SlideShare una empresa de Scribd logo
«CÓRDOBA CON OJOS DE INFANCIA»
¡Recibimos la llamada de Teodoro
López! Nuestro amigo arqueólogo
que durante el proyecto anterior
“Los Cavernícolas” se comunicó
con nosotros a través de cartas
para guiarnos en las investigaciones.
Esta vez quiso que resolviésemos
un ENIGMA y si lo
conseguíamos...
¡Tendríamos recompensa!
Estábamos súper intrigados, así que... ¡nos
pusimos manos a la obra! Para resolver el
ENIGMA, tuvimos que escribir una carta a
las familias para pedirles ayuda.
ENIGMA
Trajimos de casa algunas respuestas
diferentes sobre el ENIGMA :
- Medina Azahara
- «Abenida» Azahara
-Conjunto Arqueológico Madinat Al-Zarha
Así que lo debatimos entre todos en clase...
respuesta 2
Al día
siguiente ...
Buscamos en internet, y de entre
todas las soluciones posibles,
decidimos que la correcta era:
MEDINA
AZAHARA
o lo que es lo mismo: MADINAT
AL-ZAHRA
La seño nos dijo que se pondría en contacto con Teodoro
para darle la respuesta que habíamos conseguido.
¿Cuál sería la sorpresa si lo acertábamos?...
Sorpresa...
¡Nos llegó una carta!
Flora, la conserje del cole, llegó a clase con una
noticia... ¡Teodoro nos había contestado!
La seño Maribel nos leyó la carta, y
en esta nuestro amigo nos dijo que
habíamos acertado el enigma, y como
en el proyecto anterior queríamos
visitar un yacimiento arqueológico,
esta sería nuestra recompensa:
¡¡¡NOS INVITÓ A VISITAR
MEDINA AZAHARA!!!!
Como ya habíamos acabado el
proyecto de “Los Cavernícolas”, la
seño nos preguntó si queríamos
hacer uno nuevo acerca de este
Yacimiento. La respuesta de toda
la clase fue...
Siiiiiii
Ese mismo día, fuimos a las otras clases para contarles
que gracias a Teodoro López visitaríamos el Yacimiento.
Los niños de 3 años nos enseñaron el cuento que habían
recibido sobre Medina Azahara y los de 4 años nos
explicaron que el Hada Abecedaria les había dejado la
Leyenda de Azahara en poesía. Así que todo el ciclo
decidimos que iríamos juntos.
clase de 3 años clase de 4 años
También vimos algunos vídeos, uno de ellos era
de un palacio llamado “Salón Rico” con una
fuente. Lo que más nos impresionó fue el agua
que parecía tener magia, porque brillaba
muchíiiisimo... ¿Por qué sería?
¿?
Al decidir que queríamos saber muchas
cosas más sobre Medina Azahara,
escribimos una carta a las familias para
informarles del nombre del nuevo
proyecto y de los materiales que
podríamos traer a clase para el rincón.
CARTA A LAS FAMILIAS
Al día siguiente, en
el momento de la asamblea,
conversamos acerca de lo QUE
SABÍAMOS sobre Medina
Azahara y cómo nos imaginábamos que
sería.
-Era una Ciudad de Córdoba donde
había magia por eso se llama Brillante.
-Había muchas columnas y un palacio.
-Todo está destruido, a lo mejor ha
habido un terremoto.
-No sabemos si aún quedan almendros
o también están enterrados.
(...)
Para dejarlo
reflejado,
hicimos un dibujo
inicial.
Además, hicimos un mapapara que el día
de la excursión no nos perdiésemos por el
camino y quedó así de bonito :
Y por fin... Llegó el día de la visita a
Medina Azahara
Al día siguiente, durante la asamblea,
recogimos un guión de interrogantes
sobre lo QUE QUERÍAMOS
INVESTIGAR.
Hicimos una lista y a partir de ella
comenzamos a estructurar nuestro
mapa conceptual.
Colaboramos en su elaboración
y en su decoración ...
¿Por qué se construyó esa Ciudad
¿Cuántos años duró? ¿Y por qué se
destruyó?; ¿Cómo hacían los dibujos
de sus arcos?¿Y sus colores?; ¿Tenían
tele?; ¿Había otros árboles además de
almendros?; ¿Había animales?;
¿Cómo se vestían los árabes?; ¿Cómo
bailaban?
(...)
Y nuestro MAPA CONCEPTUAL quedó súuuuper bonito, ¡mirad, mirad!
...
Fuimos trayendo también materiales y
objetos de casa para formar nuestro
rincón del proyecto : Rincón Árabe
Cada semana, escribíamos notasa las familias para
informarles sobre el tema a investigar, y cada mesa elegíamos
un aspecto a estudiar.
Hicimos varios experimentos con objetos brillantes
en los que se reflejaba el sol, y usamos también
linternas para poder comprender por qué se le
llamaba “La Ciudad Brillante”
La Leyenda de los Almendros ...
Como en la clase de 3 y 4 años nos contaron la Leyenda de los Almendros
(también conocida como la Leyenda de Azahara), decidimos que queríamos
hacer un dibujo sobre esta historia. Además, propusimos elaborar entre
todos un almendro para decorar el aula. Para ello, llevamos a cabo un taller
en el que hicimos hojas y pegamos pétalos y trocitos de cartulina en el tronco
del árbol. ¡Quedó precioso!
TALLER
Almendro
Investigamos muchas cosas:
