SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4
ANATOMIA PATOLOGICA
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
•MUCOSA: No forma pliegues comparables con los del intestino
delgado ni tampoco presenta vellosidades.
•Epitelio: compuesto por células caliciformes y cilíndricas.
•Lámina propia: compuesta por tejido conectivo laxo, al igual que en el
intestino delgado, pero con la particularidad de que las glándulas
llamada criptas de Lieberkühn son más largas. Siguen estando
presentes las células caliciformes ( en mayor cantidad), las células
APUD, las células madre, en cambio, desaparecen las células de
Paneth. Pueden estar presentes algunos nódulos linfáticos, los cuales
pueden llegar a penetrar profundamente en la submucosa.
•SUBMUCOSA: formada por tejido moderadamente denso, rico en fibras
elásticas. Es muy similar a la submucosa del intestino delgado.
MUSCULAR: formada por las capas de músculo liso circular interno y
músculo liso longitudinal externo. Este último agrupa sus fibras en tres
bandas longitudinales equidistantes, llamadas tenias del colon. Estas son
las responsables de las haustras colónicas. Como en el intestino delgado ,
entre ambas capas se sitúa el plexo mesentérico de Auerbach.
SEROSA: capa más externa de la pared intestinal. Es una cubierta
contínua formada por células planas (mesotélio) y separada de la capa
muscular subyacente por una fina capa de tejido conjuntivo laxo. Tiene la
particularidad de presentar acúmulos locales de células adiposas situadas
por debajo del mesotelio, formando unas protuberancias colgantes
llamadas apéndices epiploicos.
TRASTORNOS CONGÈNITOS
ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG
MEGACOLON CONGÈNITO
MALFORMACIONES
ANORECTALES
TRASTORNOS CONGÈNITOS
ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG
MEGACOLON CONGÈNITO
AUSENCIA SEGMENTARIA DE CÈLULAS GANGLIONARES
TRASTORNOS CONGÈNITOS
ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG
MEGACOLON CONGÈNITO
LA LESIÒN CONSISTE EN UNA AUSENCIA CONGÈNITA DE
CÈLULAS GANGLIONARES EN LA MAYOR PARTE DE LOS
CASOS EN LA PARED DEL RECTO.
LA MAYORÌA DE LOS CASOS SON ESPORÀDICOS
10% SON FAMILIARES
ALGUNOS CASOS SE ASOCIAN A MUTACIONES GENÈTICAS INACTIVANTES
DEL RECEPTOR RET DE TIROSINA CINASA EN CROMOSOMA 10Q.
TRASTORNOS CONGÈNITOS
ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG
MEGACOLON CONGÈNITO
ANATOMÌA PATOLÒGICA
EL COLON Y EL RECTO PRESENTAN UN SEGMENTO
CONTRAÌDO Y ESPÀSTICO QUE CORRESPONDE
A LA ZONA AGANGLIONAR .EN SENTIDO PROXIMAL A
ESTA ZONA EL I. ESTA ENORMEMENTE DILATADO
TRASTORNOS CONGÈNITOS
ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG
MEGACOLON CONGÈNITO
ANATOMÌA PATOLÒGICA
EL DX DEFINITIVO SE ESTABLECE BASÀNDOSE EN
LA AUSENCIA DE CÈLULAS GANGLIONARES EN BIOPSIA RECTAL.
ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG
MEGACOLON CONGÈNITO
ES LA CAUSA MAS FRECUENTE DE OCLUSIÒN INTESTINAL CONGÈNITA.
RETRASO EXPULSIÒN MECONIO EN R.N.
VÒMITOS.
LA COMPLICACIÒN MAS FRECUENTE ES UNA ENTEROCOLITIS CON
NECROSIS Y ULCERACIÒN
TRASTORNOS CONGÈNITOS
MALFORMACIONES
ANORRECTALES
CONSTITUYEN DEFECTOS DEL DESARROLLO
PUEDEN SER DEFORMIDADES ALTAS-INTERMEDIAS O BAJAS
AGENESIA ANORRECTAL Y LA ATRESIA RECTAL
AGENESIA ANAL Y ESTENOSIS ANORRECTAL
LA IMPERFORACIÒN DEL ANO
EN TODOS ESTOS TIPOS DE ANOMALÌAS SE PRODUCEN FÌSTULAS
