SlideShare una empresa de Scribd logo
El internet (o, también, la internet3 ) es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que
utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen como una
red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión
de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California (Estados Unidos).
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que
es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la
consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza internet como medio de
transmisión.
IMPORTANCIA : Internet ya no es un fenómeno nuevo, pero sin duda ha revolucionado el mundo tal y como se conocía
hace 30 años. Es un fenómeno global, vinculado estrechamente con la comunicación, pero que influye en gran medida
sobre casi todos los ámbitos de la sociedad. Poco podían imaginar sus creadores que en apenas 20 años sería un invento
tan imprescindible como el teléfono o la televisión.
En principio el principal propósito de Internet es la comunicación: permitir al ser humano una comunicación sin barreras,
que no tenga en cuenta el espacio, ni fronteras, distancias, sociedades… Internet en si mismo no comunica, pero es un
medio, lo que se llama un canal de comunicación (al igual que el aire es un canal para la lengua hablada). La historia de la
humanidad está llena de avances y de descubrimientos de nuevos canales de comunicación que han cambiado su
devenir. La propia escritura fue sin duda uno de los mayores, pues ya no era necesario que emisor y receptor estuviesen
en el mismo sitio para comunicarse, eliminando el tiempo como frontera para transmitir conocimiento. Tras la escritura
hubo otros muchos inventos que buscaron eliminar la distancia para transmitir mensajes, algo que se acabó logrando con
avances como el telégrafo o el teléfono, mucho más recientes. Una vez que la distancia ya no fue un problema, la
humanidad comenzó a estar comunicada de forma global. Aparatos como la radio o la televisión, que ofrecían
comunicación unidireccional, se hicieron imprescindibles para la sociedad.
Los derechos humanos se refieren normalmente a la Declaración Universal de Derechos Humanos realizada en
la ONU en 1948. Los derechos fundamentales normalmente se refieren a los reconocidos por la norma
fundamental del Estado de que se trate, en el caso de España, la Constitución. Suelen coincidir bastante, y de
hecho, el art. 10 de la Constitución remite a la Declaración para la interpretación de los derechos fundamentales
expresamente, entre el resto de tratados internacionales sobre la materia ratificados por España.
En el caso colombiano, a juicio de la Corte Constitucional son fundamentales todos los derechos “que
pertenecen a toda persona en razón de su dignidad humana”. Más aún, en palabras de la Corte “Los criterios
que determinan el carácter fundamental de un derecho sobrepasan la consagración expresa y dependen de la
existencia de un consenso histórico y de una voluntad colectiva en torno de la naturaleza específica de un
derecho, con todas sus implicaciones relativas al contenido esencial, a la conexión con los principios y a la
eficacia directa”. Asimismo estableció varios criterios para determinar los derechos fundamentales. Consultando
esos criterios y otros discernimientos aportados por la doctrina, puede afirmarse que un derecho es fundamental
cuando se ajusta por lo menos a una de las siguientes condiciones:
Ser reconocido expresamente como tal por la propia Constitución.Tener como sujeto la persona humana
considerada en cuanto protagonista del orden jurídico, en cuanto titular de bienes primarios cuyo origen está en
la esencia misma del hombre.Estar enunciado en los instrumentos internacionales que desarrollan las
proclamaciones de la Declaración Universal de 1948 .Hallarse protegido por el constituyente a través de una
garantía cimera y especial, en cuya virtud las reformas constitucionales que lo afecten puedan someterse
eventualmente, por iniciativa popular, al referendo previsto en el artículo 377 de la Constitución. Poseer un
núcleo esencial que ni siquiera sea legítimo alterar cuando el Estado ejerce su derecho de excepción en caso de
guerra exterior o de conmoción interior. En otras palabras, encontrarse amparado por la prohibición
constitucional de suspenderlo mediante decretos legislativos dictados al amparo de los artículos 212 y 213 de la
Carta Política.
Esta tipificada en el articulo 2 inc, 5-6
Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho:
5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a
recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que
suponga el pedido. Se exceptúan las informaciones que afectan la
intimidad personal y las que expresamente se excluyan por ley o por
razones de seguridad nacional. 2 El secreto bancario y la reserva
tributaria pueden levantarse a pedido del juez, del Fiscal de la Nación, o
de una comisión investigadora del Congreso con arreglo a ley y siempre
que se refieran al caso investigado.
6. A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o
privados, no suministren informaciones que afecten la intimidad
personal y familiar.
Con posterioridad se ha comprobado la importancia del ciberespacio como medio válido de
interacción social y, por ende, del ejercicio de muchos de los derechos fundamentales, tal
como en el entorno analógico. Esto, bajo la comprensión del entorno digital como medio que,
a todas luces y como indican los estudios recientes, irá creciendo con el paso de los años,
cobrando así más importancia y dando cabida, por tanto, a nuevas problemáticas en el
derecho. La tutela de los derechos fundamentales en ese ámbito requiere certeza sobre sus
mecanismos, tanto a nivel nacional como en su aseguramiento por el sistema internacional.
Luego de la ejecución de esta investigación, surgen como principales conclusiones que: •
Actualmente existen casos en donde hay presencia de derechos fundamentales vulnerados en
el ámbito digital en nuestro país, como hemos dejado en evidencia de la jurisprudencia
nacional citada. Se prevé que estos casos vayan paulatinamente en aumento, siendo el
ciberespacio un escenario cada vez más frecuente de posibles casos de violación a los
derechos fundamentales, razón por la cual es de suma conveniencia tener claridad absoluta
acerca de las vías procesales que pueden emplearse al respecto, para asegurar una tutela
efectiva de ellos. • Es importante destacar las medidas cautelares como un baluarte
importante del aseguramiento de los derechos, dado que los procesos –tanto en derecho
interno como a nivel internacional– pueden durar más tiempo del esperado, por lo que
mediante la instauración de este tipo de medidas puede lograrse una adecuada protección de
estos derechos. • Resulta esperable que la tutela de derechos fundamentales ejercidos en el
ciberespacio se vaya extendiendo y transformando, pues conforme pase el tiempo aumentará
el número de ellos que se conjugue en dicho entorno; y también que surjan nuevos derechos
específicamente relacionados con él. Frente a este fenónemo, es necesario que la legislación y
los tribunales estén preparados para dar abasto a estas nuevas.
El internet es importante en varios aseptos de la vida
moderna actual porque la mayoria de personas
acseden a esta red para redes sociales,buscar
informacion,y otras actividades diarias de las
personas en cuanto al tema el inter ahora en la vida
es muy importa ya que esta en todos los aspectos de
nuestro pais y el mundo. El internet es un arma de
doble filo actualmente dado que todo esta en una
red usada por todos ya sea para buenas o malas
acciones el inter debe ser usado en un aspecto
positivo .
 brecha digital la distancia en el acceso, uso y apropiación de las
tecnologías tanto a nivel geográfico, a nivel socioeconómico (entre
quintiles de ingreso) y también en las dimensiones de género, en
articulación con otras desigualdades culturales. Cabe destacar que la
brecha digital está en relación con la calidad de la infraestructura
tecnológica, los dispositivos y conexiones, pero sobre todo, con
el capital cultural para transformar la información circulante en
conocimiento relevante.
 De acuerdo con Eurostat, la brecha digital hace referencia a la "distinción
entre aquellos que tienen acceso a Internet y pueden hacer uso de los
nuevos servicios ofrecidos por la World Wide Web, y aquellos que están
excluidos de estos servicios". Este término también hace referencia a las
diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las
TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización,
carencias, y problemas de accesibilidad a la tecnología. También se
utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos
que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos fundamentrales e internet
Derechos fundamentrales e internetDerechos fundamentrales e internet
Derechos fundamentrales e internet
Jeanpiere Ayala Condori
 
