SlideShare una empresa de Scribd logo
LUXACIÓN
DE HOMBRO
JoséTomás López Fernández 201303024
Nos. Clx qx de musculo esquelético
Otoño 2016
Introducción • La cabeza del húmero está sostenida contra la cavidad
glenoidea por una cubierta o capucha, de músculos,
que tiran de la cabeza redonda del húmero contra la
pequeña cavidad glenoidea plana, que ve hacia abajo.
La cubierta de músculos es completa en todas partes,
excepto por debajo, en la axila
• Existen cinco tipos de luxación del hombro:
• 1. Luxación anterior.
• 2. Luxación posterior.
• 3. Luxación erecta o dislocación posterior verdadera.
• 4. Luxaciónes-fracturas.
• 5. Multidireccional.
Luxacion
Anterior
• La dislocación anterior es, con mucho, el patrón más
común, y es el resultado de la salida de la cabeza del
húmero por delante de la cavidad glenoidea, cuando el
brazo está en abducción y rotación externa
• El hombro también puede dislocarse durante ataques
de gran mal o terapia electroconvulsiva y, entonces
pasar inadvertida por algunos días
• Una vez que está fuera de la cavidad glenoidea, la
cabeza se desliza medialmente cuando el brazo
desciende, produciéndose el perfil característico de
hombro dislocado. Como la cabeza del húmero no está
situada en su posición normal, el hombro tiene un
aspecto más aplanado que lo usual, y el codo apunta
hacia afuera. Si la punta del acromion y el epicóndilo
lateral pueden unirse por una línea recta (prueba de
regla de Hamilton), el hombro está dislocado
• Complicaciones de la luxación anterior del hombro :
• • Daño del nervio axilar circunflejo.
• • Daño arterial.
• • Irreductibilidad.
• • Rigidez articulares.
• • Dislocación recurrente.
Luxación
Posterior
• son mucho menos comunes que las dislocaciones
anteriores, y a menudo son causadas por un golpe
directo al hombro en rotación interna, o después de un
ataque epiléptico. La dislocación posterior puede
volverse recurrente, sobre todo si el paciente tiene
laxitud ligamentosa generalizada. Algunos pacientes
pueden dislocar el hombro posteriormente en forma
voluntaria, como un ‘truco de fi esta’
Luxación
Posterior
• Tratamiento
• La reducción se realiza con facilidad tirando del brazo
hacia adelante, con suavidad, y rotándolo
externamente, pero con frecuencia la reducción es
inestable. Los cuidados posteriores son los mismos que
para la dislocación anterior.
Luxación
erecta
• En circunstancias excepcionales, la cabeza humeral
queda atrapada debajo de la cavidad glenoidea, con
el brazo apuntando directamente hacia arriba, lo que
presenta un aspecto espectacular que a veces se
confunde con histeria. Esta es una verdadera
dislocación inferior, en contraste con la anterior, en la
cuál la cabeza sólo se desplaza hacia abajo después
de haberse dislocado anteriormente. La cabeza del
húmero reposa contra los vasos y puede causar
isquemia, y el manguito rotador siempre se lesiona.
• Tratamiento La reducción puede ser difícil, pero una
vez que se logra no se requiere inmovilización.
Rotura del
tendón
supraespinoso
• El tendón supraespinoso puede romperse sin una
fractura, lesión que es comparativamente común en
pacientes de edad avanzada con tendones
degenerados, lo que de ordinario se ve en una clínica
ortopédica más que en un departamento de urgencias,
aunque las roturas súbitas del tendón supraespinoso se
presentan también en personas jóvenes después de
una lesión violenta. Desde el punto de vista clínico hay
contusión o sensación dolorosa en la parte anterior del
músculo supraespinoso y debilidad en la abducción.
• Tratamiento
• La reparación quirúrgica es aconsejable en los
desgarros agudos en pacientes jóvenes o activos, y la
rehabilitación es prolongada
Formas para
reducir la
cabeza
humeral
• Manipulación bajo anestesia general (MBA).
• 2. Técnica del brazo pendiente.
• 3. Método hipocrático.
• 4. Método de Kocher
Manipulación
bajo anestesia
general (MUA
por sus siglas
en inglés).
Si no hay fractura de la cabeza humeral, el hombro puede
reducirse con facilidad bajo anestesia general, si se
requiere. No es necesario practicar manipulaciones
complicadas; se puede tirar del brazo con suavidad, y
empujarse la cabeza de vuelta al labio de la cavidad
glenoidea.
Técnica de
brazo
pendiente
• Una alternativa consiste en colocar al paciente boca
abajo, sobre una mesa, y permitir que el brazo cuelgue
con libertad, sin que el paciente lo sujete en la pata de
la mesa, o soporte el brazo en forma alguna
• . El peso del brazo logrará entonces la reducción, pero
puede ser necesario administrar petidina o Valium
intravenosos, para lograr una relajación adecuada. Esta
técnica evita la anestesia general, y las cuatro horas, o
algo así, de incomodidad que se necesitarían, si el
paciente tuviera un estómago lleno y fuera preciso
esperar para administrar el anestésico general.
Metodo
hipocrático
• Anteriormente el hombro tenía que ser reducido sin
relajación muscular completa y, por muchos años, se
usó la técnica de Hipócrates. La técnica de Hipócrates
implicaba acostar al paciente en el piso, elevando y
tirando del brazo hacia arriba, y empujando la cabeza
humeral a su posición correcta con la punta del pie
descalzo
Metodo de
Kotcher
• Era menos espectacular y consistía en una lenta
rotación externa del brazo para relajar el espasmo del
músculo subescapular
• Cuando se había alcanzado la rotación externa
completa, la cabeza podía restituirse con facilidad
Luxación de hombro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
Washington Cevallos Robles
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxofracturas de codo
Luxofracturas de codoLuxofracturas de codo
Luxofracturas de codo
Maxi G
 
