SlideShare una empresa de Scribd logo
Alimento Nativo Incaico
Introducción
como «Mauka» en el sur
 Mirabilis expansa conocida
del Perú o Bolivia, y «Chago» en Cajamarca.
 El cultivo es prácticamente desconocido para el
consumidor común de la costa, ya que sólo los
campesinos que aprecian sus cualidades la siembran
para autoconsumo.
 NOMBRE CIENTIFICO
Mirabilis expansa
 FAMILIA
Nictagináceas
 NOMBRES COMUNES
Mauka(Aymara)
Apichu (Quechua)
Chago o Yuca Inca (Cajamarca)
Arricón, Camotillo, Yuquilla(En el norte peruano)
Cushpe (Ancash)
Miso, Taso y Pega pega (ecuador).
 DESCRIPCIÓN
Herbácea de hasta 120 cm de alto.
Sus hojas tienen un color variable de verde claro a oscuro, con jaspeaduras
púrpura.

Las flores son de varios colores y su raíz carnosa de 6 cm a más de diámetro y
60cm de raíz.
 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Crece en la sierra entre los 2,300 y 3,500 msnm.
 CARACTERÍSTICAS

Tiene una raíz muy resistente, y la especie se distingue por su capacidad para
soportar las condiciones de viento e inhóspito.
 CRECIMIENTO
Puede alcanzar el tamaño del antebrazo de un hombre.
Se ha generado un gran interés en este cultivo por su capacidad de crecer en
condiciones que no favorecen a otros cultivos de raíz.
 VARIEDADES
Se reconocen 3 variedades de mauka:
- De epidermis crema con pulpa crema
- De epidermis blanca con pulpa blanca
- De epidermis amarilla con pulpa blanca.
 VALOR NUTRITIVO
Las raíces tuberosas y los tallos inferiores secos tienen alto
contenido de carbohidratos y de proteína. Las hojas
contienen 17% de proteínas.
 CULTIVO
Es propia de clima templados y tolera las sequías, heladas, granizadas y fuertes
vientos.
Los indicadores de madurez son la caída de las flores y hojas, y la coloración de
los tallos de marrón rojizo.
La cosecha es manual, teniendo cuidado de no dañar las raíces. Produce de 25 a
28 t/ha.
La parte superior de la planta se muere con las heladas, pero la raíz es muy
resistente.
 USOS
* Alimento: Las raíces tuberosas y tallos inferiores se consumen
en forma fresca.
Contiene una sustancia astringente que irrita la boca, pero una vez
expuesta al sol se vuelve dulce y muy agradable.
Se le prepara cocida y mezclada con azúcar rubia o miel.
El agua del hervor es una bebida agradable, además las hojas se
consumen como ensalada.
* Forraje: Sirve como alimento para el ganado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cultivo de la yuca,clase numero 1
El cultivo de la yuca,clase numero 1El cultivo de la yuca,clase numero 1
El cultivo de la yuca,clase numero 1alicostero
 
Cultivo de lechuga
Cultivo de lechugaCultivo de lechuga
Cultivo de lechugaVictor Paye
 
herbario virtual granadilla
herbario virtual granadillaherbario virtual granadilla
herbario virtual granadillaNatalia2309
 
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesCultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesJaime Mir Val
 
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucarPlagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucarHelen Sandoval
 
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSSManejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSSheber luna
 
El cultivo del granado
El cultivo del granadoEl cultivo del granado
El cultivo del granadoAlvarito52
 
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSSCultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSSheber luna
 
Taller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertaciónTaller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertaciónGerardo Lagos
 
Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltos
Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltosNuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltos
Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltosAgricultura Mi Tierra
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iPercy Villasante
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
El cultivo de la yuca,clase numero 1
El cultivo de la yuca,clase numero 1El cultivo de la yuca,clase numero 1
El cultivo de la yuca,clase numero 1
 
Cultivo de lechuga
Cultivo de lechugaCultivo de lechuga
Cultivo de lechuga
 
herbario virtual granadilla
herbario virtual granadillaherbario virtual granadilla
herbario virtual granadilla
 
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesCultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedades
 
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucarPlagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Manual De Plagas De Frijol Caupi
Manual De Plagas De Frijol CaupiManual De Plagas De Frijol Caupi
Manual De Plagas De Frijol Caupi
 
El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2
 
Plagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de PaltoPlagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de Palto
 
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSSManejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
 
El cultivo del granado
El cultivo del granadoEl cultivo del granado
El cultivo del granado
 
Chirimoya cultivo
Chirimoya cultivoChirimoya cultivo
Chirimoya cultivo
 
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSSCultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
 
Taller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertaciónTaller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertación
 
