SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO COMEMOS
LOS ESPAÑOLES?
“Haz de tu alimentación tu mejor medicina”
Índice
1. ¿Cuántas comidas hacen los españoles?...............................................diap 3
2. Consumo global de alimentos…………………………………………………………….diap 6
3. España sigue comiendo mal……………………………………………………………….diap 9
4. Ventajas y desventajas de la comida rápida……………………………………...diap 12
5. Dieta mediterrénea………………………………………...…...............................diap 14
6. Recomendaciones para evitar errores……………………………………………….diap15
7. Dieta atlántica………………………………………………………………………………... diap17
8. Encuesta ENALIA………………………………………………………………………………diap 19
9. Bibliografía y webgrafía……………………………………………………………………diap 22
1.¿Cuántas comidas hacen los españoles?
• ¿Sabes de verdad cuántas comidas hacer al día? Es normal que muchas
personas hagan sólo 3, cuando lo recomendable es hacer 5 comidas.
Suele ser muy habitual que además de comer mal (ya sea porque lo hacemos
con prisas o porque simplemente no tenemos ganas), tendamos a saltarnos
algunas comidas, siendo el desayuno una de las más comunes.
Lo cierto es que cada comida es fundamental e importante, y particularmente
saltarse el desayuno es malo porque es lo primero que comemos después de un
periodo de ayuno mientras dormimos, y además aportamos a nuestro organismo
todos los nutrientes que necesita para funcionar de manera correcta a lo largo de
la mañana.
“Desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo”.
Aunque se suele pensar que lo mejor es hacer 3 comidas al día, la realidad
es que son 5. Repartidas las necesidades energéticas en estas comidas,
nos encontramos con que el desayuno supone un 25%, la comida un 25%,
la merienda un 15% y la cena un 25%:
25%
25%
16%
25%
Desayuno
Comida
Merienda
Cena
• Desayuno: Es la comida más importante del día, ya que mejora el
balance de energía y de nutrientes que nuestro cuerpo necesita a lo largo
del día, ayuda a aumentar el rendimiento físico, aumenta la capacidad de
concentración y mejora la memoria.
• Almuerzo: A media mañana, tomar un pequeño almuerzo es la mejor
opción para no llegar con muchísima hambre a la siguiente comida, y
sobretodo nos ayuda a disfrutar de un tiempo de relax durante el trabajo
o el estudio.
• Comida: es una opción evidente para aportar a nuestro organismo los
nutrientes que necesita para continuar la jornada.
• Merienda: Ocurre al igual que el almuerzo o el tentempié.
• Cena: es necesario no comer en exceso y sobretodo evitar comidas muy
pesadas y difícilmente digeribles, como por ejemplo los alimentos muy
condimentos, grasos o fritos.
2. Consumo global de alimentos
El mayor consumo corresponde al grupo de bebidas sin alcohol (446
g/persona y día), probablemente debido al mayor contenido de agua de este
grupo de alimentos (aguas minerales, infusiones, refrescos, zumos…),
seguido por los grupos de leche y derivados (349 g/persona y día), verduras
y hortalizas, incluyendo patatas,(327 g/persona y día) y frutas (305
g/persona y día).
En el extremo contrario, los grupos de alimentos de los que se consumen
menores cantidades son: legumbres (12,9 g/persona y día), azúcares y
dulces (29,8 g/persona y día) y huevos (31,1 g/persona y día,
aproximadamente una unidad cada dos horas).
GRÁFICO
Leche y derivados
29%
Verduras y hortalizas
27%
Legumbres
1%
Azúcares
3%
Huevos
3%
Bebidas sin alcohol
37%
3. España sigue comiendo mal…
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad
Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) han alertado de que los
ciudadanos españoles no están concienciados de la importancia de la
alimentación en la salud ya que, según advierten, muchos "siguen comiendo
mal", en parte por una falta de voluntad y por una baja percepción del riesgo
que conlleva la obesidad.
La doctora Irene Bretón, insiste en la necesidad de "dar prioridad a la
alimentación" y organizarse para que sea variada a lo largo de toda la
semana. "Igual que nos planificamos el trabajo nos podemos planificar la
compra, en función de lo que vayamos a comer durante la semana".
La importancia de la fruta y la verdura
Entre las recomendaciones para una dieta más equilibrada, los expertos
insisten en comer al menos dos raciones de verdura y entre dos y tres
piezas de fruta al día, alimentos que deben conformar "el 50% de la
dieta".
Sin embargo, diversos estudios ponen de manifiesto que la alimentación
de los españoles se va alejando cada vez más de una dieta
mediterránea, y a diario sólo el 43% de la población toma verduras y
hortalizas y un 37,8% fruta.
Igualmente, una cuarta parte de la alimentación debe estar compuesta por
cereales, legumbres o patatas. En cuanto al pescado, recomiendan al menos
cuatro raciones por semana, mientras que de la carne "como mucho deberían
ser seis, aunque suelen ser más", ha lamentado Goday.
Los expertos también insisten en que estas recomendaciones alimenticias
deben acompañarse de otros hábitos, como la comida en familia, lo que
ayudará también a que la variedad del consumo y la importancia de
determinados alimentos sea percibida también por los niños.
A esto ayudará también el comer sin la televisión encendida. "A veces
tendemos a poner a los niños frente al televisor para entretenerlos y esto es un
error. Deben darse cuenta de lo que están comiendo, para conocer su
importancia", ha argumentado.
4. Ventajas y desventajas comida rápida
El horario laboral y el estrés del ritmo diario son algunos de los motivos
por los que hoy en día ha aumentado el consumo de las comidas
rápidas. Aunque por norma general se asocia la comida rápida
a comidas muy calóricas y con exceso de grasa.
Entre las mayores ventajas que aporta el consumo de comida rápida está
el ahorro de tiempo, ya que al comer en un restaurante fast food no se
tiene que cocinar, además muchos de estos restaurantes ofrecen la
posibilidad de llevar la comida al propio domicilio, por lo que la
comodidad se incrementa.
Otra de sus ventajas es el precio, ya que muchas veces se pueden
