SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 82
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA MEDICINA
CÁTEDRA DE MEDICINA TROPICAL
TEMA: RABIA, PESTE Y BRUCELOSIS
SEXTO SEMESTRE
P9- HMIL
2020-2020
Integrantes:
Frank Milton Aguilar Cepeda
Karolina Estefanía Recalde Mejia
Rabia
CONCEPTO
99% Mortal
100% Prevenible
La rabia es una zoonosis
causada por un virus
El virus de la rabia afecta a
animales domésticos y
salvajes, y se propaga a las
personas a través del contacto
con la saliva infectada a través
de mordeduras o arañazos
EPIDEMIOLOGÍA
Presente en todos los
continentes, excepto
Antártida
Más del 95% muertes
humanas en Asia o
África
40% son niños menores
de 15 años
Desde 1983, países de las
Américas han reducido la
incidencia
Ecuador mantiene
ausencia de rabia
humana desde 2002 y
rabia canina desde 2005
AGENTE ETIOLÓGICO
• Familia Rhabdoviridae
• Género Lyssavirus
ARN monocatenario
Forma de bala
Anaerobio
7 serotipos: Serotipo 1 (virus de
la rabia clásica)
RESERVORIOS
RABIA URBANA
• El perro se constituye en el
principal reservorio 98% y
transmisor de la rabia en el
hombre, en algunas ocasiones
el gato
RABIA SILVESTRE
• La fuente principal en el
trópico y el subtrópico de
América lo constituyen los
murciélagos vampiros
(Desmodus rotundus)
CICLO DE TRANSMISIÓN
Se propaga a las
personas por la saliva
a través de
mordeduras o
arañazos, aerosoles
FISIOPATOGENIA
Período de
incubación
Fase de
pródromo
Fase neurológica
Fase de coma
Variable
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Período de incubación
• Duración entre 60 a 365 días (1 año)
• Asintomática
Fase prodrómica
• Duración entre 2 a 10 días
• Aparición de síntomas inespecíficos: cefalea, náuseas, vómitos
Presencia de síntomas de rabia →
cuadro irreversible (muerte)
Fase neurológica
• Duración entre 2 a 7 días
• Síntomas:
• Hidrofobia, aerofobia, fotofobia, sialorrea, ansiedad,
confusión, convulsiones, aumento del tono muscular
• Paraplejía, pérdida del tono del esfínter y parálisis
flácida
Fase de coma
• Duración entre 1 a 10 días
• Paciente en coma
• Muerte por paro cardíaco
Rabia encefálica (furiosa)→80%
Rabia paralítica(muda) →20%
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
DIAGNÓSTICO
Objetivo del ensayo Prueba Empleada
Ante-mortem
Suero Detección de Ac específicos No vacunado: prueba inmediata;
Vacunado: ver conversión serológica
LCR Detección de Ac específicos Se prueba en paralelo con suero
Biopsia de piel Detección de Ag IF
RNA viral RT-PCR
Saliva, lágrimas Aislamiento viral Cultivo celular
Inoculación de ratón lactante
RNA viral RT-PCR
Post-mortem
Cerebro Detección de Ag IF
Punción necropsia RNA viral RT-PCR
Aislamiento viral Cultivo
Inoculación de ratones lactantes
Diagnóstico retrospectivo Detección de Ag en tejidos fijados en
formol
Técnicas enzimáticas
MANEJO MORDEDURA PERRO
Localización de
mordedura
• Cabeza, cuello,
tronco,
extremidades o
mucosas
• Tipo de lesión
Estado de salud de
la víctima
• Enfermedades
crónicas,
inmunosupresión
• Carné de
vacunaciones
Estado de salud del
canino
• Raza
• Carné de
vacunaciones
MANEJO DE LA HERIDA
TRATAMIENTO PROFILÁCTICO
¿CIERRE DE LA HERIDA?
LIMPIEZA DE LA HERIDA
LIMPIEZA DE LA HERIDA
• Lavado y enjuagado
energético de la herida
con agua y jabón por 15
minutos
• Utilizar antiséptico
tópico (iodopovidona)
y peróxido de
hidrógeno
• Lavado a chorro para
eliminar restos de saliva
CIERRE DE LA HERIDA
• No debe suturarse la
herida: el virus de la rabia
es anaerobio
• El cierre de la misma
favorecería su replicación
• Solo se debe suturar en
heridas graves en cara y
cuello
• Las suturas quedarán laxas
TRATAMIENTO PROFILÁCTICO
Amoxicilina/clavulánico: 500/125 mg, VO TID x
3 días
Doxiciclina (pcte alérgicos)
Clindamicina + fluoroquinolona (adultos)
Clindamicina + trimetropim-sulfametoxazol
(niños)
Profilaxis antitetánica
VACUNA ANTIRRÁBICA
• Genera la producción de
anticuerpos
• Varias dosis
• Se aplica en el deltoides
IGR
• Anticuerpos
• Única dosis
• Se aplica en el lugar de la
herida
TRATAMIENTO ANTIRRÁBICO
VACC
• Células diploides humanas
• Células diploides fetales de macaco de la India
• Células en cerebro de ratón lactante
• Células Vero (células renales de mono verde
africano)
• Células renales primarias de criceto de Siria
• Células primarias de embrión de pollo o huevos
de pato embrionadas
TRATAMIENTO
Vacunación anti-rábica PRE-EXPOSICIÓN
Indicaciones
• Médicos veterinarios
• Biólogos
• Auxiliares y demás funcionarios de laboratorio de virología y
anatomopatología para rabia
• Estudiantes de veterinaria, biología y agrotecnia
• Personas que actúan en campo de vacunación, identificación y
clasificación de mamíferos susceptibles a rabia, así como funcionarios de
zoológicos
• Personas que se desenvuelven en trabajo de campo (pesquisas,
investigaciones ecoepidemiológicas) con animales silvestres
• Espeleólogos, guías de ecoturismo, pescadores u otros profesionales que
trabajen en áreas de alto riesgo
• Turistas
Vacuna (HDCV,
RVA o PCEC)
• IM: Dosis 1 o
0,5mL (días 0,7 y
21 o 28)
• ID: Dosis 0,1mL
(días 0,7 y 21 o
28)
Vacunación anti-rábica POST-EXPOSICIÓN
TRATAMIENTO
Tipo de contacto con un animal
presuntamente rabioso
Medidas profilácticas post-exposición
Categoría I: Tocar o alimentar animales,
lamedura sobre piel intacta
Ninguna
Categoría II: Mordisco en piel expuesta,
arañazo, erosiones leves, abrasiones, sin
sangrado
Vacunación y tratamiento local de herida de
inmediato
Categoría III: Mordeduras o arañazos
transdérmicos (uno o más), lameduras en piel
lesionada; contaminación de mucosas con
saliva por lamedura; contacto con
murciélagos, aún cuando este contacto no se
tratara de una mordedura, rasguño o
exposición mucosa
Rápida administración de vacuna antirrábica e
inmunoglobulina antirrábica; tratamiento local
de la herida
Categorías de Exposición OMS
No previa vacunación
IGR 20 UI/kg IM
Vacuna (HDCV, RVA o
PCEC)
• IM: 1 o 0,5mL
-Pauta 5 dosis: 1 dosis
(días 0,3,7,14 y 28)
-Pauta 4 dosis: 2 dosis
(día 0) y 1 dosis (días 7 y
21)
• ID: 0,1mL en 2
sitios (días 0,3,7 y
28)
Previa vacunación
IGR No debe ser
administrada
Vacuna (HDCV, RVA o
PCEC)
• IM o ID: 1 dosis
(días 0 y 3)
MEDIDAS PREVENTIVAS
Vacunación preventiva para las personas con mayor exposición
Fomentar la responsabilidad personal y social de vacunar a perros y gatos
Exhortar a la población para que notifique en forma inmediata ante las autoridades competentes la
presencia de animales sospechosos de padecer la rabia
Instruir a la población sobre las medidas inmediatas a seguir ante la agresión de un animal
Informar sobre la obligatoriedad de los propietarios o poseedores para que vacunen contra la rabia a sus
animales
SER HUMANO
MEDIDAS PREVENTIVAS
ANIMALES
Vacunación animal extensiva, mediante programas permanentes de vacunación por lo menos
una vez al año, considerando la situación epidemiológica de la región
Control de la población animal susceptible a la rabia, estableciendo programas de control
de la reproducción en perros y gatos, así como también captura y eliminación de los
animales callejeros sin dueño y sin control, principalmente en situaciones de riesgo
Establecimiento de programas de cuarentena obligatoria y vacunación para todos los
animales susceptibles procedentes de regiones donde exista rabia
Peste
Historia
Epidemiología
Asia y el caribe, 10 – 12 millones de
muertes.
1346-1353
200 millones de muertes
Perdiendo entre el 60 y 65% de la Población
mundial. De los 80 millones de europeos que
existían quedaron reducidos a tan sólo 30
millones. Y en África y Asia fallecieron entre
40 y 60 millones de personas más.
1885
Epidemiología
de 3.248 casos 584 muertes
1994 y 2003
28.530 casos con una tasa de
mortalidad de 7,1% (2.015
muertes).
2004-2009
12.503 casos con una tasa de
mortalidad de 6,7% (843 muertes)
de 3.248 casos y 584 muertes
2010-2015
2017
Epidemiología
1908 y 1939 con 11828 casos y 5135 defunciones
1949 a 1959 con 1.171 casos y 269 muertes
1960-1976 Re infestación en Chimborazo 1 702 casos
y 120 muertes
Periodo de reinfestación en la costa 1960- 1976
1977-1983 Focaliza la Epidemia
1998-2008 Periodo de endemia
Epidemiología
Último y único caso en el año
2008 en el cantón Guamote de la
provincia de Chimborazo sin
identificarse más casos a nivel país
hasta la presente fecha.
Clasificación
