SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáncer en
odontología
El cáncer
bucal
zonas Mas
Afectadas
Cirugía
Quimioterapia
Radioterapia
Extirpación
*Alteración de la
integridad
*Alteración Psicológica
*Cambios Físicos y
funcionales
El tratamiento
del cáncer con un
medicamento anti-
neoplásico
Empleo de
radiaciones
ionizantes
*Daño
*Tisular
*Glandulas salivales
*Trismo
Disgeusia
Daño Oseo
Afección en la cual está
disminuida la actividad de
la médula ósea, lo que
produce menos glóbulos
rojos, glóbulos blancos y
plaquetas.

Para destruir la células malignas y hacer desaparecer el tumor o disminuir
su tamaño. Aunque el efecto de la radiación provoca también daño en las
células normales, estas tienden a recuperarse y continuar con su función
Consiste en la utilización de una serie de medicamentos que se llaman citostáticos, Son sustanci
que tienen la capacidad de inhibir la evolución de los tumores malignos restringiendo la
multiplicación de sus células dificultando el proceso de división.
Para la elección del
tratamiento
• Las decisiones sobre el tratamiento son complejas, el
paciente podrá solicitar una segunda opinión, o
participar en un estudio o investigación que se esté
realizando en el hospital o sector sanitario donde
recibe atención, tales estudios, llamados ensayos
clínicos
• La respuesta al tratamiento puede ser completa, si se ha
producido la desaparición de todos los signos y síntomas
de la enfermedad, o parcial, si existe una disminución
significativas de todas las lesiones mensurables.
• . En el plan de tratamiento hay que definir si la
intención es curativa o paliativa.
Tratamiento
Curativo
Palitativa
• Es la atención que se les da a los pacientes
con objeto de mejorar su calidad de vida.
• La meta no es la curación, sino tratar los
síntomas de la enfermedad, los efectos
secundarios del tratamiento
• Uno de los aspectos más importantes,
aunque no el único, consiste en el
tratamiento del dolor
●Localizac
ión
●Tamaño
●Tumores
menores se usa
con radiación y
quimioterapia
●Gangli
os y
nódulos
linfático
s
Afecta el pronostico
y obliga al uso de
terapia combinada
●Metástasis
Su presencia afecta el
pronostico obligando a
manejar terapias
combinadas
Reproducción de un
padecimientos en
órganos distintos de
aquel en que se
presentó en
principio.
●Diferenciac
ión
El comportamiento
de la anaplasia ,el
pronostico, el
riesgo de residir ,
la respuesta a la
irradiacion
Determina la accesibilidad quirúrgica o radiactiva .
Tomando en cuenta elementos
vecinos como lengua, cuerdas vocales o epiglotis
Dando preferencia a la radioterapia
las células cancerosas pueden se bien diferenciadas
de las normales o identificarse con ellas, en las
benignas la diferenciación es clara, en las malignas
puede ser ambas
Radioterapia
Tratamiento basado en el
empleo de radiaciones
ionizantes (rayos X o
radiactividad, la que incluye
los rayos gamma y las
partículas alfa)
• La radioterapiatiene una acción
local sobre una enfermedad
localizada.
• La radioterapiautilizada sola
(radioterapiaexclusiva), con el
objetivode sanar (radioterapia
con intención curativa)
• En asociación con otras terapias
(radioterapiadespués de cirugía
mamaria,de cabeza y cuello,
digestiva,etc.) para evitar una
recidiva local
Tratamiento basado en el
empleo de radiaciones
ionizantes (rayos X o
radiactividad, la que incluye
los rayos gamma y las
partículas alfa)
Manejo Medico:
●Localización
●Tamaño
●Grado de posible de las células
neoplásicas especificas
Reducir el tamaño de un
tumor lo más que se pueda
antes de una cirugía.
Ayudar a evitar que el cáncer
reaparezca después de la
cirugía o la quimioterapia.
Reducir el tamaño de un
tumor lo más que se pueda
antes de una cirugía.
Las células cancerosas se
multiplican más rápidamente
que las células normales en el
cuerpo.
Dado que la radiación es más
dañina para las células que se
reproducen rápidamente, la
radioterapia causa más daño a
las células cancerosas que a
las células normales
Esto impide que las células
cancerosas crezcan y se
dividan, y lleva a que se
presente muerte celular.
Tipos
Braquiterapia
Teleterapia
Branquiterapia: Un método utiliza semillas radiactivas que se colocan directamente dentro o cerca del tumor
Prerradiactiva
Irradiactiva
Posradiactiva
*
• Examen oral exhaustiva evitando
algún foco de infección , al igual
de una valoración radiológica
• Hablar con el paciente
Explicando el procedimiento
• Los dientes que no se pueden
manejar a un periodo menor de 3
semanas deben ser extraidos
• *La estrategia primaria Consiste
en realizar un plan de
tratamiento
• • Luego de esta etapa son
definidos el número de campos
de radiación, la dosis por sesión,
el número de sesiones por
semana y la duración total del
tratamiento.
• A lo largo de todo el
tratamiento, el
oncólogo
radioterapeuta
asegura una
consulta de
vigilancia por
semana con la
finalidad de juzgar
el control de la
enfermedad y la
tolerancia a la
radiación. Durante
esta consulta,
cuidados locales,
tratamientos con
medicamentos,
consejos dietéticos y
de higiene serán
precisados.
Posibles consecuencias
LABIAL
LENGUA
Cáncer en odontologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasta Hoshino 3Mix
Pasta Hoshino 3MixPasta Hoshino 3Mix
Pasta Hoshino 3Mix
estefaniayasabes
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
Felix Rivera
 
