SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA
Ximena Rosero
QUIMICA

  Significa tierra es una ciencia que estudia la
  composición, estructura y propiedades de la
  materia como los cambios que experimenta
  durante las reacciones químicas y su relación
  con la energía.
CONTENIDO

1.    Concepto química orgánica.
2.    Historia
3.    Cronología
4.    Fuentes de información
5.    Hidrocarburos
6.    Radicales
7.    Isomeros
8.    Grupos funcionales
9.    Oxigenados
10.   Compuestos orgánicos
1.     CONCEPTO QUIMICA ORGANICA
   Se la denomina también
    química del carbono es la
    rama de la química que
    estudia una clase
    numerosa de moléculas que
    contienen carbono
    formando enlaces
    covalentes carbono-carbono
    o carbono-hidrógeno,
    también conocidos como
    compuestos orgánicos.
    orgánica. Friedrich Wöhler
    y Archibald Scott Couper
    son conocidos como los
    "padres" de la química.
2. HISTORIA
                 La química orgánica se
                  constituyó como disciplina
                  en los años treinta. El
                  desarrollo de nuevos
                  métodos de análisis de las
                  sustancias de origen
                  animal y vegetal, basados
                  en el empleo de
                  disolventes como el éter o
                  el alcohol, permitió el
                  aislamiento de un gran
                  número de sustancias
                  orgánicas que recibieron el
                  nombre de "principios
                  inmediatos".
3. CRONOLOGÍA
   La Química Orgánica o Química
    del carbono es la rama de la
    química que estudia una clase
    numerosa de moléculas que
    contienen carbono formando
    enlaces covalentes carbono-
    carbono o carbono-hidrógeno,
    también conocidos como
    compuestos orgánicos. Friedrich
    Wöhler y Archibald Scott
    Couper son conocidos como los
    "padres" de la química orgánica.
4. FUENTES DE INFORMACIÓN
            La tarea de presentar la química
             orgánica de manera sistemática y
             global se realizó mediante una
             publicación surgida en Alemania,
             fundada por el químico Friedrich
             Konrad Beilstein (1838-1906). Su
             Handbuch der organischen Chemie
             (Manual de la química orgánica)
             comenzó a publicarse en Hamburgo
             en 1880 y consistió en dos
             volúmenes que recogían
             información de unos quince mil
             compuestos orgánicos conocidos.
5.HIDROCARBUROS
   El compuesto más simple es el metano,
    un átomo de carbono con cuatro de
    hidrógeno (valencia = 1), pero también
    puede darse la unión carbono-carbono,
    formando cadenas de distintos tipos, ya
    que pueden darse enlaces simples,
    dobles o triples. Cuando el resto de
    enlaces de estas cadenas son con
    hidrógeno, se habla de hidrocarburos,
    que pueden ser:
   saturado
   insaturados
   aromáticos
6. RADICALES
      Los radicales son fragmentos
       de cadenas de carbonos que
       cuelgan de la cadena
       principal. Su nomenclatura
       se hace con la raíz
       correspondiente (en el caso
       de un carbono met-, dos
       carbonos et-...) y el sufijo -il.
       Además, se indica con un
       número, colocado delante, la
       posición que ocupan.
7. ISOMEROS
      Ya que el carbono puede
       enlazarse de diferentes
       maneras, una cadena puede
       tener diferentes
       configuraciones de enlace
       dando lugar a los llamados
       isómeros, moléculas con la
       misma fórmula química pero
       con distintas estructuras y
       propiedades.
8. GRUPOS FUNCIONALES
   Los compuestos orgánicos
    también pueden contener
    otros elementos, también
    grupos de átomos, llamados
    grupos funcionales. Un
    ejemplo es el grupo
    hidroxilo, que forma los
    alcoholes: un átomo de
    oxígeno enlazado a uno de
    hidrógeno (-OH), al que le
    queda una valencia libre.
9. OXIGENADOS
          Son cadenas de
           carbonos con uno o
           varios átomos de
           oxígeno. Pueden ser:

        Alcoholes
        Aldehídos

        Cetonas

        Ácidos carboxílicos
10. COMPUESTOS ORGANICOS
   Los compuestos
    estudiados pueden
    dividirse en :

 compuestos alifáticos
 compuestos aromáticos
 compuestos
  heterocíclicos
 compuestos
  organometálicos
 polímeros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Introduccion a la Química Orgánica
Introduccion a la Química OrgánicaIntroduccion a la Química Orgánica
Introduccion a la Química Orgánica
 
Tema1 Fqo
Tema1 FqoTema1 Fqo
Tema1 Fqo
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Quimica organica blog
Quimica organica blogQuimica organica blog
Quimica organica blog
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Química general
Química generalQuímica general
Química general
 
Química2 bach 11.1 los compuestos del carbono
Química2 bach 11.1 los compuestos del carbonoQuímica2 bach 11.1 los compuestos del carbono
Química2 bach 11.1 los compuestos del carbono
 
QUÌMICA DEL CARBONO
QUÌMICA DEL CARBONOQUÌMICA DEL CARBONO
QUÌMICA DEL CARBONO
 
A)quimica
A)quimicaA)quimica
A)quimica
 
INTRODUCCION A LA QUIMICA ORGANICA
INTRODUCCION A LA QUIMICA ORGANICAINTRODUCCION A LA QUIMICA ORGANICA
INTRODUCCION A LA QUIMICA ORGANICA
 
Bloque iv 5
Bloque iv 5Bloque iv 5
Bloque iv 5
 
Introducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química OrgánicaIntroducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química Orgánica
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
 
Laboratorio quimica inorganica
Laboratorio quimica inorganica Laboratorio quimica inorganica
Laboratorio quimica inorganica
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Historia De La Quimica OrgáNica
Historia De La Quimica OrgáNicaHistoria De La Quimica OrgáNica
Historia De La Quimica OrgáNica
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 

Destacado

Maquetacion de pagina web
Maquetacion de pagina webMaquetacion de pagina web
Maquetacion de pagina webJhon Erazo
 
Democracia 4º b
Democracia 4º bDemocracia 4º b
Democracia 4º bjagoncar
 
Exitoalamanerade dios
Exitoalamanerade diosExitoalamanerade dios
Exitoalamanerade diosdama50006
 
Congreso ceap 5ta s. 18 de abril
Congreso ceap 5ta s. 18 de abrilCongreso ceap 5ta s. 18 de abril
Congreso ceap 5ta s. 18 de abrilCongreso Ceap
 
Ute. el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los em...
Ute. el emprendimiento social como marco de analisis;  el liderazgo de los em...Ute. el emprendimiento social como marco de analisis;  el liderazgo de los em...
Ute. el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los em...Daysi Pindo
 
Viviana codigos
Viviana codigosViviana codigos
Viviana codigosJhon Erazo
 
Final de estrategias
Final de estrategiasFinal de estrategias
Final de estrategiasDaltito
 
Reunión de padres
Reunión de padresReunión de padres
Reunión de padresmcanesa
 
Final trabajo colaborativo_1_grupo_551044_15
Final trabajo colaborativo_1_grupo_551044_15Final trabajo colaborativo_1_grupo_551044_15
Final trabajo colaborativo_1_grupo_551044_15Sonia Mahecha
 
deber Nombre: Sihui Guerrero
deber       Nombre: Sihui Guerrerodeber       Nombre: Sihui Guerrero
deber Nombre: Sihui GuerreroRENE MUENALA Jmt
 
Cuadernos. historia 16. nº 272. los estados pontificios (1)
Cuadernos. historia 16. nº 272. los estados pontificios (1)Cuadernos. historia 16. nº 272. los estados pontificios (1)
Cuadernos. historia 16. nº 272. los estados pontificios (1)Epicureo
 

Destacado (20)

Maquetacion de pagina web
Maquetacion de pagina webMaquetacion de pagina web
Maquetacion de pagina web
 
