SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉSTERES
CRISTHIAN Y. HILASACA ZEA
INTRODUCCIÓN
Son compuestos orgánicos en los cuales un
grupo orgánico (simbolizado por R' en este
artículo) reemplaza a un átomo de hidrógeno
(o más de uno) en un ácido oxigenado. Un
oxoácido es un ácido inorgánico cuyas
moléculas poseen un grupo hidroxilo (–OH)
desde el cual el hidrógeno (H) puede disociarse
como un ión hidrógeno, hidrón o comúnmente
protón, (H+).
Etimológicamente, la palabra "éster" proviene
del alemán Essig-Äther (éter de vinagre), como
se llamaba antiguamente al acetato de etilo.
• ¿Qué olores son
agradables?
• ¿Cuáles son los
saborizantes que se
utilizan a nivel
industrial?
• ¿A qué estructuras
químicas se debe el olor
característico de las
especies frutales y flores?
• ¿Qué productos se
forman como resultado
de la reacción de ácidos
carboxílicos y alcoholes?
• ¿Qué son los ésteres?
Objetivo
Al finalizar la sesión:
Identifica y aplica la estructura
y propiedades de los Ésteres,
así como su importancia en la
industria alimentaria
FUNCIÓN ESTER
Los ésteres figuran entre los compuestos naturales más
diseminados. Muchos ésteres sencillos son de olor
agradable que son los responsables de los olores
aromáticos de las frutas y flores.
• Por ejemplo, el butanoato de metilo se encuentra en el aceite
de piña y el acetato de isopropilo es un constituyente del
plátano.
• El enlace éster también se halla en las grasas animales y en
muchas moléculas con importancia biológica.
Los ésteres son compuestos derivados de los ácidos carboxílicos en los cuales se
sustituye el grupo hidroxi (-OH) del carboxilo por un grupo alcoxi. El grupo
funcional es conocido como carboxilato.
El grupo funcional para ésteres tiene un enlace entre el carbono del grupo
carbonilo y el átomo de oxígeno.
Ó
R es alifatico
O
Ar–C – O – R’
Ar es aromatico
FORMULA GENERAL
El método principal de obtención de los esteres es la
interacción de los acidos carboxílicos con los alcoholes
(reacción de esterificación)
OBTENCIÓN
NOMENCLATURA COMÚN
Se nombran utilizando el nombre común de los
acidos, donde la terminación ICO del acido se
cambia por ATO y luego se nombra al grupo
alquilo o arilo unido al oxigeno con la
terminación ILO separando las dos palabras con
DE
Ejm:
O O
a) CH3 – C – O – H CH3 – C – O – CH3
H
CH3
Acido acetico Acetato de metilo
NOMENCLATURA COMÚN
b)
O
CH3 –CH2 - C – O - CH2 – CH3
O
c) CH3 –CH2 – CH2 – C - O – CH3
Propanoato o Propionato de etilo
Butanoato o Butirato de n-propilo
d)
O
CH3 – C – O -
acetato de fenilo
benzoato de isopropilo
e)
O
C – O – CH- CH3
CH3
O
f) - C – O -
Benzoato de fenilo
NOMENCLATURA IUPAC
La terminación OICO del ácido correspondiente se sustituye
por ATO y luego se nombra el radical que sustituye al
hidrógeno con la terminación IlO. Y las dos palabras se
unen con la preposición DE.
Ejm:
Metanoato de etilo
a)
b)
H- C – O - CH2 - CH3 CH3- C –O -CH2 –CH2 –CH3
O O
etanoato de propilo
En el caso que el ester derive de
un ácido ramificado, se debe
indicar la posición de los grupos
alquilo, considerando el
carbono del carbonilo como
número uno.
CH3 O
a) CH3 - CH – C – O -CH2 – CH3
CH3 CH3 O
CH3
b) CH3 – CH – CH - C – O – C
CH3
1
3 2
3 2 1
4
2,3 dimetil – butanoato de isopropilo
Ejemplo:
2 metil – propanoato de etilo
CH3 O
c) CH3 - C – CH2 – CH2- C – O -
3 2 1
CH3
5 4
4,4 dimetil – pentanoato de fenilo
PROPIEDADES QUIMICAS
PROPIEDADES FISICAS
Los esteres de bajo peso molecular por
ser liquidos incoloros, volatiles, poseer
olor a frutas, los primeros
de la
para
serie alifatica, se
la
terminos
emplean
fabricación
como esencias en
de bebidas, refrescos,
golosinas, etc. los esteres de la serie
aromatica se utilizan en la fabricacion
de perfumes.
ESTERES NATURALESCOMUNES
Nombre comun Formula condensada Olor a :
Formiato de etilo HCOOCH2CH3 Ron
Acetato de pentilo CH3COOCH2(CH2)3CH3 Platano
Acetato de propilo CH3COOCH2CH2CH3 Pera
Acetato de octilo CH3COOCH2(CH2)6CH3 Naranja
Acetato de bencilo CH3COO- Jazmín
Butirato de metilo CH3CH2CH2COOCH3 Manzana
Butirato de etilo CH3CH2CH2COOCH2CH3 Piña
Butirato de pentilo CH3CH2CH2COO(CH2)4CH3 Albaricoque
Butirato de bencilo CH3CH2CH2COO- Rosas
• Los ésteres son muy utilizados en la industria como disolventes. El acetato