Cultivo De Papaya
Cultivo De PapayaCultivo De Papaya
Cultivo De Papaya
 
Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
 
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
 
Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltos
Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltosNuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltos
Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltos
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal i
 

Destacado

''ASPECTOS QUE FUNDAMENTAN LA PERUANIDAD 2G GRUPO CORREO''
''ASPECTOS QUE FUNDAMENTAN LA PERUANIDAD 2G GRUPO CORREO''''ASPECTOS QUE FUNDAMENTAN LA PERUANIDAD 2G GRUPO CORREO''
''ASPECTOS QUE FUNDAMENTAN LA PERUANIDAD 2G GRUPO CORREO''jhorlananyelocastillo
 
Redes Sociales y el entorno digital. Qué hacer por mejorar la comercializació...
Redes Sociales y el entorno digital. Qué hacer por mejorar la comercializació...Redes Sociales y el entorno digital. Qué hacer por mejorar la comercializació...
Redes Sociales y el entorno digital. Qué hacer por mejorar la comercializació...Turismo de Ávila
 
Ultimas diapositivas metodologia
Ultimas diapositivas metodologiaUltimas diapositivas metodologia
Ultimas diapositivas metodologiaAnderson Uribe
 
YACÓN FUNDAMENTOS PARA EL APROVECHAMIENTO DE UN RECURSO PROMISORIO
YACÓN FUNDAMENTOS PARA EL APROVECHAMIENTO DE UN RECURSO PROMISORIOYACÓN FUNDAMENTOS PARA EL APROVECHAMIENTO DE UN RECURSO PROMISORIO
YACÓN FUNDAMENTOS PARA EL APROVECHAMIENTO DE UN RECURSO PROMISORIOAIC CONSULTORES SAC
 
Innovaciones bioculturales para hacer frente al cambio climático: El Parque d...
Innovaciones bioculturales para hacer frente al cambio climático: El Parque d...Innovaciones bioculturales para hacer frente al cambio climático: El Parque d...
Innovaciones bioculturales para hacer frente al cambio climático: El Parque d...InfoAndina CONDESAN
 
Benavidez Jannet Iniciativa Interoceanica Sur - iSur Integrando Medioambiente...
Benavidez Jannet Iniciativa Interoceanica Sur - iSur Integrando Medioambiente...Benavidez Jannet Iniciativa Interoceanica Sur - iSur Integrando Medioambiente...
Benavidez Jannet Iniciativa Interoceanica Sur - iSur Integrando Medioambiente...FOMINDEL
 
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...InfoAndina CONDESAN
 
Impacto del turismo en Maras (Urubamba-Cusco)
Impacto del turismo en Maras (Urubamba-Cusco)Impacto del turismo en Maras (Urubamba-Cusco)
Impacto del turismo en Maras (Urubamba-Cusco)turismo_soluciones
 
Descripcion De La Ruta
Descripcion De La RutaDescripcion De La Ruta
Descripcion De La RutaJedi21
 
Guía para Diseño de Plan de Desarrollo Turístico a Nivel Municipal
Guía para Diseño de Plan de Desarrollo Turístico a Nivel MunicipalGuía para Diseño de Plan de Desarrollo Turístico a Nivel Municipal
Guía para Diseño de Plan de Desarrollo Turístico a Nivel MunicipalJorge Luis Pozo Raymundo
 
Turismo Rural , Llegamos A Los 1000 Miembros
Turismo Rural , Llegamos A Los 1000 MiembrosTurismo Rural , Llegamos A Los 1000 Miembros
Turismo Rural , Llegamos A Los 1000 MiembrosTurismo Rural
 
GUIA METODOLOGICA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO LOCAL
GUIA METODOLOGICA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO LOCALGUIA METODOLOGICA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO LOCAL
GUIA METODOLOGICA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO LOCALPedro Pizarro
 

Destacado (20)

''ASPECTOS QUE FUNDAMENTAN LA PERUANIDAD 2G GRUPO CORREO''
''ASPECTOS QUE FUNDAMENTAN LA PERUANIDAD 2G GRUPO CORREO''''ASPECTOS QUE FUNDAMENTAN LA PERUANIDAD 2G GRUPO CORREO''
''ASPECTOS QUE FUNDAMENTAN LA PERUANIDAD 2G GRUPO CORREO''
 
Redes Sociales y el entorno digital. Qué hacer por mejorar la comercializació...
Redes Sociales y el entorno digital. Qué hacer por mejorar la comercializació...Redes Sociales y el entorno digital. Qué hacer por mejorar la comercializació...
Redes Sociales y el entorno digital. Qué hacer por mejorar la comercializació...
 
