SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioma Desierto Desierto  Florido Un fenómeno  ocasional Autores: Alicia Hoffmann. Pablo Sánchez. Centro de Recursos Educativos Avanzados CREA. Diseño: Carolina López.
Biomas de Chile   Se llama bioma al conjunto de elementos bióticos (plantas y animales) y características abióticas (precipitaciones, temperatura, relieve y paisaje) de una región Se eligieron nueve ejemplos de biomas típicos de Chile y para cada uno se presentan imágenes que muestran el paisaje y ejemplos de flora y fauna. Se acompañan de un texto breve, en que se indica las características abióticas, y luego una explicación de cada imagen. Las características geográficas y climáticas del país, con un aumento de la pluviosidad y una disminución de la temperatura a medida que se avanza hacia el sur, ofrecen una  buena oportunidad para mostrar de la vegetación cambios y la fauna a lo largo de unos 4000 km del territorio nacional. Los Biomas no incluyen la Antártica y el territorio insular chileno; por ello el mapa sólo muestra el territorio al que se refieren los biomas seleccionados. En esta serie se presenta el Desierto Florido como un fenómeno ocasional dentro del Bioma Desierto.
Biomas de Chile   Los biomas seleccionados en esta gradiente climática latitudinal son: Desierto de Atacama (latitud 19° - 28°s)   Desierto florido  (un fenómeno ocasional dentro del bioma desierto)   Semidesierto  (latitud 28° - 30°S)  Zona Mediterránea  (latitud 30° - 38°S)   Zona Lluviosa  (latitud 38° - 42°S)   Zona Austral  (latitud 42° - 56°S) Estos otros cuatro biomas están relacionados principalmente con la altitud: El Altiplano (latitud 19° - 27°S) La Cordillera (latitud 19° - 51°S) El Litoral (latitud 18° - 56°S)
  UBICACIÓN GEOGRÁFICA  (Latitud) 27° - 29° S ALTITUD 0 - 450  msnm CLIMA seco PRECIPITACIONES ocasionales TEMPERATURA Media anual 15° C Promedio temp. máxima 23° C Promedio temp. mínima 8° C PERÍODO DE ACTIVIDAD BIOLÓGICA 1 – 2 meses, después de  lluvia intensa.  
E ntre Copiapó y Vallenar las lluvias son escasas y muy variables.  La vegetación consiste en arbustos de hojas pequeñas, muy dispersos y cactus de varias especies.  Cada cinco a ocho años, cuando las precipitaciones sobrepasan unos 100 mm, el desierto se cubre de una vegetación efímera, cuyos bulbos y semillas han permanecido latentes durante años.  En pocas semanas las plantas crecen, florecen y producen sus semillas, antes de que desaparezca de nuevo la humedad.
1.- Algunas semanas después de las lluvias el paisaje habitualmente desértico se transforma por la aparición de miles de plantitas que dan un tono verdoso al paisaje.   2.- Hasta entonces sólo se veían algunos arbustos dispersos, de tallos grises y desprovistos de hojas, como esta  Bulnesia chilensis.
3.-En dos o tres semanas la  Bulnesia  se ha cubierto de hojas y abundantes flores.   4.- Las grandes flores de las plantas de bulbo, como esta añañuca, brotan del suelo, contrastando con la fragilidad de la malvilla, una planta anual que a menudo cubre grandes extensiones.  
5, 6.- El suelo arenoso casi desaparece al florecer los suspiros de color malva, la pata de guanaco y la coronilla de fraile.   7.- Numerosas flores de diversas especies se amontonan en las quebradas.
8.- Los arbustos de cachiyuyo, un importante forraje para el ganado local, destacan por su follaje gris. 9.- Aquí predomina la rosita, una plantita baja que se cubre de flores amarillas.  
10.- Las flores de la rosita son notables por su brillante color.   11.- El terciopelo o cartucho abunda especialmente en los lomajes cercanos a la costa.  
12.- Las hermosas flores del terciopelo con mayor detalle.    13.- El cuerno de cabra es un arbusto resistente a la sequía.  Tiene un fruto que al madurar se enrolla en espiral y luego rueda por el suelo impulsado por el viento, dispersando las semillas.
14.- El suspiro de vistosas flores de color violeta intenso crece especialmente cerca del litoral, pero también se encuentra más al interior.   15.- La malvilla es una planta característica del desierto florido.  También  se encuentra en algunas zonas cordilleranas de más al norte.  
16.- La garra de león con sus extrañas flores rojas de pétalos duros, sólo crece en lo lomajes costeros de la III Región. 17.- Los frutos de la algarrobilla, un arbusto de regular tamaño, se explotaban para obtener tanino, una sustancia que se usaba para curtir el cuero.  
18.- La pata de guanaco,es una planta anual que cubre grandes extensiones de las llanuras de la III y IV Región. 19.- Estos coleópteros llamados vaquitas, habitan desde el sur de Antofagasta hasta Santiago.  Son negros,con hermosos adornos blanquecinos.  Aparecen al mismo tiempo que la vegetación en años lluviosos.
20, 21.- Cuando se acaba la humedad, desaparece la mayor parte de la plantas.  Sólo permanecen algunos arbustos y los cactus, que con su extraña morfología son capaces de sobrevivir a varios años de extrema sequía.  
Nombre científico de las especies:   Plantas Algarrobilla:   Balsamocarpum brevifolium Añañuca:   Rhodophiala bagnoldii Cachiyuyo:   Atriplex  sp Cuerno de cabra:   Skytanthus acutus Garra de león:   Leontochir ovallei Malva:   Nolana paradoxa Malvilla:   Cristaria patens Pata de guanaco:   Calandrinia longiscapa Rosita:   Cruckshanskia verticillata Suspiro:   Nolana paradoxa Terciopelo o cartucho:   Argylia radiata   Animales Vaquita:   género  Gyriosomus , Familia  Tenebrionidae
Ejemplos de Parques Nacionales y Reservas en que se puede ver este bioma:   P. N.  Pan de Azucar Llanaros de Challe Acceso:  Conaf - Copiapó .  Fono: ( 52 )  213404 .   (52)212571