adquirir menús completos de comida rápida por precios muy
asequibles y económicos.
El mayor problema que puede surgir al consumir habitualmente
comida rápida es que influya en la salud a corto y a largo plazo. Hay
muchas enfermedades asociadas a las comidas rápidas altamente
Calóricas.
Los menús de las cadenas de comida rápida suelen ser muy calóricos y por
norma general van acompañados de bebidas con alto contenido de
azúcares y exceso de grasas.
5. Dieta mediterránea
La dieta mediterránea es un patrón alimentario que se complementa con la
práctica de ejercicio físico y el clima de los países colindantes con el mar
Mediterráneo, y que tiene múltiples beneficios para la salud.
En términos de alimentación, la dieta mediterránea se basa en los
ingredientes propios de la agricultura local de los países con clima
mediterráneo, fundamentalmente España e Italia. Se resume en reducir el
consumo de carnes e hidratos de carbono en beneficio de más alimentos
vegetales y grasas monoinsaturadas.
6. Recomendaciones para evitar errores
En nuestro entorno la mejor opción es seguir las recomendaciones que
conforman la Dieta Mediterránea, y que incluyen:
1. Utilice el aceite de oliva como principal grasa de adición.
2. Consuma alimentos vegetales en abundancia: 3 piezas de fruta y 2 raciones
de verdura todos los días y legumbres entre 2 y 4 veces por semana.
3. El pan y los alimentos procedentes de cereales (pasta, arroz y sus productos
integrales) deben formar parte de la alimentación diaria.
4. Siempre que pueda elija alimentos poco procesados, frescos y de la zona.
5. Consuma diariamente productos lácteos (leche, yogures y queso)
preferiblemente bajos en grasa, tipo semidesnatados.
6. La carne roja, preferiblemente magra (con poca grasa) conviene que se
consuma con moderación (unas 2 veces por semana) y en cantidades no
muy excesivas.
7. Consuma pescado blanco y azul al menos dos veces por semana y
huevos frecuentemente.
8. Un puñadito de frutos secos cada día y una o dos copas de cerveza o
vino (con moderación si no hay otros problemas de salud que lo
desaconsejen) también nos pueden ayudar.
6. Recomendaciones para evitar errores
7. Dieta atlántica
La dieta Atlántica ha sido analizada actualmente y a pesar que aún no
es tan popular, se trata de una forma de alimentación saludable y
recomendable.
Posee alimentos con bajo contenido de grasas saturadas, es rica
en productos con fibra y casi no posee azúcares, conteniendo proteínas de
calidad que provienen del consumo de pescado, un producto básico que se
encuentra en cada menú diario. Esta es una de las diferencias con la
Mediterránea, como también el cocimiento de los alimentos que se realiza al
vapor y a la plancha y muchos de ellos se consumen crudos.
Asimismo, la dieta Atlántica es un filosofía relacionada con la forma de
alimentarse, ya que en ella se propone comer despacio, masticando bien
los alimentos, como una forma de disfrutar más de su sabor y tener una
mejor digestión.
Entre los alimentos que forman parte de la Dieta Atlántica se
encuentran:
• Pescados de río, mar, y mariscos: Se consumirán a diario o como mínimo
4 veces a la semana y en todas las etapas de la vida.
• Legumbres, cereales y patatas: Le aportan al organismo hidratos de
carbono para obtener la energía necesaria diariamente. Se aconseja
entonces el consumo de cereales integrales, utilizando cereal completo y
sin refinar para la preparación de los alimentos como por ejemplo el pan.
• Frutas y hortalizas: Siempre estarán presentes como en cualquier dieta
balanceada y saludable, manzana, pera y todas las frutas cítricas combinadas
con otras también formarán parte del menú diario. Las hortalizas más
recomendadas son repollo, coliflor, coles de Bruselas, judías verdes, guisantes,
pimientos y zanahoria, son solo algunos ejemplos.
• Aceite de Oliva: al igual que en la Mediterránea, se utilizará en los aderezos
crudos y también para la cocción de los alimentos, ya que se trata de una grasa
rica en ácidos grasos beneficiosos, conteniendo además betacarotenos,
vitamina E…
• Carne: El consumo de carne es importante pero debe hacerse con
moderación.
La Dieta Atlántica se caracteriza por la baja cantidad de grasas saturadas que
se ingieren, además de la gran cantidad de proteínas y fibra. Un punto
fundamental para garantizar el éxito es acompañar la dieta con una rutina de
ejercicios físicos.
8. Encuesta ENALIA
La encuesta ENALIA se llevó a cabo en una muestra representativa a
nivel nacional que incluyó a 1.862 niños, niñas y adolescentes.
Los alimentos y bebidas que se señalaron como los consumidos más frecuentemente a
diario por los niños, niñas y adolescentes españoles fueron la leche, el pan blanco, la
fruta fresca o zumos naturales y los yogures.
El pescado, las legumbres, los huevos, las carnes y embutidos y los frutos secos,
deberían consumirse entre 2 y 3 veces a la semana. Los resultados muestran un consumo
insuficiente de algunos de los alimentos de este grupo como las legumbres y los pescados,
los cuales son consumidos con menos frecuencia de lo recomendado: un tercio de los
niños/as y
adolescentes consumen legumbres y pescado blanco una vez a la semana o con menos
frecuencia. El consumo de pescado azul es aún menos frecuente.
Cuanto mayor es la edad de los participantes menor es el consumo de
leche, fruta y verdura y cereales de desayuno y mayor es el consumo de
pan blanco e integral. No se observan diferencias en el consumo de
alimentos en función del sexo.
9. Bibliografía y webgrafía:
• http://www.efesalud.com/noticias/mejorar-la-dieta-perder-peso-y-
hacer-mas-ejercicio/
• http://www.mercasa-
ediciones.es/alimentacion_2015/pdfs/Datos%20Basicos/pag_044_05
4_consumo_alimentario.pdf
• http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_aliment
aria/ampliacion/enalia.htm
• http://www.dietasparaadelgazar.net/dieta-atlantica/
• Realizado por: Teresa Valencia Gutiérrez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
Itzel Longoria
 
