SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad de Carabobo
Servicio Autónomo Docente Hospital Central de Maracay
Servicio de Cirugía General
Monitor:
Dr. Javier Moya
Residente de postgrado:
Res. 1er año Dr José Armas
 Serie de ajustes internos
 Objetivos:
 Defensa inmunológica
 Reparación tisular
 Lesión Mayor causal de estrés
 La gravedad de la Misma dependerá
 Tiempo
 Magnitud del agente causal
López Rodríguez J, Gaitán Mercado C, Claudia, T Barba Valadez C. Respuesta sistémica al traumatismo quirúrgico. En: Vega A. Mayagoitia J,
et al, editores. Tratado de cirugía general. 3ra edición. Ciudad de México: editorial El manual Moderno; 2017. P. 374-80
López Rodríguez J, Gaitán Mercado C, Claudia, T Barba Valadez C. Respuesta sistémica al traumatismo quirúrgico. En: Vega A. Mayagoitia J,
et al, editores. Tratado de cirugía general. 3ra edición. Ciudad de México: editorial El manual Moderno; 2017. P. 374-80
 Variables
 Edad
 Estado nutricional
 Anestesia
 Técnica quirúrgica
 Termo regulación
 Cascada de activación puede ser fisiológica o patológica
 Puede ser crucial, estereotípica, integrada en diversos niveles y
compleja
López Rodríguez J, Gaitán Mercado C, Claudia, T Barba Valadez C. Respuesta sistémica al traumatismo quirúrgico. En: Vega A. Mayagoitia J, et al, editores. Tratado
de cirugía general. 3ra edición. Ciudad de México: editorial El manual Moderno; 2017. P. 374-80.
Cuthberson D. Second annual Jonathan E. Rhoads Lecture. The metabolic response and its nutritional implications: retrospect and prospect. JPEN J Parenter Enteral
Nutr 1979;3:108-129.
 Brazo aferente: integridad anatómica
 Brazo efector: sistema simpático, eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenales
 Cuthberson (1932): la fase ebb y fase Flow.
 solo se ha agregado el periodo anabólico como fase tardía de la fase flow.
López Rodríguez J, Gaitán Mercado C, Claudia, T Barba Valadez C. Respuesta sistémica al traumatismo quirúrgico. En: Vega A. Mayagoitia J,
et al, editores. Tratado de cirugía general. 3ra edición. Ciudad de México: editorial El manual Moderno; 2017. P. 374-80
López Rodríguez J, Gaitán Mercado C, Claudia, T Barba Valadez C. Respuesta sistémica al traumatismo quirúrgico. En: Vega A. Mayagoitia J,
et al, editores. Tratado de cirugía general. 3ra edición. Ciudad de México: editorial El manual Moderno; 2017. P. 374-80
 La información proviene de receptores de presión y volumen
 Hipotálamo integra y coordina respuesta
 Glándula suprarrenal libera catecolaminas (4:1)
 Fibras simpáticas postganglionares: vasoconstricción, inotropismo,
cronotropismo positivo, aumento de metabolismo basal, etc.
 Sistema renina angiotensina aldosterona: reabsorción de sodio
• López Rodríguez J, Gaitán Mercado C, Claudia, T Barba Valadez C. Respuesta sistémica al traumatismo quirúrgico. En: Vega A. Mayagoitia J, et al, editores. Tratado
de cirugía general. 3ra edición. Ciudad de México: editorial El manual Moderno; 2017. P. 374-80.
• Burton D, Nicholson G, Hall G: Endocrine and metabolic response to surgery. Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain 2004;4:144-147.
 Eje hipotálamo hipófisis: ACTH Y
somatotropina (HC) mas ADH
 Cortisol se mantiene elevado, proporcional:
 Gravedad
 Persistencia del daño
 No se suprime por retroalimentación
negativa
• López Rodríguez J, Gaitán Mercado C, Claudia, T Barba Valadez C. Respuesta sistémica al traumatismo quirúrgico. En: Vega A. Mayagoitia J, et al, editores. Tratado
de cirugía general. 3ra edición. Ciudad de México: editorial El manual Moderno; 2017. P. 374-80
• Corbett S. Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico. En: Brunicardi C. Et al, Editores. Schwartz Principios de cirugía. Decima edición. Mexico D.F.:
Mcgraw-Hill Interamericana Editores; 2015. P. 13-63
 Fase inicial: decremento de la demanda de energía, proteínas y
excreción nitrogenada.
 Segunda fase: proveer elementos…
 Efecto final: mover sustratos, hidratos de carbono, lípidos y proteínas.
 Catabolismo proteico busca proporcionar energía y sutratos al hígado.
 Catecolaminas: > glucogenólisis y movilización de ácidos grasos.
 Cortisol: > glicemia por catabolismo proteico y resistencia periférica.
 Favorece la lipolisis
 Efectos antiinflamatorios:
 Inhibe acumulación de macrófagos y neutrófilos
 Menor producción de mediadores
 Inhibe síntesis de proteínas

