SlideShare una empresa de Scribd logo
QUEMADURAS
Fisiopatología
R3 Pediatría Maria Fernanda
Anívarro Castillo
El paciente pediátrico, por lo delgado de su piel, tiene
mayor propensión a sufrir quemaduras más profundas
que un paciente adulto.
Definición de quemadura:
Lesión en órganos o tejidos ocasionada por contacto con
un agente térmico o corrosivo, físico o químico,
Clasificación
• Quemaduras térmicas:
• Fuego directo
• Contacto con material a altas temperaturas
(líquido, sólido o gaseoso)
• Quemaduras por radiación
• Quemaduras eléctricas.
Clasificación profundidad
Quemadura 1er
• Comprometen de manera
superficial la epidermis
• Reepitelizan apartir de anexos
cutáneos
Quemaduras 2do
• Comprometen dermis y epidermis
• Dolorosas, terminaciones nerviosas
preservadas
• Reepitelizan apartir de anexos
cutáneos (glándulas sebáceas,
glándulas sudoríparas y folículos
pilosos)
Quemadura 3er
• Comprometen debajo de dermis
• No dolorosas, terminaciones
nerviosas destruidas
• No reepitelización por destrucción
de los anexos
• Requieren injertos de piel y
colgajos
Extensión de la quemadura
Influye en el pronóstico de supervivencia y
recuperación
La pérdida de líquidos es proporcional al
porcentaje de superficie corporal quemada
Quemaduras Graves
Abarcan zonas especiales:
• pliegues de las extremidades, genitales, cuello, ojos y
cualquier quemadura que afecte algún orificio corporal o bien
órganos internos
• Lesiones por inhalación
• Quemaduras por corriente eléctrica
• Vinculadas con fracturas o traumatismos graves
• Pacientes < 1 año de edad
Fisiología
Piel órgano extenso espesor variable 0.5 a 4 mm
Funciones:
-Termorregulación
-Evitar pérdidas (equilibrio líquido)
-Función sensitiva
-Barrera mecánica
-Respuesta inmunológica
Fisiopatología
• La piel tolera una temperatura de hasta 40°
• Temperaturas > 70° centígrados producen una
destrucción inmediata por necrosis de la epidermis.
• La severidad de la lesión por una quemadura se
relaciona con la transferencia de calor
El índice del traspaso térmico depende de la
capacidad de calor del agente, de la temperatura del
agente, de la duración del contacto, del coeficiente
de transferencia de calor y de conductividad
específicos a los tejidos.
Las quemaduras producen destrucción de las
membranas celulares y una respuesta
inflamatoria local y/o sistémica
Alteraciones locales
• Quemaduras producen necrosis coagulativa
de la epidermis y de los tejidos más
profundos
• El agente causal también influye en la
profundidad de la quemadura
• Tres zonas:
• Zona de coagulación
• zona de estasis
• zona de hiperemia.
Alteraciones locales
• Zona central – coagulación: daño inmediato irrevesible
• Zona de estasis - grado moderado de lesión, perfusión
disminuida del tejido, daño vascular y aumento de la
permeabilidad vascular. Puede recuperarse restituyendo la
perfusión al tejido o evolucionar a necrosis
• Zona periférica – hiperemia: presenta vasodilatación,
contiene tejido viable, no está en riesgo de necrosis
Respuesta Bioquímica
• Tromboxano A2 vasoconstrictor, favorece la
disminución del flujo sanguíneo
• Prostaglandina E2 vasodilatación arteriolar en el sitio
de lesión
• Histamina y bradikinina aumentan la permeabilidad
capilar.
• Mastocitos liberan radicales libres de O2 aumentado la
respuesta del proceso inflamatorio
• C3 y C5, Factor de Necrosis Tumoral FNT, IL1 e IL6
Alteración de la permeabilidad
capilar
• La pérdida de la integridad microvascular favorece la vasodilatación
y el aumento de la permeabilidad capilar
• Generando extravasación de líquido y proteínas al espacio
intersticial y edema en la fase aguda
Alteraciones metabólicas