¿Por qué y cuándo se
construyó Medina Azahara?
¿Cuántos años duró?
¿Por qué se destruyó? ...
CONSTRUCCIÓN
Hicimos una simulación
de la destrucción de
Medina Azahara
Vimos videos de
cómo era antes
y cómo es ahora
Recogimos la información
más importante en el dossier
Investigamos
sobre los tipos
de edificios que
había en la
ciudad y sus
dependencias
Maqueta Salón Rico
También indagamos acerca de
cómo eran los materiales utilizados
en las construcciones , sobre la
decoración y sobre la iluminación
TALLER
Creación de
atauriques
con pintura
Hicimos nuestros
propios atauriques
con plantillas y ceras
TALLER
Farolillos Árabes
TALLER
Plato Árabe
con decoración
geométrica
Rincones
Lectura
Puzles
Máquina
de sumar
Escritura
JARDINES
Descubrimos qué
tipos de árboles y
plantas había en los
jardines de
Medina Azahara
Probamos los dátiles y
guardamos las semillas ...
¡Qué ricos estaban!
Guardamos también
las semillas
de la naranja
Plantamos las
semillas que trajo la
seño, del Ciprés, del
Naranjo y de las
Palmeras Datileras
Además de los árboles, también
descubrimos que en los jardines
había plantas aromáticas que eran
utilizadas para hacer perfumes.
Unos papás vinieron a explicarnos
paso a paso cómo hacerlo ...
TALLER
Esencias
Naturales
Fuentes y animales
Conocimos
la Leyenda
del Cervatillo
Después de descubrir los animales que
había en Medina Azahara, tanto en sus
jardines, como en el zoológico, decidimos
elaborar un mural
HABITANTES
Descubrimos quiénes
vivían en esa Ciudad,
quién la gobernó
(sucesores) y los
distintos oficios
que realizaban sus
habitantes
Vino a clase un
Historiador experto en
los oficios de la Ciudad
Varias mamás vinieron un
día a clase para
representar el teatro de
«Zafira la aventurera en
Medina Azahara».
Nos contaron una
historia que tuvo lugar en
esta mágica Ciudad.
TEATRO
«Zafira la aventurera en
Medina Azahara»
Cantamos y bailamos muchas canciones que
nos enseñaron los personajes.
¡Nos lo pasamos en grande!
TALLER
Los Oficios
Nos convertimos
en ...
escribasalfareros
herreros
guardias
Indagamos sobre la
Vestimenta de los árabes
y qué atuendos utilizaban
Investigamos sobre la
alimentación Árabe y los
tipos de especias que
usaban en sus comidas
Una mamá nos trajo
para desayunar dulces
árabes:
«Blakava y Luqaimat»
Especiero para echar
las distintas especias
Descubrimos que a los
árabes les encanta
condimentar todos sus
platos con muchos tipos
de especias ; Que no les
está permitido comer
cerdo ni sus derivados;
Y que a muchos de sus
dulces les echan miel y
almendras
Como nos gustó tanto la historia y trajimos a
clase tantas especias, se nos ocurrió la idea
de montar nuestro propio zoco para comprar
y vender productos ... ¡Fue súper divertido!
TEATRO
«Ras El Hanout»
Con los ingredientes
que teníamos, hicimos
nosotros mismos la
especia llamada
« Ras El Hanout»
TALLER
Degustación de platos
árabes
¡Estaba todo delicioso!
Una mamá vino a explicarnos las
especias que usaban los árabes,
nos trajo también para que
probásemos Cuscús, Hummus,
té de chocolate y dulces que ella
misma había elaborado, y nos
contó cómo los había cocinado.
TALLER
Almendras
Como ya sabíamos que a los árabes les
encantaban hacer dulces con
almendras, decidimos hacerlas de una
forma diferente y para ello, la seño
Rosana se trajo el camping gas e
hicimos almendras fritas y
garrapiñadas... ¡Estaban riquísimas!
Investigamos sobre las costumbres
árabes: sus fiestas y música
Un niño trajo a clase un Darabukka,
nos explicó cómo se tocaba y nos habló
también de otros instrumentos que
se usaban en las fiestas árabes
Y... ¡Sorpresa! Vinieron a visitarnos
unos papás para tocar música árabe
con distintos instrumentos.
¡Nos encanto!
TALLER
Danza del vientre
También vinieron a clase unas expertas en danza del vientre,
que nos explicaron de dónde procedía este tipo de baile,
la vestimenta que utilizaban y cómo lo bailaban en las fiestas
árabes
TALLER
Tatuajes de
Henna
Descubrimos que sobre todo en las
fiestas, utilizaban tatuajes de henna
para decorar sus manos y pies, así que
decidimos hacernos nuestros propios
tatuajes.
Evaluación continua a lo largo de todo
el proceso
Dibujo final sobre lo aprendido
Asamblea final
Dossier individual
Exposición del proyecto en la
Diputación
DOSSIER
«La educación no es la respuesta a la pregunta.
La educación es el medio para encontrar la
respuesta a todas las preguntas».
William Allin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de origami por monica
Taller de origami por monicaTaller de origami por monica
Taller de origami por monicaNick Lujan
 
