SlideShare una empresa de Scribd logo
Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3
84
BLOQUE
3 RAZONAMIENTO VISUAL ESPACIAL
PÁG. 127
En cada caso, ¿cuáles de los desarrollos corre-
sponden al sólido dado?
●4
I II III
A) I B) II C) III D) II y III
●5
I II III
A) I y III B) II y III C) I y II D) III
●6
I II III
A) I B) II y III C) I y III D) II
En cada caso, ¿cuáles de los desarrollos correspon-
den al sólido mostrado?
●1
I II III
A) I B) II C) III D) II y III
●2
I II III
A) I B) II C) III D) Todos
●3
I II III
A) I y II B) II y III C) I y III D) II
NIVEL IINIVEL I
BLOQUE 3 85
Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3
PÁG. 128
En cada caso, ¿cuáles de los desarrollos correspon-
den al sólido mostrado?
●7
I II III
A) I B) I y II C) III D) II y III
●8
I II III
A) I B) II C) III D) II y III
●9
I II III
A) I B) II C) III D) Ninguno
En cada caso, halla los desarrollos que correspon-
den al sólido dado.
●10
I II III
A) I, II y III B) I y II C) II y III D) I y III
●11
I II III
A) I y III B) I y II C) II y III D) II
●12
I II III
A) I y II B) II y III C) I y III D) II
NIVEL IINIVEL I
Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3
86
PÁG. 130
¿Cuál o cuáles de los desarrollos corresponden al
diseño gráfico del sólido mostrado en cada caso?
●16
I II III
A) I B) II C) III D) Ninguno
●17
I II III
A) I y III B) II y III C) I y II D) III
●18
I II III
A) I y II B) II y III C) I y III D) II
NIVEL II
¿Cuál o cuáles de los desarrollos corresponden al
diseño gráfico del sólido mostrado en cada caso?
●13
I II III
A) I B) II C) III D) II y III
●14
I II III
A) I B) II C) III D) Ninguno
●15
I II III
A) I y II B) II y III C) I y III D) II
NIVEL I
BLOQUE 3 87
Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3
PÁG. 131
¿Cuál o cuáles de los desarrollos corresponden al
diseño gráfico del sólido mostrado en cada caso?
●22
I II III
A) I, II y III B) I y II C) II y III D) III
●23
I II III
A) I y III B) I y II C) I D) II y III
●24
I II III
A) I B) II C) III D) Ninguno
NIVEL II
¿Cuál o cuáles de los desarrollos corresponden al
diseño gráfico del sólido mostrado en cada caso?
●19
I II III
A) I B) II C) III D) II y III
●20
I II III
A) I B) II C) III D) I y III
●21
I II III
A) I y II B) II y III C) III D) Todos
NIVEL I
Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3
88
PÁG. 133
¿Cuál o cuáles de los siguientes desarrollos forman
un sólido geométrico?
●28
I II
III
A) I y III B) II y III C) III D) Todos
●29
I II
III
A) I y III B) II C) III D) I y II
●30
A) I B) II C) III D) II y III
NIVEL II
¿Cuál o cuáles de los siguientes desarrollos forman
un sólido geométrico?
●25
I II
III
A) I y II B) I y III C) II y III D) Todos
●26
I II
III
A) I B) II C) III D) Todos
●27
I II
III
A) I y II B) II y III C) I y III D) II
NIVEL I
I II
III
BLOQUE 3 89
Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3
PÁG. 134
¿Cuál o cuáles de los siguientes desarrollos forman
un sólido geométrico?
●34
I II
III
A) I B) I y II C) II y III D) I y III
●35
I II
III
A) I B) II C) III D) I y II
●36
I II
III
A) I B) II C) III D) Ninguno
NIVEL II
¿Cuál o cuáles de los siguientes desarrollos forman
un sólido geométrico?
●31
I II
III
A) I B) I y II C) II y III D) II
●32
III
A) I B) II C) III D) I y III
●33
I II
III
A) I B) II C) III D) II y III
NIVEL I
I II
Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3
90
PÁG. 135
EJEMPLO 12
Observa la siguiente construcción:
SOLUCIÓN
■ ¿Cuántos cubos tocan el cubo ①?
• Para encontrar el número de cubos que tocan el
cubo ①, separamos un bloque convenientemente,
como se indica:
Luego, 19 cubos tocan el cubo ①.
■ ¿Cuántos cubos no están en contacto con el cubo ②?
• Separamos los cubos por pisos, recordando que si
en algún piso aparece un cubo, estos continuarán
hasta el primer piso. Marcamos los que están en
contacto y contamos los otros.
Luego, 35 cubos no están en contacto con el
cubo ➁.
EJEMPLO 11
¿Cuántos cubos tocan
el cubo rojo (oscuro)?
SOLUCIÓN
• Similar al ejemplo anterior, descomponemos el
sólido, pero por pisos. Así:
2DO
PISO
1ER
PISO
• Observa que el cubo rojo se encuentra sobre un
piso conformado por 9 cubos; siempre estará en
contacto con todos ellos. Si el cubo está en el
mismo piso, estará en contacto sólo con 8.
Luego, el cubo rojo estará en contacto con 13 cubos.
En estas actividades tienes que hallar la cantidad de
cubos que están en contacto con el cubo que se en-
cuentra numerado o resaltado. Se considera que dos
cubosestánencontactoosetocancuandoestosestán
unidos ya sea por sus caras, sus aristas o sus vértices.
Con estas actividades buscamos incrementar tu ca-
pacidad de observación, concentración, y sobre todo,
tu capacidad de abstracción.
Para tener en cuenta
EJEMPLO 10
¿Cuántos cubos tocan
el cubo ①?
SOLUCIÓN
• Para encontrar el número de cubos que tocan el
cubo ①, descomponemos el sólido así:
• Se observa que el cubo está en contacto con los
demás, de la siguiente manera.
Por contacto entre las caras: 1
Por contacto entre las aristas: 4
Por contacto entre los vértices: 4
Por lo tanto, el cubo ① está en contacto con 9 cubos.
CONTACTO CON
4 CUBOS
CONTACTO CON
9 CUBOS
①
②
35 cubos
4TO
PISO
3ER
PISO
2DO
PISO
1ER
PISO
6
9
9
11
①
①
1ER
PISO
2DO
PISO
3ER
PISO
①
CONTACTO CON 4 CUBOS
CONTACTO CON 6 CUBOS
CONTACTO CON 9 CUBOS
BLOQUE 3 91
Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3
PÁG. 136
●37 1er
piso: 8
2do
piso: 5
Total: 13
Rpta. B
●38 3er
piso: 3
2do
piso: 6
Total: 9
Rpta. C
●39 3er
piso: 1
2do
piso: 8
1er
piso: 9
Total: 18
Rpta. B
●40 Cubo ➀ Cubo ➁
3er
