SlideShare una empresa de Scribd logo
M.V. JOSE LUIS BUSTAMANTE NAVARRO
ZOONOSIS – DPCEM - DGIESP
MINISTERIO DE SALUD - PERÚ
RABIA
• El virus de la rabia es un virus ARN (RABV) que pertenece
a la familia Rhabdoviridae, género Lyssavirus.
• Es el único que se ha detectado en el continente
americano .
• RABV circula en varias especies de murciélagos, en
mamíferos terrestres como cánidos, felinos y
mustélidos(hurón, comadreja, visón, entre otros), y en
primates de la especie Callithrix jacchus
• Ocasionalmente, especies aéreas pueden transmitir la
enfermedad a las terrestres, evento que se conoce como
transmisión primaria o derrame, documentada con mayor
frecuencia en las zonas urbanas o periurbanas, ambiente
en perros y gatos, aunque también puede detectarse en
áreas silvestres. Estos los animales muy raramente son
capaces de transmitir la enfermedad a los humanos,
estableciendo un vínculo, que, si no se trata a tiempo,
culminará en una encefalitis fatal
Rabia
La rabia es una enfermedad viral que generalmente se propaga a través de la mordedura de un animal infectado.
También puede ser posible transmitir el virus si la saliva infectada entra en los ojos, la nariz o la boca o si se
rompe la piel. Una vez que alguien se enferma de rabia, casi siempre es fatal. Sin embargo, la enfermedad se
puede prevenir si se administra la vacuna antirrábica y la inmunoglobulina antes de que comiencen los síntomas.
Tratamiento
Una inyección de acción rápida (inmunoglobulina antirrábica) para prevenir que el virus te infecte. Se aplica si no
recibiste la vacuna contra la rabia. ...
No hay un tratamiento específico para la rabia. Una vez que aparecen los síntomas, casi siempre es fatal. Una vacuna
puede evitar la infección.
Al principio, hay una sensación de hormigueo,
cosquilleo o picazón alrededor del área de la
mordedura. La persona también puede
presentar síntomas gripales, como fiebre, dolor
de cabeza, dolores musculares, pérdida del
apetito, náuseas y cansancio.
PANAFTOSA-OPS/OMS
De la exposición hasta muerte
FUENTE: SIRVERA (PANAFTOSA-OPS/OMS)
En
días Mediana de 63 días.
Promedio de 83
días.
PANAFTOSA-OPS/OMS
Los ciclos epidemiológicos de la rabia en las Américas
PANAFTOSA-OPS/OMS
Rabia humana en las Américas (2017 - 2021)
Proporción de acuerdo al animal agresor (total de 90 casos)
FUENTE: SIRVERA (PANAFTOSA-OPS/OMS)
Gato – 11%
Perro – 50%
Murciélago (no identificado) – 2%
Murciélago no hematófago – 11%
Murciélago hematófago – 19%
Mangosta – 3%
Zorro – 3%
Mapache – 1%
SIRVERA
SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA RABIA
PANAFTOSA-OPS/OMS
ESTRATEGIAS REGIONALES DE PANAFTOSA-OPS/OMS
Educación sanitaria y tenencia responsable.
Implementación de campañas masivas de vacunación canina anualmente y cobertura vacunal de al
menos 80% de la población total de perros.
Aseguramiento de atención efectiva de personas expuestas y mejora de la calidad y disponibilidad
de inmunobiológicos.
Fortalecimiento de la vigilancia y capacidad del diagnóstico laboratorial.
Rabia canina
DESTACANDO!
¿
?
GERESAS/DIRESAS/DIRIS 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 TOTAL
AMAZONAS 3 2 3 2 12 3 1 26
ANCASH 3 1 6 30 9 10 5 2 66
APURIMAC 7 5 2 19 15 5 10 1 1 65
AREQUIPA 1 1 1 1 1 2 19 58 47 50 41 20 72 21 335
AYACUCHO 15 8 3 1 3 1 1 32
CAJAMARCA 63 35 28 48 50 68 36 27 14 1 1 2 373
CALLAO 0 0 3 40 14 17 4 2 80
CUSCO 13 8 7 23 18 15 16 15 4 6 1 126
HUANCAVELICA 4 6 3 3 16
HUANUCO 33 11 10 21 7 1 3 1 1 88
ICA 57 33 34 18 15 11 10 4 182
JUNIN 95 52 37 46 14 10 24 43 10 4 335
LA LIBERTAD 68 47 16 15 20 24 17 21 5 4 2 11 1 2 253
LAMBAYEQUE 108 76 32 33 40 23 6 1 319
LIMA 5 64 342 130 56 25 1 1 624
LORETO 1 2 3
M.DE DIOS 2 28 27 1 12 2 5 1 2 80
MOQUEGUA 0
PASCO 2 2 7 7 1 4 1 1 25
PIURA 299 106 65 57 99 119 118 118 81 11 14 6 11 1 1 1,106
PUNO 17 4 19 44 20 20 29 8 18 18 9 18 3 4 14 13 8 12 7 6 6 13 10 7 8 11 6 5 17 18 4 4 400
SAN MARTIN 4 5 6 4 6 6 2 1 34
TACNA 0
TUMBES 18 8 4 3 2 3 1 39
UCAYALI 28 14 3 18 25 8 3 46 10 155
TOTAL 833 430 347 774 494 406 315 295 150 68 55 37 15 8 17 14 8 12 8 7 18 15 16 8 12 30 64 52 67 65 24 77 21 4,762
VARIANTE 1
VARIANTE 2
VARIANTE SILVESTRE (3-5)
SITUACIÓN DE CASOS DE RABIA CANINA PERÚ 1990 AL 2022
CAN GATO CAN GATO CAN GATO CAN GATO CAN GATO CAN GATO CAN GATO CAN GATO CAN GATO
Camana Camana 2 2
Caylloma Majes 10 10
Alto Selva Alegre 2 1 4 1 8
Miraflores 2 7 1 2 4 16
Melgar 11 8 8 1 5 1 1 1 36
Cercado (Arequipa) 2 1 1 4
José Luis Bustamante 1 4 1 1 7
Hunter 1 4 5
Cerro Colorado 0 32 22 23 19 7 47 4 154
Quequeña 3 3
Socabaya 1 1 1 1 1 5
Mollebaya 4 4
Characato 1 1
Sachaca 1 1
Cayma 3 3 1 5 3 1 2 1 19
Yura 3 5 11 8 7 9 3 46
Uchumayo 1 1 2
La joya 1 1
Paucarpata 1 1 1 2 1 2 1 9
2 0 19 0 58 0 47 1 50 0 41 1 20 1 72 0 21 0 333
Cusco Chumbivilcas Santo Tomas 6 1 7
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 1 0 0 0 7
Yunguyo Yunguyo 1 1
Juli 2 2
Zepita 1 1
Atuncolla 1 2 1 4
Mañazo 1 1
Juliaca 4 6 1 3 12 15 3 1 3 48
San Miguel 2 1 3
Caracoto 1 1
Lampa Cabanilla 1 1 2
Vila Vila 0
Huancané Pusi 1 1 2
Azangaro Azangaro 0
Ayaviri 3 1 1 5
Umachiri 1 1
Llalli 2 2
Cupi 2 2
8 0 11 1 6 0 5 0 17 0 18 0 4 1 4 0 0 0 75
Madre de Tambopata Tambopata 2 2
2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
12 0 30 1 64 0 52 1 67 0 65 1 24 2 77 0 21 0 417
Sub Total
Sub Total
TOTAL
Fuente de Información: GERESAS/DIRESAS/DIRIS/ZOONOSIS/DGIESP
Puno
Chucuito
Puno
San Román
Melgar
SUB TOTAL
AÑO
2014 2020
REGION PROVINCIA DISTRITO
TOTAL
2015 2016 2017 2018 2019 2021 2022
CASOS RABIA ANIMAL - PERÚ 2014 -2022
Arequipa
Arequipa
SUB TOTAL
Can
Vacunados
%
Rabia
Can
Rabia
Gato
Can
Vacunados
%
Rabia
Can
Rabia
Gato
Can
Vacunados
%
Rabia
Can
Rabia
Gato
Can
Vacunados
%
Rabia
Can
Rabia
Gato
Can
Vacunados
%
Rabia
Can
Rabia
Gato
Can
Vacunados
%
Rabia
Can
Rabia
Gato
Can
Vacunados
%
Rabia
Can
Rabia
Gato
Can
Vacunados
%
Rabia
Can
Rabia
Gato
1 AMAZONAS 42,145 73.56 0 0 45,621 79.58 0 0 49,048 80.43 0 0 49,756 69.95 0 0 51,145 73.81 0 0 0 0.00 0 0 36,092 72.35 0 0
2 ANCASH 98,367 77.38 0 0 95,285 74.27 0 0 108,614 80.07 0 0 127,981 98.08 0 0 129,451 99.61 0 0 0 0.00 0 0 136,420 100.68 0 0
3 APURIMAC I 46,130 91.10 0 0 46,159 87.32 0 0 46,728 91.69 0 0 47,697 93.09 0 0 47,030 92.01 0 0 37,704 73.58 0 0 49,897 88.58 0 0
4 APURIMAC II 23,790 78.74 0 0 25,090 91.24 0 0 23,247 75.56 0 0 24,660 80.04 0 0 26,179 81.76 0 0 20,750 67.80 0 0 22,369 77.13 0 0
5 AREQUIPA 186,389 86.88 19 0 205,684 98.12 58 0 177,248 86.01 47 1 180,946 62.36 50 0 195,390 82.34 41 1 29,337 12.54 20 1 207,071 72.03 72 0 21
6 AYACUCHO 87,585 76.31 0 0 90,342 77.85 0 0 91,180 78.01 0 0 96,171 101.44 0 0 97,714 100.99 0 0 25,787 26.36 0 0 99,842 93.75 0 0
7 CAJAMARCAI 83,801 80.41 0 0 84,407 80.78 0 0 74,952 75.19 0 0 79,883 79.88 0 0 84,476 87.69 0 0 0 0.00 0 0 82,817 99.06 0 0
8 CHOTA 38,014 77.76 0 0 37,368 76.43 0 0 37,405 77.16 0 0 37,339 77.38 0 0 43,631 97.96 0 0 0 0.00 0 0 42,078 97.55 0 0
9 CUTERVO 15,563 86.46 0 0 16,185 89.92 0 0 16,925 83.85 0 0 18,000 89.17 0 0 18,000 89.36 0 0 0 0.00 0 0 19,240 93.67 0 0
10 JAEN 34,886 76.45 0 0 35,707 77.04 0 0 36,290 78.21 0 0 36,802 78.65 0 0 38,798 80.57 0 0 0 0.00 0 0 40,101 80.84 0 0
11 CALLAO 91,959 91.02 0 0 93,634 91.40 0 0 112,330 95.89 0 0 105,292 96.31 0 0 109,216 98.69 0 0 119,477 99.45 0 0 127,184 99.57 0 0
12 CUSCO 120,319 81.81 0 0 122,347 83.14 0 0 113,113 76.16 0 0 133,755 89.32 0 0 163,015 83.83 6 0 49,007 20.51 0 0 152,873 76.44 1 0
13 HUANCAVELICA 61,531 89.27 0 0 62,883 90.21 0 0 64,636 92.36 0 0 63,772 90.98 0 0 63,458 92.17 0 0 0 0.00 0 0 63,288 91.23 0 0
14 HUANUCO 104,412 78.69 0 0 105,514 85.14 0 0 108,317 97.07 0 0 110,141 97.52 0 0 112,289 99.30 0 0 79,099 74.21 0 0 113,276 94.75 0 0
15 ICA 77,977 86.14 0 0 75,111 84.68 0 0 74,917 80.15 0 0 76,524 79.35 0 0 83,425 87.87 0 0 0 0.00 0 0 88,936 95.38 0 0