Alteraciones metabólicas
• Un estado hipermetabólico: taquicardia, aumento del gasto
cardiaco, aumento del consumo de oxígeno, proteólisis y
lipólisis
• Importante pérdida de peso debido al catabolismo proteico
y de grasa corporal
• Las necesidades energéticas de éste estado de
hipercatabolia son muy altas
Alteraciones hematológicas
Alteraciones coagulación
• Hipercoagulabilidad
• Actividad de protrombina normal o aumentada
• Aumento de actividad plaquetaria, producción de
microtrombos
• Disminución Antitrombina III (inhibidor d ela coagulación):
Trombosis
Alteraciones cardiacas
Alteraciones pulmonares
• Secundarios a daño directo por inhalación
• Secuelas de una quemadura muy extensa
• Falla multisistémica
Aumento de la mortalidad
en una lesión por inhalación
en un paciente quemado es
de 5% en pacientes sin
inhalación y de 49,5% en
pacientes con inhalación
Alteraciones Renales
• Disminución del flujo renal y de la tasa de filtración glomerular
• Secundario a disminución del volumen sanguíneo y del gasto
cardiaco.
• Oligouria con lesión renal aguda prerrenal
• Hemolisis y Rabdomiolisis, depósitos
de hemoglobina y mioglobina en el
túbulo renal (Necrosis tubular aguda
e Insuficiencia renal
Alteraciones hidroelectrolíticas
• Período de resucitación (primeras 36 hrs)
hipernatremia e hiperkalemia (lisis celular y/o necrosis de
los tejidos)
• Día 2 al 6: hipernatremia, hipokalemia,
hipomagnesemia, hipocalcemia e hipofosfatemia
• Secundario a un aumento en las pérdidas
Alteraciones gastrointestinales
• Vasoconstricción esplácnica
• Quemaduras extensas: atrofia de la mucosa,
alteraciones en la absorción y aumento de la
permeabilidad intestinal
• Isquemia y ayuno, favorecen la proliferación
bacteriana y la producción de toxinas
• Incidencia de íleo paralítico del 30%
• Úlceras de Curling
La alimentación
temprana es el factor
más importante en la
prevención de la
translocación
bacteriana
Alteraciones Inmunológicas
• Inmunosupresión generalizada
• Riesgo de adquirir infecciones
• Destrucción de la barrera mecánica, expone
inmediatamente los tejidos
• Los grandes quemados presentan alteración de la
inmunidad celular y humoral, con alteraciones en la
activación y función de neutrófilos, macrófagos,
linfocitos T y linfocitos B
Alteraciones Inmunológicas
Datos de respuesta inflamatoria y cascada de citocinas:
• Leucocitosis
• Aumento de la Proteína C Reactiva (PCR)
• Aumento de neutrófilos
Luego de 48 a 72 horas los neutrófilos disminuyen.
Alteraciones inmunológicas
• Alteran la función de los linfocitos T ayudadores y
citotóxicos, riesgo de infección por virus y hongos
• Disminución de los factores del complemento C3, C3a
y C5a, que realizan opsonización
• Las prostaglandinas PGE generan fiebre
Susceptibilidad infecciones
• Bacterias Endógenas(70-80%): microbiota en la piel
• Inicialmente las quemaduras son colonizadas
principalmente por Gram +
• a medida que pasa el tiempo por Gram –
• Bacterias del medio Hospitalario
Las escaras son
avasculares, no
permiten
migración celular
Trauma Térmico por Electricidad|Dra. Yaneth Martínez Tovilla
https://www.youtube.com/watch?v=gXcNTFMVxH8
Bibliografía
1.- Fisiopatología de las quemaduras eléctricas: artículo de
revisión, 2019, número 2, volumen 48.
2.-Protocolos Diagnósticos Y Terapéuticos En Urgencias De
Pediatría. 2019 Sociedad Española de Urgencias de Pediatría
(SEUP) 3ra Edición
3.-Manejo de quemaduras eléctricas.2020. Velasco Cargua, A.,
Díaz Chávez, A., Espín Jiménez, J., & Ruíz Satán, J. Recimundo
Vol. 4 Nº 1 (ESP)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quemaduras nohemí
Quemaduras nohemíQuemaduras nohemí
Quemaduras nohemí
Pamela Herrera
 
