SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto de salud y enfermedad. 
• Salud: 
Un estado de completo bienestar físico, mental y social. 
Un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se 
encuentra o se aprecia la ausencia de enfermedades o de factores 
dañinos en el sujeto en cuestión. 
• Esto NO es saludable // Esto sí es ser saludable
Enfermedad: 
• Una enfermedad es, en términos generales, un proceso y también, un 
estado consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una 
alteración perjudicial de su estado de salud. Hay enfermedades como: 
Anorexia, alergias, alzhéimer, bulimia o varicela.
Factores personales 
• Alimentación: Consiste en mantener una dieta equilibrada, que está 
formada por alimentos que aportan los nutrientes que se necesitamos 
para tener una salud óptima. 
• Actividad física: Realizar ejercicio físico fortalece el corazón , ayuda a 
mantener el peso y mejora el estado mental del individuo. 
• Higiene: No sólo ayuda a mantener una imagen saludable de ti mismo, 
sino que también es importante para prevenir la propagación de 
infecciones y enfermedades.
Factores personales 
• Consumo de sustancias tóxicas: Eliminar el consumo de tabaco y 
alcohol, ya que junto con las drogas son uno de los causantes de la 
mayoría de muertes. 
• Estrés: Síntoma provocado por alguna situación en problema, los 
síntomas son nerviosismo o estar inquieto. 
• Situación personal: podrá encontrar información, consejos y 
directrices que encajen con su situación en particular.
Enfermedades derivadas de los malos 
hábitos. 
• 1- Enfermedades infecciosas (enfermedades de la piel) 
• 2- Enfermedades tumorales y de cáncer (tumores, o diabetes mellitus) 
• 3- Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas (hiperglucemia u 
obesidad) 
• 4-Enfermedades cardiovasculares (infarto del miocardio) 
• 5- Enfermedades del aparato respiratorio (cáncer de pulmón) 
• 6-Enfermadades mentales (demencia).
FACTOR GENETICO 
• Los factores genéticos son los que intervienen en la transmisión de las 
características de los padres a los hijos. Determinan las características 
físicas de los organismos y en los seres humanos no se ha podido 
determinar su influencia en el comportamiento o personalidad.
EJEMPLOS DE ENFERMEDADES DE ORIGEN 
GENETICO 
existen varios tipos de enfermedades genéticas, algunas de ellas son estas: 
LA ACONDROPLASIA 
La acondroplastia es un trastorno genético que afecta al crecimiento óseo y causa el tipo 
más común de enanismo, siendo responsable del 70% de los casos. Se engloba dentro 
de un grupo de enfermedades denominadas condrodistrofias u osteocondrodisplasias. 
HEMOFILIA 
La hemofilia es una enfermedad genética hereditaria que impide la correcta 
coagulación de la sangre debido al déficit de algún factor de coagulación, que son las 
proteínas que forman los coágulos sanguíneos ayudando a detener las hemorragias.
PREVENCION DE ENFERMEDADES 
Existen dos posibilidades de prevención primaria: 
Identificación de familias de riesgo y consejo genético: 
Está basada en la realización de una historia familiar que se analiza a la 
luz de las distintas posibilidades de transmisión de rasgos genéticos. 
Técnicas de reproducción asistida: 
En la actualidad, con el desarrollo alcanzado por las técnicas disponibles 
de reproducción asistida y también con los avances de la genética 
molecular, se puede realizar una fecundación in Vitro y un diagnóstico de 
los embriones antes de ser implantados.
RECOMENDACIONES: 
• Realizar consejo genético en los siguientes casos: 
• Pareja, con un hijo anterior nacido con algún defecto congénito. 
• Historia de aborto de repetición. 
• Antecedentes en familiares de hasta tercer grado de defecto congénito y minusvalía 
física o sensorial. 
• Consanguinidad de cualquier grado. 
• Establecer criterios homogéneos para la indicación de estudios genéticos, 
preconcepcionales, y prenatales.