16 JUNIN 142,716 73.96 0 0 150,217 77.79 0 0 153,096 79.92 0 0 152,901 92.89 0 0 153,934 95.05 0 0 0 0.00 0 0 122,672 96.81 0 0
17 LALIBERTAD 114,884 85.70 0 0 110,095 80.89 0 0 122,574 88.32 0 0 137,743 94.48 0 0 147,230 80.55 0 0 0 0.00 0 0 140,727 40.66 0 0
18 LAMBAYEQUE 57,396 63.40 0 0 70,325 66.41 0 0 64,053 60.48 0 0 64,306 60.72 0 0 90,690 72.32 0 0 0 0.00 0 0 58,342 51.45 0 0
19 LIMA 104,988 97.86 0 0 109,631 98.31 0 0 113,095 91.54 0 0 115,770 95.00 0 0 117,950 97.45 0 0 24,545 20.83 0 0 120,241 90.41 0 0
DIRIS LIMACENTRO 126,021 51.44 0 0 114,093 97.21 0 0 120,709 98.21 0 0 122,206 43.89 0 0 125,550 45.84 0 0
DIRIS LIMAESTE 125,713 80.06 0 0 121,346 75.72 0 0 128,609 98.63 0 0 0 0.00 0 0 134,726 91.09 0 0
DIRIS LIMANORTE 185,477 65.39 0 0 217,115 94.42 0 0 232,898 99.74 0 0 0 0.00 0 0 142,519 59.11 0 0
DIRIS LIMASUR 162,941 69.56 0 0 172,342 91.92 0 0 194,006 94.23 0 0 83,355 36.50 0 0 192,924 84.48 0 0
21 LORETO 38,253 39.81 0 0 31,863 32.49 0 0 41,463 40.09 0 0 32,850 33.49 0 0 45,739 46.63 0 0 0 0.00 0 0 38,659 39.98 0 0
22 MADRE DE DIOS 19,854 78.02 0 0 22,724 87.83 0 0 24,112 90.62 0 0 23,890 87.34 0 0 23,908 85.08 0 0 14,888 57.26 0 0 23,272 78.36 0 0
23 MOQUEGUA 18,830 92.10 0 0 21,056 90.41 0 0 21,705 93.04 0 0 22,233 94.37 0 0 23,454 98.97 0 0 0 0.00 0 0 22,205 87.37 0 0
24 PASCO 35,540 88.20 0 0 36,294 86.74 0 0 37,398 85.72 0 0 39,975 95.10 0 0 41,274 96.92 0 0 23,224 83.26 0 0 37,834 94.58 0 0
25 PIURAI 88,626 75.43 0 0 44,772 37.51 0 0 0 0.00 0 0 84,978 88.33 0 0 89,684 88.99 0 0 0 0.00 0 0 57,559 57.01 0 0
26 PIURAII 55,494 68.60 0 0 63,928 92.68 0 0 0 0.00 0 0 64,318 71.69 0 0 61,125 86.08 0 0 0 0.00 0 0 57,165 80.50 0 0
27 PUNO 173,233 77.40 11 1 151,094 72.89 6 0 176,906 85.96 5 0 159,508 77.92 17 0 167,744 83.85 18 0 83,660 46.26 4 1 146,161 81.45 4 0
28 SAN MARTIN 62,632 81.66 0 0 57,486 81.58 0 0 70,230 74.42 0 0 86,266 74.69 0 0 68,401 66.18 0 0 22,889 32.68 0 0 74,651 84.93 0 0
29 TACNA 25,877 74.79 0 0 27,552 79.63 0 0 27,825 79.48 0 0 29,557 83.46 0 0 32,188 89.83 0 0 3,079 9.24 0 0 20,147 53.25 0 0
30 TUMBES 16,478 68.97 0 0 16,880 70.14 0 0 19,276 79.96 0 0 27,427 80.00 0 0 25,363 70.14 0 0 10,927 43.08 0 0 32,256 106.37 0 0
31 UCAYALI 39,024 72.75 0 0 42,522 79.07 0 0 42,318 73.39 0 0 44,196 84.49 0 0 45,474 90.17 0 0 0 0.00 0 0 47,204 78.33 0 0
2,650,524 74.47 30 1 2,713,543 76.25 64 0 2,649,153 76.78 52 1 2,899,533 83.45 67 0 3,073,597 88.28 65 1 749,934 19.77 24 2 2,876,298 74.87 77 0 21
Fuente Informaciòn: GERESAS/DIRESAS/DIRIS - DPCEMZ- DGIESP
20
TOTAL
GERESAS/
DIRESAS/
DISAS/DIRIS
N°
543,831 61.14 615,767 68.18
2021
2015 2016 2017 2018 2022
0
ANALISIS DE COBERTURAS VANCAN POR REGIONES DE SALUD 2015 AL 2022 - PERÚ
AÑOS
0 0 0
2019 2020
GERESA/DIRESA/DIS
A
POBLACION
HUMANA
POBLACIÓN
CANINA
ESTIMADA
POBLACIÓN
CANINA
PROGRAMADA A
VACUNAR
REQUERIMIENTO
DE VACUNA
ANTIRRABICA
CANINA (N°
FRASCOS X 10
DOSIS) (*FP=5 %)
REQUERIMIENTO
DE JERINGAS
(3CC. CON
AGUJA 23 GX 1´)
N° EQUIPOS DE
VACUNACION
N° BRIGADAS DE
VACUNACIÓN
N°
SUPERVISORES
FECHA VANCAN 2022
AMAZONAS 418,647 70,839 70,839 7,411 70,839 1,068 478 478 20,21 Agosto 2022
ANCASH 1,185,336 136,693 136,693 14,534 136,693 1,102 114 114 20,21 Agosto 2022
APURIMAC I 272,666 57,003 48,620 5,105 48,620 810 81 81 20,21 Agosto 2022
APURIMAC II 162,016 29,000 29,000 3,045 29,000 266 18 18 20,21 Agosto 2022
AREQUIPA 1,477,652 307,686 307,686 30,000 300,000 1,538 154 154 Julio y Noviembre 2022
AYACUCHO 688,402 107,744 103,103 10,826 108,258 1,102 145 127 20,21 Agosto 2022
CAJAMARCA 704,906 75,880 75,659 7,944 75,659 1,211 132 132 24 ,25 Septiembre 2022
CHOTA 296,170 43,655 43,655 4,584 43,655 218 22 22 24 ,25 Septiembre 2022
CUTERVO 114,340 20,787 19,000 1,995 19,000 95 10 10 24 ,25 Septiembre 2022
JAEN 364,926 52,633 42,106 4,451 42,106 1,052 105 52 24 ,25 Septiembre 2022
CALLAO 1,171,658 134,113 134,113 14,082 134,133 671 67 67 20,21 Agosto 2022
CUSCO 1,352,476 200,001 174,541 18,326 174,541 800 80 80 21 Agosto 2022
HUANCAVELICA 351,085 69,370 63,150 6,315 63,150 865 87 95 20, 21 Agosto 2022
HUANUCO 755,280 120,800 120,800 12,684 120,800 720 72 100 20, 21 Agosto 2022
ICA 1,004,532 96,300 96,300 10,112 96,300 482 48 48 20, 21 Agosto 2022
JUNIN 1,390,963 151,834 141,680 14,364 141,680 1,049 113 59 24 ,25 Septiembre 2022
LA LIBERTAD 2,089,375 366,787 157,450 15,105 146,030 1,166 117 117 20, 21 Agosto 2022
LAMBAYEQUE 1,205,906 114,766 114,766 9,450 90,000 574 57 57 20, 21 Agosto 2022
LIMA 1,045,215 137,430 113,979 11,529 115,112 570 57 57 20, 21 Agosto 2022
DIRIS LIMA CENTRO 2,738,889 131,170 131,170 13,379 133,379 954 95 95 20, 21 Agosto 2022
DIRIS LIMA ESTE 1,663,597 147,900 147,900 13,830 147,900 740 74 74 20, 21 Agosto 2022
DIRIS LIMA NORTE 3,057,992 289,320 289,320 20,179 158,059 1,227 161 161 20, 21 Agosto 2022
DIRIS LIMA SUR 2,378,223 222,900 222,900 20,692 206,920 397 40 117 20, 21 Agosto 2022
LORETO 947,867 95,986 34,000 3,400 34,000 170 17 17 20, 21 Agosto 2022
MADRE DE DIOS 187,808 28,003 27,846 2,673 25,809 460 46 46 27, 28 Agosto 2022
MOQUEGUA 194,613 25,744 25,744 2,703 25,744 129 13 13 13,14 Julio 2022
PASCO 255,760 39,815 39,815 4,139 39,815 292 29 40 24 y 25 Septiembre 2022
PIURA I 1,120,369 111,585 111,585 11,716 111,585 760 76 76 12,13 noviembre 2022
PIURA II (SULLANA) 847,025 71,862 71,862 7,546 71,862 359 36 36 12,13 noviembre 2022
PUNO 1,226,663 178,476 171,300 17,130 171,300 857 86 86 8, 9 Julio 2022
SAN MARTIN 922,280 115,285 115,285 9,000 85,500 576 58 58 29, 30 Octubre 2022
TACNA 383,234 38,323 30,658 1,839 18,180 153 15 15 18,25 julio y 6,7 agosto 2022
TUMBES 259,550 30,769 30,769 3,077 30,769 195 30 30 27/09 AL 10/10/2022
UCAYALI 589,110 60,068 50,458 5,298 50,458 252 25 25 20, 21 Agosto 2022
TOTAL 32,824,531 3,880,526 3,493,751 338,462 3,266,856 22,880 2,757 2,756 20, 21 Agosto 2022
NOTA:
Fuente de Información: GERESAS/DIRESAS/DIRIS/DGIESP
PROGRAMACIÓN DE CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA CANINA VAN CAN 2022
(*FP 5%) = Se incluye el 5 % del factor de perdida, cada frasco del biológico contiene 10 dosis de vacuna antirrábica canina en cultivo celular
Se utilizara una jeringa de 3 cc. con aguja 23 x 1´ por un can a vacunar.
DESAFIOS Y RIESGOS
Zorro rabioso muerde a nueve personas en el Capitolio de EE.UU.
Publicado el 7 de abril
Un zorro rabioso ha sido "eutanasiado humanamente" después de morder al menos a nueve
personas, incluido un congresista y un periodista, en Washington DC.
También se sacrificaron tres cachorros de zorro después de que su madre quedara atrapada y
se confirmara que tenía la enfermedad.
Los ataques de los zorros provocaron un frenesí en el Capitolio, frecuentado pormuchos
políticos, así como en Twitter.
Las autoridades instan a los residentes a informar los encuentros con zorros agresivos,
enfermos o heridos.
Los informes de un zorro agresivo comenzaron el lunes. Al día siguiente, la policía del Capitolio
atrapó al zorro para hacerle pruebas y confirmó que tenía rabia, una enfermedad infecciosa
que afecta el sistema nervioso y se transmite a travésde mordeduras y rasguños de un animal
infectado.
El jueves, las autoridades dijeron que sus bebés zorros también debían ser sacrificados ya que
"los cachorros podrían haber estado expuestos [a la rabia] durante el aseo u otros medios".
DESAFIOS EN EL CONTROL DE LA RABIA
.
¿Por qué abordar el comportamiento?
• La transmisión de enfermedades está determinada por la forma de
vida y los hábitos de las personas.
• Aunque a menudo los comportamientos proceden de hábitos que
pasan de generación en generación; los individuos, las
comunidades y las instituciones pueden cambiar estos
comportamientos para prevenir o disminuir las enfermedades.
• Las comunidades pueden hacer que nuevos comportamientos se
normalicen, mientras que los responsables políticos pueden
perpetuar estas normalizaciones, transformando los
comportamientos individuales en normas sociales.
