SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURA DE CADERA
CONCEPTO
Solucion de continuidad en el tejido oseo a nivel del
extremo proximal del femur.
Ocurre casi sin excepcion como consecuencia de
una caida y del concomitante impacto de la
cadera contra el suelo.
CLASIFICACION
1. Extracapsulares: No comprometen la
vascularizacion de la cabeza femoral ni su
consolidacion se encuentra comprometida por la
presencia de liquido sinovial.
2. Intracapsulares: La fractura puede lesionar los
vasos retinaculares ascendentes
comprometiendo la circulacion de la cabeza
femoral. A su vez el hematoma a tension en la
capsula puede colapsar los vasos ascendentes.
EXTRACAPSULARES
a) Fx. Transtrocantericas
b) Fx. subtrocantericas
INTRACAPSULARES
a) Fx de cabeza
b) Fx subcapitales
c) Fx. Transcervicales
d) Fx. Basicervicales
CLASIFICACION
GENERALIDADES
- Generalmente en edad avanzada
- Mujeres 3:1
- Principalmente por caida de su
propia altura
- 5% en jovenes por traumatismo de
alta energia
- Mortalidad al mes:
5 – 10%
- 10% de los sobrevivientes quedan
incapacitados
FACTORES DE RIESGO
- Fractura de cadera anterior
- Edad > 75 años
- Sexo: femenino
- Bajo peso corporal
- Enfermedades asociadas (insuf
cardiaca, osteoporosis,
hipertiroidismo)
- Ingestion o absorcion deficiente
de calcio y vit. D
- Inactividad fisica
- Deficiencias fisicas / mentales
- Tabaquismo
CLASIFICACION ANATOMICA
Esta determinada por el nivel de la linea de fractura.
a. SUBCAPITALES b. TRANSCERVICALES
c. BASICERVICALES
FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL
FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL
CUADRO CLINICO
- Rotacion externa del miembro afectado por accion
del musculo psoas-iliaco
- Acortamiento del mismo por el ascenso del
segmento femoral, determinado por la
contractura muscular de los pelvi-trocantereos.
- Impotencia funcional (en la mayoria de los casos
es absoluta)
- - Dolor en region inguinocrural
TIPO I: Fractura
incompleta. Es la
fractura “en valgo” y si
no se contiene
mediante tratamiento,
se puede desplazar
secundariamente.
FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL
CLASIFICACION DE GARDEN
TIPO II: Fractura completa
sin desplazamiento. La
cortical esta rota pero
el fragmento proximal
no se ha desplazado en
ningun sentido. De no
contenerse mediante
tratamiento puede
ocurrir desplazamiento
secundario.
FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL
CLASIFICACION DE GARDEN
TIPO III: Fractura completa
con desplazamiento
parcial. Es la màs
frecuente y según
Garden se reduce
simplemente rotando
hacia adentro el
fragmento distal, sin
traccionar. Es estable y
tiene buenas
posibilidades de
mantener irrigada la
cabeza del femur.
FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL
CLASIFICACION DE GARDEN
TIPO IV: Fractura completa
con desplazamiento
total.
Los dos fragmentos estan
totalmente
desvinculados uno del
otro. La cabeza femoral
que esta suelta se
conserva en posicion
normal, pero su irrigacion
queda muy
comprometida.
FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL
CLASIFICACION DE GARDEN
FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL
CLASIFICACION DE PAUWELS
Tiene relacion con la orientacion u oblicuidad del
rasgo de fractura, referida a la horizontal.
FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL
CLASIFICACION DE PAUWELS
TIPO I: Trazo de fractura
inferior a 30 .
Es una fractura “en valgo”
y la fuerza de carga
procede a aplicar la
cabeza del femur sobre
el cuello femoral.
FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL
CLASIFICACION DE PAUWELS
TIPO II: Trazo de fractura en
angulo entre 30 y 50.
La cabeza femoral se
desliza “en varo” al no
obtener resistencia en la
parte superior.
FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL
CLASIFICACION DE PAUWELS
TIPO III: Trazo en fractura
en angulo aprox a 70.
La cabeza femoral se
vuelca hacia adentro y
las fuerzas de
cizallamiento y de
