SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecografía Normal de Hígado
Jesús Gustavo Yaringaño Cerna
Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL) – 2015
Patrones en Ultrasonido
Agenda
1.- Anatomía Normal y Segmentaria. Patrón Hepático
Extra: Imágenes De la Anatomía Hepática (US)
II.- Ligamentos Hepáticos
III.- Vascularización Hepática y Triada Portal
Anatomía Normal y
segmentaria. Patrón hepático
Parte 1
Anatomía del Hígado
El hígado es el órgano más grande del cuerpo humano, alcanzando en el adulto un peso de
1500 gramos. Recibe el retorno venoso del tracto GI a través de la vena porta y entre
otras funciones contribuye al mantenimiento de la homeostasis metabólica y a la depuración
de toxinas, por lo que puede afectarse en múltiples patologías sistémicas y locales.
Cara Anterior CaraVisceral
Anatomía del Hígado
El hígado se localiza en el cuadrante superior derecho del abdomen y ocupa el HD, parte de
la región epigástrica y se extiende al HI. Se encuentra fijado al diafragma y a la pared
anterior del abdomen mediante el ligamento falciforme. Tiene una cara diafragmática
(anterior y superior) y una superficie visceral (inferior y posterior) en contacto con esófago,
estómago, duodeno, colon transverso, riñón y glándula suprarrenal derechos y vesícula biliar.
Hilio Hepático
Recibe aporte sanguíneo doble, a través de la
vena porta (70%) y de la arteria hepática (30%)
Está rodeado por la cápsula de Glisson y se
halla prácticamente recubierto por peritoneo,
excepto en el área desnuda diafragmática.
Segmentación Hepática
Funcionalmente el hígado se divide en tres lóbulos: derecho, izquierdo y caudado.
Técnica de Exploración
Corte Longitudinal CorteTransversal
Se realiza la exploración con el paciente en decúbito supino, mediante cortes transversales,
longitudinales y oblicuos, subcostales y en epigastrio, en inspiración profunda mantenida.
Se recomienda ayuno previo de 6 horas para reducir el gas intestinal y poder evaluar
adecuadamente el resto del abdomen, en especial vesícula biliar, bazo y páncreas.
Utilizaremos una
sonda cónvex de
3.5 MHz, y de 5
MHz en personas
delgadas y niños.
Ecogenicidad Hepática
Parénquima de Ecogenicidad Homogénea
Interrumpido porVasos Portales yVenas Hepáticas
Ecogenicidad intermedia entre el bazo y la corteza renal
Ecogenicidad Hepática
El hígado normal es
homogéneo, contiene ecos
finos y es isoecoico o
ligeramente hiperecoico en
relación al riñón, y
ligeramente hipoecoico en
comparación con el bazo.
En la ecografía, el hígado se ve como un órgano homogéneo de un color gris
mediano.Tiene la misma ecogenicidad, o ligeramente mas, que la corteza del riñón
derecho. Su contorno es liso y el margen inferior acaba en punta anteriormente. El
hígado esta rodeado por una capsula fina e hiperecoica, difícil de ver en la ecografía
a menos que la destaque un líquido.
(A) La capsula del hígado es una capa fina e hiperecoica que se ve desde delante. (B) Se aprecia
mucho mejor a frecuencias mas altas (flechas) (7,5 MHz).
Ecografía: Segmentos Hepáticos
 El sistema anatómico segmentario propuesto por Couinaud en 1900 divide el hígado
en ocho segmentos, numerados en la dirección de las agujas del reloj. Están divididos
por las venas portales y las hepáticas.
 Una exploración sistemática del hígado en sección transversal identifica los puntos
de referencia que forman las venas hepáticas y que separan los segmentosVII,VIII, IV
y II en la parte superior del hígado.A medida que se mueve el transductor hacia
abajo aparece laVP, bajo la cual se sitúan los segmentosV yVI.
Anatomía de los
segmentos en una ST
del hígado
Imágenes de Anatomía del
Hígado (Ultrasonido)
Parte Extra
Ligamentos Hepáticos
Parte 2
Los ligamentos son estructuras lineales hiperecoicas…
Ligamentos: Ligamento Falciforme
 El ligamento falciforme, que separa los lóbulos anatómicos izquierdo y derecho,
esta situado en el margen superior del hígado y se ve mejor cuando esta
rodeado de líquido ascítico.
El ligamento falciforme conduce la vena umbilical hasta el hígado durante el desarrollo
fetal.Tras el nacimiento la vena umbilical se atrofia y da lugar al ligamento redondo.
Ligamento Falciforme o Redondo
Ecográficamente se presenta como una imagen
lineal hiperecoica que une la porta izquierda con
la superficie hepática en cortes longitudinales; en
cortes transversales adopta una morfología
redondeada o triangular
El Ligamento Venoso
 El ligamento venoso separa el lóbulo caudado del resto del hígado
El ligamento venoso lleva el conducto venoso
obliterado, que hasta el nacimiento deriva la
sangre de la vena umbilical hasta la vena cava
inferior. Se visualiza en cortes longitudinales y
transversales a nivel del epigastrio como una
línea eco génica que separa el lóbulo caudado
del segmento medial del lóbulo izquierdo.
Vascularización hepática
Parte 3
La triada
 Las venas están revestidas por las paredes fibrosas e hiperecoicas de los
espacios portales, que las hacen sobresalir del resto del parénquima. En los
espacios portales también hay una rama de la arteria hepática (AH) y un
radical del conducto biliar. Estos últimos vasos son demasiado pequeños