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Granadilla
GranadillaGranadilla
Manzana S3C 34
Manzana S3C 34Manzana S3C 34
Manzana S3C 34
Fugaz34
 
Produccion y comercializacion del cultivo de mora
Produccion y comercializacion del cultivo de mora Produccion y comercializacion del cultivo de mora
Produccion y comercializacion del cultivo de mora
johanita23
 
Palma africana
Palma africanaPalma africana
Palma africana
Santys Jiménez
 
Infografia plantaciones y cultivos en C.M.T
Infografia plantaciones y cultivos en C.M.TInfografia plantaciones y cultivos en C.M.T
Infografia plantaciones y cultivos en C.M.T
JulianCarrizo3
 
Cactáceas
CactáceasCactáceas
Manzana S3 C 30
Manzana S3 C 30Manzana S3 C 30
Bitacora
Bitacora Bitacora
Bitacora
CAMILA10LIZARAZO
 
Frambueso
FrambuesoFrambueso
Frambueso
Julio Mata
 
El Girasol
El GirasolEl Girasol
El Girasol
materesl
 
Arboles vitoria al iii
Arboles  vitoria al iiiArboles  vitoria al iii
Arboles vitoria al iii
prudenlagran
 
fisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de paltofisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de palto
Juan Carlos Palomino Pozo
 
La flora de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La flora de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anualLa flora de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La flora de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
Maria Jose Fernandez
 
La mauka
La maukaLa mauka
La mauka
miguelon
 
OrquíDeas Mexicanas Y Su ConservacióN
OrquíDeas Mexicanas Y Su ConservacióNOrquíDeas Mexicanas Y Su ConservacióN
OrquíDeas Mexicanas Y Su ConservacióN
pantilandia
 