ENTRE LA MALFORMACIÒN Y LA VEJIGA, LA URETRA, LA VAGINA, O LA PIEL
COLITIS SEUDOMEMBRANOSA
ES UNA CONSECUENCIA DEL TRATAMIENTO
CON ANTIBIÒTICOS
TETRACICLINA
CLORANFENICOL
MICROORGANISMO: CLOSTRIDIUM DIFFICILE
TOXINAS
LESIONAN LA MUCOSA
COLITIS SEUDOMEMBRANOSA
Macro: placas amarillentas elevadas de hasta 2 cms.Que se adhieren a la
Mucosa. Mucosa congestionada y edematosa
COLITIS SEUDOMEMBRANOSA
Corte a muy bajo aumento de intestino grueso. A la derecha se observa una
placa solevantada, con dilatación de las criptas, necrosis y pseudomembrana
en el tercio superior de la mucosa. Edema inflamatorio de la submucosa
subyacente.
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
DIVERTICULOSIS DIVERTICULITIS
LA DIVERTICULOSIS REFLEJA FACTORES AMBIENTALES Y
ESTRUCTURALES
LA DIVERTICULOSIS ES UNA HERNIA ADQUIRIDA DE LA MUCOSA Y DE LA SUBMUCOSA
A TRAVÈS DE LAS CAPAS MUSCULARES DEL COLON
DIVERTICULOSIS
AUMENTA DE FRECUENCIA CON
LA EDAD
LA AUSENCIA DE FIBRA NO DIGE-
RIBLE PREDISPONE A ESTA
PATOLOGÌA
SE NECESITA TAMBIÈN DEFECTOS
EN LA PARED DEL COLON.
DIVERTICULOSIS
ANATOMIA PATOLÒGICA NO ES UN DIVERTÌCULO VERDADERO
ES UN SEUDODIVERTÌCULO
SE HERNIA MUCOSA Y SUBMUCOSA
95% C. SIGMOIDES
DESDE POCOS A CENTENARES
ES ASINTOMÀTICA 80%
MICRO: ESTRUCTURA EN FORMA DE BOTELLA. QUE SE EXTIENDE
DESDE LA LUZ DEL ÒRGANO A TRAVÈS DE LAS CAPAS
MUSCULARES
DIVERTICULOSIS
DIVERTICULITIS
CONSISTE EN LA INFLAMACIÒN DE LA BASE DE UN DIVERTÌCULO
PUEDE DAR LUGAR A PERFORACIÒN Y A LA
LIBERACIÒN DE BACTERIAS FECALES EN LOS
TEJIDOS CIRCUNDANTES
PUEDE ORIGINAR PERITONITIS
LA FIBROSIS PUEDE CONSTREÑIR LA LUZ
Y DAR LUGAR A OCLUSIÒN DEL COLON.
DA DOLOR ABDOMINAL BAJO
Y FIEBRE. CUADRANTE INFERIOR IZQUIERDO
Existen dos enfermedades inflamatorias de causas desconocidas que
afectan al intestino: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
Etiología y patogenia: la búsqueda de la causa que determina la
pérdida de este equilibrio en la enfermedad de Crohn y en la colitis
ulcerosa revela muchos paralelismos, de los cuales ambas enferme-
dades siguen sin tener explicación, por lo que reciben el nombre de
ideopáticas.
ENFERMEDAD DE CROHN.
La enfermedad puede aparecer en cualquier región del aparato di-
gestivo y que produce tambien manifestaciones generales; todo ello
hace preferible recurrir al nombre eponímico de enfermedad de
Crohn. En los casos completamente desarrollados, la enfermedad se
caracteriza anatomopatológicamente por: 1) Una afectación
CONTINUACIÓN DE ENFERMEDAD DE CROHN ..…
nítidamente delimitada y típicamente transmural del intestino por un
proceso inflamatorio con lesión de la mucosa, 2) Presencia de granu-
lomas no caseificantes y 3) formación de fisuras y fístulas.
Morfología: En la enfermedad de Crohn el 40% de los casos, la a-
fectación macroscópica se limita al intestino delgado. A consecuencia
del edema, la inflamación, la fibrosis y la hipertrofia de la muscular
propia, la pared intestinal está engrosada y su aspecto es parecido al
caucho. Una característica clásica de la enfermedad de Crohn es la
neta delimitación entre los segmentos intestinales enfermo y el intes-
tino indemne. Cuando son varios los segmentos intestinales afectados,
los intermedios son esencialmente normales. En la primera fase (ca-
