SlideShare una empresa de Scribd logo
REACCIONES DE SÍNTESIS DE ALCOHOLES
1.- A partir de los alquenos.
a) Hidratación de alquenos.Al tratar el tema de los alquenos vimos que se
pueden obtener alcoholes por hidratación de los mismos, teniendo en cuenta
que por este procedimiento se obtienen alcoholes de acuerdo con la regla de
Markovnikov.
b) Hidroboración seguida de oxidación. Mediante este procedimiento se
pueden tener alcoholes anti-Markovnikov.
2.- A partir de haluros de alquilo. Este proceso tiene lugar mediante una sustitución
nucleofílica. En los haluros primarios y algunos secundarios tiene lugar mediante una
SN2. Mientras que en los haluros de alquilo terciarios tiene lugar mediante una SN1.
3.- Reacción de adición nucleofílica de reactivos de Grignard al grupo carbonilo y
epóxidos. Los reactivos nucleofílicos se pueden adicionar al grupo carbonilo (aldehidos,
cetonas y derivados de ácido) así que como a epóxidos (óxido de etileno) dando lugar a
alcoholes.
R CH CH2
+ H2O
H
calor
R CH CH3
OH
H3C CH CH2
calor
H
H2O+ H3C CH
OH
CH3 pero no H3C CH2 CH2OH
R CH CH2 + H2O R CH CH2
H
OH
H3C CH CH2 H2O+ H3C CH2 CH2OH
. OH2) H2O2
1) BH3.THF
. OH2) H2O2
1) BH3.THF
R CH2 CH2 Br
KOH
H2O
R CH2 CH2 OH
H3C CH
CH3
CH2 CH2Br
H2O
KOH
H3C CH
CH3
CH2 CH2OH
R MgX + C O
δ δ éter
R C O R C OH
H3O
a) Alcoholes primarios. Cuando la adición se lleva a cabo sobre el metanal.
b) Alcoholes secundarios. Cuando la adición se lleva a cabo sobre cualquier otro
aldehído.
c) Alcoholes terciarios. Cuando la adición se lleva a acabo sobre una cetona.
d) Reacciones con epóxidos. Dan lugar a la formación de alcoholes primarios.
R MgX
(X = Cl ó Br)
+ C
H
H
O
δ δ éter
R C O
H
H
R C OH
H
H
H3O
H3C
CH CH2
H3C
MgX + C
H
H
O
H3C
CH CH2
H3C
C
H
O
H
H3C
CH CH2
H3C
CH2OH
R MgX
(X = Cl ó Br)
+ C
R1
H
O
δ δ éter
R C O
R1
H
R C OH
R1
H
H3O
H3C
CH CH2
H3C
MgX + C
H3C
H
O
H3C
CH CH2
H3C
C
CH3
O
H
H3C
CH CH2
H3C
CH
CH3
OH
R MgX
(X = Cl ó Br)
+ C
R1
H
O
δ δ éter
R C O
R1
R2
R C OH
R1
R2
H3O
H3C
CH CH2
H3C
MgX + C
H3C
H2C
O
H3C
H3C
CH CH2
H3C
C
CH3
O
CH2 CH3
H3C
CH CH2
H3C
CH
CH3
OH
CH2CH3
R MgX
(X = Cl ó Br)
+ H2C CH2
O
H2O
R CH2 CH2 OH
H3C
CH
H3C
MgX +
H3C
CH CH2
H3C
CH2 OH2C CH2
O H3C
CH CH2
H3C
CH2 OH
H2O
e) Reacciones con derivados de ácido (haluros y ésteres). Los reactivos de
Grignard reaccionan con estos derivados de ácido dando alcoholes terciarios. La
reacción transcurre con un cetona como intermedio por lo que se requieren dos
equivalentes de reactivo de Grignard por cada equivalente de ácido.
4.- Reducción de compuestos carbonílicos. Para la reducción de los compuestos
carbonílicos se suelen emplear hidruros como el NaBH4 que es muy selectivo y no
reduce los ácido o ésteres o el LiAlH4 que es un reactivo más energico y reduce
también los ácidos, ésteres y otros derivados de ácido.
R MgX
(X = Cl ó Br)
+ R1
C
O
Y
(Y= Cl ó OR)
2
H2O
R C
R1
OH
R
CH3 MgCl + CH3 C
O
Cl H3C C
O
Cl
CH3
H3C C
O
CH3
CH3 MgCl
H3C C
O
CH3
CH3
H2O
H3C C
OH
CH3
CH3
CH2 MgClH3C + CH3 C
O
OCH3 H3C C
O
OCH3
CH2CH3
H3C C
O
CH2CH3
CH2 MgClH3C
H3C C
O
CH2CH3
CH2CH3
H2O
H3C C
OH
CH2CH3
CH2CH3
Normalmente los aldehídos se reducen a alcoholes primarios y las cetonas a alcoholes
secundarios. Los ácidos y ésteres se reducen a alcoholes primarios.
5.- Reacción de alquenos con KmnO4 para dar dioles. Los alquenos reaccionan con el
KMnO4 en medio alcalino, diluido y en frío para dar dioles vecinales (glicoles).