Internet derecho fundamental
Internet derecho fundamentalInternet derecho fundamental
Internet derecho fundamental
hida8754
 
Cuestionario sobre internet y derechos fundamentales
Cuestionario sobre internet y derechos fundamentalesCuestionario sobre internet y derechos fundamentales
Cuestionario sobre internet y derechos fundamentales
Paul Contreras Sarmiento
 
Derechos fundamentales en el derecho de la información
Derechos fundamentales en el derecho de la informaciónDerechos fundamentales en el derecho de la información
Derechos fundamentales en el derecho de la información
Daniella Bedoya Ortega
 
Derechos de autor
Derechos de autor Derechos de autor
Derechos de autor
Nancy-Mc
 
El internet como derecho fundamental
El internet como derecho fundamental El internet como derecho fundamental
El internet como derecho fundamental
Diana JoaQuin
 
Derechos fundamentales en el derecho de la información
Derechos fundamentales en el derecho de la informaciónDerechos fundamentales en el derecho de la información
Derechos fundamentales en el derecho de la información
Daniel Josué Mamani Calizaya
 
Derechos fundamentales en el derecho de la información
Derechos fundamentales en el derecho de la informaciónDerechos fundamentales en el derecho de la información
Derechos fundamentales en el derecho de la información
santiagomdp
 
Los derechos fundamentales en internet amenazados
Los derechos fundamentales en internet amenazadosLos derechos fundamentales en internet amenazados
Los derechos fundamentales en internet amenazados
Ivan Castillo
 
Internet y derechos fundamentales
Internet y derechos fundamentalesInternet y derechos fundamentales
Internet y derechos fundamentales
Percy Rodriguez
 
Respuestas al cuestionario de internet y derechos fundamentales
Respuestas al cuestionario de internet y derechos fundamentalesRespuestas al cuestionario de internet y derechos fundamentales
Respuestas al cuestionario de internet y derechos fundamentales
igerald15
 
Derechos internet
Derechos internetDerechos internet
Derechos internet
Lourdes Cuadros Calizaya
 
Derechos e internet
Derechos e internetDerechos e internet
Derechos e internet
karla lovera salas
 
DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL DERECHO DE LA INFORMACIÓN
DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL DERECHO DE LA INFORMACIÓNDERECHOS FUNDAMENTALES EN EL DERECHO DE LA INFORMACIÓN
DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL DERECHO DE LA INFORMACIÓN
HHernan Cahuana Ordoño
 
Los derechos-fundamentales-e-internet
Los derechos-fundamentales-e-internetLos derechos-fundamentales-e-internet
Los derechos-fundamentales-e-internet
Giomara Astrid Jaramillo Pari
 
Vulneración de los Derechos Fundamentales en el Internet....
Vulneración de los Derechos Fundamentales  en el Internet....Vulneración de los Derechos Fundamentales  en el Internet....
Vulneración de los Derechos Fundamentales en el Internet....
javier ticona chura
 
Informatica oficial
Informatica oficialInformatica oficial
Informatica oficial
Yhein Calisaya Sarmiento
 
Derechos fundamentales en internet
Derechos fundamentales en internetDerechos fundamentales en internet
Derechos fundamentales en internet
Macarena Copaja
 
Regulaciones a internet -Erika. Rosales
Regulaciones a internet -Erika. RosalesRegulaciones a internet -Erika. Rosales
Regulaciones a internet -Erika. RosalesEspacio Público
 

La actualidad más candente (19)

Derechos fundamentrales e internet
Derechos fundamentrales e internetDerechos fundamentrales e internet
Derechos fundamentrales e internet
 
Internet derecho fundamental
Internet derecho fundamentalInternet derecho fundamental
Internet derecho fundamental
 