Exposicio de maiz bio
Exposicio de maiz bioExposicio de maiz bio
Exposicio de maiz bio
Katerin Paola Amasifuen Alvarado
 
Chirimoya cultivo
Chirimoya cultivoChirimoya cultivo
Chirimoya cultivo
Luis Oscco Aldazabal
 
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anualLa avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
Maria Jose Fernandez
 
12. biologia de la cochinilla harinosa de la vid
12. biologia de la cochinilla harinosa de la vid12. biologia de la cochinilla harinosa de la vid
12. biologia de la cochinilla harinosa de la vid
sdavey24
 
Album Endemico - Rafael Moscoso P. (11 A)
Album Endemico - Rafael Moscoso P. (11 A)Album Endemico - Rafael Moscoso P. (11 A)
Album Endemico - Rafael Moscoso P. (11 A)
carlarivas14
 

La actualidad más candente (20)

Granadilla
GranadillaGranadilla
Granadilla
 
Manzana S3C 34
Manzana S3C 34Manzana S3C 34
Manzana S3C 34
 
Produccion y comercializacion del cultivo de mora
Produccion y comercializacion del cultivo de mora Produccion y comercializacion del cultivo de mora
Produccion y comercializacion del cultivo de mora
 
Palma africana
Palma africanaPalma africana
Palma africana
 
Infografia plantaciones y cultivos en C.M.T
Infografia plantaciones y cultivos en C.M.TInfografia plantaciones y cultivos en C.M.T
Infografia plantaciones y cultivos en C.M.T
 
Cactáceas
CactáceasCactáceas
Cactáceas
 
Manzana S3 C 30
Manzana S3 C 30Manzana S3 C 30
Manzana S3 C 30
 
Bitacora
Bitacora Bitacora
Bitacora
 
Frambueso
FrambuesoFrambueso
Frambueso
 
El Girasol
El GirasolEl Girasol
El Girasol
 
Arboles vitoria al iii
Arboles  vitoria al iiiArboles  vitoria al iii
Arboles vitoria al iii
 
fisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de paltofisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de palto
 
La flora de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La flora de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anualLa flora de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La flora de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
 
La mauka
La maukaLa mauka
La mauka
 
OrquíDeas Mexicanas Y Su ConservacióN
OrquíDeas Mexicanas Y Su ConservacióNOrquíDeas Mexicanas Y Su ConservacióN
OrquíDeas Mexicanas Y Su ConservacióN
 
Exposicio de maiz bio
Exposicio de maiz bioExposicio de maiz bio
Exposicio de maiz bio
 
Chirimoya cultivo
Chirimoya cultivoChirimoya cultivo
Chirimoya cultivo
 
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anualLa avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
 
12. biologia de la cochinilla harinosa de la vid
12. biologia de la cochinilla harinosa de la vid12. biologia de la cochinilla harinosa de la vid
12. biologia de la cochinilla harinosa de la vid
 
Album Endemico - Rafael Moscoso P. (11 A)
Album Endemico - Rafael Moscoso P. (11 A)Album Endemico - Rafael Moscoso P. (11 A)
Album Endemico - Rafael Moscoso P. (11 A)
 

Destacado

Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
alvaroalde
 
Medicina natural al alcance de todos. manuel lezaeta acharán. curacion del ...
  Medicina natural al alcance de todos. manuel lezaeta acharán. curacion del ...  Medicina natural al alcance de todos. manuel lezaeta acharán. curacion del ...
Medicina natural al alcance de todos. manuel lezaeta acharán. curacion del ...
Elisabeth Curiel
 
Trabajo bio
Trabajo bioTrabajo bio
Trabajo bio
Laura Ruzafa Garcia
 
Bioma de Chile Zona Lluviosa
Bioma de Chile Zona LluviosaBioma de Chile Zona Lluviosa
Bioma de Chile Zona Lluviosa
altamira26
 
Cordillera
CordilleraCordillera
Cordillera
ENSUHONOR
 
Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta
departamentodebyg
 
Matorrales mediterraneos
Matorrales mediterraneosMatorrales mediterraneos
Matorrales mediterraneos
Raúl Martinez
 