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES 
• Los avances en el estudio de los mecanismos de la genética en lo 
relacionado con las enfermedades permiten el desarrollo de pruebas de 
diagnóstico precoz, nuevos tratamientos o intervenciones para evitar la 
manifestación de la enfermedad o para minimizar su gravedad. Este 
capítulo brinda información sobre la importancia de los síntomas 
clínicos que pueden indicar una enfermedad genética, los antecedentes 
familiares, las diferentes aplicaciones de las pruebas genéticas y los 
diferentes tipos de enfermedades genéticas.
Concepto de salud y enfermedad. 
• Salud: es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a 
nivel subjetivo o a nivel objetivo 
• Enfermedad: un proceso y también, un estado consecuente de afección 
de un ser vivo, caracterizado por una alteración perjudicial de su 
estado de salud.
Factores ambientales. 
• Contaminantes de: 
• agua: 
• Alimentos: 
• Radiaciones:
• Diferencias entre países desarrollados y países en vías de desarrollo.
PANDEMIA 
Es la afectación de una enfermedad infecciosa de los 
humanos a lo largo de un área geográficamente 
extensa.
SIDA 
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida, conocido por 
su acrónica sida, es el conjunto de enfermedades de muy diverso tipo 
(generalmente, procesos infecciosos o tumorales) que resultan de la 
infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
ORIGEN 
Se originó alrededor de 1920 en Kinshasa, capital de la República 
Democrática del Congo. El descubrimiento, que ha sido publicado en la 
revista Science, determina que la infección pasó de monos a humanos 
(VIH), pero fue el comportamiento del hombre el responsable 
de su expansión y no ninguna variación genética del virus.
DISTRIBUCIÓN
RELACIÓN TERCER MUNDO 
De los 36,1 millones de personas que padecen VIH, un 
abrumador 95 por ciento vive en los países en vías desarrollo. 
En África vive apenas una décima parte de la población mundial, pero 
ahí se dan nueve de cada 10 casos de nueva infección del VIH. El 83 por 
ciento del total de muertes por sida ocurre en África, donde esta 
enfermedad a matado diez veces a más personas que la guerra.
CONTAGIO 
El VIH se contagia a través del semen, la sangre, las secreciones 
vaginales y la leche materna. 
Hay tres vías mediante las cuales el virus del sida sí se contagia: 
- Vía sexual 
- Vía sanguínea 
- Vía vertical (madre-hijo)
TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN 
• En la actualidad, aún no contamos con fármacos o vacunas de esta 
eficacia, no obstante, podemos describir los tratamientos generales que si 
bien lo destruyen por completo el virus, si ayudan a disminuir la cantidad de 
VIH en el cuerpo y a bloquear la acción destructiva del virus, con la 
consiguiente mejora en la calidad de vida del paciente. 
• El principal tratamiento consiste en la combinación de fármacos 
antiretrovirales que buscan neutralizar el VIH en el cuerpo, focalizándose 
en anular su presencia lo máximo posible. 
• Es imprescindible cumplir de forma exigente todas las 
indicaciones del tratamiento (dosis, horarios, régimen de comidas, etc.)
TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN 
• No intercambiar jeringas o agujas 
• Usar siempre instrumentos estériles o desechables para perforar la 
piel 
• Utilizar correctamente preservativos de látex 
• Evitar el sexo oral sin protección. 
• Las mujeres embarazadas portadoras del virus deben recibir 
tratamiento para disminuir el riesgo de transmisión 
• Los profesionales sanitarios que trabajen con enfermos de sida deben 
extremar las precauciones para no pincharse accidentalmente con agujas 
infectadas 
• Imprescindible analizar el semen donado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores condicionantes de la mortalidad
Factores condicionantes de la mortalidadFactores condicionantes de la mortalidad
Factores condicionantes de la mortalidad
Erika Lm
 