Las intervenciones en el cambio
de comportamientos
• Los comportamientos humanos están influenciados por el medio
ambiente, la familia, la sociedad y la cultura.
• El cambio de comportamiento está influido por muchos factores
interrelacionados, como la percepción del riesgo o del beneficio
vinculado a un comportamiento dado; las competencias humanas
y la creencia en la capacidad de cambiar; el acceso a los
recursos necesarios para adoptar el nuevo comportamiento; y
también las normas y valores dentro de la familia, la comunidad y
la sociedad que hacen que el comportamiento sea aceptable.
ORDENANZAS MUNICIPALES
POBLACION CANINA
RABIA SILVESTRE
Fuente: Los datos del 2019 al 2022 son del Sistema de información HIS/MINSA actualizado al 12/7/2022
COVID-19
Fuente: Los datos del 2014 al 2018 son de las Plantillas de la Evaluación Nacional de Zoonosis 2014-2018 realizada el 2019
Todo accidente de mordedura se considera una exposición grave y se tratan con profilaxis post-exposición, teniéndose que completar un esquema de 5 dosis (0-3-7-14-28). Como podemos
observar las coberturas de vacunación están por debajo del 95%, habiendo un riesgo enorme de presentación de casos de rabia humana silvestre, pues las personas con esquemas
incompletos tienen títulos de anticuerpos por debajo de lo ideal (0.5 UI/mL) que no garantiza una protección ante el virus. Siendo necesario fortalecer el tratamiento antirrábico post-
exposición, porque como vemos en el gráfico además del esquema incompleto de vacunación, no se está aplicando el suero antirrábico que contribuye a una disminución temporal de la carga
viral de forma inmediata.
CUADRO: RESULTADOS DE LA VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA HUMANA PRE-EXPOSICIÓN EN COMUNIDADES NATIVAS DE LAS REGIONES DE
ALTO RIESGO A RABIA SILVESTRE (AMAZONAS, CUSCO, PASCO, UCAYALI, MADRE DE DIOS, LORETO, AYACUCHO Y JUNÍN) -2017-2021
AÑO META regional
Personas
ingresadas en
el HIS/MINSA
Protegidos
COB%
respecto la
Meta
regional
Brecha 1: esquema incompleto
según Módulo Inmunizaciones
HIS/MINSA e Informe
Regionales (2017)
Brecha 2: (Meta regional -
Módulo Inmunizaciones
HIS/MINSA )
Brecha total 1 y 2 pendiente
vacunar
Personas
Dosis pendiente
adm.
Personas
Dosis
pendiente adm.
Personas
Dosis
pendiente
adm.
2017 1/ 47,400 28,819 60.8 20,967 61,500 20,967 61,500
2018 2/ 38,932 11,173 9,525 24.5 1,565 2,207 27,943 83,829 29,508 86,036
2019 3/ 21,415 10,176 5,286 24.7 4,550 7,273 11,298 33,894 15,848 41,167
2020 4/ 24,642 5,198 2,034 8.3 3,025 4,583 19,878 59,634 22,903 64,217
2021 5/ 19,383 5,303 2,299 11.9 2,915 4,421 14,790 44,370 17,705 48,791
TOTAL 151,772 31,850 47,963 31.6 33,022 79,984 73,909 221,727 106,931 301,711
La fuente son los planes e informes de las regiones 2017, pues en ese momento no había en el módulo de
inmunizaciones la actividad vacunación preexposición en rabia silvestre y del 2018 al 2021 módulo de inmunizaciones:
VARH PREEXPOSICIÓN RABIA SILVESTRE actualizado al 09/01/2022
N° REGIONES Meta Dosis
1 MADRE DE DIOS 3,076 8,519
2 AYACUCHO 261 466
3 JUNIN 13,841 38,686
4 CUSCO 6,075 13,044
5 AMAZONAS 42,977 123,227
6 LORETO 32,041 93,137
7 UCAYALI 4,115 11,961
8 PASCO 4,545 12,671
106,931 301,711
TOTAL
Vacunaciónantirrábicahumanapre-exposición2022enCOMUNIDADESNATIVAS
Riesgo de diseminación
• Cambios socio-económicos sumamente pronunciados, que aunado a la crisis política, pueden traer como consecuencia
el aumento de la pobreza. La exposición de las personas al virus en el ámbito rural depende de la combinación de varios
factores.
• Presencia de Desmodus rotundus, existencia de lugares y alimentos que permitan su subsistencia, y la circulación del
virus, como de otro tipo condiciones socioeconómicas y actividad productiva predominantes en la zona, expansión
de la población a áreas rurales, posibilidades de acceso oportuno a medicamentos profilácticos o al tratamiento además
de la aplicación o no de medidas para controlar las poblaciones de murciélagos hematófagos.
• Uso de vacunas sin precalificación de la OMS, lo que no garantiza la calidad, la seguridad y la eficacia de las vacunas.
• La potencia mínima aceptable de las CCEEV es de 2,5 UI.
• Al planificar una campaña de vacunación, debe estimarse la población canina y deben determinarse las prácticas de
de mantenimiento de los perros para calcular los recursos necesarios y los métodos adecuados para acceder a los perros
para la vacunación .
• Durante las campañas de vacunación masiva, todos los perros deben ser vacunados, incluidos los cachorros recién
nacidos, independientemente de su peso, estado de salud o vacunación previa. Aunque el objetivo debería ser vacunar
el mayor número posible de perros, la inmunidad de rebaño se consigue vacunando al menos al 70% de la población
canina sensible a la rabia.
• Si las campañas anuales de vacunación repetidas que alcanzan la cobertura prevista no dan lugar a una disminución
del número de casos de rabia animal, es posible que no se hayan cumplido uno o más de los elementos anteriores,
o que la estimación utilizada para calcular la cobertura de la vacunación canina no sea exacta.
RABIA HUMANA TRANSMITIDA POR PERROS
• La rabia es una enfermedad prevenible mediante el uso de vacuna.
• La rabia humana es una enfermedad que afecta en su mayoría a poblaciones vulnerables, y principalmente a
los niños.
• La presencia de rabia, además de sus obvias consecuencias sobre el bienestar humano, también tiene
implicaciones económicas: directas derivadas, por ejemplo, el costo de la vacunación humana y de programas
de vacunación y control de las poblaciones caninas, e indirectas derivadas, por ejemplo, del impacto sobre el
turismo debido a la negativa percepción de riesgo de la enfermedad.
• La eliminación de la rabia humana de origen canino se puede lograr mediante la combinación de las siguientes
acciones: la profilaxis pre‐ y post‐exposición de personas expuestas a la rabia, el control y/o eliminación de la
rabia en perros, la colaboración intersectorial a todos los niveles, la educación y sensibilización de la
comunidad.
• Fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica de la rabia humana transmitida por perro.
• Sistema de vigilancia que permitan el análisis de datos epidemiológicos a distintos niveles de agregación (en
tiempo, espacio y por características demográficas)
CONCLUSION
No es éticamente aceptable tener casos de rabia humana en esta década. La eliminación de la
enfermedad depende de la implementación de estrategias específicas locales, la participación
generalizada de la población, y la cooperación técnica entre países. Los principales desafíos
para la eliminación de la rabia transmitida por perro no son de tipo técnico sino de decisión
política y compromiso de todas las partes interesadas tanto públicas como privadas.
CONCLUSION
Un caso de rabia humana representa una debilidad del
sistema de salud ya que la enfermedad puede ser
prevenida. Esto debe ser abordado de manera
interdisciplinaria e intersectorial, con el enfoque “One
Health”, que involucra a los seres humanos, animales y
disciplinas ambientales, así como los sistemas públicos y
privados.
Rabia: 99,9% mortal, 100% prevenible
PREVENCIÓN …!!!!
Las muertes por rabia pueden prevenirse vacunando a los
perros para evitar que se infecten, manteniéndolo en la
casa sin dejar que circulen solos por las calles, y, en caso
de una mordedura o arañazo de un animal, se debe lavar
inmediatamente la herida por un mínimo de 15 minutos
con agua y jabón, ubicar al animal mordedor y acudir al
establecimiento de salud para la atención correspondiente.
TRIADA PREVENTIVA…!!!!
RAbia Urbana.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasteurella
Pasteurella Pasteurella
Pasteurella
Osmara Sanchez Calvo
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
Andres Lopez Ugalde
 