Los matorrales
Los matorralesLos matorrales
Los matorrales
UO
 
los grandes biomas de la tierra
los grandes biomas de la tierralos grandes biomas de la tierra
los grandes biomas de la tierra
Jose Marcos Alcaraz Garcia
 
Mapa Conceptual :: Bioma Taiga
Mapa Conceptual :: Bioma TaigaMapa Conceptual :: Bioma Taiga
Mapa Conceptual :: Bioma Taiga
GabrielAmaya
 
Grandes biomas de la tierra
Grandes biomas de la tierraGrandes biomas de la tierra
Grandes biomas de la tierra
Jonathan V
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Estepa ec rp as
Estepa ec rp asEstepa ec rp as
Estepa ec rp as
tomasmoraledaaguilar
 
Matorrales
MatorralesMatorrales
Matorrales
Bianka Luna
 
La pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidadLa pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidad
Pedro Oña
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
Alejo Falces
 
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentales
diesl20
 
Desierto Polar (bioma)
Desierto Polar (bioma)Desierto Polar (bioma)
Desierto Polar (bioma)
Janime Nime
 
Biomas y sus principales características
Biomas y sus principales característicasBiomas y sus principales características
Biomas y sus principales características
mylaeboardnet
 

Destacado (19)

Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
 
Medicina natural al alcance de todos. manuel lezaeta acharán. curacion del ...
  Medicina natural al alcance de todos. manuel lezaeta acharán. curacion del ...  Medicina natural al alcance de todos. manuel lezaeta acharán. curacion del ...
Medicina natural al alcance de todos. manuel lezaeta acharán. curacion del ...
 
Trabajo bio
Trabajo bioTrabajo bio
Trabajo bio
 
Bioma de Chile Zona Lluviosa
Bioma de Chile Zona LluviosaBioma de Chile Zona Lluviosa
Bioma de Chile Zona Lluviosa
 
Cordillera
CordilleraCordillera
Cordillera
 
Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta
 
Matorrales mediterraneos
Matorrales mediterraneosMatorrales mediterraneos
Matorrales mediterraneos
 
Los matorrales
Los matorralesLos matorrales
Los matorrales
 
los grandes biomas de la tierra
los grandes biomas de la tierralos grandes biomas de la tierra
los grandes biomas de la tierra
 
Mapa Conceptual :: Bioma Taiga
Mapa Conceptual :: Bioma TaigaMapa Conceptual :: Bioma Taiga
Mapa Conceptual :: Bioma Taiga
 
Grandes biomas de la tierra
Grandes biomas de la tierraGrandes biomas de la tierra
Grandes biomas de la tierra
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
Estepa ec rp as
Estepa ec rp asEstepa ec rp as
Estepa ec rp as
 
Matorrales
MatorralesMatorrales
Matorrales
 
La pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidadLa pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidad
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentales
 
Desierto Polar (bioma)
Desierto Polar (bioma)Desierto Polar (bioma)
Desierto Polar (bioma)
 
Biomas y sus principales características
Biomas y sus principales característicasBiomas y sus principales características
Biomas y sus principales características
 

Similar a Pwer 2desiertoflorido

Bioma de Chile Desierto Florido
Bioma de Chile Desierto FloridoBioma de Chile Desierto Florido
Bioma de Chile Desierto Florido
altamira26
 
Bioma de chile desierto florido
Bioma de chile desierto floridoBioma de chile desierto florido
Bioma de chile desierto florido
altamira261174
 
Zona Mediterranea
Zona MediterraneaZona Mediterranea
Zona Mediterranea
guesta2e62a
 
Bioma de Chile Desierto
Bioma de Chile DesiertoBioma de Chile Desierto
Bioma de Chile Desierto
altamira26
 
Bioma de Chile Desierto
Bioma de Chile DesiertoBioma de Chile Desierto
Bioma de Chile Desierto
altamira26
 