racterísticas) es la formación de úlceras focales en la mucosa similares
a las aftas bucales, con edema y pérdida de la textura normal de la
mucosa. Se constituyen en largas úlceras lineales serpiginosa. Entre
CONTINUACIÓN DE ENFERMEDAD DE CROHN ..…
los pliegues de la mucosa se desarrollan fisuras estrechas. Cuando
las fisuras siguen evolucionando, pueden producir fístulas, que co-
munican con una víscera adyacente.
Inflamación de la mucosa: Los neutrófilos infiltran criptas aisla-
das; cuando el número de neutrófilos que atraviesan el epitelio de u-
na cripta es suficiente, se forma un absceso críptico, que general-
mente acaba por destruirla.
Lesión crónica de la mucosa: La característica de la enfermedad
inflamatoria intestinal, tanto de la enfermedad de Crohn como de la
colitis ulcerosa, es la lesión crónica de la mucosa.
Ulceración: Puede ser superficial, minar la mucosa adyacente en
sentido lateral o penetrar profundamente en las capas de tejido sub-
yacentes.
Inflamación transmural que afecta todas las capas.
Granulomas no caseificantes.
ENFERMEDAD DE CROHN.
ENFERMEDAD DE CROHN.
ENFERMEDAD DE CROHN.
ENFERMEDAD DE CROHN.
Es una enfermedad ulcero-inflamatoria limitada al colon y que so-
lo afecta a la mucosa y a la submucosa, salvo en los casos más graves.
Se extiende en forma continua en sentido proximal a partir del recto.
No existen granulomas bien conformados.
Morfología: Afecta al recto, en los casos más graves, se extiende
proximalmente en sentido retrógrado a la totalidad del colon (pan-
colitis). La afectación es continua y no se observan lesiones en salto,
como sucede en la enfermedad de Crohn. Hay zonas aisladas de mu-
cosas regenerativas elevadas que forman las llamadas pseudopólipos.
Al contrario que en la enfermedad de Crohn, en la colitis ulcerosa no
se produce engrosamiento de la pared y la superficie serosa suele ser
completamente normal.. Casi siempre existe un infiltrado inflamato-
rio difuso, preferiblemente mononuclear, que afecta a la lámina pro-
pia. En segundo lugar, la posterior destrucción de la mucosa conduce
a su inmediata ulceración, que se extiende hacia la submucosa dejan-
do expuesta, a veces, la muscular propia. Como secuelas tras la cura-
ción de la enfermedad, puede quedar fibrosis de la submucosa, alte-
ración de la arquitectura de la mucosa y atrofia de las glándulas del
colon. Una característica fundamental es que la lesión de la mucosa es
continua a partir del recto, desde donde se extiende en sentido proxi-
mal. La displasia y la progresión hacia un carcinoma franco adquie-
ren especial importancia en el espectro de alteraciones epiteliales de la
colitis ulcerosa.
Manifestaciones clínicas: Episodios de diarrea con moco y sangre,
que pueden persistir días, semanas y meses para ceder después. La
complicación más temible a largo plazo es el cáncer
ALTERACION CONTINUA DEL COLON QUE COMIENZA
EN EL RECTO
REGION AFECTADA
DISTRIBUCION
ESTENOSIS
ASPECTO PARED
DILATACION
PSEUDOPOLIPOS
ULCERAS
REACCION LINFOIDE
FIBROSIS
SEROSITIS
GRANULOMAS
FISTULAS
ENFERMEDAD CROHN COLITIS ULCEROSA
MALABSORCION
POTENCIAL DE MALIGNIZACION
RESPUESTAA CIRUGIA
ENFERMEDAD CROHN COLITIS ULCEROSA
SE ACABÒ
SE ACABÒ
RUA RUA AL FIN…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignosTumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignos
Isaac Solis
 