Luxacion de hombro
Luxacion de hombroLuxacion de hombro
Luxacion de hombro
FACULTAD DE MEDICINA - UNSA
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
Katito Molina
 
Luxación de cadera anterior, central y posterior
Luxación de cadera anterior, central y posterior  Luxación de cadera anterior, central y posterior
Luxación de cadera anterior, central y posterior
Joseandrea11
 
Luxacion de cadera
Luxacion de caderaLuxacion de cadera
Luxacion de caderaoytkinesio
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
Fracutra clavicula y humero
Fracutra clavicula y humeroFracutra clavicula y humero
Fracutra clavicula y humeroLuis Fernando
 
Traumatismos del pie
Traumatismos del pieTraumatismos del pie
Traumatismos del pie
laloenf
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de caderaalejandra
 
Lesiones slap
Lesiones slapLesiones slap
FRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
FRACTURA DE FEMUR PROXIMALFRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
FRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
Ricardo Benza
 
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.Arnaldo Rodriguez
 
Luxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombroLuxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombro
Ellay SuGato
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 

La actualidad más candente (20)

Luxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazziLuxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Luxofracturas de codo
Luxofracturas de codoLuxofracturas de codo
Luxofracturas de codo
 
Luxacion de hombro
Luxacion de hombroLuxacion de hombro
Luxacion de hombro
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Fracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falangesFracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falanges
 
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de RótulaLuxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
 
Luxación de cadera anterior, central y posterior
Luxación de cadera anterior, central y posterior  Luxación de cadera anterior, central y posterior
Luxación de cadera anterior, central y posterior
 
Luxacion de cadera
Luxacion de caderaLuxacion de cadera
Luxacion de cadera
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
Fracutra clavicula y humero
Fracutra clavicula y humeroFracutra clavicula y humero
Fracutra clavicula y humero
 
Traumatismos del pie
Traumatismos del pieTraumatismos del pie
Traumatismos del pie
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Lesiones slap
Lesiones slapLesiones slap
Lesiones slap
 
FRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
FRACTURA DE FEMUR PROXIMALFRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
FRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
 
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
 
Luxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombroLuxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombro
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 

Destacado

luxacion de miembro superior
luxacion de miembro superiorluxacion de miembro superior
luxacion de miembro superior
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Luxaciones y Fracturas de Miembro superior
Luxaciones y Fracturas de Miembro superiorLuxaciones y Fracturas de Miembro superior
Luxaciones y Fracturas de Miembro superior
JeluyJimenez
 
Luxación
LuxaciónLuxación
Luxaciónvero-e
 
luxacion glenohumeral
luxacion glenohumeralluxacion glenohumeral
luxacion glenohumeral
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
Nadir Cespedes
 
LUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBROLUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBROoytkinesio
 

