SlideShare una empresa de Scribd logo
Balanceo de ecuaciones por el
método de oxidación
Nombre: Carlos Osvaldo Martínez Pérez
Matricula: 15789
Maestra: Rosa María Hernández
Materia: Química II
Introducción:
• Las reacciones de oxidación –
reducción son reacciones que envuelven
transferencia de electrones de una especie a
otra. La definición más amplia de una reacción de
oxidación – reducción se basa en el concepto de
un número de oxidación. Estos números
permiten llevar una contabilidad de los
electrones en una reacción.
Ejemplo de una ecuación balanceada
por oxidación
Para aplicar este método se pueden seguir los
siguientes pasos:
1. Determinar el número de oxidación de cada uno
de los elementos de todos los compuestos,
escribiendo en la parte superior del símbolo de
cada elemento, su correspondiente valor
2. Ya establecidos los números de oxidación,
observe detenidamente qué elemento se oxida y
cuál se reduce.
3. El hidrógeno se reduce, ya que pasa de un número
de oxidación de +1 a 0. Esto debe interpretarse
como que el hidrógeno gana un electrón. Sin
embargo, al haber 2 hidrógenos en ambos lados de
la ecuación, este valor debe multiplicarse por 2.
4. Observe que el oxígeno se oxida, ya que pasa de un
número de oxidación de -2 a 0. Esto quiere decir
que el oxígeno pierde dos electrones. Del lado
derecho de la ecuación, aparece el oxígeno en su
estado fundamental (O2) como molécula
diatómica, por lo que es necesario multiplicar por 2.
5. anote en la parte inferior de la molécula de
hidrógeno, el número de electrones ganados en
la reducción. Haga lo mismo para la molécula de
oxígeno, anotando el número de electrones
perdidos en la oxidación:
6. Estos dos valores obtenidos, serán los primeros
dos coeficientes, pero cruzados. El 4 será el
coeficiente del hidrógeno y el 2 el coeficiente del
oxígeno:
7. El resto de sustancias se balancean por tanteo, en
este caso, poniendo un coeficiente 4 al agua:
8. Finalmente, de ser posible, se debe simplificar a
los números enteros más pequeños:
Para finalizar este primer ejemplo, es conveniente revisar las
siguientes definiciones:
Agente Oxidante: es la sustancia que contiene el elemento que se
reduce.
Agente reductor: es la sustancia que contiene el elemento que se
oxida.
Tanto el agente oxidante como el agente reductor deben ser
analizados en el lado de los reactivos. En el ejemplo
anterior, podemos observar que el agua actúa tanto de agente
oxidante porque contiene al H que se reduce, y como agente
reductor porque contiene al oxígeno que se oxida.
Electrones transferidos: En todo proceso redox el número de
electrones transferidos es igual al número de electrones
perdidos en la oxidación e igual al número de electrones
ganados en la reducción.
e- transferidos = e- perdidos en oxidación = e- ganados en
reducción
e- transferidos = 4e- = 4e-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase virtual cta 3 ro
Clase virtual cta 3 roClase virtual cta 3 ro
Clase virtual cta 3 ro
vigilante777
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
Valentina Lopez Gomez
 
Tipos de balanceo_de_ecuaciones
Tipos de balanceo_de_ecuacionesTipos de balanceo_de_ecuaciones
Tipos de balanceo_de_ecuaciones
kunzacara
 
reacciones químicas
reacciones químicasreacciones químicas
reacciones químicas
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
V. Jorge Benítez
 
Introduccionreaccionesquímicas
IntroduccionreaccionesquímicasIntroduccionreaccionesquímicas
Introduccionreaccionesquímicas
Alba Picos Lee
 
Balanceo por tanteo
Balanceo por tanteoBalanceo por tanteo
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
Isidorogg
 
Balanceo De Ecuaciones
Balanceo De EcuacionesBalanceo De Ecuaciones
Balanceo De Ecuaciones
sxsarango
 
Balance de ecuaciones quimicas por el metodo redox
Balance de ecuaciones quimicas por el metodo redoxBalance de ecuaciones quimicas por el metodo redox
Balance de ecuaciones quimicas por el metodo redox
Sleyter Osorio
 