Polipos intestinales
Polipos intestinalesPolipos intestinales
Polipos intestinales
Luis Fernando - UPAEP
 
Polipos colorrectales
Polipos colorrectales Polipos colorrectales
Polipos colorrectales
Josie Cordero
 
Cancer Gastrico, evidencia en Rx
Cancer Gastrico, evidencia en RxCancer Gastrico, evidencia en Rx
Cancer Gastrico, evidencia en Rx
Carolina
 
Poliposis colon
Poliposis  colonPoliposis  colon
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
residenciaimagenescastex
 
Tumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomagoTumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomago
Andres Laya
 
Neoplasias de pancreas y vesicula biliar
Neoplasias de pancreas y vesicula biliarNeoplasias de pancreas y vesicula biliar
Neoplasias de pancreas y vesicula biliar
Elizabeth Valenzuela
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
jvallejo2004
 
Patologías Estómago
Patologías EstómagoPatologías Estómago
Patologías Estómago
Blamilka Vargas Peralta
 
Tumores de colon y recto
Tumores de colon y rectoTumores de colon y recto
Tumores de colon y recto
Mely Trejo
 
Tumores sistema digestivo imagenologia
Tumores sistema digestivo imagenologiaTumores sistema digestivo imagenologia
Tumores sistema digestivo imagenologia
Daniel Trejo
 
Tumores del estomago
Tumores del estomagoTumores del estomago
Tumores del estomago
Christian Marqués
 
3. tumores benignos y malignos esófago
3. tumores benignos y malignos esófago3. tumores benignos y malignos esófago
3. tumores benignos y malignos esófago
Alan Cavalcante
 
Expo Cx Tumores Malignos Del Intestino Delgado
Expo Cx Tumores Malignos Del Intestino DelgadoExpo Cx Tumores Malignos Del Intestino Delgado
Expo Cx Tumores Malignos Del Intestino Delgado
guestce6e0d
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
guest6b7539
 
Cancer De Esofago Final
Cancer De Esofago   FinalCancer De Esofago   Final
Cancer De Esofago Final
kholumba
 
Cáncer+co..
Cáncer+co..Cáncer+co..
8 Tumores EstóMago
8 Tumores EstóMago8 Tumores EstóMago
8 Tumores EstóMago
Joaquín Olvera
 
Tumores de esófago
Tumores de esófagoTumores de esófago
Tumores de esófago
Mario Flores Iriarte
 

La actualidad más candente (20)

Tumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignosTumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignos
 
Polipos intestinales
Polipos intestinalesPolipos intestinales
Polipos intestinales
 
Polipos colorrectales
Polipos colorrectales Polipos colorrectales
Polipos colorrectales
 
Cancer Gastrico, evidencia en Rx
Cancer Gastrico, evidencia en RxCancer Gastrico, evidencia en Rx
Cancer Gastrico, evidencia en Rx
 
Poliposis colon
Poliposis  colonPoliposis  colon
Poliposis colon
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Tumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomagoTumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomago
 
Neoplasias de pancreas y vesicula biliar
Neoplasias de pancreas y vesicula biliarNeoplasias de pancreas y vesicula biliar
Neoplasias de pancreas y vesicula biliar
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Patologías Estómago
Patologías EstómagoPatologías Estómago
Patologías Estómago
 
Tumores de colon y recto
Tumores de colon y rectoTumores de colon y recto
Tumores de colon y recto
 
Tumores sistema digestivo imagenologia
Tumores sistema digestivo imagenologiaTumores sistema digestivo imagenologia
Tumores sistema digestivo imagenologia
 
Tumores del estomago
Tumores del estomagoTumores del estomago
Tumores del estomago
 
3. tumores benignos y malignos esófago
3. tumores benignos y malignos esófago3. tumores benignos y malignos esófago
3. tumores benignos y malignos esófago
 
Expo Cx Tumores Malignos Del Intestino Delgado
Expo Cx Tumores Malignos Del Intestino DelgadoExpo Cx Tumores Malignos Del Intestino Delgado
Expo Cx Tumores Malignos Del Intestino Delgado
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Cancer De Esofago Final
Cancer De Esofago   FinalCancer De Esofago   Final
Cancer De Esofago Final
 
Cáncer+co..
Cáncer+co..Cáncer+co..
Cáncer+co..
 
8 Tumores EstóMago
8 Tumores EstóMago8 Tumores EstóMago
8 Tumores EstóMago
 
Tumores de esófago
Tumores de esófagoTumores de esófago
Tumores de esófago
 

Similar a Enfermedad crohn y colitis

Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
2010 tema 09 enf. inflam word
2010 tema 09 enf. inflam word2010 tema 09 enf. inflam word
2010 tema 09 enf. inflam word
Arianna Crachiolo
 
Enf. inflam. intest.inelu
Enf. inflam. intest.inelu Enf. inflam. intest.inelu
Enf. inflam. intest.inelu
eve11507
 
Parasitosis Intestinal
Parasitosis IntestinalParasitosis Intestinal
Parasitosis Intestinal
Oswaldo A. Garibay
 
Patología del Intestino delgado
Patología del Intestino delgadoPatología del Intestino delgado
Patología del Intestino delgado
Napoleon Tocci
 
Ciliophora
CiliophoraCiliophora
APARATO GASTROINTESTINALLLLLLLLLLLL.pptx
APARATO GASTROINTESTINALLLLLLLLLLLL.pptxAPARATO GASTROINTESTINALLLLLLLLLLLL.pptx
APARATO GASTROINTESTINALLLLLLLLLLLL.pptx
YOLIVERONICADAVILAGU
 