Propuesta de Guía Nutricional - Universidad Andina del Cusco
Propuesta de Guía Nutricional - Universidad Andina del CuscoPropuesta de Guía Nutricional - Universidad Andina del Cusco
Propuesta de Guía Nutricional - Universidad Andina del Cusco
MZ_ ANV11L
 
Nutricion parte 4
Nutricion parte 4Nutricion parte 4
Nutricion parte 4
Dani Saldías
 
Alimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdfAlimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdfjoanass
 
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibraDieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibraUnach medicina
 
Piramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didacticaPiramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didacticacruzleiva
 
Veganismo
VeganismoVeganismo
Veganismo
Edgar Briceño
 
Consejos de dieta
Consejos de dietaConsejos de dieta
Consejos de dieta
Xochitl
 
30 formas naturales de bajar de peso
30 formas naturales de bajar de peso30 formas naturales de bajar de peso
30 formas naturales de bajar de peso
Aprende de Todo
 
Alimentos crudos-ebook
Alimentos crudos-ebookAlimentos crudos-ebook
Alimentos crudos-ebook
felix moreno acuña
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Edwin Ambulodegui
 
Dieta del melón
Dieta del melónDieta del melón
Dieta del melóncarew316
 
Tipos de dietas
Tipos de dietasTipos de dietas
Tipos de dietas
Arlette Rich B
 
Alimentacion 1º eso
Alimentacion 1º esoAlimentacion 1º eso
Alimentacion 1º esoQOM6
 