11. tratamiento del paciente quemado
11. tratamiento del paciente quemado11. tratamiento del paciente quemado
11. tratamiento del paciente quemado
Mocte Salaiza
 
Manejo Del Paciente Quemado
Manejo Del Paciente QuemadoManejo Del Paciente Quemado
Manejo Del Paciente Quemado
Alejandra Angel
 
Formulas Quemados
Formulas QuemadosFormulas Quemados
Formulas Quemados
ANACARLAPINTO
 
Protocolo quemaduras
Protocolo quemadurasProtocolo quemaduras
Protocolo quemaduras
Keiry Stefany Renza Lopez
 
Manejo de las quemaduras
Manejo de las quemadurasManejo de las quemaduras
Manejo de las quemaduras
juan luis delgadoestévez
 
Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatría Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatría
Victor Barrios
 
Manejo paciente quemado
Manejo paciente quemadoManejo paciente quemado
Manejo paciente quemado
Juan José Araya Cortés
 
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez AuldQuemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Viii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemadoViii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemado
BioCritic
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Iris Casasola
 
QUEMADURAS manejo liquidos.pptx
QUEMADURAS manejo liquidos.pptxQUEMADURAS manejo liquidos.pptx
QUEMADURAS manejo liquidos.pptx
Fernanda Mfac
 
Quemaduras en pediatria
Quemaduras en pediatriaQuemaduras en pediatria
Quemaduras en pediatria
bmosquerap10
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Lucila_27
 
Caso clinico terapéutico paciente quemado
Caso clinico terapéutico paciente quemadoCaso clinico terapéutico paciente quemado
Caso clinico terapéutico paciente quemado
evidenciaterapeutica.com
 
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
LUIS del Rio Diez
 
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
Sebastian Villegas
 
Fisiopatologia de las quemaduras
Fisiopatologia de las quemadurasFisiopatologia de las quemaduras
Fisiopatologia de las quemaduras
Karen Marroquin Garcia
 
Quemaduras quimicas
Quemaduras quimicasQuemaduras quimicas
Quemaduras quimicas
Juan Esteban Blanco López
 

La actualidad más candente (20)

Quemaduras nohemí
Quemaduras nohemíQuemaduras nohemí
Quemaduras nohemí
 
11. tratamiento del paciente quemado
11. tratamiento del paciente quemado11. tratamiento del paciente quemado
11. tratamiento del paciente quemado
 
Manejo Del Paciente Quemado
Manejo Del Paciente QuemadoManejo Del Paciente Quemado
Manejo Del Paciente Quemado
 
Formulas Quemados
Formulas QuemadosFormulas Quemados
Formulas Quemados
 
Protocolo quemaduras
Protocolo quemadurasProtocolo quemaduras
Protocolo quemaduras
 
Manejo de las quemaduras
Manejo de las quemadurasManejo de las quemaduras
Manejo de las quemaduras
 
Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatría Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatría
 
Manejo paciente quemado
Manejo paciente quemadoManejo paciente quemado
Manejo paciente quemado
 
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez AuldQuemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Viii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemadoViii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemado
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
QUEMADURAS manejo liquidos.pptx
QUEMADURAS manejo liquidos.pptxQUEMADURAS manejo liquidos.pptx
QUEMADURAS manejo liquidos.pptx
 
Quemaduras en pediatria
Quemaduras en pediatriaQuemaduras en pediatria
Quemaduras en pediatria
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Caso clinico terapéutico paciente quemado
Caso clinico terapéutico paciente quemadoCaso clinico terapéutico paciente quemado
Caso clinico terapéutico paciente quemado
 
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
 
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
 
Fisiopatologia de las quemaduras
Fisiopatologia de las quemadurasFisiopatologia de las quemaduras
Fisiopatologia de las quemaduras
 