Quistes, Parotiditis Viral y Bacteriana y Bruxismo
Quistes, Parotiditis Viral y Bacteriana y BruxismoQuistes, Parotiditis Viral y Bacteriana y Bruxismo
Quistes, Parotiditis Viral y Bacteriana y Bruxismo
Oswaldo A. Garibay
 
Intestino delgado2
Intestino delgado2Intestino delgado2
Intestino delgado2
Paolla Myckaella
 
Amebas trofozoitos
Amebas trofozoitosAmebas trofozoitos
Amebas trofozoitos
Giuliano Yván Romero Ramos
 
Abscesos, fistulas perianales y quiste pilonidal
Abscesos, fistulas perianales y quiste pilonidalAbscesos, fistulas perianales y quiste pilonidal
Abscesos, fistulas perianales y quiste pilonidal
carlos west
 
22 histo delgado y grueso
22  histo delgado y grueso22  histo delgado y grueso
22 histo delgado y grueso
Nutricion Universidad de la Matanza
 
INFLAMACION Y REPARACION 1.pptx
INFLAMACION Y REPARACION 1.pptxINFLAMACION Y REPARACION 1.pptx
INFLAMACION Y REPARACION 1.pptx
JessicaEspinoza96
 
Seminario 5 d. de meckel
Seminario 5 d. de meckelSeminario 5 d. de meckel
Seminario 5 d. de meckel
xixel britos
 
Polipos colonicos
Polipos colonicosPolipos colonicos
Polipos colonicos
La salud que queremos
 
2 patologia gastrica
2 patologia gastrica2 patologia gastrica
2 patologia gastrica
Yorka Belinda Sánchez Yupanqui
 
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdfMucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
FelixGutirrez3
 

Similar a Enfermedad crohn y colitis (20)

Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
2010 tema 09 enf. inflam word
2010 tema 09 enf. inflam word2010 tema 09 enf. inflam word
2010 tema 09 enf. inflam word
 
Enf. inflam. intest.inelu
Enf. inflam. intest.inelu Enf. inflam. intest.inelu
Enf. inflam. intest.inelu
 
Parasitosis Intestinal
Parasitosis IntestinalParasitosis Intestinal
Parasitosis Intestinal
 
Patología del Intestino delgado
Patología del Intestino delgadoPatología del Intestino delgado
Patología del Intestino delgado
 
Ciliophora
CiliophoraCiliophora
Ciliophora
 
APARATO GASTROINTESTINALLLLLLLLLLLL.pptx
APARATO GASTROINTESTINALLLLLLLLLLLL.pptxAPARATO GASTROINTESTINALLLLLLLLLLLL.pptx
APARATO GASTROINTESTINALLLLLLLLLLLL.pptx
 
Quistes, Parotiditis Viral y Bacteriana y Bruxismo
Quistes, Parotiditis Viral y Bacteriana y BruxismoQuistes, Parotiditis Viral y Bacteriana y Bruxismo
Quistes, Parotiditis Viral y Bacteriana y Bruxismo
 
Intestino delgado2
Intestino delgado2Intestino delgado2
Intestino delgado2
 
Amebas trofozoitos
Amebas trofozoitosAmebas trofozoitos
Amebas trofozoitos
 
Abscesos, fistulas perianales y quiste pilonidal
Abscesos, fistulas perianales y quiste pilonidalAbscesos, fistulas perianales y quiste pilonidal
Abscesos, fistulas perianales y quiste pilonidal
 
22 histo delgado y grueso
22  histo delgado y grueso22  histo delgado y grueso
22 histo delgado y grueso
 
INFLAMACION Y REPARACION 1.pptx
INFLAMACION Y REPARACION 1.pptxINFLAMACION Y REPARACION 1.pptx
INFLAMACION Y REPARACION 1.pptx
 
Seminario 5 d. de meckel
Seminario 5 d. de meckelSeminario 5 d. de meckel
Seminario 5 d. de meckel
 
Polipos colonicos
Polipos colonicosPolipos colonicos
Polipos colonicos
 
2 patologia gastrica
2 patologia gastrica2 patologia gastrica
2 patologia gastrica
 
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdfMucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
 

Más de Napoleon Tocci

Historia de a.patológica
Historia de a.patológicaHistoria de a.patológica
Historia de a.patológica
Napoleon Tocci
 
Departamento Patologia
Departamento PatologiaDepartamento Patologia
Departamento Patologia
Napoleon Tocci
 