inflexion tienden a abrir
el foco de la fractura
DIAGNOSTICO
- Anamnesis
- Examen fisico
- Dx de certeza: Rx AP de pelvis
RX
Fractura subcapital de cuello
del fémur. El fragmento distal
se encuentra ascendido y
fuertemente rotado al exterior
(Tipo IV de Garden). Con
frecuencia en este tipo de
fractura, la epífisis femoral
evoluciona hacia una necrosis
aséptica.
TRATAMIENTO DE LAS FX
CERVICALES
1. ALIVIO DEL DOLOR
a- Inmovilizacion
b- Analgesicos
2. Estabilizacion de la Patologia asociada
HTA, EPOC, DM, cardiopatia, etc.
3- Quirurgico
osteosintesis, hemiartoplastia, artroplastia total
OSTEOSINTESIS
Es la unión de dos segmentos óseos fracturados con
un elemento de fijación. Por ejemplo placas y
tornillos, clavos endomedulares o tutores externos.
TIPOS DE OSTEOSINTESIS
1. Clavos multiples (Knowls, tornillos AO)
2. Clavos placas fijos (Jewet)
3. Clavos placas ensambladas (Smith Peterson)
4. Clavos placa telescopables (Richard)
5. Clavos flexibles a distancia (Enders)
6. Protesis parciales (Thompson, Moore)
Fx subcapital tipo III de Garden PO con protesis tipo Moore No 45
COMPLICACIONES DE LAS FX CERVICALES
Alto % de pseudoartrosis
Retardo de la consolidacion
Necrosis aseptica de cabeza de femur (30-50%)
FRACTURAS DE LA REGION
TROCANTERICA
C.C.
Mecanismo de produccion por golpe directo o por
torsion
SINTOMAS
Dolor, impotencia funcional
Ex. FISICA
Gran rotacion externa, deformidad,
acortamiento. A la palpacion: dolor
en trocanter mayor, crepitacion
GENERALIDADES
- La Fx trocanterica ocurre en hueso esponjoso, que a
pesar de la edad del paciente tiene un gran
potencial osteogenetico, por lo cual (excepto las
subtrocantericas) consolidan en 2-3 meses.
- Es rara la pseudoartrosis.
- Por ser extracapsulares, no alteran la
vascularización de la cabeza del fémur, y por lo
tanto no se complican de necrosis avascular
CLASIFICACION
1.- Intertrocantericas
2. Subtrocantericas
CLASIFICACION DE TRONZO
TIPO 1. Intertrocantericas incompletas
FRACTURAS DE LA REGION TROCANTERICA
CLASIFICACION DE TRONZO
Tipo 2: No conminutas, desplazadas o no
FRACTURAS DE LA REGION TROCANTERICA
CLASIFICACION DE TRONZO
TIPO 3: Conminutas con gran fragmento del trocanter
menor, espiga del cuello dentro de la diafisis.
FRACTURAS DE LA REGION TROCANTERICA
CLASIFICACION DE TRONZO
Tipo 4: Conminutas con espiga del cuello
desplazada fuera de la diafisis.
FRACTURAS DE LA REGION TROCANTERICA
CLASIFICACION DE TRONZO
Tipo 5: Trazo invertido.
TRATAMIENTO
- Alivio del dolor
- Estabilizacion de patologia agregada
- Quirurgico
Tipos de Osteosintesis
- Clavo de Neufeld
- Clavo-placa de Mc Laughlin
- Clavo-placa AO
- Clavos de Enders
* Clavo-placa DHS (Dynamic Hip Screw)
FRACTURAS SUBTROCANTERICAS
GENERALIDADES
- Producidas por traumatismos mayores.
- Se ven en pacientes más jóvenes
- Su consolidación tiende a ser mas lenta.
- La mayoría se resuelve con una osteosíntesis.
FRACTURAS SUBTROCANTERICAS
CLASIFICACION DE FIELDING
Tipo 1: A nivel del trocanter menor
Tipo 2: Entre 2.5 y 5cm del trocanter
menor
Tipo 3: Entre 5 y 7.5cm del trocanter
menor
TRATAMIENTO
quirurgico
COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS DE
CADERA
Generales : Tromboembolismo pulmonar ,
neumonía hipostática , retención urinaria y
sepsis , ileo reflejo ,escaras
Locales : Sepsis de la herida , necrosis
avascular de la cabeza femoral,
osteomielitis, fallo del material de
Osteosintesis, pseudo artrosis
PRONOSTICO
En las estadísticas norteamericanas solo del 40 al 60%
de los pacientes alcanzan a desempeñar las
actividades que desempeñaban previamente a la
fractura.
Mortalidad del 14 al 36% durante el primer año la
cual generalmente ocurre en los primeros 6 meses.
Luego del año las estadísticas son iguales a
controles de la misma edad.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur WalterFractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
Mario Lopez
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
alejandra
 