piso: 1 2do
piso: 2
2do
piso: 1 1er
piso: 3
1er
piso: 3 5
5
Total: 5 + 5 = 10
Rpta. A
●41 Cubo ➀ Cubo ➁
3er
piso: 2 3er
piso: 1
2do
piso: 8 2do
piso: 3
1er
piso: 9 1er
piso: 4
19 8
Total: 19 + 8 = 27
Rpta. C
●42 Cubo ➀ Cubo ➁
3er
piso: 1 3er
piso: 1
2do
piso: 3 2do
piso: 5
1er
piso: 9 1er
piso: 9
13 15
Total: 13 + 15 = 28
Rpta. D
No tocan:
15
28
35
78
●43 Cubo ➀
2do
piso: 5
1er
piso: 7
12
Total: 5 + 7 = 12
Rpta. D
●44 Al que está debajo del cubo ➂.
3er
piso: 3
2do
piso: 6
1er
piso: 6
15
Rpta. B
●45 Cubo ➃ Cubo ➄
3er
piso: 2 3er
piso: 3
2do
piso: 4 2do
piso: 5
6 1er
piso: 9
17
Rpta. A
●46
Rpta. C
2
Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3
92
PÁG. 137
●51 Cubo ➀
2do
piso: 5
1er
piso: 9
14
Rpta. B
●52 Cubo ➀
2do
piso: 4
1er
piso: 8
12
Rpta. C
●53 Cubo ➀
3er
piso: 2
2do
piso: 3
1er
piso: 7
12
Rpta. D
●54 Debajo del cubo ➀
3er
piso: 6
2do
piso: 8
1er
piso: 9
23
Rpta. B
●55 Debajo del cubo ➀
3er
piso: 1
2do
piso: 5
1er
piso: 9
15
Rpta. B
●56 Debajo del cubo ➀
2do
piso: 5
1er
piso: 4
9
Rpta. A
●47 Cubo ➀
3er
piso: 4
2do
piso: 5
1er
piso: 8
17
Rpta. B
●48 Debajo del cubo ➁
3er
piso: 3
2do
piso: 4
1er
piso: 6
13
Rpta. D
●49 Cubo ➁ Cubo ➂ Cubo ➃
4to
piso: 1 3er
piso: 1 2do
piso: 2
3er
piso: 2 2do
piso: 3 1er
piso: 5
2do
piso: 5 1er
piso: 6 7
8 10
Total: 8 + 10 + 7 = 25
Rpta. B
●50
Rpta. B
4to
piso: 2
3er
piso: 5
2do
piso: 12
1er
piso: 18
37
No tocan:
56
BLOQUE 3 93
Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3
●61
Rpta. C
●62
Rpta. D
●57
Rpta. B
●58
Rpta. D
●59 Debajo del cubo ➂
2do
piso: 8
1er
piso: 8
16
Rpta. B
●60 4to
piso: 3
3er
piso: 2
2do
piso: 4
9
Rpta. B
2do
piso: 12
1er
piso: 21
33
No tocan:
2do
piso: 9
1er
piso: 16
25
No tocan:
5to
piso: 0
1er
piso: 9
30
Solo tocan al cubo ➁ y ➂
pero no a ambos:
4to
piso: 5
3er
piso: 7
2do
piso: 9
5to
piso: 0
1er
piso: 29
56
No tocan:
4to
piso: 0
3er
piso: 0
2do
piso: 27
1
2
2 1
3
2
3
1
5 6
Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3
94
PÁG. 139
Identifica el dado que sigue en cada secuencia.
●68
●69
●70
●71
●72
A B C D
…
Identifica el dado que sigue en cada secuencia.
●63
●64
●65
●66
●67
A B C D
…
A B C D
…
NIVEL I NIVEL II
A B C D
…
A B C D
A B C D
…
A B C D
…
A B C D
…
A B C D
…
A B C D
…
…
BLOQUE 3 95
Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3
PÁG. 140
NIVEL I NIVEL II
A B C D
…
A B C D
…
A B C D
…
A B C D
…
A B C D
…
A B C D
…
A B C D
…
A B C D
…
A B C D
…
A B C D
…
Identifica el dado que sigue en cada secuencia.
●78
●79
●80
●81
●82
Identifica el dado que sigue en cada secuencia.
●73
●74
●75
●76
●77
Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3
96
En cada grupo, identifica los números que corresponden
a la ficha marcada con los signos de interrogación.
●83
A) 3-0; 2-6 B) 2-1; 2-4
C) 4-0; 2-3 D) 4-0; 2-6
●84
A) 1-4; 3-3 B) 2-4; 2-2
C) 1-3; 2-2 D) 2-3; 3-1
●85
A) 1-2; 1-0 B) 1-3; 1-0
C) 1-3; 2-1 D) 1-6; 2-1
●90
Sobra: 0-0
Rpta. B
●91
Sobran: 0-5 y 2-4
Rpta. D
●92
Rpta. C
●93
Rpta. D
PÁG. 143
NIVEL I
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
+1 +1
= =
invierte
+1 +1
= =
= 6
= 2
+ +
+ +
= 7
= 7
+ +
+ +
2 = 7
2 = 7
+ =
+ =
+ =
+ =
3
1
●86
Sobra: 3 – 1
Rpta. D
●87
Sobra: 4 – 2
Rpta. C
NIVEL II
Halla el valor de (a + b + c + d).
●88
A) 8 B) 9 C) 10 D) 11
●89
A) 14 B) 19 C) 17 D) 15
a
b
c
d
a
b
c
d
2
2
6
1
6 3
64
– =
– =
– =
– =
2
1
–1 –1
–1 –1
–1 –1
–1 –1
= 0
= 1
– =
+ =
– =
+ =
× =
× =
× =
× = –1
–1 –1
–1
BLOQUE 3 97
Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3
●101
Dos arreglos distintos y en ambos sobran
4 piezas.
Rpta. D
●102
Sobra: 1
Rpta. A
●103
Rpta. C
●104
Rpta. C
PÁG. 144
NIVEL I
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
En cada grupo, identifica los números que correspon-
den a la ficha marcada con los signos de interrogación.
●94
A) 1-3; 2-5 B) 2-3; 3-2
C) 2-4; 3-1 D) 1-2; 0-2
●95
A) 6-3; 3-1 B) 6-3; 2-0
C) 6-2; 0-2 D) 6-1; 2-3
●96
A) 2-1; 4-2 B) 1-3; 6-3
C) 2-3; 5-3 D) 3-1; 4-3
●97
Sobra: 2-2
Rpta. C
●98
Sobra: 3-1
Rpta. B
NIVEL II
a
b
c
d
a
b
c
d
3
3
3
2
0
4
2
5
Halla el valor de (a + b) – (c + d).
●99
A) 0 B) 2 C) 4 D) 1
●100
(a + b) – (c + d) = (0 + 4) – (2 + 5) = –3
A) 4 B) –3 C) 3 D) 1
+1 +1
+1 +1
= 3
= 3
del 1 al 6
2
3
– =
– =
+1 +1
+1 +1
= 1
= 6
– =
– =
1
2
3
2
–1
+1
+1
–1
+ +
+ +
= 12
= 12
+ +
+ +
3 = 12
5 = 12
–1
=
– =
+ =
– =
+ =
=
–1
× =
× =
× =
× =
– =
+ =
+ =
+ =
Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3
98
PÁG. 145
Desarrollo de sólidos
¿Cuál o cuáles de los siguientes desarrollos corres-
ponden al sólido mostrado?
●105
I II III
A) I B) II C) III D) II y III
●106
I II III
A) I B) II C) III D) I y III
●107
I II III
A) I y II B) II y III C) I y III D) II
¿Cuál o cuáles de los siguientes desarrollos corres-
ponden al sólido mostrado?
●108
I II III
A) I B) II C) III D) II y III
●109
I II III
A) I y III B) II y III C) I y II D) III
●110
I II III
A) I B) II C) III D) Todos
BLOQUE 3 99
Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3
PÁG. 146
¿Cuál o cuáles de los siguientes desarrollos correspon-
den al diseño gráfico del sólido mostrado en cada caso?
●111
I II III
A) I B) II C) III D) Todos
●112
I II III
A) I B) II C) III D) I y III
●113
I II III
A) I B) II C) III D) Ninguno
¿Cuál o cuáles de los siguientes desarrollos correspon-
den al diseño gráfico del sólido mostrado en cada caso?
●114
I II III
A) I, II y III B) I y II C) II y III D) I y III
●115
I II III
A) II y III B) I y II C) I y III D) II
●116
I II III
A) I B) II C) III D) I y III
Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3
100
PÁG. 147