Principios de nutricion en rumiantes
Principios de nutricion en rumiantesPrincipios de nutricion en rumiantes
Principios de nutricion en rumiantes
liliavenda
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
Isabel Rojas Inga
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
Norela Molano Ayala
 
Rabia uaeh
Rabia uaehRabia uaeh
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
Efrain Benavides Ortiz
 
Rhabdoviridae microclase
Rhabdoviridae microclaseRhabdoviridae microclase
Teniasis
TeniasisTeniasis
Generalidades de retrovirus
Generalidades de retrovirusGeneralidades de retrovirus
UCI - MAL DE CHAGAS
UCI - MAL DE CHAGASUCI - MAL DE CHAGAS
UCI - MAL DE CHAGAS
Kerly Bruno
 
Urcinarias
UrcinariasUrcinarias
Urcinarias
alan232425
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
Evelin Rojas
 
Echinococcus granulosus
Echinococcus granulosusEchinococcus granulosus
Echinococcus granulosus
MARIAALEJANDRA407
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Dr.Marin Uc Luis
 
Brucella
BrucellaBrucella
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
LinaCampoverde
 
Fasciolosis Parasitología
Fasciolosis ParasitologíaFasciolosis Parasitología
Fasciolosis Parasitología
Mary Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Pasteurella
Pasteurella Pasteurella
Pasteurella
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
Principios de nutricion en rumiantes
Principios de nutricion en rumiantesPrincipios de nutricion en rumiantes
Principios de nutricion en rumiantes
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Rabia uaeh
Rabia uaehRabia uaeh
Rabia uaeh
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
 
Rhabdoviridae microclase
Rhabdoviridae microclaseRhabdoviridae microclase
Rhabdoviridae microclase
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Generalidades de retrovirus
Generalidades de retrovirusGeneralidades de retrovirus
Generalidades de retrovirus
 
UCI - MAL DE CHAGAS
UCI - MAL DE CHAGASUCI - MAL DE CHAGAS
UCI - MAL DE CHAGAS
 
Urcinarias
UrcinariasUrcinarias
Urcinarias
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
 
Echinococcus granulosus
Echinococcus granulosusEchinococcus granulosus
Echinococcus granulosus
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Fasciolosis Parasitología
Fasciolosis ParasitologíaFasciolosis Parasitología
Fasciolosis Parasitología
 

Similar a RAbia Urbana.pptx

Seman 11 18
Seman 11 18Seman 11 18
dengue_20227_01_092519.pdf
dengue_20227_01_092519.pdfdengue_20227_01_092519.pdf
dengue_20227_01_092519.pdf
VictorManuelPortilla3
 
Mayo
MayoMayo
Determinar la demanda hídrica
Determinar la demanda hídricaDeterminar la demanda hídrica
Determinar la demanda hídrica
Richard Ramos
 
asis-sala situacional_202218_17_112702.pdf
asis-sala situacional_202218_17_112702.pdfasis-sala situacional_202218_17_112702.pdf
asis-sala situacional_202218_17_112702.pdf
FranzHuamani1
 
ADEX - regional 2016
ADEX - regional 2016ADEX - regional 2016
ADEX - regional 2016
agroalimentaria.pe
 
1 presentacion casanare ag version 5
1 presentacion casanare ag version 51 presentacion casanare ag version 5
1 presentacion casanare ag version 5
KnHack
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Lore Pau
 
Uh aaah
Uh aaahUh aaah
ADEX Boletín Pesca 2012
ADEX Boletín Pesca 2012ADEX Boletín Pesca 2012
ADEX Boletín Pesca 2012
Hernani Larrea
 
Reporte Epidemiologico DIRESA Loreto SE 11-2022_1649133280.pptx
Reporte Epidemiologico DIRESA Loreto SE 11-2022_1649133280.pptxReporte Epidemiologico DIRESA Loreto SE 11-2022_1649133280.pptx
Reporte Epidemiologico DIRESA Loreto SE 11-2022_1649133280.pptx
JasonrisaDent
 
dengue_20241_18_085919tt677trrhy8oj4.pdf
dengue_20241_18_085919tt677trrhy8oj4.pdfdengue_20241_18_085919tt677trrhy8oj4.pdf
dengue_20241_18_085919tt677trrhy8oj4.pdf
MonIcaEspino4
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
Tabla de alimentos y calorias
Tabla de alimentos y caloriasTabla de alimentos y calorias
Tabla de alimentos y calorias
UPLA
 
