SlideShare una empresa de Scribd logo
Anedia 4: La dieta atlántica
En el artículo anterior, mostramos los principios enlos que se basa la
herramientabásicadelprofesionalde la dietéticay nutrición, la
dietoterapia, explorando de maneraunpoco generallas pautas que
permitenal profesionalde la dietéticaconfigurar la dietaterapéuticade
la diabetes mellitus. Hemos tambiénrecogido,enlos diversos artículos,
que la dietaideal es aquella en la que se lograel mayor de grado de
personalizaciónposible, siguiendo unos principios sólidos que se
apoyanen el conocimiento científico, pero que es flexible, si la
patologíalo permite,paraacomodarsealos gustos, preferencias y
pautas culturales de cada paciente, que vaa facilitar la adherenciadel
paciente asu dieta.
En contrapunto aesadieta terapéutica, manejamos hoy unconcepto
dietético mucho más amplio, abierto y flexible, que no está definido
estrictamentepor aspectos de la salud sino que formaparte delpatrón
cultural de cada pueblo y que podríamos definir como dietas básicas.
Dentro de estos patrones dietéticosde los que hablamos, encontramos
algunos tan populares comoladieta mediterránea, muy extendidahoy
en día, pero más cercade que lo que pensábamos tenemos unconcepto
dietético, ladieta atlántica, que si bien es verdad que lleva años bajo
investigación, por supotencialprotector de enfermedades , es menos
conocido.
Llamamos dietaatlántica a la gastronomíapropiade los países
ribereños europeos bañados por elAtlántico (Irlanda, Reino Unido,
Holanda, Bélgica, Francia, el norte y noroeste de España y Portugal).
Aceptando las notables diferencias que puedenexistir entre la
gastronomíade estazonatan amplia, desde la FundaciónDieta
Atlántica, cuyo ámbito territoriales preferentementelaComunidad
Autónomade Galicia, llevan años trabajando en establecer unos
principios básicos que definande manerageneral las características de
este patrónalimentario, y diferenciando además aquellos principios
saludables particulares de la dieta atlántica en suversióngallega.
Definamos ahoracuáles sonesas características:
 Dieta atlánticatradicional:
 Consumo abundante de pescado, marisco,moluscos y
crustáceos, congelados o enconserva.
 Consumo abundante de vegetales: Verdura, hortalizas,
frutas, pan, cereales, patatas, legumbres y frutos secos.
 Consumo habitualde lácteos, encantidades moderadas.
 Consumo de carne, especialmente de vacuno y cerdo.
 Ingesta abundante de líquidos, especialmente agua, con
consumo moderado de vino.
 Uso del aceite de oliva como principalgrasaculinaria.
 Consumo de alimentos de temporada, locales, frescos y
mínimamente procesados.
 Preparaciones preferentes: Cocción, plancha, horno y
guisado, y menos la fritura.
 Dieta atlánticagallega tradicional
 Abundanciade hidratos de carbono complejos y fibra.
 Perfilsaludable de ácidos grasos: Monoinsaturados
(abundancia de ácido oleico), poliinsaturados (abundancia
de omega-3, enespecialEPA YDHA, y de ácido linoleico
conjugado, conun buenratio omega-6/omega-3).
 Variedad de proteínaanimal y vegetal, concobertura
adecuada de aminoácidos esenciales.
 Aporte adecuado de vitaminas y minerales.
 Aporte adecuado de componentes funcionales y bioactivos
(antioxidantes, esteroles…)
Aunque lo que confiere las características nutricionales saludables a
estadieta es su composiciónglobal, así como suasociaciónaun estilo
de vida activo, podemos destacar por grupos de alimentos los
siguientes, que componenlaparte más reconocible enlaidentidad de la
dieta atlántica.
 Pescados, mariscos, crustáceos y moluscos: Reverenciados en
Galicia, conuna calidad y sabor únicos, este grupo de alimentos
aportanun perfilde grasas muy saludable, destacando la
abundancia de ácidos grasos omega-3, enespeciallos EPA Y
DHA,a los que dedicaremos elpróximoartículo completo.
Además, sus proteínas de excelente calidad, vitaminas y
minerales hacenque sea recomendablesuconsumo entre 3y 4
veces por semana.
Debido a su calidad, las preparaciones sencillas comola
caldeirada, guisos sencillos, al vapor, a la plancha hacenque
conserventodas sus propiedades. Tanto laabundancia ensu
consumo, como sucalidad y preparaciones puedenser
colaboradores esenciales delefecto tanpositivo que tiene ladieta
atlántica gallega tradicionalen las enfermedades metabólicas y
cardiovasculares.
 Cereales: Constituyenelprincipalaporte de energía, debido a su
riquezaenhidratos de carbono. Suprincipalfuente de consumo
es el pan, que debe estar encada comiday a diario. Es muy
positivo enGaliciala resistenciade la tradiciónde elaboraciónde
panes mediante fermentaciones naturales, convariedades de
diferentes cereales.
El arroz, la pastay los cereales sonlos demás miembros de este
grupo tan importante de alimentos, conlos que se deben
completar hastaalcanzar las 6 raciones al día; Volvemos a
recordar que enelcaso de la diabetes, estas raciones no se
correspondennecesariamenteconelconcepto de raciónque
utilizamos parael cálculo de las necesidades de los bolos de
insulina, que serán definidos por elequipo médico habitual.
En la actualidad se recomiendaque unaparte de estas raciones
sea ensu formaintegral.
 Vegetales: Frutas, verduras, legumbres,hortalizas y frutos secos
(destacar la patata)
PROPONER ADEMÁS COMOPOSTRES YALTERNATIVAA REPOSTERIA
INDUSTRIALLAS SOBREMESAS TRADICIONALES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes y alimentación
Diabetes y alimentaciónDiabetes y alimentación
Diabetes y alimentación
Cintia Del Angel
 
ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE
ALIMENTACIÓN DEL LACTANTEALIMENTACIÓN DEL LACTANTE
ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE
Eliseo Delgado
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)EnFerMeriithhaa !!!
 
Habi
HabiHabi
Trastorno. de la alimentacion anorexia y bulimia.[1]
Trastorno. de la alimentacion anorexia y bulimia.[1]Trastorno. de la alimentacion anorexia y bulimia.[1]
Trastorno. de la alimentacion anorexia y bulimia.[1]joha-88
 
Nutricion Escolar IM
Nutricion Escolar IMNutricion Escolar IM
Nutricion Escolar IM
Sergio Jaramillo A
 
Suplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabéticoSuplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabético
Carlos Núñez Ortiz
 
Menus sin gluten
Menus sin glutenMenus sin gluten
Menus sin gluten
Ana María González
 
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
J Martin Reynoso
 
Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...
Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...
Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de CarbonoAlimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de CarbonoNorma Allel
 
La alimentación en los jovenes
La alimentación en los jovenesLa alimentación en los jovenes
La alimentación en los jovenes
'jaanii Gonzaaleez
 
:Alimentacion ninos adolescentes
:Alimentacion ninos adolescentes:Alimentacion ninos adolescentes
:Alimentacion ninos adolescentes
Claudio_Tapia
 
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
smcardiologiapreventiva
 
Guia de nutricion unicef
Guia de nutricion unicefGuia de nutricion unicef
Guia de nutricion unicef
ZunaNeo
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dieta y menu para diabeticos
Dieta y menu para diabeticosDieta y menu para diabeticos
Dieta y menu para diabeticos
Jimena Suárez
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes y alimentación
Diabetes y alimentaciónDiabetes y alimentación
Diabetes y alimentación
 
ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE
ALIMENTACIÓN DEL LACTANTEALIMENTACIÓN DEL LACTANTE
ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
 
Habi
HabiHabi
Habi
 
Trastorno. de la alimentacion anorexia y bulimia.[1]
Trastorno. de la alimentacion anorexia y bulimia.[1]Trastorno. de la alimentacion anorexia y bulimia.[1]
Trastorno. de la alimentacion anorexia y bulimia.[1]
 
Nutricion Escolar IM
Nutricion Escolar IMNutricion Escolar IM
Nutricion Escolar IM
 
Suplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabéticoSuplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabético
 
Menus sin gluten
Menus sin glutenMenus sin gluten
Menus sin gluten
 
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
 
Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...
Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...
Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...
 