López Rodríguez J, Gaitán Mercado C, Claudia, T Barba Valadez C. Respuesta sistémica al traumatismo quirúrgico. En: Vega A. Mayagoitia J,
et al, editores. Tratado de cirugía general. 3ra edición. Ciudad de México: editorial El manual Moderno; 2017. P. 374-80
• López Rodríguez J, Gaitán Mercado C, Claudia, T Barba Valadez C. Respuesta sistémica al traumatismo quirúrgico. En: Vega A. Mayagoitia J, et al, editores. Tratado
de cirugía general. 3ra edición. Ciudad de México: editorial El manual Moderno; 2017. P. 374-80
• Corbett S. Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico. En: Brunicardi C. Et al, Editores. Schwartz Principios de cirugía. Decima edición. Mexico D.F.:
 Hormona de crecimiento:
 Efecto anabólico: somatomedina C, IGF
 Efecto catabólico: promueve glucogenólisis y lipolisis, aumenta resistencia a la
insulina.
 Insulina: disminuye secreción y aumenta la resistencia periférica.
 Glucagon: > concentración plasmática, estimula glucogenólisis y lipolisis
 IL-6: síntesis hepática de proteínas de fase aguda
 Alteración del metabolismo de hidratos de carbono
 Hiperglucemia: glucogenólisis y gluconeogénesis
 Glucógeno hepático: limitado (5g/100g)
 Intermediarios provenientes del musculo proveen sustratos
 Disminución de secreción y resistencia a la insulina.
• López Rodríguez J, Gaitán Mercado C, Claudia, T Barba Valadez C. Respuesta sistémica al traumatismo quirúrgico. En: Vega A. Mayagoitia J, et al, editores. Tratado
de cirugía general. 3ra edición. Ciudad de México: editorial El manual Moderno; 2017. P. 374-80
• Corbett S. Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico. En: Brunicardi C. Et al, Editores. Schwartz Principios de cirugía. Decima edición. Mexico D.F.:
Mcgraw-Hill Interamericana Editores; 2015. P. 13-63
 Alteración del metabolismo de las proteínas
 Hipercatabolismo medido por cortisol, hormona de
crecimiento y citocinas
 Determinado por la gravedad de traumatismo
 Mayor perdida nitrogenada de orina
 Consecuencias: perdida de peso, menor concentración de
albumina, involución gastrointestinal,….
 Metabolismo de los lípidos
 Aumento de lipolisis
 Aumento de glicerol y cuerpos cetónicos
 Proporciona mayor fuente energética al hepatocito.
• López Rodríguez J, Gaitán Mercado C, Claudia, T Barba Valadez C. Respuesta sistémica al traumatismo quirúrgico. En: Vega A. Mayagoitia J, et al, editores. Tratado
de cirugía general. 3ra edición. Ciudad de México: editorial El manual Moderno; 2017. P. 374-80
• Corbett S. Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico. En: Brunicardi C. Et al, Editores. Schwartz Principios de cirugía. Decima edición. Mexico D.F.:
Mcgraw-Hill Interamericana Editores; 2015. P. 13-63