INFORME.pptx
INFORME.pptxINFORME.pptx
INFORME.pptx
ShieryBelnLlanosLpez
 
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE FIEBRE POR DENGUE Y FIEBRE HEMORRÁGICA POR DENGUE
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE FIEBRE POR DENGUE Y FIEBRE HEMORRÁGICA POR DENGUEPANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE FIEBRE POR DENGUE Y FIEBRE HEMORRÁGICA POR DENGUE
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE FIEBRE POR DENGUE Y FIEBRE HEMORRÁGICA POR DENGUE
Enseñanza Medica
 
Telecomunicaciones Telecomunicaciones en Telecomunicaciones
Telecomunicaciones Telecomunicaciones en TelecomunicacionesTelecomunicaciones Telecomunicaciones en Telecomunicaciones
Telecomunicaciones Telecomunicaciones en Telecomunicaciones
cristiancv1985
 
Afectacion al 100%
Afectacion al 100%Afectacion al 100%
Afectacion al 100%
medyvonne
 
Presentacion elafis Brasil 2009
Presentacion elafis Brasil 2009Presentacion elafis Brasil 2009
Presentacion elafis Brasil 2009
Fredy Neira
 
Proyecciones 2020 p arte 4
Proyecciones 2020 p arte  4Proyecciones 2020 p arte  4
Proyecciones 2020 p arte 4
Irma Illescas Rodriguez
 

Similar a RAbia Urbana.pptx (20)

Seman 11 18
Seman 11 18Seman 11 18
Seman 11 18
 
dengue_20227_01_092519.pdf
dengue_20227_01_092519.pdfdengue_20227_01_092519.pdf
dengue_20227_01_092519.pdf
 
Mayo
MayoMayo
Mayo
 
Determinar la demanda hídrica
Determinar la demanda hídricaDeterminar la demanda hídrica
Determinar la demanda hídrica
 
asis-sala situacional_202218_17_112702.pdf
asis-sala situacional_202218_17_112702.pdfasis-sala situacional_202218_17_112702.pdf
asis-sala situacional_202218_17_112702.pdf
 
ADEX - regional 2016
ADEX - regional 2016ADEX - regional 2016
ADEX - regional 2016
 
1 presentacion casanare ag version 5
1 presentacion casanare ag version 51 presentacion casanare ag version 5
1 presentacion casanare ag version 5
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
Uh aaah
Uh aaahUh aaah
Uh aaah
 
ADEX Boletín Pesca 2012
ADEX Boletín Pesca 2012ADEX Boletín Pesca 2012
ADEX Boletín Pesca 2012
 
Reporte Epidemiologico DIRESA Loreto SE 11-2022_1649133280.pptx
Reporte Epidemiologico DIRESA Loreto SE 11-2022_1649133280.pptxReporte Epidemiologico DIRESA Loreto SE 11-2022_1649133280.pptx
Reporte Epidemiologico DIRESA Loreto SE 11-2022_1649133280.pptx
 
dengue_20241_18_085919tt677trrhy8oj4.pdf
dengue_20241_18_085919tt677trrhy8oj4.pdfdengue_20241_18_085919tt677trrhy8oj4.pdf
dengue_20241_18_085919tt677trrhy8oj4.pdf
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
Tabla de alimentos y calorias
Tabla de alimentos y caloriasTabla de alimentos y calorias
Tabla de alimentos y calorias
 
INFORME.pptx
INFORME.pptxINFORME.pptx
INFORME.pptx
 
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE FIEBRE POR DENGUE Y FIEBRE HEMORRÁGICA POR DENGUE
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE FIEBRE POR DENGUE Y FIEBRE HEMORRÁGICA POR DENGUEPANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE FIEBRE POR DENGUE Y FIEBRE HEMORRÁGICA POR DENGUE
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE FIEBRE POR DENGUE Y FIEBRE HEMORRÁGICA POR DENGUE
 
Telecomunicaciones Telecomunicaciones en Telecomunicaciones
Telecomunicaciones Telecomunicaciones en TelecomunicacionesTelecomunicaciones Telecomunicaciones en Telecomunicaciones
Telecomunicaciones Telecomunicaciones en Telecomunicaciones
 
Afectacion al 100%
Afectacion al 100%Afectacion al 100%
Afectacion al 100%
 
Presentacion elafis Brasil 2009
Presentacion elafis Brasil 2009Presentacion elafis Brasil 2009
Presentacion elafis Brasil 2009
 
Proyecciones 2020 p arte 4
Proyecciones 2020 p arte  4Proyecciones 2020 p arte  4
Proyecciones 2020 p arte 4
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