Presentación Prótesis Fija Plura
Presentación Prótesis Fija PluraPresentación Prótesis Fija Plura
Presentación Prótesis Fija Plura
AxelJara
 
Raspado radicular y curetaje
Raspado radicular y curetajeRaspado radicular y curetaje
Raspado radicular y curetaje
Hospital Infantil del Estado
 
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
docenciaalgemesi
 
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...Andrea Berrios jara
 
Farmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodonciaFarmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodonciaKale13
 
Farmacología en Odontología
Farmacología en OdontologíaFarmacología en Odontología
Farmacología en OdontologíaJuan Arbulu Arin
 
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccionDientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
antonio candela
 
Endodoncia PASOS SIMPLES
Endodoncia PASOS SIMPLESEndodoncia PASOS SIMPLES
Endodoncia PASOS SIMPLES
Carlos Jurado
 
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdf
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdfTERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdf
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdf
Jose Alberto Gaona Giles
 
Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
Rist Veronique Bousseau
 
Conductometria
ConductometriaConductometria
Conductometria
DEGREGORI
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
John Sisalima
 
Edta conductos curvos y calcificados
Edta conductos curvos y calcificadosEdta conductos curvos y calcificados
Edta conductos curvos y calcificados
Belen Beltran
 
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)LUZ
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
ScarlettMller
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
Lissel Limache
 

La actualidad más candente (20)

Pasta Hoshino 3Mix
Pasta Hoshino 3MixPasta Hoshino 3Mix
Pasta Hoshino 3Mix
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
 
Presentación Prótesis Fija Plura
Presentación Prótesis Fija PluraPresentación Prótesis Fija Plura
Presentación Prótesis Fija Plura
 
Furcación.
Furcación.Furcación.
Furcación.
 
Raspado radicular y curetaje
Raspado radicular y curetajeRaspado radicular y curetaje
Raspado radicular y curetaje
 
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
 
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
 
Farmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodonciaFarmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodoncia
 
Farmacología en Odontología
Farmacología en OdontologíaFarmacología en Odontología
Farmacología en Odontología
 
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccionDientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
 
Endodoncia PASOS SIMPLES
Endodoncia PASOS SIMPLESEndodoncia PASOS SIMPLES
Endodoncia PASOS SIMPLES
 
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdf
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdfTERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdf
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdf
 
Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
 
Conductometria
ConductometriaConductometria
Conductometria
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
 
Edta conductos curvos y calcificados
Edta conductos curvos y calcificadosEdta conductos curvos y calcificados
Edta conductos curvos y calcificados
 
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
 

Similar a Cáncer en odontologia

Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
RicardoRodriguezMend2
 
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptxRADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
SheylaMendozaLoyaga
 
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.pptASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
GuitoCastillo
 
Principios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologicoPrincipios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologicoalejandra
 
Terapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer okTerapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer ok
eddynoy velasquez
 
Terapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancerTerapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancer
eddynoy velasquez
 