Cuestionario sobre internet y derechos fundamentales
Cuestionario sobre internet y derechos fundamentalesCuestionario sobre internet y derechos fundamentales
Cuestionario sobre internet y derechos fundamentales
 
Derechos fundamentales en el derecho de la información
Derechos fundamentales en el derecho de la informaciónDerechos fundamentales en el derecho de la información
Derechos fundamentales en el derecho de la información
 
Derechos de autor
Derechos de autor Derechos de autor
Derechos de autor
 
El internet como derecho fundamental
El internet como derecho fundamental El internet como derecho fundamental
El internet como derecho fundamental
 
Derechos fundamentales en el derecho de la información
Derechos fundamentales en el derecho de la informaciónDerechos fundamentales en el derecho de la información
Derechos fundamentales en el derecho de la información
 
Derechos fundamentales en el derecho de la información
Derechos fundamentales en el derecho de la informaciónDerechos fundamentales en el derecho de la información
Derechos fundamentales en el derecho de la información
 
Los derechos fundamentales en internet amenazados
Los derechos fundamentales en internet amenazadosLos derechos fundamentales en internet amenazados
Los derechos fundamentales en internet amenazados
 
Internet y derechos fundamentales
Internet y derechos fundamentalesInternet y derechos fundamentales
Internet y derechos fundamentales
 
Respuestas al cuestionario de internet y derechos fundamentales
Respuestas al cuestionario de internet y derechos fundamentalesRespuestas al cuestionario de internet y derechos fundamentales
Respuestas al cuestionario de internet y derechos fundamentales
 
Derechos internet
Derechos internetDerechos internet
Derechos internet
 
Derechos e internet
Derechos e internetDerechos e internet
Derechos e internet
 
DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL DERECHO DE LA INFORMACIÓN
DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL DERECHO DE LA INFORMACIÓNDERECHOS FUNDAMENTALES EN EL DERECHO DE LA INFORMACIÓN
DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL DERECHO DE LA INFORMACIÓN
 
Los derechos-fundamentales-e-internet
Los derechos-fundamentales-e-internetLos derechos-fundamentales-e-internet
Los derechos-fundamentales-e-internet
 
Vulneración de los Derechos Fundamentales en el Internet....
Vulneración de los Derechos Fundamentales  en el Internet....Vulneración de los Derechos Fundamentales  en el Internet....
Vulneración de los Derechos Fundamentales en el Internet....
 
Informatica oficial
Informatica oficialInformatica oficial
Informatica oficial
 
Derechos fundamentales en internet
Derechos fundamentales en internetDerechos fundamentales en internet
Derechos fundamentales en internet
 
Regulaciones a internet -Erika. Rosales
Regulaciones a internet -Erika. RosalesRegulaciones a internet -Erika. Rosales
Regulaciones a internet -Erika. Rosales
 

Destacado

6A
6A6A
Análisis económico del derecho
Análisis económico del derechoAnálisis económico del derecho
Análisis económico del derecho
Martin Juli Santos
 
Introducción al cálculo
Introducción al cálculoIntroducción al cálculo
Introducción al cálculo
Isabel Aguayo
 
Final with proper citation
Final with proper citationFinal with proper citation
Final with proper citationStephen Martin
 
Solution
SolutionSolution
Solution
LALIT SHARMA
 
Lutapelabase11
Lutapelabase11Lutapelabase11
Lutapelabase11
comiteiv
 
Luta pela base nº 13
Luta pela base nº 13Luta pela base nº 13
Luta pela base nº 13
comiteiv
 
Water treatment-lecture-3-eenv
Water treatment-lecture-3-eenvWater treatment-lecture-3-eenv
Water treatment-lecture-3-eenv
usman1017
 
Disproportination and Transalkylation of alkyl benzene
Disproportination and Transalkylation of alkyl benzeneDisproportination and Transalkylation of alkyl benzene
Disproportination and Transalkylation of alkyl benzene
Ayad Adrees
 

Destacado (10)