Democracia 4º b
Democracia 4º bDemocracia 4º b
Democracia 4º b
 
Esp
EspEsp
Esp
 
Exitoalamanerade dios
Exitoalamanerade diosExitoalamanerade dios
Exitoalamanerade dios
 
Polos de la tierra
Polos de la tierraPolos de la tierra
Polos de la tierra
 
Congreso ceap 5ta s. 18 de abril
Congreso ceap 5ta s. 18 de abrilCongreso ceap 5ta s. 18 de abril
Congreso ceap 5ta s. 18 de abril
 
Ute. el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los em...
Ute. el emprendimiento social como marco de analisis;  el liderazgo de los em...Ute. el emprendimiento social como marco de analisis;  el liderazgo de los em...
Ute. el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los em...
 
motos
motosmotos
motos
 
Viviana codigos
Viviana codigosViviana codigos
Viviana codigos
 
Tabú
TabúTabú
Tabú
 
Truc os esxel
Truc os esxelTruc os esxel
Truc os esxel
 
Transformaciones Geométricas
Transformaciones GeométricasTransformaciones Geométricas
Transformaciones Geométricas
 
Final de estrategias
Final de estrategiasFinal de estrategias
Final de estrategias
 
Reunión de padres
Reunión de padresReunión de padres
Reunión de padres
 
Blog sebastian romero
Blog sebastian romeroBlog sebastian romero
Blog sebastian romero
 
Final trabajo colaborativo_1_grupo_551044_15
Final trabajo colaborativo_1_grupo_551044_15Final trabajo colaborativo_1_grupo_551044_15
Final trabajo colaborativo_1_grupo_551044_15
 
Groso y henot
Groso y henotGroso y henot
Groso y henot
 
deber Nombre: Sihui Guerrero
deber       Nombre: Sihui Guerrerodeber       Nombre: Sihui Guerrero
deber Nombre: Sihui Guerrero
 
Cuadernos. historia 16. nº 272. los estados pontificios (1)
Cuadernos. historia 16. nº 272. los estados pontificios (1)Cuadernos. historia 16. nº 272. los estados pontificios (1)
Cuadernos. historia 16. nº 272. los estados pontificios (1)
 
Amazon simple db
Amazon simple dbAmazon simple db
Amazon simple db
 

Similar a Quimica organica

QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICAQUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICAAny Pez
 
1. conceptos fundamentales en qumica orgnica
1. conceptos fundamentales en qumica orgnica1. conceptos fundamentales en qumica orgnica
1. conceptos fundamentales en qumica orgnicaElizabeth Luna
 
Pdf,conceptosfund,quimicaorg
Pdf,conceptosfund,quimicaorgPdf,conceptosfund,quimicaorg
Pdf,conceptosfund,quimicaorgWilson Montana
 
Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la químicaAlanva31
 
Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la químicaAlanva31
 
Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la químicaAlanva31
 
Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la químicaAlanva31
 
Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la químicaAlan Gòmez
 
Diapositivas Quimica 4.pptx
Diapositivas Quimica 4.pptxDiapositivas Quimica 4.pptx
Diapositivas Quimica 4.pptxSofiaBurgosLopez
 
Química inorgánica u orgánica
Química inorgánica u orgánicaQuímica inorgánica u orgánica
Química inorgánica u orgánicaAndreaGranda85
 
QCA ORGANICA I - UNIDAD 1 - PARTE 1.pptx.pdf
QCA ORGANICA I - UNIDAD 1 - PARTE 1.pptx.pdfQCA ORGANICA I - UNIDAD 1 - PARTE 1.pptx.pdf
QCA ORGANICA I - UNIDAD 1 - PARTE 1.pptx.pdfIvan Perez
 

Similar a Quimica organica (20)

QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICAQUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA
 
QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICAQUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA
 
1. conceptos fundamentales en qumica orgnica
1. conceptos fundamentales en qumica orgnica1. conceptos fundamentales en qumica orgnica
1. conceptos fundamentales en qumica orgnica
 
Tema1 fqo
Tema1 fqoTema1 fqo
Tema1 fqo
 
Pdf,conceptosfund,quimicaorg
Pdf,conceptosfund,quimicaorgPdf,conceptosfund,quimicaorg
Pdf,conceptosfund,quimicaorg
 