También se puede emplear OsO4 en H2O2.
H + C O
R1
R
H C
R
R1
O
H3O
H C
R
R1
OH
H3C C
O
H
NaBH4 o LiAlH4
etanol
H3C CH2OH
O
NaBH4 o LiAlH4
H
OH
H3C C
O
CH2 C
O
OCH2CH3 H3C CH
OH
CH2 C
O
OCH2CH3
H3C C
O
CH2 C
O
OCH2CH3
LiAlH4
NaBH4
H3C CH
OH
CH2 CH2OH
éter
éter
1)
2) H2O
R CH CH2
KMnO4
OH , frío
R CH
OH
CH2
OH
estereoquímica sin
H
H
H
H
OH
OH
, fríoOH
KMnO4
ciclohexeno cis-1,2-ciclohexanodiol
REACCIONES DE LOS ALCOHOLES
1.- Reacciones de oxidación. Los alcoholes primarios se reducen a ácidos carboxilicos
cundo se emplean oxidantes enérgicos como el Na2Cr2O o H2CrO4, mientras que los
alcoholes secundarios se oxidan a cetonas. Para reducir los alcoholes primarios a
aldehídos se emplea el reactivo de Collins (CrO3 + piridina) o una variante del mismo
CCP(CloroCromato de Piridinio, CrO3 + piridina + HCl).
2.- Reacciones que implican la ruptura del enlace entre el carbono y el grupo OH.
a) Deshidratación de alcoholes.
b) Reacciones con HBr y HCl. Los alcoholes reaccionan con los ácidos hidrácidos
para dar haluros de alquilo. Esta reacción esta favorecida (SN1) para los
alcoholes terciarios y algunos secundarios. El rendimiento disminuye cuando se
pasa a los alcoholes primarios (SN2).
R CH2 CH2OH
H2CrO4
acetona
R CH2 C
O
OH
R CH2 CH2OH
CrO3
piridina
R CH2 C
O
H
R CH CH3
OH
Na2Cr2O7, H
acetona
R C CH3
O
R CH CH R´
H OH
R CH CH R´
H3C C
CH3
CH
CH3
CH3
OH
calor
H
calor
H
H3C C C
CH3
CH3
CH3
(Recordar que la dishidratación de un alcohol dará el alqueno más
sustituido según la regla de Saitzevy que la reacción de deshidratación
transcurre por medio de carbocationes y puede haber transposiciones)
Algunas veces para que el HCl reacciones con alcoholes primarios y algunos
secundarios se necesita la presencia de un ácido de Lewis como el ZnCl2.
A la mezcla HCl/ZnCl2 se le denomina Reactivo de Lucas y se puede utilizar
como un ensayo para determinar que tipo de alcohol se trata. Los alcoholes 3º
reaccionan inmediatamente, los alcoholes 2º tardan 2-5 minutos en reaccionar.
Los alcoholes 1º reaccionan muy lentamente y pueden tardar horas.
c) Reacciones con los haluros de fósforo. Los alcoholes reaccionan con los haluros
de fósforo para dar haluros de alquilo. Esta reacción esta condicionada por el
impedimento estérico y da buenos rendimientos preferentemente con alcoholes
1º y 2º.
d) Reacción de los alcoholes con SOCl2.
3.- Reacciones que implican la ruptura del enlace entre el oxígeno y el hidrógeno del
grupo hidroxilo.
a) Reacciones de esterificación de Fischer.
R CH2 OH + HBr R CH2 Br
H3C C
CH3
OH
CH3
+ HBr H3C C
CH3
Br
CH3
+ H2O
H3C CH2 OH + HCl H3C CH2 Cl
ZnCl2
H3C CH2 OH + PCl3 H3C CH2 Cl
R CH2OH + PCl3
R CH2Cl + P(OH)33 3
R CH2OH + SOCl2
R CH2Cl + SO2
+ HCl
R C
O
OH + HO R1 R C
O
OR1
H3C C
O
OH
+ H2O
H
ácido alcohol éster
+ HO CH2CH3
H
H3C C
O
O CH2CH3 + H2O
Esta reacción tiene el incoveniente de que se trata de un equilibrio pero se puede
favorecer la formación del éster transformando el ácido en un cloruro de ácido.
a) Reacciones con metales para formar alcóxidos.
--------- ooo0ooo ---------
H3C C
O
OH
SOCl2
H3C C
O
Cl + CH3OH H3C C
O
O CH3 + HCl
R CH2OH + Na R CH2O Na +
1/2 H2
alcóxido de sodio
H3C CH2OH + Na H3C CH2O Na + 1/2 H2
H3C C
CH3
CH3
OH + K H3C C
CH3
CH3
O Na +
1/2 H2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 10 problemas
Tema 10 problemasTema 10 problemas
Tema 10 problemas
José Miranda
 
