SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁTEDRA DE MEDICINA INTERNA TEÓRICA
ESTUDIANTES:
William cruz
Jhomer Zapata
Eric Ontaneda
César Torres
Dario Ulloa
Leiver Mejía
Priscila Ojeda
Docente:
Dr. Gerardo Aguilera
Quinto Semestre “B”
Fecha: 27/07/17
ENFERMEDADES INFLAMATORIA
INTESTINALIncluye a un grupo de entidades
clínicas que se caracterizan por ser
procesos inflamatorios crónicos de
etiología desconocida, y afectar
primordialmente, aunque no de
forma exclusiva, al intestino.
Colitis Ulcerosa (CU)
Enfermedad de Crohn (EC)
Colitis inclasiticada (CI)
Colitis microscópica (CM)
Reservoritis
Muscular
mucosae
Circulación
sistémica
Diferenciación de los subgrupos CD4+Citocinas
Ganglio
linfático
mesentérico
Cripta
Vellosidad
Célula de Paneth
Célula de
Paneth
Célula
dendrítica
Placa de Peyer
Migración de la
célula
dendrítica
Célula
dendrítica
Lámina
intestinal
propia
α defensinas
Macrófago
Célula T
Célula
caliciforme
Célula
dendríticaCapa
mucosa
Reconocimiento
inmune innato
Bacteria
luminal
Células M
Treg
Th12
Th1
Interleucina 10
y TGF β
Interleucina
17, 21, 22 y 26
Interferon γ
TGF β e
Interleucina 10
Th2 Interleucina 4,
5 y 13
TGF β e
Interleucina 10
Vaso
sanguíneo
Célula
epitelial
Interleucina 4
TGF - β
TGF – β,
Interleucina 1
y 6
Interferon γ,
Interleucina 12
Célula T
CD4+
Ig A
Ig A
Células T de memoria
CD4+ enterotrópico
α4 β7
Abraham C, Cho J. Inflammatory Bowel Disease. N Engl
J Med 2009; 361; 21: 2066 - 78
Proteína
NOD
Receptor
de tipo
Toll
Enfermeda
d
inflamatori
a Intestinal
Inflamación transmural crónica que
puede afectar a cualquier parte del
tracto alimentario, desde la boca hasta
el ano, y que se asocia con muchos
aspectos extradigestivos.
En los casos típicos afecta el íleon, el
colon o la región perianal.
Antes llamada Enteritis granulomatosa
e ileítis regional o terminal
EPIDEMIOLOGÍA
Papel de la
Predisposición
genética
Judíos > Blancos no
judíos >
Afroestadounidense
s > Hispanos >
Asiáticos
Sexo Relativamente igual
Gemelos
monocigotos
67% de
concordancia
Edad Jóvenes (2da y 3ra
o Agentes Infecciosos:
 Mycobacterium paratuberculosis
 Virus del Sarampión
o Dieta : Saccharomyces cerevisiae
o Genética : Albinismo, Espondilitis Anquilosante,
Sdre. De Turner, Fibrosis quística
o Sistema Inmune
o Factores Psicosociales
Enteritis regional del
ileon (Enfermedad de
Chron)
Signo de la cuerda de Starling
Ileon terminal Ileocecal
Intestino
delgado alto
Skip
lesiones
En una
ileocolostomíoa
 Dolor abdominal en el cuadrante inferior derecho: Tipo Cólico ,
empeora tras la ingesta y mejora con las deposiciones
 Diarrea : Moderada y sin sangre
 Fiebre: Generalmente no muy alta
 Pérdida de peso
 Hemorragia macroscópica
 Fisuras, Fístulas y Abscesos perianales
1.- Transmural
2.- Granulomas no
caseosos
3.- Fisuras con
Fistulas
Lugar mas
común
 Inflamación transmural y segmentaria de cualquier porción del
tracto gastrointestinal.
 Presenta ulceraciones serpiginosas transversales y
longitudinales
 Afección emparchada o “lesión en empedrado”.
 Fístulas entre segmentos afectados y órganos vecinos
 Distribución es asimétrica y segmentaria ( áreas de mucosa
normal separadas de segmentos afectados)
 Limitado a ID (30-40%): 90% Ileon
terminal
 ID y Colon (40-55%)
 Colon (15-25%)
Obstrucción:
Estadios tempranos de la
enfermedad, donde hay edema
y espasmo de la pared
intestinal.
Formación de Fístulas:
Inflamación transmural a
menudo expresada a traves de
la serosa y se forman trayectos
fistulosos.
.
 Cutáneas : Eritema nudoso, vasculitis cutánea
 Orales : Estomatitis aftosa
 Oculares : Epiescleritis
 Articulares : Osteomielitis pelviana, Artropatía axial
Para calcular el CDAI la escala es
multiplicada por el factor de
corrección de cada variable, tal
y como se muestra en la tabla
previa, y posteriormente las 8
variables son sumadas. El score
tiene un rango aproximado
entre 0 y 600, tomando como
remisión un CDAI < 150
hablando de enfermedad severa
si CDAI > 450 .
Estudio Contrastado con Bario
 La confirmación del Dx en general depende de la demostracion radiologica del
proceso patologico en el intestino
 Los cambios inflamatorios tempranos consisten en edema y ulceración.
 El edema de la mucosa aparece como un borramiento, un aplanamiento, un
engrosamiento, una disotorsión o un enderazamiento de las válvulas
conniventes del intestino delgado.
 El estechamiento marcado que se manifiesta radiologicamente como el clasico