 Respuesta paradójica
 Constituye una amenaza a la composición corporal
 A mayor tiempo, mayor tasa de complicaciones.
 Tratamiento nutricional adecuado se torna fundamental
• López Rodríguez J, Gaitán Mercado C, Claudia, T Barba Valadez C. Respuesta sistémica al traumatismo quirúrgico. En: Vega A. Mayagoitia J, et al, editores. Tratado
de cirugía general. 3ra edición. Ciudad de México: editorial El manual Moderno; 2017. P. 374-80
• Corbett S. Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico. En: Brunicardi C. Et al, Editores. Schwartz Principios de cirugía. Decima edición. Mexico D.F.:
Mcgraw-Hill Interamericana Editores; 2015. P. 13-63
 Estrés quirúrgico promueve la supresión inmunitaria…
 La liberación de mediadores químicos estimula la respuesta
inmunitaria humoral.
 Desbalance por hiperactividad del sistema inmunológico innato .
 Sistema inmunitario innato: inespecífico
 Sistema inmunitario adaptativo: especifico
López Rodríguez J, Gaitán Mercado C, Claudia, T Barba Valadez C. Respuesta sistémica al traumatismo quirúrgico. En: Vega A. Mayagoitia J,
et al, editores. Tratado de cirugía general. 3ra edición. Ciudad de México: editorial El manual Moderno; 2017. P. 374-80
Shah P. Dietch Z. Sawyer R. Respuesta inflamatoria. En: Townsend C. Beauchamp D. Et al, Editores. Sabiston. Tratado de cirugía. Fundamentos biológicos de la práctica
quirúrgica moderna, 20.a edición. Barcelona; Elsevier España; 2018. P. 25-43.
Shah P. Dietch Z. Sawyer R. Respuesta inflamatoria. En: Townsend C. Beauchamp D. Et al, Editores. Sabiston. Tratado de cirugía. Fundamentos biológicos de la práctica
quirúrgica moderna, 20.a edición. Barcelona; Elsevier España; 2018. P. 25-43.
 Propuestas terapéuticas derivadas.
 Medidas multimodales que promueven
la recuperación rápida. (ERAS)
 Ayuno corto
 Ingesta de maltodextrina
 Reinicio temprano de alimentación enteral
 Apoyo nutricional en paciente grave
 Evitar preparación mecánica del intestino
 Evitar uso sistematico de drenes, sonda
nasogástrica, sobrehidratación, etc.
• López Rodríguez J, Gaitán Mercado C, Claudia, T Barba Valadez C. Respuesta sistémica al traumatismo quirúrgico. En: Vega A. Mayagoitia J, et al, editores. Tratado
de cirugía general. 3ra edición. Ciudad de México: editorial El manual Moderno; 2017. P. 374-80
• Ljungqvist O. ERAS--enhanced recovery after surgery: moving evidence-based perioperative care to practice. JPEN J Parenter Enteral Nutr. 2014 Jul;38(5):559-66.
doi: 10.1177/0148607114523451. Epub 2014 Feb 24. PMID: 24567343.
"El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en
buscar nuevos paisajes, sino en tener nuevos ojos".
Marcel Proust