ENFERMEDADES DE SALUD PÚBLICA MÁS COMUNES EN ADULTOS MAYORES
ENFERMEDADES DE SALUD PÚBLICA MÁS COMUNES EN ADULTOS MAYORESENFERMEDADES DE SALUD PÚBLICA MÁS COMUNES EN ADULTOS MAYORES
ENFERMEDADES DE SALUD PÚBLICA MÁS COMUNES EN ADULTOS MAYORES
Luis Colcha
 
Estrategia sanitaria nacional de salud publica
Estrategia sanitaria nacional de salud publicaEstrategia sanitaria nacional de salud publica
Estrategia sanitaria nacional de salud publica
Antonio Quispe
 
Art 2019 diabetes mellitus, factores de riesgo y medidas preventivas en adole...
Art 2019 diabetes mellitus, factores de riesgo y medidas preventivas en adole...Art 2019 diabetes mellitus, factores de riesgo y medidas preventivas en adole...
Art 2019 diabetes mellitus, factores de riesgo y medidas preventivas en adole...
IvonneChong1
 
Actividad 4 presentación bioética y ets
Actividad 4 presentación bioética y etsActividad 4 presentación bioética y ets
Actividad 4 presentación bioética y ets
Guillermo Martinez Quiñonez
 
Sida
SidaSida
morbilidad y mortalidad
morbilidad y mortalidadmorbilidad y mortalidad
morbilidad y mortalidadjesi07190304
 
Promoción y Prevención
Promoción y Prevención Promoción y Prevención
Promoción y Prevención
stefania cardozo
 
Claves para tener en cuenta en cv gc
Claves para tener en cuenta en cv gcClaves para tener en cuenta en cv gc
Claves para tener en cuenta en cv gcMarcelo González
 
Trabajo de informática educacion sexual
Trabajo de informática educacion sexualTrabajo de informática educacion sexual
Trabajo de informática educacion sexual
Juan Tristancho Perea
 
Its clara restrepo
Its  clara restrepoIts  clara restrepo
Its clara restrepoAriana Cosme
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantil Desnutrición infantil
Desnutrición infantil
alinaparra
 
Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
515463
 

La actualidad más candente (20)

Factores condicionantes de la mortalidad
Factores condicionantes de la mortalidadFactores condicionantes de la mortalidad
Factores condicionantes de la mortalidad
 
ENFERMEDADES DE SALUD PÚBLICA MÁS COMUNES EN ADULTOS MAYORES
ENFERMEDADES DE SALUD PÚBLICA MÁS COMUNES EN ADULTOS MAYORESENFERMEDADES DE SALUD PÚBLICA MÁS COMUNES EN ADULTOS MAYORES
ENFERMEDADES DE SALUD PÚBLICA MÁS COMUNES EN ADULTOS MAYORES
 
Estrategia sanitaria nacional de salud publica
Estrategia sanitaria nacional de salud publicaEstrategia sanitaria nacional de salud publica
Estrategia sanitaria nacional de salud publica
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Art 2019 diabetes mellitus, factores de riesgo y medidas preventivas en adole...
Art 2019 diabetes mellitus, factores de riesgo y medidas preventivas en adole...Art 2019 diabetes mellitus, factores de riesgo y medidas preventivas en adole...
Art 2019 diabetes mellitus, factores de riesgo y medidas preventivas en adole...
 
Actividad 4 presentación bioética y ets
Actividad 4 presentación bioética y etsActividad 4 presentación bioética y ets
Actividad 4 presentación bioética y ets
 
Sida
SidaSida
Sida
 
(2020 02-06) GRIPE (.PPT)
(2020 02-06) GRIPE (.PPT)(2020 02-06) GRIPE (.PPT)
(2020 02-06) GRIPE (.PPT)
 
Sida
SidaSida
Sida
 
morbilidad y mortalidad
morbilidad y mortalidadmorbilidad y mortalidad
morbilidad y mortalidad
 
Promoción y Prevención
Promoción y Prevención Promoción y Prevención
Promoción y Prevención
 
Guía trastornos alimenticios
Guía trastornos alimenticiosGuía trastornos alimenticios
Guía trastornos alimenticios
 
Claves para tener en cuenta en cv gc
Claves para tener en cuenta en cv gcClaves para tener en cuenta en cv gc
Claves para tener en cuenta en cv gc
 
4031
40314031
4031
 
Trabajo de informática educacion sexual
Trabajo de informática educacion sexualTrabajo de informática educacion sexual
Trabajo de informática educacion sexual
 
Its clara restrepo
Its  clara restrepoIts  clara restrepo
Its clara restrepo
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantil Desnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
8
88
8
 
Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
 
Anticoncepción dr zegarra
Anticoncepción dr zegarraAnticoncepción dr zegarra
Anticoncepción dr zegarra
 

Destacado

Tema4 ecología de las enfermedades trasmisibles (1)
Tema4 ecología de las enfermedades trasmisibles (1)Tema4 ecología de las enfermedades trasmisibles (1)
Tema4 ecología de las enfermedades trasmisibles (1)Saam Ha
 
Concepto salud.salud pública_
Concepto salud.salud pública_Concepto salud.salud pública_
Concepto salud.salud pública_Teresa Villegas
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
MAYRARAMOS21
 