“signo de la cuerda” en el ileon terminal a menudo se debe a un espasmo mas
que a la fibrosis
Enfermedad de Crohn.
En la afección grave aparecen ulceraciones y
fisuras profundas que rodean áreas de mucosa
inflamada dando lugar al patrón "en empedrado"
Endoscopia:
Es complementaria a la
radiología y es muy útil
para obtener tomas
biopsicas de las
estrecheces, de las
tumoraciones o de los
defectos de lleno
observados en el enema
baritado.
Tomografía computarizada (TC)
.
FARMACOS
Acido 5-
aminosalicilico, 5-
ASA y
sulfapiridina
Efectos secundarios:
Cefalea, anorexia, nauseas, vómitos.
Alteraciones reversibles de los
espermatozoides. Altera la absorcion de
folato.
Indicaciones
Colitis por UC y CD leve a
moderada.
Glucocorticoides
UC y CD moderada o
grave. No como sostén,
retirar 5 mg/semana.
Dosis
•Prednisona: 40-60 mg/d
•Hidrocortisona i.v 300 mg/d
retención de líquidos,
redistribución de grasa, hiperglucemia,
osteonecrosis, t. emocionales
•Sulfazalina: 4-8 g(.activa)2-6
g(mantenimiento)
•Olzalazina:1-3 g/d
Antibióticos • Metronidazol:15-20 mg/d 3
dosis.
•CPX : 500 mg/12h
• CD activa inflamatoria,
fistulosa y perianal. Evita
recaidas.
Aziotropina y 6-
mercaptopurina
azatioprina (2 a 2.5
mg/kg/día) o la 6-MP (1-1.5
mg/kg/día)
Tto de sostén en la UC
como de la CD, y para
tratar la enfermedad
perianal activa y las fístulas
en la CD.
Pancreatitis
Supresión de la medula ósea
Metotrexato Decremento de la
producción de IL-1. El MTX
15 mg/semana
Tto de sostén en la CD activa. Leucopenia y fibrosis hepatica
Contraindicado en el embarazo.
Ciclosporina
2 a 4 mg/kg/día IV .
Inhibir la producción de IL-2
de los linfocitos T
colaboradores
En la UC grave
resistente a los
glucocorticoides por vía
intravenosa
 Es una enfermedad inflamatoria intestinal cronica que
afecta a la mucosa del colon
 La afectacion se inicia en el recto y, de forma continua,
puede alcanzar una extensión variable en sentido
proximal hasta el ciego.
 Hay una asociacion aumentada con otros trastornos
autoinmunitarios (ej. Enf. De tiroides, diabetes, anemia
perniciosa) y autoanticuerpos contra el epitelio colónico
o autoanticuerpos contra linfocitos.
EPIDEMIOLOGÍA
Papel de la
Predisposición
genética
Judíos > Blancos no
judíos >
Afroestadounidenses >
Hispanos > Asiáticos
Sexo Relativamente igual
Gemelos monocigotos 20% de concordancia
Edad Jóvenes (20-40 años)
Tabaquismo Puede evitar la
 Infecciones
 Alergia alimentaria
 Factores ambientales
Tabaquismo: Es más
común en los no
fumadores que los
fumadores
Anticonceptivos
Los mecanismos
inmunológicos en la
lámina propia colónica
están implicados en la
patogenia de la
inflamacion e involucran
respuestas tanto
humorales como
celulares.
Colitis total (20%)
Más alla del sigmoide pero que
no involucra todo el colon (30-
40%)
Enfermedad limitada al recto y el
rectosigmoide (40-50%)
Colitis pronunciada y masiva
Colitis grave
Se observan microabscesos
crípticos, inflamación
crónica y disminución de la
población glandular
Con una inflamación leve la mucosa está
hiperemica, edematosa y granular
Al volverse más severa la enfermedad, la
mucosa se torna intensamente hemorragica
y resultan visibles pequeñas ulceras
puntuales
Las ulceraciones pueden ser lineales a lo
largo de la línea del colon
 Pueden haber polipos inflamatorios (seudopólipos) como resultado de la
regeneracion exuberante del epitelio
 A lo largo de varios años la mucosa se vuelve atrófica y sin rasgos
característicos
 Acortamiento y estrechamiento del colon
Las úlceras pueden ser profundas
y socavar el epitelio circundante
Al llegar a músculo (Necrosis
isquémica)
Hipertrofia neuronal y la hiperplasia
fibromuscular de la uscularis
mucosae
Metaplasia de las células de
Paneth.
Diarrea: No siempre esta presente, los pacientes suelen padecer
incontinencia, suele asociarse con la eliminacion de gran cantidad de moco,
a menudo con sangre y pus.
Sangrado rectal : Sangre fresca, ya sea en forma separada de las heces o
como estrías en la superficie de una deposición normal o dura.
Dolor abdominal: No es un síntoma prominente, puede que se deba al
aumento de la tensión en la pared colónica inflamada durante las
contracciones musculares.
Otras: Anorexia, naúseas y vómitos, Fiebre
 En general están bien nutridos, no están
anémicos y no muestran signos de enf.
Crónica : Leve
 La porción afectada del colon puede ser
dolorosa a la palpación
 Los ruidos intestinales son normales.
 El tacto suele ser normal, pero la mucosa