Peste
Bubónica
Peste
Septicémica
Peste
Neumónica
Agente Etiológico
Yersenia Pestis
Enterobacteriae
Gram -
Bacilos cortos
Pleomorficos
Anaerobio
facultativo
Oxidasas -
Fermetendares
Vector
Insectos ápteros,
Cabeza pequeña,
con o sin ojos
(manchas
oculares).
Tórax con tres
segmentos bien
diferenciados
Abdomen posee
diez segmentos.
Patas largas y
fuertes.
Las pulgas adultas
son hematófagos
obligatorias.
Reservorio
Mus
Musculus
Cavia cobaya
Oryzomys
xanthaeolus
Akodon
mollis
Transmisión
Peste septicémica
Peste neumónica
Peste bubónica
Patogenia
Entra en la corriente
sanguínea
Capturada por los
macrófagos
ganglionares
El sistema Ysc,
sintetizado por Y.
pestis, permite a la
bacteria transferir al
citoplasma del
macrófago una serie
de proteínas
efectoras (Yop)
Las proteínas
efectoras actúan sobre
el macrófago
inhibiendo la
fagocitosis, impidiendo
la síntesis de distintas
citoquinas y evitando
la apoptosis celular.
Ciclo de la Peste
CICLO ENZOÓTICO
CICLO EPIZOÓTICO
ZOONOSIS
Periodo de incubación de 2 a 6
días después de la picadura de la
pulga
Yersinia pestis
Xenopsylla cheopis
Pulles irritans
Transmisión:
-Picadura de pulga
-Contacto con tejido o
fluido de animal infectado
-Gatos o perros por comer
roedores y pasar a
personas
Orden rodentia
Roedores sinantrópicos
Manifestaciones Clínicas
Peste Bubónica
Fiebre
39,5-41 c
Escalofríos
Malestar
general
Mialgias Nauseas
Postración
Dolor de
garganta
Cefalea Bubones
Hipotensión
hepatomegalia
Esplenomegalia
Manifestaciones Clínicas
Peste Neumónica
Fiebre alta Escalofríos Taquicardia Cefalea
Tos a las
24h
Esputo Disnea
Manifestaciones Clínicas
Peste Septicémica
Enfermedad
aguda
fulminante
Dolor
abdominal
Linfadenopatias
periféricas
Diagnóstico
Pruebas microbiológicas
• Cultivo en agar sangre, Hemocultivo, Cultivo de aspirado de
ganglios linfáticos (líquido tomado de un ganglio linfático
afectado o de un bubón) Cultivo de esputo (flemas)
Pruebas microscopia
• Gram. Wayson
• Inmunofluorescencia directa
Pruebas inmunológicas
• Hemoaglutinación
• Elisa IgG
• Prueba rápida inmunocromatográfica
Pruebas moleculares
• PCR
Tratamiento
• Se suministra a dosis de 1 a 4 gramos diarios, durante 7 a 10
días.
Estreptomicina
• Una primera dosis de carga, oral de 15mg/Kg, sin exceder 1
gr, seguido de 25-50 mg/Kg/día, con un máximo de 2g/día,
mantenido durante 10 días.
Tetraciclina
• 50mg/Kg/día en varias dosis por vía parenteral u oral,
durante 10 días. Se puede asociar a la Estreptomicina
Cloranfenicol
• 5 mg/kg IM o IV 1 vez al día (o dosis de carga de
2 mg/kg seguidas de 1,7 mg/kg cada 8 h)
Gentamicina
Medidas de Prevención
Humanos
Remueva la maleza, los montones de rocas, la basura y el
exceso de leña alrededor de las casas, cobertizos, garajes y
áreas de recreación para eliminar los lugares donde puedan
anidar los roedores.
Evite recoger o tocar animales muertos.
Use guantes si tiene que tocar animales enfermos o muertos.
Reporte al departamento de salud local o a funcionarios del
orden público los casos de animales enfermos o muertos.
No deje que las mascotas duerman en la cama con usted. Se
ha demostrado que esto aumenta su riesgo de contraer la
peste.
Use repelente de insectos que contengan DEET para
prevenir las picaduras de pulgas.
Medidas de Prevención
Animales
Trate a los perros y gatos con medicamentos
antipulgas regularmente.
Mantenga los alimentos de las mascotas en
contenedores a prueba de roedores.
Lleve a las mascotas enfermas al veterinario sin
demora.
No permita que las mascotas cacen o anden en
áreas donde habitan roedores, tales como las
colonias de perros de las praderas
Brucelosis
Definición
Se denomina Brucelosis , a la infección causada por bacterias del género
Brucella. También es llamada, fiebre ondulante, fiebre mellitiensis o de
malta, fiebre de Traum, fiebre caprina, fiebre de Gibraltar.
Epidemiologia
Etiología
Brucella spp
Bacteria Gram negativa inmóvil
Bacilos cortos o cocobacilos de 0,5 a 0,7 µm de
diámetro y de 0,5 a 1,5 µm de largo
Aeróbica estricta
No tiene plásmidos o bacteriófagos lisogénicos
que le confieran virulencia,
No produce exotoxinas
No tiene cápsula que la proteja de la
fagocitosis,
Ni muestra variación antigénica
Reservorio
Brucella
Canis
Brucella
Abortus
Brucella
Melitensis
Brucella
Suis
Factores de Riesgo
Ocupación: Agricultores y
ganaderos
Personal de mataderos y plantas
procesadoras de productos
animales
Profesionales sanitarios y de
laboratorio
Personas en situaciones de
catástrofes
Alimentación
Formas de transmisión
Contacto
Ingestión
Inhalación • Inoculación
• Perinatal
Cadena Epidemiológica de la Brucelosis
Patogenia
Fagocitadas por los
neutrófilos y
monocitos y
transportadas por la
vía hematógena
Son a los sinusoides
del hígado, bazo,
médula ósea y
ganglios linfáticos,
donde se
multiplican en los
macrófagos
La aparición de la
enfermedad
depende de la
capacidad del
huésped para
restringir esta
multiplicación.
Protegidas de la
acción de los
antibióticos y de los
mecanismos
dependientes de
anticuerpos.
Manifestaciones Clínicas
Crónica
Aguda con un
comienzo brusco
o insidioso
Asintomática o
subclínica
1 a 8 semanas 9 a 52 semanas
Más de 52 semanas
Manifestaciones Clínicas
Osteoarticulares Genitourinarias Neurológicas Cardiovasculares
Digestivas Cutáneas Pulmonares Hematológicas
Métodos diagnósticos
• Técnica de aglutinación en placa (Huddleson)
• Técnica de aglutinación con antígeno tamponado (BPA)
• Técnica de aglutinación con Rosa de Bengala (RBT)
• Técnica de aglutinación en tubo (Wright)
• Prueba de aglutinación 2-mercaptoetanol (2-ME)
• Técnica de fijación del complemento
• CELISA (ELISA de competición)
Pruebas serológicas
que detectan
anticuerpos anti S-
Brucella (B. abortus,
B. melitensis,B. suis)
• Técnica de microaglutinación en portaobjeto (RSAT)
• ELISA indirecto (IELISA)
Pruebas serológicas
que detectan
anticuerpos anti R-
Brucella (B. canis)
Métodos diagnósticos
• Mantener durante al menos 30 días. Comunicar al
personal de laboratorio de la sospecha de la enfermedad
Hemocultivos
• Puede detectar alteraciones como leucopenia y la VSG elevada sugiere
enfermedad local . Leucopenia con linfocitosis relativa. Trombocitopenia.
Anemia leve.
Biometría hemática y VSG
• Se deben realizar pruebas de función renal y
hepática
Bioquímica
• En caso de sospecha de endocarditis o pericarditis
Ecocardiograma
• Realizar en sospecha de sacroileítis, espondilitis , neuro
brucelosis y artritis de cadera
Resonancia magnética y TAC
• En caso de sospecha de neuro brucelosis y
artritis de cadera.
Examen de LCR
Diagnóstico
• Se considera caso confirmado de brucelosis a todo caso probable con
confirmación por laboratorio de uno o más de los siguientes criterios: a.
estudios bacteriológicos positivos b. estudios serológicos positivos c.
presencia de nexo epidemiológico con un caso confirmado.
Caso
Confirmado
• A toda persona con fiebre de comienzo agudo o insidioso y uno o más
de los signos y síntomas y uno o más de los antecedentes
epidemiológicos.
Caso
Sospechoso
• A todo caso sospechoso con una o más de las siguientes pruebas de
tamizaje positivas: a. aglutinación con antígeno tamponado (BPA), b.
aglutinación con Rosa de Bengala (RB), ó c. microaglutinación en
portaobjeto para B canis (RSAT), d. prueba en placa (Huddleson)
Caso Probable
Diagnóstico Diferencial
Fiebre tifoidea Malaria Tuberculosis Linfoma
Dengue Leptospirosis
Enfermedades
reumatológicas
Tratamiento
Antibióticos
Adultos - Doxiciclina 100 mg c/12 horas durante 6 semanas
Asociación:
Rifampicina 15 mg/kg/día (600-900 mg/día) divida en 2 a 3 tomas diarias durante 6 semanas o
Estreptomicina 1g/día IM (750 mg/día en pacientes mayores de 50 años) durante 2 a 3
semanas o
Gentamicina 5 mg/kg IM en monodosis durante 2 semanas
La asociación con Doxiciclina mas Rifampicina es la más utilizada
Otras opciones:
Tetraciclina 500mg c/6 hs durante 6 semanas
Asociación
Rifampicina durante 6 semanas
Estreptomicina durante 2 a 3 semanas
Tratamiento
Antibióticos
Niños a partir de los 8
años
Doxiciclina 2 a 4 mg/k/día vía oral ( máximo: 200mg/día)durante 6 semanas
Asociación: Estreptomicina 1g/día IM durante 2 semanas o
Gentamicina 3 a 5 mg/k/día c/8hs IM o IV, durante 1 semana
Niños menores de 8 años Cotrimoxazol ( trimetoprima-sulfametoxazol) 8 a 10 mg/k/día c/12 hs vía oral