Presentación Balanceo por el Método Óxido Reducción
Presentación Balanceo por el Método Óxido ReducciónPresentación Balanceo por el Método Óxido Reducción
Presentación Balanceo por el Método Óxido Reducción
quimica766
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
Alejandro Zavaleta
 
Balanceo de ecuaciones químicas por oxidacion reducción
Balanceo de ecuaciones químicas por oxidacion   reducciónBalanceo de ecuaciones químicas por oxidacion   reducción
Balanceo de ecuaciones químicas por oxidacion reducción
Bladis De la Peña
 
Balanceo e
Balanceo eBalanceo e
Balanceo e
Abraham Rayon
 
Balanceo de ecuaciones químicas por método de tanteo
Balanceo de ecuaciones químicas por método de tanteoBalanceo de ecuaciones químicas por método de tanteo
Balanceo de ecuaciones químicas por método de tanteo
Escuela Normal Superior Nro. 11 ¨Ricardo Levene¨
 
Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3
Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3
Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3
Institución Educativa Pio XII
 
Método redox
Método redoxMétodo redox
Método redox
horaciozic
 
Tsq bloque II balanceo de ecuaciones químicas
Tsq bloque II balanceo de ecuaciones químicasTsq bloque II balanceo de ecuaciones químicas
Tsq bloque II balanceo de ecuaciones químicas
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Método de tanteo - Química
Método de tanteo - Química Método de tanteo - Química
Método de tanteo - Química
Tony Henriquez Palacio
 

La actualidad más candente (20)

Clase virtual cta 3 ro
Clase virtual cta 3 roClase virtual cta 3 ro
Clase virtual cta 3 ro
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Tipos de balanceo_de_ecuaciones
Tipos de balanceo_de_ecuacionesTipos de balanceo_de_ecuaciones
Tipos de balanceo_de_ecuaciones
 
reacciones químicas
reacciones químicasreacciones químicas
reacciones químicas
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Introduccionreaccionesquímicas
IntroduccionreaccionesquímicasIntroduccionreaccionesquímicas
Introduccionreaccionesquímicas
 
Balanceo por tanteo
Balanceo por tanteoBalanceo por tanteo
Balanceo por tanteo
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Balanceo De Ecuaciones
Balanceo De EcuacionesBalanceo De Ecuaciones
Balanceo De Ecuaciones
 
Balance de ecuaciones quimicas por el metodo redox
Balance de ecuaciones quimicas por el metodo redoxBalance de ecuaciones quimicas por el metodo redox
Balance de ecuaciones quimicas por el metodo redox
 
Presentación Balanceo por el Método Óxido Reducción
Presentación Balanceo por el Método Óxido ReducciónPresentación Balanceo por el Método Óxido Reducción
Presentación Balanceo por el Método Óxido Reducción
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Balanceo de ecuaciones químicas por oxidacion reducción
Balanceo de ecuaciones químicas por oxidacion   reducciónBalanceo de ecuaciones químicas por oxidacion   reducción
Balanceo de ecuaciones químicas por oxidacion reducción
 
Balanceo e
Balanceo eBalanceo e
Balanceo e
 
Balanceo de ecuaciones químicas por método de tanteo
Balanceo de ecuaciones químicas por método de tanteoBalanceo de ecuaciones químicas por método de tanteo
Balanceo de ecuaciones químicas por método de tanteo
 
Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3
Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3
Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3
 
Método redox
Método redoxMétodo redox
Método redox
 
Tsq bloque II balanceo de ecuaciones químicas
Tsq bloque II balanceo de ecuaciones químicasTsq bloque II balanceo de ecuaciones químicas
Tsq bloque II balanceo de ecuaciones químicas
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Método de tanteo - Química
Método de tanteo - Química Método de tanteo - Química
Método de tanteo - Química
 

Similar a Química 1 Tercer Parcial Balanceo Redox

Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Guia de Balanceo Redox
Guia de Balanceo RedoxGuia de Balanceo Redox
Guia de Balanceo Redox
Manuel Acosta
 