Bioma de chile desierto
Bioma de chile desiertoBioma de chile desierto
Bioma de chile desierto
altamira261174
 
Bioma de Chile Zona Mediterránea
Bioma de Chile Zona MediterráneaBioma de Chile Zona Mediterránea
Bioma de Chile Zona Mediterránea
altamira26
 
PPT biomas y adaptaciones de los seres vivos.
PPT biomas y adaptaciones de los seres vivos.PPT biomas y adaptaciones de los seres vivos.
PPT biomas y adaptaciones de los seres vivos.
claudia123987
 
Los biomas de chile
Los biomas de chileLos biomas de chile
Los biomas de chile
Duoc UC
 
SOTOS DE LA ALBOLAFIA
SOTOS DE LA ALBOLAFIASOTOS DE LA ALBOLAFIA
SOTOS DE LA ALBOLAFIA
EscuelAbiertaC
 
Bioma de Chile Litoral
Bioma de Chile LitoralBioma de Chile Litoral
Bioma de Chile Litoral
altamira26
 
Pwwer 6zonalluviosa
Pwwer 6zonalluviosaPwwer 6zonalluviosa
Pwwer 6zonalluviosa
JennifferNavarro
 
Pwer 1 Austral
Pwer 1 AustralPwer 1 Austral
Pwer 1 Austral
Paola pola
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
guest6e13401b
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
guestaf9b1dc
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
guest6e13401b
 
maritimo
maritimomaritimo
maritimo
Marcos Boston
 
Cmnsc
CmnscCmnsc
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
francisgom27
 
Biomas
BiomasBiomas

Similar a Pwer 2desiertoflorido (20)

Bioma de Chile Desierto Florido
Bioma de Chile Desierto FloridoBioma de Chile Desierto Florido
Bioma de Chile Desierto Florido
 
Bioma de chile desierto florido
Bioma de chile desierto floridoBioma de chile desierto florido
Bioma de chile desierto florido
 
Zona Mediterranea
Zona MediterraneaZona Mediterranea
Zona Mediterranea
 
Bioma de Chile Desierto
Bioma de Chile DesiertoBioma de Chile Desierto
Bioma de Chile Desierto
 
Bioma de Chile Desierto
Bioma de Chile DesiertoBioma de Chile Desierto
Bioma de Chile Desierto
 
Bioma de chile desierto
Bioma de chile desiertoBioma de chile desierto
Bioma de chile desierto
 
Bioma de Chile Zona Mediterránea
Bioma de Chile Zona MediterráneaBioma de Chile Zona Mediterránea
Bioma de Chile Zona Mediterránea
 
PPT biomas y adaptaciones de los seres vivos.
PPT biomas y adaptaciones de los seres vivos.PPT biomas y adaptaciones de los seres vivos.
PPT biomas y adaptaciones de los seres vivos.
 
Los biomas de chile
Los biomas de chileLos biomas de chile
Los biomas de chile
 
SOTOS DE LA ALBOLAFIA
SOTOS DE LA ALBOLAFIASOTOS DE LA ALBOLAFIA
SOTOS DE LA ALBOLAFIA
 
Bioma de Chile Litoral
Bioma de Chile LitoralBioma de Chile Litoral
Bioma de Chile Litoral
 
Pwwer 6zonalluviosa
Pwwer 6zonalluviosaPwwer 6zonalluviosa
Pwwer 6zonalluviosa
 
Pwer 1 Austral
Pwer 1 AustralPwer 1 Austral
Pwer 1 Austral
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
maritimo
maritimomaritimo
maritimo
 
Cmnsc
CmnscCmnsc
Cmnsc
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 

Más de JennifferNavarro

Pba De Naturaleza Sentidos
Pba De Naturaleza SentidosPba De Naturaleza Sentidos
Pba De Naturaleza Sentidos
JennifferNavarro
 
Unidad 1: Sistema Nervioso
Unidad 1: Sistema NerviosoUnidad 1: Sistema Nervioso
Unidad 1: Sistema Nervioso
JennifferNavarro
 