Proyecto origami
Proyecto origamiProyecto origami
Proyecto origami
Raul Rey
 
Dracs
DracsDracs
Origami Present
Origami PresentOrigami Present
Origami Present
Alfredo Navarro
 
Esto no es una caja
Esto no es una cajaEsto no es una caja
Esto no es una caja
Educacionmacev
 
Didactica de la matematica en la escuela ccesa007
Didactica de la matematica en la escuela ccesa007Didactica de la matematica en la escuela ccesa007
Didactica de la matematica en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio grado 6
Portafolio grado 6Portafolio grado 6
Portafolio grado 6
Dani Rodriguez
 
Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"
Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"
Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"
Consorcio Museo Etnográfico Extremeño "González Santana"
 
Dibujos mapas
Dibujos mapasDibujos mapas
Dibujos mapascani83
 
Proyecto Kandinsky 3
Proyecto Kandinsky 3Proyecto Kandinsky 3
Proyecto Kandinsky 3es
 
Egipte al castell de cervello comprimit
Egipte al castell de cervello comprimitEgipte al castell de cervello comprimit
Egipte al castell de cervello comprimitescolanovacervello
 
PresentacióN Final Del Proyecto explorando y compartiendo me voy conociendo
PresentacióN Final Del Proyecto explorando y compartiendo me voy conociendoPresentacióN Final Del Proyecto explorando y compartiendo me voy conociendo
PresentacióN Final Del Proyecto explorando y compartiendo me voy conociendoSergio Andres Salazar Cespedes
 
ORIGAMI
ORIGAMIORIGAMI
ORIGAMI
jaa_arizmendi
 
Leer en común
Leer en comúnLeer en común
Joan Miró i Ferrà
Joan Miró i FerràJoan Miró i Ferrà
Joan Miró i Ferràpilarcobos
 
Entre líneas talleres de 5 a 8 años
Entre líneas   talleres de 5 a 8 años Entre líneas   talleres de 5 a 8 años
Entre líneas talleres de 5 a 8 años dptoeducacion
 

La actualidad más candente (18)

Taller de origami por monica
Taller de origami por monicaTaller de origami por monica
Taller de origami por monica
 
Proyecto origami
Proyecto origamiProyecto origami
Proyecto origami
 
Dracs
DracsDracs
Dracs
 
Origami Present
Origami PresentOrigami Present
Origami Present
 
Esto no es una caja
Esto no es una cajaEsto no es una caja
Esto no es una caja
 
Didactica de la matematica en la escuela ccesa007
Didactica de la matematica en la escuela ccesa007Didactica de la matematica en la escuela ccesa007
Didactica de la matematica en la escuela ccesa007
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Portafolio grado 6
Portafolio grado 6Portafolio grado 6
Portafolio grado 6
 
Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"
Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"
Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"
 
Dibujos mapas
Dibujos mapasDibujos mapas
Dibujos mapas
 
Proyecto Kandinsky 3
Proyecto Kandinsky 3Proyecto Kandinsky 3
Proyecto Kandinsky 3
 
Egipte al castell de cervello comprimit
Egipte al castell de cervello comprimitEgipte al castell de cervello comprimit
Egipte al castell de cervello comprimit
 
PresentacióN Final Del Proyecto explorando y compartiendo me voy conociendo
PresentacióN Final Del Proyecto explorando y compartiendo me voy conociendoPresentacióN Final Del Proyecto explorando y compartiendo me voy conociendo
PresentacióN Final Del Proyecto explorando y compartiendo me voy conociendo
 
ORIGAMI
ORIGAMIORIGAMI
ORIGAMI
 
Leer en común
Leer en comúnLeer en común
Leer en común
 
Arquitectura de papel alberto
Arquitectura de papel albertoArquitectura de papel alberto
Arquitectura de papel alberto
 
Joan Miró i Ferrà
Joan Miró i FerràJoan Miró i Ferrà
Joan Miró i Ferrà
 
Entre líneas talleres de 5 a 8 años
Entre líneas   talleres de 5 a 8 años Entre líneas   talleres de 5 a 8 años
Entre líneas talleres de 5 a 8 años
 

Destacado

Proyecto de trabajo las belugas
Proyecto de trabajo las belugasProyecto de trabajo las belugas
Proyecto de trabajo las belugas
otiguzman
 
Proyecto trabajo "Las serpientes" 3 años
Proyecto trabajo "Las serpientes" 3 añosProyecto trabajo "Las serpientes" 3 años
Proyecto trabajo "Las serpientes" 3 años
otiguzman
 
Proyecto aragón. Aprendizaje Basado en Proyectos
Proyecto aragón. Aprendizaje Basado en ProyectosProyecto aragón. Aprendizaje Basado en Proyectos
Proyecto aragón. Aprendizaje Basado en Proyectos
yolyinfantil
 