La actualidad más candente (18)

Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Propuesta de Guía Nutricional - Universidad Andina del Cusco
Propuesta de Guía Nutricional - Universidad Andina del CuscoPropuesta de Guía Nutricional - Universidad Andina del Cusco
Propuesta de Guía Nutricional - Universidad Andina del Cusco
 
Nutricion parte 4
Nutricion parte 4Nutricion parte 4
Nutricion parte 4
 
Alimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdfAlimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdf
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibraDieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
 
Piramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didacticaPiramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didactica
 
Veganismo
VeganismoVeganismo
Veganismo
 
Consejos de dieta
Consejos de dietaConsejos de dieta
Consejos de dieta
 
30 formas naturales de bajar de peso
30 formas naturales de bajar de peso30 formas naturales de bajar de peso
30 formas naturales de bajar de peso
 
Alimentos crudos-ebook
Alimentos crudos-ebookAlimentos crudos-ebook
Alimentos crudos-ebook
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Dieta y ejercio
Dieta y ejercioDieta y ejercio
Dieta y ejercio
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
 
Dieta del melón
Dieta del melónDieta del melón
Dieta del melón
 
Dieta del melón
Dieta del melónDieta del melón
Dieta del melón
 
Tipos de dietas
Tipos de dietasTipos de dietas
Tipos de dietas
 
Alimentacion 1º eso
Alimentacion 1º esoAlimentacion 1º eso
Alimentacion 1º eso
 

Similar a ¿Qué comemos los españoles?

Dietas
DietasDietas
Dietas
Miriam Valle
 
Anedia 4 dieta atl
Anedia 4 dieta  atlAnedia 4 dieta  atl
Anedia 4 dieta atl
Silvia López
 
Alimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdfAlimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdfjoanass
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
Coralys Santiago
 
Dietas milagro en baja
Dietas milagro en bajaDietas milagro en baja
Dietas milagro en baja
jcarmonaespinosa
 
Miguel 1
Miguel 1Miguel 1
Miguel 1
Miguel Alarcon
 
Actividad 1 1.docx
Actividad 1                                                          1.docxActividad 1                                                          1.docx
Actividad 1 1.docx
almaperez93
 
La alimentacion para preservar la salud
La alimentacion para preservar la saludLa alimentacion para preservar la salud
La alimentacion para preservar la saludDayita Andrade
 
Nutrición y buena alimentación
Nutrición y buena alimentación Nutrición y buena alimentación
Nutrición y buena alimentación
carmenvazquez64
 
Plan Nutricional
Plan NutricionalPlan Nutricional
Plan NutricionalAtielve
 
Dietas De Moda
Dietas De ModaDietas De Moda
Dietas De Moda
Xochilt del Rocio
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
18785161
 
La correcta alimentacion para preservar la salud
La  correcta alimentacion para preservar la saludLa  correcta alimentacion para preservar la salud
La correcta alimentacion para preservar la salud
Dayita Andrade
 
alimentacion en todas las etapas de la vida.pdf
alimentacion en todas las etapas de la vida.pdfalimentacion en todas las etapas de la vida.pdf
alimentacion en todas las etapas de la vida.pdf
DianaMireya2
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
RenyRoja
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
Contrenava
 
Nutricion Parte 4
Nutricion Parte 4Nutricion Parte 4
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
diferentes2016
 

Similar a ¿Qué comemos los españoles? (20)

Dietas
DietasDietas
Dietas
 
Anedia 4 dieta atl
Anedia 4 dieta  atlAnedia 4 dieta  atl
Anedia 4 dieta atl
 
Comer sano
Comer sanoComer sano
Comer sano
 
Alimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdfAlimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdf
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
 
Dietas milagro en baja
Dietas milagro en bajaDietas milagro en baja
Dietas milagro en baja
 
Plan nutricional
Plan nutricionalPlan nutricional
Plan nutricional
 
Miguel 1
Miguel 1Miguel 1
Miguel 1
 
Actividad 1 1.docx
Actividad 1                                                          1.docxActividad 1                                                          1.docx
Actividad 1 1.docx
 
La alimentacion para preservar la salud
La alimentacion para preservar la saludLa alimentacion para preservar la salud
La alimentacion para preservar la salud
 
Nutrición y buena alimentación
Nutrición y buena alimentación Nutrición y buena alimentación
Nutrición y buena alimentación
 