puede sentirse “aterciopelada” y edematosa,
el conducto anal puede estar dolorido y puede
haber sangre en el dedo empleado para el
tacto
 Los pacientes con episodios
agudos severos tambien pueden
tener buen aspecto y es posible que
una taquicardia o un colon doloroso a
la palpacion sean los unicos signos
anormales
 Es posible que tengan fiebre, edema
 Es posible encontrar candidiasis oral
 Dedos en palillo de tambor
 Abdomen puede estar distendido y
timpánico.
 Los ruidos intestinales pueden estar
disminuidos
PARA GRADUAR LA SEVERIDAD = ÍNDICE
DE ACTIVIDAD DE TRUELOVE Y WITTS:
• Leve : < 4 deposiciones diarias, con sangre o
sin ella; sin alteraciones sistémicas y con una
VSG < 30.
• Moderada: > 4 deposiciones diarias, con
sangre y alteraciones sistémicas mínimas, con
una VSG >30
• Severa: > 6 deposiciones diarias con sangre y
alteraciones sistémicas marcadas, con una
VSG > 30.
 HEMORRAGIA MASIVA
 LESIONES PERIANALES
 PERFORACIÓN
 MEGACOLON TÓXICO
 ESTRECHECES
 SEUDOPÓLIPOS
 CÁNCER DE COLON
Megacolon tóxico
MEGACOLON TÓXICO
Motilidad colónica anormal
Contracción del músculo liso defectiva
Presión basal disminuida en la luz colónica
Inhibición del reflejo gastrocólico
- Compromiso inflamatorio de la pared -
Hipopotasemia
VIP
Sustancia P
Neurotensina
Leucotrienos
Óxido Nítrico
Afectación de las capas musculares circular y longitudinal
Injuria neural en la pared colónica (Afectación de plexos)
Dismotilidad y dilatación
 Puede asociarse con un aumento de los
reactivos de fase aguda (Proteína C-reactiva)
 Aumento del Recuento de plaquetas
 Aceleracion de la ESR
 Caída de los niveles de Hb y Albúmina sérica
 Leucocitosis neutrófila
 Muestras de materia fecal : Contienen muchas células de pus, eritrocitos y con frecuencia eosinófilos.
 Aspectos sigmoidoscópicos
 0 Mucosa Normal
 1: Perdida del patron vascular
 2: Mucosa granular
 3: Friabilidad con el frote
 4: hemorragia espontánea, ulceración
 Radiología : En presencia de una enf. Severa el margen del colon se torna edematoso e irrgular, el engrosamiento de la pared a menudo es
evidente, tambien son útiles para detecar la rpesencia de materia fecal
 Piezas de biopsia
Colitis Ulcerosa
Endoscopía
Colitis Ulcerosa
 ENFERMEDAD DE CROHN
 COLITIS INDETERMINADA
 COLITIS ISQUÉMICA
 COLITIS POR RADIACIÓN
 COLITIS COLÁGENA – LINFOCÍTICA
 COLITIS POR FÁRMACOS
 COLITIS INFECCIOSA
 COLITIS SEUDOMEMBRANOSA
COLITIS ULCEROSA Y ENFERMEDAD DE CRHON
MANIFESTACIÓN INICIALES
COLITIS ULCEROSA ENF DE CROHN
SÍNTOMA/SIGNO
DEPOSICIONES
Diarrea sanguinolenta
pujo - Tenesmo
Normales o Diarreicas
DOLOR MODERADO A SEVERO FIEBRE Y
SÍNTOMAS
Poco frecuente Muy frecuente
GENERALES DE INFLAMACIÓN Poco frecuente Frecuentes
BAJA DE PESO Moderada Acentuada
ENF. PERIANAL Excepcional Frecuente
MASA ABDOMINAL Raro Frecuente
MANIF. EXTRAINTESTINALES Excepcional Poco más frecuentes
E. DE CROHN COLITIS ULCEROSA
DISTRIBUCION PARCHEADA DIFUSA
AFECTACION TRANSMURAL MUCOSA(SUBMUCOSA)
DEPLECION DE
MUCINA
OCASIONAL HABITUAL
METAPLASIA
CELULAS DE
PANETH
OCASIONAL, FOCAL FRECUENTE
ABSCESOS DE
CRIPTAS
OCASIONAL TIPICO
NEUTROFILOS
LIBRES LAMINA
PROPIA
TIPICO, FOCAL INFRECUENTE
GRANULOMAS CARACTERISTICO NO
DIFERENCIAS HISTOLOGICAS ENTRE E. DE CROHN Y COLITIS
ULCEROSA
CARACTERISTICAS ENFERMEDAD DE C ROHN COLITIS ULCEROSA
HIPEREMIA
MUCOSA
PARCHEADA DIFUSA
SUPERFICIE
MUCOSA
NODULAR Y POLIPOIDE GRANULAR (FINA)
ULCERAS SI(“SACABOCADOS”/AFTAS) SOLO ENCASOS
GRAVES
AFECTACION
RECTAL
50% 95%
DISTRIBUCION
LESIONES
DISCONTINUA CONTINUA
ESTRECHEZ DE LA
LUZ
FRECUENTE INFRECUENTE
AFECTACION ILEON
TERMINAL
FRECUENTE 10%(ILEITIS POR
REFLUJO)
PSEUDOPOLIPOS INFRECUENTES FRECUENTES
DIFERENCIAS ENDOSCOPICAS ENTRE E. DE CROHN Y COLITIS
ULCEROSA
Diferencias entre CU y EC
Enfermedad de Crohn Colitis Ulcerosa
DESDE BOCA HASTA ANO RECTO+/- COLON
AFECTACION DISCONTINUA AFECTACION CONTINUA
TRANSMURAL SOLO MUCOSA
A.P.:
-GRANULOMAS
-AGREGADOS LINFOIDES
-FIBROSIS
A.P.:
-ABSCESO DE CRIPTA
-DEPLECION DE MUCINA
-DISTORSION GLANDULAR
Colitis Ulcerativa
Aminosalicilatos vía oral 4 –6 g/día
Corticoides vía oral 40 mg /día o parenteral
Ciclosporina EV
Aminosalicilatos vía oral
Azatioprina o 6 MP vía oral
Corticoides vía oral o parenteral +
GRACI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Litiasis biliar y colecistitis
Litiasis biliar y colecistitisLitiasis biliar y colecistitis
Litiasis biliar y colecistitis
Carmen Cespedes
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
Fri cho
 
