SlideShare una empresa de Scribd logo
Respuesta metabólica a la lesión
Dr. Hernán Oliu Lambert
Cirujano General y Laparoscopista
Cirujano Torácico no Cardiovascular
Máster en Oncología Torácica
Máster en Bioética
Sumario
 Introducción
 Respuesta hormonal a las lesiones
 Mediadores de la inflamación
 Regulación de la inflamación por el SNC
Respuesta Metabólica
Respuesta que desarrolla el organismo ante cualquier tipo de
agresión, que consiste en la reorganización de los flujos de sustratos
estructurales y energéticos para atenuar las alteraciones producidas
en el organismo.
Ramírez S, Gutiérrez I, Domínguez A, Barba C. (2008) Respuesta Metabólica al Trauma. Medicrit; 5(4):130-3.
Homeostasis
Capacidad del cuerpo humano de mantener una condición interna
estable compensando las variaciones a través de los diferentes
mecanismos reguladores interconectados del cuerpo.
Neligan, P., Baranov, D. (2013) Trauma andAggressive Homeostasis Management. Anesthesiology Clinics , Volume 31 , Issue 1 , 21 – 39.
Antecedentes Históricos
Siglo XVIII - John Hunter: respuesta biológica a la lesión de índole benéfica. Intento de cura.
1920 - Aubb: ↓ respuesta del metabolismo – severidad del choque ↑
1928 – Landis: la asfixia de los tejidos como un factor de incremento de la permeabilidad capilar
1930s - Carrel y Baker: metabolismo del tejido dañado tiene un papel importante en la
reparación del mismo
Ramírez S, Gutiérrez I, Domínguez A, Barba C. (2008) Respuesta Metabólica al Trauma. Medicrit; 5(4):130-3.
Fases de Cuthberson
1942
Fase Ebb: Hipodinámica
Fase Flow: Hiperdinámica
Rodríguez, D., Rodríguez, M., Alfonso, L., Castellanos, E., Reyes, M., & Quintana, M.. (2012). Respuesta metabólica en el trauma. Revista
Cubana de Medicina Militar, 41(1), 96-104.
Fase Hipodinámica - Ebb
Consecuencia inicial ante el trauma
Pérdida de fluidos
Duración 24-48 hrs
Mantener la perfusión tisular
Catecolaminas y cortisol
Şimşek, T., Şimşek, H. U., & Cantürk, N. Z. (2014). Response to trauma and metabolic changes: posttraumatic metabolism. Turkish Journal of
Surgery/Ulusal Cerrahi Dergisi, 30(3), 153–159.
Fase Hiperdinámica - Flow
• Aportar energía, proteínas y sustratos.
• Proteger lesión de tejido y funciones de órganos
críticos.
• Hiperglicemia, hipoproteinemia e inmunosupresión
Duración de 2-7 días
Şimşek, T., Şimşek, H. U., & Cantürk, N. Z. (2014). Response to trauma and metabolic changes: posttraumatic metabolism. Turkish Journal of
Surgery/Ulusal Cerrahi Dergisi, 30(3), 153–159.
Fase de Recuperación o Convalecencia
1953 - Moore
Metabolismo anabólico
Cicatrización de las heridas
Crecimiento capilar
Recuperación funcional
Duración Meses
Rodríguez, D., Rodríguez, M., Alfonso, L., Castellanos, E., Reyes, M., & Quintana, M.. (2012). Respuesta metabólica en el trauma. Revista
Cubana de Medicina Militar, 41(1), 96-104.
Fase Ebb
Choque
Fase Flow (Aguda)
Catabolismo
Fase Flow (Adaptación)
Anabolismo
↓ Perfusión Tisular ↑ Glucocorticoides Disminución gradual de la
respuesta hormonal
↓ Metabolismo ↑ Catecolaminas Disminución de la
respuesta metabólica
↓ Utilización de O2 Liberación citocinas Restauración de las
proteínas corporales
↓ Tensión Arterial Producción de Proteínas Curación de heridas en
relación al aporte de
nutrientes
↓ Temperatura ↑ excresión N
↑ Metabolismo
↑ Utilización de O2
Ramírez S, Gutiérrez I, Domínguez A, Barba C. (2008); Respuesta Metabólica al Trauma. Medicrit; 5(4):130-3.
McHoney, M., Eaton, S., Pierro, A. (2009) Metabolic Response to Surgery in Infants and Children. European Journal of Pediatric Surgery.
19(5): 275-285
SRIS:
◦ >38° o < 36° C
◦ FC > 90lpm
◦ FR > 20 rpm o pCO2 <32mmHg
◦ Leuco > 12 mil o < 4mil o >10% bandas
Sepsis:
◦ SRIS + sospecha o infección documentada
Sepsis Grave:
◦ Sepsis + FOM + hipotensión que responde a fluidos.
CHOQUE SEPTICO
◦ Sepsis Grave que no responde a fluidos.
American College of Chest Physicians/Society of Critical Care Medicine Consensus Conference: definitions for sepsis and organ failure and
guidelines for the use of innovative therapies in sepsis. Crit Care Med 1992;20:864-874
Singer M, Deutschman CS, Seymour C, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.
Evidencia
Singer M, Deutschman CS, Seymour C, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.
Análisis retrospectivo de cohortes
Paciente de caracteristicas similares en UCI con infección y posterior muerte
SOFA elevado 74%
SIRS elevado 64%
Menor validez predictiva
Sequential(Sepsis-related) OrganFailureAssessment
Singer M, Deutschman CS, Seymour C, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.
q-SOFA
Singer M, Deutschman CS, Seymour C, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.
 Frecuencia Respiratoria > 22/min
 Estado Mental Alterado
 Presión Arterial Sistólica ≤ 100 mmHg
Nuevas Definiciones
Singer M, Deutschman CS, Seymour C, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.
Sepsis:
Infección documentada o sospechada más incremento agudo SOFA > 2
Choque Séptico:
Sepsis con necesidad de terapia vasopresora para elevar la TAM >65mmHg y un
lactato >1mmol/L a pesar de una adecuada resucitación hídrica
Dolor
Anestesia
Hemorragia
Hipovolemia
Necrosis
Hipoxia
Infección
Tiempo
Preiser, J.,Ichai, C., Orban, J., & Groeneveld, A. (2014) Metabolic response to the stress of critical illness. British Journal of Anaesthesia 113 (6): 945–54.
Segundos
Minutos
Horas
Días
Semanas
Sistema Nervioso Simpático
Receptores adrenérgicos Medula
Adrenal
Eje Hipotalamo-hipofisiario
ACTH, TSH, GH, FSH, LH
Inflamación
Sistema Inmune
Citocinas, mediadores
Recuperación
Estresante
Trauma-Cirugia
Infección
Epinefrina
Norepinefrina
Sistema Simpático
Preiser, J.,Ichai, C., Orban, J., & Groeneveld, A. (2014) Metabolic response to the stress of critical illness. British Journal of Anaesthesia 113 (6): 945–54.