Radioterapia para el tto del cancer
Radioterapia para el tto del cancerRadioterapia para el tto del cancer
Radioterapia para el tto del cancer
Edwin Ambulodegui
 
Tratamiento de los tumores cerebrales.pptx
Tratamiento de los tumores cerebrales.pptxTratamiento de los tumores cerebrales.pptx
Tratamiento de los tumores cerebrales.pptx
ALICIAROSARIODELACRU
 
Oncología Radioterápica en el paciente mayor
Oncología Radioterápica en el paciente mayorOncología Radioterápica en el paciente mayor
Oncología Radioterápica en el paciente mayor
PilarMariaSamperOts
 
Radiación o quimioterapia
Radiación o quimioterapiaRadiación o quimioterapia
Radiación o quimioterapia
I AM JOTORO
 
CÁNCER INFANTIL.pptx
CÁNCER INFANTIL.pptxCÁNCER INFANTIL.pptx
CÁNCER INFANTIL.pptx
ssuserf2d4e5
 
Radioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Radioterapia y enfermeria-Lic RifoRadioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Radioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Clinica de imagenes
 
Salud / Cancer 2
Salud / Cancer 2Salud / Cancer 2
Salud / Cancer 2
Fernando Patiño
 
INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.
INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.
INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.
Manuel Francisco Manayay Yangua
 
quinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptx
quinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptxquinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptx
quinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Quimio y radioterapia
Quimio y radioterapiaQuimio y radioterapia
Quimio y radioterapia
Karina Flores
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
manolommr
 

Similar a Cáncer en odontologia (20)

Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
 
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptxRADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
 
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.pptASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
 
Principios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologicoPrincipios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologico
 
Terapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer okTerapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer ok
 
Terapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancerTerapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancer
 
Radioterapia para el tto del cancer
Radioterapia para el tto del cancerRadioterapia para el tto del cancer
Radioterapia para el tto del cancer
 
Tratamiento de los tumores cerebrales.pptx
Tratamiento de los tumores cerebrales.pptxTratamiento de los tumores cerebrales.pptx
Tratamiento de los tumores cerebrales.pptx
 
Oncología Radioterápica en el paciente mayor
Oncología Radioterápica en el paciente mayorOncología Radioterápica en el paciente mayor
Oncología Radioterápica en el paciente mayor
 
Radiación o quimioterapia
Radiación o quimioterapiaRadiación o quimioterapia
Radiación o quimioterapia
 
CÁNCER INFANTIL.pptx
CÁNCER INFANTIL.pptxCÁNCER INFANTIL.pptx
CÁNCER INFANTIL.pptx
 
Tratamiento cáncer de pulmón
Tratamiento cáncer de pulmónTratamiento cáncer de pulmón
Tratamiento cáncer de pulmón
 
Radioterapia seminario 2011
Radioterapia seminario 2011Radioterapia seminario 2011
Radioterapia seminario 2011
 
Radioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Radioterapia y enfermeria-Lic RifoRadioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Radioterapia y enfermeria-Lic Rifo
 
Quinmioterapia
QuinmioterapiaQuinmioterapia
Quinmioterapia
 
Salud / Cancer 2
Salud / Cancer 2Salud / Cancer 2
Salud / Cancer 2
 
INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.
INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.
INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.
 
quinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptx
quinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptxquinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptx
quinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptx
 
Quimio y radioterapia
Quimio y radioterapiaQuimio y radioterapia
Quimio y radioterapia
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 

Más de Majo Nuñez

Mutismo selectivo.pptx
Mutismo selectivo.pptxMutismo selectivo.pptx
Mutismo selectivo.pptx
Majo Nuñez
 
LABIO PALADAR HENDIDO .pdf
LABIO PALADAR HENDIDO .pdfLABIO PALADAR HENDIDO .pdf
LABIO PALADAR HENDIDO .pdf
Majo Nuñez
 
Hyrax a Bandas
Hyrax a BandasHyrax a Bandas
Hyrax a Bandas
Majo Nuñez
 
Inflamación Pulpar.pdf
Inflamación Pulpar.pdfInflamación Pulpar.pdf
Inflamación Pulpar.pdf
Majo Nuñez
 