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
andrexcordoba
 
Aparato genital masculino
Aparato genital masculinoAparato genital masculino
Aparato genital masculino
MI EXPOSICION
 

La actualidad más candente (20)

Litiasis biliar y colecistitis
Litiasis biliar y colecistitisLitiasis biliar y colecistitis
Litiasis biliar y colecistitis
 
Exploracion gastro semiologia abdomen
Exploracion gastro semiologia abdomenExploracion gastro semiologia abdomen
Exploracion gastro semiologia abdomen
 
Apendicitis2009
Apendicitis2009Apendicitis2009
Apendicitis2009
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Colelitiasis,
Colelitiasis,Colelitiasis,
Colelitiasis,
 
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
 
LITIASIS BILIAR
LITIASIS BILIARLITIASIS BILIAR
LITIASIS BILIAR
 
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
 
Puntos dolorosos apendicitis
Puntos dolorosos apendicitisPuntos dolorosos apendicitis
Puntos dolorosos apendicitis
 
exploracion fisica de Piel
exploracion fisica de Pielexploracion fisica de Piel
exploracion fisica de Piel
 
Colecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasisColecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasis
 
Semiologia ascitis libre
Semiologia ascitis libreSemiologia ascitis libre
Semiologia ascitis libre
 
Enfermedad diverticular (1)
Enfermedad diverticular (1)Enfermedad diverticular (1)
Enfermedad diverticular (1)
 
SEMIOLOGIA DEL ABDOMEN
SEMIOLOGIA DEL ABDOMENSEMIOLOGIA DEL ABDOMEN
SEMIOLOGIA DEL ABDOMEN
 
LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.
LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.
LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Apendicitis aguda. Cirugia
Apendicitis aguda. CirugiaApendicitis aguda. Cirugia
Apendicitis aguda. Cirugia
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Aparato genital masculino
Aparato genital masculinoAparato genital masculino
Aparato genital masculino
 

Similar a 46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal

Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Uvaldo Rodriguez
 
Patologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaPatologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No Neoplasica
Furia Argentina
 
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgadoEnfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
Laura DelToro
 
Enfermedad inflamatoria intestinal By JuCe
Enfermedad inflamatoria intestinal  By JuCeEnfermedad inflamatoria intestinal  By JuCe
Enfermedad inflamatoria intestinal By JuCe
lSMlCesar
 

Similar a 46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal (20)

Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Enfermedadesinflamatoriaintestinal 131002002923-phpapp02
Enfermedadesinflamatoriaintestinal 131002002923-phpapp02Enfermedadesinflamatoriaintestinal 131002002923-phpapp02
Enfermedadesinflamatoriaintestinal 131002002923-phpapp02
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Colon parte 2 001
Colon parte 2 001Colon parte 2 001
Colon parte 2 001
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
 
Patologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaPatologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No Neoplasica
 
Abdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo ObstructivoAbdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo Obstructivo
 
hemorragia de tubo digestivo bajo
hemorragia de tubo digestivo bajohemorragia de tubo digestivo bajo
hemorragia de tubo digestivo bajo
 
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgadoEnfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
 
Ulcera gastrica,duodenal completa
Ulcera gastrica,duodenal completaUlcera gastrica,duodenal completa
Ulcera gastrica,duodenal completa
 
Colitis
ColitisColitis
Colitis
 
3. gastrointestinal
3. gastrointestinal 3. gastrointestinal
3. gastrointestinal
 
3. gastrointestinal
3. gastrointestinal 3. gastrointestinal
3. gastrointestinal
 
Diverticulo completo
Diverticulo completoDiverticulo completo
Diverticulo completo
 
Enf infla inte carla
Enf infla inte carlaEnf infla inte carla
Enf infla inte carla
 
Enfermedad inflamatoria intestinal By JuCe
Enfermedad inflamatoria intestinal  By JuCeEnfermedad inflamatoria intestinal  By JuCe
Enfermedad inflamatoria intestinal By JuCe
 
Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012
 
Enfernedades Inflamatorias Intestinales
Enfernedades Inflamatorias IntestinalesEnfernedades Inflamatorias Intestinales
Enfernedades Inflamatorias Intestinales
 
Eii curso actualizaciones
Eii curso actualizacionesEii curso actualizaciones
Eii curso actualizaciones
 

Más de Jhomer Zapata Castillo

Más de Jhomer Zapata Castillo (20)

54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica
54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica
54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica
 
53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática
53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática
53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática
 
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
 
51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal
51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal
51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal
 
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de pancreatitis
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de  pancreatitis50. Algoritmo para diagnóstico clínico de  pancreatitis
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de pancreatitis
 
49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal
49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal
49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal
 
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
 
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
 
45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea
45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea
45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea
 
44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento
44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento
44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento
 
43. Algoritmo para diagnóstico clínico de sìndrome de intestino irritable
43. Algoritmo para diagnóstico clínico de  sìndrome de intestino irritable43. Algoritmo para diagnóstico clínico de  sìndrome de intestino irritable
43. Algoritmo para diagnóstico clínico de sìndrome de intestino irritable
 
42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales
42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales
42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales
 
41. Algoritmo para diagnóstico clínico de ulcera péptica
41. Algoritmo para diagnóstico clínico de  ulcera péptica41. Algoritmo para diagnóstico clínico de  ulcera péptica
41. Algoritmo para diagnóstico clínico de ulcera péptica
 
40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis
40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis
40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis
 
39. Algoritmo para diagnóstico clínico de infección por helicobacter pylori
39. Algoritmo para diagnóstico clínico de  infección por helicobacter pylori39. Algoritmo para diagnóstico clínico de  infección por helicobacter pylori
39. Algoritmo para diagnóstico clínico de infección por helicobacter pylori
 
38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia
38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia
38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia
 
37. trastornos motores del esofago
37. trastornos motores del esofago37. trastornos motores del esofago
37. trastornos motores del esofago
 
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
 
35. enfermedades cavidad bucal
35. enfermedades cavidad bucal35. enfermedades cavidad bucal
35. enfermedades cavidad bucal
 
34. Otras enfermedades urinarias
34. Otras enfermedades urinarias34. Otras enfermedades urinarias
34. Otras enfermedades urinarias
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (20)

Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 

46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal

  • 1. CÁTEDRA DE MEDICINA INTERNA TEÓRICA ESTUDIANTES: William cruz Jhomer Zapata Eric Ontaneda César Torres Dario Ulloa Leiver Mejía Priscila Ojeda Docente: Dr. Gerardo Aguilera Quinto Semestre “B” Fecha: 27/07/17
  • 2.
  • 3.
  • 4. ENFERMEDADES INFLAMATORIA INTESTINALIncluye a un grupo de entidades clínicas que se caracterizan por ser procesos inflamatorios crónicos de etiología desconocida, y afectar primordialmente, aunque no de forma exclusiva, al intestino. Colitis Ulcerosa (CU) Enfermedad de Crohn (EC) Colitis inclasiticada (CI) Colitis microscópica (CM) Reservoritis
  • 5. Muscular mucosae Circulación sistémica Diferenciación de los subgrupos CD4+Citocinas Ganglio linfático mesentérico Cripta Vellosidad Célula de Paneth Célula de Paneth Célula dendrítica Placa de Peyer Migración de la célula dendrítica Célula dendrítica Lámina intestinal propia α defensinas Macrófago Célula T Célula caliciforme Célula dendríticaCapa mucosa Reconocimiento inmune innato Bacteria luminal Células M Treg Th12 Th1 Interleucina 10 y TGF β Interleucina 17, 21, 22 y 26 Interferon γ TGF β e Interleucina 10 Th2 Interleucina 4, 5 y 13 TGF β e Interleucina 10 Vaso sanguíneo Célula epitelial Interleucina 4 TGF - β TGF – β, Interleucina 1 y 6 Interferon γ, Interleucina 12 Célula T CD4+ Ig A Ig A Células T de memoria CD4+ enterotrópico α4 β7 Abraham C, Cho J. Inflammatory Bowel Disease. N Engl J Med 2009; 361; 21: 2066 - 78 Proteína NOD Receptor de tipo Toll Enfermeda d inflamatori a Intestinal
  • 6.
  • 7. Inflamación transmural crónica que puede afectar a cualquier parte del tracto alimentario, desde la boca hasta el ano, y que se asocia con muchos aspectos extradigestivos. En los casos típicos afecta el íleon, el colon o la región perianal. Antes llamada Enteritis granulomatosa e ileítis regional o terminal
  • 8. EPIDEMIOLOGÍA Papel de la Predisposición genética Judíos > Blancos no judíos > Afroestadounidense s > Hispanos > Asiáticos Sexo Relativamente igual Gemelos monocigotos 67% de concordancia Edad Jóvenes (2da y 3ra
  • 9. o Agentes Infecciosos:  Mycobacterium paratuberculosis  Virus del Sarampión o Dieta : Saccharomyces cerevisiae o Genética : Albinismo, Espondilitis Anquilosante, Sdre. De Turner, Fibrosis quística o Sistema Inmune o Factores Psicosociales
  • 10.
  • 11.
  • 12. Enteritis regional del ileon (Enfermedad de Chron) Signo de la cuerda de Starling Ileon terminal Ileocecal Intestino delgado alto Skip lesiones En una ileocolostomíoa
  • 13.  Dolor abdominal en el cuadrante inferior derecho: Tipo Cólico , empeora tras la ingesta y mejora con las deposiciones  Diarrea : Moderada y sin sangre  Fiebre: Generalmente no muy alta  Pérdida de peso  Hemorragia macroscópica  Fisuras, Fístulas y Abscesos perianales
  • 14. 1.- Transmural 2.- Granulomas no caseosos 3.- Fisuras con Fistulas Lugar mas común
  • 15.  Inflamación transmural y segmentaria de cualquier porción del tracto gastrointestinal.  Presenta ulceraciones serpiginosas transversales y longitudinales  Afección emparchada o “lesión en empedrado”.  Fístulas entre segmentos afectados y órganos vecinos  Distribución es asimétrica y segmentaria ( áreas de mucosa normal separadas de segmentos afectados)  Limitado a ID (30-40%): 90% Ileon terminal  ID y Colon (40-55%)  Colon (15-25%)
  • 16.
  • 17. Obstrucción: Estadios tempranos de la enfermedad, donde hay edema y espasmo de la pared intestinal. Formación de Fístulas: Inflamación transmural a menudo expresada a traves de la serosa y se forman trayectos fistulosos. .
  • 18.  Cutáneas : Eritema nudoso, vasculitis cutánea  Orales : Estomatitis aftosa  Oculares : Epiescleritis  Articulares : Osteomielitis pelviana, Artropatía axial
  • 19.
  • 20. Para calcular el CDAI la escala es multiplicada por el factor de corrección de cada variable, tal y como se muestra en la tabla previa, y posteriormente las 8 variables son sumadas. El score tiene un rango aproximado entre 0 y 600, tomando como remisión un CDAI < 150 hablando de enfermedad severa si CDAI > 450 .
  • 21. Estudio Contrastado con Bario  La confirmación del Dx en general depende de la demostracion radiologica del proceso patologico en el intestino  Los cambios inflamatorios tempranos consisten en edema y ulceración.  El edema de la mucosa aparece como un borramiento, un aplanamiento, un engrosamiento, una disotorsión o un enderazamiento de las válvulas conniventes del intestino delgado.  El estechamiento marcado que se manifiesta radiologicamente como el clasico “signo de la cuerda” en el ileon terminal a menudo se debe a un espasmo mas que a la fibrosis