Citocinas
Mediadores Inflamatorios
Adipocinas Hormonas del
Tracto GI
Catabolismo
incontrolado
Resistencia a
Señales Anabólicas
Composición
Corporal
Energía Gastada Y
Uso de Sustratos
Respuestas del Sistema Nervioso
Preiser, J.,Ichai, C., Orban, J., & Groeneveld, A. (2014) Metabolic response to the stress of critical illness. British Journal of Anaesthesia 113 (6): 945–54.
Trauma
Hipoxemia o Hipercapnia
Hipovolemia
Mediadores Inflamatorios
Nervios aferentes
Quimiorreceptores
Barorreceptores
Células de la microglia
Núcleo paraventricular y el locus coeruleus
Activación del Sistema Nervioso Simpático
Adrenalina
Noradrenalina
Efecto Simpático
Preiser, J.,Ichai, C., Orban, J., & Groeneveld, A. (2014) Metabolic response to the stress of critical illness. British Journal of Anaesthesia 113 (6): 945–54.
Hígado Vasos Sanguíneos Músculo Estriado
Glucogenólisis Vasoconstricción Inhibición de la captación
de glucosa
Gluconeogénesis
Lipólisis
Cetogénesis
Control De Líquidos
Mullins, R. (2009). Shock, electrólitos y líquidos. En Townsend, C., Sabiston Tratado de Cirugía (18ª edición ed., págs. 69-112). Barcelona: Elsevier Saunders.
SNS ∝
ß
ADH Túbulo Colector
Circulación Esplácnica
Mullins, R. (2009). Shock, electrólitos y líquidos. En Townsend, C., Sabiston Tratado de Cirugía (18ª edición ed., págs. 69-112). Barcelona: Elsevier Saunders.
Respuesta Hormonal
Jan, B., & Lowry, S. (2011). Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico. En C. Brunicardi, Schwartz Principios de Cirugía (9ª edición ed.,
págs. 15-47). Ciudad de Mexico: McGraw Hill.
Aminoácidos: adrenalina, serotonina e histamina Polipéptidos:
citocinas, glucagón e insulina
Ácidos grasos: glucocorticoides, prostaglandinas y leucotrienos
Traducción Hormonal
Jan, B., & Lowry, S. (2011). Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico. En C. Brunicardi, Schwartz Principios de Cirugía (9ª edición ed.,
págs. 15-47). Ciudad de Mexico: McGraw Hill.
Cortisol
Finnerty, C. C., Mabvuure, N. T., Ali, A., Kozar, R. A., & Herndon, D. N. (2013). The Surgically Induced Stress Response. JPEN. Journal of
Parenteral and Enteral Nutrition, 37(5 0), 21S–29S.
Hormona
Crecimiento
• Monocitos fagocíticos ⇑ radicales libres de O2
• Favorece la proliferación de las células T
• ⇑ actividad de los linfocitos NK
• ⇑ síntesis de anticuerpos
• Promueve síntesis proteíca
• Favorece resistencia a la insulina
Rodríguez, D., Rodríguez, M., Alfonso, L., Castellanos, E., Reyes, M., & Quintana, M.. (2012). Respuesta metabólica en el trauma. Revista
Cubana de Medicina Militar, 41(1), 96-104.
Preiser, J.,Ichai, C., Orban, J., & Groeneveld, A. (2014) Metabolic response to the stress of critical illness. British Journal of Anaesthesia 113 (6): 945–54.
Glucosa
AGL
Tejidos No
Insulino-
dependientes
Alanina
Glutamina
Otros
AA
Áreas
Hipoxicas
Ruptura
de Proteínas
Formación
Amonio
Urea
O2
Reac
tivo
Respuesta Humoral
Citocinas
Clase de proteínas de señalización esenciales para las respuestas inmunitarias:
Migración celular
Replicación de DNA
Recambio celular
Proliferación de inmunocitos
Jan, B., & Lowry, S. (2011). Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico. En C. Brunicardi, Schwartz Principios de Cirugía (9ª edición ed.,
págs. 15-47). Ciudad de Mexico: McGraw Hill.
Clasificación:
McHoney, M., Eaton, S., Pierro, A. (2009) Metabolic Response to Surgery in Infants and Children. European Journal of Pediatric Surgery.
19(5): 275-285
Proinflamatorias: estimulan el sistema inmune
◦ TNF-∝, IL-1, IL-6
Antiinflamatorias: disminuyen la respuesta inflamatoria
◦ IL-10, IL-1ra,
TNF-∝
McHoney, M., Eaton, S., Pierro, A. (2009) Metabolic Response to Surgery in Infants and Children. European Journal of Pediatric Surgery.
19(5): 275-285
Inicia la cascada de citocinas postquirúrgicas
Síntesis: macrófagos, monocitos y linfocitos B y T VM: 20
min
Resistencia a la insulina y redistribución de los aminoácidos
TNF-∝
McHoney, M., Eaton, S., Pierro, A. (2009) Metabolic Response to Surgery in Infants and Children. European Journal of Pediatric Surgery.
19(5): 275-285
Coagulación
Migración celular
Fagocitosis de los macrófagos
Glucocorticoides
IL-1
McHoney, M., Eaton, S., Pierro, A. (2009) Metabolic Response to Surgery in Infants and Children. European Journal of Pediatric Surgery.
19(5): 275-285
IL-1∝: membrana
IL-1𝛽: monocitos, macrófagos, células endoteliales, fibroblastos y células
epidérmicas.
◦ Pirógeno
◦ Favorece Producción de IL-6
◦ Activación de Linfocitos T y monocitos
◦ Induce secreción de proteínas de fase aguda
Otras Citocinas
McHoney, M., Eaton, S., Pierro, A. (2009) Metabolic Response to Surgery in Infants and Children. European Journal of Pediatric Surgery.
19(5): 275-285
IL-6: Producida por linfocitos T y macrófagos
◦ Activación de linfocitos T y B
◦ Activación de síntesis de proteínas de fase aguda
IL-10: Factor inhibidor de citocinas
Inmunidad
Blackburn, G. (2011) Metabolic Considerations in Management of Surgical Patients. Surgical Clinics of North America: 19(5): 275-285
Estados hipoalbuminémicos – Leucocitos < 1000
Inmunidad inespecífica
◦ Complemento
◦ Inmunoglobulinas
Pruebas Cutáneas de Hipersensibilidad Retardada
Candida albicans,
Parotiditis, and
streptokinasa-
streptodornasa
Blackburn, G. (2011) Metabolic Considerations in Management of Surgical Patients. Surgical Clinics of North America: 19(5): 275-285
Cambios Metabólicos
Requerimientos Energéticos
Paciente recostado en la cama
Actividad física limitada
23 kcal/kg
28 kcal/kg
Trauma esquelético 25%
Sepsis 50%
Quemaduras severas 75-
100%
Blackburn, G. (2011) Metabolic Considerations in Management of Surgical Patients. Surgical Clinics of North America: 19(5): 275-285