RAbia Urbana.pptx

  • 1. M.V. JOSE LUIS BUSTAMANTE NAVARRO ZOONOSIS – DPCEM - DGIESP MINISTERIO DE SALUD - PERÚ
  • 2. RABIA • El virus de la rabia es un virus ARN (RABV) que pertenece a la familia Rhabdoviridae, género Lyssavirus. • Es el único que se ha detectado en el continente americano . • RABV circula en varias especies de murciélagos, en mamíferos terrestres como cánidos, felinos y mustélidos(hurón, comadreja, visón, entre otros), y en primates de la especie Callithrix jacchus • Ocasionalmente, especies aéreas pueden transmitir la enfermedad a las terrestres, evento que se conoce como transmisión primaria o derrame, documentada con mayor frecuencia en las zonas urbanas o periurbanas, ambiente en perros y gatos, aunque también puede detectarse en áreas silvestres. Estos los animales muy raramente son capaces de transmitir la enfermedad a los humanos, estableciendo un vínculo, que, si no se trata a tiempo, culminará en una encefalitis fatal
  • 3. Rabia La rabia es una enfermedad viral que generalmente se propaga a través de la mordedura de un animal infectado. También puede ser posible transmitir el virus si la saliva infectada entra en los ojos, la nariz o la boca o si se rompe la piel. Una vez que alguien se enferma de rabia, casi siempre es fatal. Sin embargo, la enfermedad se puede prevenir si se administra la vacuna antirrábica y la inmunoglobulina antes de que comiencen los síntomas. Tratamiento Una inyección de acción rápida (inmunoglobulina antirrábica) para prevenir que el virus te infecte. Se aplica si no recibiste la vacuna contra la rabia. ... No hay un tratamiento específico para la rabia. Una vez que aparecen los síntomas, casi siempre es fatal. Una vacuna puede evitar la infección. Al principio, hay una sensación de hormigueo, cosquilleo o picazón alrededor del área de la mordedura. La persona también puede presentar síntomas gripales, como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, pérdida del apetito, náuseas y cansancio.
  • 4. PANAFTOSA-OPS/OMS De la exposición hasta muerte FUENTE: SIRVERA (PANAFTOSA-OPS/OMS) En días Mediana de 63 días. Promedio de 83 días.
  • 5. PANAFTOSA-OPS/OMS Los ciclos epidemiológicos de la rabia en las Américas
  • 6. PANAFTOSA-OPS/OMS Rabia humana en las Américas (2017 - 2021) Proporción de acuerdo al animal agresor (total de 90 casos) FUENTE: SIRVERA (PANAFTOSA-OPS/OMS) Gato – 11% Perro – 50% Murciélago (no identificado) – 2% Murciélago no hematófago – 11% Murciélago hematófago – 19% Mangosta – 3% Zorro – 3% Mapache – 1%
  • 7. SIRVERA SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA RABIA
  • 8. PANAFTOSA-OPS/OMS ESTRATEGIAS REGIONALES DE PANAFTOSA-OPS/OMS Educación sanitaria y tenencia responsable. Implementación de campañas masivas de vacunación canina anualmente y cobertura vacunal de al menos 80% de la población total de perros. Aseguramiento de atención efectiva de personas expuestas y mejora de la calidad y disponibilidad de inmunobiológicos. Fortalecimiento de la vigilancia y capacidad del diagnóstico laboratorial. Rabia canina DESTACANDO!
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ¿ ?
  • 14. GERESAS/DIRESAS/DIRIS 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 TOTAL AMAZONAS 3 2 3 2 12 3 1 26 ANCASH 3 1 6 30 9 10 5 2 66 APURIMAC 7 5 2 19 15 5 10 1 1 65 AREQUIPA 1 1 1 1 1 2 19 58 47 50 41 20 72 21 335 AYACUCHO 15 8 3 1 3 1 1 32 CAJAMARCA 63 35 28 48 50 68 36 27 14 1 1 2 373 CALLAO 0 0 3 40 14 17 4 2 80 CUSCO 13 8 7 23 18 15 16 15 4 6 1 126 HUANCAVELICA 4 6 3 3 16 HUANUCO 33 11 10 21 7 1 3 1 1 88 ICA 57 33 34 18 15 11 10 4 182 JUNIN 95 52 37 46 14 10 24 43 10 4 335 LA LIBERTAD 68 47 16 15 20 24 17 21 5 4 2 11 1 2 253 LAMBAYEQUE 108 76 32 33 40 23 6 1 319 LIMA 5 64 342 130 56 25 1 1 624 LORETO 1 2 3 M.DE DIOS 2 28 27 1 12 2 5 1 2 80 MOQUEGUA 0 PASCO 2 2 7 7 1 4 1 1 25 PIURA 299 106 65 57 99 119 118 118 81 11 14 6 11 1 1 1,106 PUNO 17 4 19 44 20 20 29 8 18 18 9 18 3 4 14 13 8 12 7 6 6 13 10 7 8 11 6 5 17 18 4 4 400 SAN MARTIN 4 5 6 4 6 6 2 1 34 TACNA 0 TUMBES 18 8 4 3 2 3 1 39 UCAYALI 28 14 3 18 25 8 3 46 10 155 TOTAL 833 430 347 774 494 406 315 295 150 68 55 37 15 8 17 14 8 12 8 7 18 15 16 8 12 30 64 52 67 65 24 77 21 4,762 VARIANTE 1 VARIANTE 2 VARIANTE SILVESTRE (3-5) SITUACIÓN DE CASOS DE RABIA CANINA PERÚ 1990 AL 2022
  • 15. CAN GATO CAN GATO CAN GATO CAN GATO CAN GATO CAN GATO CAN GATO CAN GATO CAN GATO Camana Camana 2 2 Caylloma Majes 10 10 Alto Selva Alegre 2 1 4 1 8 Miraflores 2 7 1 2 4 16 Melgar 11 8 8 1 5 1 1 1 36 Cercado (Arequipa) 2 1 1 4 José Luis Bustamante 1 4 1 1 7 Hunter 1 4 5 Cerro Colorado 0 32 22 23 19 7 47 4 154 Quequeña 3 3 Socabaya 1 1 1 1 1 5 Mollebaya 4 4 Characato 1 1 Sachaca 1 1 Cayma 3 3 1 5 3 1 2 1 19 Yura 3 5 11 8 7 9 3 46 Uchumayo 1 1 2 La joya 1 1 Paucarpata 1 1 1 2 1 2 1 9 2 0 19 0 58 0 47 1 50 0 41 1 20 1 72 0 21 0 333 Cusco Chumbivilcas Santo Tomas 6 1 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 1 0 0 0 7 Yunguyo Yunguyo 1 1 Juli 2 2 Zepita 1 1 Atuncolla 1 2 1 4 Mañazo 1 1 Juliaca 4 6 1 3 12 15 3 1 3 48 San Miguel 2 1 3 Caracoto 1 1 Lampa Cabanilla 1 1 2 Vila Vila 0 Huancané Pusi 1 1 2 Azangaro Azangaro 0 Ayaviri 3 1 1 5 Umachiri 1 1 Llalli 2 2 Cupi 2 2 8 0 11 1 6 0 5 0 17 0 18 0 4 1 4 0 0 0 75 Madre de Tambopata Tambopata 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 12 0 30 1 64 0 52 1 67 0 65 1 24 2 77 0 21 0 417 Sub Total Sub Total TOTAL Fuente de Información: GERESAS/DIRESAS/DIRIS/ZOONOSIS/DGIESP Puno Chucuito Puno San Román Melgar SUB TOTAL AÑO 2014 2020 REGION PROVINCIA DISTRITO TOTAL 2015 2016 2017 2018 2019 2021 2022 CASOS RABIA ANIMAL - PERÚ 2014 -2022 Arequipa Arequipa SUB TOTAL
  • 16.
  • 17. Can Vacunados % Rabia Can Rabia Gato Can Vacunados % Rabia Can Rabia Gato Can Vacunados % Rabia Can Rabia Gato Can Vacunados % Rabia Can Rabia Gato Can Vacunados % Rabia Can Rabia Gato Can Vacunados % Rabia Can Rabia Gato Can Vacunados % Rabia Can Rabia Gato Can Vacunados % Rabia Can Rabia Gato 1 AMAZONAS 42,145 73.56 0 0 45,621 79.58 0 0 49,048 80.43 0 0 49,756 69.95 0 0 51,145 73.81 0 0 0 0.00 0 0 36,092 72.35 0 0 2 ANCASH 98,367 77.38 0 0 95,285 74.27 0 0 108,614 80.07 0 0 127,981 98.08 0 0 129,451 99.61 0 0 0 0.00 0 0 136,420 100.68 0 0 3 APURIMAC I 46,130 91.10 0 0 46,159 87.32 0 0 46,728 91.69 0 0 47,697 93.09 0 0 47,030 92.01 0 0 37,704 73.58 0 0 49,897 88.58 0 0 4 APURIMAC II 23,790 78.74 0 0 25,090 91.24 0 0 23,247 75.56 0 0 24,660 80.04 0 0 26,179 81.76 0 0 20,750 67.80 0 0 22,369 77.13 0 0 5 AREQUIPA 186,389 86.88 19 0 205,684 98.12 58 0 177,248 86.01 47 1 180,946 62.36 50 0 195,390 82.34 41 1 29,337 12.54 20 1 207,071 72.03 72 0 21 6 AYACUCHO 87,585 76.31 0 0 90,342 77.85 0 0 91,180 78.01 0 0 96,171 101.44 0 0 97,714 100.99 0 0 25,787 26.36 0 0 99,842 93.75 0 0 7 CAJAMARCAI 83,801 80.41 0 0 84,407 80.78 0 0 74,952 75.19 0 0 79,883 79.88 0 0 84,476 87.69 0 0 0 0.00 0 0 82,817 99.06 0 0 8 CHOTA 38,014 77.76 0 0 37,368 76.43 0 0 37,405 77.16 0 0 37,339 77.38 0 0 43,631 97.96 0 0 0 0.00 0 0 42,078 97.55 0 0 9 CUTERVO 15,563 86.46 0 0 16,185 89.92 0 0 16,925 83.85 0 0 18,000 89.17 0 0 18,000 89.36 0 0 0 0.00 0 0 19,240 93.67 0 0 10 JAEN 34,886 76.45 0 0 35,707 77.04 0 0 36,290 78.21 0 0 36,802 78.65 0 0 38,798 80.57 0 0 0 0.00 0 0 40,101 80.84 0 0 11 CALLAO 91,959 91.02 0 0 93,634 91.40 0 0 112,330 95.89 0 0 105,292 96.31 0 0 109,216 98.69 0 0 119,477 99.45 0 0 127,184 99.57 0 0 12 CUSCO 120,319 81.81 0 0 122,347 83.14 0 0 113,113 76.16 0 0 133,755 89.32 0 0 163,015 83.83 6 0 49,007 20.51 0 0 152,873 76.44 1 0 13 HUANCAVELICA 61,531 89.27 0 0 62,883 90.21 0 0 64,636 92.36 0 0 63,772 90.98 0 0 63,458 92.17 0 0 0 0.00 0 0 63,288 91.23 0 0 14 HUANUCO 104,412 78.69 0 0 105,514 85.14 0 0 108,317 97.07 0 0 110,141 97.52 0 0 112,289 99.30 0 0 79,099 74.21 0 0 113,276 94.75 0 0 15 ICA 77,977 86.14 0 0 75,111 84.68 0 0 74,917 80.15 