Quemaduras quimicas
Quemaduras quimicasQuemaduras quimicas
Quemaduras quimicas
 

Similar a QUEMADURAS fisiopatología.pptx

Quemaduras pato q 1parcial
Quemaduras pato q 1parcialQuemaduras pato q 1parcial
Quemaduras pato q 1parcial
AnaVazquezJurez
 
como evitar las quemaduras
como evitar las quemadurascomo evitar las quemaduras
como evitar las quemaduras
Liany Lucia Mercado Mercados Tamara
 
fisiopatologiaquemaduras2-120121132928-phpapp02.pdf
fisiopatologiaquemaduras2-120121132928-phpapp02.pdffisiopatologiaquemaduras2-120121132928-phpapp02.pdf
fisiopatologiaquemaduras2-120121132928-phpapp02.pdf
MarisolTrejo16
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
JulianaMogoo
 
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con QuemadurasCuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Fernanda Silva Lizardi
 
Quemaduras Termicas Electricas Frio Quimicas
Quemaduras Termicas Electricas Frio QuimicasQuemaduras Termicas Electricas Frio Quimicas
Quemaduras Termicas Electricas Frio Quimicas
Raul Marin
 
Anon quemaduras en niños
Anon   quemaduras en niñosAnon   quemaduras en niños
Anon quemaduras en niños
Claudiajenny
 
Anon quemaduras en niños
Anon   quemaduras en niñosAnon   quemaduras en niños
Anon quemaduras en niños
Claudiajenny
 
clasificacion de las quemaduras, tema cirugía
clasificacion de las quemaduras, tema cirugíaclasificacion de las quemaduras, tema cirugía
clasificacion de las quemaduras, tema cirugía
fa13024
 
Patologia Quirurgica Quemaduras
Patologia Quirurgica  Quemaduras Patologia Quirurgica  Quemaduras
Patologia Quirurgica Quemaduras
El Cientifico De La Nasa
 
Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
AlyssaBarahona
 
Respuesta fisiologica a la lesion por quemadura
Respuesta fisiologica a la lesion por quemaduraRespuesta fisiologica a la lesion por quemadura
Respuesta fisiologica a la lesion por quemadura
LAURAMONSERRATRETAGA
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
rpml77
 
aproximación inicial al niño quemado
aproximación inicial al niño quemado aproximación inicial al niño quemado
aproximación inicial al niño quemado
David Enrique Montaña Manrique
 
PDF_Enfer gran quemado_material apoyo de actividad práctica.pdf
PDF_Enfer gran quemado_material apoyo de actividad práctica.pdfPDF_Enfer gran quemado_material apoyo de actividad práctica.pdf
PDF_Enfer gran quemado_material apoyo de actividad práctica.pdf
MaricelaBeatrizEspej
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras x juan carlos molina (jk)
Quemaduras x juan carlos molina (jk)Quemaduras x juan carlos molina (jk)
Quemaduras x juan carlos molina (jk)
Juan Carlos Molina Munguia
 
quemados.pptx
quemados.pptxquemados.pptx
quemados.pptx
CLNICATORRES
 
Quemaduras 01.ppt
Quemaduras 01.pptQuemaduras 01.ppt
Quemaduras 01.ppt
Kike Chavez
 
Reanimación del paciente quemado
Reanimación del paciente quemadoReanimación del paciente quemado
Reanimación del paciente quemado
yayo3
 

Similar a QUEMADURAS fisiopatología.pptx (20)

Quemaduras pato q 1parcial
Quemaduras pato q 1parcialQuemaduras pato q 1parcial
Quemaduras pato q 1parcial
 
como evitar las quemaduras
como evitar las quemadurascomo evitar las quemaduras
como evitar las quemaduras
 
fisiopatologiaquemaduras2-120121132928-phpapp02.pdf
fisiopatologiaquemaduras2-120121132928-phpapp02.pdffisiopatologiaquemaduras2-120121132928-phpapp02.pdf
fisiopatologiaquemaduras2-120121132928-phpapp02.pdf
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con QuemadurasCuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
 
Quemaduras Termicas Electricas Frio Quimicas
Quemaduras Termicas Electricas Frio QuimicasQuemaduras Termicas Electricas Frio Quimicas
Quemaduras Termicas Electricas Frio Quimicas
 
Anon quemaduras en niños
Anon   quemaduras en niñosAnon   quemaduras en niños
Anon quemaduras en niños
 