Fractura de Cabeza Radial.
Fractura de Cabeza Radial.Fractura de Cabeza Radial.
Fractura de Cabeza Radial.
egalindom
 
Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales
Flor Vásquez
 
Fracturas de la diáfisis femoral
Fracturas de la diáfisis femoralFracturas de la diáfisis femoral
Fracturas de la diáfisis femoral
Cogito_Odnos
 

La actualidad más candente (20)

Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur WalterFractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codoFracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptxFRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
 
Fx cadera ortiz r1 tyo terminada
Fx cadera ortiz r1 tyo terminadaFx cadera ortiz r1 tyo terminada
Fx cadera ortiz r1 tyo terminada
 
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Novillo   Fracturas De  Humero  ProximalNovillo   Fracturas De  Humero  Proximal
Novillo Fracturas De Humero Proximal
 
Luxacion de rodilla y fractura de rotula
Luxacion de rodilla y fractura de rotula Luxacion de rodilla y fractura de rotula
Luxacion de rodilla y fractura de rotula
 
Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
 
18. fractura astragalo-calcaneo
18.  fractura astragalo-calcaneo18.  fractura astragalo-calcaneo
18. fractura astragalo-calcaneo
 
Fracturas de Cintura Escapular y humero en la infancia
Fracturas de Cintura Escapular y humero en la infanciaFracturas de Cintura Escapular y humero en la infancia
Fracturas de Cintura Escapular y humero en la infancia
 
Fractura de Cabeza Radial.
Fractura de Cabeza Radial.Fractura de Cabeza Radial.
Fractura de Cabeza Radial.
 
Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales
 
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de LisfrancFracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
 
Metacarpo y falanges fracturas
Metacarpo y falanges fracturasMetacarpo y falanges fracturas
Metacarpo y falanges fracturas
 
Fractura de-antebrazo-y-muñeca-upap
Fractura de-antebrazo-y-muñeca-upapFractura de-antebrazo-y-muñeca-upap
Fractura de-antebrazo-y-muñeca-upap
 
Fractura y luxación de tobillo
Fractura y luxación de tobilloFractura y luxación de tobillo
Fractura y luxación de tobillo
 
Fracturas de Pelvis, Proximales y Fémur.pptx
Fracturas de  Pelvis, Proximales y Fémur.pptxFracturas de  Pelvis, Proximales y Fémur.pptx
Fracturas de Pelvis, Proximales y Fémur.pptx
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
 
Fracturas de la diáfisis femoral
Fracturas de la diáfisis femoralFracturas de la diáfisis femoral
Fracturas de la diáfisis femoral
 

Destacado

Fractura De Extremidades Inferiores
Fractura De Extremidades InferioresFractura De Extremidades Inferiores
Fractura De Extremidades Inferiores
Mario Lopez
 
Fx cadera
Fx caderaFx cadera
Fx cadera
topaken
 

Destacado (13)

Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericasClasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
 
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMURFRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
 
Fractura de cadera
Fractura de cadera Fractura de cadera
Fractura de cadera
 
Fractura De Cadera
Fractura De CaderaFractura De Cadera
Fractura De Cadera
 
Fracturas intertrocantericas
Fracturas intertrocantericasFracturas intertrocantericas
Fracturas intertrocantericas
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
 
Morbimortalidad de las fracturas de cadera en el paciente anciano
Morbimortalidad de las fracturas de cadera en el paciente ancianoMorbimortalidad de las fracturas de cadera en el paciente anciano
Morbimortalidad de las fracturas de cadera en el paciente anciano
 