Elaboración de paquetes turisticos
Elaboración de paquetes turisticosElaboración de paquetes turisticos
Elaboración de paquetes turisticos
 
Lachay el comercio
Lachay el comercioLachay el comercio
Lachay el comercio
 
Ultimas diapositivas metodologia
Ultimas diapositivas metodologiaUltimas diapositivas metodologia
Ultimas diapositivas metodologia
 
YACÓN FUNDAMENTOS PARA EL APROVECHAMIENTO DE UN RECURSO PROMISORIO
YACÓN FUNDAMENTOS PARA EL APROVECHAMIENTO DE UN RECURSO PROMISORIOYACÓN FUNDAMENTOS PARA EL APROVECHAMIENTO DE UN RECURSO PROMISORIO
YACÓN FUNDAMENTOS PARA EL APROVECHAMIENTO DE UN RECURSO PROMISORIO
 
Innovaciones bioculturales para hacer frente al cambio climático: El Parque d...
Innovaciones bioculturales para hacer frente al cambio climático: El Parque d...Innovaciones bioculturales para hacer frente al cambio climático: El Parque d...
Innovaciones bioculturales para hacer frente al cambio climático: El Parque d...
 
El orgullo de ser peruano
El orgullo de ser peruanoEl orgullo de ser peruano
El orgullo de ser peruano
 
Benavidez Jannet Iniciativa Interoceanica Sur - iSur Integrando Medioambiente...
Benavidez Jannet Iniciativa Interoceanica Sur - iSur Integrando Medioambiente...Benavidez Jannet Iniciativa Interoceanica Sur - iSur Integrando Medioambiente...
Benavidez Jannet Iniciativa Interoceanica Sur - iSur Integrando Medioambiente...
 
Pachayachachiq sesion uno
Pachayachachiq sesion unoPachayachachiq sesion uno
Pachayachachiq sesion uno
 
Paquetes turisticos
Paquetes turisticosPaquetes turisticos
Paquetes turisticos
 
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
 
Impacto del turismo en Maras (Urubamba-Cusco)
Impacto del turismo en Maras (Urubamba-Cusco)Impacto del turismo en Maras (Urubamba-Cusco)
Impacto del turismo en Maras (Urubamba-Cusco)
 
Información - Turismo en Apurimac
Información - Turismo en ApurimacInformación - Turismo en Apurimac
Información - Turismo en Apurimac
 
Descripcion De La Ruta
Descripcion De La RutaDescripcion De La Ruta
Descripcion De La Ruta
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Guía para Diseño de Plan de Desarrollo Turístico a Nivel Municipal
Guía para Diseño de Plan de Desarrollo Turístico a Nivel MunicipalGuía para Diseño de Plan de Desarrollo Turístico a Nivel Municipal
Guía para Diseño de Plan de Desarrollo Turístico a Nivel Municipal
 
Turismo Rural , Llegamos A Los 1000 Miembros
Turismo Rural , Llegamos A Los 1000 MiembrosTurismo Rural , Llegamos A Los 1000 Miembros
Turismo Rural , Llegamos A Los 1000 Miembros
 
GUIA METODOLOGICA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO LOCAL
GUIA METODOLOGICA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO LOCALGUIA METODOLOGICA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO LOCAL
GUIA METODOLOGICA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO LOCAL
 
Ruta turística
Ruta turísticaRuta turística
Ruta turística
 

Similar a La mauka (20)

Plantas del ecuador
Plantas del ecuadorPlantas del ecuador
Plantas del ecuador
 
Carica papaya
Carica papayaCarica papaya
Carica papaya
 
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova DayaniraBiodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
 
Papaya
PapayaPapaya
Papaya
 
La mashua
La mashuaLa mashua
La mashua
 
Frutas del peru.capuli
Frutas del peru.capuliFrutas del peru.capuli
Frutas del peru.capuli
 
FRUTO CHIRIMOYA.pptx
FRUTO CHIRIMOYA.pptxFRUTO CHIRIMOYA.pptx
FRUTO CHIRIMOYA.pptx
 
Chirimoya
ChirimoyaChirimoya
Chirimoya
 
Triptico del olluco
Triptico del ollucoTriptico del olluco
Triptico del olluco
 
Album(biodiversidad)
Album(biodiversidad)Album(biodiversidad)
Album(biodiversidad)
 
La Vainilla
La VainillaLa Vainilla
La Vainilla
 
Taxonomia de la guayaba
Taxonomia de la guayabaTaxonomia de la guayaba
Taxonomia de la guayaba
 
Taxonomía guayaba
Taxonomía guayabaTaxonomía guayaba
Taxonomía guayaba
 
Cultivo de enebro (juniperus comunis)
Cultivo de enebro (juniperus comunis)Cultivo de enebro (juniperus comunis)
Cultivo de enebro (juniperus comunis)
 