  • 22. Enfermedad de Crohn. En la afección grave aparecen ulceraciones y fisuras profundas que rodean áreas de mucosa inflamada dando lugar al patrón "en empedrado"
  • 23. Endoscopia: Es complementaria a la radiología y es muy útil para obtener tomas biopsicas de las estrecheces, de las tumoraciones o de los defectos de lleno observados en el enema baritado.
  • 25. . FARMACOS Acido 5- aminosalicilico, 5- ASA y sulfapiridina Efectos secundarios: Cefalea, anorexia, nauseas, vómitos. Alteraciones reversibles de los espermatozoides. Altera la absorcion de folato. Indicaciones Colitis por UC y CD leve a moderada. Glucocorticoides UC y CD moderada o grave. No como sostén, retirar 5 mg/semana. Dosis •Prednisona: 40-60 mg/d •Hidrocortisona i.v 300 mg/d retención de líquidos, redistribución de grasa, hiperglucemia, osteonecrosis, t. emocionales •Sulfazalina: 4-8 g(.activa)2-6 g(mantenimiento) •Olzalazina:1-3 g/d Antibióticos • Metronidazol:15-20 mg/d 3 dosis. •CPX : 500 mg/12h • CD activa inflamatoria, fistulosa y perianal. Evita recaidas. Aziotropina y 6- mercaptopurina azatioprina (2 a 2.5 mg/kg/día) o la 6-MP (1-1.5 mg/kg/día) Tto de sostén en la UC como de la CD, y para tratar la enfermedad perianal activa y las fístulas en la CD. Pancreatitis Supresión de la medula ósea Metotrexato Decremento de la producción de IL-1. El MTX 15 mg/semana Tto de sostén en la CD activa. Leucopenia y fibrosis hepatica Contraindicado en el embarazo. Ciclosporina 2 a 4 mg/kg/día IV . Inhibir la producción de IL-2 de los linfocitos T colaboradores En la UC grave resistente a los glucocorticoides por vía intravenosa
  • 26.
  • 27.  Es una enfermedad inflamatoria intestinal cronica que afecta a la mucosa del colon  La afectacion se inicia en el recto y, de forma continua, puede alcanzar una extensión variable en sentido proximal hasta el ciego.  Hay una asociacion aumentada con otros trastornos autoinmunitarios (ej. Enf. De tiroides, diabetes, anemia perniciosa) y autoanticuerpos contra el epitelio colónico o autoanticuerpos contra linfocitos.
  • 28. EPIDEMIOLOGÍA Papel de la Predisposición genética Judíos > Blancos no judíos > Afroestadounidenses > Hispanos > Asiáticos Sexo Relativamente igual Gemelos monocigotos 20% de concordancia Edad Jóvenes (20-40 años) Tabaquismo Puede evitar la
  • 29.  Infecciones  Alergia alimentaria  Factores ambientales Tabaquismo: Es más común en los no fumadores que los fumadores Anticonceptivos
  • 30. Los mecanismos inmunológicos en la lámina propia colónica están implicados en la patogenia de la inflamacion e involucran respuestas tanto humorales como celulares.
  • 31. Colitis total (20%) Más alla del sigmoide pero que no involucra todo el colon (30- 40%) Enfermedad limitada al recto y el rectosigmoide (40-50%) Colitis pronunciada y masiva Colitis grave Se observan microabscesos crípticos, inflamación crónica y disminución de la población glandular
  • 32. Con una inflamación leve la mucosa está hiperemica, edematosa y granular Al volverse más severa la enfermedad, la mucosa se torna intensamente hemorragica y resultan visibles pequeñas ulceras puntuales Las ulceraciones pueden ser lineales a lo largo de la línea del colon  Pueden haber polipos inflamatorios (seudopólipos) como resultado de la regeneracion exuberante del epitelio  A lo largo de varios años la mucosa se vuelve atrófica y sin rasgos característicos  Acortamiento y estrechamiento del colon
  • 33.
  • 34.
  • 35. Las úlceras pueden ser profundas y socavar el epitelio circundante Al llegar a músculo (Necrosis isquémica) Hipertrofia neuronal y la hiperplasia fibromuscular de la uscularis mucosae Metaplasia de las células de Paneth.
  • 36. Diarrea: No siempre esta presente, los pacientes suelen padecer incontinencia, suele asociarse con la eliminacion de gran cantidad de moco, a menudo con sangre y pus. Sangrado rectal : Sangre fresca, ya sea en forma separada de las heces o como estrías en la superficie de una deposición normal o dura. Dolor abdominal: No es un síntoma prominente, puede que se deba al aumento de la tensión en la pared colónica inflamada durante las contracciones musculares. Otras: Anorexia, naúseas y vómitos, Fiebre