Ejercicios Balance de reacciones
Ejercicios Balance de reaccionesEjercicios Balance de reacciones
Ejercicios Balance de reacciones
SistemadeEstudiosMed
 
Redox
RedoxRedox
Aredox 1218432718935993-9
Aredox 1218432718935993-9Aredox 1218432718935993-9
Aredox 1218432718935993-9
Norma González Lindner
 
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdfPRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
GabrielPerezC1
 
equilibrios de oxidación-reducción
equilibrios de oxidación-reducciónequilibrios de oxidación-reducción
equilibrios de oxidación-reducción
fisicayquimica-com-es
 
Balanceo de ecuaciones por el método algebraico.pptx
Balanceo de ecuaciones por el método algebraico.pptxBalanceo de ecuaciones por el método algebraico.pptx
Balanceo de ecuaciones por el método algebraico.pptx
Paquita24
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
Mquevedo2
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
anamariatrujilloavila
 
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICASBALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
proyectosdecorazon
 
TSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptx
TSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptxTSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptx
TSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptx
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
proyectosdecorazon
 
ECUACIONES QUÍMICAS REDOX
ECUACIONES QUÍMICAS REDOX ECUACIONES QUÍMICAS REDOX
ECUACIONES QUÍMICAS REDOX
Edith Yanet Aleman Lama
 
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
Dany O.
 
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
apolo20000
 
2.1. 2. Igualación de ecuaciones, ejercicios.pptx
2.1. 2. Igualación de ecuaciones, ejercicios.pptx2.1. 2. Igualación de ecuaciones, ejercicios.pptx
2.1. 2. Igualación de ecuaciones, ejercicios.pptx
AngelSegundoAvendaoC
 
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuacionesReacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Robert C.
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Exposicon redox
Exposicon redoxExposicon redox
Exposicon redox
yesica bustamante lopez
 

Similar a Química 1 Tercer Parcial Balanceo Redox (20)

Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Guia de Balanceo Redox
Guia de Balanceo RedoxGuia de Balanceo Redox
Guia de Balanceo Redox
 
Ejercicios Balance de reacciones
Ejercicios Balance de reaccionesEjercicios Balance de reacciones
Ejercicios Balance de reacciones
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Aredox 1218432718935993-9
Aredox 1218432718935993-9Aredox 1218432718935993-9
Aredox 1218432718935993-9
 
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdfPRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
 
equilibrios de oxidación-reducción
equilibrios de oxidación-reducciónequilibrios de oxidación-reducción
equilibrios de oxidación-reducción
 
Balanceo de ecuaciones por el método algebraico.pptx
Balanceo de ecuaciones por el método algebraico.pptxBalanceo de ecuaciones por el método algebraico.pptx
Balanceo de ecuaciones por el método algebraico.pptx
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
 
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICASBALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
 
TSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptx
TSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptxTSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptx
TSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptx
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
 
ECUACIONES QUÍMICAS REDOX
ECUACIONES QUÍMICAS REDOX ECUACIONES QUÍMICAS REDOX
ECUACIONES QUÍMICAS REDOX
 
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
 
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
 
2.1. 2. Igualación de ecuaciones, ejercicios.pptx
2.1. 2. Igualación de ecuaciones, ejercicios.pptx2.1. 2. Igualación de ecuaciones, ejercicios.pptx
2.1. 2. Igualación de ecuaciones, ejercicios.pptx
 
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuacionesReacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Exposicon redox
Exposicon redoxExposicon redox
Exposicon redox
 

Más de insucoppt

Newton
NewtonNewton
Newton
insucoppt
 
El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircular
insucoppt
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
insucoppt
 
Densidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoDensidad pesoespecifico
Densidad pesoespecifico
insucoppt
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
insucoppt
 
Sistema unidades
Sistema unidadesSistema unidades
Sistema unidades
insucoppt
 
La notacioncientifica
La notacioncientificaLa notacioncientifica
La notacioncientifica
insucoppt
 
Paralelograma poligono
Paralelograma poligonoParalelograma poligono
Paralelograma poligono
insucoppt
 
Tutorial de plataforma
Tutorial de plataformaTutorial de plataforma
Tutorial de plataforma
insucoppt
 