Destacado (6)

luxacion de miembro superior
luxacion de miembro superiorluxacion de miembro superior
luxacion de miembro superior
 
Luxaciones y Fracturas de Miembro superior
Luxaciones y Fracturas de Miembro superiorLuxaciones y Fracturas de Miembro superior
Luxaciones y Fracturas de Miembro superior
 
Luxación
LuxaciónLuxación
Luxación
 
luxacion glenohumeral
luxacion glenohumeralluxacion glenohumeral
luxacion glenohumeral
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
LUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBROLUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBRO
 

Similar a Luxación de hombro

1.luxacion escapulohumeral (1)
1.luxacion escapulohumeral (1)1.luxacion escapulohumeral (1)
1.luxacion escapulohumeral (1)
Mati Flores
 
luxacion de hombro tipos y partes afectadas
luxacion de hombro tipos y partes afectadasluxacion de hombro tipos y partes afectadas
luxacion de hombro tipos y partes afectadas
EfrenZapata
 
trauma.pptx
trauma.pptxtrauma.pptx
trauma.pptx
RaySilva39
 
Luxacion de Glenohumeral _traumatología .pptx
Luxacion de Glenohumeral _traumatología  .pptxLuxacion de Glenohumeral _traumatología  .pptx
Luxacion de Glenohumeral _traumatología .pptx
YessicaLopez78
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
luxacion-de-cadera.pptx traumatología cierugia
luxacion-de-cadera.pptx traumatología cierugialuxacion-de-cadera.pptx traumatología cierugia
luxacion-de-cadera.pptx traumatología cierugia
FernandaPro
 
TRIADA TERRIBLE.pptx
TRIADA TERRIBLE.pptxTRIADA TERRIBLE.pptx
TRIADA TERRIBLE.pptx
Daniel F. Delgado Ruiz
 
Fracturas de muñeca y mano
Fracturas de muñeca y manoFracturas de muñeca y mano
Fracturas de muñeca y manoWuereja Lenteja
 
expo18 abril.pptx
expo18 abril.pptxexpo18 abril.pptx
expo18 abril.pptx
Daniel F. Delgado Ruiz
 
Hemiplejia.pdf
Hemiplejia.pdfHemiplejia.pdf
Hemiplejia.pdf
nathalynan
 
CLASE DE HOMBRO Radiográfico y biomecánica.pdf
CLASE DE HOMBRO Radiográfico y biomecánica.pdfCLASE DE HOMBRO Radiográfico y biomecánica.pdf
CLASE DE HOMBRO Radiográfico y biomecánica.pdf
juarezgalvez96
 
Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro
Luxacion hombro
fggf
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
AbielLuisBastida
 
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase anestesia-y-posiciones-quirurgicas
Clase anestesia-y-posiciones-quirurgicasClase anestesia-y-posiciones-quirurgicas
Clase anestesia-y-posiciones-quirurgicasLUIS RODAS
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
joseadames9
 
AFECCIONES DEL MANGUITO ROTADOR DE ORIGEN LABORAL.pptx
AFECCIONES DEL MANGUITO ROTADOR DE ORIGEN LABORAL.pptxAFECCIONES DEL MANGUITO ROTADOR DE ORIGEN LABORAL.pptx
AFECCIONES DEL MANGUITO ROTADOR DE ORIGEN LABORAL.pptx
FranciscoRomero436016
 

Similar a Luxación de hombro (20)

1.luxacion escapulohumeral (1)
1.luxacion escapulohumeral (1)1.luxacion escapulohumeral (1)
1.luxacion escapulohumeral (1)
 
luxacion de hombro tipos y partes afectadas
luxacion de hombro tipos y partes afectadasluxacion de hombro tipos y partes afectadas
luxacion de hombro tipos y partes afectadas
 
trauma.pptx
trauma.pptxtrauma.pptx
trauma.pptx
 
Luxacion de Glenohumeral _traumatología .pptx
Luxacion de Glenohumeral _traumatología  .pptxLuxacion de Glenohumeral _traumatología  .pptx
Luxacion de Glenohumeral _traumatología .pptx
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
 
26. fractura de humero
26.  fractura de  humero26.  fractura de  humero
26. fractura de humero
 
luxacion-de-cadera.pptx traumatología cierugia
luxacion-de-cadera.pptx traumatología cierugialuxacion-de-cadera.pptx traumatología cierugia
luxacion-de-cadera.pptx traumatología cierugia
 