Preiser, J.,Ichai, C., Orban, J., & Groeneveld, A. (2014) Metabolic response to the stress of critical illness. British Journal of Anaesthesia 113 (6): 945–54.
Gasto
Energético
(Kcal/ Día)
Fase Aguda Fase Tardía Fase de
recuperación
Proteínas
Lípidos
Carbohidratos
Ácidos Grasos
Representan la principal fuente de energía después del trauma
Triglicéridos 50-80% de la energía
Su uso se debe a hormonas contrareguladoras 80-90% energía
de las células hepáticas
Şimşek, T., Şimşek, H. U., & Cantürk, N. Z. (2014). Response to trauma and metabolic changes: posttraumatic metabolism. Turkish Journal of
Surgery/Ulusal Cerrahi Dergisi, 30(3), 153–159.
Ácidos Grasos
Preiser, J.,Ichai, C., Orban, J., & Groeneveld, A. (2014) Metabolic response to the stress of critical illness. British Journal of Anaesthesia 113 (6): 945–54.
Mayor consumo de O2 y mitocondria
Ácidos grasos libres y Glicerol
Agudo: Producción de lipoperoxidasas
Tardío: Cuerpos cetónicos hígado o triglicéridos
Proteínas
Preiser, J.,Ichai, C., Orban, J., & Groeneveld, A. (2014) Metabolic response to the stress of critical illness. British Journal of Anaesthesia 113 (6): 945–54.
Catabolismo proteico temprano – Cortisol, Resistencia a la insulina , hipoxia y
acidosis.
Activación del proteosoma de ubiquitina
Destrucción de músculo estriado
• Músculo visceral
Aminoácidos como sustratos en la gluconeogénesis, proteínas de fase aguda,
etc.
Proteínas
Cuantificación: Excresión urinaria de Nitrogeno
1.5% de masa corporal diariamente
Lattermann et al. Durante las primeras 2 horas en una colectomía
Şimşek, T., Şimşek, H. U., & Cantürk, N. Z. (2014). Response to trauma and metabolic changes: posttraumatic metabolism. Turkish Journal of
Surgery/Ulusal Cerrahi Dergisi, 30(3), 153–159.
Blackburn, G. (2011) Metabolic Considerations in Management of Surgical Patients. Surgical Clinics of North America: 19(5): 275-285
Carbohidratos
Glucosa sustrato preferencial Anaerobia: 2 ATP
Aerobia: 36 ATP (Ciclo de Krebs)
Hiperglicemia
Incremento en la producción hepática
Epinefrina – glucogenólisis, lipolisis, vasoconstricción (↑Lactato)
Neligan, P., Baranov, D. (2013) Trauma and Aggressive Homeostasis Management.Anesthesiology Clinics , Volume 31 , Issue 1 , 21 – 39.
Hiperglicemia
Hartl, W., Jauch, K. (2014) Metabolic self-destruction in critically ill patients: Origins, mechanisms and therapeutic principles. Nutrition 30 (2014)
261–267
Resistencia a la Insulina
◦ TNF-∝ e IL-1: ↓ Sensibilidad GLUT-4
◦ Cortisol: Disminuye captación de glucosa
Deshidratación: Diuresis inducida.
Sensibilidad
Relativa a la
Insulina (%)
Colecistectomí
a
Hernioplasti
a
Colecistectomía Resecci
ón
Laparoscópica Abierta Colónica
Hartl, W., Jauch, K. (2014) Metabolic self-destruction in critically ill patients: Origins, mechanisms and therapeutic principles. Nutrition 30 (2014)
261–267
Hiperglicemia
Hartl, W., Jauch, K. (2014) Metabolic self-destruction in critically ill patients: Origins, mechanisms and therapeutic principles. Nutrition 30 (2014)
261–267
Células inmunológicas
Actividad celular aumentada
70-10 mg/dl glucosa
Intersticio 30-40% menores que en plasma
Hiperglicemia
Neligan, P., Baranov, D. (2013) Trauma and Aggressive Homeostasis Management.Anesthesiology Clinics , Volume 31 , Issue 1 , 21 – 39.
Disfunción Inmunitaria
◦ Inflamación
◦ Quimiotaxis
◦ Fagocitosis
◦ Formación de superóxido
Defectos en la Cicatrización de Heridas
Diabetes Mellitus
Hiperglicemia
Neligan, P., Baranov, D. (2013) Trauma and Aggressive Homeostasis Management.Anesthesiology Clinics , Volume 31 , Issue 1 , 21 – 39.
Stentz y colaboradores
Tratamiento de la hiperglucemia severa con insulina reduce los niveles de
mediadores inflamatorios
IL-1B, IL-6 e TNF-∝
Hiperglicemia en UCI
Neligan, P., Baranov, D. (2013) Trauma and Aggressive Homeostasis Management.Anesthesiology Clinics , Volume 31 , Issue 1 , 21 – 39.
“Una administración incrementada de Insulina se asociado a muerte en la UCI a
pesar de mantener un buen control de los niveles de glucosa.”
Van den Berghe y colaboradores – Falla Renal
El grupo Leuven – 1200 pacientes no hubo diferencia significativa
37.3% intensiva – 40% convencional
Hiperglicemia en UCI
Neligan, P., Baranov, D. (2013) Trauma and Aggressive Homeostasis Management.Anesthesiology Clinics , Volume 31 , Issue 1 , 21 – 39.
Van den Berghe y colaboradores
Ensayo clínico prospectivo aleatorizado 1548 pacientes de UCI quirúrgica
1- Glucosa >215mg/dl, niveles de 180-200
2- Glucosa >100mg/dl, niveles de 80-100
Dextrosa día 1 e inicio nutrición en el 2.
Reducción de mortalidad de 3.4%
Protección endotelial
Reducción daño mitocondrial en el
Hepatocito
Hiperglicemia en UCI
Neligan, P., Baranov, D. (2013) Trauma and Aggressive Homeostasis Management.Anesthesiology Clinics , Volume 31 , Issue 1 , 21 – 39.
NICE-SUGAR
En población general
Control estricto de la glicemia – Empeora Evolución
Hipoglicemia
<180 VS 81-108
Prehabilitación
Prehabilitación
Carli, F., Scheede-Bergdahl, C. (2015) Prehabilitation to Enhance Perioperative Care. Anesthesiology Clinics: 33 (2015) 17–33
Proceso de mejora de la capacidad funcional de un individuo para
soportar un factor estresante futuro.
Prehabilitación
Carli, F., Scheede-Bergdahl, C. (2015) Prehabilitation to Enhance Perioperative Care. Anesthesiology Clinics: 33 (2015) 17–33
Cirugía abdominal mayor:
30% complicaciones postquirúrgicas
40% reducción de la capacidad funcional en ausencia de comórbidos
Fatiga, alteraciones del sueño, disminución de la capacidad de concentración.
9 semanas
Prehabilitación
Carli, F., Scheede-Bergdahl, C. (2015) Prehabilitation to Enhance Perioperative Care. Anesthesiology Clinics: 33 (2015) 17–33
 Ejercicio
 Nutrición
 Soporte Emocional