de etilo es un buen disolvente de una amplia variedad de compuestos. Su
toxicidad es baja comparada con otros disolventes.
• Los poliésteres se encuentran entre los polímeros más comunes; así, se
utilizan para fabricar tejidos, películas (cintas de vídeo) y plásticos sólidos
(envases para bebidas)
APLICACIONES
Aplicaciones de los ésteres
Los ésteres presentan olores muy agradables y algunos se utilizan
en perfumería. Los olores de muchas frutas y flores se deben a la
presencia de ésteres volátiles en ellas. Sin embargo, los ésteres de
masa molecular elevada presentan olores desagradables.
Los saborizantes y odorizantes artificiales que se utilizan en
perfumería, dulces, chicles y vinos, son mezclas de ésteres selectos
que se eligen para imitar lo más fielmente posible el sabor y el
aroma de las frutas naturales.
Aplicaciones de los ésteres
Los ésteres, en particular los acetatos de etilo y butilo, se utilizan como
disolventes de nitrocelulosa y resinas en la industria de las lacas, así como
materia prima para las condensaciones de ésteres.
Como disolventes de Resinas:
Aplicaciones de los ésteres
Algunos ésteres se utilizan como aromas y esencias artificiales. por ejemplo el
formiato de etilo (ron, aguardiente de arroz), acetato de isobutilo (plátano),
butirato de metilo (manzana), butirato de etilo (piña), y butirato de isopentilo
(pera).
Como aromatizantes:
Aplicaciones de los ésteres
Las lactonas son ésteres cíclicos internos,
hidroxiacidos principalmente gamma y delta.
Estos compuestos son abundantes en los
alimentos y aportan notas de aromas de
durazno, coco, nuez y miel. Las lactonas
saturadas e insaturadas se originan en la gama
y delta hidroxilación de los ácidos grasos
respectivos. La cumarina también es un ester
cíclico (es decir, una lactona) que se aísla del
haba tonka y otras plantas. W. H. Perkin
sintetizó por primera vez la cumarina en el
laboratorio y comercializó el compuesto como
el primer perfume sintético, llamándolo Jockey
Club y Aroma de heno recién segado.
Lactonas:
Aplicaciones de los ésteres
En la medicina encontramos algunos ésteres como el ácido acetilsalicílico (aspirina) utilizado
para disminuir el dolor. La novocaína, otro éster, es un anestésico local.
El compuesto acetilado del ácido salicilico es un antipirético y antineurálgico muy valioso, la
aspirina (ácido acetilsalicílico) Que también ha adquirido importancia como antiinflamatorio
no esteroide.
Como Antisépticos:
Aplicaciones de los ésteres
Todas las fibras obtenidas de la celulosa, que se trabajan en la industria textil sin cortar, se
denominan hoy rayón (antiguamente seda artifical). Su preparación se consigue disolviendo
las sustancias celulósicas (o en su caso, los ésteres de celulosa) en disolventes adecuados y
volviéndolas a precipitar por paso a través de finas hileras en baños en cascada (proceso de
hilado húmedo) o por evaporación del correspondiente disolvente (proceso de hilado en
seco).
En la elaboración de fibras semisintéticas:
Aplicaciones de los ésteres
El éster acetoacético es un importante producto de partida en algunas síntesis, como la
fabricación industrial de colorantes de pirazolona.
Síntesis para fabricación de colorantes:
Aplicaciones de los ésteres
Los monoésteres del glicerol, como el monolaurato de glicerol. Son surfactantes no jónicos
usados en fármacos, alimentos y producción de cosméticos.
En la industria alimenticia y producción de cosméticos:
Aplicaciones de los ésteres
Se realizan con una hidrólisis de esteres llamado saponificación, a partir de aceites
vegetales o grasas animales los cuales son esteres con cadenas saturadas e insaturadas.
En la obtención de jabones:
EJERCICIOS
PROPUESTOS
Nombrar:
benzoato de etilo
isopentiloato de isopropilo
propanoato de fenilo
Nombrar:
etanodioato (oxalato) de dimetilo 3 - hidroxi - 4- metil - 5-oxopentanoato de etilo
ciclohexanocarboxilato de fenilo 3-metil-2-pentenocarboxilato de metilo
Formular:
3-hidroxi-4-meti-6-oxohexanoato de etilo
Metanoato de etenilo
Formular:
ciclobutanocarboxilato de ciclohexilo
Metilpropanoato de metiletilo
Esteres
Esteres
Esteres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
Karina Galvez
 