Plan Nutricional
Plan NutricionalPlan Nutricional
Plan Nutricional
 
Dietas De Moda
Dietas De ModaDietas De Moda
Dietas De Moda
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
La correcta alimentacion para preservar la salud
La  correcta alimentacion para preservar la saludLa  correcta alimentacion para preservar la salud
La correcta alimentacion para preservar la salud
 
alimentacion en todas las etapas de la vida.pdf
alimentacion en todas las etapas de la vida.pdfalimentacion en todas las etapas de la vida.pdf
alimentacion en todas las etapas de la vida.pdf
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
Nutricion Parte 4
Nutricion Parte 4Nutricion Parte 4
Nutricion Parte 4
 
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
 

Más de aulasaludable

Decálogo para prevenir la obesidad
Decálogo para prevenir la obesidadDecálogo para prevenir la obesidad
Decálogo para prevenir la obesidad
aulasaludable
 
Infografia Alimentación segura
Infografia Alimentación seguraInfografia Alimentación segura
Infografia Alimentación segura
aulasaludable
 
Infografía Seguriadad en alimentos
Infografía Seguriadad en alimentosInfografía Seguriadad en alimentos
Infografía Seguriadad en alimentos
aulasaludable
 
Perjuicios grasas trans
Perjuicios grasas transPerjuicios grasas trans
Perjuicios grasas trans
aulasaludable
 
Folleto obesidad
Folleto obesidadFolleto obesidad
Folleto obesidad
aulasaludable
 
Folleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazoFolleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazo
aulasaludable
 
Alimentacion cardiosaludable
Alimentacion cardiosaludableAlimentacion cardiosaludable
Alimentacion cardiosaludable
aulasaludable
 
Dieta colesterol alto. Fundación Española del corazón
Dieta colesterol alto. Fundación Española del corazónDieta colesterol alto. Fundación Española del corazón
Dieta colesterol alto. Fundación Española del corazón
aulasaludable
 
Alimentos procesados
Alimentos procesadosAlimentos procesados
Alimentos procesados
aulasaludable
 
Patrones de alimentación
Patrones de alimentaciónPatrones de alimentación
Patrones de alimentación
aulasaludable
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
aulasaludable
 
Patrones de alimentación en España
Patrones de alimentación en EspañaPatrones de alimentación en España
Patrones de alimentación en España
aulasaludable
 
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTAInfografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
aulasaludable
 
Beneficios de la lactancia materna
Beneficios de la lactancia maternaBeneficios de la lactancia materna
Beneficios de la lactancia materna
aulasaludable
 
Consejos para los malos hábitos alimentarios
Consejos para los malos hábitos alimentarios Consejos para los malos hábitos alimentarios
Consejos para los malos hábitos alimentarios
aulasaludable
 
Consejos de alimentación
Consejos de alimentaciónConsejos de alimentación
Consejos de alimentación
aulasaludable
 
Infografia Alimentación saludable
Infografia  Alimentación saludableInfografia  Alimentación saludable
Infografia Alimentación saludable
aulasaludable
 
Infografía Alimentación en la diabetes
Infografía  Alimentación en la diabetesInfografía  Alimentación en la diabetes
Infografía Alimentación en la diabetes
aulasaludable
 
Infografía Perjuicios grasas trans
Infografía Perjuicios grasas transInfografía Perjuicios grasas trans
Infografía Perjuicios grasas trans
aulasaludable
 
Alimentos contra el cáncer de colon
Alimentos contra el cáncer de colonAlimentos contra el cáncer de colon
Alimentos contra el cáncer de colon
aulasaludable
 

Más de aulasaludable (20)

Decálogo para prevenir la obesidad
Decálogo para prevenir la obesidadDecálogo para prevenir la obesidad
Decálogo para prevenir la obesidad
 
Infografia Alimentación segura
Infografia Alimentación seguraInfografia Alimentación segura
Infografia Alimentación segura
 
Infografía Seguriadad en alimentos
Infografía Seguriadad en alimentosInfografía Seguriadad en alimentos
Infografía Seguriadad en alimentos
 
Perjuicios grasas trans
Perjuicios grasas transPerjuicios grasas trans
Perjuicios grasas trans
 
Folleto obesidad
Folleto obesidadFolleto obesidad
Folleto obesidad
 
Folleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazoFolleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazo
 
Alimentacion cardiosaludable
Alimentacion cardiosaludableAlimentacion cardiosaludable
Alimentacion cardiosaludable
 
Dieta colesterol alto. Fundación Española del corazón
Dieta colesterol alto. Fundación Española del corazónDieta colesterol alto. Fundación Española del corazón
Dieta colesterol alto. Fundación Española del corazón
 