Más contenido relacionado

Similar a UE.pptx

ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.0.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.0.pptxANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.0.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.0.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
Sepsis, srisa
Sepsis, srisaSepsis, srisa
Sepsis, srisa
Aracely caba
 
Respuesta metabolica al trauma.pdf
Respuesta metabolica al trauma.pdfRespuesta metabolica al trauma.pdf
Respuesta metabolica al trauma.pdf
AnyMafra
 
Seminario Internacional Càncer Y Estrès
Seminario  Internacional  Càncer Y  EstrèsSeminario  Internacional  Càncer Y  Estrès
Seminario Internacional Càncer Y EstrèsRosita Tenazoa
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
Yul Cruz Cusihualpa
 
EPOC Deberes Hechos Asignaturas Pendientes
EPOC Deberes Hechos Asignaturas PendientesEPOC Deberes Hechos Asignaturas Pendientes
EPOC Deberes Hechos Asignaturas Pendientes
Dr. Josep Morera Prat
 
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Reactantes fase aguda
Reactantes fase agudaReactantes fase aguda
Reactantes fase aguda
Edgar Antonio Menéndez Cuadros
 
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
Gualberto Diaz Saez
 
21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncope
murgenciasudea
 
21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncope
murgenciasudea
 
respuestametabolicaaltrauma.pptx
respuestametabolicaaltrauma.pptxrespuestametabolicaaltrauma.pptx
respuestametabolicaaltrauma.pptx
franciscocarrera28
 
Neumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalaria
Neumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalariaNeumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalaria
Neumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalaria
Oscar Malpartida Tabuchi
 
CHOQUE SEPTICO.pptx
CHOQUE SEPTICO.pptxCHOQUE SEPTICO.pptx
CHOQUE SEPTICO.pptx
LMiguelAcua
 
Dolor en aparato locomotor jdksjdkkdbfisjs
Dolor en aparato locomotor  jdksjdkkdbfisjsDolor en aparato locomotor  jdksjdkkdbfisjs
Dolor en aparato locomotor jdksjdkkdbfisjs
ItzelGarcia682196
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptxClase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
JakelinHenriquez
 
Manejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Manejo de la Carga en Tendinopatía RotulianaManejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Manejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Diego Bogado
 
Patologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y OncologiaPatologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y Oncologialalfaro
 

Similar a UE.pptx (20)

ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.0.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.0.pptxANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.0.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.0.pptx
 
Sepsis, srisa
Sepsis, srisaSepsis, srisa
Sepsis, srisa
 
Respuesta metabolica al trauma.pdf
Respuesta metabolica al trauma.pdfRespuesta metabolica al trauma.pdf
Respuesta metabolica al trauma.pdf
 
Seminario Internacional Càncer Y Estrès
Seminario  Internacional  Càncer Y  EstrèsSeminario  Internacional  Càncer Y  Estrès
Seminario Internacional Càncer Y Estrès
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
EPOC Deberes Hechos Asignaturas Pendientes
EPOC Deberes Hechos Asignaturas PendientesEPOC Deberes Hechos Asignaturas Pendientes
EPOC Deberes Hechos Asignaturas Pendientes
 
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
 
Reactantes fase aguda
Reactantes fase agudaReactantes fase aguda
Reactantes fase aguda
 
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
 
21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncope
 
21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncope
 
respuestametabolicaaltrauma.pptx
respuestametabolicaaltrauma.pptxrespuestametabolicaaltrauma.pptx
respuestametabolicaaltrauma.pptx
 
Cervicalgias
CervicalgiasCervicalgias
Cervicalgias
 
Neumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalaria
Neumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalariaNeumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalaria
Neumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalaria
 
CHOQUE SEPTICO.pptx
CHOQUE SEPTICO.pptxCHOQUE SEPTICO.pptx
CHOQUE SEPTICO.pptx
 
Dolor en aparato locomotor jdksjdkkdbfisjs
Dolor en aparato locomotor  jdksjdkkdbfisjsDolor en aparato locomotor  jdksjdkkdbfisjs
Dolor en aparato locomotor jdksjdkkdbfisjs
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptxClase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
 
Manejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Manejo de la Carga en Tendinopatía RotulianaManejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Manejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
 
Patologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y OncologiaPatologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y Oncologia
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