6A
6A6A
6A
 
Otot
OtotOtot
Otot
 
Análisis económico del derecho
Análisis económico del derechoAnálisis económico del derecho
Análisis económico del derecho
 
Introducción al cálculo
Introducción al cálculoIntroducción al cálculo
Introducción al cálculo
 
Final with proper citation
Final with proper citationFinal with proper citation
Final with proper citation
 
Solution
SolutionSolution
Solution
 
Lutapelabase11
Lutapelabase11Lutapelabase11
Lutapelabase11
 
Luta pela base nº 13
Luta pela base nº 13Luta pela base nº 13
Luta pela base nº 13
 
Water treatment-lecture-3-eenv
Water treatment-lecture-3-eenvWater treatment-lecture-3-eenv
Water treatment-lecture-3-eenv
 
Disproportination and Transalkylation of alkyl benzene
Disproportination and Transalkylation of alkyl benzeneDisproportination and Transalkylation of alkyl benzene
Disproportination and Transalkylation of alkyl benzene
 

Similar a Qué es el internet

Derechos fundamentales en el derecho de la información
Derechos fundamentales en el derecho de la informaciónDerechos fundamentales en el derecho de la información
Derechos fundamentales en el derecho de la información
Johaquin Bartra
 
Libertad de expresión y censura en internet
Libertad de expresión y censura en internetLibertad de expresión y censura en internet
Libertad de expresión y censura en internet
Jorge Enrique Lomelí López
 
Constitucionalidad de derechos fundamentales e internet
Constitucionalidad de derechos fundamentales e internetConstitucionalidad de derechos fundamentales e internet
Constitucionalidad de derechos fundamentales e internet
yaquelin blanca mamani mamani
 
Carta derechos digitales_Gobierno de España
Carta derechos digitales_Gobierno de EspañaCarta derechos digitales_Gobierno de España
Carta derechos digitales_Gobierno de España
Richard Canabate
 
Los derechos fundamentales en internet amenazados
Los derechos fundamentales en internet amenazadosLos derechos fundamentales en internet amenazados
Los derechos fundamentales en internet amenazados
edberdavid
 
Los derechos fundamentales en internet amenazados
Los derechos fundamentales en internet amenazadosLos derechos fundamentales en internet amenazados
Los derechos fundamentales en internet amenazados
edberdavid
 
Diapos informatico
Diapos informaticoDiapos informatico
Diapos informatico
yaridsa chipana villon
 
REGULACIÓN DE LOS CONTRATOS INFORMÁTICOS Y TELEMATICOS
REGULACIÓN DE LOS CONTRATOS INFORMÁTICOS Y TELEMATICOSREGULACIÓN DE LOS CONTRATOS INFORMÁTICOS Y TELEMATICOS
REGULACIÓN DE LOS CONTRATOS INFORMÁTICOS Y TELEMATICOS
jose luis perez castro
 
Cuadro explicativo informatica juridica
Cuadro explicativo informatica juridicaCuadro explicativo informatica juridica
Cuadro explicativo informatica juridica
GustavoSanchez241
 
Derecho informático
Derecho informáticoDerecho informático
Derecho informático
Marilu Margot Mamani Cayo
 
Derechos fundamentales en internet
Derechos fundamentales en internetDerechos fundamentales en internet
Derechos fundamentales en internet
Cassandra Gandarillas
 
Derechos fundamentales en internet
Derechos fundamentales en internetDerechos fundamentales en internet
Derechos fundamentales en internet
kymberly543
 
derechos fundamentales
derechos fundamentales derechos fundamentales
derechos fundamentales
Vanessa Geovanna
 
El acceso a internet
El acceso a internetEl acceso a internet
El acceso a internet
Erick Roncal
 
Derechos fundamentales e internet
Derechos fundamentales e internetDerechos fundamentales e internet
Derechos fundamentales e internet
Karen Lizzett Chino Romero
 