TRIADA TERRIBLE.pptx
TRIADA TERRIBLE.pptxTRIADA TERRIBLE.pptx
TRIADA TERRIBLE.pptx
 
Fracturas de muñeca y mano
Fracturas de muñeca y manoFracturas de muñeca y mano
Fracturas de muñeca y mano
 
expo18 abril.pptx
expo18 abril.pptxexpo18 abril.pptx
expo18 abril.pptx
 
Hemiplejia.pdf
Hemiplejia.pdfHemiplejia.pdf
Hemiplejia.pdf
 
CLASE DE HOMBRO Radiográfico y biomecánica.pdf
CLASE DE HOMBRO Radiográfico y biomecánica.pdfCLASE DE HOMBRO Radiográfico y biomecánica.pdf
CLASE DE HOMBRO Radiográfico y biomecánica.pdf
 
Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro
Luxacion hombro
 
(2013-05-09) Hombro doloroso (doc)
(2013-05-09) Hombro doloroso (doc)(2013-05-09) Hombro doloroso (doc)
(2013-05-09) Hombro doloroso (doc)
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
 
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)
 
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
 
Clase anestesia-y-posiciones-quirurgicas
Clase anestesia-y-posiciones-quirurgicasClase anestesia-y-posiciones-quirurgicas
Clase anestesia-y-posiciones-quirurgicas
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
AFECCIONES DEL MANGUITO ROTADOR DE ORIGEN LABORAL.pptx
AFECCIONES DEL MANGUITO ROTADOR DE ORIGEN LABORAL.pptxAFECCIONES DEL MANGUITO ROTADOR DE ORIGEN LABORAL.pptx
AFECCIONES DEL MANGUITO ROTADOR DE ORIGEN LABORAL.pptx
 

Más de José T. López

Osificacion
OsificacionOsificacion
Osificacion
José T. López
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
José T. López
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
José T. López
 
Tamiz metabolico infantil
Tamiz metabolico infantilTamiz metabolico infantil
Tamiz metabolico infantil
José T. López
 
TDAH
TDAHTDAH
Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)
José T. López
 
Reparación ósea
Reparación óseaReparación ósea
Reparación ósea
José T. López
 
Tubulo contorneado próximal
Tubulo contorneado próximalTubulo contorneado próximal
Tubulo contorneado próximalJosé T. López
 
Complejo prebotzinger
Complejo prebotzingerComplejo prebotzinger
Complejo prebotzinger
José T. López
 

Más de José T. López (11)

Osificacion
OsificacionOsificacion
Osificacion
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 
Tamiz metabolico infantil
Tamiz metabolico infantilTamiz metabolico infantil
Tamiz metabolico infantil
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)
 
Reparación ósea
Reparación óseaReparación ósea
Reparación ósea
 
Tubulo contorneado próximal
Tubulo contorneado próximalTubulo contorneado próximal
Tubulo contorneado próximal
 
Renal final
Renal finalRenal final
Renal final
 
Complejo prebotzinger
Complejo prebotzingerComplejo prebotzinger
Complejo prebotzinger
 
Gch
GchGch
Gch
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Luxación de hombro