UE.pptx

  • 1. Respuesta metabólica a la lesión Dr. Hernán Oliu Lambert Cirujano General y Laparoscopista Cirujano Torácico no Cardiovascular Máster en Oncología Torácica Máster en Bioética
  • 2. Sumario  Introducción  Respuesta hormonal a las lesiones  Mediadores de la inflamación  Regulación de la inflamación por el SNC
  • 3. Respuesta Metabólica Respuesta que desarrolla el organismo ante cualquier tipo de agresión, que consiste en la reorganización de los flujos de sustratos estructurales y energéticos para atenuar las alteraciones producidas en el organismo. Ramírez S, Gutiérrez I, Domínguez A, Barba C. (2008) Respuesta Metabólica al Trauma. Medicrit; 5(4):130-3.
  • 4. Homeostasis Capacidad del cuerpo humano de mantener una condición interna estable compensando las variaciones a través de los diferentes mecanismos reguladores interconectados del cuerpo. Neligan, P., Baranov, D. (2013) Trauma andAggressive Homeostasis Management. Anesthesiology Clinics , Volume 31 , Issue 1 , 21 – 39.
  • 5. Antecedentes Históricos Siglo XVIII - John Hunter: respuesta biológica a la lesión de índole benéfica. Intento de cura. 1920 - Aubb: ↓ respuesta del metabolismo – severidad del choque ↑ 1928 – Landis: la asfixia de los tejidos como un factor de incremento de la permeabilidad capilar 1930s - Carrel y Baker: metabolismo del tejido dañado tiene un papel importante en la reparación del mismo Ramírez S, Gutiérrez I, Domínguez A, Barba C. (2008) Respuesta Metabólica al Trauma. Medicrit; 5(4):130-3.
  • 6. Fases de Cuthberson 1942 Fase Ebb: Hipodinámica Fase Flow: Hiperdinámica Rodríguez, D., Rodríguez, M., Alfonso, L., Castellanos, E., Reyes, M., & Quintana, M.. (2012). Respuesta metabólica en el trauma. Revista Cubana de Medicina Militar, 41(1), 96-104.
  • 7. Fase Hipodinámica - Ebb Consecuencia inicial ante el trauma Pérdida de fluidos Duración 24-48 hrs Mantener la perfusión tisular Catecolaminas y cortisol Şimşek, T., Şimşek, H. U., & Cantürk, N. Z. (2014). Response to trauma and metabolic changes: posttraumatic metabolism. Turkish Journal of Surgery/Ulusal Cerrahi Dergisi, 30(3), 153–159.
  • 8. Fase Hiperdinámica - Flow • Aportar energía, proteínas y sustratos. • Proteger lesión de tejido y funciones de órganos críticos. • Hiperglicemia, hipoproteinemia e inmunosupresión Duración de 2-7 días Şimşek, T., Şimşek, H. U., & Cantürk, N. Z. (2014). Response to trauma and metabolic changes: posttraumatic metabolism. Turkish Journal of Surgery/Ulusal Cerrahi Dergisi, 30(3), 153–159.
  • 9. Fase de Recuperación o Convalecencia 1953 - Moore Metabolismo anabólico Cicatrización de las heridas Crecimiento capilar Recuperación funcional Duración Meses Rodríguez, D., Rodríguez, M., Alfonso, L., Castellanos, E., Reyes, M., & Quintana, M.. (2012). Respuesta metabólica en el trauma. Revista Cubana de Medicina Militar, 41(1), 96-104.
  • 10. Fase Ebb Choque Fase Flow (Aguda) Catabolismo Fase Flow (Adaptación) Anabolismo ↓ Perfusión Tisular ↑ Glucocorticoides Disminución gradual de la respuesta hormonal ↓ Metabolismo ↑ Catecolaminas Disminución de la respuesta metabólica ↓ Utilización de O2 Liberación citocinas Restauración de las proteínas corporales ↓ Tensión Arterial Producción de Proteínas Curación de heridas en relación al aporte de nutrientes ↓ Temperatura ↑ excresión N ↑ Metabolismo ↑ Utilización de O2 Ramírez S, Gutiérrez I, Domínguez A, Barba C. (2008); Respuesta Metabólica al Trauma. Medicrit; 5(4):130-3.
  • 11. McHoney, M., Eaton, S., Pierro, A. (2009) Metabolic Response to Surgery in Infants and Children. European Journal of Pediatric Surgery. 19(5): 275-285
  • 12. SRIS: ◦ >38° o < 36° C ◦ FC > 90lpm ◦ FR > 20 rpm o pCO2 <32mmHg ◦ Leuco > 12 mil o < 4mil o >10% bandas Sepsis: ◦ SRIS + sospecha o infección documentada Sepsis Grave: ◦ Sepsis + FOM + hipotensión que responde a fluidos. CHOQUE SEPTICO ◦ Sepsis Grave que no responde a fluidos. American College of Chest Physicians/Society of Critical Care Medicine Consensus Conference: definitions for sepsis and organ failure and guidelines for the use of innovative therapies in sepsis. Crit Care Med 1992;20:864-874
  • 13. Singer M, Deutschman CS, Seymour C, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.
  • 14. Evidencia Singer M, Deutschman CS, Seymour C, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810. Análisis retrospectivo de cohortes Paciente de caracteristicas similares en UCI con infección y posterior muerte SOFA elevado 74% SIRS elevado 64% Menor validez predictiva
  • 15. Sequential(Sepsis-related) OrganFailureAssessment Singer M, Deutschman CS, Seymour C, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.
  • 16. q-SOFA Singer M, Deutschman CS, Seymour C, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.  Frecuencia Respiratoria > 22/min  Estado Mental Alterado  Presión Arterial Sistólica ≤ 100 mmHg
  • 17. Nuevas Definiciones Singer M, Deutschman CS, Seymour C, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810. Sepsis: Infección documentada o sospechada más incremento agudo SOFA > 2 Choque Séptico: Sepsis con necesidad de terapia vasopresora para elevar la TAM >65mmHg y un lactato >1mmol/L a pesar de una adecuada resucitación hídrica
  • 18.
  • 19. Dolor Anestesia Hemorragia Hipovolemia Necrosis Hipoxia Infección Tiempo Preiser, J.,Ichai, C., Orban, J., & Groeneveld, A. (2014) Metabolic response to the stress of critical illness. British Journal of Anaesthesia 113 (6): 945–54. Segundos Minutos Horas Días Semanas Sistema Nervioso Simpático Receptores adrenérgicos Medula Adrenal Eje Hipotalamo-hipofisiario ACTH, TSH, GH, FSH, LH Inflamación Sistema Inmune Citocinas, mediadores Recuperación