Esteres
Esteres Esteres
Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012lfelix
 
8 aldehidos
8 aldehidos8 aldehidos
8 aldehidos
qflucio
 
Cetona
CetonaCetona
Cetona
alexisjoss
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
Yimmy HZ
 
Ácidos carboxílicos
Ácidos carboxílicosÁcidos carboxílicos
Ácidos carboxílicos
Cristina Martinez
 
ACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOSACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOS
VivianaMishell
 
Aminas y nitrilos
Aminas y nitrilosAminas y nitrilos
Aminas y nitrilos
Dairon Nieto
 
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicosPropiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicosLiliana Eunice
 

La actualidad más candente (20)

Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
 
Esteres
Esteres Esteres
Esteres
 
Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012
 
8 aldehidos
8 aldehidos8 aldehidos
8 aldehidos
 
Eter
EterEter
Eter
 
Cetona
CetonaCetona
Cetona
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Ácidos carboxílicos
Ácidos carboxílicosÁcidos carboxílicos
Ácidos carboxílicos
 
8. éteres
8. éteres8. éteres
8. éteres
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
ACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOSACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOS
 
Esteres y eteres
Esteres y eteresEsteres y eteres
Esteres y eteres
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
04. alcanos
04. alcanos04. alcanos
04. alcanos
 
Aminas y nitrilos
Aminas y nitrilosAminas y nitrilos
Aminas y nitrilos
 
Esteres
EsteresEsteres
Esteres
 
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicosPropiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
 
ALCANOS
ALCANOSALCANOS
ALCANOS
 
Esteres presentacion[1]
Esteres presentacion[1]Esteres presentacion[1]
Esteres presentacion[1]
 

Similar a Esteres

Sesion 9 esteres
Sesion 9 esteresSesion 9 esteres
Sesion 9 esteres
Leoncio Tapia
 
Diapo parcial qm org 3 i-13
Diapo parcial qm org 3 i-13Diapo parcial qm org 3 i-13
Diapo parcial qm org 3 i-13
lilianaescalantem
 
Los ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasLos ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasMarina Viafara
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Redcris
 
Lectura 9. grupos funcionales (1)
Lectura 9. grupos funcionales (1)Lectura 9. grupos funcionales (1)
Lectura 9. grupos funcionales (1)abrilmia
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
idaliagarcia13
 
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
nastienkan
 
221574485 lectura-9-grupos-funcionales
221574485 lectura-9-grupos-funcionales221574485 lectura-9-grupos-funcionales
221574485 lectura-9-grupos-funcionalesRodrigo Bazaldua
 
Proyecto final quimica.
Proyecto final quimica.Proyecto final quimica.
Proyecto final quimica.
isabella di cione
 
Compuestos oxigenados
Compuestos oxigenadosCompuestos oxigenados
Compuestos oxigenadosAxel Martinez
 

Similar a Esteres (20)

Sesion 9 esteres
Sesion 9 esteresSesion 9 esteres
Sesion 9 esteres
 
Diapo parcial qm org 3 i-13
Diapo parcial qm org 3 i-13Diapo parcial qm org 3 i-13
Diapo parcial qm org 3 i-13
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Los ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasLos ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivas
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Química Orgánica: Grupos funcionales.
Química Orgánica: Grupos funcionales.Química Orgánica: Grupos funcionales.
Química Orgánica: Grupos funcionales.
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Quimica trabajo !!!!
Quimica trabajo !!!!Quimica trabajo !!!!
Quimica trabajo !!!!
 