PROYECTO HORMIGAS
PROYECTO HORMIGASPROYECTO HORMIGAS
PROYECTO HORMIGAS
M Victoria Azcona
 
LAS NUBES EN EL ARTE
LAS NUBES EN EL ARTELAS NUBES EN EL ARTE
LAS NUBES EN EL ARTE
M Victoria Azcona
 
Ordinales
OrdinalesOrdinales
Poesía la luna
Poesía la lunaPoesía la luna
Poesía la luna
Mar Sánchez-Fortún
 
Siluetas animales
Siluetas animalesSiluetas animales
Siluetas animales
Mar Sánchez-Fortún
 
P proyecto la luz
P proyecto la luzP proyecto la luz
P proyecto la luz
M Victoria Azcona
 
Repaso números cantidad-niños
Repaso números cantidad-niñosRepaso números cantidad-niños
Repaso números cantidad-niños
Mar Sánchez-Fortún
 
Adivinanzas animales para lapbbok
Adivinanzas animales para lapbbokAdivinanzas animales para lapbbok
Adivinanzas animales para lapbbok
Mar Sánchez-Fortún
 
Proyecto los hermanos grimm
Proyecto los hermanos grimmProyecto los hermanos grimm
Proyecto los hermanos grimm
LA PROFE
 

Destacado (14)

Proyecto de trabajo las belugas
Proyecto de trabajo las belugasProyecto de trabajo las belugas
Proyecto de trabajo las belugas
 
Proyecto trabajo "Las serpientes" 3 años
Proyecto trabajo "Las serpientes" 3 añosProyecto trabajo "Las serpientes" 3 años
Proyecto trabajo "Las serpientes" 3 años
 
Proyecto aragón. Aprendizaje Basado en Proyectos
Proyecto aragón. Aprendizaje Basado en ProyectosProyecto aragón. Aprendizaje Basado en Proyectos
Proyecto aragón. Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Pinguins
PinguinsPinguins
Pinguins
 
PROYECTO HORMIGAS
PROYECTO HORMIGASPROYECTO HORMIGAS
PROYECTO HORMIGAS
 
LAS NUBES EN EL ARTE
LAS NUBES EN EL ARTELAS NUBES EN EL ARTE
LAS NUBES EN EL ARTE
 
Ordinales
OrdinalesOrdinales
Ordinales
 
Poesía la luna
Poesía la lunaPoesía la luna
Poesía la luna
 
Siluetas animales
Siluetas animalesSiluetas animales
Siluetas animales
 
P proyecto la luz
P proyecto la luzP proyecto la luz
P proyecto la luz
 
Repaso números cantidad-niños
Repaso números cantidad-niñosRepaso números cantidad-niños
Repaso números cantidad-niños
 
Adivinanzas animales para lapbbok
Adivinanzas animales para lapbbokAdivinanzas animales para lapbbok
Adivinanzas animales para lapbbok
 
Libros pdf
Libros pdfLibros pdf
Libros pdf
 
Proyecto los hermanos grimm
Proyecto los hermanos grimmProyecto los hermanos grimm
Proyecto los hermanos grimm
 

Similar a P.T Medina Azahara 5 años

Proyecto: La Prehistoria
Proyecto: La PrehistoriaProyecto: La Prehistoria
Proyecto: La PrehistoriaCarmen73xxi
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Mari Carmen Perez Garran
 
Revista colegio Seis de Diciembre 2015 2016
Revista colegio Seis de Diciembre 2015 2016 Revista colegio Seis de Diciembre 2015 2016
Revista colegio Seis de Diciembre 2015 2016
lolijoseeduca
 
Magazine 4
Magazine 4Magazine 4
Magazine 4
ceipmenendezpelayo
 
Gacetilla nº 21. junio 2017
Gacetilla nº 21. junio 2017Gacetilla nº 21. junio 2017
Gacetilla nº 21. junio 2017
evax14
 
Gacetilla nº 21. junio 2017
Gacetilla nº 21. junio 2017Gacetilla nº 21. junio 2017
Gacetilla nº 21. junio 2017
evax14
 
Proyecto almutamid
Proyecto almutamidProyecto almutamid
Proyecto almutamidrociohdez1
 
Gacetilla 21.Pereda_Leganés
Gacetilla 21.Pereda_LeganésGacetilla 21.Pereda_Leganés
Gacetilla 21.Pereda_Leganés
evax14
 
Trabajo por proyectos: "La prehistoria"
Trabajo por proyectos: "La prehistoria"Trabajo por proyectos: "La prehistoria"
Trabajo por proyectos: "La prehistoria"EDUCACIÓN TOLEDO
 
Gacetilla nº 17
Gacetilla nº 17Gacetilla nº 17
Gacetilla nº 17evax14
 
Revista colegio ceip seis de diciembre alcobendas 2104 2015
Revista colegio ceip seis de diciembre alcobendas 2104 2015Revista colegio ceip seis de diciembre alcobendas 2104 2015
Revista colegio ceip seis de diciembre alcobendas 2104 2015
lolijoseeduca
 
Revista Colegio Seis de Diciembre 2104 2015
Revista Colegio Seis de Diciembre 2104 2015Revista Colegio Seis de Diciembre 2104 2015
Revista Colegio Seis de Diciembre 2104 2015lolijoseeduca
 