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virus
insucoppt
 
Bioblanco
BioblancoBioblanco
Bioblanco
insucoppt
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracion
insucoppt
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
insucoppt
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
insucoppt
 
Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...
insucoppt
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivos
insucoppt
 
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivosCaracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
insucoppt
 
Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de persona
insucoppt
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
insucoppt
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
insucoppt
 

Más de insucoppt (20)

Newton
NewtonNewton
Newton
 
El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircular
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
 
Densidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoDensidad pesoespecifico
Densidad pesoespecifico
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Sistema unidades
Sistema unidadesSistema unidades
Sistema unidades
 
La notacioncientifica
La notacioncientificaLa notacioncientifica
La notacioncientifica
 
Paralelograma poligono
Paralelograma poligonoParalelograma poligono
Paralelograma poligono
 
Tutorial de plataforma
Tutorial de plataformaTutorial de plataforma
Tutorial de plataforma
 
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virus
 
Bioblanco
BioblancoBioblanco
Bioblanco
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracion
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
 
Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivos
 
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivosCaracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
 
Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de persona
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Último

La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
ARIANAANABELVINUEZAZ
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Química 1 Tercer Parcial Balanceo Redox

  • 1. Balanceo de ecuaciones por el método de oxidación Nombre: Carlos Osvaldo Martínez Pérez Matricula: 15789 Maestra: Rosa María Hernández Materia: Química II
  • 2. Introducción: • Las reacciones de oxidación – reducción son reacciones que envuelven transferencia de electrones de una especie a otra. La definición más amplia de una reacción de oxidación – reducción se basa en el concepto de un número de oxidación. Estos números permiten llevar una contabilidad de los electrones en una reacción.
  • 3. Ejemplo de una ecuación balanceada por oxidación Para aplicar este método se pueden seguir los siguientes pasos: 1. Determinar el número de oxidación de cada uno de los elementos de todos los compuestos, escribiendo en la parte superior del símbolo de cada elemento, su correspondiente valor 2. Ya establecidos los números de oxidación, observe detenidamente qué elemento se oxida y cuál se reduce.
  • 4. 3. El hidrógeno se reduce, ya que pasa de un número de oxidación de +1 a 0. Esto debe interpretarse como que el hidrógeno gana un electrón. Sin embargo, al haber 2 hidrógenos en ambos lados de la ecuación, este valor debe multiplicarse por 2. 4. Observe que el oxígeno se oxida, ya que pasa de un número de oxidación de -2 a 0. Esto quiere decir que el oxígeno pierde dos electrones. Del lado derecho de la ecuación, aparece el oxígeno en su estado fundamental (O2) como molécula diatómica, por lo que es necesario multiplicar por 2.
  • 5. 5. anote en la parte inferior de la molécula de hidrógeno, el número de electrones ganados en la reducción. Haga lo mismo para la molécula de oxígeno, anotando el número de electrones perdidos en la oxidación: 6. Estos dos valores obtenidos, serán los primeros dos coeficientes, pero cruzados. El 4 será el coeficiente del hidrógeno y el 2 el coeficiente del oxígeno:
  • 6. 7. El resto de sustancias se balancean por tanteo, en este caso, poniendo un coeficiente 4 al agua: 8. Finalmente, de ser posible, se debe simplificar a los números enteros más pequeños:
  • 7. Para finalizar este primer ejemplo, es conveniente revisar las siguientes definiciones: Agente Oxidante: es la sustancia que contiene el elemento que se reduce. Agente reductor: es la sustancia que contiene el elemento que se oxida. Tanto el agente oxidante como el agente reductor deben ser analizados en el lado de los reactivos. En el ejemplo anterior, podemos observar que el agua actúa tanto de agente oxidante porque contiene al H que se reduce, y como agente reductor porque contiene al oxígeno que se oxida. Electrones transferidos: En todo proceso redox el número de electrones transferidos es igual al número de electrones perdidos en la oxidación e igual al número de electrones ganados en la reducción. e- transferidos = e- perdidos en oxidación = e- ganados en reducción e- transferidos = 4e- = 4e-