Alimentos procesados
Alimentos procesadosAlimentos procesados
Alimentos procesados
 
Patrones de alimentación
Patrones de alimentaciónPatrones de alimentación
Patrones de alimentación
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
 
Patrones de alimentación en España
Patrones de alimentación en EspañaPatrones de alimentación en España
Patrones de alimentación en España
 
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTAInfografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
 
Beneficios de la lactancia materna
Beneficios de la lactancia maternaBeneficios de la lactancia materna
Beneficios de la lactancia materna
 
Consejos para los malos hábitos alimentarios
Consejos para los malos hábitos alimentarios Consejos para los malos hábitos alimentarios
Consejos para los malos hábitos alimentarios
 
Consejos de alimentación
Consejos de alimentaciónConsejos de alimentación
Consejos de alimentación
 
Infografia Alimentación saludable
Infografia  Alimentación saludableInfografia  Alimentación saludable
Infografia Alimentación saludable
 
Infografía Alimentación en la diabetes
Infografía  Alimentación en la diabetesInfografía  Alimentación en la diabetes
Infografía Alimentación en la diabetes
 
Infografía Perjuicios grasas trans
Infografía Perjuicios grasas transInfografía Perjuicios grasas trans
Infografía Perjuicios grasas trans
 
Alimentos contra el cáncer de colon
Alimentos contra el cáncer de colonAlimentos contra el cáncer de colon
Alimentos contra el cáncer de colon
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

¿Qué comemos los españoles?