Fractura de colles
Fractura de collesFractura de colles
Fractura de colles
 
Fractura De Extremidades Inferiores
Fractura De Extremidades InferioresFractura De Extremidades Inferiores
Fractura De Extremidades Inferiores
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
 
Fx cadera
Fx caderaFx cadera
Fx cadera
 
Fractura decadera
Fractura decaderaFractura decadera
Fractura decadera
 
Manual Suturas
Manual SuturasManual Suturas
Manual Suturas
 

Similar a Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01

Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Israel Kine Cortes
 
Segunda guã a parte 1 (1)
Segunda guã a parte 1 (1)Segunda guã a parte 1 (1)
Segunda guã a parte 1 (1)
Maria Anteliz
 
Fracturas y luxaciones_del_miembro_superior(1)
Fracturas y luxaciones_del_miembro_superior(1)Fracturas y luxaciones_del_miembro_superior(1)
Fracturas y luxaciones_del_miembro_superior(1)
Vanessa Rodríguez
 
fracturas de muñeca y pelvis
fracturas de muñeca y pelvis  fracturas de muñeca y pelvis
fracturas de muñeca y pelvis
Danny Bastidas
 

Similar a Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01 (20)

Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
 
FRACTURA DE CAERACOMPLETO12345678 TRAUMATOLOGIA
FRACTURA DE CAERACOMPLETO12345678 TRAUMATOLOGIAFRACTURA DE CAERACOMPLETO12345678 TRAUMATOLOGIA
FRACTURA DE CAERACOMPLETO12345678 TRAUMATOLOGIA
 
FRACTURA DE CADERA
FRACTURA DE CADERAFRACTURA DE CADERA
FRACTURA DE CADERA
 
FRACTURAS TRAUMA.pptx
FRACTURAS TRAUMA.pptxFRACTURAS TRAUMA.pptx
FRACTURAS TRAUMA.pptx
 
Fractura de cadera
Fractura de cadera Fractura de cadera
Fractura de cadera
 
fractura de cadera luis vasquez essalud.pptx
fractura de cadera luis vasquez essalud.pptxfractura de cadera luis vasquez essalud.pptx
fractura de cadera luis vasquez essalud.pptx
 
Choque medular
Choque medularChoque medular
Choque medular
 
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANOfractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
 
Segunda guã a parte 1 (1)
Segunda guã a parte 1 (1)Segunda guã a parte 1 (1)
Segunda guã a parte 1 (1)
 
Fracturas y luxaciones_del_miembro_superior(1)
Fracturas y luxaciones_del_miembro_superior(1)Fracturas y luxaciones_del_miembro_superior(1)
Fracturas y luxaciones_del_miembro_superior(1)
 
Lesiones traumaticas del codo
Lesiones traumaticas del codoLesiones traumaticas del codo
Lesiones traumaticas del codo
 
fracturas de muñeca y pelvis
fracturas de muñeca y pelvis  fracturas de muñeca y pelvis
fracturas de muñeca y pelvis
 
radiografías de fracturas
radiografías de fracturas radiografías de fracturas
radiografías de fracturas
 
Definiciones de radiodiagnóstico
Definiciones de radiodiagnósticoDefiniciones de radiodiagnóstico
Definiciones de radiodiagnóstico
 
Fracturas de Humero
Fracturas de HumeroFracturas de Humero
Fracturas de Humero
 
20. fractura femir-tibia-perone
20.  fractura femir-tibia-perone20.  fractura femir-tibia-perone
20. fractura femir-tibia-perone
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Fx apofisiarias codo clase diego fin
Fx apofisiarias codo clase diego finFx apofisiarias codo clase diego fin
Fx apofisiarias codo clase diego fin
 
Fracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falangesFracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falanges
 
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana MoncayoFractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01