2° comprensión lectora
2° comprensión lectora2° comprensión lectora
2° comprensión lectora
Ronald Salinas
 
Revista
RevistaRevista
Revista
opapaventos
 
Historia de la biblioteca de mi centro primera parte
Historia de la biblioteca de mi centro primera parteHistoria de la biblioteca de mi centro primera parte
Historia de la biblioteca de mi centro primera parte
María Ángeles García Alba
 
Gacetilla nº 19.PEREDA_LEGANÉS
Gacetilla nº 19.PEREDA_LEGANÉSGacetilla nº 19.PEREDA_LEGANÉS
Gacetilla nº 19.PEREDA_LEGANÉSevax14
 
Gacetilla nº 19. PEREDA_LEGANÉS
Gacetilla nº 19. PEREDA_LEGANÉSGacetilla nº 19. PEREDA_LEGANÉS
Gacetilla nº 19. PEREDA_LEGANÉSevax14
 
DOSSIER PREHISTORIA 3 AÑOS
DOSSIER PREHISTORIA 3 AÑOSDOSSIER PREHISTORIA 3 AÑOS
DOSSIER PREHISTORIA 3 AÑOS
beatrizsanchezcamacho
 
CUENTOS PARA VER LA REALIDAD.
CUENTOS PARA VER LA REALIDAD.CUENTOS PARA VER LA REALIDAD.
CUENTOS PARA VER LA REALIDAD.
Felipe Ald
 
Dia de la familia en Guarne
Dia de la familia en GuarneDia de la familia en Guarne

Similar a P.T Medina Azahara 5 años (20)

Proyecto: La Prehistoria
Proyecto: La PrehistoriaProyecto: La Prehistoria
Proyecto: La Prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Revista colegio Seis de Diciembre 2015 2016
Revista colegio Seis de Diciembre 2015 2016 Revista colegio Seis de Diciembre 2015 2016
Revista colegio Seis de Diciembre 2015 2016
 
Magazine 4
Magazine 4Magazine 4
Magazine 4
 
Gacetilla nº 21. junio 2017
Gacetilla nº 21. junio 2017Gacetilla nº 21. junio 2017
Gacetilla nº 21. junio 2017
 
Gacetilla nº 21. junio 2017
Gacetilla nº 21. junio 2017Gacetilla nº 21. junio 2017
Gacetilla nº 21. junio 2017
 
Proyecto almutamid
Proyecto almutamidProyecto almutamid
Proyecto almutamid
 
Gacetilla 21.Pereda_Leganés
Gacetilla 21.Pereda_LeganésGacetilla 21.Pereda_Leganés
Gacetilla 21.Pereda_Leganés
 
Trabajo por proyectos: "La prehistoria"
Trabajo por proyectos: "La prehistoria"Trabajo por proyectos: "La prehistoria"
Trabajo por proyectos: "La prehistoria"
 
Gacetilla nº 17
Gacetilla nº 17Gacetilla nº 17
Gacetilla nº 17
 
Revista colegio ceip seis de diciembre alcobendas 2104 2015
Revista colegio ceip seis de diciembre alcobendas 2104 2015Revista colegio ceip seis de diciembre alcobendas 2104 2015
Revista colegio ceip seis de diciembre alcobendas 2104 2015
 
Revista Colegio Seis de Diciembre 2104 2015
Revista Colegio Seis de Diciembre 2104 2015Revista Colegio Seis de Diciembre 2104 2015
Revista Colegio Seis de Diciembre 2104 2015
 
2° comprensión lectora
2° comprensión lectora2° comprensión lectora
2° comprensión lectora
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Historia de la biblioteca de mi centro primera parte
Historia de la biblioteca de mi centro primera parteHistoria de la biblioteca de mi centro primera parte
Historia de la biblioteca de mi centro primera parte
 
Gacetilla nº 19.PEREDA_LEGANÉS
Gacetilla nº 19.PEREDA_LEGANÉSGacetilla nº 19.PEREDA_LEGANÉS
Gacetilla nº 19.PEREDA_LEGANÉS
 
Gacetilla nº 19. PEREDA_LEGANÉS
Gacetilla nº 19. PEREDA_LEGANÉSGacetilla nº 19. PEREDA_LEGANÉS
Gacetilla nº 19. PEREDA_LEGANÉS
 
DOSSIER PREHISTORIA 3 AÑOS
DOSSIER PREHISTORIA 3 AÑOSDOSSIER PREHISTORIA 3 AÑOS
DOSSIER PREHISTORIA 3 AÑOS
 
CUENTOS PARA VER LA REALIDAD.
CUENTOS PARA VER LA REALIDAD.CUENTOS PARA VER LA REALIDAD.
CUENTOS PARA VER LA REALIDAD.
 