( máximo 480 mg de trimetropina) durante 45 + Rifampicina 15 a 20 mg/k/día
vía oral (máximo 600-900 mg/día) durante 45 días
Embarazadas Rifampicina 600 mg/día vía oral durante 6 semanas sola o agregando.
Cotrimoxazol (trimetoprima-sulfametoxazol) 160/800 (esta ultima solo si la
paciente se encuentra entre la 13 a la 36 semanas de embarazo)
Medidas de Prevención
Humanos
Controlar la infección en los animales.
Prevenir la exposición, sobre todo durante el trabajo.
Consumir alimentos seguros
La limpieza y desinfección del ambiente puede hacerse con
yodóforos, clorógenos, amonios cuaternarios, alcohol 70°, etc.
Evitar la acumulación de restos y deshechos animales en zonas
próximas a la vivienda.
Mantener una adecuada protección individual con equipos de
protección durante actividades como asistir partos, realizar
tactos o manipular tejidos animales, utilizando guantes
que cubran todo el antebrazo, botas altas de goma, delantales y
mascarillas; recordando que
todo el material debe ser fácil de limpiar y desinfectar o en su
defecto desechable.
Medidas de Prevención
Humanos
Lavar las manos antes y después de realizar operaciones de riesgo.
Mantener las salas de partos o de tratamiento de material de origen animal,
con materiales que faciliten su limpieza.
Controlar el estado sanitario de todos los animales que ingresen al hogar o
establecimiento.
Evitar la ingestión de leche y derivados lácteos no pasteurizados. En caso de
que se consuman productos caseros no sometidos a un proceso industrial, es
recomendable hervir la leche antes de beberla o elaborar subproductos.
Adherirse a los planes de vacunación del ganado bovino y caprino según
región.
Evitar la ingestión de carne, vísceras, sangre o productos similares mal
cocidos.
La pasteurización de la leche y de los productos lácteos para consumo
humano es especialmente importante para evitar la enfermedad.
Medidas de Prevención
Animales
Seguimiento de los caninos con brucelosis: Se deben realizar controles
serológicos específicos, comenzando un mes posterior a la finalización del
tratamiento, cada tres meses el primer año y cada seis meses durante el
segundo.
Inmunización: Recordar que los perros y cerdos no se vacunan.
-Bovinos: Inmunización / Vacunación con cepa 19 (B. abortus) de las
terneras entre los 3 y 8 meses de edad (los machos no se vacunan).
- Caprinos: Inmunización / Vacunación de todas las categorías de cabras
excepto los cabritos con destino a faena inmediata y ovinos (machos y
hembras) que convivan con ellas
Se debe mantener la cuarentena de animales según especie y situación.
Se debe enviar a faena los animales positivos (bovinos, caprinos, cerdos,
ovinos).
Realizar la castración de perros positivos.
No alimentar a los perros y otros animales con restos de abortos y animales
muertos para interrumpir la cadena de transmisión.
CASO CLÍNICO
DATOS DE FILIACIÓN
 Nombre: NN
 Edad: 32 años
 Sexo: Femenino
 Estado civil: Divorciada
 Ocupación: Ama de casa
 Escolaridad: Bachillerato
 Residencia actual: Quito, Barrio
Solanda. Av. Hugo Ortiz, frente al
Mercado Mayorista
 Ingreso: Por consulta externa
 Informante: Paciente
 Confiabilidad: Confiable
 Grupo Sanguíneo:0+
MOTIVO DE CONSULTA
Dolor por mordedura de perro
ENFERMEDAD ACTUAL
La paciente llega ansiosa y con dolor con la pierna izquierda, la tiene
envuelta en una venda de gasa. Nos argumenta que el día de ayer,
cerca de las ocho de la noche, estaba en el parque paseando con su
perro, cuando su mascota comenzó a enfrentarse con otro canino. Nos
dice: “fui a ahuyentar al perro cuando por sorpresa recibí una fuerte
mordedura en la pierna izquierda. El perro pertenece a otro dueño que
suele pasearlo por la zona, no le di demasiada importancia a la
mordedura, pero he pasado mala noche por el dolor y he comenzado a
preocuparme, ya que no puedo mover la pierna sin que me duela”
EXAMEN FÍSICO
Signos vitales:
• TA 120/80 mm Hg
• FC: 90 lpm
• FR: 20 por min
• Temperatura : 36,9 °C
• Saturación de Oxígeno: 95%
• Peso: 70 Kg
• Estatura: 1,60 cm
Revisión de aparatos y sistemas
• Síntomas generales: Presenta un estado
ansioso
• Piel y anexos: Ligero edema en zona
perilesional de la herida por mordedura, en
pierna izquierda. El lecho de la herida
manifiesta claros signos de infección con el
aumento de la temperatura perilesional
• Cabeza: No refiere
• Sistema respiratorio: No refiere
• Sistema cardiovascular: No refiere
• Sistema gastrointestinal: No refiere
• Sistema genitourinario: No refiere
• Sistema endocrino: No refiere
• Extremidades y locomotor: dificultad en la
movilización de la pierna por dolor
• Neurológico: No refiere
EXPLORACIÓN FÍSICA DE HERIDA
• Se retira la venda de gasa, se objetivan 3 heridas dos en el lateral
interno y otra en lateral externo y la última en la parte media de
la pierna
• Piel periulceral con eritema y aumento de la temperatura
• Las heridas son cavitadas, de aproximadamente 1,5 cm de
profundidad.
• El lecho de la herida con tejido necrótico.
CLASIFICACIÓN DE ARGUMENTOS
BIOLÓGICOS AMBIENTALES
• Mujer
• Mordedura de perro
• Lesión; las heridas son cavitadas, de
aproximadamente 1,5 cm de profundidad.
• El lecho de la herida se observa con tejido necrótico
• Piel periulceral con eritema y aumento de
la temperatura
• Vive en zona Urbana
SOCIAL INSTITUCIONAL
• Ocupación ama de casa • Centro de Salud
Diagnóstico definitivo: Mordedura de Perro
Control de los signos vitales
Manejo de la herida: Limpieza de
la herida (no suturar)
Manejo inmunológico:
Profilaxis con vacuna antitetánica
No se le administra, vacuna ni IGR
Decisiones terapéuticas:
Amoxicilina/clavulánico 500mg
TID x 3 días
Decisiones epidemiológicas:
Notificación al sistema de vigilancia
Mantener en observación al perro
durante 10 días (carné de
vacunación y comportamiento)*
Paciente femenina de 32 años de edad,
presenta una herida en pierna izquierda
desde día de ayer atribuible a una
mordedura de perro. Se conduce a
inspeccionar la herida que presenta
ligero edema en zona perilesional de la
herida. El lecho de la herida manifiesta
claros signos de infección con el
aumento de la temperatura perilesional.
Se confirma con un 100% de certeza.
Diagnóstico: Mordedura de perro
Nota de evolución
MANEJO DE LA HERIDA
Lavado y enjuagado enérgico de la herida con agua y jabón
quirúrgico por 15 min, además se le aplicó agua oxigenada y yodo en
la herida.
Se aclaro la herida con agua en chorro para eliminar restos de saliva
y tierra.
Aplicación de un desinfectante de alcohol etílico.
Se decidió no suturar las heridas.
Limpieza de la herida:
DECISIONES EPIDEMIOLÓGICAS
Detener y someter a observación clínica, durante 10 días, al perro
Al cabo de los 10 días el perro permanece vivo y sin síntomas
clínicos de rabia por lo tanto no existiría riesgo de transmisión del virus
Verificar el
esquema de
vacunación
Notificación inmediata
Seguimiento y observación del
canino durante 10 días
Si empieza a mostrar síntomas
de rabia, se procede a la
eutanasia y al estudio de
muestras del cerebro
Caso de rabia confirmado por
laboratorio: se procede a realizar
la vacunación en anillo casa a
casa alrededor del foco
En un mínimo de cinco cuadras
a la redonda
En los casos en que el animal
tuviera circulación fuera de casa,
las cinco cuadras deben contarse
teniendo en cuenta la circulación
del animal
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS
PROTECCIÓN ANIMAL ECUADOR (PAE)
• Programas que ayudan al control poblacional: como
recoger animales callejeros para ponerlos en adopción
• Campañas de esterilización gratuitas cada mes
• Cuidado responsable de las mascotas mediante charlas
educativas como vinculación a la comunidad
LEY ORGÁNICA
DE BIENESTAR
ANIMAL (LOBA)
Ordenanza Municipal 0048
Se puede dormir a una mascota:
-”cuando el animal no pueda ser tratado por tener una enfermedad terminal incurable,
diagnosticada por un médico veterinario”
-”esté en sufrimiento permanente, físico o psicológico”
RECETA
9 tabletas amoxicilina/clavulánico 500mg
Amoxicilina/clavulánico 500mg, TID VO x 3 días
RABIA, PESTE Y BRUCELOSIS- Medicina tropical.pdf
RABIA, PESTE Y BRUCELOSIS- Medicina tropical.pdf
RABIA, PESTE Y BRUCELOSIS- Medicina tropical.pdf
RABIA, PESTE Y BRUCELOSIS- Medicina tropical.pdf
RABIA, PESTE Y BRUCELOSIS- Medicina tropical.pdf
RABIA, PESTE Y BRUCELOSIS- Medicina tropical.pdf