  • 1.
  • 2. FRACTURA DE CADERA CONCEPTO Solucion de continuidad en el tejido oseo a nivel del extremo proximal del femur. Ocurre casi sin excepcion como consecuencia de una caida y del concomitante impacto de la cadera contra el suelo.
  • 3. CLASIFICACION 1. Extracapsulares: No comprometen la vascularizacion de la cabeza femoral ni su consolidacion se encuentra comprometida por la presencia de liquido sinovial. 2. Intracapsulares: La fractura puede lesionar los vasos retinaculares ascendentes comprometiendo la circulacion de la cabeza femoral. A su vez el hematoma a tension en la capsula puede colapsar los vasos ascendentes.
  • 4. EXTRACAPSULARES a) Fx. Transtrocantericas b) Fx. subtrocantericas INTRACAPSULARES a) Fx de cabeza b) Fx subcapitales c) Fx. Transcervicales d) Fx. Basicervicales CLASIFICACION
  • 5.
  • 6. GENERALIDADES - Generalmente en edad avanzada - Mujeres 3:1 - Principalmente por caida de su propia altura - 5% en jovenes por traumatismo de alta energia - Mortalidad al mes: 5 – 10% - 10% de los sobrevivientes quedan incapacitados
  • 7. FACTORES DE RIESGO - Fractura de cadera anterior - Edad > 75 años - Sexo: femenino - Bajo peso corporal - Enfermedades asociadas (insuf cardiaca, osteoporosis, hipertiroidismo) - Ingestion o absorcion deficiente de calcio y vit. D - Inactividad fisica - Deficiencias fisicas / mentales - Tabaquismo
  • 8. CLASIFICACION ANATOMICA Esta determinada por el nivel de la linea de fractura. a. SUBCAPITALES b. TRANSCERVICALES c. BASICERVICALES FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL
  • 9. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CUADRO CLINICO - Rotacion externa del miembro afectado por accion del musculo psoas-iliaco - Acortamiento del mismo por el ascenso del segmento femoral, determinado por la contractura muscular de los pelvi-trocantereos. - Impotencia funcional (en la mayoria de los casos es absoluta) - - Dolor en region inguinocrural
  • 10.
  • 11. TIPO I: Fractura incompleta. Es la fractura “en valgo” y si no se contiene mediante tratamiento, se puede desplazar secundariamente. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CLASIFICACION DE GARDEN
  • 12. TIPO II: Fractura completa sin desplazamiento. La cortical esta rota pero el fragmento proximal no se ha desplazado en ningun sentido. De no contenerse mediante tratamiento puede ocurrir desplazamiento secundario. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CLASIFICACION DE GARDEN
  • 13. TIPO III: Fractura completa con desplazamiento parcial. Es la màs frecuente y según Garden se reduce simplemente rotando hacia adentro el fragmento distal, sin traccionar. Es estable y tiene buenas posibilidades de mantener irrigada la cabeza del femur. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CLASIFICACION DE GARDEN
  • 14. TIPO IV: Fractura completa con desplazamiento total. Los dos fragmentos estan totalmente desvinculados uno del otro. La cabeza femoral que esta suelta se conserva en posicion normal, pero su irrigacion queda muy comprometida. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CLASIFICACION DE GARDEN
  • 15. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CLASIFICACION DE PAUWELS Tiene relacion con la orientacion u oblicuidad del rasgo de fractura, referida a la horizontal.
  • 16. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CLASIFICACION DE PAUWELS TIPO I: Trazo de fractura inferior a 30 . Es una fractura “en valgo” y la fuerza de carga procede a aplicar la cabeza del femur sobre el cuello femoral.
  • 17. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CLASIFICACION DE PAUWELS TIPO II: Trazo de fractura en angulo entre 30 y 50. La cabeza femoral se desliza “en varo” al no obtener resistencia en la parte superior.
  • 18. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CLASIFICACION DE PAUWELS TIPO III: Trazo en fractura en angulo aprox a 70. La cabeza femoral se vuelca hacia adentro y las fuerzas de cizallamiento y de inflexion tienden a abrir el foco de la fractura