Dia de la familia en Guarne
Dia de la familia en GuarneDia de la familia en Guarne
Dia de la familia en Guarne
 

Más de otiguzman

Presentación Proyecto de Trabajo- Animales de la granja- Los conejos
Presentación Proyecto de Trabajo- Animales de la granja- Los conejosPresentación Proyecto de Trabajo- Animales de la granja- Los conejos
Presentación Proyecto de Trabajo- Animales de la granja- Los conejos
otiguzman
 
Proyecto trabajo "Los perros"- 3 años
Proyecto trabajo "Los perros"- 3 añosProyecto trabajo "Los perros"- 3 años
Proyecto trabajo "Los perros"- 3 años
otiguzman
 
Fiesta final del proyecto los indios
Fiesta final del proyecto los indiosFiesta final del proyecto los indios
Fiesta final del proyecto los indios
otiguzman
 
Proyecto Trabajo LOS INDIOS - Señales humo y tipis
Proyecto Trabajo LOS INDIOS -  Señales humo y tipisProyecto Trabajo LOS INDIOS -  Señales humo y tipis
Proyecto Trabajo LOS INDIOS - Señales humo y tipis
otiguzman
 
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 añosProyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
otiguzman
 
Power point el alcázar
Power point el alcázarPower point el alcázar
Power point el alcázar
otiguzman
 
La presentacion mercado 2015
La presentacion mercado 2015La presentacion mercado 2015
La presentacion mercado 2015
otiguzman
 
Animales marinos
Animales marinosAnimales marinos
Animales marinos
otiguzman
 
Vivimos el otoño
Vivimos el otoñoVivimos el otoño
Vivimos el otoño
otiguzman
 
Talleres navideños
Talleres navideñosTalleres navideños
Talleres navideños
otiguzman
 
III Mercado Otoño alumnos Primaria
III Mercado Otoño alumnos PrimariaIII Mercado Otoño alumnos Primaria
III Mercado Otoño alumnos Primaria
otiguzman
 
Dibujos alumnos
Dibujos alumnosDibujos alumnos
Dibujos alumnosotiguzman
 
III Mercado de Otoño 2013-14
III Mercado de Otoño 2013-14III Mercado de Otoño 2013-14
III Mercado de Otoño 2013-14
otiguzman
 
Taller decoracion galletas
Taller decoracion galletasTaller decoracion galletas
Taller decoracion galletas
otiguzman
 
Charla padres 6º primaria
Charla padres 6º primariaCharla padres 6º primaria
Charla padres 6º primaria
otiguzman
 
Charla infantil 3 años
Charla infantil 3 añosCharla infantil 3 años
Charla infantil 3 años
otiguzman
 
El vestido de la luna
El vestido de la lunaEl vestido de la luna
El vestido de la luna
otiguzman
 
Herbario 4 años
Herbario 4 añosHerbario 4 años
Herbario 4 años
otiguzman
 
Cuando los planetas eran dioses
Cuando los planetas eran diosesCuando los planetas eran dioses
Cuando los planetas eran dioses
otiguzman
 
Presentacion mariflor
Presentacion mariflorPresentacion mariflor
Presentacion mariflor
otiguzman
 

Más de otiguzman (20)

Presentación Proyecto de Trabajo- Animales de la granja- Los conejos
Presentación Proyecto de Trabajo- Animales de la granja- Los conejosPresentación Proyecto de Trabajo- Animales de la granja- Los conejos
Presentación Proyecto de Trabajo- Animales de la granja- Los conejos
 
Proyecto trabajo "Los perros"- 3 años
Proyecto trabajo "Los perros"- 3 añosProyecto trabajo "Los perros"- 3 años
Proyecto trabajo "Los perros"- 3 años
 
Fiesta final del proyecto los indios
Fiesta final del proyecto los indiosFiesta final del proyecto los indios
Fiesta final del proyecto los indios
 
Proyecto Trabajo LOS INDIOS - Señales humo y tipis
Proyecto Trabajo LOS INDIOS -  Señales humo y tipisProyecto Trabajo LOS INDIOS -  Señales humo y tipis
Proyecto Trabajo LOS INDIOS - Señales humo y tipis
 
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 añosProyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
 
Power point el alcázar
Power point el alcázarPower point el alcázar
Power point el alcázar
 
La presentacion mercado 2015
La presentacion mercado 2015La presentacion mercado 2015
La presentacion mercado 2015
 
Animales marinos
Animales marinosAnimales marinos
Animales marinos
 
Vivimos el otoño
Vivimos el otoñoVivimos el otoño
Vivimos el otoño
 
Talleres navideños
Talleres navideñosTalleres navideños
Talleres navideños
 
III Mercado Otoño alumnos Primaria
III Mercado Otoño alumnos PrimariaIII Mercado Otoño alumnos Primaria
III Mercado Otoño alumnos Primaria
 
Dibujos alumnos
Dibujos alumnosDibujos alumnos
Dibujos alumnos
 
III Mercado de Otoño 2013-14
III Mercado de Otoño 2013-14III Mercado de Otoño 2013-14
III Mercado de Otoño 2013-14
 
Taller decoracion galletas
Taller decoracion galletasTaller decoracion galletas
Taller decoracion galletas
 
Charla padres 6º primaria
Charla padres 6º primariaCharla padres 6º primaria
Charla padres 6º primaria
 
Charla infantil 3 años
Charla infantil 3 añosCharla infantil 3 años
Charla infantil 3 años
 
El vestido de la luna
El vestido de la lunaEl vestido de la luna
El vestido de la luna
 