Más contenido relacionado

Similar a RABIA, PESTE Y BRUCELOSIS- Medicina tropical.pdf

Ciclo biológico del plasmodium
Ciclo biológico del plasmodiumCiclo biológico del plasmodium
Ciclo biológico del plasmodiumLitus Morales
 
Leptospirosis humana 2013
Leptospirosis humana   2013Leptospirosis humana   2013
Leptospirosis humana 2013elthymgr7
 
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIAProfilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIAMoises Candia Justiniano
 
Protocolo de vigilancia para rabia
Protocolo de vigilancia para rabiaProtocolo de vigilancia para rabia
Protocolo de vigilancia para rabiafonsi20alfa
 
unidad-5-4leptospira-angel3.ppt
unidad-5-4leptospira-angel3.pptunidad-5-4leptospira-angel3.ppt
unidad-5-4leptospira-angel3.pptMarianny67
 
Historia Natural de la Enfermedad.pptx
Historia Natural de la Enfermedad.pptxHistoria Natural de la Enfermedad.pptx
Historia Natural de la Enfermedad.pptxYamilethVianeyCruzRe
 
La experiencia de México en el fortalecimiento de los programas de Sanidad An...
La experiencia de México en el fortalecimiento de los programas de Sanidad An...La experiencia de México en el fortalecimiento de los programas de Sanidad An...
La experiencia de México en el fortalecimiento de los programas de Sanidad An...FAO
 
Clinica, diagnostico, tratamiento y epidemiología de Rabia
Clinica, diagnostico, tratamiento y epidemiología de RabiaClinica, diagnostico, tratamiento y epidemiología de Rabia
Clinica, diagnostico, tratamiento y epidemiología de RabiaRosaCardozaGalmiche
 

Similar a RABIA, PESTE Y BRUCELOSIS- Medicina tropical.pdf (20)

CPHAP 045 Rabia
CPHAP 045 RabiaCPHAP 045 Rabia
CPHAP 045 Rabia
 
criterios tec rabia cc-2014
criterios tec rabia  cc-2014criterios tec rabia  cc-2014
criterios tec rabia cc-2014
 
Ciclo biológico del plasmodium
Ciclo biológico del plasmodiumCiclo biológico del plasmodium
Ciclo biológico del plasmodium
 
google docs01
google docs01google docs01
google docs01
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
 
Leptospirosis humana 2013
Leptospirosis humana   2013Leptospirosis humana   2013
Leptospirosis humana 2013
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Rabia y zoonosis 5
Rabia y zoonosis 5Rabia y zoonosis 5
Rabia y zoonosis 5
 
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIAProfilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
 
Rabia Lyssavirus
Rabia LyssavirusRabia Lyssavirus
Rabia Lyssavirus
 
Protocolo de vigilancia para rabia
Protocolo de vigilancia para rabiaProtocolo de vigilancia para rabia
Protocolo de vigilancia para rabia
 
unidad-5-4leptospira-angel3.ppt
unidad-5-4leptospira-angel3.pptunidad-5-4leptospira-angel3.ppt
unidad-5-4leptospira-angel3.ppt
 
Antrax.pdf
Antrax.pdfAntrax.pdf
Antrax.pdf
 
Rabia upsjb
Rabia upsjbRabia upsjb
Rabia upsjb
 
Historia Natural de la Enfermedad.pptx
Historia Natural de la Enfermedad.pptxHistoria Natural de la Enfermedad.pptx
Historia Natural de la Enfermedad.pptx
 
La experiencia de México en el fortalecimiento de los programas de Sanidad An...
La experiencia de México en el fortalecimiento de los programas de Sanidad An...La experiencia de México en el fortalecimiento de los programas de Sanidad An...
La experiencia de México en el fortalecimiento de los programas de Sanidad An...
 