para que los detecte la ecografía en las partes periféricas del hígado, pero
se los puede ver fácilmente en las ramas proximales mas grandes
La rama de la vena porta se
asocia a una rama de la arteria
hepática y del conducto biliar
(flechas) dentro de la vaina
fibrosa hiperecoica.
La Vena Porta y sus ramificaciones
(A) Las ramas derecha e izquierda de la vena
porta (VP). (B) El Doppler color muestra en
rojo laVPP y laVPI, y en azul laVPD debido a la
dirección del flujo con relación al haz.
Sistema Venoso Portal
 Se emplea Doppler color para identificar el flujo sanguíneo de las venas esplénica y porta.
La dirección de dicho flujo normalmente es hepatopetal, es decir hacia el hígado.
 El diámetro normal de laVP es sumamente variable, pero no suele exceder los 16 mm en
estado de reposo y con la respiración suave.
 Su diámetro aumenta con una inspiración profunda y también como respuesta a la
ingesta alimentaria y a los cambios posturales.
 Asimismo es posible relacionar un aumento de su diámetro con hipertensión portal en la
hepatopatía crónica.
 La ausencia de un aumento postprandial de su diámetro también es indicación de
hipertensión portal.
 La onda normal de unaVP es monofásica.
 La velocidad en unaVP normal esta entre 12 y 20 cm/s, pero el rango normal es amplio.
 Una velocidad baja se asocia a hipertensión portal. Las altas velocidades son poco
habituales, pero en pacientes trasplantados pueden deberse a estenosis de las
anastomosis.
Vena porta principal en la porta hepatis que muestra el
flujo hepatopetal. La arteria hepática, de mayor velocidad,
esta adyacente a laVPP (flecha).
Porta derecha e Izquierda
Derecha Izquierda
Onda Monofásica
La onda normal de unaVP es monofásica con ondulaciones suaves causadas por la
modulación respiratoria y la actividad cardiaca. Esta característica es signo de la naturaleza
normal y flexible del hígado y puede desaparecer en algunas enfermedades fibróticas.
Las Venas Hepáticas
 Las venas hepáticas drenan el hígado dentro de laVCI, que entra en la
aurícula derecha. Hay dos factores que conforman el espectro venoso: la
naturaleza flexible del hígado normal, que puede expandirse fácilmente para
acoger el flujo sanguíneo, y la estrecha proximidad de la aurícula derecha, lo
que hace que haya un breve «retroceso» de sangre hacia el hígado durante
la sístole auricular.
 Esto hace que el espectro sea trifásico. En el Doppler color se ven las venas
predominantemente de color azul pero con una breve pincelada de rojo
durante la contracción de la aurícula.
 Las alteraciones de esta onda son resultado de diversos factores:
cardiopatias, hepatopatias y enfermedades extrahepáticas que afectan al
hígado, como la ascitis. Por tanto son Inespecíficas.
Venas Hepáticas: Doppler Color
Confluencia de las venas hepáticas derecha, media e izquierda con laVCI. El flujo es
predominantemente hepatofugal: lo indica el color azul en la imagen de la izquierda, pero se
invierte brevemente bajo la influencia de la sístole auricular: lo indica el color rojo en la imagen
de la derecha.
Pulso Trifásico
Onda trifásica normal. La sístole auricular se ve como un flujo hepatopetal
(flechas).
Sistema Venoso Hepático
Arteria Hepática
 La arteria hepática común sale del
tronco celiaco y lleva sangre
oxigenada al hígado desde la aorta.
Su origen hace de ella un vaso
pulsátil y la resistencia
relativamente baja del lecho
vascular hepático significa que hay
un flujo anterógrado continuo
durante todo el ciclo cardiaco.
 En una persona normal, la arteria
hepática puede verse poco en el
Doppler color debido a su
diámetro pequeño y a su curso
tortuoso.
 La arteria hepática esta
exactamente anterior a laVPM y su
velocidad es mayor
El Doppler energía depende menos del ángulo
y muestra la arteria (flecha).
La onda normal de la AH muestra un
pico sistólico de velocidad relativamente alta
con un buen flujo telediastolico anterógrado.
Caso Clínico
Jesús GustavoYaringaño Cerna
Caso Clínico
 Lactante menor de 6 semanas de edad, producto de segundo
embarazo, el mismo que fue normal, igual que el parto. Peso al
nacer 3250 g.Talla 51 cm. Recibe leche materna desde el
nacimiento; no tiene antecedentes patológicos de importancia
previos al cuadro de fondo; parámetros nutricionales normales
para su edad.
 Asintomático hasta dos días previos a su consulta, inicia su
cuadro patológico con emesis incoercible que obligó a una
ecografía, la misma que no reportaba datos concordantes con la
clínica, pues pese al vómito incontrolable no sugería un
diagnóstico oclusivo, sugiriendo incluso el ecografista control en
una semana, por lo que se realiza una serie radiográfica esófago
gastroduodenal de emergencia, que muestra…
Estenosis
Hipertrófica del
Píloro
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecografia biliar
Ecografia biliarEcografia biliar
Ecografia biliar
Sergio Butman
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Segmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tacSegmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tac
JHON MEJIA GARAY
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Doppler carotideo
 Doppler carotideo Doppler carotideo
Doppler carotideo
renanbqc
 