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de CarbonoAlimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
 
La alimentación en los jovenes
La alimentación en los jovenesLa alimentación en los jovenes
La alimentación en los jovenes
 
Dietas milagrosas
Dietas milagrosasDietas milagrosas
Dietas milagrosas
 
Dieta en Diabetes
Dieta en DiabetesDieta en Diabetes
Dieta en Diabetes
 
:Alimentacion ninos adolescentes
:Alimentacion ninos adolescentes:Alimentacion ninos adolescentes
:Alimentacion ninos adolescentes
 
Dietas milagro
Dietas milagroDietas milagro
Dietas milagro
 
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
 
Guia de nutricion unicef
Guia de nutricion unicefGuia de nutricion unicef
Guia de nutricion unicef
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Dieta y menu para diabeticos
Dieta y menu para diabeticosDieta y menu para diabeticos
Dieta y menu para diabeticos
 

Destacado

Rutinas escolares con diabete
Rutinas escolares con diabeteRutinas escolares con diabete
Rutinas escolares con diabete
anediagalicia
 
Diabetes y ejercici_o
Diabetes y ejercici_oDiabetes y ejercici_o
Diabetes y ejercici_o
anediagalicia
 
O leite
O leiteO leite
O leite
anediagalicia
 
Santiago 2015 2
Santiago 2015 2Santiago 2015 2
Santiago 2015 2
anediagalicia
 
Rutinas escolares
Rutinas escolaresRutinas escolares
Rutinas escolares
anediagalicia
 
Glucemia controles 2015
Glucemia controles 2015Glucemia controles 2015
Glucemia controles 2015
anediagalicia
 

Destacado (6)

Rutinas escolares con diabete
Rutinas escolares con diabeteRutinas escolares con diabete
Rutinas escolares con diabete
 
Diabetes y ejercici_o
Diabetes y ejercici_oDiabetes y ejercici_o
Diabetes y ejercici_o
 
O leite
O leiteO leite
O leite
 
Santiago 2015 2
Santiago 2015 2Santiago 2015 2
Santiago 2015 2
 
Rutinas escolares
Rutinas escolaresRutinas escolares
Rutinas escolares
 
Glucemia controles 2015
Glucemia controles 2015Glucemia controles 2015
Glucemia controles 2015
 

Similar a Anedia 4 dieta atl

¿Qué comemos los españoles?
¿Qué comemos los españoles?¿Qué comemos los españoles?
¿Qué comemos los españoles?
aulasaludable
 
Alimentación y nutrición
Alimentación  y  nutriciónAlimentación  y  nutrición
Alimentación y nutrición
elide rendon
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptxTipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
KhanGalad
 
Administración de alimentos y tratamientos
Administración de alimentos y tratamientosAdministración de alimentos y tratamientos
Administración de alimentos y tratamientos
Carlos Gestal
 
La dieta
La dietaLa dieta
La dieta
elias_02
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticiosDulce PooLii
 
Alimentación española
Alimentación españolaAlimentación española
Alimentación española
aulasaludable
 
Alimentación española
Alimentación españolaAlimentación española
Alimentación española
aulasaludable
 
Dieta
DietaDieta
Dieta
iaru16
 
Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016 Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016
Liceo de Coronado
 
Alimentacion saludable 1
Alimentacion saludable 1Alimentacion saludable 1
Alimentacion saludable 1Privada
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
Coralys Santiago
 