Lectura 9. grupos funcionales (1)
Lectura 9. grupos funcionales (1)Lectura 9. grupos funcionales (1)
Lectura 9. grupos funcionales (1)
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
 
Lectura9
Lectura9Lectura9
Lectura9
 
221574485 lectura-9-grupos-funcionales
221574485 lectura-9-grupos-funcionales221574485 lectura-9-grupos-funcionales
221574485 lectura-9-grupos-funcionales
 
Proyecto final quimica.
Proyecto final quimica.Proyecto final quimica.
Proyecto final quimica.
 
Compuestos oxigenados
Compuestos oxigenadosCompuestos oxigenados
Compuestos oxigenados
 
Eteres quimica
Eteres quimicaEteres quimica
Eteres quimica
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Grupos funcionales (Presentacion)
Grupos funcionales (Presentacion)Grupos funcionales (Presentacion)
Grupos funcionales (Presentacion)
 
Grupos funcionales (Presentació)
Grupos funcionales (Presentació)Grupos funcionales (Presentació)
Grupos funcionales (Presentació)
 
Grupos funcionales Expo.
Grupos funcionales Expo.Grupos funcionales Expo.
Grupos funcionales Expo.
 

Más de Cristhian Hilasaca Zea

Rueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdfRueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdf
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdfSilabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Cristhian Hilasaca Zea
 
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdfIntroduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Cristhian Hilasaca Zea
 
Tecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.pptTecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.ppt
Cristhian Hilasaca Zea
 
Evaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QGEvaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QG
Cristhian Hilasaca Zea
 
Evaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QGEvaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QG
Cristhian Hilasaca Zea
 
Retroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QGRetroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QG
Cristhian Hilasaca Zea
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITCSilabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITC
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMECSilabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMEC
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIASilabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIA
Cristhian Hilasaca Zea
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
Cristhian Hilasaca Zea
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Cristhian Hilasaca Zea
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Sesion 03 materia y energia
Sesion 03   materia y energiaSesion 03   materia y energia
Sesion 03 materia y energia
Cristhian Hilasaca Zea
 
S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)
Cristhian Hilasaca Zea
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
Cristhian Hilasaca Zea
 
Quimica y su importancia
Quimica y su importanciaQuimica y su importancia
Quimica y su importancia
Cristhian Hilasaca Zea
 
Desarrollar el examen organica
Desarrollar el examen   organicaDesarrollar el examen   organica
Desarrollar el examen organica
Cristhian Hilasaca Zea
 

Más de Cristhian Hilasaca Zea (20)

Rueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdfRueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdf
 
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdfSilabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
 
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdfIntroduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
 
Tecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.pptTecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.ppt
 
Evaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QGEvaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QG
 
Evaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QGEvaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QG
 
Retroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QGRetroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QG
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
 
Silabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITCSilabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITC
 
Silabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMECSilabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMEC
 
Silabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIASilabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIA
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Sesion 03 materia y energia
Sesion 03   materia y energiaSesion 03   materia y energia
Sesion 03 materia y energia
 
S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Quimica y su importancia
Quimica y su importanciaQuimica y su importancia
Quimica y su importancia
 
Desarrollar el examen organica
Desarrollar el examen   organicaDesarrollar el examen   organica
Desarrollar el examen organica
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Esteres