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliaresResonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen claseReina Hadas
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015
Sergio Butman
 
Anatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simpleAnatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simpleResidencia CT Scanner
 
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLAANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
Guillermo Rodriguez Maruri
 
2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal
Centro de Salud Don Benito Oeste
 
Derrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaDerrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografía
Ana Angel
 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍADIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
Nadia Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Doppler Hepático
Doppler HepáticoDoppler Hepático
Doppler Hepático
 
Doppler Carotideo
Doppler CarotideoDoppler Carotideo
Doppler Carotideo
 
Ecografia biliar
Ecografia biliarEcografia biliar
Ecografia biliar
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
 
Segmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tacSegmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tac
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
 
Doppler carotideo
 Doppler carotideo Doppler carotideo
Doppler carotideo
 
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliaresResonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen clase
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
 
COLON POR ENEMA
COLON POR ENEMACOLON POR ENEMA
COLON POR ENEMA
 
Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015
 
Anatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simpleAnatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simple
 
Tomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higadoTomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higado
 
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLAANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
 
2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal
 
Derrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaDerrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografía
 
Neumoperitoneo
NeumoperitoneoNeumoperitoneo
Neumoperitoneo
 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍADIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
 
ultrasonido de pancreas
ultrasonido de pancreasultrasonido de pancreas
ultrasonido de pancreas
 

Destacado

Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGAAnálisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Jesús Yaringaño
 
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosaAga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
york peru
 
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVAINTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Hígado y vías biliares
Hígado y vías biliaresHígado y vías biliares
Hígado y vías biliaresMayra Lopez
 
Ultrasonido de higado
Ultrasonido de higadoUltrasonido de higado
Ultrasonido de higado
Rafael Salgado Aguilar
 
PARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peru
PARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peruPARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peru
PARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peru
york peru
 
Procedimientos
ProcedimientosProcedimientos
Procedimientos
memmerich
 
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
UGC Farmacia Granada
 
Arritmias upao 2010
Arritmias upao 2010Arritmias upao 2010
Arritmias upao 2010york peru
 