Más contenido relacionado

Similar a Reacción sistémica ante el trauma.pptx

RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMARESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
Edgar Duran
 
Microcirugia
MicrocirugiaMicrocirugia
Microcirugia
Marilu Sylvester
 
RMT.pptx
RMT.pptxRMT.pptx
RMT.pptx
JaimeIvanMoreno
 
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA TELEMEDICINA.pptx
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA TELEMEDICINA.pptxRESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA TELEMEDICINA.pptx
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA TELEMEDICINA.pptx
JaimeIvanMoreno
 
CUIDADOS PERIOPERATORIOS
CUIDADOS PERIOPERATORIOSCUIDADOS PERIOPERATORIOS
CUIDADOS PERIOPERATORIOS
Edgar Duran
 
Artritis reumatoidea-Clínica- 2024.PUJC.
Artritis reumatoidea-Clínica- 2024.PUJC.Artritis reumatoidea-Clínica- 2024.PUJC.
Artritis reumatoidea-Clínica- 2024.PUJC.
Javeriana Cali
 
Biomateriales y nanotecnologia puesta al dia
Biomateriales y nanotecnologia puesta al dia Biomateriales y nanotecnologia puesta al dia
Biomateriales y nanotecnologia puesta al dia
Dr. Cristóbal Longton
 
radioterapia y manejo del dolor onocologico
radioterapia y manejo del dolor onocologicoradioterapia y manejo del dolor onocologico
radioterapia y manejo del dolor onocologico
Lucy Noyola
 
Reporte ejemplo facsa (2/2)
Reporte ejemplo facsa (2/2)Reporte ejemplo facsa (2/2)
Reporte ejemplo facsa (2/2)
Sistema e42
 
Geriatria Anestesiologia
Geriatria AnestesiologiaGeriatria Anestesiologia
Geriatria Anestesiologia
JesusGuarneros3
 
Respuesta metabolica al trauma.pdf
Respuesta metabolica al trauma.pdfRespuesta metabolica al trauma.pdf
Respuesta metabolica al trauma.pdf
AnyMafra
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Reynaldo Araoz Illanes
 
Abp 3. el caso de felipe. equipo 2
Abp 3. el caso de felipe. equipo 2Abp 3. el caso de felipe. equipo 2
Abp 3. el caso de felipe. equipo 2
YAMAHACHESTER
 
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA (CLINICA QX).pptx
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA (CLINICA QX).pptxRESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA (CLINICA QX).pptx
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA (CLINICA QX).pptx
arianam2203
 
Insuficiencia venosa periférica (IVP)
Insuficiencia venosa periférica (IVP)Insuficiencia venosa periférica (IVP)
Insuficiencia venosa periférica (IVP)
JorgeDelBlanco
 
respuestametabolica.pptx
respuestametabolica.pptxrespuestametabolica.pptx
respuestametabolica.pptx
DiegoArmandoLuquezRo
 
7-B Taller de heridas
7-B Taller de heridas7-B Taller de heridas
7-B Taller de heridas
Abdías Palacios
 
Mediastinitis, sistema V.A.C., infección prufunda del tórax, terapia de aspir...
Mediastinitis, sistema V.A.C., infección prufunda del tórax, terapia de aspir...Mediastinitis, sistema V.A.C., infección prufunda del tórax, terapia de aspir...
Mediastinitis, sistema V.A.C., infección prufunda del tórax, terapia de aspir...
Mario Espinosa
 
PLASMA RICO EN PLAQUETAS: NUEVAS PERSPECTIVAS PARA EL MANEJO DE LA CICATRIZAC...
PLASMA RICO EN PLAQUETAS: NUEVAS PERSPECTIVAS PARA EL MANEJO DE LA CICATRIZAC...PLASMA RICO EN PLAQUETAS: NUEVAS PERSPECTIVAS PARA EL MANEJO DE LA CICATRIZAC...
PLASMA RICO EN PLAQUETAS: NUEVAS PERSPECTIVAS PARA EL MANEJO DE LA CICATRIZAC...
Edwin José Calderón Flores
 
Quemaduras, revision de guias
Quemaduras, revision de guiasQuemaduras, revision de guias
Quemaduras, revision de guias
Eugenio Trevino
 

Similar a Reacción sistémica ante el trauma.pptx (20)

RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMARESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
 
Microcirugia
MicrocirugiaMicrocirugia
Microcirugia
 
RMT.pptx
RMT.pptxRMT.pptx
RMT.pptx
 
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA TELEMEDICINA.pptx
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA TELEMEDICINA.pptxRESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA TELEMEDICINA.pptx
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA TELEMEDICINA.pptx
 
CUIDADOS PERIOPERATORIOS
CUIDADOS PERIOPERATORIOSCUIDADOS PERIOPERATORIOS
CUIDADOS PERIOPERATORIOS
 
Artritis reumatoidea-Clínica- 2024.PUJC.
Artritis reumatoidea-Clínica- 2024.PUJC.Artritis reumatoidea-Clínica- 2024.PUJC.
Artritis reumatoidea-Clínica- 2024.PUJC.
 