SÍNDROME DE TREACHER COLLINS .pdf
SÍNDROME DE TREACHER COLLINS .pdfSÍNDROME DE TREACHER COLLINS .pdf
SÍNDROME DE TREACHER COLLINS .pdf
Majo Nuñez
 
Manual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdfManual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdf
Majo Nuñez
 
Patologia Bucal.pdf
Patologia Bucal.pdfPatologia Bucal.pdf
Patologia Bucal.pdf
Majo Nuñez
 
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Majo Nuñez
 
Seleccion cuspide de soporte
Seleccion cuspide de soporteSeleccion cuspide de soporte
Seleccion cuspide de soporte
Majo Nuñez
 
Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia
Majo Nuñez
 
Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil
Majo Nuñez
 
complicaciones de la anestesia local Odontologia Infantil
complicaciones de la anestesia local Odontologia Infantil complicaciones de la anestesia local Odontologia Infantil
complicaciones de la anestesia local Odontologia Infantil
Majo Nuñez
 
Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removibleMajo Nuñez
 
Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
Majo Nuñez
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosMajo Nuñez
 
Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental
Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental
Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental
Majo Nuñez
 
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
Majo Nuñez
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
Majo Nuñez
 
Colágeno & hemoglobina
Colágeno & hemoglobinaColágeno & hemoglobina
Colágeno & hemoglobinaMajo Nuñez
 
Seno Maxilar crecimiento y desarrollo relacionado con las raices dentarias
Seno Maxilar crecimiento y desarrollo relacionado con  las raices dentarias Seno Maxilar crecimiento y desarrollo relacionado con  las raices dentarias
Seno Maxilar crecimiento y desarrollo relacionado con las raices dentarias
Majo Nuñez
 

Más de Majo Nuñez (20)

Mutismo selectivo.pptx
Mutismo selectivo.pptxMutismo selectivo.pptx
Mutismo selectivo.pptx
 
LABIO PALADAR HENDIDO .pdf
LABIO PALADAR HENDIDO .pdfLABIO PALADAR HENDIDO .pdf
LABIO PALADAR HENDIDO .pdf
 
Hyrax a Bandas
Hyrax a BandasHyrax a Bandas
Hyrax a Bandas
 
Inflamación Pulpar.pdf
Inflamación Pulpar.pdfInflamación Pulpar.pdf
Inflamación Pulpar.pdf
 
SÍNDROME DE TREACHER COLLINS .pdf
SÍNDROME DE TREACHER COLLINS .pdfSÍNDROME DE TREACHER COLLINS .pdf
SÍNDROME DE TREACHER COLLINS .pdf
 
Manual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdfManual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdf
 
Patologia Bucal.pdf
Patologia Bucal.pdfPatologia Bucal.pdf
Patologia Bucal.pdf
 
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
 
Seleccion cuspide de soporte
Seleccion cuspide de soporteSeleccion cuspide de soporte
Seleccion cuspide de soporte
 
Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia
 
Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil
 
complicaciones de la anestesia local Odontologia Infantil
complicaciones de la anestesia local Odontologia Infantil complicaciones de la anestesia local Odontologia Infantil
complicaciones de la anestesia local Odontologia Infantil
 
Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removible
 
Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicos
 
Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental
Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental
Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental
 
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
 
Colágeno & hemoglobina
Colágeno & hemoglobinaColágeno & hemoglobina
Colágeno & hemoglobina
 
Seno Maxilar crecimiento y desarrollo relacionado con las raices dentarias
Seno Maxilar crecimiento y desarrollo relacionado con  las raices dentarias Seno Maxilar crecimiento y desarrollo relacionado con  las raices dentarias
Seno Maxilar crecimiento y desarrollo relacionado con las raices dentarias
 

