SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURAS
DANNY BASTIDAS
Fracturas de Muñeca
• Fractura Tipo Colles
• Fractura Tipo Smith
• Fractura Tipo Barton
FRACTURA TIPO COLLES
Mecanismo:
• – Hiperextension
• – Pronacion
• – Desviacion radial.
Caracteristicas.
• – Desplazamiento dorsal.
• – Angulacion dorsal.
• – Impactacion del
fragmento.
• – Desviacion radial.
• – Deformidad en dorso del
• tenedor y en bayoneta.
FRACTURA TIPO SMITH (Colles invertida)
Mecanismo:
• – Caída sobre el dorso
• de la mano en
• hiperflexion.
Características:
• – Angulacion palmar.
• – Deformidad en vientre
• de tenedor o pala de
• jardinero.
Es una fractura inestable
• a menudo requiere una
• reducción abierta con
• fijación interna .
FRACTURA DE BARTON
*Fractura – luxación de la muñeca en la
cual el borde dorsal o palmar del
radio distal se desplaza con la mano
y el carpo
*La afectación palmar es mas habitual.

*Caída sobre la muñeca en flexión
orsal con el antebrazo fijo en
pronacion
*Generalmente son inestables requiere
una reducción abierta con fijación
cerrada con una placa de refuerzo.
FRACTURAS DEL EJE
FEMORAL
DEFINICION
• Es una fractura diafisaria del
fémur que NO se extiende a
la
región
articular
o
metafisaria.
FRACTURAS
SUPRACONDILEAS DE FÉMUR
DEFINICION
• Afecta al extremo distal o
metafisiario del fémur.
• Incluye los 8 a 15 cm distales de
fémur
• Con frecuencia afecta a la
superficie articular

SUPRACONDILEAS DE FÉMUR
CLASIFICACIÓN

• Extra articulares (tipo A)
• Unicondíleas (tipo B)
• Bicondíleas (tipo C)
Fractura
extraarticular del
fémur en la región
metafisiaria distal
con conminución

Fractura unicondílea
intraarticular con
desplazamiento de
un condilo

Fractura bicondílea
intraarticular
Fractura
supracondílea
extrafemoral tipo A de la
región metafisiaria con
conminución.
MECANISMO DE LESIÓN
• Jóvenes.
Generalmente
secundaria a traumatismo de alta
energía (tráfico).
• Ancianos.
traumatismo
(caídas).**

Secundarias
a
de baja energía
Bicondílea

Placa tornillo de
compresión dinámico
95
Fractura
conminuta
intraarticular
bicondílea, con placa de
95

Clavo de Ender,
no produce rígidez

Mecanismo
supracondíleo
de
Zickel.
Fijación en 3 puntos
FRACTURA DE
CADERA
FRACTURA DE CADERA
CONCEPTO
Solucion de continuidad en el tejido oseo a nivel del
extremo proximal del femur.
Ocurre casi sin excepcion como consecuencia de una
caida y del concomitante impacto de la cadera contra el
suelo.
CLASIFICACION
1.

Extracapsulares: No comprometen la vascularizacion
de la cabeza femoral ni su consolidacion se encuentra
comprometida por la presencia de liquido sinovial.

2.

Intracapsulares: La fractura puede lesionar los vasos
retinaculares
ascendentes
comprometiendo
la
circulacion de la cabeza femoral. A su vez el
hematoma a tension en la capsula puede colapsar los
vasos ascendentes.
CLASIFICACION

EXTRACAPSULARES
a) Fx. Transtrocantericas
b) Fx. subtrocantericas
INTRACAPSULARES
a) Fx de cabeza
b) Fx subcapitales
c) Fx. Transcervicales
d) Fx. Basicervicales
FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL
CLASIFICACION ANATOMICA
Esta determinada por el nivel de la linea de fractura.

a. SUBCAPITALES
b. TRANSCERVICALES
c. BASICERVICALES
FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL
CLASIFICACION DE GARDEN
TIPO I: Fractura
incompleta. Es la fractura
“en valgo” y si no se
contiene mediante
tratamiento, se puede
desplazar
secundariamente.
FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL
CLASIFICACION DE GARDEN

TIPO II: Fractura completa
sin desplazamiento. La
cortical esta rota pero el
fragmento proximal no se
ha desplazado en ningun
sentido. De no contenerse
mediante tratamiento
puede ocurrir
desplazamiento
secundario.
FRACTURAS DEL CUELLO
FEMORAL
CLASIFICACION DE GARDEN