Biomateriales y nanotecnologia puesta al dia
Biomateriales y nanotecnologia puesta al dia Biomateriales y nanotecnologia puesta al dia
Biomateriales y nanotecnologia puesta al dia
 
radioterapia y manejo del dolor onocologico
radioterapia y manejo del dolor onocologicoradioterapia y manejo del dolor onocologico
radioterapia y manejo del dolor onocologico
 
Reporte ejemplo facsa (2/2)
Reporte ejemplo facsa (2/2)Reporte ejemplo facsa (2/2)
Reporte ejemplo facsa (2/2)
 
Geriatria Anestesiologia
Geriatria AnestesiologiaGeriatria Anestesiologia
Geriatria Anestesiologia
 
Respuesta metabolica al trauma.pdf
Respuesta metabolica al trauma.pdfRespuesta metabolica al trauma.pdf
Respuesta metabolica al trauma.pdf
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
 
Abp 3. el caso de felipe. equipo 2
Abp 3. el caso de felipe. equipo 2Abp 3. el caso de felipe. equipo 2
Abp 3. el caso de felipe. equipo 2
 
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA (CLINICA QX).pptx
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA (CLINICA QX).pptxRESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA (CLINICA QX).pptx
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA (CLINICA QX).pptx
 
Insuficiencia venosa periférica (IVP)
Insuficiencia venosa periférica (IVP)Insuficiencia venosa periférica (IVP)
Insuficiencia venosa periférica (IVP)
 
respuestametabolica.pptx
respuestametabolica.pptxrespuestametabolica.pptx
respuestametabolica.pptx
 
7-B Taller de heridas
7-B Taller de heridas7-B Taller de heridas
7-B Taller de heridas
 
Mediastinitis, sistema V.A.C., infección prufunda del tórax, terapia de aspir...
Mediastinitis, sistema V.A.C., infección prufunda del tórax, terapia de aspir...Mediastinitis, sistema V.A.C., infección prufunda del tórax, terapia de aspir...
Mediastinitis, sistema V.A.C., infección prufunda del tórax, terapia de aspir...
 
PLASMA RICO EN PLAQUETAS: NUEVAS PERSPECTIVAS PARA EL MANEJO DE LA CICATRIZAC...
PLASMA RICO EN PLAQUETAS: NUEVAS PERSPECTIVAS PARA EL MANEJO DE LA CICATRIZAC...PLASMA RICO EN PLAQUETAS: NUEVAS PERSPECTIVAS PARA EL MANEJO DE LA CICATRIZAC...
PLASMA RICO EN PLAQUETAS: NUEVAS PERSPECTIVAS PARA EL MANEJO DE LA CICATRIZAC...
 
Quemaduras, revision de guias
Quemaduras, revision de guiasQuemaduras, revision de guias
Quemaduras, revision de guias
 

Más de JoseArmas30

Peritonitis José Armas.pptx
Peritonitis José Armas.pptxPeritonitis José Armas.pptx
Peritonitis José Armas.pptx
JoseArmas30
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS CINOGENAS DEY.ppt
CARDIOPATIAS CONGENITAS CINOGENAS DEY.pptCARDIOPATIAS CONGENITAS CINOGENAS DEY.ppt
CARDIOPATIAS CONGENITAS CINOGENAS DEY.ppt
JoseArmas30
 
traumatismo torácico.pptx
traumatismo torácico.pptxtraumatismo torácico.pptx
traumatismo torácico.pptx
JoseArmas30
 
QUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptxQUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptx
JoseArmas30
 
Enterocolitis necrotizante.pptx
Enterocolitis necrotizante.pptxEnterocolitis necrotizante.pptx
Enterocolitis necrotizante.pptx
JoseArmas30
 
TALLA BAJA.pptx
TALLA BAJA.pptxTALLA BAJA.pptx
TALLA BAJA.pptx
JoseArmas30
 
Trastorno del Espectro Autista TEA (1).pptx
Trastorno del Espectro Autista TEA (1).pptxTrastorno del Espectro Autista TEA (1).pptx
Trastorno del Espectro Autista TEA (1).pptx
JoseArmas30
 

Más de JoseArmas30 (7)