  • 20. Estresante Trauma-Cirugia Infección Epinefrina Norepinefrina Sistema Simpático Preiser, J.,Ichai, C., Orban, J., & Groeneveld, A. (2014) Metabolic response to the stress of critical illness. British Journal of Anaesthesia 113 (6): 945–54. Citocinas Mediadores Inflamatorios Adipocinas Hormonas del Tracto GI Catabolismo incontrolado Resistencia a Señales Anabólicas Composición Corporal Energía Gastada Y Uso de Sustratos
  • 21. Respuestas del Sistema Nervioso Preiser, J.,Ichai, C., Orban, J., & Groeneveld, A. (2014) Metabolic response to the stress of critical illness. British Journal of Anaesthesia 113 (6): 945–54. Trauma Hipoxemia o Hipercapnia Hipovolemia Mediadores Inflamatorios Nervios aferentes Quimiorreceptores Barorreceptores Células de la microglia Núcleo paraventricular y el locus coeruleus Activación del Sistema Nervioso Simpático Adrenalina Noradrenalina
  • 22. Efecto Simpático Preiser, J.,Ichai, C., Orban, J., & Groeneveld, A. (2014) Metabolic response to the stress of critical illness. British Journal of Anaesthesia 113 (6): 945–54. Hígado Vasos Sanguíneos Músculo Estriado Glucogenólisis Vasoconstricción Inhibición de la captación de glucosa Gluconeogénesis Lipólisis Cetogénesis
  • 23. Control De Líquidos Mullins, R. (2009). Shock, electrólitos y líquidos. En Townsend, C., Sabiston Tratado de Cirugía (18ª edición ed., págs. 69-112). Barcelona: Elsevier Saunders. SNS ∝ ß ADH Túbulo Colector Circulación Esplácnica
  • 24. Mullins, R. (2009). Shock, electrólitos y líquidos. En Townsend, C., Sabiston Tratado de Cirugía (18ª edición ed., págs. 69-112). Barcelona: Elsevier Saunders.
  • 25. Respuesta Hormonal Jan, B., & Lowry, S. (2011). Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico. En C. Brunicardi, Schwartz Principios de Cirugía (9ª edición ed., págs. 15-47). Ciudad de Mexico: McGraw Hill. Aminoácidos: adrenalina, serotonina e histamina Polipéptidos: citocinas, glucagón e insulina Ácidos grasos: glucocorticoides, prostaglandinas y leucotrienos
  • 26. Traducción Hormonal Jan, B., & Lowry, S. (2011). Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico. En C. Brunicardi, Schwartz Principios de Cirugía (9ª edición ed., págs. 15-47). Ciudad de Mexico: McGraw Hill.
  • 27.
  • 28. Cortisol Finnerty, C. C., Mabvuure, N. T., Ali, A., Kozar, R. A., & Herndon, D. N. (2013). The Surgically Induced Stress Response. JPEN. Journal of Parenteral and Enteral Nutrition, 37(5 0), 21S–29S.
  • 29. Hormona Crecimiento • Monocitos fagocíticos ⇑ radicales libres de O2 • Favorece la proliferación de las células T • ⇑ actividad de los linfocitos NK • ⇑ síntesis de anticuerpos • Promueve síntesis proteíca • Favorece resistencia a la insulina Rodríguez, D., Rodríguez, M., Alfonso, L., Castellanos, E., Reyes, M., & Quintana, M.. (2012). Respuesta metabólica en el trauma. Revista Cubana de Medicina Militar, 41(1), 96-104.
  • 30. Preiser, J.,Ichai, C., Orban, J., & Groeneveld, A. (2014) Metabolic response to the stress of critical illness. British Journal of Anaesthesia 113 (6): 945–54. Glucosa AGL Tejidos No Insulino- dependientes Alanina Glutamina Otros AA Áreas Hipoxicas Ruptura de Proteínas Formación Amonio Urea O2 Reac tivo
  • 32. Citocinas Clase de proteínas de señalización esenciales para las respuestas inmunitarias: Migración celular Replicación de DNA Recambio celular Proliferación de inmunocitos Jan, B., & Lowry, S. (2011). Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico. En C. Brunicardi, Schwartz Principios de Cirugía (9ª edición ed., págs. 15-47). Ciudad de Mexico: McGraw Hill.
  • 33. Clasificación: McHoney, M., Eaton, S., Pierro, A. (2009) Metabolic Response to Surgery in Infants and Children. European Journal of Pediatric Surgery. 19(5): 275-285 Proinflamatorias: estimulan el sistema inmune ◦ TNF-∝, IL-1, IL-6 Antiinflamatorias: disminuyen la respuesta inflamatoria ◦ IL-10, IL-1ra,
  • 34. TNF-∝ McHoney, M., Eaton, S., Pierro, A. (2009) Metabolic Response to Surgery in Infants and Children. European Journal of Pediatric Surgery. 19(5): 275-285 Inicia la cascada de citocinas postquirúrgicas Síntesis: macrófagos, monocitos y linfocitos B y T VM: 20 min Resistencia a la insulina y redistribución de los aminoácidos
  • 35. TNF-∝ McHoney, M., Eaton, S., Pierro, A. (2009) Metabolic Response to Surgery in Infants and Children. European Journal of Pediatric Surgery. 19(5): 275-285 Coagulación Migración celular Fagocitosis de los macrófagos Glucocorticoides
  • 36. IL-1 McHoney, M., Eaton, S., Pierro, A. (2009) Metabolic Response to Surgery in Infants and Children. European Journal of Pediatric Surgery. 19(5): 275-285 IL-1∝: membrana IL-1𝛽: monocitos, macrófagos, células endoteliales, fibroblastos y células epidérmicas. ◦ Pirógeno ◦ Favorece Producción de IL-6 ◦ Activación de Linfocitos T y monocitos ◦ Induce secreción de proteínas de fase aguda
  • 37. Otras Citocinas McHoney, M., Eaton, S., Pierro, A. (2009) Metabolic Response to Surgery in Infants and Children. European Journal of Pediatric Surgery. 19(5): 275-285 IL-6: Producida por linfocitos T y macrófagos ◦ Activación de linfocitos T y B ◦ Activación de síntesis de proteínas de fase aguda IL-10: Factor inhibidor de citocinas
  • 38. Inmunidad Blackburn, G. (2011) Metabolic Considerations in Management of Surgical Patients. Surgical Clinics of North America: 19(5): 275-285 Estados hipoalbuminémicos – Leucocitos < 1000 Inmunidad inespecífica ◦ Complemento ◦ Inmunoglobulinas Pruebas Cutáneas de Hipersensibilidad Retardada
  • 39. Candida albicans, Parotiditis, and streptokinasa- streptodornasa Blackburn, G. (2011) Metabolic Considerations in Management of Surgical Patients. Surgical Clinics of North America: 19(5): 275-285
  • 40.
  • 42. Requerimientos Energéticos Paciente recostado en la cama Actividad física limitada 23 kcal/kg 28 kcal/kg Trauma esquelético 25% Sepsis 50% Quemaduras severas 75- 100% Blackburn, G. (2011) Metabolic Considerations in Management of Surgical Patients. Surgical Clinics of North America: 19(5): 275-285