Quimica organica andrea
Quimica organica andreaQuimica organica andrea
Quimica organica andrea
 
Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la química
 
Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la química
 
Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la química
 
Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la química
 
Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la química
 
Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la química
 
Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la química
 
Tema1 fqo
Tema1 fqoTema1 fqo
Tema1 fqo
 
Diapositivas Quimica 4.pptx
Diapositivas Quimica 4.pptxDiapositivas Quimica 4.pptx
Diapositivas Quimica 4.pptx
 
Química inorgánica u orgánica
Química inorgánica u orgánicaQuímica inorgánica u orgánica
Química inorgánica u orgánica
 
QCA ORGANICA I - UNIDAD 1 - PARTE 1.pptx.pdf
QCA ORGANICA I - UNIDAD 1 - PARTE 1.pptx.pdfQCA ORGANICA I - UNIDAD 1 - PARTE 1.pptx.pdf
QCA ORGANICA I - UNIDAD 1 - PARTE 1.pptx.pdf
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Química 3
Química 3Química 3
Química 3
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Quimica organica

  • 2. QUIMICA Significa tierra es una ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.
  • 3. CONTENIDO 1. Concepto química orgánica. 2. Historia 3. Cronología 4. Fuentes de información 5. Hidrocarburos 6. Radicales 7. Isomeros 8. Grupos funcionales 9. Oxigenados 10. Compuestos orgánicos
  • 4. 1. CONCEPTO QUIMICA ORGANICA  Se la denomina también química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. orgánica. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química.
  • 5. 2. HISTORIA  La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos".
  • 6. 3. CRONOLOGÍA  La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono- carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química orgánica.
  • 7. 4. FUENTES DE INFORMACIÓN  La tarea de presentar la química orgánica de manera sistemática y global se realizó mediante una publicación surgida en Alemania, fundada por el químico Friedrich Konrad Beilstein (1838-1906). Su Handbuch der organischen Chemie (Manual de la química orgánica) comenzó a publicarse en Hamburgo en 1880 y consistió en dos volúmenes que recogían información de unos quince mil compuestos orgánicos conocidos.
  • 8. 5.HIDROCARBUROS  El compuesto más simple es el metano, un átomo de carbono con cuatro de hidrógeno (valencia = 1), pero también puede darse la unión carbono-carbono, formando cadenas de distintos tipos, ya que pueden darse enlaces simples, dobles o triples. Cuando el resto de enlaces de estas cadenas son con hidrógeno, se habla de hidrocarburos, que pueden ser:  saturado  insaturados  aromáticos
  • 9. 6. RADICALES  Los radicales son fragmentos de cadenas de carbonos que cuelgan de la cadena principal. Su nomenclatura se hace con la raíz correspondiente (en el caso de un carbono met-, dos carbonos et-...) y el sufijo -il. Además, se indica con un número, colocado delante, la posición que ocupan.
  • 10. 7. ISOMEROS  Ya que el carbono puede enlazarse de diferentes maneras, una cadena puede tener diferentes configuraciones de enlace dando lugar a los llamados isómeros, moléculas con la misma fórmula química pero con distintas estructuras y propiedades.
  • 11. 8. GRUPOS FUNCIONALES  Los compuestos orgánicos también pueden contener otros elementos, también grupos de átomos, llamados grupos funcionales. Un ejemplo es el grupo hidroxilo, que forma los alcoholes: un átomo de oxígeno enlazado a uno de hidrógeno (-OH), al que le queda una valencia libre.
  • 12. 9. OXIGENADOS  Son cadenas de carbonos con uno o varios átomos de oxígeno. Pueden ser:  Alcoholes  Aldehídos  Cetonas  Ácidos carboxílicos
  • 13. 10. COMPUESTOS ORGANICOS  Los compuestos estudiados pueden dividirse en :  compuestos alifáticos  compuestos aromáticos  compuestos heterocíclicos  compuestos organometálicos  polímeros