TIPO III: Fractura completa
con desplazamiento
parcial. Es la màs frecuente
y según Garden se reduce
simplemente rotando hacia
adentro el fragmento distal,
sin traccionar. Es estable y
tiene buenas posibilidades
de mantener irrigada la
cabeza del femur.
FRACTURAS DEL CUELLO
FEMORAL
CLASIFICACION DE GARDEN
TIPO IV: Fractura completa
con desplazamiento total.
Los dos fragmentos estan
totalmente desvinculados
uno del otro. La cabeza
femoral que esta suelta se
conserva en posicion
normal, pero su irrigacion
queda muy comprometida.
FRACTURAS DEL CUELLO
FEMORAL
CLASIFICACION DE PAUWELS

Tiene relacion con la orientacion u oblicuidad del rasgo de
fractura, referida a la horizontal.
FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL
CLASIFICACION DE PAUWELS
TIPO I: Trazo de fractura
inferior a 30 .
Es una fractura “en valgo” y
la fuerza de carga procede
a aplicar la cabeza del
femur sobre el cuello
femoral.
FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL
CLASIFICACION DE PAUWELS
TIPO II: Trazo de fractura en
angulo entre 30 y 50.
La cabeza femoral se desliza
“en varo” al no obtener
resistencia en la parte
superior.
FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL
CLASIFICACION DE PAUWELS
TIPO III: Trazo en fractura
en angulo aprox a 70. La
cabeza femoral se vuelca
hacia adentro y las fuerzas
de cizallamiento y de
inflexion tienden a abrir el
foco de la fractura
Fx subcapital tipo III de Garden

PO con protesis tipo Moore No 45
radiografías de fracturas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura de muñeca
Fractura de muñecaFractura de muñeca
Fractura de muñeca
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
10 luxaciones del codo
10  luxaciones del codo10  luxaciones del codo
10 luxaciones del codo
Leonel Enamorado
 
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubitoFracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
JoséLuis Ruiz
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
principios de osteosintesis
principios de osteosintesisprincipios de osteosintesis
principios de osteosintesis
elmer narvaez
 
FRACTURA pedia extremidad superior.pptx
FRACTURA pedia extremidad superior.pptxFRACTURA pedia extremidad superior.pptx
FRACTURA pedia extremidad superior.pptx
Josue Hernandez Alamillo
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilladawsontemuco
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
adriana buelvas
 
Reconstruccion de lesiones de tendones extensores
Reconstruccion de lesiones de tendones extensoresReconstruccion de lesiones de tendones extensores
Reconstruccion de lesiones de tendones extensoresJosé Mora Acosta
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
José T. López
 
Fractura supracondílea, intercondílea humeral
Fractura supracondílea, intercondílea humeralFractura supracondílea, intercondílea humeral
Fractura supracondílea, intercondílea humeralGRUPO D MEDICINA
 
Luxofractura de Tobillo
Luxofractura de Tobillo Luxofractura de Tobillo
Luxofractura de Tobillo
Eduardo Otero
 
Fracturas del radio distal
Fracturas del radio distalFracturas del radio distal
Fracturas del radio distal
InvestigacinEducativ
 
Fractura supracondilea humeral
Fractura supracondilea humeralFractura supracondilea humeral
Fractura supracondilea humeralMarco Galvez
 
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Andrés Rangel
 
Fracturas falanges
Fracturas falangesFracturas falanges
Fracturas falanges
Hospital Guadix
 

La actualidad más candente (20)

Fractura de muñeca
Fractura de muñecaFractura de muñeca
Fractura de muñeca
 
10 luxaciones del codo
10  luxaciones del codo10  luxaciones del codo
10 luxaciones del codo
 
Rotura de meniscos
Rotura de meniscosRotura de meniscos
Rotura de meniscos
 
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubitoFracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
principios de osteosintesis
principios de osteosintesisprincipios de osteosintesis
principios de osteosintesis
 
FRACTURA pedia extremidad superior.pptx
FRACTURA pedia extremidad superior.pptxFRACTURA pedia extremidad superior.pptx
FRACTURA pedia extremidad superior.pptx
 
Fracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humeroFracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humero
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilla
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
 
Reconstruccion de lesiones de tendones extensores
Reconstruccion de lesiones de tendones extensoresReconstruccion de lesiones de tendones extensores
Reconstruccion de lesiones de tendones extensores
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Fractura supracondílea, intercondílea humeral
Fractura supracondílea, intercondílea humeralFractura supracondílea, intercondílea humeral
Fractura supracondílea, intercondílea humeral
 
Luxofractura de Tobillo
Luxofractura de Tobillo Luxofractura de Tobillo
Luxofractura de Tobillo
 
Fracturas del radio distal
Fracturas del radio distalFracturas del radio distal
Fracturas del radio distal
 
Fracturas de craneo
Fracturas de craneoFracturas de craneo
Fracturas de craneo
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
Fractura supracondilea humeral
Fractura supracondilea humeralFractura supracondilea humeral
Fractura supracondilea humeral
 
