentes 2011
Tutoria, Lineamientos para la formació y atención de los adolescentes 2011
 
Tutoria para secundaria
Tutoria para secundariaTutoria para secundaria
Tutoria para secundaria
 
Lineamientos para la form y aten de los adolescentes 2011 guia para el maestr...
Lineamientos para la form y aten de los adolescentes 2011 guia para el maestr...Lineamientos para la form y aten de los adolescentes 2011 guia para el maestr...
Lineamientos para la form y aten de los adolescentes 2011 guia para el maestr...
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Póster del Trabajo de Investigación

  • 1. La formación del docente en relación a la discapacidad. Desde 1985, se han ido logrando avances significativos en la incorporación de alumnos con discapacidad en las aulas. Las actitudes sociales que se adopten para el alumnado con discapacidad son determinantes para favorecer, fomentar e incentivar o no la integración social. Estas actitudes han de generarse en el centro educativo y han de ser llevadas a cabo por todo el equipo docente, alumnos y familia. Para ello, se precisa que el centro esté dotado de recursos, tales como: personal especializado, docentes con una formación adecuada, materiales adecuados, etc. INTRODUCCIÓN Conocer los motivos que llevan a dejadez que los docentes de Educación Primaria muestran por los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Averiguar la relación entre la formación y el interés del profesorado. Conocer el grado de influencia del contexto socio-cultural y económico. Analizar la coordinación entre el profesor y las EOEP's del centro. Conocer el grado de implicación de las familias con el docente y el aula. Determinar las relaciones que el docente propicia en el aula entre los alumnos. Comprobar las diferencias en la asistencia a los acnee entre los maestros de centros públicos y privados. OBJETIVOS Población: todos los centros de Educación Primaria de Murcia. Muestra: un colegio privado y uno público. Muestra inicial: veintinueve maestros/as y tres orientadores del EOEP's. Cuestionario Entrevista Maestros/as EOEP's Método descriptivo: relación docente/ACNEE/ programas de intervención educativa. Pasos: 1. DISEÑO del cuestionario y la entrevista. 2. Obtención RESULTADOS. 3. ESTUDIO de los resultados. 4. Elaboración de una CONCLUSIÓN. Obtener la información necesaria para defnir y llevar a cabo las sufcientes mejoras en relación al desinterés y, por tanto, la actuación del docente conforme a los ACNEE. INSTRUMENTOS MÉTODO Y PROCEDIMIENTO CONCLUSIÓN ¿Qué esperamos? PARTICIPANTES CAMBIA TU FORMA DE VER LAS COSAS Y LAS COSAS CAMBIARÁN. UNIVERSIDAD DE MURCIA Ana Beatriz Aragón Iniesta Carmen Carrillo Peñalver Rebeca Castillo López Elena Lacárcel López