Herbario 4 años
Herbario 4 añosHerbario 4 años
Herbario 4 años
 
Cuando los planetas eran dioses
Cuando los planetas eran diosesCuando los planetas eran dioses
Cuando los planetas eran dioses
 
Presentacion mariflor
Presentacion mariflorPresentacion mariflor
Presentacion mariflor
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

P.T Medina Azahara 5 años

  • 1. «CÓRDOBA CON OJOS DE INFANCIA»
  • 2. ¡Recibimos la llamada de Teodoro López! Nuestro amigo arqueólogo que durante el proyecto anterior “Los Cavernícolas” se comunicó con nosotros a través de cartas para guiarnos en las investigaciones. Esta vez quiso que resolviésemos un ENIGMA y si lo conseguíamos... ¡Tendríamos recompensa!
  • 3. Estábamos súper intrigados, así que... ¡nos pusimos manos a la obra! Para resolver el ENIGMA, tuvimos que escribir una carta a las familias para pedirles ayuda. ENIGMA
  • 4. Trajimos de casa algunas respuestas diferentes sobre el ENIGMA : - Medina Azahara - «Abenida» Azahara -Conjunto Arqueológico Madinat Al-Zarha Así que lo debatimos entre todos en clase... respuesta 2 Al día siguiente ...
  • 5. Buscamos en internet, y de entre todas las soluciones posibles, decidimos que la correcta era: MEDINA AZAHARA o lo que es lo mismo: MADINAT AL-ZAHRA La seño nos dijo que se pondría en contacto con Teodoro para darle la respuesta que habíamos conseguido. ¿Cuál sería la sorpresa si lo acertábamos?... Sorpresa...
  • 6. ¡Nos llegó una carta! Flora, la conserje del cole, llegó a clase con una noticia... ¡Teodoro nos había contestado! La seño Maribel nos leyó la carta, y en esta nuestro amigo nos dijo que habíamos acertado el enigma, y como en el proyecto anterior queríamos visitar un yacimiento arqueológico, esta sería nuestra recompensa: ¡¡¡NOS INVITÓ A VISITAR MEDINA AZAHARA!!!! Como ya habíamos acabado el proyecto de “Los Cavernícolas”, la seño nos preguntó si queríamos hacer uno nuevo acerca de este Yacimiento. La respuesta de toda la clase fue... Siiiiiii
  • 7. Ese mismo día, fuimos a las otras clases para contarles que gracias a Teodoro López visitaríamos el Yacimiento. Los niños de 3 años nos enseñaron el cuento que habían recibido sobre Medina Azahara y los de 4 años nos explicaron que el Hada Abecedaria les había dejado la Leyenda de Azahara en poesía. Así que todo el ciclo decidimos que iríamos juntos. clase de 3 años clase de 4 años También vimos algunos vídeos, uno de ellos era de un palacio llamado “Salón Rico” con una fuente. Lo que más nos impresionó fue el agua que parecía tener magia, porque brillaba muchíiiisimo... ¿Por qué sería? ¿?
  • 8. Al decidir que queríamos saber muchas cosas más sobre Medina Azahara, escribimos una carta a las familias para informarles del nombre del nuevo proyecto y de los materiales que podríamos traer a clase para el rincón. CARTA A LAS FAMILIAS
  • 9. Al día siguiente, en el momento de la asamblea, conversamos acerca de lo QUE SABÍAMOS sobre Medina Azahara y cómo nos imaginábamos que sería. -Era una Ciudad de Córdoba donde había magia por eso se llama Brillante. -Había muchas columnas y un palacio. -Todo está destruido, a lo mejor ha habido un terremoto. -No sabemos si aún quedan almendros o también están enterrados. (...) Para dejarlo reflejado, hicimos un dibujo inicial.
  • 10. Además, hicimos un mapapara que el día de la excursión no nos perdiésemos por el camino y quedó así de bonito :
  • 11. Y por fin... Llegó el día de la visita a Medina Azahara
  • 12.
  • 13. Al día siguiente, durante la asamblea, recogimos un guión de interrogantes sobre lo QUE QUERÍAMOS INVESTIGAR. Hicimos una lista y a partir de ella comenzamos a estructurar nuestro mapa conceptual. Colaboramos en su elaboración y en su decoración ... ¿Por qué se construyó esa Ciudad ¿Cuántos años duró? ¿Y por qué se destruyó?; ¿Cómo hacían los dibujos de sus arcos?¿Y sus colores?; ¿Tenían tele?; ¿Había otros árboles además de almendros?; ¿Había animales?; ¿Cómo se vestían los árabes?; ¿Cómo bailaban? (...)
  • 14. Y nuestro MAPA CONCEPTUAL quedó súuuuper bonito, ¡mirad, mirad! ...
  • 15. Fuimos trayendo también materiales y objetos de casa para formar nuestro rincón del proyecto : Rincón Árabe
  • 16. Cada semana, escribíamos notasa las familias para informarles sobre el tema a investigar, y cada mesa elegíamos un aspecto a estudiar.
  • 17. Hicimos varios experimentos con objetos brillantes en los que se reflejaba el sol, y usamos también linternas para poder comprender por qué se le llamaba “La Ciudad Brillante”