¿Cuál o cuáles de los siguientes desarrollos forman
un sólido geométrico?
●117
I II
III
A) I B) II C) III D) I y III
●118
I II
III
A) I B) II C) III D) Ninguno
●119
I II III
A) I y II B) II y III C) I y III D) II
¿Cuál o cuáles de los siguientes desarrollos forman
un sólido geométrico?
●120
I II
III
A) I B) II C) III D) Ninguno
●121
I II
III
A) II B) I C) III D) Ninguno
●122
I II III
A) I y II B) II y III C) I y III D) Todos
BLOQUE 3 101
Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3
●129 Cubo ➀ Cubo ➁
4to
piso: 4 4to
piso: 2
3er
piso: 5 3er
piso: 3
2do
piso: 8 2do
piso: 7
17 12
Total: 17 + 12 = 29
Rpta. D
●130
Rpta. B
PÁG. 148
●123 Cubo ➀
3er
piso: 2
2do
piso: 3
1er
piso: 4
9
Rpta. A
●124 Cubo ➀
4to
piso: 3
3er
piso: 5
2do
piso: 8
16
Rpta. D
●125 Cubo ➀
2do
piso: 5
1er
piso: 8
13
Rpta. B
●126 Cubo ➀
3er
piso: 5
2do
piso: 7
1er
piso: 9
21
Rpta. D
●127 Cubo ➀
2do
piso: 5
1er
piso: 6
11
Rpta. C
●128 Cubo ➀ Cubo ➁
3er
piso: 1 4to
piso: 2
2do
piso: 2 3er
piso: 3
1er
piso: 6 2do
piso: 4
9 9
Total: 9 + 9 = 18
Rpta. A
5to
piso: 0
1er
piso: 24
44
No tocan al cubo ➀:
4to
piso: 0
3er
piso: 1
2do
piso: 19
1
Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3
102
PÁG. 149
●133
Rpta. B
●131
Rpta. D
●132
Rpta. B
4to
piso: 0
1er
piso: 41
59
No tocan:
3er
piso: 4
2do
piso: 14
5to
piso: 1
1er
piso: 24
42
No tocan:
4to
piso: 2
3er
piso: 5
2do
piso: 10
6to
piso: 1
1er
piso: 28
66
No tocan:
5to
piso: 2
4to
piso: 7
2do
piso: 15
3er
piso: 13
1
1
BLOQUE 3 103
Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3
●137 Cubo ➁ Cubo ➂ Cubo ➃
4to
piso: 1 4to
piso: 1 3er
piso: 1
3er
piso: 3 3er
piso: 3 2do
piso: 4
2do
piso: 7 2do
piso: 7 1er
piso: 9
11 11 14
Total: 11 + 11 + 14 = 36
Rpta. B
●138 No tocan los cubos ➀; ➂ y ➄.
Rpta. D
●134
Rpta. D
●135 El cubo bajo el cubo ➂ toca:
3er
piso: 4
2do
piso: 6
1er
piso: 9
19
Rpta. C
●136 El cubo bajo el cubo ➁ toca:
3er
piso: 4
2do
piso: 6
1er
piso: 9
19
Rpta. D
1er
piso: 48
104
No tocan:
5to
piso: 1
4to
piso: 9
2do
piso: 28
3er
piso: 18
1er
piso: 41
69
4to
piso: 1
2do
piso: 23
3er
piso: 4
1
1
5
Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3
104
Test de dados
Identifica el dado que sigue en cada secuencia.
●139
●140
●141
●142
●143
A B C D
…
A B C D
…
A B C D
…
A B C D
…
A B C D
…
PÁG. 150
¿Qué dado sigue?
●144
●145
●146
●147
●148
A B C D
…
A B C D
…
A B C D
…
A B C D
…
A B C D
…
BLOQUE 3 105
Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3
Test de dominós
Halla el valor de (a + b) · (c + d).
●154
A) 21 B) 24 C) 18 D) 15
●155
A) 30 B) 27 C) 36 D) 20
●156
A) 0 B) 1 C) 2 D) 6
●157
Sobra: 6-2
Rpta. C
●158
Sobra: 1-3
Rpta. D
Identifica el dado que sigue:
●149
●150
●151
●152
●153
A B C D
…
A B C D
…
A B C D
…
A B C D
…
A B C D
…
PÁG. 151
a
b
c
d
a
b
c
d
a
b
c
d
= 4
= 4
1
0
4
6
0
2
3
6
= 7
= 4
+1 +1
= =
+1 +1
= =
+ +
+ +
+ +1
+ +1
= 7
= 4
+ =
+ =
+ =
+ =
= =
+1 +1
= =
+1 +1
+ +
+ +
+ +1
+ +1
– =
– =
– =
– =
= 4
= 4
Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3
106
Halla el valor de (a + b + c + d)2
.
●159
A) 144 B) 81 C) 121 D) 100
●160
A) 81 B) 169 C) 121 D) 100
PÁG. 152
●165 Columna A Columna B
Cubo ➀ 18
3er
piso: 1 18 > 14
2do
piso: 4
1er
piso: 9
14
Rpta. B
●166 Columna A Columna B
Cubo ➀ Cubo ➁ Cubo ➂
4to
piso: 1 2do
piso: 1 3er
piso: 1
3er
piso: 3 1er
piso: 1 2do
piso: 1
2do
piso: 5 2 1er
piso: 3
9 5
2 + 5 = 7
9 > 7
Rpta. A
●167
Columna A Columna B
No tocan a ➁ No tocan al cubo bajo ➀
(círculos) (puntos)
4to
piso: 3 4to
piso: 2
3er
piso: 6 3er
piso: 2
2do
piso: 9 2do
piso: 6
1er
piso: 9 1er
piso: 17
27 27
Rpta. C
●161
Sobran 2 fichas: 2-5; 2-6
Rpta. B
●162
Sobran 3: 6-6; 1-6; 3-3
Rpta. C
●163
7 fichas
Rpta. B
●164
6 fichas
Rpta. A
1er
piso
4to
piso
2do
piso
3er
piso
a
b
c
d
4 2
22
+1 –2
+1 +1
+1 –2
+1 +1
– =
+ =
– =
+ =
=
a
b
c
d
6 3
11
+1
–1
=
1
2
BLOQUE 3 107
Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3
●168 Columna A Columna B
Sólido I Sólido II
Cubo ➀ Cubo ➁
2do
piso: 5 3er
piso: 5
1er
piso: 8 2do
piso: 7
13 1er
piso: 9
Faltan: 7 21
20 Faltan: 5
26
7 > 5
Rpta. A
PÁG. 153
¿Cuál o cuáles de los siguientes desarrollos corres-
ponden al sólido mostrado?
●1
I II III
A) II y III B) II C) III D) I y II
●2
I II III
A) I y II B) I C) II y III D) Todos
●3 ¿Cuál de los siguientes desarrollos forma un
sólido geométrico?
I II III
A) I B) II C) III D) I y II
●4 Cubo ➀
3er
piso: 4
2do
piso: 5
1er
piso: 9
18
Rpta. B
●5 Cubo debajo del cubo ➂
3er
piso: 7
2do
piso: 7
1er
piso: 9
23
Rpta. D
●6 Cubo debajo del cubo ➁
3er
piso: 5
2do
piso: 6
1er
piso: 9
20
Rpta. B
Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3
108
●7 Cubo ➁
No tocan (celestes)
Rpta. A
1er
piso: 24
51
5to
piso: 2
2do
piso: 11
4to
piso: 5
3er
piso: 9
●8 Cubo debajo del cubo ➀
No tocan (celestes)
Rpta. A
1er
piso: 44
119
5to
piso: 7
2do
piso: 28
4to
piso: 16
3er
piso: 23
6to
piso: 1
2
1
BLOQUE 3 109
Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3
●14
A) 1-4 B) 2-5 C) 2-4 D) 1-6
●15
Sobra: 4-3
Rpta. D
●16
Rpta. B
PÁG. 154
Identifica el dado que sigue:
●9
●10
●11
●12
A B C D
…
…
A B C D
A B C D
…
A B C D
…
Identifica los números que corresponden a la ficha
marcada con signos de interrogación.
●13
A) 5-3 B) 1-5 C) 1-4 D) 5-2
?
?
+ =
– =
+ =
– =
4
1
?
? = 6
= 1
–1
–1
+2
+2
+2
–1
–1
+2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 15 2010 ii
Semana 15 2010 iiSemana 15 2010 ii
Semana 15 2010 ii
IverSutizal1
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 ISemana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
KarlosHuman12
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
Zerox29
 