ECOGRAFIA HIGADO
ECOGRAFIA HIGADOECOGRAFIA HIGADO
ECOGRAFIA HIGADO
MAX MICHELE REMON TORRES
 
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del PeritoneoDivisión abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
Araní Tonantzin
 
3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologica3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologica
Pedro García Ramos
 
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - EcografiaClase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Doppler hepático hemodinâmica
Doppler hepático hemodinâmicaDoppler hepático hemodinâmica
Doppler hepático hemodinâmicaIared
 
Aula adrenais
Aula adrenaisAula adrenais
Aula adrenais
Cibele Carvalho
 

Destacado (20)

Abscesos y quistes hepáticos
Abscesos y quistes hepáticosAbscesos y quistes hepáticos
Abscesos y quistes hepáticos
 
Ecografia Organos Itinerantes
Ecografia Organos ItinerantesEcografia Organos Itinerantes
Ecografia Organos Itinerantes
 
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGAAnálisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
 
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosaAga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
 
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVAINTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
 
Hígado y vías biliares
Hígado y vías biliaresHígado y vías biliares
Hígado y vías biliares
 
Ultrasonido de higado
Ultrasonido de higadoUltrasonido de higado
Ultrasonido de higado
 
Acné
Acné Acné
Acné
 
PARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peru
PARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peruPARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peru
PARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peru
 
Lesiones focales en el bazo
Lesiones focales en el bazoLesiones focales en el bazo
Lesiones focales en el bazo
 
Procedimientos
ProcedimientosProcedimientos
Procedimientos
 
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
 
Arritmias upao 2010
Arritmias upao 2010Arritmias upao 2010
Arritmias upao 2010
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
ECOGRAFIA HIGADO
ECOGRAFIA HIGADOECOGRAFIA HIGADO
ECOGRAFIA HIGADO
 
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del PeritoneoDivisión abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
 
3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologica3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologica
 
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - EcografiaClase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
 
Doppler hepático hemodinâmica
Doppler hepático hemodinâmicaDoppler hepático hemodinâmica
Doppler hepático hemodinâmica
 
Aula adrenais
Aula adrenaisAula adrenais
Aula adrenais
 

Similar a Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos

Hígado.pps.ppt
Hígado.pps.pptHígado.pps.ppt
Hígado.pps.ppt
BranyiPea
 
Higado, vias biliares y pancreas
Higado, vias biliares y pancreasHigado, vias biliares y pancreas
Higado, vias biliares y pancreas
Deigo Vargas
 
Higado.pancreas.2017
Higado.pancreas.2017Higado.pancreas.2017
Higado.pancreas.2017
edanguis
 
Anatomía del Hígado
Anatomía del HígadoAnatomía del Hígado
Anatomía del Hígado
MZ_ ANV11L
 
Expo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliaresExpo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliares
checoesm
 
EXAMEN PROFESIONAL HEPATITIS
EXAMEN PROFESIONAL HEPATITISEXAMEN PROFESIONAL HEPATITIS
EXAMEN PROFESIONAL HEPATITIS
ALBERTORODRIGUEZOSOR
 
Anatomia del higado
Anatomia del higadoAnatomia del higado
Anatomia del higadojaro1268
 
Anatomia del higado
Anatomia del higadoAnatomia del higado
Anatomia del higado
jaro1268
 
Colecistectomia laparoscopica Ana Wald
Colecistectomia laparoscopica Ana WaldColecistectomia laparoscopica Ana Wald
Colecistectomia laparoscopica Ana Wald
Universidad de Panamá
 
CLASE 4 y 5 - VIA BILIAR Y UROLOGICO- SVH - copia - copia.pptx
CLASE 4 y 5 - VIA BILIAR Y UROLOGICO- SVH - copia - copia.pptxCLASE 4 y 5 - VIA BILIAR Y UROLOGICO- SVH - copia - copia.pptx
CLASE 4 y 5 - VIA BILIAR Y UROLOGICO- SVH - copia - copia.pptx
Fernando900755
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Rodolfo Atencio
 
CIRUGÍA - VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARES
CIRUGÍA - VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARESCIRUGÍA - VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARES
CIRUGÍA - VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARES
CINTHIAROCIOBARRETOC
 