Tema3 las enfermedades trasmisibles y su importancia en salud (1)
Tema3 las enfermedades trasmisibles y su importancia en salud (1)Tema3 las enfermedades trasmisibles y su importancia en salud (1)
Tema3 las enfermedades trasmisibles y su importancia en salud (1)Saam Ha
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
 LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
Jose Luis Palacios Castillo
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaConny Gantiva Rueda
 
Modelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónVivianaPaez
 
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMOHISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
Johanna Johanna
 
Historia clínica ANAMNESIS
Historia clínica  ANAMNESISHistoria clínica  ANAMNESIS
Historia clínica ANAMNESISPABLO
 
Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.
Ricardo Benza
 
Historia clínica y examen mental
Historia clínica y examen mentalHistoria clínica y examen mental
Historia clínica y examen mental
Lucia Carolina Echeverre Ojeda
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
camra73
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. luisa.mendivilg
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
Marieliz Maldonado
 
2. Concepto De Salud Y Enfermedad
2.  Concepto De Salud Y Enfermedad2.  Concepto De Salud Y Enfermedad
2. Concepto De Salud Y Enfermedad
fisipato13
 

Destacado (20)

Tema4 ecología de las enfermedades trasmisibles (1)
Tema4 ecología de las enfermedades trasmisibles (1)Tema4 ecología de las enfermedades trasmisibles (1)
Tema4 ecología de las enfermedades trasmisibles (1)
 
Concepto salud.salud pública_
Concepto salud.salud pública_Concepto salud.salud pública_
Concepto salud.salud pública_
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Tema3 las enfermedades trasmisibles y su importancia en salud (1)
Tema3 las enfermedades trasmisibles y su importancia en salud (1)Tema3 las enfermedades trasmisibles y su importancia en salud (1)
Tema3 las enfermedades trasmisibles y su importancia en salud (1)
 
Saneamiento ambiental
Saneamiento ambientalSaneamiento ambiental
Saneamiento ambiental
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
 LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Modelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluación
 
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMOHISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
 
Historia clínica ANAMNESIS
Historia clínica  ANAMNESISHistoria clínica  ANAMNESIS
Historia clínica ANAMNESIS
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.
 
Historia clínica y examen mental
Historia clínica y examen mentalHistoria clínica y examen mental
Historia clínica y examen mental
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
2. Concepto De Salud Y Enfermedad
2.  Concepto De Salud Y Enfermedad2.  Concepto De Salud Y Enfermedad
2. Concepto De Salud Y Enfermedad
 

Similar a Salud y Enfermedad

De la Salud a la Enfermedad
De la Salud a la  EnfermedadDe la Salud a la  Enfermedad
De la Salud a la Enfermedad
Silvia Siano
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedad
Irving Red
 
Chequeo de salud su importancia y vacuna
Chequeo de salud su importancia y vacunaChequeo de salud su importancia y vacuna
Chequeo de salud su importancia y vacuna
LisetRincon
 
Las enfermedadess
Las enfermedadessLas enfermedadess
Las enfermedadess
Mikaela Sandrine
 
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosasSalud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Lorena Del Palacio Rodríguez
 
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologia
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologiaSalud enfermeda. y la familia. epidemiologia
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologia
BessyAlvarenga1
 
Epidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcialEpidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcial
ALDEENFERMERIA
 
24. proyecto final unidad 2
24. proyecto final unidad 224. proyecto final unidad 2
24. proyecto final unidad 2
Harold Rubiel Gomez Aguiar
 
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠleavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
pina78285
 
Salud y Enfermedad
Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad
Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.
Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.
Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.
Daniela Quezada
 
Alimentación correcta
Alimentación correctaAlimentación correcta
Alimentación correcta
arturosauz
 
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Dinámica de la transmisión de las  enfermedadesDinámica de la transmisión de las  enfermedades
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Javier Vasquez Rumiche
 
Clase N°2 Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles.ppt
Clase N°2 Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles.pptClase N°2 Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles.ppt
Clase N°2 Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles.ppt
MacaGallardo3
 

Similar a Salud y Enfermedad (20)

De la Salud a la Enfermedad
De la Salud a la  EnfermedadDe la Salud a la  Enfermedad
De la Salud a la Enfermedad
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedad
 
Chequeo de salud su importancia y vacuna
Chequeo de salud su importancia y vacunaChequeo de salud su importancia y vacuna
Chequeo de salud su importancia y vacuna
 