Anon quemaduras en niños
Anon   quemaduras en niñosAnon   quemaduras en niños
Anon quemaduras en niños
 
clasificacion de las quemaduras, tema cirugía
clasificacion de las quemaduras, tema cirugíaclasificacion de las quemaduras, tema cirugía
clasificacion de las quemaduras, tema cirugía
 
Patologia Quirurgica Quemaduras
Patologia Quirurgica  Quemaduras Patologia Quirurgica  Quemaduras
Patologia Quirurgica Quemaduras
 
Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
 
Respuesta fisiologica a la lesion por quemadura
Respuesta fisiologica a la lesion por quemaduraRespuesta fisiologica a la lesion por quemadura
Respuesta fisiologica a la lesion por quemadura
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
aproximación inicial al niño quemado
aproximación inicial al niño quemado aproximación inicial al niño quemado
aproximación inicial al niño quemado
 
PDF_Enfer gran quemado_material apoyo de actividad práctica.pdf
PDF_Enfer gran quemado_material apoyo de actividad práctica.pdfPDF_Enfer gran quemado_material apoyo de actividad práctica.pdf
PDF_Enfer gran quemado_material apoyo de actividad práctica.pdf
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras x juan carlos molina (jk)
Quemaduras x juan carlos molina (jk)Quemaduras x juan carlos molina (jk)
Quemaduras x juan carlos molina (jk)
 
quemados.pptx
quemados.pptxquemados.pptx
quemados.pptx
 
Quemaduras 01.ppt
Quemaduras 01.pptQuemaduras 01.ppt
Quemaduras 01.ppt
 
Reanimación del paciente quemado
Reanimación del paciente quemadoReanimación del paciente quemado
Reanimación del paciente quemado
 

Más de Fernanda Mfac

QUEMADURAS electricas.pptx
QUEMADURAS electricas.pptxQUEMADURAS electricas.pptx
QUEMADURAS electricas.pptx
Fernanda Mfac
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
Fernanda Mfac
 
Infeccion congenita por citomegalovirus
Infeccion congenita por citomegalovirusInfeccion congenita por citomegalovirus
Infeccion congenita por citomegalovirus
Fernanda Mfac
 
Parto (fisiología y anatomía)
Parto (fisiología y anatomía)Parto (fisiología y anatomía)
Parto (fisiología y anatomía)
Fernanda Mfac
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Fernanda Mfac
 
historia clínica y exploración física obstétrica
historia clínica y exploración física obstétricahistoria clínica y exploración física obstétrica
historia clínica y exploración física obstétrica
Fernanda Mfac
 
Cirugía de hernias de pared e inguinales
Cirugía de hernias de pared e inguinalesCirugía de hernias de pared e inguinales
Cirugía de hernias de pared e inguinales
Fernanda Mfac
 
Apendicitis cirugía
Apendicitis cirugíaApendicitis cirugía
Apendicitis cirugía
Fernanda Mfac
 
Laringotraquetis Pediatría
Laringotraquetis PediatríaLaringotraquetis Pediatría
Laringotraquetis Pediatría
Fernanda Mfac
 
Síndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconialSíndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconial
Fernanda Mfac
 
Osteoma osteoide
Osteoma osteoideOsteoma osteoide
Osteoma osteoide
Fernanda Mfac
 

Más de Fernanda Mfac (11)

QUEMADURAS electricas.pptx
QUEMADURAS electricas.pptxQUEMADURAS electricas.pptx
QUEMADURAS electricas.pptx
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
Infeccion congenita por citomegalovirus
Infeccion congenita por citomegalovirusInfeccion congenita por citomegalovirus
Infeccion congenita por citomegalovirus
 
Parto (fisiología y anatomía)
Parto (fisiología y anatomía)Parto (fisiología y anatomía)
Parto (fisiología y anatomía)
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
historia clínica y exploración física obstétrica
historia clínica y exploración física obstétricahistoria clínica y exploración física obstétrica
historia clínica y exploración física obstétrica
 
Cirugía de hernias de pared e inguinales
Cirugía de hernias de pared e inguinalesCirugía de hernias de pared e inguinales
Cirugía de hernias de pared e inguinales
 