Clinica, diagnostico, tratamiento y epidemiología de Rabia
Clinica, diagnostico, tratamiento y epidemiología de RabiaClinica, diagnostico, tratamiento y epidemiología de Rabia
Clinica, diagnostico, tratamiento y epidemiología de Rabia
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
C:\fakepath\fiebre aftosa
C:\fakepath\fiebre aftosaC:\fakepath\fiebre aftosa
C:\fakepath\fiebre aftosa
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 

Más de Estefa RM9

Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut... Estefa RM9
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
Activación de los Linfocitos T y funciones de las subpoblaciones-Inmunología....
Activación de los Linfocitos T y funciones de las subpoblaciones-Inmunología....Activación de los Linfocitos T y funciones de las subpoblaciones-Inmunología....
Activación de los Linfocitos T y funciones de las subpoblaciones-Inmunología.... Estefa RM9
 
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx Estefa RM9
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
Ecografía en el primer trimestre del embarazo-Ginecología y obstetricia.pptx
Ecografía en el primer trimestre del embarazo-Ginecología y obstetricia.pptxEcografía en el primer trimestre del embarazo-Ginecología y obstetricia.pptx
Ecografía en el primer trimestre del embarazo-Ginecología y obstetricia.pptx Estefa RM9
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
Pancreatitis aguda-Medicina interna.pptx
Pancreatitis aguda-Medicina interna.pptxPancreatitis aguda-Medicina interna.pptx
Pancreatitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
Enfermedad cerebro vascular y síndrome del robo de la arteria subclavia.pptx
Enfermedad cerebro vascular y síndrome del robo de la arteria subclavia.pptxEnfermedad cerebro vascular y síndrome del robo de la arteria subclavia.pptx
Enfermedad cerebro vascular y síndrome del robo de la arteria subclavia.pptx Estefa RM9
 
Anticoagulantes y fibrinolíticos-Farmacología.pptx
Anticoagulantes y fibrinolíticos-Farmacología.pptxAnticoagulantes y fibrinolíticos-Farmacología.pptx
Anticoagulantes y fibrinolíticos-Farmacología.pptx Estefa RM9
 
Hipertensión venosa pélvica y varicocele.pptx
Hipertensión venosa pélvica y varicocele.pptxHipertensión venosa pélvica y varicocele.pptx
Hipertensión venosa pélvica y varicocele.pptx Estefa RM9
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptxTraumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx Estefa RM9
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Nefritis intersticial aguda y crónica-Nefrología.pptx
Nefritis intersticial aguda y crónica-Nefrología.pptxNefritis intersticial aguda y crónica-Nefrología.pptx
Nefritis intersticial aguda y crónica-Nefrología.pptx Estefa RM9
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
Violencia Intrafamiliar y violencia de género-Psiquiatria.pptx
Violencia Intrafamiliar y violencia de género-Psiquiatria.pptxViolencia Intrafamiliar y violencia de género-Psiquiatria.pptx
Violencia Intrafamiliar y violencia de género-Psiquiatria.pptx Estefa RM9
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 

Más de Estefa RM9 (20)

Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
 
Activación de los Linfocitos T y funciones de las subpoblaciones-Inmunología....
Activación de los Linfocitos T y funciones de las subpoblaciones-Inmunología....Activación de los Linfocitos T y funciones de las subpoblaciones-Inmunología....
Activación de los Linfocitos T y funciones de las subpoblaciones-Inmunología....
 
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
Ecografía en el primer trimestre del embarazo-Ginecología y obstetricia.pptx
Ecografía en el primer trimestre del embarazo-Ginecología y obstetricia.pptxEcografía en el primer trimestre del embarazo-Ginecología y obstetricia.pptx
Ecografía en el primer trimestre del embarazo-Ginecología y obstetricia.pptx
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
Pancreatitis aguda-Medicina interna.pptx
Pancreatitis aguda-Medicina interna.pptxPancreatitis aguda-Medicina interna.pptx
Pancreatitis aguda-Medicina interna.pptx
 
Enfermedad cerebro vascular y síndrome del robo de la arteria subclavia.pptx
Enfermedad cerebro vascular y síndrome del robo de la arteria subclavia.pptxEnfermedad cerebro vascular y síndrome del robo de la arteria subclavia.pptx
Enfermedad cerebro vascular y síndrome del robo de la arteria subclavia.pptx
 
Anticoagulantes y fibrinolíticos-Farmacología.pptx
Anticoagulantes y fibrinolíticos-Farmacología.pptxAnticoagulantes y fibrinolíticos-Farmacología.pptx
Anticoagulantes y fibrinolíticos-Farmacología.pptx
 
Hipertensión venosa pélvica y varicocele.pptx
Hipertensión venosa pélvica y varicocele.pptxHipertensión venosa pélvica y varicocele.pptx
Hipertensión venosa pélvica y varicocele.pptx
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptxTraumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Nefritis intersticial aguda y crónica-Nefrología.pptx
Nefritis intersticial aguda y crónica-Nefrología.pptxNefritis intersticial aguda y crónica-Nefrología.pptx
Nefritis intersticial aguda y crónica-Nefrología.pptx
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
Violencia Intrafamiliar y violencia de género-Psiquiatria.pptx
Violencia Intrafamiliar y violencia de género-Psiquiatria.pptxViolencia Intrafamiliar y violencia de género-Psiquiatria.pptx
Violencia Intrafamiliar y violencia de género-Psiquiatria.pptx
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 

Último

SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 

Último (20)

SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 

RABIA, PESTE Y BRUCELOSIS- Medicina tropical.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA MEDICINA CÁTEDRA DE MEDICINA TROPICAL TEMA: RABIA, PESTE Y BRUCELOSIS SEXTO SEMESTRE P9- HMIL 2020-2020 Integrantes: Frank Milton Aguilar Cepeda Karolina Estefanía Recalde Mejia
  • 3. CONCEPTO 99% Mortal 100% Prevenible La rabia es una zoonosis causada por un virus El virus de la rabia afecta a animales domésticos y salvajes, y se propaga a las personas a través del contacto con la saliva infectada a través de mordeduras o arañazos
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA Presente en todos los continentes, excepto Antártida Más del 95% muertes humanas en Asia o África 40% son niños menores de 15 años Desde 1983, países de las Américas han reducido la incidencia Ecuador mantiene ausencia de rabia humana desde 2002 y rabia canina desde 2005
  • 5. AGENTE ETIOLÓGICO • Familia Rhabdoviridae • Género Lyssavirus ARN monocatenario Forma de bala Anaerobio 7 serotipos: Serotipo 1 (virus de la rabia clásica)
  • 6. RESERVORIOS RABIA URBANA • El perro se constituye en el principal reservorio 98% y transmisor de la rabia en el hombre, en algunas ocasiones el gato RABIA SILVESTRE • La fuente principal en el trópico y el subtrópico de América lo constituyen los murciélagos vampiros (Desmodus rotundus)
  • 7. CICLO DE TRANSMISIÓN Se propaga a las personas por la saliva a través de mordeduras o arañazos, aerosoles
  • 9. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Período de incubación • Duración entre 60 a 365 días (1 año) • Asintomática Fase prodrómica • Duración entre 2 a 10 días • Aparición de síntomas inespecíficos: cefalea, náuseas, vómitos Presencia de síntomas de rabia → cuadro irreversible (muerte)
  • 10. Fase neurológica • Duración entre 2 a 7 días • Síntomas: • Hidrofobia, aerofobia, fotofobia, sialorrea, ansiedad, confusión, convulsiones, aumento del tono muscular • Paraplejía, pérdida del tono del esfínter y parálisis flácida Fase de coma • Duración entre 1 a 10 días • Paciente en coma • Muerte por paro cardíaco Rabia encefálica (furiosa)→80% Rabia paralítica(muda) →20% MANIFESTACIONES CLÍNICAS
  • 11. DIAGNÓSTICO Objetivo del ensayo Prueba Empleada Ante-mortem Suero Detección de Ac específicos No vacunado: prueba inmediata; Vacunado: ver conversión serológica LCR Detección de Ac específicos Se prueba en paralelo con suero Biopsia de piel Detección de Ag IF RNA viral RT-PCR Saliva, lágrimas Aislamiento viral Cultivo celular Inoculación de ratón lactante RNA viral RT-PCR Post-mortem Cerebro Detección de Ag IF Punción necropsia RNA viral RT-PCR Aislamiento viral Cultivo Inoculación de ratones lactantes Diagnóstico retrospectivo Detección de Ag en tejidos fijados en formol Técnicas enzimáticas
  • 12. MANEJO MORDEDURA PERRO Localización de mordedura • Cabeza, cuello, tronco, extremidades o mucosas • Tipo de lesión Estado de salud de la víctima • Enfermedades crónicas, inmunosupresión • Carné de vacunaciones Estado de salud del canino • Raza • Carné de vacunaciones
  • 13. MANEJO DE LA HERIDA TRATAMIENTO PROFILÁCTICO ¿CIERRE DE LA HERIDA? LIMPIEZA DE LA HERIDA
  • 14. LIMPIEZA DE LA HERIDA • Lavado y enjuagado energético de la herida con agua y jabón por 15 minutos • Utilizar antiséptico tópico (iodopovidona) y peróxido de hidrógeno • Lavado a chorro para eliminar restos de saliva
  • 15. CIERRE DE LA HERIDA • No debe suturarse la herida: el virus de la rabia es anaerobio • El cierre de la misma favorecería su replicación • Solo se debe suturar en heridas graves en cara y cuello • Las suturas quedarán laxas
  • 16. TRATAMIENTO PROFILÁCTICO Amoxicilina/clavulánico: 500/125 mg, VO TID x 3 días Doxiciclina (pcte alérgicos) Clindamicina + fluoroquinolona (adultos) Clindamicina + trimetropim-sulfametoxazol (niños) Profilaxis antitetánica
  • 17. VACUNA ANTIRRÁBICA • Genera la producción de anticuerpos • Varias dosis • Se aplica en el deltoides IGR • Anticuerpos • Única dosis • Se aplica en el lugar de la herida TRATAMIENTO ANTIRRÁBICO VACC • Células diploides humanas • Células diploides fetales de macaco de la India • Células en cerebro de ratón lactante • Células Vero (células renales de mono verde africano) • Células renales primarias de criceto de Siria • Células primarias de embrión de pollo o huevos de pato embrionadas
  • 18. TRATAMIENTO Vacunación anti-rábica PRE-EXPOSICIÓN Indicaciones • Médicos veterinarios • Biólogos • Auxiliares y demás funcionarios de laboratorio de virología y anatomopatología para rabia • Estudiantes de veterinaria, biología y agrotecnia • Personas que actúan en campo de vacunación, identificación y clasificación de mamíferos susceptibles a rabia, así como funcionarios de zoológicos • Personas que se desenvuelven en trabajo de campo (pesquisas, investigaciones ecoepidemiológicas) con animales silvestres • Espeleólogos, guías de ecoturismo, pescadores u otros profesionales que trabajen en áreas de alto riesgo • Turistas Vacuna (HDCV, RVA o PCEC) • IM: Dosis 1 o 0,5mL (días 0,7 y 21 o 28) • ID: Dosis 0,1mL (días 0,7 y 21 o 28)
  • 19. Vacunación anti-rábica POST-EXPOSICIÓN TRATAMIENTO Tipo de contacto con un animal presuntamente rabioso Medidas profilácticas post-exposición Categoría I: Tocar o alimentar animales, lamedura sobre piel intacta Ninguna Categoría II: Mordisco en piel expuesta, arañazo, erosiones leves, abrasiones, sin sangrado Vacunación y tratamiento local de herida de inmediato Categoría III: Mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o más), lameduras en piel lesionada; contaminación de mucosas con saliva por lamedura; contacto con murciélagos, aún cuando este contacto no se tratara de una mordedura, rasguño o exposición mucosa Rápida administración de vacuna antirrábica e inmunoglobulina antirrábica; tratamiento local de la herida Categorías de Exposición OMS No previa vacunación IGR 20 UI/kg IM Vacuna (HDCV, RVA o PCEC) • IM: 1 o 0,5mL -Pauta 5 dosis: 1 dosis (días 0,3,7,14 y 28) -Pauta 4 dosis: 2 dosis (día 0) y 1 dosis (días 7 y 21) • ID: 0,1mL en 2 sitios (días 0,3,7 y 28) Previa vacunación IGR No debe ser administrada Vacuna (HDCV, RVA o PCEC) • IM o ID: 1 dosis (días 0 y 3)
  • 20.
  • 21. MEDIDAS PREVENTIVAS Vacunación preventiva para las personas con mayor exposición Fomentar la responsabilidad personal y social de vacunar a perros y gatos Exhortar a la población para que notifique en forma inmediata ante las autoridades competentes la presencia de animales sospechosos de padecer la rabia Instruir a la población sobre las medidas inmediatas a seguir ante la agresión de un animal Informar sobre la obligatoriedad de los propietarios o poseedores para que vacunen contra la rabia a sus animales SER HUMANO
  • 22. MEDIDAS PREVENTIVAS ANIMALES Vacunación animal extensiva, mediante programas permanentes de vacunación por lo menos una vez al año, considerando la situación epidemiológica de la región Control de la población animal susceptible a la rabia, estableciendo programas de control de la reproducción en perros y gatos, así como también captura y eliminación de los animales callejeros sin dueño y sin control, principalmente en situaciones de riesgo Establecimiento de programas de cuarentena obligatoria y vacunación para todos los animales susceptibles procedentes de regiones donde exista rabia
  • 23. Peste
  • 25. Epidemiología Asia y el caribe, 10 – 12 millones de muertes. 1346-1353 200 millones de muertes Perdiendo entre el 60 y 65% de la Población mundial. De los 80 millones de europeos que existían quedaron reducidos a tan sólo 30 millones. Y en África y Asia fallecieron entre 40 y 60 millones de personas más. 1885
  • 26. Epidemiología de 3.248 casos 584 muertes 1994 y 2003 28.530 casos con una tasa de mortalidad de 7,1% (2.015 muertes). 2004-2009 12.503 casos con una tasa de mortalidad de 6,7% (843 muertes) de 3.248 casos y 584 muertes 2010-2015 2017
  • 27. Epidemiología 1908 y 1939 con 11828 casos y 5135 defunciones 1949 a 1959 con 1.171 casos y 269 muertes 1960-1976 Re infestación en Chimborazo 1 702 casos y 120 muertes Periodo de reinfestación en la costa 1960- 1976 1977-1983 Focaliza la Epidemia 1998-2008 Periodo de endemia