DISTRIBUCIÓN: SERIES O SUCESIONES NUMÉRICAS - GRÁFICAS.
DISTRIBUCIÓN: SERIES O SUCESIONES NUMÉRICAS - GRÁFICAS.DISTRIBUCIÓN: SERIES O SUCESIONES NUMÉRICAS - GRÁFICAS.
DISTRIBUCIÓN: SERIES O SUCESIONES NUMÉRICAS - GRÁFICAS.
Baldemar Bazaldua Balderas
 
Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Semana 07 2016 2
Semana 07 2016 2Semana 07 2016 2
Semana 07 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Algebra 1 teoria de exponentes
Algebra 1 teoria de exponentesAlgebra 1 teoria de exponentes
Algebra 1 teoria de exponentes
cmcoaquira
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Razonamiento matemático 1°
Razonamiento matemático 1°Razonamiento matemático 1°
Razonamiento matemático 1°
Miguel Hidalgo
 
Semana03 razones ttrigonometricas
Semana03 razones ttrigonometricasSemana03 razones ttrigonometricas
Semana03 razones ttrigonometricas
Jhon Villacorta
 
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOSTEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Semana 04 2016 2
Semana 04 2016 2Semana 04 2016 2
Semana 04 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Razonamiento Numérico 1
Razonamiento Numérico 1Razonamiento Numérico 1
Razonamiento Numérico 1
blady_74
 
Productos notables academia
Productos notables academiaProductos notables academia
Productos notables academia
darwin idrogo perez
 
Razonamiento abstracto
Razonamiento abstractoRazonamiento abstracto
Razonamiento abstracto
Cesar Wilfredo Vásquez Trejo
 
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-iiSolucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Semana 15 2010 ii
Semana 15 2010 iiSemana 15 2010 ii
Semana 15 2010 ii
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
 
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 ISemana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
DISTRIBUCIÓN: SERIES O SUCESIONES NUMÉRICAS - GRÁFICAS.
DISTRIBUCIÓN: SERIES O SUCESIONES NUMÉRICAS - GRÁFICAS.DISTRIBUCIÓN: SERIES O SUCESIONES NUMÉRICAS - GRÁFICAS.
DISTRIBUCIÓN: SERIES O SUCESIONES NUMÉRICAS - GRÁFICAS.
 
Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2
 
Solucionario semana 2 (2)
Solucionario semana 2 (2)Solucionario semana 2 (2)
Solucionario semana 2 (2)
 
Semana 07 2016 2
Semana 07 2016 2Semana 07 2016 2
Semana 07 2016 2
 
Algebra 1 teoria de exponentes
Algebra 1 teoria de exponentesAlgebra 1 teoria de exponentes
Algebra 1 teoria de exponentes
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
 
Razonamiento matemático 1°
Razonamiento matemático 1°Razonamiento matemático 1°
Razonamiento matemático 1°
 
Semana03 razones ttrigonometricas
Semana03 razones ttrigonometricasSemana03 razones ttrigonometricas
Semana03 razones ttrigonometricas
 
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOSTEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
 
Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2
 
Semana 04 2016 2
Semana 04 2016 2Semana 04 2016 2
Semana 04 2016 2
 
Razonamiento Numérico 1
Razonamiento Numérico 1Razonamiento Numérico 1
Razonamiento Numérico 1
 
Productos notables academia
Productos notables academiaProductos notables academia
Productos notables academia
 
Razonamiento abstracto
Razonamiento abstractoRazonamiento abstracto
Razonamiento abstracto
 
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-iiSolucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
 
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
 

Similar a Razonamiento Matematico

Práctica octavo liceo aserrí 2015
Práctica octavo liceo aserrí 2015Práctica octavo liceo aserrí 2015
Práctica octavo liceo aserrí 2015
MCMurray
 
REPASO DE ALGEBRA: 3ER. AÑO - COLEGIO VILLANOVA
REPASO DE ALGEBRA: 3ER. AÑO - COLEGIO VILLANOVAREPASO DE ALGEBRA: 3ER. AÑO - COLEGIO VILLANOVA
REPASO DE ALGEBRA: 3ER. AÑO - COLEGIO VILLANOVA
Pablo Ruiz Huapaya
 
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos doblesSemana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos doblesRodolfo Carrillo Velàsquez
 
prueba 2-enteros
prueba 2-enterosprueba 2-enteros
prueba 2-enteros
Jaime Arcos
 
Examen de admision quinto matemática
Examen de admision quinto matemáticaExamen de admision quinto matemática
Examen de admision quinto matemáticaJorge Del Cid
 
Examen de térraba (sétimo año) convocatoria 01 2015
Examen de térraba (sétimo año) convocatoria 01 2015Examen de térraba (sétimo año) convocatoria 01 2015
Examen de térraba (sétimo año) convocatoria 01 2015
MCMurray
 
Tema02 2 fracciones y numeros decimales
Tema02 2   fracciones y numeros decimalesTema02 2   fracciones y numeros decimales
Tema02 2 fracciones y numeros decimalesQuimica Tecnologia
 
Calculo2funciones 210809034720
Calculo2funciones 210809034720Calculo2funciones 210809034720
Calculo2funciones 210809034720
ArmandoPaniagua7
 
Calculo 2 funciones
Calculo 2 funcionesCalculo 2 funciones
Calculo 2 funciones
ArmandoPaniagua7
 
Repaso mates 1º eso sm
Repaso mates 1º eso smRepaso mates 1º eso sm
Repaso mates 1º eso sm
mary more
 
P25 1er año_solucion
P25 1er año_solucionP25 1er año_solucion
Examen de mate bachillerato 00 2015 diversificada
Examen de mate bachillerato 00 2015 diversificadaExamen de mate bachillerato 00 2015 diversificada
Examen de mate bachillerato 00 2015 diversificada
MCMurray
 