Anatomía del Higado y Vias biliares
Anatomía del Higado y Vias biliaresAnatomía del Higado y Vias biliares
Anatomía del Higado y Vias biliares
MelanieManzano
 
Sonografia renal
Sonografia renalSonografia renal
Sonografia renal
AlexanderBC3
 
Transtornos Circulatorios Del Higado(2)
Transtornos Circulatorios Del Higado(2)Transtornos Circulatorios Del Higado(2)
Transtornos Circulatorios Del Higado(2)Erika Garcia
 
Patologia de higado y vesicula ii
Patologia de  higado y vesicula  iiPatologia de  higado y vesicula  ii
Patologia de higado y vesicula ii
Joselyn Alcántara
 
Embriología y anatomia del tubo digestivo
Embriología y anatomia del tubo digestivoEmbriología y anatomia del tubo digestivo
Embriología y anatomia del tubo digestivo
Erick Silva
 
Hígado
Hígado Hígado
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo AltoSangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
Kenia Felix
 

Similar a Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos (20)

Hígado.pps.ppt
Hígado.pps.pptHígado.pps.ppt
Hígado.pps.ppt
 
Higado, vias biliares y pancreas
Higado, vias biliares y pancreasHigado, vias biliares y pancreas
Higado, vias biliares y pancreas
 
Higado.pancreas.2017
Higado.pancreas.2017Higado.pancreas.2017
Higado.pancreas.2017
 
Anatomía del Hígado
Anatomía del HígadoAnatomía del Hígado
Anatomía del Hígado
 
Expo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliaresExpo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliares
 
EXAMEN PROFESIONAL HEPATITIS
EXAMEN PROFESIONAL HEPATITISEXAMEN PROFESIONAL HEPATITIS
EXAMEN PROFESIONAL HEPATITIS
 
Anatomia del higado
Anatomia del higadoAnatomia del higado
Anatomia del higado
 
Anatomia del higado
Anatomia del higadoAnatomia del higado
Anatomia del higado
 
Anatomia del higado
Anatomia del higadoAnatomia del higado
Anatomia del higado
 
Colecistectomia laparoscopica Ana Wald
Colecistectomia laparoscopica Ana WaldColecistectomia laparoscopica Ana Wald
Colecistectomia laparoscopica Ana Wald
 
CLASE 4 y 5 - VIA BILIAR Y UROLOGICO- SVH - copia - copia.pptx
CLASE 4 y 5 - VIA BILIAR Y UROLOGICO- SVH - copia - copia.pptxCLASE 4 y 5 - VIA BILIAR Y UROLOGICO- SVH - copia - copia.pptx
CLASE 4 y 5 - VIA BILIAR Y UROLOGICO- SVH - copia - copia.pptx
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
CIRUGÍA - VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARES
CIRUGÍA - VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARESCIRUGÍA - VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARES
CIRUGÍA - VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARES
 
Anatomía del Higado y Vias biliares
Anatomía del Higado y Vias biliaresAnatomía del Higado y Vias biliares
Anatomía del Higado y Vias biliares
 
Sonografia renal
Sonografia renalSonografia renal
Sonografia renal
 
Transtornos Circulatorios Del Higado(2)
Transtornos Circulatorios Del Higado(2)Transtornos Circulatorios Del Higado(2)
Transtornos Circulatorios Del Higado(2)
 
Patologia de higado y vesicula ii
Patologia de  higado y vesicula  iiPatologia de  higado y vesicula  ii
Patologia de higado y vesicula ii
 
Embriología y anatomia del tubo digestivo
Embriología y anatomia del tubo digestivoEmbriología y anatomia del tubo digestivo
Embriología y anatomia del tubo digestivo
 
Hígado
Hígado Hígado
Hígado
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo AltoSangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
 

Más de Jesús Yaringaño

Carcinoma de Vesícula Biliar y Colangiocarcinoma
Carcinoma de Vesícula Biliar y ColangiocarcinomaCarcinoma de Vesícula Biliar y Colangiocarcinoma
Carcinoma de Vesícula Biliar y Colangiocarcinoma
Jesús Yaringaño
 
Radiología de la Osteoartrosis
Radiología de la OsteoartrosisRadiología de la Osteoartrosis
Radiología de la Osteoartrosis
Jesús Yaringaño
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Jesús Yaringaño
 