Constitucionalidad de los derechos fundamentales y el internet
Constitucionalidad de los derechos fundamentales y el internetConstitucionalidad de los derechos fundamentales y el internet
Constitucionalidad de los derechos fundamentales y el internet
Christian Esteban Orihuela Gonzalo
 
Constitucionalidad de derechos fundamentales e internet
Constitucionalidad de derechos fundamentales e internetConstitucionalidad de derechos fundamentales e internet
Constitucionalidad de derechos fundamentales e internet
Camila Alva Portugal
 
Constitucionalidad de Derechos Fundamentales e Internet
Constitucionalidad de Derechos Fundamentales e InternetConstitucionalidad de Derechos Fundamentales e Internet
Constitucionalidad de Derechos Fundamentales e Internet
katherine Yapurasi Quelcahuanca
 
Exposicion informatica
Exposicion informaticaExposicion informatica
Exposicion informatica
yeison OROZCO
 
Fenomeno de internet diapositiva
Fenomeno de internet diapositivaFenomeno de internet diapositiva
Fenomeno de internet diapositiva
dgdo
 

Similar a Qué es el internet (20)

Derechos fundamentales en el derecho de la información
Derechos fundamentales en el derecho de la informaciónDerechos fundamentales en el derecho de la información
Derechos fundamentales en el derecho de la información
 
Libertad de expresión y censura en internet
Libertad de expresión y censura en internetLibertad de expresión y censura en internet
Libertad de expresión y censura en internet
 
Constitucionalidad de derechos fundamentales e internet
Constitucionalidad de derechos fundamentales e internetConstitucionalidad de derechos fundamentales e internet
Constitucionalidad de derechos fundamentales e internet
 
Carta derechos digitales_Gobierno de España
Carta derechos digitales_Gobierno de EspañaCarta derechos digitales_Gobierno de España
Carta derechos digitales_Gobierno de España
 
Los derechos fundamentales en internet amenazados
Los derechos fundamentales en internet amenazadosLos derechos fundamentales en internet amenazados
Los derechos fundamentales en internet amenazados
 
Los derechos fundamentales en internet amenazados
Los derechos fundamentales en internet amenazadosLos derechos fundamentales en internet amenazados
Los derechos fundamentales en internet amenazados
 
Diapos informatico
Diapos informaticoDiapos informatico
Diapos informatico
 
REGULACIÓN DE LOS CONTRATOS INFORMÁTICOS Y TELEMATICOS
REGULACIÓN DE LOS CONTRATOS INFORMÁTICOS Y TELEMATICOSREGULACIÓN DE LOS CONTRATOS INFORMÁTICOS Y TELEMATICOS
REGULACIÓN DE LOS CONTRATOS INFORMÁTICOS Y TELEMATICOS
 
Cuadro explicativo informatica juridica
Cuadro explicativo informatica juridicaCuadro explicativo informatica juridica
Cuadro explicativo informatica juridica
 
Derecho informático
Derecho informáticoDerecho informático
Derecho informático
 
Derechos fundamentales en internet
Derechos fundamentales en internetDerechos fundamentales en internet
Derechos fundamentales en internet
 
Derechos fundamentales en internet
Derechos fundamentales en internetDerechos fundamentales en internet
Derechos fundamentales en internet
 
derechos fundamentales
derechos fundamentales derechos fundamentales
derechos fundamentales
 
El acceso a internet
El acceso a internetEl acceso a internet
El acceso a internet
 
Derechos fundamentales e internet
Derechos fundamentales e internetDerechos fundamentales e internet
Derechos fundamentales e internet
 
Constitucionalidad de los derechos fundamentales y el internet
Constitucionalidad de los derechos fundamentales y el internetConstitucionalidad de los derechos fundamentales y el internet
Constitucionalidad de los derechos fundamentales y el internet
 