Evaluación de proceso mate 4° 2016
Evaluación de proceso mate   4° 2016Evaluación de proceso mate   4° 2016
Evaluación de proceso mate 4° 2016
Colegio
 

Similar a Razonamiento Matematico (20)

Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Práctica octavo liceo aserrí 2015
Práctica octavo liceo aserrí 2015Práctica octavo liceo aserrí 2015
Práctica octavo liceo aserrí 2015
 
REPASO DE ALGEBRA: 3ER. AÑO - COLEGIO VILLANOVA
REPASO DE ALGEBRA: 3ER. AÑO - COLEGIO VILLANOVAREPASO DE ALGEBRA: 3ER. AÑO - COLEGIO VILLANOVA
REPASO DE ALGEBRA: 3ER. AÑO - COLEGIO VILLANOVA
 
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos doblesSemana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
 
prueba 2-enteros
prueba 2-enterosprueba 2-enteros
prueba 2-enteros
 
A excelencia 2019_ii_pdf
A excelencia 2019_ii_pdfA excelencia 2019_ii_pdf
A excelencia 2019_ii_pdf
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Examen de admision quinto matemática
Examen de admision quinto matemáticaExamen de admision quinto matemática
Examen de admision quinto matemática
 
Semana 9(1)
Semana 9(1)Semana 9(1)
Semana 9(1)
 
Examen de térraba (sétimo año) convocatoria 01 2015
Examen de térraba (sétimo año) convocatoria 01 2015Examen de térraba (sétimo año) convocatoria 01 2015
Examen de térraba (sétimo año) convocatoria 01 2015
 
Semana 10(1)
Semana 10(1)Semana 10(1)
Semana 10(1)
 
Tema02 2 fracciones y numeros decimales
Tema02 2   fracciones y numeros decimalesTema02 2   fracciones y numeros decimales
Tema02 2 fracciones y numeros decimales
 
Balotario de trigonometria agosto 2013
Balotario de trigonometria agosto  2013Balotario de trigonometria agosto  2013
Balotario de trigonometria agosto 2013
 
Calculo2funciones 210809034720
Calculo2funciones 210809034720Calculo2funciones 210809034720
Calculo2funciones 210809034720
 
Calculo 2 funciones
Calculo 2 funcionesCalculo 2 funciones
Calculo 2 funciones
 
Repaso mates 1º eso sm
Repaso mates 1º eso smRepaso mates 1º eso sm
Repaso mates 1º eso sm
 
P25 1er año_solucion
P25 1er año_solucionP25 1er año_solucion
P25 1er año_solucion
 
Examen de mate bachillerato 00 2015 diversificada
Examen de mate bachillerato 00 2015 diversificadaExamen de mate bachillerato 00 2015 diversificada
Examen de mate bachillerato 00 2015 diversificada
 
2º examen formativo 2012 iii
2º examen formativo 2012 iii2º examen formativo 2012 iii
2º examen formativo 2012 iii
 
Evaluación de proceso mate 4° 2016
Evaluación de proceso mate   4° 2016Evaluación de proceso mate   4° 2016
Evaluación de proceso mate 4° 2016
 

Más de FR GB

Tratado general de Ajedrez
Tratado general de AjedrezTratado general de Ajedrez
Tratado general de Ajedrez
FR GB
 
Desarollo de las habilidades matematicas nivel 1
Desarollo de las habilidades matematicas nivel 1Desarollo de las habilidades matematicas nivel 1
Desarollo de las habilidades matematicas nivel 1
FR GB
 
Física y Química
Física y QuímicaFísica y Química
Física y Química
FR GB
 
Física y Química
Física y QuímicaFísica y Química
Física y Química
FR GB
 
Física y Química
Física y QuímicaFísica y Química
Física y Química
FR GB
 
Química General
Química GeneralQuímica General
Química General
FR GB
 
Tema 1. El Agua y Funciones
Tema 1. El Agua y Funciones Tema 1. El Agua y Funciones
Tema 1. El Agua y Funciones
FR GB
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
FR GB
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
FR GB
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
FR GB
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
FR GB
 
Español y Verbal
Español y VerbalEspañol y Verbal
Español y Verbal
FR GB
 
Taller de Lectura y Redacción 2
Taller de Lectura y Redacción 2Taller de Lectura y Redacción 2
Taller de Lectura y Redacción 2
FR GB
 
Saber escribir bien
Saber escribir bienSaber escribir bien
Saber escribir bien
FR GB
 
Los dos hermanitos
Los dos hermanitosLos dos hermanitos
Los dos hermanitos
FR GB
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración
FR GB
 
Introdicción a la Administración
Introdicción a la AdministraciónIntrodicción a la Administración
Introdicción a la Administración
FR GB
 
Candidiacis
CandidiacisCandidiacis
Candidiacis
FR GB
 
Temas selectos de biologia
Temas selectos de biologiaTemas selectos de biologia
Temas selectos de biologia
FR GB
 
Biología - Organelos celulares
Biología - Organelos celularesBiología - Organelos celulares
Biología - Organelos celulares
FR GB
 

Más de FR GB (20)

Tratado general de Ajedrez
Tratado general de AjedrezTratado general de Ajedrez
Tratado general de Ajedrez
 
Desarollo de las habilidades matematicas nivel 1
Desarollo de las habilidades matematicas nivel 1Desarollo de las habilidades matematicas nivel 1
Desarollo de las habilidades matematicas nivel 1
 
Física y Química
Física y QuímicaFísica y Química
Física y Química
 
Física y Química
Física y QuímicaFísica y Química
Física y Química
 
Física y Química
Física y QuímicaFísica y Química
Física y Química
 
Química General
Química GeneralQuímica General
Química General
 
Tema 1. El Agua y Funciones
Tema 1. El Agua y Funciones Tema 1. El Agua y Funciones
Tema 1. El Agua y Funciones
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Español y Verbal
Español y VerbalEspañol y Verbal
Español y Verbal
 
Taller de Lectura y Redacción 2
Taller de Lectura y Redacción 2Taller de Lectura y Redacción 2
Taller de Lectura y Redacción 2
 
Saber escribir bien
Saber escribir bienSaber escribir bien
Saber escribir bien
 
Los dos hermanitos
Los dos hermanitosLos dos hermanitos
Los dos hermanitos
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración
 
Introdicción a la Administración
Introdicción a la AdministraciónIntrodicción a la Administración
Introdicción a la Administración
 
Candidiacis
CandidiacisCandidiacis
Candidiacis
 
Temas selectos de biologia
Temas selectos de biologiaTemas selectos de biologia
Temas selectos de biologia
 
Biología - Organelos celulares
Biología - Organelos celularesBiología - Organelos celulares
Biología - Organelos celulares
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Razonamiento Matematico