Peritonitis José Armas.pptx
Peritonitis José Armas.pptxPeritonitis José Armas.pptx
Peritonitis José Armas.pptx
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS CINOGENAS DEY.ppt
CARDIOPATIAS CONGENITAS CINOGENAS DEY.pptCARDIOPATIAS CONGENITAS CINOGENAS DEY.ppt
CARDIOPATIAS CONGENITAS CINOGENAS DEY.ppt
 
traumatismo torácico.pptx
traumatismo torácico.pptxtraumatismo torácico.pptx
traumatismo torácico.pptx
 
QUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptxQUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptx
 
Enterocolitis necrotizante.pptx
Enterocolitis necrotizante.pptxEnterocolitis necrotizante.pptx
Enterocolitis necrotizante.pptx
 
TALLA BAJA.pptx
TALLA BAJA.pptxTALLA BAJA.pptx
TALLA BAJA.pptx
 
Trastorno del Espectro Autista TEA (1).pptx
Trastorno del Espectro Autista TEA (1).pptxTrastorno del Espectro Autista TEA (1).pptx
Trastorno del Espectro Autista TEA (1).pptx
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Reacción sistémica ante el trauma.pptx

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad de Carabobo Servicio Autónomo Docente Hospital Central de Maracay Servicio de Cirugía General Monitor: Dr. Javier Moya Residente de postgrado: Res. 1er año Dr José Armas
  • 2.  Serie de ajustes internos  Objetivos:  Defensa inmunológica  Reparación tisular  Lesión Mayor causal de estrés  La gravedad de la Misma dependerá  Tiempo  Magnitud del agente causal López Rodríguez J, Gaitán Mercado C, Claudia, T Barba Valadez C. Respuesta sistémica al traumatismo quirúrgico. En: Vega A. Mayagoitia J, et al, editores. Tratado de cirugía general. 3ra edición. Ciudad de México: editorial El manual Moderno; 2017. P. 374-80
  • 3. López Rodríguez J, Gaitán Mercado C, Claudia, T Barba Valadez C. Respuesta sistémica al traumatismo quirúrgico. En: Vega A. Mayagoitia J, et al, editores. Tratado de cirugía general. 3ra edición. Ciudad de México: editorial El manual Moderno; 2017. P. 374-80  Variables  Edad  Estado nutricional  Anestesia  Técnica quirúrgica  Termo regulación  Cascada de activación puede ser fisiológica o patológica  Puede ser crucial, estereotípica, integrada en diversos niveles y compleja
  • 4. López Rodríguez J, Gaitán Mercado C, Claudia, T Barba Valadez C. Respuesta sistémica al traumatismo quirúrgico. En: Vega A. Mayagoitia J, et al, editores. Tratado de cirugía general. 3ra edición. Ciudad de México: editorial El manual Moderno; 2017. P. 374-80. Cuthberson D. Second annual Jonathan E. Rhoads Lecture. The metabolic response and its nutritional implications: retrospect and prospect. JPEN J Parenter Enteral Nutr 1979;3:108-129.  Brazo aferente: integridad anatómica  Brazo efector: sistema simpático, eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenales  Cuthberson (1932): la fase ebb y fase Flow.  solo se ha agregado el periodo anabólico como fase tardía de la fase flow.
  • 5. López Rodríguez J, Gaitán Mercado C, Claudia, T Barba Valadez C. Respuesta sistémica al traumatismo quirúrgico. En: Vega A. Mayagoitia J, et al, editores. Tratado de cirugía general. 3ra edición. Ciudad de México: editorial El manual Moderno; 2017. P. 374-80
  • 6.
  • 7. López Rodríguez J, Gaitán Mercado C, Claudia, T Barba Valadez C. Respuesta sistémica al traumatismo quirúrgico. En: Vega A. Mayagoitia J, et al, editores. Tratado de cirugía general. 3ra edición. Ciudad de México: editorial El manual Moderno; 2017. P. 374-80  La información proviene de receptores de presión y volumen  Hipotálamo integra y coordina respuesta  Glándula suprarrenal libera catecolaminas (4:1)  Fibras simpáticas postganglionares: vasoconstricción, inotropismo, cronotropismo positivo, aumento de metabolismo basal, etc.  Sistema renina angiotensina aldosterona: reabsorción de sodio