  • 1. ¿CÓMO COMEMOS LOS ESPAÑOLES? “Haz de tu alimentación tu mejor medicina”
  • 2. Índice 1. ¿Cuántas comidas hacen los españoles?...............................................diap 3 2. Consumo global de alimentos…………………………………………………………….diap 6 3. España sigue comiendo mal……………………………………………………………….diap 9 4. Ventajas y desventajas de la comida rápida……………………………………...diap 12 5. Dieta mediterrénea………………………………………...…...............................diap 14 6. Recomendaciones para evitar errores……………………………………………….diap15 7. Dieta atlántica………………………………………………………………………………... diap17 8. Encuesta ENALIA………………………………………………………………………………diap 19 9. Bibliografía y webgrafía……………………………………………………………………diap 22
  • 3. 1.¿Cuántas comidas hacen los españoles? • ¿Sabes de verdad cuántas comidas hacer al día? Es normal que muchas personas hagan sólo 3, cuando lo recomendable es hacer 5 comidas. Suele ser muy habitual que además de comer mal (ya sea porque lo hacemos con prisas o porque simplemente no tenemos ganas), tendamos a saltarnos algunas comidas, siendo el desayuno una de las más comunes. Lo cierto es que cada comida es fundamental e importante, y particularmente saltarse el desayuno es malo porque es lo primero que comemos después de un periodo de ayuno mientras dormimos, y además aportamos a nuestro organismo todos los nutrientes que necesita para funcionar de manera correcta a lo largo de la mañana. “Desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo”.
  • 4. Aunque se suele pensar que lo mejor es hacer 3 comidas al día, la realidad es que son 5. Repartidas las necesidades energéticas en estas comidas, nos encontramos con que el desayuno supone un 25%, la comida un 25%, la merienda un 15% y la cena un 25%: 25% 25% 16% 25% Desayuno Comida Merienda Cena
  • 5. • Desayuno: Es la comida más importante del día, ya que mejora el balance de energía y de nutrientes que nuestro cuerpo necesita a lo largo del día, ayuda a aumentar el rendimiento físico, aumenta la capacidad de concentración y mejora la memoria. • Almuerzo: A media mañana, tomar un pequeño almuerzo es la mejor opción para no llegar con muchísima hambre a la siguiente comida, y sobretodo nos ayuda a disfrutar de un tiempo de relax durante el trabajo o el estudio. • Comida: es una opción evidente para aportar a nuestro organismo los nutrientes que necesita para continuar la jornada. • Merienda: Ocurre al igual que el almuerzo o el tentempié. • Cena: es necesario no comer en exceso y sobretodo evitar comidas muy pesadas y difícilmente digeribles, como por ejemplo los alimentos muy condimentos, grasos o fritos.
  • 6. 2. Consumo global de alimentos El mayor consumo corresponde al grupo de bebidas sin alcohol (446 g/persona y día), probablemente debido al mayor contenido de agua de este grupo de alimentos (aguas minerales, infusiones, refrescos, zumos…), seguido por los grupos de leche y derivados (349 g/persona y día), verduras y hortalizas, incluyendo patatas,(327 g/persona y día) y frutas (305 g/persona y día). En el extremo contrario, los grupos de alimentos de los que se consumen menores cantidades son: legumbres (12,9 g/persona y día), azúcares y dulces (29,8 g/persona y día) y huevos (31,1 g/persona y día, aproximadamente una unidad cada dos horas).
  • 7. GRÁFICO Leche y derivados 29% Verduras y hortalizas 27% Legumbres 1% Azúcares 3% Huevos 3% Bebidas sin alcohol 37%
  • 8.
  • 9. 3. España sigue comiendo mal… La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) han alertado de que los ciudadanos españoles no están concienciados de la importancia de la alimentación en la salud ya que, según advierten, muchos "siguen comiendo mal", en parte por una falta de voluntad y por una baja percepción del riesgo que conlleva la obesidad. La doctora Irene Bretón, insiste en la necesidad de "dar prioridad a la alimentación" y organizarse para que sea variada a lo largo de toda la semana. "Igual que nos planificamos el trabajo nos podemos planificar la compra, en función de lo que vayamos a comer durante la semana".
  • 10. La importancia de la fruta y la verdura Entre las recomendaciones para una dieta más equilibrada, los expertos insisten en comer al menos dos raciones de verdura y entre dos y tres piezas de fruta al día, alimentos que deben conformar "el 50% de la dieta". Sin embargo, diversos estudios ponen de manifiesto que la alimentación de los españoles se va alejando cada vez más de una dieta mediterránea, y a diario sólo el 43% de la población toma verduras y hortalizas y un 37,8% fruta.
  • 11. Igualmente, una cuarta parte de la alimentación debe estar compuesta por cereales, legumbres o patatas. En cuanto al pescado, recomiendan al menos cuatro raciones por semana, mientras que de la carne "como mucho deberían ser seis, aunque suelen ser más", ha lamentado Goday. Los expertos también insisten en que estas recomendaciones alimenticias deben acompañarse de otros hábitos, como la comida en familia, lo que ayudará también a que la variedad del consumo y la importancia de determinados alimentos sea percibida también por los niños. A esto ayudará también el comer sin la televisión encendida. "A veces tendemos a poner a los niños frente al televisor para entretenerlos y esto es un error. Deben darse cuenta de lo que están comiendo, para conocer su importancia", ha argumentado.
  • 12. 4. Ventajas y desventajas comida rápida El horario laboral y el estrés del ritmo diario son algunos de los motivos por los que hoy en día ha aumentado el consumo de las comidas rápidas. Aunque por norma general se asocia la comida rápida a comidas muy calóricas y con exceso de grasa. Entre las mayores ventajas que aporta el consumo de comida rápida está el ahorro de tiempo, ya que al comer en un restaurante fast food no se tiene que cocinar, además muchos de estos restaurantes ofrecen la posibilidad de llevar la comida al propio domicilio, por lo que la comodidad se incrementa.