Apendicitis cirugía
Apendicitis cirugíaApendicitis cirugía
Apendicitis cirugía
 
Laringotraquetis Pediatría
Laringotraquetis PediatríaLaringotraquetis Pediatría
Laringotraquetis Pediatría
 
Síndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconialSíndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconial
 
Osteoma osteoide
Osteoma osteoideOsteoma osteoide
Osteoma osteoide
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

QUEMADURAS fisiopatología.pptx

  • 2. El paciente pediátrico, por lo delgado de su piel, tiene mayor propensión a sufrir quemaduras más profundas que un paciente adulto. Definición de quemadura: Lesión en órganos o tejidos ocasionada por contacto con un agente térmico o corrosivo, físico o químico,
  • 3. Clasificación • Quemaduras térmicas: • Fuego directo • Contacto con material a altas temperaturas (líquido, sólido o gaseoso) • Quemaduras por radiación • Quemaduras eléctricas.
  • 5. Quemadura 1er • Comprometen de manera superficial la epidermis • Reepitelizan apartir de anexos cutáneos
  • 6. Quemaduras 2do • Comprometen dermis y epidermis • Dolorosas, terminaciones nerviosas preservadas • Reepitelizan apartir de anexos cutáneos (glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas y folículos pilosos)
  • 7. Quemadura 3er • Comprometen debajo de dermis • No dolorosas, terminaciones nerviosas destruidas • No reepitelización por destrucción de los anexos • Requieren injertos de piel y colgajos
  • 8. Extensión de la quemadura Influye en el pronóstico de supervivencia y recuperación La pérdida de líquidos es proporcional al porcentaje de superficie corporal quemada
  • 9.
  • 10. Quemaduras Graves Abarcan zonas especiales: • pliegues de las extremidades, genitales, cuello, ojos y cualquier quemadura que afecte algún orificio corporal o bien órganos internos • Lesiones por inhalación • Quemaduras por corriente eléctrica • Vinculadas con fracturas o traumatismos graves • Pacientes < 1 año de edad
  • 11. Fisiología Piel órgano extenso espesor variable 0.5 a 4 mm Funciones: -Termorregulación -Evitar pérdidas (equilibrio líquido) -Función sensitiva -Barrera mecánica -Respuesta inmunológica
  • 12. Fisiopatología • La piel tolera una temperatura de hasta 40° • Temperaturas > 70° centígrados producen una destrucción inmediata por necrosis de la epidermis. • La severidad de la lesión por una quemadura se relaciona con la transferencia de calor
  • 13. El índice del traspaso térmico depende de la capacidad de calor del agente, de la temperatura del agente, de la duración del contacto, del coeficiente de transferencia de calor y de conductividad específicos a los tejidos.
  • 14. Las quemaduras producen destrucción de las membranas celulares y una respuesta inflamatoria local y/o sistémica
  • 15. Alteraciones locales • Quemaduras producen necrosis coagulativa de la epidermis y de los tejidos más profundos • El agente causal también influye en la profundidad de la quemadura • Tres zonas: • Zona de coagulación • zona de estasis • zona de hiperemia.
  • 16. Alteraciones locales • Zona central – coagulación: daño inmediato irrevesible • Zona de estasis - grado moderado de lesión, perfusión disminuida del tejido, daño vascular y aumento de la permeabilidad vascular. Puede recuperarse restituyendo la perfusión al tejido o evolucionar a necrosis • Zona periférica – hiperemia: presenta vasodilatación, contiene tejido viable, no está en riesgo de necrosis
  • 17. Respuesta Bioquímica • Tromboxano A2 vasoconstrictor, favorece la disminución del flujo sanguíneo • Prostaglandina E2 vasodilatación arteriolar en el sitio de lesión • Histamina y bradikinina aumentan la permeabilidad capilar. • Mastocitos liberan radicales libres de O2 aumentado la respuesta del proceso inflamatorio • C3 y C5, Factor de Necrosis Tumoral FNT, IL1 e IL6