Crecimiento y dife. celular
Crecimiento y dife. celularCrecimiento y dife. celular
Crecimiento y dife. celular
Napoleon Tocci
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
Napoleon Tocci
 
Anato
AnatoAnato
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
Napoleon Tocci
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
Napoleon Tocci
 
Esofago
EsofagoEsofago
Patologia boca
Patologia bocaPatologia boca
Patologia boca
Napoleon Tocci
 
Atelectasia pulmonar
Atelectasia pulmonarAtelectasia pulmonar
Atelectasia pulmonar
Napoleon Tocci
 
Inflamacion reparacion
Inflamacion reparacionInflamacion reparacion
Inflamacion reparacion
Napoleon Tocci
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
Napoleon Tocci
 
Departamento patologia
Departamento patologiaDepartamento patologia
Departamento patologia
Napoleon Tocci
 

Más de Napoleon Tocci (13)

Historia de a.patológica
Historia de a.patológicaHistoria de a.patológica
Historia de a.patológica
 
Departamento Patologia
Departamento PatologiaDepartamento Patologia
Departamento Patologia
 
Crecimiento y dife. celular
Crecimiento y dife. celularCrecimiento y dife. celular
Crecimiento y dife. celular
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
 
Anato
AnatoAnato
Anato
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Patologia boca
Patologia bocaPatologia boca
Patologia boca
 
Atelectasia pulmonar
Atelectasia pulmonarAtelectasia pulmonar
Atelectasia pulmonar
 
Inflamacion reparacion
Inflamacion reparacionInflamacion reparacion
Inflamacion reparacion
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
Departamento patologia
Departamento patologiaDepartamento patologia
Departamento patologia
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Enfermedad crohn y colitis