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
alejacontracorriente
 

Similar a Anedia 4 dieta atl (20)

¿Qué comemos los españoles?
¿Qué comemos los españoles?¿Qué comemos los españoles?
¿Qué comemos los españoles?
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Alimentación y nutrición
Alimentación  y  nutriciónAlimentación  y  nutrición
Alimentación y nutrición
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptxTipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
 
Administración de alimentos y tratamientos
Administración de alimentos y tratamientosAdministración de alimentos y tratamientos
Administración de alimentos y tratamientos
 
La dieta
La dietaLa dieta
La dieta
 
Comer sano
Comer sanoComer sano
Comer sano
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 
Alimentación española
Alimentación españolaAlimentación española
Alimentación española
 
Alimentacion mediterranea
Alimentacion mediterraneaAlimentacion mediterranea
Alimentacion mediterranea
 
Alimentación española
Alimentación españolaAlimentación española
Alimentación española
 
Dieta
DietaDieta
Dieta
 
Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016 Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016
 
Alimentacion saludable 1
Alimentacion saludable 1Alimentacion saludable 1
Alimentacion saludable 1
 
Dieta compressed
Dieta compressedDieta compressed
Dieta compressed
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
 
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
 
Power point de la Dieta Mediterranea
Power point de la Dieta MediterraneaPower point de la Dieta Mediterranea
Power point de la Dieta Mediterranea
 

Más de Silvia López

revista 2022 a4.pdf
revista 2022 a4.pdfrevista 2022 a4.pdf
revista 2022 a4.pdf
Silvia López
 
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Silvia López
 
Labriegocatalánenclarodeluna
LabriegocatalánenclarodelunaLabriegocatalánenclarodeluna
Labriegocatalánenclarodeluna
Silvia López
 
Sponte samp18010915530
Sponte samp18010915530Sponte samp18010915530
Sponte samp18010915530
Silvia López
 
Contacontos o poeta do miño
Contacontos o poeta do miñoContacontos o poeta do miño
Contacontos o poeta do miño
Silvia López
 
Recomendacións para o verán
Recomendacións para o veránRecomendacións para o verán
Recomendacións para o verán
Silvia López
 
Libro coidar o medio
Libro coidar o medioLibro coidar o medio
Libro coidar o medio
Silvia López
 
Reciclamos
ReciclamosReciclamos
Reciclamos
Silvia López
 
Recomendacións para o verán
Recomendacións para o veránRecomendacións para o verán
Recomendacións para o verán
Silvia López
 
Coñecendo a yoel
Coñecendo a yoelCoñecendo a yoel
Coñecendo a yoel
Silvia López
 
Coñecendo a anxo
Coñecendo a anxoCoñecendo a anxo
Coñecendo a anxo
Silvia López
 
Coñecendo a jimena
Coñecendo a jimenaCoñecendo a jimena
Coñecendo a jimena
Silvia López
 
Coñecendo a mateo
Coñecendo a mateoCoñecendo a mateo
Coñecendo a mateo
Silvia López
 
Traballando a joan miró
Traballando a joan miróTraballando a joan miró
Traballando a joan miró
Silvia López
 
Facemos unha nota para os nosos papás
Facemos unha nota para os nosos papásFacemos unha nota para os nosos papás
Facemos unha nota para os nosos papás
Silvia López
 
Coñecendo a mateo
Coñecendo a mateoCoñecendo a mateo
Coñecendo a mateo
Silvia López
 
O libro de marta
O libro de martaO libro de marta
O libro de marta
Silvia López
 
Coñecendo a mauro
Coñecendo a mauroCoñecendo a mauro
Coñecendo a mauro
Silvia López
 
Coñecendo a lola
Coñecendo a lolaCoñecendo a lola
Coñecendo a lola
Silvia López
 
Traballo plastica texturas
Traballo plastica texturasTraballo plastica texturas
Traballo plastica texturas
Silvia López
 