  • 37.  En general están bien nutridos, no están anémicos y no muestran signos de enf. Crónica : Leve  La porción afectada del colon puede ser dolorosa a la palpación  Los ruidos intestinales son normales.  El tacto suele ser normal, pero la mucosa puede sentirse “aterciopelada” y edematosa, el conducto anal puede estar dolorido y puede haber sangre en el dedo empleado para el tacto  Los pacientes con episodios agudos severos tambien pueden tener buen aspecto y es posible que una taquicardia o un colon doloroso a la palpacion sean los unicos signos anormales  Es posible que tengan fiebre, edema  Es posible encontrar candidiasis oral  Dedos en palillo de tambor  Abdomen puede estar distendido y timpánico.  Los ruidos intestinales pueden estar disminuidos
  • 38. PARA GRADUAR LA SEVERIDAD = ÍNDICE DE ACTIVIDAD DE TRUELOVE Y WITTS: • Leve : < 4 deposiciones diarias, con sangre o sin ella; sin alteraciones sistémicas y con una VSG < 30. • Moderada: > 4 deposiciones diarias, con sangre y alteraciones sistémicas mínimas, con una VSG >30 • Severa: > 6 deposiciones diarias con sangre y alteraciones sistémicas marcadas, con una VSG > 30.
  • 39.  HEMORRAGIA MASIVA  LESIONES PERIANALES  PERFORACIÓN  MEGACOLON TÓXICO  ESTRECHECES  SEUDOPÓLIPOS  CÁNCER DE COLON Megacolon tóxico
  • 40. MEGACOLON TÓXICO Motilidad colónica anormal Contracción del músculo liso defectiva Presión basal disminuida en la luz colónica Inhibición del reflejo gastrocólico - Compromiso inflamatorio de la pared - Hipopotasemia VIP Sustancia P Neurotensina Leucotrienos Óxido Nítrico Afectación de las capas musculares circular y longitudinal Injuria neural en la pared colónica (Afectación de plexos) Dismotilidad y dilatación
  • 41.  Puede asociarse con un aumento de los reactivos de fase aguda (Proteína C-reactiva)  Aumento del Recuento de plaquetas  Aceleracion de la ESR  Caída de los niveles de Hb y Albúmina sérica  Leucocitosis neutrófila
  • 42.  Muestras de materia fecal : Contienen muchas células de pus, eritrocitos y con frecuencia eosinófilos.  Aspectos sigmoidoscópicos  0 Mucosa Normal  1: Perdida del patron vascular  2: Mucosa granular  3: Friabilidad con el frote  4: hemorragia espontánea, ulceración  Radiología : En presencia de una enf. Severa el margen del colon se torna edematoso e irrgular, el engrosamiento de la pared a menudo es evidente, tambien son útiles para detecar la rpesencia de materia fecal  Piezas de biopsia
  • 45.  ENFERMEDAD DE CROHN  COLITIS INDETERMINADA  COLITIS ISQUÉMICA  COLITIS POR RADIACIÓN  COLITIS COLÁGENA – LINFOCÍTICA  COLITIS POR FÁRMACOS  COLITIS INFECCIOSA  COLITIS SEUDOMEMBRANOSA
  • 46. COLITIS ULCEROSA Y ENFERMEDAD DE CRHON MANIFESTACIÓN INICIALES COLITIS ULCEROSA ENF DE CROHN SÍNTOMA/SIGNO DEPOSICIONES Diarrea sanguinolenta pujo - Tenesmo Normales o Diarreicas DOLOR MODERADO A SEVERO FIEBRE Y SÍNTOMAS Poco frecuente Muy frecuente GENERALES DE INFLAMACIÓN Poco frecuente Frecuentes BAJA DE PESO Moderada Acentuada ENF. PERIANAL Excepcional Frecuente MASA ABDOMINAL Raro Frecuente MANIF. EXTRAINTESTINALES Excepcional Poco más frecuentes
  • 47. E. DE CROHN COLITIS ULCEROSA DISTRIBUCION PARCHEADA DIFUSA AFECTACION TRANSMURAL MUCOSA(SUBMUCOSA) DEPLECION DE MUCINA OCASIONAL HABITUAL METAPLASIA CELULAS DE PANETH OCASIONAL, FOCAL FRECUENTE ABSCESOS DE CRIPTAS OCASIONAL TIPICO NEUTROFILOS LIBRES LAMINA PROPIA TIPICO, FOCAL INFRECUENTE GRANULOMAS CARACTERISTICO NO DIFERENCIAS HISTOLOGICAS ENTRE E. DE CROHN Y COLITIS ULCEROSA
  • 48. CARACTERISTICAS ENFERMEDAD DE C ROHN COLITIS ULCEROSA HIPEREMIA MUCOSA PARCHEADA DIFUSA SUPERFICIE MUCOSA NODULAR Y POLIPOIDE GRANULAR (FINA) ULCERAS SI(“SACABOCADOS”/AFTAS) SOLO ENCASOS GRAVES AFECTACION RECTAL 50% 95% DISTRIBUCION LESIONES DISCONTINUA CONTINUA ESTRECHEZ DE LA LUZ FRECUENTE INFRECUENTE AFECTACION ILEON TERMINAL FRECUENTE 10%(ILEITIS POR REFLUJO) PSEUDOPOLIPOS INFRECUENTES FRECUENTES DIFERENCIAS ENDOSCOPICAS ENTRE E. DE CROHN Y COLITIS ULCEROSA
  • 49. Diferencias entre CU y EC Enfermedad de Crohn Colitis Ulcerosa DESDE BOCA HASTA ANO RECTO+/- COLON AFECTACION DISCONTINUA AFECTACION CONTINUA TRANSMURAL SOLO MUCOSA A.P.: -GRANULOMAS -AGREGADOS LINFOIDES -FIBROSIS A.P.: -ABSCESO DE CRIPTA -DEPLECION DE MUCINA -DISTORSION GLANDULAR
  • 50. Colitis Ulcerativa Aminosalicilatos vía oral 4 –6 g/día Corticoides vía oral 40 mg /día o parenteral Ciclosporina EV Aminosalicilatos vía oral Azatioprina o 6 MP vía oral Corticoides vía oral o parenteral +
  • 51. GRACI

Notas del editor

  1. Es frecuente la disminución del calibre de la luz intestinal, con una mucosa de superficie irregular, lo que a nivel de la última asa ileal da lugar al "signo de la cuerda"