Unidad 1 Los Sentidos
Unidad 1 Los SentidosUnidad 1 Los Sentidos
Unidad 1 Los Sentidos
JennifferNavarro
 
Unidad3 Los Sentidos
Unidad3 Los SentidosUnidad3 Los Sentidos
Unidad3 Los Sentidos
JennifferNavarro
 
Programa De Estudio 5
Programa De Estudio 5Programa De Estudio 5
Programa De Estudio 5
JennifferNavarro
 
Present.26.05
Present.26.05Present.26.05
Present.26.05
JennifferNavarro
 
Present.26.05
Present.26.05Present.26.05
Present.26.05
JennifferNavarro
 

Más de JennifferNavarro (7)

Pba De Naturaleza Sentidos
Pba De Naturaleza SentidosPba De Naturaleza Sentidos
Pba De Naturaleza Sentidos
 
Unidad 1: Sistema Nervioso
Unidad 1: Sistema NerviosoUnidad 1: Sistema Nervioso
Unidad 1: Sistema Nervioso
 
Unidad 1 Los Sentidos
Unidad 1 Los SentidosUnidad 1 Los Sentidos
Unidad 1 Los Sentidos
 
Unidad3 Los Sentidos
Unidad3 Los SentidosUnidad3 Los Sentidos
Unidad3 Los Sentidos
 
Programa De Estudio 5
Programa De Estudio 5Programa De Estudio 5
Programa De Estudio 5
 
Present.26.05
Present.26.05Present.26.05
Present.26.05
 
Present.26.05
Present.26.05Present.26.05
Present.26.05
 

Último

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 

Último (20)