  • 1. Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3 84 BLOQUE 3 RAZONAMIENTO VISUAL ESPACIAL PÁG. 127 En cada caso, ¿cuáles de los desarrollos corre- sponden al sólido dado? ●4 I II III A) I B) II C) III D) II y III ●5 I II III A) I y III B) II y III C) I y II D) III ●6 I II III A) I B) II y III C) I y III D) II En cada caso, ¿cuáles de los desarrollos correspon- den al sólido mostrado? ●1 I II III A) I B) II C) III D) II y III ●2 I II III A) I B) II C) III D) Todos ●3 I II III A) I y II B) II y III C) I y III D) II NIVEL IINIVEL I
  • 2. BLOQUE 3 85 Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3 PÁG. 128 En cada caso, ¿cuáles de los desarrollos correspon- den al sólido mostrado? ●7 I II III A) I B) I y II C) III D) II y III ●8 I II III A) I B) II C) III D) II y III ●9 I II III A) I B) II C) III D) Ninguno En cada caso, halla los desarrollos que correspon- den al sólido dado. ●10 I II III A) I, II y III B) I y II C) II y III D) I y III ●11 I II III A) I y III B) I y II C) II y III D) II ●12 I II III A) I y II B) II y III C) I y III D) II NIVEL IINIVEL I
  • 3. Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3 86 PÁG. 130 ¿Cuál o cuáles de los desarrollos corresponden al diseño gráfico del sólido mostrado en cada caso? ●16 I II III A) I B) II C) III D) Ninguno ●17 I II III A) I y III B) II y III C) I y II D) III ●18 I II III A) I y II B) II y III C) I y III D) II NIVEL II ¿Cuál o cuáles de los desarrollos corresponden al diseño gráfico del sólido mostrado en cada caso? ●13 I II III A) I B) II C) III D) II y III ●14 I II III A) I B) II C) III D) Ninguno ●15 I II III A) I y II B) II y III C) I y III D) II NIVEL I
  • 4. BLOQUE 3 87 Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3 PÁG. 131 ¿Cuál o cuáles de los desarrollos corresponden al diseño gráfico del sólido mostrado en cada caso? ●22 I II III A) I, II y III B) I y II C) II y III D) III ●23 I II III A) I y III B) I y II C) I D) II y III ●24 I II III A) I B) II C) III D) Ninguno NIVEL II ¿Cuál o cuáles de los desarrollos corresponden al diseño gráfico del sólido mostrado en cada caso? ●19 I II III A) I B) II C) III D) II y III ●20 I II III A) I B) II C) III D) I y III ●21 I II III A) I y II B) II y III C) III D) Todos NIVEL I
  • 5. Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3 88 PÁG. 133 ¿Cuál o cuáles de los siguientes desarrollos forman un sólido geométrico? ●28 I II III A) I y III B) II y III C) III D) Todos ●29 I II III A) I y III B) II C) III D) I y II ●30 A) I B) II C) III D) II y III NIVEL II ¿Cuál o cuáles de los siguientes desarrollos forman un sólido geométrico? ●25 I II III A) I y II B) I y III C) II y III D) Todos ●26 I II III A) I B) II C) III D) Todos ●27 I II III A) I y II B) II y III C) I y III D) II NIVEL I I II III
  • 6. BLOQUE 3 89 Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3 PÁG. 134 ¿Cuál o cuáles de los siguientes desarrollos forman un sólido geométrico? ●34 I II III A) I B) I y II C) II y III D) I y III ●35 I II III A) I B) II C) III D) I y II ●36 I II III A) I B) II C) III D) Ninguno NIVEL II ¿Cuál o cuáles de los siguientes desarrollos forman un sólido geométrico? ●31 I II III A) I B) I y II C) II y III D) II ●32 III A) I B) II C) III D) I y III ●33 I II III A) I B) II C) III D) II y III NIVEL I I II
  • 7. Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3 90 PÁG. 135 EJEMPLO 12 Observa la siguiente construcción: SOLUCIÓN ■ ¿Cuántos cubos tocan el cubo ①? • Para encontrar el número de cubos que tocan el cubo ①, separamos un bloque convenientemente, como se indica: Luego, 19 cubos tocan el cubo ①. ■ ¿Cuántos cubos no están en contacto con el cubo ②? • Separamos los cubos por pisos, recordando que si en algún piso aparece un cubo, estos continuarán hasta el primer piso. Marcamos los que están en contacto y contamos los otros. Luego, 35 cubos no están en contacto con el cubo ➁. EJEMPLO 11 ¿Cuántos cubos tocan el cubo rojo (oscuro)? SOLUCIÓN • Similar al ejemplo anterior, descomponemos el sólido, pero por pisos. Así: 2DO PISO 1ER PISO • Observa que el cubo rojo se encuentra sobre un piso conformado por 9 cubos; siempre estará en contacto con todos ellos. Si el cubo está en el mismo piso, estará en contacto sólo con 8. Luego, el cubo rojo estará en contacto con 13 cubos. En estas actividades tienes que hallar la cantidad de cubos que están en contacto con el cubo que se en- cuentra numerado o resaltado. Se considera que dos cubosestánencontactoosetocancuandoestosestán unidos ya sea por sus caras, sus aristas o sus vértices. Con estas actividades buscamos incrementar tu ca- pacidad de observación, concentración, y sobre todo, tu capacidad de abstracción. Para tener en cuenta EJEMPLO 10 ¿Cuántos cubos tocan el cubo ①? SOLUCIÓN • Para encontrar el número de cubos que tocan el cubo ①, descomponemos el sólido así: • Se observa que el cubo está en contacto con los demás, de la siguiente manera. Por contacto entre las caras: 1 Por contacto entre las aristas: 4 Por contacto entre los vértices: 4 Por lo tanto, el cubo ① está en contacto con 9 cubos. CONTACTO CON 4 CUBOS CONTACTO CON 9 CUBOS ① ② 35 cubos 4TO PISO 3ER PISO 2DO PISO 1ER PISO 6 9 9 11 ① ① 1ER PISO 2DO PISO 3ER PISO ① CONTACTO CON 4 CUBOS CONTACTO CON 6 CUBOS CONTACTO CON 9 CUBOS