Constitucionalidad de derechos fundamentales e internet
Constitucionalidad de derechos fundamentales e internetConstitucionalidad de derechos fundamentales e internet
Constitucionalidad de derechos fundamentales e internet
 
Constitucionalidad de Derechos Fundamentales e Internet
Constitucionalidad de Derechos Fundamentales e InternetConstitucionalidad de Derechos Fundamentales e Internet
Constitucionalidad de Derechos Fundamentales e Internet
 
Exposicion informatica
Exposicion informaticaExposicion informatica
Exposicion informatica
 
Fenomeno de internet diapositiva
Fenomeno de internet diapositivaFenomeno de internet diapositiva
Fenomeno de internet diapositiva
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 

Último (13)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 

Qué es el internet

  • 1. El internet (o, también, la internet3 ) es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen como una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California (Estados Unidos). Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza internet como medio de transmisión. IMPORTANCIA : Internet ya no es un fenómeno nuevo, pero sin duda ha revolucionado el mundo tal y como se conocía hace 30 años. Es un fenómeno global, vinculado estrechamente con la comunicación, pero que influye en gran medida sobre casi todos los ámbitos de la sociedad. Poco podían imaginar sus creadores que en apenas 20 años sería un invento tan imprescindible como el teléfono o la televisión. En principio el principal propósito de Internet es la comunicación: permitir al ser humano una comunicación sin barreras, que no tenga en cuenta el espacio, ni fronteras, distancias, sociedades… Internet en si mismo no comunica, pero es un medio, lo que se llama un canal de comunicación (al igual que el aire es un canal para la lengua hablada). La historia de la humanidad está llena de avances y de descubrimientos de nuevos canales de comunicación que han cambiado su devenir. La propia escritura fue sin duda uno de los mayores, pues ya no era necesario que emisor y receptor estuviesen en el mismo sitio para comunicarse, eliminando el tiempo como frontera para transmitir conocimiento. Tras la escritura hubo otros muchos inventos que buscaron eliminar la distancia para transmitir mensajes, algo que se acabó logrando con avances como el telégrafo o el teléfono, mucho más recientes. Una vez que la distancia ya no fue un problema, la humanidad comenzó a estar comunicada de forma global. Aparatos como la radio o la televisión, que ofrecían comunicación unidireccional, se hicieron imprescindibles para la sociedad.
  • 2. Los derechos humanos se refieren normalmente a la Declaración Universal de Derechos Humanos realizada en la ONU en 1948. Los derechos fundamentales normalmente se refieren a los reconocidos por la norma fundamental del Estado de que se trate, en el caso de España, la Constitución. Suelen coincidir bastante, y de hecho, el art. 10 de la Constitución remite a la Declaración para la interpretación de los derechos fundamentales expresamente, entre el resto de tratados internacionales sobre la materia ratificados por España. En el caso colombiano, a juicio de la Corte Constitucional son fundamentales todos los derechos “que pertenecen a toda persona en razón de su dignidad humana”. Más aún, en palabras de la Corte “Los criterios que determinan el carácter fundamental de un derecho sobrepasan la consagración expresa y dependen de la existencia de un consenso histórico y de una voluntad colectiva en torno de la naturaleza específica de un derecho, con todas sus implicaciones relativas al contenido esencial, a la conexión con los principios y a la eficacia directa”. Asimismo estableció varios criterios para determinar los derechos fundamentales. Consultando esos criterios y otros discernimientos aportados por la doctrina, puede afirmarse que un derecho es fundamental cuando se ajusta por lo menos a una de las siguientes condiciones: Ser reconocido expresamente como tal por la propia Constitución.Tener como sujeto la persona humana considerada en cuanto protagonista del orden jurídico, en cuanto titular de bienes primarios cuyo origen está en la esencia misma del hombre.Estar enunciado en los instrumentos internacionales que desarrollan las proclamaciones de la Declaración Universal de 1948 .Hallarse protegido por el constituyente a través de una garantía cimera y especial, en cuya virtud las reformas constitucionales que lo afecten puedan someterse eventualmente, por iniciativa popular, al referendo previsto en el artículo 377 de la Constitución. Poseer un núcleo esencial que ni siquiera sea legítimo alterar cuando el Estado ejerce su derecho de excepción en caso de guerra exterior o de conmoción interior. En otras palabras, encontrarse amparado por la prohibición constitucional de suspenderlo mediante decretos legislativos dictados al amparo de los artículos 212 y 213 de la Carta Política.