  • 18. La Leyenda de los Almendros ... Como en la clase de 3 y 4 años nos contaron la Leyenda de los Almendros (también conocida como la Leyenda de Azahara), decidimos que queríamos hacer un dibujo sobre esta historia. Además, propusimos elaborar entre todos un almendro para decorar el aula. Para ello, llevamos a cabo un taller en el que hicimos hojas y pegamos pétalos y trocitos de cartulina en el tronco del árbol. ¡Quedó precioso!
  • 20. Investigamos muchas cosas: ¿Por qué y cuándo se construyó Medina Azahara? ¿Cuántos años duró? ¿Por qué se destruyó? ... CONSTRUCCIÓN
  • 21. Hicimos una simulación de la destrucción de Medina Azahara Vimos videos de cómo era antes y cómo es ahora Recogimos la información más importante en el dossier
  • 22. Investigamos sobre los tipos de edificios que había en la ciudad y sus dependencias Maqueta Salón Rico
  • 23. También indagamos acerca de cómo eran los materiales utilizados en las construcciones , sobre la decoración y sobre la iluminación
  • 24. TALLER Creación de atauriques con pintura Hicimos nuestros propios atauriques con plantillas y ceras
  • 27. JARDINES Descubrimos qué tipos de árboles y plantas había en los jardines de Medina Azahara
  • 28. Probamos los dátiles y guardamos las semillas ... ¡Qué ricos estaban! Guardamos también las semillas de la naranja Plantamos las semillas que trajo la seño, del Ciprés, del Naranjo y de las Palmeras Datileras
  • 29. Además de los árboles, también descubrimos que en los jardines había plantas aromáticas que eran utilizadas para hacer perfumes. Unos papás vinieron a explicarnos paso a paso cómo hacerlo ... TALLER Esencias Naturales
  • 30. Fuentes y animales Conocimos la Leyenda del Cervatillo
  • 31. Después de descubrir los animales que había en Medina Azahara, tanto en sus jardines, como en el zoológico, decidimos elaborar un mural
  • 32. HABITANTES Descubrimos quiénes vivían en esa Ciudad, quién la gobernó (sucesores) y los distintos oficios que realizaban sus habitantes Vino a clase un Historiador experto en los oficios de la Ciudad
  • 33. Varias mamás vinieron un día a clase para representar el teatro de «Zafira la aventurera en Medina Azahara». Nos contaron una historia que tuvo lugar en esta mágica Ciudad. TEATRO «Zafira la aventurera en Medina Azahara» Cantamos y bailamos muchas canciones que nos enseñaron los personajes. ¡Nos lo pasamos en grande!
  • 34. TALLER Los Oficios Nos convertimos en ... escribasalfareros herreros guardias
  • 35. Indagamos sobre la Vestimenta de los árabes y qué atuendos utilizaban
  • 36. Investigamos sobre la alimentación Árabe y los tipos de especias que usaban en sus comidas Una mamá nos trajo para desayunar dulces árabes: «Blakava y Luqaimat» Especiero para echar las distintas especias Descubrimos que a los árabes les encanta condimentar todos sus platos con muchos tipos de especias ; Que no les está permitido comer cerdo ni sus derivados; Y que a muchos de sus dulces les echan miel y almendras
  • 37. Como nos gustó tanto la historia y trajimos a clase tantas especias, se nos ocurrió la idea de montar nuestro propio zoco para comprar y vender productos ... ¡Fue súper divertido! TEATRO «Ras El Hanout» Con los ingredientes que teníamos, hicimos nosotros mismos la especia llamada « Ras El Hanout»
  • 38. TALLER Degustación de platos árabes ¡Estaba todo delicioso! Una mamá vino a explicarnos las especias que usaban los árabes, nos trajo también para que probásemos Cuscús, Hummus, té de chocolate y dulces que ella misma había elaborado, y nos contó cómo los había cocinado.
  • 39. TALLER Almendras Como ya sabíamos que a los árabes les encantaban hacer dulces con almendras, decidimos hacerlas de una forma diferente y para ello, la seño Rosana se trajo el camping gas e hicimos almendras fritas y garrapiñadas... ¡Estaban riquísimas!
  • 40. Investigamos sobre las costumbres árabes: sus fiestas y música Un niño trajo a clase un Darabukka, nos explicó cómo se tocaba y nos habló también de otros instrumentos que se usaban en las fiestas árabes Y... ¡Sorpresa! Vinieron a visitarnos unos papás para tocar música árabe con distintos instrumentos. ¡Nos encanto!
  • 41. TALLER Danza del vientre También vinieron a clase unas expertas en danza del vientre, que nos explicaron de dónde procedía este tipo de baile, la vestimenta que utilizaban y cómo lo bailaban en las fiestas árabes
  • 42. TALLER Tatuajes de Henna Descubrimos que sobre todo en las fiestas, utilizaban tatuajes de henna para decorar sus manos y pies, así que decidimos hacernos nuestros propios tatuajes.
  • 43. Evaluación continua a lo largo de todo el proceso Dibujo final sobre lo aprendido Asamblea final Dossier individual Exposición del proyecto en la Diputación
  • 45. «La educación no es la respuesta a la pregunta. La educación es el medio para encontrar la respuesta a todas las preguntas». William Allin