  • 8. BLOQUE 3 91 Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3 PÁG. 136 ●37 1er piso: 8 2do piso: 5 Total: 13 Rpta. B ●38 3er piso: 3 2do piso: 6 Total: 9 Rpta. C ●39 3er piso: 1 2do piso: 8 1er piso: 9 Total: 18 Rpta. B ●40 Cubo ➀ Cubo ➁ 3er piso: 1 2do piso: 2 2do piso: 1 1er piso: 3 1er piso: 3 5 5 Total: 5 + 5 = 10 Rpta. A ●41 Cubo ➀ Cubo ➁ 3er piso: 2 3er piso: 1 2do piso: 8 2do piso: 3 1er piso: 9 1er piso: 4 19 8 Total: 19 + 8 = 27 Rpta. C ●42 Cubo ➀ Cubo ➁ 3er piso: 1 3er piso: 1 2do piso: 3 2do piso: 5 1er piso: 9 1er piso: 9 13 15 Total: 13 + 15 = 28 Rpta. D No tocan: 15 28 35 78 ●43 Cubo ➀ 2do piso: 5 1er piso: 7 12 Total: 5 + 7 = 12 Rpta. D ●44 Al que está debajo del cubo ➂. 3er piso: 3 2do piso: 6 1er piso: 6 15 Rpta. B ●45 Cubo ➃ Cubo ➄ 3er piso: 2 3er piso: 3 2do piso: 4 2do piso: 5 6 1er piso: 9 17 Rpta. A ●46 Rpta. C 2
  • 9. Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3 92 PÁG. 137 ●51 Cubo ➀ 2do piso: 5 1er piso: 9 14 Rpta. B ●52 Cubo ➀ 2do piso: 4 1er piso: 8 12 Rpta. C ●53 Cubo ➀ 3er piso: 2 2do piso: 3 1er piso: 7 12 Rpta. D ●54 Debajo del cubo ➀ 3er piso: 6 2do piso: 8 1er piso: 9 23 Rpta. B ●55 Debajo del cubo ➀ 3er piso: 1 2do piso: 5 1er piso: 9 15 Rpta. B ●56 Debajo del cubo ➀ 2do piso: 5 1er piso: 4 9 Rpta. A ●47 Cubo ➀ 3er piso: 4 2do piso: 5 1er piso: 8 17 Rpta. B ●48 Debajo del cubo ➁ 3er piso: 3 2do piso: 4 1er piso: 6 13 Rpta. D ●49 Cubo ➁ Cubo ➂ Cubo ➃ 4to piso: 1 3er piso: 1 2do piso: 2 3er piso: 2 2do piso: 3 1er piso: 5 2do piso: 5 1er piso: 6 7 8 10 Total: 8 + 10 + 7 = 25 Rpta. B ●50 Rpta. B 4to piso: 2 3er piso: 5 2do piso: 12 1er piso: 18 37 No tocan: 56
  • 10. BLOQUE 3 93 Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3 ●61 Rpta. C ●62 Rpta. D ●57 Rpta. B ●58 Rpta. D ●59 Debajo del cubo ➂ 2do piso: 8 1er piso: 8 16 Rpta. B ●60 4to piso: 3 3er piso: 2 2do piso: 4 9 Rpta. B 2do piso: 12 1er piso: 21 33 No tocan: 2do piso: 9 1er piso: 16 25 No tocan: 5to piso: 0 1er piso: 9 30 Solo tocan al cubo ➁ y ➂ pero no a ambos: 4to piso: 5 3er piso: 7 2do piso: 9 5to piso: 0 1er piso: 29 56 No tocan: 4to piso: 0 3er piso: 0 2do piso: 27 1 2 2 1 3 2 3 1 5 6
  • 11. Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3 94 PÁG. 139 Identifica el dado que sigue en cada secuencia. ●68 ●69 ●70 ●71 ●72 A B C D … Identifica el dado que sigue en cada secuencia. ●63 ●64 ●65 ●66 ●67 A B C D … A B C D … NIVEL I NIVEL II A B C D … A B C D A B C D … A B C D … A B C D … A B C D … A B C D … …
  • 12. BLOQUE 3 95 Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3 PÁG. 140 NIVEL I NIVEL II A B C D … A B C D … A B C D … A B C D … A B C D … A B C D … A B C D … A B C D … A B C D … A B C D … Identifica el dado que sigue en cada secuencia. ●78 ●79 ●80 ●81 ●82 Identifica el dado que sigue en cada secuencia. ●73 ●74 ●75 ●76 ●77
  • 13. Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3 96 En cada grupo, identifica los números que corresponden a la ficha marcada con los signos de interrogación. ●83 A) 3-0; 2-6 B) 2-1; 2-4 C) 4-0; 2-3 D) 4-0; 2-6 ●84 A) 1-4; 3-3 B) 2-4; 2-2 C) 1-3; 2-2 D) 2-3; 3-1 ●85 A) 1-2; 1-0 B) 1-3; 1-0 C) 1-3; 2-1 D) 1-6; 2-1 ●90 Sobra: 0-0 Rpta. B ●91 Sobran: 0-5 y 2-4 Rpta. D ●92 Rpta. C ●93 Rpta. D PÁG. 143 NIVEL I ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? +1 +1 = = invierte +1 +1 = = = 6 = 2 + + + + = 7 = 7 + + + + 2 = 7 2 = 7 + = + = + = + = 3 1 ●86 Sobra: 3 – 1 Rpta. D ●87 Sobra: 4 – 2 Rpta. C NIVEL II Halla el valor de (a + b + c + d). ●88 A) 8 B) 9 C) 10 D) 11 ●89 A) 14 B) 19 C) 17 D) 15 a b c d a b c d 2 2 6 1 6 3 64 – = – = – = – = 2 1 –1 –1 –1 –1 –1 –1 –1 –1 = 0 = 1 – = + = – = + = × = × = × = × = –1 –1 –1 –1
  • 14. BLOQUE 3 97 Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3 ●101 Dos arreglos distintos y en ambos sobran 4 piezas. Rpta. D ●102 Sobra: 1 Rpta. A ●103 Rpta. C ●104 Rpta. C PÁG. 144 NIVEL I ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? En cada grupo, identifica los números que correspon- den a la ficha marcada con los signos de interrogación. ●94 A) 1-3; 2-5 B) 2-3; 3-2 C) 2-4; 3-1 D) 1-2; 0-2 ●95 A) 6-3; 3-1 B) 6-3; 2-0 C) 6-2; 0-2 D) 6-1; 2-3 ●96 A) 2-1; 4-2 B) 1-3; 6-3 C) 2-3; 5-3 D) 3-1; 4-3 ●97 Sobra: 2-2 Rpta. C ●98 Sobra: 3-1 Rpta. B NIVEL II a b c d a b c d 3 3 3 2 0 4 2 5 Halla el valor de (a + b) – (c + d). ●99 A) 0 B) 2 C) 4 D) 1 ●100 (a + b) – (c + d) = (0 + 4) – (2 + 5) = –3 A) 4 B) –3 C) 3 D) 1 +1 +1 +1 +1 = 3 = 3 del 1 al 6 2 3 – = – = +1 +1 +1 +1 = 1 = 6 – = – = 1 2 3 2 –1 +1 +1 –1 + + + + = 12 = 12 + + + + 3 = 12 5 = 12 –1 = – = + = – = + = = –1 × = × = × = × = – = + = + = + =
  • 15. Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3 98 PÁG. 145 Desarrollo de sólidos ¿Cuál o cuáles de los siguientes desarrollos corres- ponden al sólido mostrado? ●105 I II III A) I B) II C) III D) II y III ●106 I II III A) I B) II C) III D) I y III ●107 I II III A) I y II B) II y III C) I y III D) II ¿Cuál o cuáles de los siguientes desarrollos corres- ponden al sólido mostrado? ●108 I II III A) I B) II C) III D) II y III ●109 I II III A) I y III B) II y III C) I y II D) III ●110 I II III A) I B) II C) III D) Todos
  • 16. BLOQUE 3 99 Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3 PÁG. 146 ¿Cuál o cuáles de los siguientes desarrollos correspon- den al diseño gráfico del sólido mostrado en cada caso? ●111 I II III A) I B) II C) III D) Todos ●112 I II III A) I B) II C) III D) I y III ●113 I II III A) I B) II C) III D) Ninguno ¿Cuál o cuáles de los siguientes desarrollos correspon- den al diseño gráfico del sólido mostrado en cada caso? ●114 I II III A) I, II y III B) I y II C) II y III D) I y III ●115 I II III A) II y III B) I y II C) I y III D) II ●116 I II III A) I B) II C) III D) I y III