  • 8. • López Rodríguez J, Gaitán Mercado C, Claudia, T Barba Valadez C. Respuesta sistémica al traumatismo quirúrgico. En: Vega A. Mayagoitia J, et al, editores. Tratado de cirugía general. 3ra edición. Ciudad de México: editorial El manual Moderno; 2017. P. 374-80. • Burton D, Nicholson G, Hall G: Endocrine and metabolic response to surgery. Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain 2004;4:144-147.  Eje hipotálamo hipófisis: ACTH Y somatotropina (HC) mas ADH  Cortisol se mantiene elevado, proporcional:  Gravedad  Persistencia del daño  No se suprime por retroalimentación negativa
  • 9. • López Rodríguez J, Gaitán Mercado C, Claudia, T Barba Valadez C. Respuesta sistémica al traumatismo quirúrgico. En: Vega A. Mayagoitia J, et al, editores. Tratado de cirugía general. 3ra edición. Ciudad de México: editorial El manual Moderno; 2017. P. 374-80 • Corbett S. Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico. En: Brunicardi C. Et al, Editores. Schwartz Principios de cirugía. Decima edición. Mexico D.F.: Mcgraw-Hill Interamericana Editores; 2015. P. 13-63  Fase inicial: decremento de la demanda de energía, proteínas y excreción nitrogenada.  Segunda fase: proveer elementos…  Efecto final: mover sustratos, hidratos de carbono, lípidos y proteínas.  Catabolismo proteico busca proporcionar energía y sutratos al hígado.
  • 10.  Catecolaminas: > glucogenólisis y movilización de ácidos grasos.  Cortisol: > glicemia por catabolismo proteico y resistencia periférica.  Favorece la lipolisis  Efectos antiinflamatorios:  Inhibe acumulación de macrófagos y neutrófilos  Menor producción de mediadores  Inhibe síntesis de proteínas  López Rodríguez J, Gaitán Mercado C, Claudia, T Barba Valadez C. Respuesta sistémica al traumatismo quirúrgico. En: Vega A. Mayagoitia J, et al, editores. Tratado de cirugía general. 3ra edición. Ciudad de México: editorial El manual Moderno; 2017. P. 374-80
  • 11. • López Rodríguez J, Gaitán Mercado C, Claudia, T Barba Valadez C. Respuesta sistémica al traumatismo quirúrgico. En: Vega A. Mayagoitia J, et al, editores. Tratado de cirugía general. 3ra edición. Ciudad de México: editorial El manual Moderno; 2017. P. 374-80 • Corbett S. Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico. En: Brunicardi C. Et al, Editores. Schwartz Principios de cirugía. Decima edición. Mexico D.F.:  Hormona de crecimiento:  Efecto anabólico: somatomedina C, IGF  Efecto catabólico: promueve glucogenólisis y lipolisis, aumenta resistencia a la insulina.  Insulina: disminuye secreción y aumenta la resistencia periférica.  Glucagon: > concentración plasmática, estimula glucogenólisis y lipolisis  IL-6: síntesis hepática de proteínas de fase aguda
  • 12.  Alteración del metabolismo de hidratos de carbono  Hiperglucemia: glucogenólisis y gluconeogénesis  Glucógeno hepático: limitado (5g/100g)  Intermediarios provenientes del musculo proveen sustratos  Disminución de secreción y resistencia a la insulina. • López Rodríguez J, Gaitán Mercado C, Claudia, T Barba Valadez C. Respuesta sistémica al traumatismo quirúrgico. En: Vega A. Mayagoitia J, et al, editores. Tratado de cirugía general. 3ra edición. Ciudad de México: editorial El manual Moderno; 2017. P. 374-80 • Corbett S. Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico. En: Brunicardi C. Et al, Editores. Schwartz Principios de cirugía. Decima edición. Mexico D.F.: Mcgraw-Hill Interamericana Editores; 2015. P. 13-63