  • 13. Otra de sus ventajas es el precio, ya que muchas veces se pueden adquirir menús completos de comida rápida por precios muy asequibles y económicos. El mayor problema que puede surgir al consumir habitualmente comida rápida es que influya en la salud a corto y a largo plazo. Hay muchas enfermedades asociadas a las comidas rápidas altamente Calóricas. Los menús de las cadenas de comida rápida suelen ser muy calóricos y por norma general van acompañados de bebidas con alto contenido de azúcares y exceso de grasas.
  • 14. 5. Dieta mediterránea La dieta mediterránea es un patrón alimentario que se complementa con la práctica de ejercicio físico y el clima de los países colindantes con el mar Mediterráneo, y que tiene múltiples beneficios para la salud. En términos de alimentación, la dieta mediterránea se basa en los ingredientes propios de la agricultura local de los países con clima mediterráneo, fundamentalmente España e Italia. Se resume en reducir el consumo de carnes e hidratos de carbono en beneficio de más alimentos vegetales y grasas monoinsaturadas.
  • 15. 6. Recomendaciones para evitar errores En nuestro entorno la mejor opción es seguir las recomendaciones que conforman la Dieta Mediterránea, y que incluyen: 1. Utilice el aceite de oliva como principal grasa de adición. 2. Consuma alimentos vegetales en abundancia: 3 piezas de fruta y 2 raciones de verdura todos los días y legumbres entre 2 y 4 veces por semana. 3. El pan y los alimentos procedentes de cereales (pasta, arroz y sus productos integrales) deben formar parte de la alimentación diaria. 4. Siempre que pueda elija alimentos poco procesados, frescos y de la zona. 5. Consuma diariamente productos lácteos (leche, yogures y queso) preferiblemente bajos en grasa, tipo semidesnatados.
  • 16. 6. La carne roja, preferiblemente magra (con poca grasa) conviene que se consuma con moderación (unas 2 veces por semana) y en cantidades no muy excesivas. 7. Consuma pescado blanco y azul al menos dos veces por semana y huevos frecuentemente. 8. Un puñadito de frutos secos cada día y una o dos copas de cerveza o vino (con moderación si no hay otros problemas de salud que lo desaconsejen) también nos pueden ayudar. 6. Recomendaciones para evitar errores
  • 17. 7. Dieta atlántica La dieta Atlántica ha sido analizada actualmente y a pesar que aún no es tan popular, se trata de una forma de alimentación saludable y recomendable. Posee alimentos con bajo contenido de grasas saturadas, es rica en productos con fibra y casi no posee azúcares, conteniendo proteínas de calidad que provienen del consumo de pescado, un producto básico que se encuentra en cada menú diario. Esta es una de las diferencias con la Mediterránea, como también el cocimiento de los alimentos que se realiza al vapor y a la plancha y muchos de ellos se consumen crudos.
  • 18. Asimismo, la dieta Atlántica es un filosofía relacionada con la forma de alimentarse, ya que en ella se propone comer despacio, masticando bien los alimentos, como una forma de disfrutar más de su sabor y tener una mejor digestión. Entre los alimentos que forman parte de la Dieta Atlántica se encuentran: • Pescados de río, mar, y mariscos: Se consumirán a diario o como mínimo 4 veces a la semana y en todas las etapas de la vida. • Legumbres, cereales y patatas: Le aportan al organismo hidratos de carbono para obtener la energía necesaria diariamente. Se aconseja entonces el consumo de cereales integrales, utilizando cereal completo y sin refinar para la preparación de los alimentos como por ejemplo el pan.
  • 19. • Frutas y hortalizas: Siempre estarán presentes como en cualquier dieta balanceada y saludable, manzana, pera y todas las frutas cítricas combinadas con otras también formarán parte del menú diario. Las hortalizas más recomendadas son repollo, coliflor, coles de Bruselas, judías verdes, guisantes, pimientos y zanahoria, son solo algunos ejemplos. • Aceite de Oliva: al igual que en la Mediterránea, se utilizará en los aderezos crudos y también para la cocción de los alimentos, ya que se trata de una grasa rica en ácidos grasos beneficiosos, conteniendo además betacarotenos, vitamina E… • Carne: El consumo de carne es importante pero debe hacerse con moderación. La Dieta Atlántica se caracteriza por la baja cantidad de grasas saturadas que se ingieren, además de la gran cantidad de proteínas y fibra. Un punto fundamental para garantizar el éxito es acompañar la dieta con una rutina de ejercicios físicos.
  • 20. 8. Encuesta ENALIA La encuesta ENALIA se llevó a cabo en una muestra representativa a nivel nacional que incluyó a 1.862 niños, niñas y adolescentes. Los alimentos y bebidas que se señalaron como los consumidos más frecuentemente a diario por los niños, niñas y adolescentes españoles fueron la leche, el pan blanco, la fruta fresca o zumos naturales y los yogures. El pescado, las legumbres, los huevos, las carnes y embutidos y los frutos secos, deberían consumirse entre 2 y 3 veces a la semana. Los resultados muestran un consumo insuficiente de algunos de los alimentos de este grupo como las legumbres y los pescados, los cuales son consumidos con menos frecuencia de lo recomendado: un tercio de los niños/as y adolescentes consumen legumbres y pescado blanco una vez a la semana o con menos frecuencia. El consumo de pescado azul es aún menos frecuente.
  • 21. Cuanto mayor es la edad de los participantes menor es el consumo de leche, fruta y verdura y cereales de desayuno y mayor es el consumo de pan blanco e integral. No se observan diferencias en el consumo de alimentos en función del sexo.
  • 22. 9. Bibliografía y webgrafía: • http://www.efesalud.com/noticias/mejorar-la-dieta-perder-peso-y- hacer-mas-ejercicio/ • http://www.mercasa- ediciones.es/alimentacion_2015/pdfs/Datos%20Basicos/pag_044_05 4_consumo_alimentario.pdf • http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_aliment aria/ampliacion/enalia.htm • http://www.dietasparaadelgazar.net/dieta-atlantica/ • Realizado por: Teresa Valencia Gutiérrez