  • 2. INTRODUCCIÓN Son compuestos orgánicos en los cuales un grupo orgánico (simbolizado por R' en este artículo) reemplaza a un átomo de hidrógeno (o más de uno) en un ácido oxigenado. Un oxoácido es un ácido inorgánico cuyas moléculas poseen un grupo hidroxilo (–OH) desde el cual el hidrógeno (H) puede disociarse como un ión hidrógeno, hidrón o comúnmente protón, (H+). Etimológicamente, la palabra "éster" proviene del alemán Essig-Äther (éter de vinagre), como se llamaba antiguamente al acetato de etilo.
  • 3.
  • 4. • ¿Qué olores son agradables? • ¿Cuáles son los saborizantes que se utilizan a nivel industrial?
  • 5. • ¿A qué estructuras químicas se debe el olor característico de las especies frutales y flores? • ¿Qué productos se forman como resultado de la reacción de ácidos carboxílicos y alcoholes? • ¿Qué son los ésteres?
  • 6. Objetivo Al finalizar la sesión: Identifica y aplica la estructura y propiedades de los Ésteres, así como su importancia en la industria alimentaria
  • 7. FUNCIÓN ESTER Los ésteres figuran entre los compuestos naturales más diseminados. Muchos ésteres sencillos son de olor agradable que son los responsables de los olores aromáticos de las frutas y flores.
  • 8. • Por ejemplo, el butanoato de metilo se encuentra en el aceite de piña y el acetato de isopropilo es un constituyente del plátano. • El enlace éster también se halla en las grasas animales y en muchas moléculas con importancia biológica.
  • 9. Los ésteres son compuestos derivados de los ácidos carboxílicos en los cuales se sustituye el grupo hidroxi (-OH) del carboxilo por un grupo alcoxi. El grupo funcional es conocido como carboxilato. El grupo funcional para ésteres tiene un enlace entre el carbono del grupo carbonilo y el átomo de oxígeno.
  • 10. Ó R es alifatico O Ar–C – O – R’ Ar es aromatico FORMULA GENERAL
  • 11. El método principal de obtención de los esteres es la interacción de los acidos carboxílicos con los alcoholes (reacción de esterificación) OBTENCIÓN
  • 12.
  • 13.
  • 14. NOMENCLATURA COMÚN Se nombran utilizando el nombre común de los acidos, donde la terminación ICO del acido se cambia por ATO y luego se nombra al grupo alquilo o arilo unido al oxigeno con la terminación ILO separando las dos palabras con DE Ejm: O O a) CH3 – C – O – H CH3 – C – O – CH3 H CH3 Acido acetico Acetato de metilo
  • 15. NOMENCLATURA COMÚN b) O CH3 –CH2 - C – O - CH2 – CH3 O c) CH3 –CH2 – CH2 – C - O – CH3 Propanoato o Propionato de etilo Butanoato o Butirato de n-propilo
  • 16. d) O CH3 – C – O - acetato de fenilo benzoato de isopropilo e) O C – O – CH- CH3 CH3
  • 17. O f) - C – O - Benzoato de fenilo
  • 18. NOMENCLATURA IUPAC La terminación OICO del ácido correspondiente se sustituye por ATO y luego se nombra el radical que sustituye al hidrógeno con la terminación IlO. Y las dos palabras se unen con la preposición DE. Ejm: Metanoato de etilo a) b) H- C – O - CH2 - CH3 CH3- C –O -CH2 –CH2 –CH3 O O etanoato de propilo
  • 19.
  • 20. En el caso que el ester derive de un ácido ramificado, se debe indicar la posición de los grupos alquilo, considerando el carbono del carbonilo como número uno.
  • 21. CH3 O a) CH3 - CH – C – O -CH2 – CH3 CH3 CH3 O CH3 b) CH3 – CH – CH - C – O – C CH3 1 3 2 3 2 1 4 2,3 dimetil – butanoato de isopropilo Ejemplo: 2 metil – propanoato de etilo
  • 22. CH3 O c) CH3 - C – CH2 – CH2- C – O - 3 2 1 CH3 5 4 4,4 dimetil – pentanoato de fenilo
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 27. PROPIEDADES FISICAS Los esteres de bajo peso molecular por ser liquidos incoloros, volatiles, poseer olor a frutas, los primeros de la para serie alifatica, se la terminos emplean fabricación como esencias en de bebidas, refrescos, golosinas, etc. los esteres de la serie aromatica se utilizan en la fabricacion de perfumes.
  • 28. ESTERES NATURALESCOMUNES Nombre comun Formula condensada Olor a : Formiato de etilo HCOOCH2CH3 Ron Acetato de pentilo CH3COOCH2(CH2)3CH3 Platano Acetato de propilo CH3COOCH2CH2CH3 Pera Acetato de octilo CH3COOCH2(CH2)6CH3 Naranja Acetato de bencilo CH3COO- Jazmín Butirato de metilo CH3CH2CH2COOCH3 Manzana Butirato de etilo CH3CH2CH2COOCH2CH3 Piña Butirato de pentilo CH3CH2CH2COO(CH2)4CH3 Albaricoque Butirato de bencilo CH3CH2CH2COO- Rosas