  • 17. Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3 100 PÁG. 147 ¿Cuál o cuáles de los siguientes desarrollos forman un sólido geométrico? ●117 I II III A) I B) II C) III D) I y III ●118 I II III A) I B) II C) III D) Ninguno ●119 I II III A) I y II B) II y III C) I y III D) II ¿Cuál o cuáles de los siguientes desarrollos forman un sólido geométrico? ●120 I II III A) I B) II C) III D) Ninguno ●121 I II III A) II B) I C) III D) Ninguno ●122 I II III A) I y II B) II y III C) I y III D) Todos
  • 18. BLOQUE 3 101 Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3 ●129 Cubo ➀ Cubo ➁ 4to piso: 4 4to piso: 2 3er piso: 5 3er piso: 3 2do piso: 8 2do piso: 7 17 12 Total: 17 + 12 = 29 Rpta. D ●130 Rpta. B PÁG. 148 ●123 Cubo ➀ 3er piso: 2 2do piso: 3 1er piso: 4 9 Rpta. A ●124 Cubo ➀ 4to piso: 3 3er piso: 5 2do piso: 8 16 Rpta. D ●125 Cubo ➀ 2do piso: 5 1er piso: 8 13 Rpta. B ●126 Cubo ➀ 3er piso: 5 2do piso: 7 1er piso: 9 21 Rpta. D ●127 Cubo ➀ 2do piso: 5 1er piso: 6 11 Rpta. C ●128 Cubo ➀ Cubo ➁ 3er piso: 1 4to piso: 2 2do piso: 2 3er piso: 3 1er piso: 6 2do piso: 4 9 9 Total: 9 + 9 = 18 Rpta. A 5to piso: 0 1er piso: 24 44 No tocan al cubo ➀: 4to piso: 0 3er piso: 1 2do piso: 19 1
  • 19. Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3 102 PÁG. 149 ●133 Rpta. B ●131 Rpta. D ●132 Rpta. B 4to piso: 0 1er piso: 41 59 No tocan: 3er piso: 4 2do piso: 14 5to piso: 1 1er piso: 24 42 No tocan: 4to piso: 2 3er piso: 5 2do piso: 10 6to piso: 1 1er piso: 28 66 No tocan: 5to piso: 2 4to piso: 7 2do piso: 15 3er piso: 13 1 1
  • 20. BLOQUE 3 103 Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3 ●137 Cubo ➁ Cubo ➂ Cubo ➃ 4to piso: 1 4to piso: 1 3er piso: 1 3er piso: 3 3er piso: 3 2do piso: 4 2do piso: 7 2do piso: 7 1er piso: 9 11 11 14 Total: 11 + 11 + 14 = 36 Rpta. B ●138 No tocan los cubos ➀; ➂ y ➄. Rpta. D ●134 Rpta. D ●135 El cubo bajo el cubo ➂ toca: 3er piso: 4 2do piso: 6 1er piso: 9 19 Rpta. C ●136 El cubo bajo el cubo ➁ toca: 3er piso: 4 2do piso: 6 1er piso: 9 19 Rpta. D 1er piso: 48 104 No tocan: 5to piso: 1 4to piso: 9 2do piso: 28 3er piso: 18 1er piso: 41 69 4to piso: 1 2do piso: 23 3er piso: 4 1 1 5
  • 21. Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3 104 Test de dados Identifica el dado que sigue en cada secuencia. ●139 ●140 ●141 ●142 ●143 A B C D … A B C D … A B C D … A B C D … A B C D … PÁG. 150 ¿Qué dado sigue? ●144 ●145 ●146 ●147 ●148 A B C D … A B C D … A B C D … A B C D … A B C D …
  • 22. BLOQUE 3 105 Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3 Test de dominós Halla el valor de (a + b) · (c + d). ●154 A) 21 B) 24 C) 18 D) 15 ●155 A) 30 B) 27 C) 36 D) 20 ●156 A) 0 B) 1 C) 2 D) 6 ●157 Sobra: 6-2 Rpta. C ●158 Sobra: 1-3 Rpta. D Identifica el dado que sigue: ●149 ●150 ●151 ●152 ●153 A B C D … A B C D … A B C D … A B C D … A B C D … PÁG. 151 a b c d a b c d a b c d = 4 = 4 1 0 4 6 0 2 3 6 = 7 = 4 +1 +1 = = +1 +1 = = + + + + + +1 + +1 = 7 = 4 + = + = + = + = = = +1 +1 = = +1 +1 + + + + + +1 + +1 – = – = – = – = = 4 = 4
  • 23. Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3 106 Halla el valor de (a + b + c + d)2 . ●159 A) 144 B) 81 C) 121 D) 100 ●160 A) 81 B) 169 C) 121 D) 100 PÁG. 152 ●165 Columna A Columna B Cubo ➀ 18 3er piso: 1 18 > 14 2do piso: 4 1er piso: 9 14 Rpta. B ●166 Columna A Columna B Cubo ➀ Cubo ➁ Cubo ➂ 4to piso: 1 2do piso: 1 3er piso: 1 3er piso: 3 1er piso: 1 2do piso: 1 2do piso: 5 2 1er piso: 3 9 5 2 + 5 = 7 9 > 7 Rpta. A ●167 Columna A Columna B No tocan a ➁ No tocan al cubo bajo ➀ (círculos) (puntos) 4to piso: 3 4to piso: 2 3er piso: 6 3er piso: 2 2do piso: 9 2do piso: 6 1er piso: 9 1er piso: 17 27 27 Rpta. C ●161 Sobran 2 fichas: 2-5; 2-6 Rpta. B ●162 Sobran 3: 6-6; 1-6; 3-3 Rpta. C ●163 7 fichas Rpta. B ●164 6 fichas Rpta. A 1er piso 4to piso 2do piso 3er piso a b c d 4 2 22 +1 –2 +1 +1 +1 –2 +1 +1 – = + = – = + = = a b c d 6 3 11 +1 –1 = 1 2
  • 24. BLOQUE 3 107 Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3 ●168 Columna A Columna B Sólido I Sólido II Cubo ➀ Cubo ➁ 2do piso: 5 3er piso: 5 1er piso: 8 2do piso: 7 13 1er piso: 9 Faltan: 7 21 20 Faltan: 5 26 7 > 5 Rpta. A PÁG. 153 ¿Cuál o cuáles de los siguientes desarrollos corres- ponden al sólido mostrado? ●1 I II III A) II y III B) II C) III D) I y II ●2 I II III A) I y II B) I C) II y III D) Todos ●3 ¿Cuál de los siguientes desarrollos forma un sólido geométrico? I II III A) I B) II C) III D) I y II ●4 Cubo ➀ 3er piso: 4 2do piso: 5 1er piso: 9 18 Rpta. B ●5 Cubo debajo del cubo ➂ 3er piso: 7 2do piso: 7 1er piso: 9 23 Rpta. D ●6 Cubo debajo del cubo ➁ 3er piso: 5 2do piso: 6 1er piso: 9 20 Rpta. B
  • 25. Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3 108 ●7 Cubo ➁ No tocan (celestes) Rpta. A 1er piso: 24 51 5to piso: 2 2do piso: 11 4to piso: 5 3er piso: 9 ●8 Cubo debajo del cubo ➀ No tocan (celestes) Rpta. A 1er piso: 44 119 5to piso: 7 2do piso: 28 4to piso: 16 3er piso: 23 6to piso: 1 2 1
  • 26. BLOQUE 3 109 Santillana/RAZONAMIENTOMATEMÁTICO3 ●14 A) 1-4 B) 2-5 C) 2-4 D) 1-6 ●15 Sobra: 4-3 Rpta. D ●16 Rpta. B PÁG. 154 Identifica el dado que sigue: ●9 ●10 ●11 ●12 A B C D … … A B C D A B C D … A B C D … Identifica los números que corresponden a la ficha marcada con signos de interrogación. ●13 A) 5-3 B) 1-5 C) 1-4 D) 5-2 ? ? + = – = + = – = 4 1 ? ? = 6 = 1 –1 –1 +2 +2 +2 –1 –1 +2