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 

Pwer 2desiertoflorido

  • 1. Bioma Desierto Desierto Florido Un fenómeno ocasional Autores: Alicia Hoffmann. Pablo Sánchez. Centro de Recursos Educativos Avanzados CREA. Diseño: Carolina López.
  • 2. Biomas de Chile Se llama bioma al conjunto de elementos bióticos (plantas y animales) y características abióticas (precipitaciones, temperatura, relieve y paisaje) de una región Se eligieron nueve ejemplos de biomas típicos de Chile y para cada uno se presentan imágenes que muestran el paisaje y ejemplos de flora y fauna. Se acompañan de un texto breve, en que se indica las características abióticas, y luego una explicación de cada imagen. Las características geográficas y climáticas del país, con un aumento de la pluviosidad y una disminución de la temperatura a medida que se avanza hacia el sur, ofrecen una buena oportunidad para mostrar de la vegetación cambios y la fauna a lo largo de unos 4000 km del territorio nacional. Los Biomas no incluyen la Antártica y el territorio insular chileno; por ello el mapa sólo muestra el territorio al que se refieren los biomas seleccionados. En esta serie se presenta el Desierto Florido como un fenómeno ocasional dentro del Bioma Desierto.
  • 3. Biomas de Chile Los biomas seleccionados en esta gradiente climática latitudinal son: Desierto de Atacama (latitud 19° - 28°s) Desierto florido (un fenómeno ocasional dentro del bioma desierto) Semidesierto (latitud 28° - 30°S) Zona Mediterránea (latitud 30° - 38°S) Zona Lluviosa (latitud 38° - 42°S) Zona Austral (latitud 42° - 56°S) Estos otros cuatro biomas están relacionados principalmente con la altitud: El Altiplano (latitud 19° - 27°S) La Cordillera (latitud 19° - 51°S) El Litoral (latitud 18° - 56°S)
  • 4.   UBICACIÓN GEOGRÁFICA (Latitud) 27° - 29° S ALTITUD 0 - 450 msnm CLIMA seco PRECIPITACIONES ocasionales TEMPERATURA Media anual 15° C Promedio temp. máxima 23° C Promedio temp. mínima 8° C PERÍODO DE ACTIVIDAD BIOLÓGICA 1 – 2 meses, después de lluvia intensa.  
  • 5. E ntre Copiapó y Vallenar las lluvias son escasas y muy variables. La vegetación consiste en arbustos de hojas pequeñas, muy dispersos y cactus de varias especies. Cada cinco a ocho años, cuando las precipitaciones sobrepasan unos 100 mm, el desierto se cubre de una vegetación efímera, cuyos bulbos y semillas han permanecido latentes durante años. En pocas semanas las plantas crecen, florecen y producen sus semillas, antes de que desaparezca de nuevo la humedad.
  • 6. 1.- Algunas semanas después de las lluvias el paisaje habitualmente desértico se transforma por la aparición de miles de plantitas que dan un tono verdoso al paisaje.   2.- Hasta entonces sólo se veían algunos arbustos dispersos, de tallos grises y desprovistos de hojas, como esta Bulnesia chilensis.
  • 7. 3.-En dos o tres semanas la Bulnesia se ha cubierto de hojas y abundantes flores.   4.- Las grandes flores de las plantas de bulbo, como esta añañuca, brotan del suelo, contrastando con la fragilidad de la malvilla, una planta anual que a menudo cubre grandes extensiones.  
  • 8. 5, 6.- El suelo arenoso casi desaparece al florecer los suspiros de color malva, la pata de guanaco y la coronilla de fraile.   7.- Numerosas flores de diversas especies se amontonan en las quebradas.
  • 9. 8.- Los arbustos de cachiyuyo, un importante forraje para el ganado local, destacan por su follaje gris. 9.- Aquí predomina la rosita, una plantita baja que se cubre de flores amarillas.  
  • 10. 10.- Las flores de la rosita son notables por su brillante color.   11.- El terciopelo o cartucho abunda especialmente en los lomajes cercanos a la costa.  
  • 11. 12.- Las hermosas flores del terciopelo con mayor detalle.   13.- El cuerno de cabra es un arbusto resistente a la sequía. Tiene un fruto que al madurar se enrolla en espiral y luego rueda por el suelo impulsado por el viento, dispersando las semillas.
  • 12. 14.- El suspiro de vistosas flores de color violeta intenso crece especialmente cerca del litoral, pero también se encuentra más al interior.   15.- La malvilla es una planta característica del desierto florido. También se encuentra en algunas zonas cordilleranas de más al norte.  
  • 13. 16.- La garra de león con sus extrañas flores rojas de pétalos duros, sólo crece en lo lomajes costeros de la III Región. 17.- Los frutos de la algarrobilla, un arbusto de regular tamaño, se explotaban para obtener tanino, una sustancia que se usaba para curtir el cuero.  
  • 14. 18.- La pata de guanaco,es una planta anual que cubre grandes extensiones de las llanuras de la III y IV Región. 19.- Estos coleópteros llamados vaquitas, habitan desde el sur de Antofagasta hasta Santiago. Son negros,con hermosos adornos blanquecinos. Aparecen al mismo tiempo que la vegetación en años lluviosos.
  • 15. 20, 21.- Cuando se acaba la humedad, desaparece la mayor parte de la plantas. Sólo permanecen algunos arbustos y los cactus, que con su extraña morfología son capaces de sobrevivir a varios años de extrema sequía.  
  • 16. Nombre científico de las especies:   Plantas Algarrobilla: Balsamocarpum brevifolium Añañuca: Rhodophiala bagnoldii Cachiyuyo: Atriplex sp Cuerno de cabra: Skytanthus acutus Garra de león: Leontochir ovallei Malva: Nolana paradoxa Malvilla: Cristaria patens Pata de guanaco: Calandrinia longiscapa Rosita: Cruckshanskia verticillata Suspiro: Nolana paradoxa Terciopelo o cartucho: Argylia radiata   Animales Vaquita: género Gyriosomus , Familia Tenebrionidae
  • 17. Ejemplos de Parques Nacionales y Reservas en que se puede ver este bioma:   P. N. Pan de Azucar Llanaros de Challe Acceso: Conaf - Copiapó . Fono: ( 52 ) 213404 .   (52)212571