Cáncer en odontologia

  • 3. Cirugía Quimioterapia Radioterapia Extirpación *Alteración de la integridad *Alteración Psicológica *Cambios Físicos y funcionales El tratamiento del cáncer con un medicamento anti- neoplásico Empleo de radiaciones ionizantes *Daño *Tisular *Glandulas salivales *Trismo Disgeusia Daño Oseo Afección en la cual está disminuida la actividad de la médula ósea, lo que produce menos glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.  Para destruir la células malignas y hacer desaparecer el tumor o disminuir su tamaño. Aunque el efecto de la radiación provoca también daño en las células normales, estas tienden a recuperarse y continuar con su función Consiste en la utilización de una serie de medicamentos que se llaman citostáticos, Son sustanci que tienen la capacidad de inhibir la evolución de los tumores malignos restringiendo la multiplicación de sus células dificultando el proceso de división.
  • 4. Para la elección del tratamiento • Las decisiones sobre el tratamiento son complejas, el paciente podrá solicitar una segunda opinión, o participar en un estudio o investigación que se esté realizando en el hospital o sector sanitario donde recibe atención, tales estudios, llamados ensayos clínicos • La respuesta al tratamiento puede ser completa, si se ha producido la desaparición de todos los signos y síntomas de la enfermedad, o parcial, si existe una disminución significativas de todas las lesiones mensurables. • . En el plan de tratamiento hay que definir si la intención es curativa o paliativa. Tratamiento Curativo Palitativa • Es la atención que se les da a los pacientes con objeto de mejorar su calidad de vida. • La meta no es la curación, sino tratar los síntomas de la enfermedad, los efectos secundarios del tratamiento • Uno de los aspectos más importantes, aunque no el único, consiste en el tratamiento del dolor
  • 5. ●Localizac ión ●Tamaño ●Tumores menores se usa con radiación y quimioterapia ●Gangli os y nódulos linfático s Afecta el pronostico y obliga al uso de terapia combinada ●Metástasis Su presencia afecta el pronostico obligando a manejar terapias combinadas Reproducción de un padecimientos en órganos distintos de aquel en que se presentó en principio. ●Diferenciac ión El comportamiento de la anaplasia ,el pronostico, el riesgo de residir , la respuesta a la irradiacion Determina la accesibilidad quirúrgica o radiactiva . Tomando en cuenta elementos vecinos como lengua, cuerdas vocales o epiglotis Dando preferencia a la radioterapia las células cancerosas pueden se bien diferenciadas de las normales o identificarse con ellas, en las benignas la diferenciación es clara, en las malignas puede ser ambas
  • 6. Radioterapia Tratamiento basado en el empleo de radiaciones ionizantes (rayos X o radiactividad, la que incluye los rayos gamma y las partículas alfa) • La radioterapiatiene una acción local sobre una enfermedad localizada. • La radioterapiautilizada sola (radioterapiaexclusiva), con el objetivode sanar (radioterapia con intención curativa) • En asociación con otras terapias (radioterapiadespués de cirugía mamaria,de cabeza y cuello, digestiva,etc.) para evitar una recidiva local
  • 7. Tratamiento basado en el empleo de radiaciones ionizantes (rayos X o radiactividad, la que incluye los rayos gamma y las partículas alfa) Manejo Medico: ●Localización ●Tamaño ●Grado de posible de las células neoplásicas especificas Reducir el tamaño de un tumor lo más que se pueda antes de una cirugía. Ayudar a evitar que el cáncer reaparezca después de la cirugía o la quimioterapia. Reducir el tamaño de un tumor lo más que se pueda antes de una cirugía. Las células cancerosas se multiplican más rápidamente que las células normales en el cuerpo. Dado que la radiación es más dañina para las células que se reproducen rápidamente, la radioterapia causa más daño a las células cancerosas que a las células normales Esto impide que las células cancerosas crezcan y se dividan, y lleva a que se presente muerte celular. Tipos Braquiterapia Teleterapia Branquiterapia: Un método utiliza semillas radiactivas que se colocan directamente dentro o cerca del tumor
  • 8.
  • 9. Prerradiactiva Irradiactiva Posradiactiva * • Examen oral exhaustiva evitando algún foco de infección , al igual de una valoración radiológica • Hablar con el paciente Explicando el procedimiento • Los dientes que no se pueden manejar a un periodo menor de 3 semanas deben ser extraidos • *La estrategia primaria Consiste en realizar un plan de tratamiento • • Luego de esta etapa son definidos el número de campos de radiación, la dosis por sesión, el número de sesiones por semana y la duración total del tratamiento. • A lo largo de todo el tratamiento, el oncólogo radioterapeuta asegura una consulta de vigilancia por semana con la finalidad de juzgar el control de la enfermedad y la tolerancia a la radiación. Durante esta consulta, cuidados locales, tratamientos con medicamentos, consejos dietéticos y de higiene serán precisados.
  • 11.
  • 12.