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
 
Fracturas falanges
Fracturas falangesFracturas falanges
Fracturas falanges
 

Similar a radiografías de fracturas

Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01Israel Kine Cortes
 
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
laguaira2015
 
Trauma de femur
Trauma de femurTrauma de femur
Trauma de femur
Katherine Burgos Ponce
 
FRACTURAS TRAUMA.pptx
FRACTURAS TRAUMA.pptxFRACTURAS TRAUMA.pptx
FRACTURAS TRAUMA.pptx
Rocioz1
 
Segunda guã a parte 1 (1)
Segunda guã a parte 1 (1)Segunda guã a parte 1 (1)
Segunda guã a parte 1 (1)Maria Anteliz
 
Fractura de cadera
Fractura de cadera Fractura de cadera
Fractura de cadera
Yamil Mori Acosta
 
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferiorClase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferiorKarel Bernt
 
Fractura de la mano adriana
Fractura de la mano adrianaFractura de la mano adriana
Fractura de la mano adriana
adriana buelvas
 
FRACTURAS DE muñeca.pptx
FRACTURAS DE muñeca.pptxFRACTURAS DE muñeca.pptx
FRACTURAS DE muñeca.pptx
karenortuo2
 
Fx cadera
Fx caderaFx cadera
Fx cadera
memocesc
 
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fracturas y luxaciones_del_miembro_superior(1)
Fracturas y luxaciones_del_miembro_superior(1)Fracturas y luxaciones_del_miembro_superior(1)
Fracturas y luxaciones_del_miembro_superior(1)Vanessa Rodríguez
 

Similar a radiografías de fracturas (20)

Fractura De Cadera
Fractura De CaderaFractura De Cadera
Fractura De Cadera
 
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
 
Fx antebrazo
Fx antebrazoFx antebrazo
Fx antebrazo
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
 
Trauma de femur
Trauma de femurTrauma de femur
Trauma de femur
 
FRACTURAS TRAUMA.pptx
FRACTURAS TRAUMA.pptxFRACTURAS TRAUMA.pptx
FRACTURAS TRAUMA.pptx
 
Fracturas en adultos
Fracturas en adultosFracturas en adultos
Fracturas en adultos
 
Segunda guã a parte 1 (1)
Segunda guã a parte 1 (1)Segunda guã a parte 1 (1)
Segunda guã a parte 1 (1)
 
Fractura de cadera
Fractura de cadera Fractura de cadera
Fractura de cadera
 
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferiorClase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
 
Fracturas y luxaciones codo
Fracturas y luxaciones codoFracturas y luxaciones codo
Fracturas y luxaciones codo
 
Definiciones de radiodiagnóstico
Definiciones de radiodiagnósticoDefiniciones de radiodiagnóstico
Definiciones de radiodiagnóstico
 
20. fractura femir-tibia-perone
20.  fractura femir-tibia-perone20.  fractura femir-tibia-perone
20. fractura femir-tibia-perone
 
Fractura de la mano adriana
Fractura de la mano adrianaFractura de la mano adriana
Fractura de la mano adriana
 
FRACTURAS DE muñeca.pptx
FRACTURAS DE muñeca.pptxFRACTURAS DE muñeca.pptx
FRACTURAS DE muñeca.pptx
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Fx cadera
Fx caderaFx cadera
Fx cadera
 
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)
 
Fracturas y luxaciones_del_miembro_superior(1)
Fracturas y luxaciones_del_miembro_superior(1)Fracturas y luxaciones_del_miembro_superior(1)
Fracturas y luxaciones_del_miembro_superior(1)
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