  • 2.
  • 3. •MUCOSA: No forma pliegues comparables con los del intestino delgado ni tampoco presenta vellosidades. •Epitelio: compuesto por células caliciformes y cilíndricas.
  • 4. •Lámina propia: compuesta por tejido conectivo laxo, al igual que en el intestino delgado, pero con la particularidad de que las glándulas llamada criptas de Lieberkühn son más largas. Siguen estando presentes las células caliciformes ( en mayor cantidad), las células APUD, las células madre, en cambio, desaparecen las células de Paneth. Pueden estar presentes algunos nódulos linfáticos, los cuales pueden llegar a penetrar profundamente en la submucosa.
  • 5. •SUBMUCOSA: formada por tejido moderadamente denso, rico en fibras elásticas. Es muy similar a la submucosa del intestino delgado.
  • 6. MUSCULAR: formada por las capas de músculo liso circular interno y músculo liso longitudinal externo. Este último agrupa sus fibras en tres bandas longitudinales equidistantes, llamadas tenias del colon. Estas son las responsables de las haustras colónicas. Como en el intestino delgado , entre ambas capas se sitúa el plexo mesentérico de Auerbach. SEROSA: capa más externa de la pared intestinal. Es una cubierta contínua formada por células planas (mesotélio) y separada de la capa muscular subyacente por una fina capa de tejido conjuntivo laxo. Tiene la particularidad de presentar acúmulos locales de células adiposas situadas por debajo del mesotelio, formando unas protuberancias colgantes llamadas apéndices epiploicos.
  • 7. TRASTORNOS CONGÈNITOS ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG MEGACOLON CONGÈNITO MALFORMACIONES ANORECTALES
  • 8. TRASTORNOS CONGÈNITOS ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG MEGACOLON CONGÈNITO AUSENCIA SEGMENTARIA DE CÈLULAS GANGLIONARES
  • 9. TRASTORNOS CONGÈNITOS ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG MEGACOLON CONGÈNITO LA LESIÒN CONSISTE EN UNA AUSENCIA CONGÈNITA DE CÈLULAS GANGLIONARES EN LA MAYOR PARTE DE LOS CASOS EN LA PARED DEL RECTO. LA MAYORÌA DE LOS CASOS SON ESPORÀDICOS 10% SON FAMILIARES ALGUNOS CASOS SE ASOCIAN A MUTACIONES GENÈTICAS INACTIVANTES DEL RECEPTOR RET DE TIROSINA CINASA EN CROMOSOMA 10Q.
  • 10. TRASTORNOS CONGÈNITOS ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG MEGACOLON CONGÈNITO ANATOMÌA PATOLÒGICA EL COLON Y EL RECTO PRESENTAN UN SEGMENTO CONTRAÌDO Y ESPÀSTICO QUE CORRESPONDE A LA ZONA AGANGLIONAR .EN SENTIDO PROXIMAL A ESTA ZONA EL I. ESTA ENORMEMENTE DILATADO
  • 11. TRASTORNOS CONGÈNITOS ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG MEGACOLON CONGÈNITO ANATOMÌA PATOLÒGICA EL DX DEFINITIVO SE ESTABLECE BASÀNDOSE EN LA AUSENCIA DE CÈLULAS GANGLIONARES EN BIOPSIA RECTAL.
  • 12. ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG MEGACOLON CONGÈNITO ES LA CAUSA MAS FRECUENTE DE OCLUSIÒN INTESTINAL CONGÈNITA. RETRASO EXPULSIÒN MECONIO EN R.N. VÒMITOS. LA COMPLICACIÒN MAS FRECUENTE ES UNA ENTEROCOLITIS CON NECROSIS Y ULCERACIÒN
  • 13. TRASTORNOS CONGÈNITOS MALFORMACIONES ANORRECTALES CONSTITUYEN DEFECTOS DEL DESARROLLO PUEDEN SER DEFORMIDADES ALTAS-INTERMEDIAS O BAJAS AGENESIA ANORRECTAL Y LA ATRESIA RECTAL AGENESIA ANAL Y ESTENOSIS ANORRECTAL LA IMPERFORACIÒN DEL ANO EN TODOS ESTOS TIPOS DE ANOMALÌAS SE PRODUCEN FÌSTULAS ENTRE LA MALFORMACIÒN Y LA VEJIGA, LA URETRA, LA VAGINA, O LA PIEL
  • 14. COLITIS SEUDOMEMBRANOSA ES UNA CONSECUENCIA DEL TRATAMIENTO CON ANTIBIÒTICOS TETRACICLINA CLORANFENICOL MICROORGANISMO: CLOSTRIDIUM DIFFICILE TOXINAS LESIONAN LA MUCOSA
  • 15. COLITIS SEUDOMEMBRANOSA Macro: placas amarillentas elevadas de hasta 2 cms.Que se adhieren a la Mucosa. Mucosa congestionada y edematosa
  • 16. COLITIS SEUDOMEMBRANOSA Corte a muy bajo aumento de intestino grueso. A la derecha se observa una placa solevantada, con dilatación de las criptas, necrosis y pseudomembrana en el tercio superior de la mucosa. Edema inflamatorio de la submucosa subyacente.
  • 17. ENFERMEDAD DIVERTICULAR DIVERTICULOSIS DIVERTICULITIS LA DIVERTICULOSIS REFLEJA FACTORES AMBIENTALES Y ESTRUCTURALES LA DIVERTICULOSIS ES UNA HERNIA ADQUIRIDA DE LA MUCOSA Y DE LA SUBMUCOSA A TRAVÈS DE LAS CAPAS MUSCULARES DEL COLON
  • 18. DIVERTICULOSIS AUMENTA DE FRECUENCIA CON LA EDAD LA AUSENCIA DE FIBRA NO DIGE- RIBLE PREDISPONE A ESTA PATOLOGÌA SE NECESITA TAMBIÈN DEFECTOS EN LA PARED DEL COLON.
  • 19. DIVERTICULOSIS ANATOMIA PATOLÒGICA NO ES UN DIVERTÌCULO VERDADERO ES UN SEUDODIVERTÌCULO SE HERNIA MUCOSA Y SUBMUCOSA 95% C. SIGMOIDES DESDE POCOS A CENTENARES ES ASINTOMÀTICA 80%
  • 20. MICRO: ESTRUCTURA EN FORMA DE BOTELLA. QUE SE EXTIENDE DESDE LA LUZ DEL ÒRGANO A TRAVÈS DE LAS CAPAS MUSCULARES DIVERTICULOSIS