  • 3. Esta tipificada en el articulo 2 inc, 5-6 Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho: 5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y las que expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional. 2 El secreto bancario y la reserva tributaria pueden levantarse a pedido del juez, del Fiscal de la Nación, o de una comisión investigadora del Congreso con arreglo a ley y siempre que se refieran al caso investigado. 6. A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar.
  • 4. Con posterioridad se ha comprobado la importancia del ciberespacio como medio válido de interacción social y, por ende, del ejercicio de muchos de los derechos fundamentales, tal como en el entorno analógico. Esto, bajo la comprensión del entorno digital como medio que, a todas luces y como indican los estudios recientes, irá creciendo con el paso de los años, cobrando así más importancia y dando cabida, por tanto, a nuevas problemáticas en el derecho. La tutela de los derechos fundamentales en ese ámbito requiere certeza sobre sus mecanismos, tanto a nivel nacional como en su aseguramiento por el sistema internacional. Luego de la ejecución de esta investigación, surgen como principales conclusiones que: • Actualmente existen casos en donde hay presencia de derechos fundamentales vulnerados en el ámbito digital en nuestro país, como hemos dejado en evidencia de la jurisprudencia nacional citada. Se prevé que estos casos vayan paulatinamente en aumento, siendo el ciberespacio un escenario cada vez más frecuente de posibles casos de violación a los derechos fundamentales, razón por la cual es de suma conveniencia tener claridad absoluta acerca de las vías procesales que pueden emplearse al respecto, para asegurar una tutela efectiva de ellos. • Es importante destacar las medidas cautelares como un baluarte importante del aseguramiento de los derechos, dado que los procesos –tanto en derecho interno como a nivel internacional– pueden durar más tiempo del esperado, por lo que mediante la instauración de este tipo de medidas puede lograrse una adecuada protección de estos derechos. • Resulta esperable que la tutela de derechos fundamentales ejercidos en el ciberespacio se vaya extendiendo y transformando, pues conforme pase el tiempo aumentará el número de ellos que se conjugue en dicho entorno; y también que surjan nuevos derechos específicamente relacionados con él. Frente a este fenónemo, es necesario que la legislación y los tribunales estén preparados para dar abasto a estas nuevas.
  • 5. El internet es importante en varios aseptos de la vida moderna actual porque la mayoria de personas acseden a esta red para redes sociales,buscar informacion,y otras actividades diarias de las personas en cuanto al tema el inter ahora en la vida es muy importa ya que esta en todos los aspectos de nuestro pais y el mundo. El internet es un arma de doble filo actualmente dado que todo esta en una red usada por todos ya sea para buenas o malas acciones el inter debe ser usado en un aspecto positivo .
  • 6.  brecha digital la distancia en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías tanto a nivel geográfico, a nivel socioeconómico (entre quintiles de ingreso) y también en las dimensiones de género, en articulación con otras desigualdades culturales. Cabe destacar que la brecha digital está en relación con la calidad de la infraestructura tecnológica, los dispositivos y conexiones, pero sobre todo, con el capital cultural para transformar la información circulante en conocimiento relevante.  De acuerdo con Eurostat, la brecha digital hace referencia a la "distinción entre aquellos que tienen acceso a Internet y pueden hacer uso de los nuevos servicios ofrecidos por la World Wide Web, y aquellos que están excluidos de estos servicios". Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización, carencias, y problemas de accesibilidad a la tecnología. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no.