  • 28. Epidemiología Último y único caso en el año 2008 en el cantón Guamote de la provincia de Chimborazo sin identificarse más casos a nivel país hasta la presente fecha.
  • 30. Agente Etiológico Yersenia Pestis Enterobacteriae Gram - Bacilos cortos Pleomorficos Anaerobio facultativo Oxidasas - Fermetendares
  • 31. Vector Insectos ápteros, Cabeza pequeña, con o sin ojos (manchas oculares). Tórax con tres segmentos bien diferenciados Abdomen posee diez segmentos. Patas largas y fuertes. Las pulgas adultas son hematófagos obligatorias.
  • 34. Patogenia Entra en la corriente sanguínea Capturada por los macrófagos ganglionares El sistema Ysc, sintetizado por Y. pestis, permite a la bacteria transferir al citoplasma del macrófago una serie de proteínas efectoras (Yop) Las proteínas efectoras actúan sobre el macrófago inhibiendo la fagocitosis, impidiendo la síntesis de distintas citoquinas y evitando la apoptosis celular.
  • 35. Ciclo de la Peste CICLO ENZOÓTICO CICLO EPIZOÓTICO ZOONOSIS Periodo de incubación de 2 a 6 días después de la picadura de la pulga Yersinia pestis Xenopsylla cheopis Pulles irritans Transmisión: -Picadura de pulga -Contacto con tejido o fluido de animal infectado -Gatos o perros por comer roedores y pasar a personas Orden rodentia Roedores sinantrópicos
  • 36. Manifestaciones Clínicas Peste Bubónica Fiebre 39,5-41 c Escalofríos Malestar general Mialgias Nauseas Postración Dolor de garganta Cefalea Bubones Hipotensión hepatomegalia Esplenomegalia
  • 37. Manifestaciones Clínicas Peste Neumónica Fiebre alta Escalofríos Taquicardia Cefalea Tos a las 24h Esputo Disnea
  • 39. Diagnóstico Pruebas microbiológicas • Cultivo en agar sangre, Hemocultivo, Cultivo de aspirado de ganglios linfáticos (líquido tomado de un ganglio linfático afectado o de un bubón) Cultivo de esputo (flemas) Pruebas microscopia • Gram. Wayson • Inmunofluorescencia directa Pruebas inmunológicas • Hemoaglutinación • Elisa IgG • Prueba rápida inmunocromatográfica Pruebas moleculares • PCR
  • 40. Tratamiento • Se suministra a dosis de 1 a 4 gramos diarios, durante 7 a 10 días. Estreptomicina • Una primera dosis de carga, oral de 15mg/Kg, sin exceder 1 gr, seguido de 25-50 mg/Kg/día, con un máximo de 2g/día, mantenido durante 10 días. Tetraciclina • 50mg/Kg/día en varias dosis por vía parenteral u oral, durante 10 días. Se puede asociar a la Estreptomicina Cloranfenicol • 5 mg/kg IM o IV 1 vez al día (o dosis de carga de 2 mg/kg seguidas de 1,7 mg/kg cada 8 h) Gentamicina
  • 41. Medidas de Prevención Humanos Remueva la maleza, los montones de rocas, la basura y el exceso de leña alrededor de las casas, cobertizos, garajes y áreas de recreación para eliminar los lugares donde puedan anidar los roedores. Evite recoger o tocar animales muertos. Use guantes si tiene que tocar animales enfermos o muertos. Reporte al departamento de salud local o a funcionarios del orden público los casos de animales enfermos o muertos. No deje que las mascotas duerman en la cama con usted. Se ha demostrado que esto aumenta su riesgo de contraer la peste. Use repelente de insectos que contengan DEET para prevenir las picaduras de pulgas.
  • 42. Medidas de Prevención Animales Trate a los perros y gatos con medicamentos antipulgas regularmente. Mantenga los alimentos de las mascotas en contenedores a prueba de roedores. Lleve a las mascotas enfermas al veterinario sin demora. No permita que las mascotas cacen o anden en áreas donde habitan roedores, tales como las colonias de perros de las praderas
  • 44. Definición Se denomina Brucelosis , a la infección causada por bacterias del género Brucella. También es llamada, fiebre ondulante, fiebre mellitiensis o de malta, fiebre de Traum, fiebre caprina, fiebre de Gibraltar.
  • 46. Etiología Brucella spp Bacteria Gram negativa inmóvil Bacilos cortos o cocobacilos de 0,5 a 0,7 µm de diámetro y de 0,5 a 1,5 µm de largo Aeróbica estricta No tiene plásmidos o bacteriófagos lisogénicos que le confieran virulencia, No produce exotoxinas No tiene cápsula que la proteja de la fagocitosis, Ni muestra variación antigénica
  • 48. Factores de Riesgo Ocupación: Agricultores y ganaderos Personal de mataderos y plantas procesadoras de productos animales Profesionales sanitarios y de laboratorio Personas en situaciones de catástrofes Alimentación
  • 50. Cadena Epidemiológica de la Brucelosis
  • 51. Patogenia Fagocitadas por los neutrófilos y monocitos y transportadas por la vía hematógena Son a los sinusoides del hígado, bazo, médula ósea y ganglios linfáticos, donde se multiplican en los macrófagos La aparición de la enfermedad depende de la capacidad del huésped para restringir esta multiplicación. Protegidas de la acción de los antibióticos y de los mecanismos dependientes de anticuerpos.
  • 52. Manifestaciones Clínicas Crónica Aguda con un comienzo brusco o insidioso Asintomática o subclínica 1 a 8 semanas 9 a 52 semanas Más de 52 semanas
  • 53. Manifestaciones Clínicas Osteoarticulares Genitourinarias Neurológicas Cardiovasculares Digestivas Cutáneas Pulmonares Hematológicas
  • 54. Métodos diagnósticos • Técnica de aglutinación en placa (Huddleson) • Técnica de aglutinación con antígeno tamponado (BPA) • Técnica de aglutinación con Rosa de Bengala (RBT) • Técnica de aglutinación en tubo (Wright) • Prueba de aglutinación 2-mercaptoetanol (2-ME) • Técnica de fijación del complemento • CELISA (ELISA de competición) Pruebas serológicas que detectan anticuerpos anti S- Brucella (B. abortus, B. melitensis,B. suis) • Técnica de microaglutinación en portaobjeto (RSAT) • ELISA indirecto (IELISA) Pruebas serológicas que detectan anticuerpos anti R- Brucella (B. canis)
  • 55. Métodos diagnósticos • Mantener durante al menos 30 días. Comunicar al personal de laboratorio de la sospecha de la enfermedad Hemocultivos • Puede detectar alteraciones como leucopenia y la VSG elevada sugiere enfermedad local . Leucopenia con linfocitosis relativa. Trombocitopenia. Anemia leve. Biometría hemática y VSG • Se deben realizar pruebas de función renal y hepática Bioquímica • En caso de sospecha de endocarditis o pericarditis Ecocardiograma • Realizar en sospecha de sacroileítis, espondilitis , neuro brucelosis y artritis de cadera Resonancia magnética y TAC • En caso de sospecha de neuro brucelosis y artritis de cadera. Examen de LCR
  • 56. Diagnóstico • Se considera caso confirmado de brucelosis a todo caso probable con confirmación por laboratorio de uno o más de los siguientes criterios: a. estudios bacteriológicos positivos b. estudios serológicos positivos c. presencia de nexo epidemiológico con un caso confirmado. Caso Confirmado • A toda persona con fiebre de comienzo agudo o insidioso y uno o más de los signos y síntomas y uno o más de los antecedentes epidemiológicos. Caso Sospechoso • A todo caso sospechoso con una o más de las siguientes pruebas de tamizaje positivas: a. aglutinación con antígeno tamponado (BPA), b. aglutinación con Rosa de Bengala (RB), ó c. microaglutinación en portaobjeto para B canis (RSAT), d. prueba en placa (Huddleson) Caso Probable
  • 57. Diagnóstico Diferencial Fiebre tifoidea Malaria Tuberculosis Linfoma Dengue Leptospirosis Enfermedades reumatológicas
  • 58. Tratamiento Antibióticos Adultos - Doxiciclina 100 mg c/12 horas durante 6 semanas Asociación: Rifampicina 15 mg/kg/día (600-900 mg/día) divida en 2 a 3 tomas diarias durante 6 semanas o Estreptomicina 1g/día IM (750 mg/día en pacientes mayores de 50 años) durante 2 a 3 semanas o Gentamicina 5 mg/kg IM en monodosis durante 2 semanas La asociación con Doxiciclina mas Rifampicina es la más utilizada Otras opciones: Tetraciclina 500mg c/6 hs durante 6 semanas Asociación Rifampicina durante 6 semanas Estreptomicina durante 2 a 3 semanas