  • 43. Preiser, J.,Ichai, C., Orban, J., & Groeneveld, A. (2014) Metabolic response to the stress of critical illness. British Journal of Anaesthesia 113 (6): 945–54. Gasto Energético (Kcal/ Día) Fase Aguda Fase Tardía Fase de recuperación Proteínas Lípidos Carbohidratos
  • 44. Ácidos Grasos Representan la principal fuente de energía después del trauma Triglicéridos 50-80% de la energía Su uso se debe a hormonas contrareguladoras 80-90% energía de las células hepáticas Şimşek, T., Şimşek, H. U., & Cantürk, N. Z. (2014). Response to trauma and metabolic changes: posttraumatic metabolism. Turkish Journal of Surgery/Ulusal Cerrahi Dergisi, 30(3), 153–159.
  • 45. Ácidos Grasos Preiser, J.,Ichai, C., Orban, J., & Groeneveld, A. (2014) Metabolic response to the stress of critical illness. British Journal of Anaesthesia 113 (6): 945–54. Mayor consumo de O2 y mitocondria Ácidos grasos libres y Glicerol Agudo: Producción de lipoperoxidasas Tardío: Cuerpos cetónicos hígado o triglicéridos
  • 46. Proteínas Preiser, J.,Ichai, C., Orban, J., & Groeneveld, A. (2014) Metabolic response to the stress of critical illness. British Journal of Anaesthesia 113 (6): 945–54. Catabolismo proteico temprano – Cortisol, Resistencia a la insulina , hipoxia y acidosis. Activación del proteosoma de ubiquitina Destrucción de músculo estriado • Músculo visceral Aminoácidos como sustratos en la gluconeogénesis, proteínas de fase aguda, etc.
  • 47. Proteínas Cuantificación: Excresión urinaria de Nitrogeno 1.5% de masa corporal diariamente Lattermann et al. Durante las primeras 2 horas en una colectomía Şimşek, T., Şimşek, H. U., & Cantürk, N. Z. (2014). Response to trauma and metabolic changes: posttraumatic metabolism. Turkish Journal of Surgery/Ulusal Cerrahi Dergisi, 30(3), 153–159.
  • 48. Blackburn, G. (2011) Metabolic Considerations in Management of Surgical Patients. Surgical Clinics of North America: 19(5): 275-285
  • 49. Carbohidratos Glucosa sustrato preferencial Anaerobia: 2 ATP Aerobia: 36 ATP (Ciclo de Krebs) Hiperglicemia Incremento en la producción hepática Epinefrina – glucogenólisis, lipolisis, vasoconstricción (↑Lactato) Neligan, P., Baranov, D. (2013) Trauma and Aggressive Homeostasis Management.Anesthesiology Clinics , Volume 31 , Issue 1 , 21 – 39.
  • 50. Hiperglicemia Hartl, W., Jauch, K. (2014) Metabolic self-destruction in critically ill patients: Origins, mechanisms and therapeutic principles. Nutrition 30 (2014) 261–267 Resistencia a la Insulina ◦ TNF-∝ e IL-1: ↓ Sensibilidad GLUT-4 ◦ Cortisol: Disminuye captación de glucosa Deshidratación: Diuresis inducida.
  • 51. Sensibilidad Relativa a la Insulina (%) Colecistectomí a Hernioplasti a Colecistectomía Resecci ón Laparoscópica Abierta Colónica Hartl, W., Jauch, K. (2014) Metabolic self-destruction in critically ill patients: Origins, mechanisms and therapeutic principles. Nutrition 30 (2014) 261–267
  • 52. Hiperglicemia Hartl, W., Jauch, K. (2014) Metabolic self-destruction in critically ill patients: Origins, mechanisms and therapeutic principles. Nutrition 30 (2014) 261–267 Células inmunológicas Actividad celular aumentada 70-10 mg/dl glucosa Intersticio 30-40% menores que en plasma
  • 53. Hiperglicemia Neligan, P., Baranov, D. (2013) Trauma and Aggressive Homeostasis Management.Anesthesiology Clinics , Volume 31 , Issue 1 , 21 – 39. Disfunción Inmunitaria ◦ Inflamación ◦ Quimiotaxis ◦ Fagocitosis ◦ Formación de superóxido Defectos en la Cicatrización de Heridas Diabetes Mellitus
  • 54. Hiperglicemia Neligan, P., Baranov, D. (2013) Trauma and Aggressive Homeostasis Management.Anesthesiology Clinics , Volume 31 , Issue 1 , 21 – 39. Stentz y colaboradores Tratamiento de la hiperglucemia severa con insulina reduce los niveles de mediadores inflamatorios IL-1B, IL-6 e TNF-∝
  • 55. Hiperglicemia en UCI Neligan, P., Baranov, D. (2013) Trauma and Aggressive Homeostasis Management.Anesthesiology Clinics , Volume 31 , Issue 1 , 21 – 39. “Una administración incrementada de Insulina se asociado a muerte en la UCI a pesar de mantener un buen control de los niveles de glucosa.” Van den Berghe y colaboradores – Falla Renal El grupo Leuven – 1200 pacientes no hubo diferencia significativa 37.3% intensiva – 40% convencional
  • 56. Hiperglicemia en UCI Neligan, P., Baranov, D. (2013) Trauma and Aggressive Homeostasis Management.Anesthesiology Clinics , Volume 31 , Issue 1 , 21 – 39. Van den Berghe y colaboradores Ensayo clínico prospectivo aleatorizado 1548 pacientes de UCI quirúrgica 1- Glucosa >215mg/dl, niveles de 180-200 2- Glucosa >100mg/dl, niveles de 80-100 Dextrosa día 1 e inicio nutrición en el 2. Reducción de mortalidad de 3.4% Protección endotelial Reducción daño mitocondrial en el Hepatocito
  • 57. Hiperglicemia en UCI Neligan, P., Baranov, D. (2013) Trauma and Aggressive Homeostasis Management.Anesthesiology Clinics , Volume 31 , Issue 1 , 21 – 39. NICE-SUGAR En población general Control estricto de la glicemia – Empeora Evolución Hipoglicemia <180 VS 81-108
  • 59. Prehabilitación Carli, F., Scheede-Bergdahl, C. (2015) Prehabilitation to Enhance Perioperative Care. Anesthesiology Clinics: 33 (2015) 17–33 Proceso de mejora de la capacidad funcional de un individuo para soportar un factor estresante futuro.
  • 60. Prehabilitación Carli, F., Scheede-Bergdahl, C. (2015) Prehabilitation to Enhance Perioperative Care. Anesthesiology Clinics: 33 (2015) 17–33 Cirugía abdominal mayor: 30% complicaciones postquirúrgicas 40% reducción de la capacidad funcional en ausencia de comórbidos Fatiga, alteraciones del sueño, disminución de la capacidad de concentración. 9 semanas
  • 61. Prehabilitación Carli, F., Scheede-Bergdahl, C. (2015) Prehabilitation to Enhance Perioperative Care. Anesthesiology Clinics: 33 (2015) 17–33  Ejercicio  Nutrición  Soporte Emocional