  • 1. LUXACIÓN DE HOMBRO JoséTomás López Fernández 201303024 Nos. Clx qx de musculo esquelético Otoño 2016
  • 2. Introducción • La cabeza del húmero está sostenida contra la cavidad glenoidea por una cubierta o capucha, de músculos, que tiran de la cabeza redonda del húmero contra la pequeña cavidad glenoidea plana, que ve hacia abajo. La cubierta de músculos es completa en todas partes, excepto por debajo, en la axila
  • 3. • Existen cinco tipos de luxación del hombro: • 1. Luxación anterior. • 2. Luxación posterior. • 3. Luxación erecta o dislocación posterior verdadera. • 4. Luxaciónes-fracturas. • 5. Multidireccional.
  • 4. Luxacion Anterior • La dislocación anterior es, con mucho, el patrón más común, y es el resultado de la salida de la cabeza del húmero por delante de la cavidad glenoidea, cuando el brazo está en abducción y rotación externa • El hombro también puede dislocarse durante ataques de gran mal o terapia electroconvulsiva y, entonces pasar inadvertida por algunos días
  • 5. • Una vez que está fuera de la cavidad glenoidea, la cabeza se desliza medialmente cuando el brazo desciende, produciéndose el perfil característico de hombro dislocado. Como la cabeza del húmero no está situada en su posición normal, el hombro tiene un aspecto más aplanado que lo usual, y el codo apunta hacia afuera. Si la punta del acromion y el epicóndilo lateral pueden unirse por una línea recta (prueba de regla de Hamilton), el hombro está dislocado
  • 6. • Complicaciones de la luxación anterior del hombro : • • Daño del nervio axilar circunflejo. • • Daño arterial. • • Irreductibilidad. • • Rigidez articulares. • • Dislocación recurrente.
  • 7. Luxación Posterior • son mucho menos comunes que las dislocaciones anteriores, y a menudo son causadas por un golpe directo al hombro en rotación interna, o después de un ataque epiléptico. La dislocación posterior puede volverse recurrente, sobre todo si el paciente tiene laxitud ligamentosa generalizada. Algunos pacientes pueden dislocar el hombro posteriormente en forma voluntaria, como un ‘truco de fi esta’
  • 8. Luxación Posterior • Tratamiento • La reducción se realiza con facilidad tirando del brazo hacia adelante, con suavidad, y rotándolo externamente, pero con frecuencia la reducción es inestable. Los cuidados posteriores son los mismos que para la dislocación anterior.
  • 9. Luxación erecta • En circunstancias excepcionales, la cabeza humeral queda atrapada debajo de la cavidad glenoidea, con el brazo apuntando directamente hacia arriba, lo que presenta un aspecto espectacular que a veces se confunde con histeria. Esta es una verdadera dislocación inferior, en contraste con la anterior, en la cuál la cabeza sólo se desplaza hacia abajo después de haberse dislocado anteriormente. La cabeza del húmero reposa contra los vasos y puede causar isquemia, y el manguito rotador siempre se lesiona. • Tratamiento La reducción puede ser difícil, pero una vez que se logra no se requiere inmovilización.
  • 10. Rotura del tendón supraespinoso • El tendón supraespinoso puede romperse sin una fractura, lesión que es comparativamente común en pacientes de edad avanzada con tendones degenerados, lo que de ordinario se ve en una clínica ortopédica más que en un departamento de urgencias, aunque las roturas súbitas del tendón supraespinoso se presentan también en personas jóvenes después de una lesión violenta. Desde el punto de vista clínico hay contusión o sensación dolorosa en la parte anterior del músculo supraespinoso y debilidad en la abducción.
  • 11. • Tratamiento • La reparación quirúrgica es aconsejable en los desgarros agudos en pacientes jóvenes o activos, y la rehabilitación es prolongada
  • 12. Formas para reducir la cabeza humeral • Manipulación bajo anestesia general (MBA). • 2. Técnica del brazo pendiente. • 3. Método hipocrático. • 4. Método de Kocher
  • 13. Manipulación bajo anestesia general (MUA por sus siglas en inglés). Si no hay fractura de la cabeza humeral, el hombro puede reducirse con facilidad bajo anestesia general, si se requiere. No es necesario practicar manipulaciones complicadas; se puede tirar del brazo con suavidad, y empujarse la cabeza de vuelta al labio de la cavidad glenoidea.
  • 14. Técnica de brazo pendiente • Una alternativa consiste en colocar al paciente boca abajo, sobre una mesa, y permitir que el brazo cuelgue con libertad, sin que el paciente lo sujete en la pata de la mesa, o soporte el brazo en forma alguna • . El peso del brazo logrará entonces la reducción, pero puede ser necesario administrar petidina o Valium intravenosos, para lograr una relajación adecuada. Esta técnica evita la anestesia general, y las cuatro horas, o algo así, de incomodidad que se necesitarían, si el paciente tuviera un estómago lleno y fuera preciso esperar para administrar el anestésico general.
  • 15. Metodo hipocrático • Anteriormente el hombro tenía que ser reducido sin relajación muscular completa y, por muchos años, se usó la técnica de Hipócrates. La técnica de Hipócrates implicaba acostar al paciente en el piso, elevando y tirando del brazo hacia arriba, y empujando la cabeza humeral a su posición correcta con la punta del pie descalzo
  • 16. Metodo de Kotcher • Era menos espectacular y consistía en una lenta rotación externa del brazo para relajar el espasmo del músculo subescapular • Cuando se había alcanzado la rotación externa completa, la cabeza podía restituirse con facilidad