Más de Silvia López (20)

revista 2022 a4.pdf
revista 2022 a4.pdfrevista 2022 a4.pdf
revista 2022 a4.pdf
 
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
 
Labriegocatalánenclarodeluna
LabriegocatalánenclarodelunaLabriegocatalánenclarodeluna
Labriegocatalánenclarodeluna
 
Sponte samp18010915530
Sponte samp18010915530Sponte samp18010915530
Sponte samp18010915530
 
Contacontos o poeta do miño
Contacontos o poeta do miñoContacontos o poeta do miño
Contacontos o poeta do miño
 
Recomendacións para o verán
Recomendacións para o veránRecomendacións para o verán
Recomendacións para o verán
 
Libro coidar o medio
Libro coidar o medioLibro coidar o medio
Libro coidar o medio
 
Reciclamos
ReciclamosReciclamos
Reciclamos
 
Recomendacións para o verán
Recomendacións para o veránRecomendacións para o verán
Recomendacións para o verán
 
Coñecendo a yoel
Coñecendo a yoelCoñecendo a yoel
Coñecendo a yoel
 
Coñecendo a anxo
Coñecendo a anxoCoñecendo a anxo
Coñecendo a anxo
 
Coñecendo a jimena
Coñecendo a jimenaCoñecendo a jimena
Coñecendo a jimena
 
Coñecendo a mateo
Coñecendo a mateoCoñecendo a mateo
Coñecendo a mateo
 
Traballando a joan miró
Traballando a joan miróTraballando a joan miró
Traballando a joan miró
 
Facemos unha nota para os nosos papás
Facemos unha nota para os nosos papásFacemos unha nota para os nosos papás
Facemos unha nota para os nosos papás
 
Coñecendo a mateo
Coñecendo a mateoCoñecendo a mateo
Coñecendo a mateo
 
O libro de marta
O libro de martaO libro de marta
O libro de marta
 
Coñecendo a mauro
Coñecendo a mauroCoñecendo a mauro
Coñecendo a mauro
 
Coñecendo a lola
Coñecendo a lolaCoñecendo a lola
Coñecendo a lola
 
Traballo plastica texturas
Traballo plastica texturasTraballo plastica texturas
Traballo plastica texturas
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 