Herbario final
Herbario finalHerbario final
Herbario final
 
La grosella
La grosellaLa grosella
La grosella
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Plantas comunes en parques
Plantas comunes en parquesPlantas comunes en parques
Plantas comunes en parques
 
Frutos Del Ecuador
Frutos Del  EcuadorFrutos Del  Ecuador
Frutos Del Ecuador
 
Guanabana
GuanabanaGuanabana
Guanabana
 

Más de miguelon

Enfermedades sistema respiratorio
Enfermedades sistema respiratorioEnfermedades sistema respiratorio
Enfermedades sistema respiratoriomiguelon
 
Celula: unidad de vida
Celula: unidad de vidaCelula: unidad de vida
Celula: unidad de vidamiguelon
 
Proteinas.ppt
Proteinas.pptProteinas.ppt
Proteinas.pptmiguelon
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculasmiguelon
 
Protistas o protoctistas
Protistas o protoctistasProtistas o protoctistas
Protistas o protoctistasmiguelon
 
Composiciòn de la materia viva
Composiciòn de la materia vivaComposiciòn de la materia viva
Composiciòn de la materia vivamiguelon
 
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)miguelon
 
Bases biologicas del psiquismo humano
Bases biologicas del psiquismo humanoBases biologicas del psiquismo humano
Bases biologicas del psiquismo humanomiguelon
 

Más de miguelon (11)

Enfermedades sistema respiratorio
Enfermedades sistema respiratorioEnfermedades sistema respiratorio
Enfermedades sistema respiratorio
 
Celula: unidad de vida
Celula: unidad de vidaCelula: unidad de vida
Celula: unidad de vida
 
Proteinas.ppt
Proteinas.pptProteinas.ppt
Proteinas.ppt
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Protistas o protoctistas
Protistas o protoctistasProtistas o protoctistas
Protistas o protoctistas
 
Composiciòn de la materia viva
Composiciòn de la materia vivaComposiciòn de la materia viva
Composiciòn de la materia viva
 
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
 
Bases biologicas del psiquismo humano
Bases biologicas del psiquismo humanoBases biologicas del psiquismo humano
Bases biologicas del psiquismo humano
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

La mauka

  • 2. Introducción como «Mauka» en el sur  Mirabilis expansa conocida del Perú o Bolivia, y «Chago» en Cajamarca.  El cultivo es prácticamente desconocido para el consumidor común de la costa, ya que sólo los campesinos que aprecian sus cualidades la siembran para autoconsumo.
  • 3.  NOMBRE CIENTIFICO Mirabilis expansa  FAMILIA Nictagináceas  NOMBRES COMUNES Mauka(Aymara) Apichu (Quechua) Chago o Yuca Inca (Cajamarca) Arricón, Camotillo, Yuquilla(En el norte peruano) Cushpe (Ancash) Miso, Taso y Pega pega (ecuador).
  • 4.  DESCRIPCIÓN Herbácea de hasta 120 cm de alto. Sus hojas tienen un color variable de verde claro a oscuro, con jaspeaduras púrpura. Las flores son de varios colores y su raíz carnosa de 6 cm a más de diámetro y 60cm de raíz.  DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Crece en la sierra entre los 2,300 y 3,500 msnm.
  • 5.  CARACTERÍSTICAS Tiene una raíz muy resistente, y la especie se distingue por su capacidad para soportar las condiciones de viento e inhóspito.  CRECIMIENTO Puede alcanzar el tamaño del antebrazo de un hombre. Se ha generado un gran interés en este cultivo por su capacidad de crecer en condiciones que no favorecen a otros cultivos de raíz.  VARIEDADES Se reconocen 3 variedades de mauka: - De epidermis crema con pulpa crema - De epidermis blanca con pulpa blanca - De epidermis amarilla con pulpa blanca.
  • 6.  VALOR NUTRITIVO Las raíces tuberosas y los tallos inferiores secos tienen alto contenido de carbohidratos y de proteína. Las hojas contienen 17% de proteínas.
  • 7.  CULTIVO Es propia de clima templados y tolera las sequías, heladas, granizadas y fuertes vientos. Los indicadores de madurez son la caída de las flores y hojas, y la coloración de los tallos de marrón rojizo. La cosecha es manual, teniendo cuidado de no dañar las raíces. Produce de 25 a 28 t/ha. La parte superior de la planta se muere con las heladas, pero la raíz es muy resistente.
  • 8.  USOS * Alimento: Las raíces tuberosas y tallos inferiores se consumen en forma fresca. Contiene una sustancia astringente que irrita la boca, pero una vez expuesta al sol se vuelve dulce y muy agradable. Se le prepara cocida y mezclada con azúcar rubia o miel. El agua del hervor es una bebida agradable, además las hojas se consumen como ensalada. * Forraje: Sirve como alimento para el ganado.