  • 21. DIVERTICULITIS CONSISTE EN LA INFLAMACIÒN DE LA BASE DE UN DIVERTÌCULO PUEDE DAR LUGAR A PERFORACIÒN Y A LA LIBERACIÒN DE BACTERIAS FECALES EN LOS TEJIDOS CIRCUNDANTES PUEDE ORIGINAR PERITONITIS LA FIBROSIS PUEDE CONSTREÑIR LA LUZ Y DAR LUGAR A OCLUSIÒN DEL COLON. DA DOLOR ABDOMINAL BAJO Y FIEBRE. CUADRANTE INFERIOR IZQUIERDO
  • 22. Existen dos enfermedades inflamatorias de causas desconocidas que afectan al intestino: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Etiología y patogenia: la búsqueda de la causa que determina la pérdida de este equilibrio en la enfermedad de Crohn y en la colitis ulcerosa revela muchos paralelismos, de los cuales ambas enferme- dades siguen sin tener explicación, por lo que reciben el nombre de ideopáticas. ENFERMEDAD DE CROHN. La enfermedad puede aparecer en cualquier región del aparato di- gestivo y que produce tambien manifestaciones generales; todo ello hace preferible recurrir al nombre eponímico de enfermedad de Crohn. En los casos completamente desarrollados, la enfermedad se caracteriza anatomopatológicamente por: 1) Una afectación
  • 23. CONTINUACIÓN DE ENFERMEDAD DE CROHN ..… nítidamente delimitada y típicamente transmural del intestino por un proceso inflamatorio con lesión de la mucosa, 2) Presencia de granu- lomas no caseificantes y 3) formación de fisuras y fístulas. Morfología: En la enfermedad de Crohn el 40% de los casos, la a- fectación macroscópica se limita al intestino delgado. A consecuencia del edema, la inflamación, la fibrosis y la hipertrofia de la muscular propia, la pared intestinal está engrosada y su aspecto es parecido al caucho. Una característica clásica de la enfermedad de Crohn es la neta delimitación entre los segmentos intestinales enfermo y el intes- tino indemne. Cuando son varios los segmentos intestinales afectados, los intermedios son esencialmente normales. En la primera fase (ca- racterísticas) es la formación de úlceras focales en la mucosa similares a las aftas bucales, con edema y pérdida de la textura normal de la mucosa. Se constituyen en largas úlceras lineales serpiginosa. Entre
  • 24. CONTINUACIÓN DE ENFERMEDAD DE CROHN ..… los pliegues de la mucosa se desarrollan fisuras estrechas. Cuando las fisuras siguen evolucionando, pueden producir fístulas, que co- munican con una víscera adyacente. Inflamación de la mucosa: Los neutrófilos infiltran criptas aisla- das; cuando el número de neutrófilos que atraviesan el epitelio de u- na cripta es suficiente, se forma un absceso críptico, que general- mente acaba por destruirla. Lesión crónica de la mucosa: La característica de la enfermedad inflamatoria intestinal, tanto de la enfermedad de Crohn como de la colitis ulcerosa, es la lesión crónica de la mucosa. Ulceración: Puede ser superficial, minar la mucosa adyacente en sentido lateral o penetrar profundamente en las capas de tejido sub- yacentes. Inflamación transmural que afecta todas las capas. Granulomas no caseificantes.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Es una enfermedad ulcero-inflamatoria limitada al colon y que so- lo afecta a la mucosa y a la submucosa, salvo en los casos más graves. Se extiende en forma continua en sentido proximal a partir del recto. No existen granulomas bien conformados. Morfología: Afecta al recto, en los casos más graves, se extiende proximalmente en sentido retrógrado a la totalidad del colon (pan- colitis). La afectación es continua y no se observan lesiones en salto, como sucede en la enfermedad de Crohn. Hay zonas aisladas de mu- cosas regenerativas elevadas que forman las llamadas pseudopólipos. Al contrario que en la enfermedad de Crohn, en la colitis ulcerosa no se produce engrosamiento de la pared y la superficie serosa suele ser completamente normal.. Casi siempre existe un infiltrado inflamato- rio difuso, preferiblemente mononuclear, que afecta a la lámina pro- pia. En segundo lugar, la posterior destrucción de la mucosa conduce
  • 35. a su inmediata ulceración, que se extiende hacia la submucosa dejan- do expuesta, a veces, la muscular propia. Como secuelas tras la cura- ción de la enfermedad, puede quedar fibrosis de la submucosa, alte- ración de la arquitectura de la mucosa y atrofia de las glándulas del colon. Una característica fundamental es que la lesión de la mucosa es continua a partir del recto, desde donde se extiende en sentido proxi- mal. La displasia y la progresión hacia un carcinoma franco adquie- ren especial importancia en el espectro de alteraciones epiteliales de la colitis ulcerosa. Manifestaciones clínicas: Episodios de diarrea con moco y sangre, que pueden persistir días, semanas y meses para ceder después. La complicación más temible a largo plazo es el cáncer
  • 36. ALTERACION CONTINUA DEL COLON QUE COMIENZA EN EL RECTO
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 49. MALABSORCION POTENCIAL DE MALIGNIZACION RESPUESTAA CIRUGIA ENFERMEDAD CROHN COLITIS ULCEROSA
  • 50.
  • 51. SE ACABÒ SE ACABÒ RUA RUA AL FIN…