  • 59. Tratamiento Antibióticos Niños a partir de los 8 años Doxiciclina 2 a 4 mg/k/día vía oral ( máximo: 200mg/día)durante 6 semanas Asociación: Estreptomicina 1g/día IM durante 2 semanas o Gentamicina 3 a 5 mg/k/día c/8hs IM o IV, durante 1 semana Niños menores de 8 años Cotrimoxazol ( trimetoprima-sulfametoxazol) 8 a 10 mg/k/día c/12 hs vía oral ( máximo 480 mg de trimetropina) durante 45 + Rifampicina 15 a 20 mg/k/día vía oral (máximo 600-900 mg/día) durante 45 días Embarazadas Rifampicina 600 mg/día vía oral durante 6 semanas sola o agregando. Cotrimoxazol (trimetoprima-sulfametoxazol) 160/800 (esta ultima solo si la paciente se encuentra entre la 13 a la 36 semanas de embarazo)
  • 60. Medidas de Prevención Humanos Controlar la infección en los animales. Prevenir la exposición, sobre todo durante el trabajo. Consumir alimentos seguros La limpieza y desinfección del ambiente puede hacerse con yodóforos, clorógenos, amonios cuaternarios, alcohol 70°, etc. Evitar la acumulación de restos y deshechos animales en zonas próximas a la vivienda. Mantener una adecuada protección individual con equipos de protección durante actividades como asistir partos, realizar tactos o manipular tejidos animales, utilizando guantes que cubran todo el antebrazo, botas altas de goma, delantales y mascarillas; recordando que todo el material debe ser fácil de limpiar y desinfectar o en su defecto desechable.
  • 61. Medidas de Prevención Humanos Lavar las manos antes y después de realizar operaciones de riesgo. Mantener las salas de partos o de tratamiento de material de origen animal, con materiales que faciliten su limpieza. Controlar el estado sanitario de todos los animales que ingresen al hogar o establecimiento. Evitar la ingestión de leche y derivados lácteos no pasteurizados. En caso de que se consuman productos caseros no sometidos a un proceso industrial, es recomendable hervir la leche antes de beberla o elaborar subproductos. Adherirse a los planes de vacunación del ganado bovino y caprino según región. Evitar la ingestión de carne, vísceras, sangre o productos similares mal cocidos. La pasteurización de la leche y de los productos lácteos para consumo humano es especialmente importante para evitar la enfermedad.
  • 62. Medidas de Prevención Animales Seguimiento de los caninos con brucelosis: Se deben realizar controles serológicos específicos, comenzando un mes posterior a la finalización del tratamiento, cada tres meses el primer año y cada seis meses durante el segundo. Inmunización: Recordar que los perros y cerdos no se vacunan. -Bovinos: Inmunización / Vacunación con cepa 19 (B. abortus) de las terneras entre los 3 y 8 meses de edad (los machos no se vacunan). - Caprinos: Inmunización / Vacunación de todas las categorías de cabras excepto los cabritos con destino a faena inmediata y ovinos (machos y hembras) que convivan con ellas Se debe mantener la cuarentena de animales según especie y situación. Se debe enviar a faena los animales positivos (bovinos, caprinos, cerdos, ovinos). Realizar la castración de perros positivos. No alimentar a los perros y otros animales con restos de abortos y animales muertos para interrumpir la cadena de transmisión.
  • 64. DATOS DE FILIACIÓN  Nombre: NN  Edad: 32 años  Sexo: Femenino  Estado civil: Divorciada  Ocupación: Ama de casa  Escolaridad: Bachillerato  Residencia actual: Quito, Barrio Solanda. Av. Hugo Ortiz, frente al Mercado Mayorista  Ingreso: Por consulta externa  Informante: Paciente  Confiabilidad: Confiable  Grupo Sanguíneo:0+
  • 65. MOTIVO DE CONSULTA Dolor por mordedura de perro
  • 66. ENFERMEDAD ACTUAL La paciente llega ansiosa y con dolor con la pierna izquierda, la tiene envuelta en una venda de gasa. Nos argumenta que el día de ayer, cerca de las ocho de la noche, estaba en el parque paseando con su perro, cuando su mascota comenzó a enfrentarse con otro canino. Nos dice: “fui a ahuyentar al perro cuando por sorpresa recibí una fuerte mordedura en la pierna izquierda. El perro pertenece a otro dueño que suele pasearlo por la zona, no le di demasiada importancia a la mordedura, pero he pasado mala noche por el dolor y he comenzado a preocuparme, ya que no puedo mover la pierna sin que me duela”
  • 67. EXAMEN FÍSICO Signos vitales: • TA 120/80 mm Hg • FC: 90 lpm • FR: 20 por min • Temperatura : 36,9 °C • Saturación de Oxígeno: 95% • Peso: 70 Kg • Estatura: 1,60 cm
  • 68. Revisión de aparatos y sistemas • Síntomas generales: Presenta un estado ansioso • Piel y anexos: Ligero edema en zona perilesional de la herida por mordedura, en pierna izquierda. El lecho de la herida manifiesta claros signos de infección con el aumento de la temperatura perilesional • Cabeza: No refiere • Sistema respiratorio: No refiere • Sistema cardiovascular: No refiere • Sistema gastrointestinal: No refiere • Sistema genitourinario: No refiere • Sistema endocrino: No refiere • Extremidades y locomotor: dificultad en la movilización de la pierna por dolor • Neurológico: No refiere
  • 69. EXPLORACIÓN FÍSICA DE HERIDA • Se retira la venda de gasa, se objetivan 3 heridas dos en el lateral interno y otra en lateral externo y la última en la parte media de la pierna • Piel periulceral con eritema y aumento de la temperatura • Las heridas son cavitadas, de aproximadamente 1,5 cm de profundidad. • El lecho de la herida con tejido necrótico.
  • 70. CLASIFICACIÓN DE ARGUMENTOS BIOLÓGICOS AMBIENTALES • Mujer • Mordedura de perro • Lesión; las heridas son cavitadas, de aproximadamente 1,5 cm de profundidad. • El lecho de la herida se observa con tejido necrótico • Piel periulceral con eritema y aumento de la temperatura • Vive en zona Urbana SOCIAL INSTITUCIONAL • Ocupación ama de casa • Centro de Salud Diagnóstico definitivo: Mordedura de Perro
  • 71. Control de los signos vitales Manejo de la herida: Limpieza de la herida (no suturar) Manejo inmunológico: Profilaxis con vacuna antitetánica No se le administra, vacuna ni IGR Decisiones terapéuticas: Amoxicilina/clavulánico 500mg TID x 3 días Decisiones epidemiológicas: Notificación al sistema de vigilancia Mantener en observación al perro durante 10 días (carné de vacunación y comportamiento)* Paciente femenina de 32 años de edad, presenta una herida en pierna izquierda desde día de ayer atribuible a una mordedura de perro. Se conduce a inspeccionar la herida que presenta ligero edema en zona perilesional de la herida. El lecho de la herida manifiesta claros signos de infección con el aumento de la temperatura perilesional. Se confirma con un 100% de certeza. Diagnóstico: Mordedura de perro Nota de evolución
  • 72. MANEJO DE LA HERIDA Lavado y enjuagado enérgico de la herida con agua y jabón quirúrgico por 15 min, además se le aplicó agua oxigenada y yodo en la herida. Se aclaro la herida con agua en chorro para eliminar restos de saliva y tierra. Aplicación de un desinfectante de alcohol etílico. Se decidió no suturar las heridas. Limpieza de la herida:
  • 73. DECISIONES EPIDEMIOLÓGICAS Detener y someter a observación clínica, durante 10 días, al perro Al cabo de los 10 días el perro permanece vivo y sin síntomas clínicos de rabia por lo tanto no existiría riesgo de transmisión del virus Verificar el esquema de vacunación
  • 74. Notificación inmediata Seguimiento y observación del canino durante 10 días Si empieza a mostrar síntomas de rabia, se procede a la eutanasia y al estudio de muestras del cerebro Caso de rabia confirmado por laboratorio: se procede a realizar la vacunación en anillo casa a casa alrededor del foco En un mínimo de cinco cuadras a la redonda En los casos en que el animal tuviera circulación fuera de casa, las cinco cuadras deben contarse teniendo en cuenta la circulación del animal MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS
  • 75. PROTECCIÓN ANIMAL ECUADOR (PAE) • Programas que ayudan al control poblacional: como recoger animales callejeros para ponerlos en adopción • Campañas de esterilización gratuitas cada mes • Cuidado responsable de las mascotas mediante charlas educativas como vinculación a la comunidad LEY ORGÁNICA DE BIENESTAR ANIMAL (LOBA) Ordenanza Municipal 0048 Se puede dormir a una mascota: -”cuando el animal no pueda ser tratado por tener una enfermedad terminal incurable, diagnosticada por un médico veterinario” -”esté en sufrimiento permanente, físico o psicológico”
  • 76. RECETA 9 tabletas amoxicilina/clavulánico 500mg Amoxicilina/clavulánico 500mg, TID VO x 3 días