  • 19. DIAGNOSTICO - Anamnesis - Examen fisico - Dx de certeza: Rx AP de pelvis
  • 20. RX Fractura subcapital de cuello del fémur. El fragmento distal se encuentra ascendido y fuertemente rotado al exterior (Tipo IV de Garden). Con frecuencia en este tipo de fractura, la epífisis femoral evoluciona hacia una necrosis aséptica.
  • 21. TRATAMIENTO DE LAS FX CERVICALES 1. ALIVIO DEL DOLOR a- Inmovilizacion b- Analgesicos 2. Estabilizacion de la Patologia asociada HTA, EPOC, DM, cardiopatia, etc. 3- Quirurgico osteosintesis, hemiartoplastia, artroplastia total
  • 22.
  • 23. OSTEOSINTESIS Es la unión de dos segmentos óseos fracturados con un elemento de fijación. Por ejemplo placas y tornillos, clavos endomedulares o tutores externos. TIPOS DE OSTEOSINTESIS 1. Clavos multiples (Knowls, tornillos AO) 2. Clavos placas fijos (Jewet) 3. Clavos placas ensambladas (Smith Peterson) 4. Clavos placa telescopables (Richard) 5. Clavos flexibles a distancia (Enders) 6. Protesis parciales (Thompson, Moore)
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Fx subcapital tipo III de Garden PO con protesis tipo Moore No 45
  • 28. COMPLICACIONES DE LAS FX CERVICALES Alto % de pseudoartrosis Retardo de la consolidacion Necrosis aseptica de cabeza de femur (30-50%)
  • 29. FRACTURAS DE LA REGION TROCANTERICA C.C. Mecanismo de produccion por golpe directo o por torsion SINTOMAS Dolor, impotencia funcional Ex. FISICA Gran rotacion externa, deformidad, acortamiento. A la palpacion: dolor en trocanter mayor, crepitacion
  • 30. GENERALIDADES - La Fx trocanterica ocurre en hueso esponjoso, que a pesar de la edad del paciente tiene un gran potencial osteogenetico, por lo cual (excepto las subtrocantericas) consolidan en 2-3 meses. - Es rara la pseudoartrosis. - Por ser extracapsulares, no alteran la vascularización de la cabeza del fémur, y por lo tanto no se complican de necrosis avascular
  • 31. CLASIFICACION 1.- Intertrocantericas 2. Subtrocantericas CLASIFICACION DE TRONZO TIPO 1. Intertrocantericas incompletas
  • 32. FRACTURAS DE LA REGION TROCANTERICA CLASIFICACION DE TRONZO Tipo 2: No conminutas, desplazadas o no
  • 33. FRACTURAS DE LA REGION TROCANTERICA CLASIFICACION DE TRONZO TIPO 3: Conminutas con gran fragmento del trocanter menor, espiga del cuello dentro de la diafisis.
  • 34. FRACTURAS DE LA REGION TROCANTERICA CLASIFICACION DE TRONZO Tipo 4: Conminutas con espiga del cuello desplazada fuera de la diafisis.
  • 35. FRACTURAS DE LA REGION TROCANTERICA CLASIFICACION DE TRONZO Tipo 5: Trazo invertido.
  • 36. TRATAMIENTO - Alivio del dolor - Estabilizacion de patologia agregada - Quirurgico Tipos de Osteosintesis - Clavo de Neufeld - Clavo-placa de Mc Laughlin - Clavo-placa AO - Clavos de Enders * Clavo-placa DHS (Dynamic Hip Screw)
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. FRACTURAS SUBTROCANTERICAS GENERALIDADES - Producidas por traumatismos mayores. - Se ven en pacientes más jóvenes - Su consolidación tiende a ser mas lenta. - La mayoría se resuelve con una osteosíntesis.
  • 41. FRACTURAS SUBTROCANTERICAS CLASIFICACION DE FIELDING Tipo 1: A nivel del trocanter menor Tipo 2: Entre 2.5 y 5cm del trocanter menor Tipo 3: Entre 5 y 7.5cm del trocanter menor
  • 42.
  • 44. COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS DE CADERA Generales : Tromboembolismo pulmonar , neumonía hipostática , retención urinaria y sepsis , ileo reflejo ,escaras Locales : Sepsis de la herida , necrosis avascular de la cabeza femoral, osteomielitis, fallo del material de Osteosintesis, pseudo artrosis
  • 45. PRONOSTICO En las estadísticas norteamericanas solo del 40 al 60% de los pacientes alcanzan a desempeñar las actividades que desempeñaban previamente a la fractura. Mortalidad del 14 al 36% durante el primer año la cual generalmente ocurre en los primeros 6 meses. Luego del año las estadísticas son iguales a controles de la misma edad.