0 0 76,524 79.35 0 0 83,425 87.87 0 0 0 0.00 0 0 88,936 95.38 0 0 16 JUNIN 142,716 73.96 0 0 150,217 77.79 0 0 153,096 79.92 0 0 152,901 92.89 0 0 153,934 95.05 0 0 0 0.00 0 0 122,672 96.81 0 0 17 LALIBERTAD 114,884 85.70 0 0 110,095 80.89 0 0 122,574 88.32 0 0 137,743 94.48 0 0 147,230 80.55 0 0 0 0.00 0 0 140,727 40.66 0 0 18 LAMBAYEQUE 57,396 63.40 0 0 70,325 66.41 0 0 64,053 60.48 0 0 64,306 60.72 0 0 90,690 72.32 0 0 0 0.00 0 0 58,342 51.45 0 0 19 LIMA 104,988 97.86 0 0 109,631 98.31 0 0 113,095 91.54 0 0 115,770 95.00 0 0 117,950 97.45 0 0 24,545 20.83 0 0 120,241 90.41 0 0 DIRIS LIMACENTRO 126,021 51.44 0 0 114,093 97.21 0 0 120,709 98.21 0 0 122,206 43.89 0 0 125,550 45.84 0 0 DIRIS LIMAESTE 125,713 80.06 0 0 121,346 75.72 0 0 128,609 98.63 0 0 0 0.00 0 0 134,726 91.09 0 0 DIRIS LIMANORTE 185,477 65.39 0 0 217,115 94.42 0 0 232,898 99.74 0 0 0 0.00 0 0 142,519 59.11 0 0 DIRIS LIMASUR 162,941 69.56 0 0 172,342 91.92 0 0 194,006 94.23 0 0 83,355 36.50 0 0 192,924 84.48 0 0 21 LORETO 38,253 39.81 0 0 31,863 32.49 0 0 41,463 40.09 0 0 32,850 33.49 0 0 45,739 46.63 0 0 0 0.00 0 0 38,659 39.98 0 0 22 MADRE DE DIOS 19,854 78.02 0 0 22,724 87.83 0 0 24,112 90.62 0 0 23,890 87.34 0 0 23,908 85.08 0 0 14,888 57.26 0 0 23,272 78.36 0 0 23 MOQUEGUA 18,830 92.10 0 0 21,056 90.41 0 0 21,705 93.04 0 0 22,233 94.37 0 0 23,454 98.97 0 0 0 0.00 0 0 22,205 87.37 0 0 24 PASCO 35,540 88.20 0 0 36,294 86.74 0 0 37,398 85.72 0 0 39,975 95.10 0 0 41,274 96.92 0 0 23,224 83.26 0 0 37,834 94.58 0 0 25 PIURAI 88,626 75.43 0 0 44,772 37.51 0 0 0 0.00 0 0 84,978 88.33 0 0 89,684 88.99 0 0 0 0.00 0 0 57,559 57.01 0 0 26 PIURAII 55,494 68.60 0 0 63,928 92.68 0 0 0 0.00 0 0 64,318 71.69 0 0 61,125 86.08 0 0 0 0.00 0 0 57,165 80.50 0 0 27 PUNO 173,233 77.40 11 1 151,094 72.89 6 0 176,906 85.96 5 0 159,508 77.92 17 0 167,744 83.85 18 0 83,660 46.26 4 1 146,161 81.45 4 0 28 SAN MARTIN 62,632 81.66 0 0 57,486 81.58 0 0 70,230 74.42 0 0 86,266 74.69 0 0 68,401 66.18 0 0 22,889 32.68 0 0 74,651 84.93 0 0 29 TACNA 25,877 74.79 0 0 27,552 79.63 0 0 27,825 79.48 0 0 29,557 83.46 0 0 32,188 89.83 0 0 3,079 9.24 0 0 20,147 53.25 0 0 30 TUMBES 16,478 68.97 0 0 16,880 70.14 0 0 19,276 79.96 0 0 27,427 80.00 0 0 25,363 70.14 0 0 10,927 43.08 0 0 32,256 106.37 0 0 31 UCAYALI 39,024 72.75 0 0 42,522 79.07 0 0 42,318 73.39 0 0 44,196 84.49 0 0 45,474 90.17 0 0 0 0.00 0 0 47,204 78.33 0 0 2,650,524 74.47 30 1 2,713,543 76.25 64 0 2,649,153 76.78 52 1 2,899,533 83.45 67 0 3,073,597 88.28 65 1 749,934 19.77 24 2 2,876,298 74.87 77 0 21 Fuente Informaciòn: GERESAS/DIRESAS/DIRIS - DPCEMZ- DGIESP 20 TOTAL GERESAS/ DIRESAS/ DISAS/DIRIS N° 543,831 61.14 615,767 68.18 2021 2015 2016 2017 2018 2022 0 ANALISIS DE COBERTURAS VANCAN POR REGIONES DE SALUD 2015 AL 2022 - PERÚ AÑOS 0 0 0 2019 2020
  • 18. GERESA/DIRESA/DIS A POBLACION HUMANA POBLACIÓN CANINA ESTIMADA POBLACIÓN CANINA PROGRAMADA A VACUNAR REQUERIMIENTO DE VACUNA ANTIRRABICA CANINA (N° FRASCOS X 10 DOSIS) (*FP=5 %) REQUERIMIENTO DE JERINGAS (3CC. CON AGUJA 23 GX 1´) N° EQUIPOS DE VACUNACION N° BRIGADAS DE VACUNACIÓN N° SUPERVISORES FECHA VANCAN 2022 AMAZONAS 418,647 70,839 70,839 7,411 70,839 1,068 478 478 20,21 Agosto 2022 ANCASH 1,185,336 136,693 136,693 14,534 136,693 1,102 114 114 20,21 Agosto 2022 APURIMAC I 272,666 57,003 48,620 5,105 48,620 810 81 81 20,21 Agosto 2022 APURIMAC II 162,016 29,000 29,000 3,045 29,000 266 18 18 20,21 Agosto 2022 AREQUIPA 1,477,652 307,686 307,686 30,000 300,000 1,538 154 154 Julio y Noviembre 2022 AYACUCHO 688,402 107,744 103,103 10,826 108,258 1,102 145 127 20,21 Agosto 2022 CAJAMARCA 704,906 75,880 75,659 7,944 75,659 1,211 132 132 24 ,25 Septiembre 2022 CHOTA 296,170 43,655 43,655 4,584 43,655 218 22 22 24 ,25 Septiembre 2022 CUTERVO 114,340 20,787 19,000 1,995 19,000 95 10 10 24 ,25 Septiembre 2022 JAEN 364,926 52,633 42,106 4,451 42,106 1,052 105 52 24 ,25 Septiembre 2022 CALLAO 1,171,658 134,113 134,113 14,082 134,133 671 67 67 20,21 Agosto 2022 CUSCO 1,352,476 200,001 174,541 18,326 174,541 800 80 80 21 Agosto 2022 HUANCAVELICA 351,085 69,370 63,150 6,315 63,150 865 87 95 20, 21 Agosto 2022 HUANUCO 755,280 120,800 120,800 12,684 120,800 720 72 100 20, 21 Agosto 2022 ICA 1,004,532 96,300 96,300 10,112 96,300 482 48 48 20, 21 Agosto 2022 JUNIN 1,390,963 151,834 141,680 14,364 141,680 1,049 113 59 24 ,25 Septiembre 2022 LA LIBERTAD 2,089,375 366,787 157,450 15,105 146,030 1,166 117 117 20, 21 Agosto 2022 LAMBAYEQUE 1,205,906 114,766 114,766 9,450 90,000 574 57 57 20, 21 Agosto 2022 LIMA 1,045,215 137,430 113,979 11,529 115,112 570 57 57 20, 21 Agosto 2022 DIRIS LIMA CENTRO 2,738,889 131,170 131,170 13,379 133,379 954 95 95 20, 21 Agosto 2022 DIRIS LIMA ESTE 1,663,597 147,900 147,900 13,830 147,900 740 74 74 20, 21 Agosto 2022 DIRIS LIMA NORTE 3,057,992 289,320 289,320 20,179 158,059 1,227 161 161 20, 21 Agosto 2022 DIRIS LIMA SUR 2,378,223 222,900 222,900 20,692 206,920 397 40 117 20, 21 Agosto 2022 LORETO 947,867 95,986 34,000 3,400 34,000 170 17 17 20, 21 Agosto 2022 MADRE DE DIOS 187,808 28,003 27,846 2,673 25,809 460 46 46 27, 28 Agosto 2022 MOQUEGUA 194,613 25,744 25,744 2,703 25,744 129 13 13 13,14 Julio 2022 PASCO 255,760 39,815 39,815 4,139 39,815 292 29 40 24 y 25 Septiembre 2022 PIURA I 1,120,369 111,585 111,585 11,716 111,585 760 76 76 12,13 noviembre 2022 PIURA II (SULLANA) 847,025 71,862 71,862 7,546 71,862 359 36 36 12,13 noviembre 2022 PUNO 1,226,663 178,476 171,300 17,130 171,300 857 86 86 8, 9 Julio 2022 SAN MARTIN 922,280 115,285 115,285 9,000 85,500 576 58 58 29, 30 Octubre 2022 TACNA 383,234 38,323 30,658 1,839 18,180 153 15 15 18,25 julio y 6,7 agosto 2022 TUMBES 259,550 30,769 30,769 3,077 30,769 195 30 30 27/09 AL 10/10/2022 UCAYALI 589,110 60,068 50,458 5,298 50,458 252 25 25 20, 21 Agosto 2022 TOTAL 32,824,531 3,880,526 3,493,751 338,462 3,266,856 22,880 2,757 2,756 20, 21 Agosto 2022 NOTA: Fuente de Información: GERESAS/DIRESAS/DIRIS/DGIESP PROGRAMACIÓN DE CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA CANINA VAN CAN 2022 (*FP 5%) = Se incluye el 5 % del factor de perdida, cada frasco del biológico contiene 10 dosis de vacuna antirrábica canina en cultivo celular Se utilizara una jeringa de 3 cc. con aguja 23 x 1´ por un can a vacunar.
  • 19.
  • 21. Zorro rabioso muerde a nueve personas en el Capitolio de EE.UU. Publicado el 7 de abril Un zorro rabioso ha sido "eutanasiado humanamente" después de morder al menos a nueve personas, incluido un congresista y un periodista, en Washington DC. También se sacrificaron tres cachorros de zorro después de que su madre quedara atrapada y se confirmara que tenía la enfermedad. Los ataques de los zorros provocaron un frenesí en el Capitolio, frecuentado pormuchos políticos, así como en Twitter. Las autoridades instan a los residentes a informar los encuentros con zorros agresivos, enfermos o heridos. Los informes de un zorro agresivo comenzaron el lunes. Al día siguiente, la policía del Capitolio atrapó al zorro para hacerle pruebas y confirmó que tenía rabia, una enfermedad infecciosa que afecta el sistema nervioso y se transmite a travésde mordeduras y rasguños de un animal infectado. El jueves, las autoridades dijeron que sus bebés zorros también debían ser sacrificados ya que "los cachorros podrían haber estado expuestos [a la rabia] durante el aseo u otros medios".
  • 22. DESAFIOS EN EL CONTROL DE LA RABIA
  • 23. .
  • 24. ¿Por qué abordar el comportamiento? • La transmisión de enfermedades está determinada por la forma de vida y los hábitos de las personas. • Aunque a menudo los comportamientos proceden de hábitos que pasan de generación en generación; los individuos, las comunidades y las instituciones pueden cambiar estos comportamientos para prevenir o disminuir las enfermedades. • Las comunidades pueden hacer que nuevos comportamientos se normalicen, mientras que los responsables políticos pueden perpetuar estas normalizaciones, transformando los comportamientos individuales en normas sociales.