  • 13.  Alteración del metabolismo de las proteínas  Hipercatabolismo medido por cortisol, hormona de crecimiento y citocinas  Determinado por la gravedad de traumatismo  Mayor perdida nitrogenada de orina  Consecuencias: perdida de peso, menor concentración de albumina, involución gastrointestinal,….  Metabolismo de los lípidos  Aumento de lipolisis  Aumento de glicerol y cuerpos cetónicos  Proporciona mayor fuente energética al hepatocito. • López Rodríguez J, Gaitán Mercado C, Claudia, T Barba Valadez C. Respuesta sistémica al traumatismo quirúrgico. En: Vega A. Mayagoitia J, et al, editores. Tratado de cirugía general. 3ra edición. Ciudad de México: editorial El manual Moderno; 2017. P. 374-80 • Corbett S. Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico. En: Brunicardi C. Et al, Editores. Schwartz Principios de cirugía. Decima edición. Mexico D.F.: Mcgraw-Hill Interamericana Editores; 2015. P. 13-63
  • 14.  Respuesta paradójica  Constituye una amenaza a la composición corporal  A mayor tiempo, mayor tasa de complicaciones.  Tratamiento nutricional adecuado se torna fundamental • López Rodríguez J, Gaitán Mercado C, Claudia, T Barba Valadez C. Respuesta sistémica al traumatismo quirúrgico. En: Vega A. Mayagoitia J, et al, editores. Tratado de cirugía general. 3ra edición. Ciudad de México: editorial El manual Moderno; 2017. P. 374-80 • Corbett S. Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico. En: Brunicardi C. Et al, Editores. Schwartz Principios de cirugía. Decima edición. Mexico D.F.: Mcgraw-Hill Interamericana Editores; 2015. P. 13-63
  • 15.  Estrés quirúrgico promueve la supresión inmunitaria…  La liberación de mediadores químicos estimula la respuesta inmunitaria humoral.  Desbalance por hiperactividad del sistema inmunológico innato .  Sistema inmunitario innato: inespecífico  Sistema inmunitario adaptativo: especifico López Rodríguez J, Gaitán Mercado C, Claudia, T Barba Valadez C. Respuesta sistémica al traumatismo quirúrgico. En: Vega A. Mayagoitia J, et al, editores. Tratado de cirugía general. 3ra edición. Ciudad de México: editorial El manual Moderno; 2017. P. 374-80
  • 16. Shah P. Dietch Z. Sawyer R. Respuesta inflamatoria. En: Townsend C. Beauchamp D. Et al, Editores. Sabiston. Tratado de cirugía. Fundamentos biológicos de la práctica quirúrgica moderna, 20.a edición. Barcelona; Elsevier España; 2018. P. 25-43.
  • 17. Shah P. Dietch Z. Sawyer R. Respuesta inflamatoria. En: Townsend C. Beauchamp D. Et al, Editores. Sabiston. Tratado de cirugía. Fundamentos biológicos de la práctica quirúrgica moderna, 20.a edición. Barcelona; Elsevier España; 2018. P. 25-43.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  Propuestas terapéuticas derivadas.  Medidas multimodales que promueven la recuperación rápida. (ERAS)  Ayuno corto  Ingesta de maltodextrina  Reinicio temprano de alimentación enteral  Apoyo nutricional en paciente grave  Evitar preparación mecánica del intestino  Evitar uso sistematico de drenes, sonda nasogástrica, sobrehidratación, etc. • López Rodríguez J, Gaitán Mercado C, Claudia, T Barba Valadez C. Respuesta sistémica al traumatismo quirúrgico. En: Vega A. Mayagoitia J, et al, editores. Tratado de cirugía general. 3ra edición. Ciudad de México: editorial El manual Moderno; 2017. P. 374-80 • Ljungqvist O. ERAS--enhanced recovery after surgery: moving evidence-based perioperative care to practice. JPEN J Parenter Enteral Nutr. 2014 Jul;38(5):559-66. doi: 10.1177/0148607114523451. Epub 2014 Feb 24. PMID: 24567343.
  • 21. "El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en tener nuevos ojos". Marcel Proust