CLASE DE CAPS
CLASE DE CAPS CLASE DE CAPS
CLASE DE CAPS
 
20 - 59a
20 - 59a20 - 59a
20 - 59a
 
24. proyecto final unidad 2
24. proyecto final unidad 224. proyecto final unidad 2
24. proyecto final unidad 2
 
Las enfermedadess
Las enfermedadessLas enfermedadess
Las enfermedadess
 
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosasSalud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologia
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologiaSalud enfermeda. y la familia. epidemiologia
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologia
 
Epidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcialEpidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcial
 
24. proyecto final unidad 2
24. proyecto final unidad 224. proyecto final unidad 2
24. proyecto final unidad 2
 
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠleavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
 
Salud y Enfermedad
Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad
Salud y Enfermedad
 
Medicina preventiva.final
Medicina preventiva.finalMedicina preventiva.final
Medicina preventiva.final
 
Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.
Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.
Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.
 
Vih Y Sida
Vih Y SidaVih Y Sida
Vih Y Sida
 
Alimentación correcta
Alimentación correctaAlimentación correcta
Alimentación correcta
 
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Dinámica de la transmisión de las  enfermedadesDinámica de la transmisión de las  enfermedades
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
 
Clase N°2 Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles.ppt
Clase N°2 Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles.pptClase N°2 Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles.ppt
Clase N°2 Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles.ppt
 

Más de IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras

Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATEPóster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícateEvaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícateEvaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole  Victor HugoEvaluación Alumnos de Ecole  Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdfEvaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícatePresentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 

Más de IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras (20)

Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
 
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
 
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
 
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
 
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATEPóster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
 
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícateEvaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
 
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícateEvaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
 
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole  Victor HugoEvaluación Alumnos de Ecole  Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
 
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdfEvaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
 
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícatePresentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
 

Último

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 

Último (20)