  • 25. Las intervenciones en el cambio de comportamientos • Los comportamientos humanos están influenciados por el medio ambiente, la familia, la sociedad y la cultura. • El cambio de comportamiento está influido por muchos factores interrelacionados, como la percepción del riesgo o del beneficio vinculado a un comportamiento dado; las competencias humanas y la creencia en la capacidad de cambiar; el acceso a los recursos necesarios para adoptar el nuevo comportamiento; y también las normas y valores dentro de la familia, la comunidad y la sociedad que hacen que el comportamiento sea aceptable.
  • 29. Fuente: Los datos del 2019 al 2022 son del Sistema de información HIS/MINSA actualizado al 12/7/2022 COVID-19 Fuente: Los datos del 2014 al 2018 son de las Plantillas de la Evaluación Nacional de Zoonosis 2014-2018 realizada el 2019 Todo accidente de mordedura se considera una exposición grave y se tratan con profilaxis post-exposición, teniéndose que completar un esquema de 5 dosis (0-3-7-14-28). Como podemos observar las coberturas de vacunación están por debajo del 95%, habiendo un riesgo enorme de presentación de casos de rabia humana silvestre, pues las personas con esquemas incompletos tienen títulos de anticuerpos por debajo de lo ideal (0.5 UI/mL) que no garantiza una protección ante el virus. Siendo necesario fortalecer el tratamiento antirrábico post- exposición, porque como vemos en el gráfico además del esquema incompleto de vacunación, no se está aplicando el suero antirrábico que contribuye a una disminución temporal de la carga viral de forma inmediata.
  • 30. CUADRO: RESULTADOS DE LA VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA HUMANA PRE-EXPOSICIÓN EN COMUNIDADES NATIVAS DE LAS REGIONES DE ALTO RIESGO A RABIA SILVESTRE (AMAZONAS, CUSCO, PASCO, UCAYALI, MADRE DE DIOS, LORETO, AYACUCHO Y JUNÍN) -2017-2021 AÑO META regional Personas ingresadas en el HIS/MINSA Protegidos COB% respecto la Meta regional Brecha 1: esquema incompleto según Módulo Inmunizaciones HIS/MINSA e Informe Regionales (2017) Brecha 2: (Meta regional - Módulo Inmunizaciones HIS/MINSA ) Brecha total 1 y 2 pendiente vacunar Personas Dosis pendiente adm. Personas Dosis pendiente adm. Personas Dosis pendiente adm. 2017 1/ 47,400 28,819 60.8 20,967 61,500 20,967 61,500 2018 2/ 38,932 11,173 9,525 24.5 1,565 2,207 27,943 83,829 29,508 86,036 2019 3/ 21,415 10,176 5,286 24.7 4,550 7,273 11,298 33,894 15,848 41,167 2020 4/ 24,642 5,198 2,034 8.3 3,025 4,583 19,878 59,634 22,903 64,217 2021 5/ 19,383 5,303 2,299 11.9 2,915 4,421 14,790 44,370 17,705 48,791 TOTAL 151,772 31,850 47,963 31.6 33,022 79,984 73,909 221,727 106,931 301,711 La fuente son los planes e informes de las regiones 2017, pues en ese momento no había en el módulo de inmunizaciones la actividad vacunación preexposición en rabia silvestre y del 2018 al 2021 módulo de inmunizaciones: VARH PREEXPOSICIÓN RABIA SILVESTRE actualizado al 09/01/2022
  • 31. N° REGIONES Meta Dosis 1 MADRE DE DIOS 3,076 8,519 2 AYACUCHO 261 466 3 JUNIN 13,841 38,686 4 CUSCO 6,075 13,044 5 AMAZONAS 42,977 123,227 6 LORETO 32,041 93,137 7 UCAYALI 4,115 11,961 8 PASCO 4,545 12,671 106,931 301,711 TOTAL Vacunaciónantirrábicahumanapre-exposición2022enCOMUNIDADESNATIVAS
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Riesgo de diseminación • Cambios socio-económicos sumamente pronunciados, que aunado a la crisis política, pueden traer como consecuencia el aumento de la pobreza. La exposición de las personas al virus en el ámbito rural depende de la combinación de varios factores. • Presencia de Desmodus rotundus, existencia de lugares y alimentos que permitan su subsistencia, y la circulación del virus, como de otro tipo condiciones socioeconómicas y actividad productiva predominantes en la zona, expansión de la población a áreas rurales, posibilidades de acceso oportuno a medicamentos profilácticos o al tratamiento además de la aplicación o no de medidas para controlar las poblaciones de murciélagos hematófagos. • Uso de vacunas sin precalificación de la OMS, lo que no garantiza la calidad, la seguridad y la eficacia de las vacunas. • La potencia mínima aceptable de las CCEEV es de 2,5 UI. • Al planificar una campaña de vacunación, debe estimarse la población canina y deben determinarse las prácticas de de mantenimiento de los perros para calcular los recursos necesarios y los métodos adecuados para acceder a los perros para la vacunación . • Durante las campañas de vacunación masiva, todos los perros deben ser vacunados, incluidos los cachorros recién nacidos, independientemente de su peso, estado de salud o vacunación previa. Aunque el objetivo debería ser vacunar el mayor número posible de perros, la inmunidad de rebaño se consigue vacunando al menos al 70% de la población canina sensible a la rabia. • Si las campañas anuales de vacunación repetidas que alcanzan la cobertura prevista no dan lugar a una disminución del número de casos de rabia animal, es posible que no se hayan cumplido uno o más de los elementos anteriores, o que la estimación utilizada para calcular la cobertura de la vacunación canina no sea exacta.
  • 38. RABIA HUMANA TRANSMITIDA POR PERROS • La rabia es una enfermedad prevenible mediante el uso de vacuna. • La rabia humana es una enfermedad que afecta en su mayoría a poblaciones vulnerables, y principalmente a los niños. • La presencia de rabia, además de sus obvias consecuencias sobre el bienestar humano, también tiene implicaciones económicas: directas derivadas, por ejemplo, el costo de la vacunación humana y de programas de vacunación y control de las poblaciones caninas, e indirectas derivadas, por ejemplo, del impacto sobre el turismo debido a la negativa percepción de riesgo de la enfermedad. • La eliminación de la rabia humana de origen canino se puede lograr mediante la combinación de las siguientes acciones: la profilaxis pre‐ y post‐exposición de personas expuestas a la rabia, el control y/o eliminación de la rabia en perros, la colaboración intersectorial a todos los niveles, la educación y sensibilización de la comunidad. • Fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica de la rabia humana transmitida por perro. • Sistema de vigilancia que permitan el análisis de datos epidemiológicos a distintos niveles de agregación (en tiempo, espacio y por características demográficas)
  • 39. CONCLUSION No es éticamente aceptable tener casos de rabia humana en esta década. La eliminación de la enfermedad depende de la implementación de estrategias específicas locales, la participación generalizada de la población, y la cooperación técnica entre países. Los principales desafíos para la eliminación de la rabia transmitida por perro no son de tipo técnico sino de decisión política y compromiso de todas las partes interesadas tanto públicas como privadas.
  • 40. CONCLUSION Un caso de rabia humana representa una debilidad del sistema de salud ya que la enfermedad puede ser prevenida. Esto debe ser abordado de manera interdisciplinaria e intersectorial, con el enfoque “One Health”, que involucra a los seres humanos, animales y disciplinas ambientales, así como los sistemas públicos y privados. Rabia: 99,9% mortal, 100% prevenible
  • 41. PREVENCIÓN …!!!! Las muertes por rabia pueden prevenirse vacunando a los perros para evitar que se infecten, manteniéndolo en la casa sin dejar que circulen solos por las calles, y, en caso de una mordedura o arañazo de un animal, se debe lavar inmediatamente la herida por un mínimo de 15 minutos con agua y jabón, ubicar al animal mordedor y acudir al establecimiento de salud para la atención correspondiente. TRIADA PREVENTIVA…!!!!