  • 29. • Los ésteres son muy utilizados en la industria como disolventes. El acetato de etilo es un buen disolvente de una amplia variedad de compuestos. Su toxicidad es baja comparada con otros disolventes. • Los poliésteres se encuentran entre los polímeros más comunes; así, se utilizan para fabricar tejidos, películas (cintas de vídeo) y plásticos sólidos (envases para bebidas) APLICACIONES
  • 30. Aplicaciones de los ésteres Los ésteres presentan olores muy agradables y algunos se utilizan en perfumería. Los olores de muchas frutas y flores se deben a la presencia de ésteres volátiles en ellas. Sin embargo, los ésteres de masa molecular elevada presentan olores desagradables. Los saborizantes y odorizantes artificiales que se utilizan en perfumería, dulces, chicles y vinos, son mezclas de ésteres selectos que se eligen para imitar lo más fielmente posible el sabor y el aroma de las frutas naturales.
  • 31. Aplicaciones de los ésteres Los ésteres, en particular los acetatos de etilo y butilo, se utilizan como disolventes de nitrocelulosa y resinas en la industria de las lacas, así como materia prima para las condensaciones de ésteres. Como disolventes de Resinas:
  • 32. Aplicaciones de los ésteres Algunos ésteres se utilizan como aromas y esencias artificiales. por ejemplo el formiato de etilo (ron, aguardiente de arroz), acetato de isobutilo (plátano), butirato de metilo (manzana), butirato de etilo (piña), y butirato de isopentilo (pera). Como aromatizantes:
  • 33. Aplicaciones de los ésteres Las lactonas son ésteres cíclicos internos, hidroxiacidos principalmente gamma y delta. Estos compuestos son abundantes en los alimentos y aportan notas de aromas de durazno, coco, nuez y miel. Las lactonas saturadas e insaturadas se originan en la gama y delta hidroxilación de los ácidos grasos respectivos. La cumarina también es un ester cíclico (es decir, una lactona) que se aísla del haba tonka y otras plantas. W. H. Perkin sintetizó por primera vez la cumarina en el laboratorio y comercializó el compuesto como el primer perfume sintético, llamándolo Jockey Club y Aroma de heno recién segado. Lactonas:
  • 34. Aplicaciones de los ésteres En la medicina encontramos algunos ésteres como el ácido acetilsalicílico (aspirina) utilizado para disminuir el dolor. La novocaína, otro éster, es un anestésico local. El compuesto acetilado del ácido salicilico es un antipirético y antineurálgico muy valioso, la aspirina (ácido acetilsalicílico) Que también ha adquirido importancia como antiinflamatorio no esteroide. Como Antisépticos:
  • 35. Aplicaciones de los ésteres Todas las fibras obtenidas de la celulosa, que se trabajan en la industria textil sin cortar, se denominan hoy rayón (antiguamente seda artifical). Su preparación se consigue disolviendo las sustancias celulósicas (o en su caso, los ésteres de celulosa) en disolventes adecuados y volviéndolas a precipitar por paso a través de finas hileras en baños en cascada (proceso de hilado húmedo) o por evaporación del correspondiente disolvente (proceso de hilado en seco). En la elaboración de fibras semisintéticas:
  • 36.
  • 37. Aplicaciones de los ésteres El éster acetoacético es un importante producto de partida en algunas síntesis, como la fabricación industrial de colorantes de pirazolona. Síntesis para fabricación de colorantes:
  • 38. Aplicaciones de los ésteres Los monoésteres del glicerol, como el monolaurato de glicerol. Son surfactantes no jónicos usados en fármacos, alimentos y producción de cosméticos. En la industria alimenticia y producción de cosméticos:
  • 39. Aplicaciones de los ésteres Se realizan con una hidrólisis de esteres llamado saponificación, a partir de aceites vegetales o grasas animales los cuales son esteres con cadenas saturadas e insaturadas. En la obtención de jabones:
  • 40.
  • 41.
  • 43. Nombrar: benzoato de etilo isopentiloato de isopropilo propanoato de fenilo
  • 44. Nombrar: etanodioato (oxalato) de dimetilo 3 - hidroxi - 4- metil - 5-oxopentanoato de etilo ciclohexanocarboxilato de fenilo 3-metil-2-pentenocarboxilato de metilo