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

Salud y Enfermedad

  • 1. Concepto de salud y enfermedad. • Salud: Un estado de completo bienestar físico, mental y social. Un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra o se aprecia la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión. • Esto NO es saludable // Esto sí es ser saludable
  • 2. Enfermedad: • Una enfermedad es, en términos generales, un proceso y también, un estado consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración perjudicial de su estado de salud. Hay enfermedades como: Anorexia, alergias, alzhéimer, bulimia o varicela.
  • 3. Factores personales • Alimentación: Consiste en mantener una dieta equilibrada, que está formada por alimentos que aportan los nutrientes que se necesitamos para tener una salud óptima. • Actividad física: Realizar ejercicio físico fortalece el corazón , ayuda a mantener el peso y mejora el estado mental del individuo. • Higiene: No sólo ayuda a mantener una imagen saludable de ti mismo, sino que también es importante para prevenir la propagación de infecciones y enfermedades.
  • 4. Factores personales • Consumo de sustancias tóxicas: Eliminar el consumo de tabaco y alcohol, ya que junto con las drogas son uno de los causantes de la mayoría de muertes. • Estrés: Síntoma provocado por alguna situación en problema, los síntomas son nerviosismo o estar inquieto. • Situación personal: podrá encontrar información, consejos y directrices que encajen con su situación en particular.
  • 5. Enfermedades derivadas de los malos hábitos. • 1- Enfermedades infecciosas (enfermedades de la piel) • 2- Enfermedades tumorales y de cáncer (tumores, o diabetes mellitus) • 3- Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas (hiperglucemia u obesidad) • 4-Enfermedades cardiovasculares (infarto del miocardio) • 5- Enfermedades del aparato respiratorio (cáncer de pulmón) • 6-Enfermadades mentales (demencia).
  • 6. FACTOR GENETICO • Los factores genéticos son los que intervienen en la transmisión de las características de los padres a los hijos. Determinan las características físicas de los organismos y en los seres humanos no se ha podido determinar su influencia en el comportamiento o personalidad.
  • 7. EJEMPLOS DE ENFERMEDADES DE ORIGEN GENETICO existen varios tipos de enfermedades genéticas, algunas de ellas son estas: LA ACONDROPLASIA La acondroplastia es un trastorno genético que afecta al crecimiento óseo y causa el tipo más común de enanismo, siendo responsable del 70% de los casos. Se engloba dentro de un grupo de enfermedades denominadas condrodistrofias u osteocondrodisplasias. HEMOFILIA La hemofilia es una enfermedad genética hereditaria que impide la correcta coagulación de la sangre debido al déficit de algún factor de coagulación, que son las proteínas que forman los coágulos sanguíneos ayudando a detener las hemorragias.
  • 8. PREVENCION DE ENFERMEDADES Existen dos posibilidades de prevención primaria: Identificación de familias de riesgo y consejo genético: Está basada en la realización de una historia familiar que se analiza a la luz de las distintas posibilidades de transmisión de rasgos genéticos. Técnicas de reproducción asistida: En la actualidad, con el desarrollo alcanzado por las técnicas disponibles de reproducción asistida y también con los avances de la genética molecular, se puede realizar una fecundación in Vitro y un diagnóstico de los embriones antes de ser implantados.
  • 9. RECOMENDACIONES: • Realizar consejo genético en los siguientes casos: • Pareja, con un hijo anterior nacido con algún defecto congénito. • Historia de aborto de repetición. • Antecedentes en familiares de hasta tercer grado de defecto congénito y minusvalía física o sensorial. • Consanguinidad de cualquier grado. • Establecer criterios homogéneos para la indicación de estudios genéticos, preconcepcionales, y prenatales.
  • 10. DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES • Los avances en el estudio de los mecanismos de la genética en lo relacionado con las enfermedades permiten el desarrollo de pruebas de diagnóstico precoz, nuevos tratamientos o intervenciones para evitar la manifestación de la enfermedad o para minimizar su gravedad. Este capítulo brinda información sobre la importancia de los síntomas clínicos que pueden indicar una enfermedad genética, los antecedentes familiares, las diferentes aplicaciones de las pruebas genéticas y los diferentes tipos de enfermedades genéticas.
  • 11. Concepto de salud y enfermedad. • Salud: es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo o a nivel objetivo • Enfermedad: un proceso y también, un estado consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración perjudicial de su estado de salud.
  • 12. Factores ambientales. • Contaminantes de: • agua: • Alimentos: • Radiaciones:
  • 13. • Diferencias entre países desarrollados y países en vías de desarrollo.
  • 14. PANDEMIA Es la afectación de una enfermedad infecciosa de los humanos a lo largo de un área geográficamente extensa.
  • 15. SIDA El síndrome de inmunodeficiencia adquirida, conocido por su acrónica sida, es el conjunto de enfermedades de muy diverso tipo (generalmente, procesos infecciosos o tumorales) que resultan de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
  • 16. ORIGEN Se originó alrededor de 1920 en Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo. El descubrimiento, que ha sido publicado en la revista Science, determina que la infección pasó de monos a humanos (VIH), pero fue el comportamiento del hombre el responsable de su expansión y no ninguna variación genética del virus.
  • 18. RELACIÓN TERCER MUNDO De los 36,1 millones de personas que padecen VIH, un abrumador 95 por ciento vive en los países en vías desarrollo. En África vive apenas una décima parte de la población mundial, pero ahí se dan nueve de cada 10 casos de nueva infección del VIH. El 83 por ciento del total de muertes por sida ocurre en África, donde esta enfermedad a matado diez veces a más personas que la guerra.
  • 19. CONTAGIO El VIH se contagia a través del semen, la sangre, las secreciones vaginales y la leche materna. Hay tres vías mediante las cuales el virus del sida sí se contagia: - Vía sexual - Vía sanguínea - Vía vertical (madre-hijo)
  • 20. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN • En la actualidad, aún no contamos con fármacos o vacunas de esta eficacia, no obstante, podemos describir los tratamientos generales que si bien lo destruyen por completo el virus, si ayudan a disminuir la cantidad de VIH en el cuerpo y a bloquear la acción destructiva del virus, con la consiguiente mejora en la calidad de vida del paciente. • El principal tratamiento consiste en la combinación de fármacos antiretrovirales que buscan neutralizar el VIH en el cuerpo, focalizándose en anular su presencia lo máximo posible. • Es imprescindible cumplir de forma exigente todas las indicaciones del tratamiento (dosis, horarios, régimen de comidas, etc.)
  • 21. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN • No intercambiar jeringas o agujas • Usar siempre instrumentos estériles o desechables para perforar la piel • Utilizar correctamente preservativos de látex • Evitar el sexo oral sin protección. • Las mujeres embarazadas portadoras del virus deben recibir tratamiento para disminuir el riesgo de transmisión • Los profesionales sanitarios que trabajen con enfermos de sida deben extremar las precauciones para no pincharse accidentalmente con agujas infectadas • Imprescindible analizar el semen donado