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis PulmonarHallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Jesús Yaringaño
 
Bases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNC
Bases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNCBases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNC
Bases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNC
Jesús Yaringaño
 
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexosEcografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Jesús Yaringaño
 
Anatomía Radiológica de las Arterias y Venas del MMII
Anatomía Radiológica de las Arterias y Venas del MMIIAnatomía Radiológica de las Arterias y Venas del MMII
Anatomía Radiológica de las Arterias y Venas del MMII
Jesús Yaringaño
 
Estructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorioEstructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorio
Jesús Yaringaño
 
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmónLesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Jesús Yaringaño
 
Patología Geriátrica
Patología GeriátricaPatología Geriátrica
Patología Geriátrica
Jesús Yaringaño
 
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia AdquiridaLupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Jesús Yaringaño
 
Repaso de Física Médica
Repaso de Física MédicaRepaso de Física Médica
Repaso de Física Médica
Jesús Yaringaño
 
Taller de neumofisiología espirometría
Taller de neumofisiología espirometríaTaller de neumofisiología espirometría
Taller de neumofisiología espirometría
Jesús Yaringaño
 
Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico
Jesús Yaringaño
 

Más de Jesús Yaringaño (14)

Carcinoma de Vesícula Biliar y Colangiocarcinoma
Carcinoma de Vesícula Biliar y ColangiocarcinomaCarcinoma de Vesícula Biliar y Colangiocarcinoma
Carcinoma de Vesícula Biliar y Colangiocarcinoma
 
Radiología de la Osteoartrosis
Radiología de la OsteoartrosisRadiología de la Osteoartrosis
Radiología de la Osteoartrosis
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
 
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis PulmonarHallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
 
Bases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNC
Bases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNCBases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNC
Bases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNC
 
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexosEcografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
 
Anatomía Radiológica de las Arterias y Venas del MMII
Anatomía Radiológica de las Arterias y Venas del MMIIAnatomía Radiológica de las Arterias y Venas del MMII
Anatomía Radiológica de las Arterias y Venas del MMII
 
Estructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorioEstructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorio
 
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmónLesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
 
Patología Geriátrica
Patología GeriátricaPatología Geriátrica
Patología Geriátrica
 
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia AdquiridaLupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
 
Repaso de Física Médica
Repaso de Física MédicaRepaso de Física Médica
Repaso de Física Médica
 
Taller de neumofisiología espirometría
Taller de neumofisiología espirometríaTaller de neumofisiología espirometría
Taller de neumofisiología espirometría
 
Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos

  • 1. Ecografía Normal de Hígado Jesús Gustavo Yaringaño Cerna Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL) – 2015
  • 3. Agenda 1.- Anatomía Normal y Segmentaria. Patrón Hepático Extra: Imágenes De la Anatomía Hepática (US) II.- Ligamentos Hepáticos III.- Vascularización Hepática y Triada Portal
  • 4. Anatomía Normal y segmentaria. Patrón hepático Parte 1
  • 5. Anatomía del Hígado El hígado es el órgano más grande del cuerpo humano, alcanzando en el adulto un peso de 1500 gramos. Recibe el retorno venoso del tracto GI a través de la vena porta y entre otras funciones contribuye al mantenimiento de la homeostasis metabólica y a la depuración de toxinas, por lo que puede afectarse en múltiples patologías sistémicas y locales. Cara Anterior CaraVisceral
  • 6. Anatomía del Hígado El hígado se localiza en el cuadrante superior derecho del abdomen y ocupa el HD, parte de la región epigástrica y se extiende al HI. Se encuentra fijado al diafragma y a la pared anterior del abdomen mediante el ligamento falciforme. Tiene una cara diafragmática (anterior y superior) y una superficie visceral (inferior y posterior) en contacto con esófago, estómago, duodeno, colon transverso, riñón y glándula suprarrenal derechos y vesícula biliar. Hilio Hepático Recibe aporte sanguíneo doble, a través de la vena porta (70%) y de la arteria hepática (30%) Está rodeado por la cápsula de Glisson y se halla prácticamente recubierto por peritoneo, excepto en el área desnuda diafragmática.
  • 7. Segmentación Hepática Funcionalmente el hígado se divide en tres lóbulos: derecho, izquierdo y caudado.
  • 8. Técnica de Exploración Corte Longitudinal CorteTransversal Se realiza la exploración con el paciente en decúbito supino, mediante cortes transversales, longitudinales y oblicuos, subcostales y en epigastrio, en inspiración profunda mantenida. Se recomienda ayuno previo de 6 horas para reducir el gas intestinal y poder evaluar adecuadamente el resto del abdomen, en especial vesícula biliar, bazo y páncreas. Utilizaremos una sonda cónvex de 3.5 MHz, y de 5 MHz en personas delgadas y niños.
  • 9. Ecogenicidad Hepática Parénquima de Ecogenicidad Homogénea Interrumpido porVasos Portales yVenas Hepáticas Ecogenicidad intermedia entre el bazo y la corteza renal
  • 10. Ecogenicidad Hepática El hígado normal es homogéneo, contiene ecos finos y es isoecoico o ligeramente hiperecoico en relación al riñón, y ligeramente hipoecoico en comparación con el bazo.
  • 11. En la ecografía, el hígado se ve como un órgano homogéneo de un color gris mediano.Tiene la misma ecogenicidad, o ligeramente mas, que la corteza del riñón derecho. Su contorno es liso y el margen inferior acaba en punta anteriormente. El hígado esta rodeado por una capsula fina e hiperecoica, difícil de ver en la ecografía a menos que la destaque un líquido.
  • 12. (A) La capsula del hígado es una capa fina e hiperecoica que se ve desde delante. (B) Se aprecia mucho mejor a frecuencias mas altas (flechas) (7,5 MHz).
  • 13. Ecografía: Segmentos Hepáticos  El sistema anatómico segmentario propuesto por Couinaud en 1900 divide el hígado en ocho segmentos, numerados en la dirección de las agujas del reloj. Están divididos por las venas portales y las hepáticas.  Una exploración sistemática del hígado en sección transversal identifica los puntos de referencia que forman las venas hepáticas y que separan los segmentosVII,VIII, IV y II en la parte superior del hígado.A medida que se mueve el transductor hacia abajo aparece laVP, bajo la cual se sitúan los segmentosV yVI.
  • 14.
  • 15. Anatomía de los segmentos en una ST del hígado
  • 16. Imágenes de Anatomía del Hígado (Ultrasonido) Parte Extra
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Ligamentos Hepáticos Parte 2 Los ligamentos son estructuras lineales hiperecoicas…
  • 24. Ligamentos: Ligamento Falciforme  El ligamento falciforme, que separa los lóbulos anatómicos izquierdo y derecho, esta situado en el margen superior del hígado y se ve mejor cuando esta rodeado de líquido ascítico. El ligamento falciforme conduce la vena umbilical hasta el hígado durante el desarrollo fetal.Tras el nacimiento la vena umbilical se atrofia y da lugar al ligamento redondo.
  • 25. Ligamento Falciforme o Redondo Ecográficamente se presenta como una imagen lineal hiperecoica que une la porta izquierda con la superficie hepática en cortes longitudinales; en cortes transversales adopta una morfología redondeada o triangular
  • 26. El Ligamento Venoso  El ligamento venoso separa el lóbulo caudado del resto del hígado El ligamento venoso lleva el conducto venoso obliterado, que hasta el nacimiento deriva la sangre de la vena umbilical hasta la vena cava inferior. Se visualiza en cortes longitudinales y transversales a nivel del epigastrio como una línea eco génica que separa el lóbulo caudado del segmento medial del lóbulo izquierdo.