radiografías de fracturas

  • 2. Fracturas de Muñeca • Fractura Tipo Colles • Fractura Tipo Smith • Fractura Tipo Barton
  • 3. FRACTURA TIPO COLLES Mecanismo: • – Hiperextension • – Pronacion • – Desviacion radial. Caracteristicas. • – Desplazamiento dorsal. • – Angulacion dorsal. • – Impactacion del fragmento. • – Desviacion radial. • – Deformidad en dorso del • tenedor y en bayoneta.
  • 4. FRACTURA TIPO SMITH (Colles invertida) Mecanismo: • – Caída sobre el dorso • de la mano en • hiperflexion. Características: • – Angulacion palmar. • – Deformidad en vientre • de tenedor o pala de • jardinero. Es una fractura inestable • a menudo requiere una • reducción abierta con • fijación interna .
  • 5. FRACTURA DE BARTON *Fractura – luxación de la muñeca en la cual el borde dorsal o palmar del radio distal se desplaza con la mano y el carpo *La afectación palmar es mas habitual. *Caída sobre la muñeca en flexión orsal con el antebrazo fijo en pronacion *Generalmente son inestables requiere una reducción abierta con fijación cerrada con una placa de refuerzo.
  • 7. DEFINICION • Es una fractura diafisaria del fémur que NO se extiende a la región articular o metafisaria.
  • 9. DEFINICION • Afecta al extremo distal o metafisiario del fémur. • Incluye los 8 a 15 cm distales de fémur • Con frecuencia afecta a la superficie articular SUPRACONDILEAS DE FÉMUR
  • 10. CLASIFICACIÓN • Extra articulares (tipo A) • Unicondíleas (tipo B) • Bicondíleas (tipo C)
  • 11. Fractura extraarticular del fémur en la región metafisiaria distal con conminución Fractura unicondílea intraarticular con desplazamiento de un condilo Fractura bicondílea intraarticular
  • 12. Fractura supracondílea extrafemoral tipo A de la región metafisiaria con conminución.
  • 13. MECANISMO DE LESIÓN • Jóvenes. Generalmente secundaria a traumatismo de alta energía (tráfico). • Ancianos. traumatismo (caídas).** Secundarias a de baja energía
  • 15. Fractura conminuta intraarticular bicondílea, con placa de 95 Clavo de Ender, no produce rígidez Mecanismo supracondíleo de Zickel. Fijación en 3 puntos
  • 17. FRACTURA DE CADERA CONCEPTO Solucion de continuidad en el tejido oseo a nivel del extremo proximal del femur. Ocurre casi sin excepcion como consecuencia de una caida y del concomitante impacto de la cadera contra el suelo.
  • 18. CLASIFICACION 1. Extracapsulares: No comprometen la vascularizacion de la cabeza femoral ni su consolidacion se encuentra comprometida por la presencia de liquido sinovial. 2. Intracapsulares: La fractura puede lesionar los vasos retinaculares ascendentes comprometiendo la circulacion de la cabeza femoral. A su vez el hematoma a tension en la capsula puede colapsar los vasos ascendentes.
  • 19. CLASIFICACION EXTRACAPSULARES a) Fx. Transtrocantericas b) Fx. subtrocantericas INTRACAPSULARES a) Fx de cabeza b) Fx subcapitales c) Fx. Transcervicales d) Fx. Basicervicales
  • 20. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CLASIFICACION ANATOMICA Esta determinada por el nivel de la linea de fractura. a. SUBCAPITALES b. TRANSCERVICALES c. BASICERVICALES
  • 21. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CLASIFICACION DE GARDEN TIPO I: Fractura incompleta. Es la fractura “en valgo” y si no se contiene mediante tratamiento, se puede desplazar secundariamente.
  • 22. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CLASIFICACION DE GARDEN TIPO II: Fractura completa sin desplazamiento. La cortical esta rota pero el fragmento proximal no se ha desplazado en ningun sentido. De no contenerse mediante tratamiento puede ocurrir desplazamiento secundario.
  • 23. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CLASIFICACION DE GARDEN TIPO III: Fractura completa con desplazamiento parcial. Es la màs frecuente y según Garden se reduce simplemente rotando hacia adentro el fragmento distal, sin traccionar. Es estable y tiene buenas posibilidades de mantener irrigada la cabeza del femur.
  • 24. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CLASIFICACION DE GARDEN TIPO IV: Fractura completa con desplazamiento total. Los dos fragmentos estan totalmente desvinculados uno del otro. La cabeza femoral que esta suelta se conserva en posicion normal, pero su irrigacion queda muy comprometida.
  • 25. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CLASIFICACION DE PAUWELS Tiene relacion con la orientacion u oblicuidad del rasgo de fractura, referida a la horizontal.
  • 26. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CLASIFICACION DE PAUWELS TIPO I: Trazo de fractura inferior a 30 . Es una fractura “en valgo” y la fuerza de carga procede a aplicar la cabeza del femur sobre el cuello femoral.
  • 27. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CLASIFICACION DE PAUWELS TIPO II: Trazo de fractura en angulo entre 30 y 50. La cabeza femoral se desliza “en varo” al no obtener resistencia en la parte superior.
  • 28. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CLASIFICACION DE PAUWELS TIPO III: Trazo en fractura en angulo aprox a 70. La cabeza femoral se vuelca hacia adentro y las fuerzas de cizallamiento y de inflexion tienden a abrir el foco de la fractura
  • 29.
  • 30. Fx subcapital tipo III de Garden PO con protesis tipo Moore No 45

Notas del editor

  1. Estas se dividen en cada grupo en tipo 1,2 y 3. a medida que aumentamos desde la A a la C se aumenta la severidad de la fractura y disminuye la posibilidad de buenos resultados.
  2. Notese el desplazamiento de la regionmatafisiaria del fémur distal y el acortamiento del foco de la fractura. Requiere reduccion abierta con fijacion interna.
  3. Supracondílea, o bicondilea del femur distal.
  4. Nótese la restauración de la longitud mediante la placa y el relleno del defecto con injerto óseo.