Último (9)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 

Anedia 4 dieta atl

  • 1. Anedia 4: La dieta atlántica En el artículo anterior, mostramos los principios enlos que se basa la herramientabásicadelprofesionalde la dietéticay nutrición, la dietoterapia, explorando de maneraunpoco generallas pautas que permitenal profesionalde la dietéticaconfigurar la dietaterapéuticade la diabetes mellitus. Hemos tambiénrecogido,enlos diversos artículos, que la dietaideal es aquella en la que se lograel mayor de grado de personalizaciónposible, siguiendo unos principios sólidos que se apoyanen el conocimiento científico, pero que es flexible, si la patologíalo permite,paraacomodarsealos gustos, preferencias y pautas culturales de cada paciente, que vaa facilitar la adherenciadel paciente asu dieta. En contrapunto aesadieta terapéutica, manejamos hoy unconcepto dietético mucho más amplio, abierto y flexible, que no está definido estrictamentepor aspectos de la salud sino que formaparte delpatrón cultural de cada pueblo y que podríamos definir como dietas básicas. Dentro de estos patrones dietéticosde los que hablamos, encontramos algunos tan populares comoladieta mediterránea, muy extendidahoy en día, pero más cercade que lo que pensábamos tenemos unconcepto dietético, ladieta atlántica, que si bien es verdad que lleva años bajo investigación, por supotencialprotector de enfermedades , es menos conocido. Llamamos dietaatlántica a la gastronomíapropiade los países ribereños europeos bañados por elAtlántico (Irlanda, Reino Unido, Holanda, Bélgica, Francia, el norte y noroeste de España y Portugal). Aceptando las notables diferencias que puedenexistir entre la gastronomíade estazonatan amplia, desde la FundaciónDieta Atlántica, cuyo ámbito territoriales preferentementelaComunidad Autónomade Galicia, llevan años trabajando en establecer unos principios básicos que definande manerageneral las características de este patrónalimentario, y diferenciando además aquellos principios saludables particulares de la dieta atlántica en suversióngallega. Definamos ahoracuáles sonesas características:
  • 2.  Dieta atlánticatradicional:  Consumo abundante de pescado, marisco,moluscos y crustáceos, congelados o enconserva.  Consumo abundante de vegetales: Verdura, hortalizas, frutas, pan, cereales, patatas, legumbres y frutos secos.  Consumo habitualde lácteos, encantidades moderadas.  Consumo de carne, especialmente de vacuno y cerdo.  Ingesta abundante de líquidos, especialmente agua, con consumo moderado de vino.  Uso del aceite de oliva como principalgrasaculinaria.  Consumo de alimentos de temporada, locales, frescos y mínimamente procesados.  Preparaciones preferentes: Cocción, plancha, horno y guisado, y menos la fritura.  Dieta atlánticagallega tradicional  Abundanciade hidratos de carbono complejos y fibra.  Perfilsaludable de ácidos grasos: Monoinsaturados (abundancia de ácido oleico), poliinsaturados (abundancia de omega-3, enespecialEPA YDHA, y de ácido linoleico conjugado, conun buenratio omega-6/omega-3).  Variedad de proteínaanimal y vegetal, concobertura adecuada de aminoácidos esenciales.  Aporte adecuado de vitaminas y minerales.  Aporte adecuado de componentes funcionales y bioactivos (antioxidantes, esteroles…) Aunque lo que confiere las características nutricionales saludables a estadieta es su composiciónglobal, así como suasociaciónaun estilo de vida activo, podemos destacar por grupos de alimentos los siguientes, que componenlaparte más reconocible enlaidentidad de la dieta atlántica.
  • 3.  Pescados, mariscos, crustáceos y moluscos: Reverenciados en Galicia, conuna calidad y sabor únicos, este grupo de alimentos aportanun perfilde grasas muy saludable, destacando la abundancia de ácidos grasos omega-3, enespeciallos EPA Y DHA,a los que dedicaremos elpróximoartículo completo. Además, sus proteínas de excelente calidad, vitaminas y minerales hacenque sea recomendablesuconsumo entre 3y 4 veces por semana. Debido a su calidad, las preparaciones sencillas comola caldeirada, guisos sencillos, al vapor, a la plancha hacenque conserventodas sus propiedades. Tanto laabundancia ensu consumo, como sucalidad y preparaciones puedenser colaboradores esenciales delefecto tanpositivo que tiene ladieta atlántica gallega tradicionalen las enfermedades metabólicas y cardiovasculares.  Cereales: Constituyenelprincipalaporte de energía, debido a su riquezaenhidratos de carbono. Suprincipalfuente de consumo es el pan, que debe estar encada comiday a diario. Es muy positivo enGaliciala resistenciade la tradiciónde elaboraciónde panes mediante fermentaciones naturales, convariedades de diferentes cereales. El arroz, la pastay los cereales sonlos demás miembros de este grupo tan importante de alimentos, conlos que se deben completar hastaalcanzar las 6 raciones al día; Volvemos a recordar que enelcaso de la diabetes, estas raciones no se correspondennecesariamenteconelconcepto de raciónque utilizamos parael cálculo de las necesidades de los bolos de insulina, que serán definidos por elequipo médico habitual. En la actualidad se recomiendaque unaparte de estas raciones sea ensu formaintegral.  Vegetales: Frutas, verduras, legumbres,hortalizas y frutos secos (destacar la patata)
  • 4. PROPONER ADEMÁS COMOPOSTRES YALTERNATIVAA REPOSTERIA INDUSTRIALLAS SOBREMESAS TRADICIONALES.