  • 28. La triada  Las venas están revestidas por las paredes fibrosas e hiperecoicas de los espacios portales, que las hacen sobresalir del resto del parénquima. En los espacios portales también hay una rama de la arteria hepática (AH) y un radical del conducto biliar. Estos últimos vasos son demasiado pequeños para que los detecte la ecografía en las partes periféricas del hígado, pero se los puede ver fácilmente en las ramas proximales mas grandes La rama de la vena porta se asocia a una rama de la arteria hepática y del conducto biliar (flechas) dentro de la vaina fibrosa hiperecoica.
  • 29. La Vena Porta y sus ramificaciones (A) Las ramas derecha e izquierda de la vena porta (VP). (B) El Doppler color muestra en rojo laVPP y laVPI, y en azul laVPD debido a la dirección del flujo con relación al haz.
  • 30. Sistema Venoso Portal  Se emplea Doppler color para identificar el flujo sanguíneo de las venas esplénica y porta. La dirección de dicho flujo normalmente es hepatopetal, es decir hacia el hígado.  El diámetro normal de laVP es sumamente variable, pero no suele exceder los 16 mm en estado de reposo y con la respiración suave.  Su diámetro aumenta con una inspiración profunda y también como respuesta a la ingesta alimentaria y a los cambios posturales.  Asimismo es posible relacionar un aumento de su diámetro con hipertensión portal en la hepatopatía crónica.  La ausencia de un aumento postprandial de su diámetro también es indicación de hipertensión portal.  La onda normal de unaVP es monofásica.  La velocidad en unaVP normal esta entre 12 y 20 cm/s, pero el rango normal es amplio.  Una velocidad baja se asocia a hipertensión portal. Las altas velocidades son poco habituales, pero en pacientes trasplantados pueden deberse a estenosis de las anastomosis.
  • 31. Vena porta principal en la porta hepatis que muestra el flujo hepatopetal. La arteria hepática, de mayor velocidad, esta adyacente a laVPP (flecha).
  • 32. Porta derecha e Izquierda Derecha Izquierda
  • 33. Onda Monofásica La onda normal de unaVP es monofásica con ondulaciones suaves causadas por la modulación respiratoria y la actividad cardiaca. Esta característica es signo de la naturaleza normal y flexible del hígado y puede desaparecer en algunas enfermedades fibróticas.
  • 34. Las Venas Hepáticas  Las venas hepáticas drenan el hígado dentro de laVCI, que entra en la aurícula derecha. Hay dos factores que conforman el espectro venoso: la naturaleza flexible del hígado normal, que puede expandirse fácilmente para acoger el flujo sanguíneo, y la estrecha proximidad de la aurícula derecha, lo que hace que haya un breve «retroceso» de sangre hacia el hígado durante la sístole auricular.  Esto hace que el espectro sea trifásico. En el Doppler color se ven las venas predominantemente de color azul pero con una breve pincelada de rojo durante la contracción de la aurícula.  Las alteraciones de esta onda son resultado de diversos factores: cardiopatias, hepatopatias y enfermedades extrahepáticas que afectan al hígado, como la ascitis. Por tanto son Inespecíficas.
  • 35. Venas Hepáticas: Doppler Color Confluencia de las venas hepáticas derecha, media e izquierda con laVCI. El flujo es predominantemente hepatofugal: lo indica el color azul en la imagen de la izquierda, pero se invierte brevemente bajo la influencia de la sístole auricular: lo indica el color rojo en la imagen de la derecha.
  • 36. Pulso Trifásico Onda trifásica normal. La sístole auricular se ve como un flujo hepatopetal (flechas).
  • 38. Arteria Hepática  La arteria hepática común sale del tronco celiaco y lleva sangre oxigenada al hígado desde la aorta. Su origen hace de ella un vaso pulsátil y la resistencia relativamente baja del lecho vascular hepático significa que hay un flujo anterógrado continuo durante todo el ciclo cardiaco.  En una persona normal, la arteria hepática puede verse poco en el Doppler color debido a su diámetro pequeño y a su curso tortuoso.  La arteria hepática esta exactamente anterior a laVPM y su velocidad es mayor
  • 39. El Doppler energía depende menos del ángulo y muestra la arteria (flecha). La onda normal de la AH muestra un pico sistólico de velocidad relativamente alta con un buen flujo telediastolico anterógrado.
  • 41. Caso Clínico  Lactante menor de 6 semanas de edad, producto de segundo embarazo, el mismo que fue normal, igual que el parto. Peso al nacer 3250 g.Talla 51 cm. Recibe leche materna desde el nacimiento; no tiene antecedentes patológicos de importancia previos al cuadro de fondo; parámetros nutricionales normales para su edad.  Asintomático hasta dos días previos a su consulta, inicia su cuadro patológico con emesis incoercible que obligó a una ecografía, la misma que no reportaba datos concordantes con la clínica, pues pese al vómito incontrolable no sugería un diagnóstico oclusivo, sugiriendo incluso el ecografista control en una semana, por lo que se realiza una serie radiográfica esófago gastroduodenal de emergencia, que muestra…
  • 42.
  • 43.