  • 18.
  • 19. Alteración de la permeabilidad capilar • La pérdida de la integridad microvascular favorece la vasodilatación y el aumento de la permeabilidad capilar • Generando extravasación de líquido y proteínas al espacio intersticial y edema en la fase aguda
  • 21. Alteraciones metabólicas • Un estado hipermetabólico: taquicardia, aumento del gasto cardiaco, aumento del consumo de oxígeno, proteólisis y lipólisis • Importante pérdida de peso debido al catabolismo proteico y de grasa corporal • Las necesidades energéticas de éste estado de hipercatabolia son muy altas
  • 23. Alteraciones coagulación • Hipercoagulabilidad • Actividad de protrombina normal o aumentada • Aumento de actividad plaquetaria, producción de microtrombos • Disminución Antitrombina III (inhibidor d ela coagulación): Trombosis
  • 25. Alteraciones pulmonares • Secundarios a daño directo por inhalación • Secuelas de una quemadura muy extensa • Falla multisistémica Aumento de la mortalidad en una lesión por inhalación en un paciente quemado es de 5% en pacientes sin inhalación y de 49,5% en pacientes con inhalación
  • 26. Alteraciones Renales • Disminución del flujo renal y de la tasa de filtración glomerular • Secundario a disminución del volumen sanguíneo y del gasto cardiaco. • Oligouria con lesión renal aguda prerrenal • Hemolisis y Rabdomiolisis, depósitos de hemoglobina y mioglobina en el túbulo renal (Necrosis tubular aguda e Insuficiencia renal
  • 27. Alteraciones hidroelectrolíticas • Período de resucitación (primeras 36 hrs) hipernatremia e hiperkalemia (lisis celular y/o necrosis de los tejidos) • Día 2 al 6: hipernatremia, hipokalemia, hipomagnesemia, hipocalcemia e hipofosfatemia • Secundario a un aumento en las pérdidas
  • 28. Alteraciones gastrointestinales • Vasoconstricción esplácnica • Quemaduras extensas: atrofia de la mucosa, alteraciones en la absorción y aumento de la permeabilidad intestinal • Isquemia y ayuno, favorecen la proliferación bacteriana y la producción de toxinas • Incidencia de íleo paralítico del 30% • Úlceras de Curling La alimentación temprana es el factor más importante en la prevención de la translocación bacteriana
  • 29. Alteraciones Inmunológicas • Inmunosupresión generalizada • Riesgo de adquirir infecciones • Destrucción de la barrera mecánica, expone inmediatamente los tejidos • Los grandes quemados presentan alteración de la inmunidad celular y humoral, con alteraciones en la activación y función de neutrófilos, macrófagos, linfocitos T y linfocitos B
  • 30. Alteraciones Inmunológicas Datos de respuesta inflamatoria y cascada de citocinas: • Leucocitosis • Aumento de la Proteína C Reactiva (PCR) • Aumento de neutrófilos Luego de 48 a 72 horas los neutrófilos disminuyen.
  • 31. Alteraciones inmunológicas • Alteran la función de los linfocitos T ayudadores y citotóxicos, riesgo de infección por virus y hongos • Disminución de los factores del complemento C3, C3a y C5a, que realizan opsonización • Las prostaglandinas PGE generan fiebre
  • 32. Susceptibilidad infecciones • Bacterias Endógenas(70-80%): microbiota en la piel • Inicialmente las quemaduras son colonizadas principalmente por Gram + • a medida que pasa el tiempo por Gram – • Bacterias del medio Hospitalario Las escaras son avasculares, no permiten migración celular
  • 33. Trauma Térmico por Electricidad|Dra. Yaneth Martínez Tovilla https://www.youtube.com/watch?v=gXcNTFMVxH8
  • 34. Bibliografía 1.- Fisiopatología de las quemaduras eléctricas: artículo de revisión, 2019, número 2, volumen 48. 2.-Protocolos Diagnósticos Y Terapéuticos En Urgencias De Pediatría. 2019 Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP) 3ra Edición 3.-Manejo de quemaduras eléctricas.2020. Velasco Cargua, A., Díaz Chávez, A., Espín Jiménez, J., & Ruíz Satán, J. Recimundo Vol. 4 Nº 1 (ESP)