Guia de_acidos_carboxilicos_y_derivados
Guia  de_acidos_carboxilicos_y_derivadosGuia  de_acidos_carboxilicos_y_derivados
Guia de_acidos_carboxilicos_y_derivados
qcaorg1
 
Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
danteerick
 
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y ÉteresQuimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Juan Sanmartin
 
Reacciones organicas (resumen)
Reacciones organicas (resumen)Reacciones organicas (resumen)
Reacciones organicas (resumen)
a99carlitos
 
Ejercicios Laboratorio Quimica Organica I
Ejercicios Laboratorio Quimica Organica IEjercicios Laboratorio Quimica Organica I
Ejercicios Laboratorio Quimica Organica I
Constanza Leyton
 
Ejercicios redox v1
Ejercicios redox v1Ejercicios redox v1
Ejercicios redox v1
Víctor M. Jiménez Suárez
 
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
erika cortes
 
Reacción Química. Conceptos Básicos
Reacción Química. Conceptos BásicosReacción Química. Conceptos Básicos
Reacción Química. Conceptos Básicos
Juan Sanmartin
 
Ejercicios 5to año
Ejercicios 5to añoEjercicios 5to año
Ejercicios 5to año
Norma González Lindner
 
Cambios químicos
Cambios químicosCambios químicos
Cambios químicos
Juan Sanmartin
 
R Eacciones Y Ecuaciones Quimicas07
R Eacciones Y Ecuaciones Quimicas07R Eacciones Y Ecuaciones Quimicas07
R Eacciones Y Ecuaciones Quimicas07
profcandycarmona
 
Reactividad de alquenos
Reactividad de alquenosReactividad de alquenos
Reactividad de alquenos
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Carbonilo 4 michael, organolitio, grinard, iminas
Carbonilo 4 michael, organolitio, grinard, iminasCarbonilo 4 michael, organolitio, grinard, iminas
Carbonilo 4 michael, organolitio, grinard, iminas
LuisAguilar500
 
Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)
Juan Sanmartin
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Abedias Olivares Llanca
 
Guía 2
Guía 2Guía 2
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Carlos Manzano Puertas
 
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASEEQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

La actualidad más candente (20)

Tema 10 problemas
Tema 10 problemasTema 10 problemas
Tema 10 problemas
 
Guia de_acidos_carboxilicos_y_derivados
Guia  de_acidos_carboxilicos_y_derivadosGuia  de_acidos_carboxilicos_y_derivados
Guia de_acidos_carboxilicos_y_derivados
 
Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0
 
Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
 
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y ÉteresQuimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
 
Reacciones organicas (resumen)
Reacciones organicas (resumen)Reacciones organicas (resumen)
Reacciones organicas (resumen)
 
Ejercicios Laboratorio Quimica Organica I
Ejercicios Laboratorio Quimica Organica IEjercicios Laboratorio Quimica Organica I
Ejercicios Laboratorio Quimica Organica I
 
Ejercicios redox v1
Ejercicios redox v1Ejercicios redox v1
Ejercicios redox v1
 
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
 
Reacción Química. Conceptos Básicos
Reacción Química. Conceptos BásicosReacción Química. Conceptos Básicos
Reacción Química. Conceptos Básicos
 
Ejercicios 5to año
Ejercicios 5to añoEjercicios 5to año
Ejercicios 5to año
 
Cambios químicos
Cambios químicosCambios químicos
Cambios químicos
 
R Eacciones Y Ecuaciones Quimicas07
R Eacciones Y Ecuaciones Quimicas07R Eacciones Y Ecuaciones Quimicas07
R Eacciones Y Ecuaciones Quimicas07
 
Reactividad de alquenos
Reactividad de alquenosReactividad de alquenos
Reactividad de alquenos
 
Carbonilo 4 michael, organolitio, grinard, iminas
Carbonilo 4 michael, organolitio, grinard, iminasCarbonilo 4 michael, organolitio, grinard, iminas
Carbonilo 4 michael, organolitio, grinard, iminas
 
Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Guía 2
Guía 2Guía 2
Guía 2
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASEEQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
 

Destacado

11
1111
Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)
estudia medicina
 
Reacciones alcoholes
Reacciones alcoholesReacciones alcoholes
Reacciones alcoholes
VICTOR M. VITORIA
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholes
miinii muu
 
Propiedades Y Reacciones (Organica)
Propiedades Y Reacciones (Organica)Propiedades Y Reacciones (Organica)
Propiedades Y Reacciones (Organica)
Verónica Rosso
 
Propiedades fisicas y quimicas del alcohol
Propiedades fisicas y quimicas del alcoholPropiedades fisicas y quimicas del alcohol
Propiedades fisicas y quimicas del alcohol
camiloesteban95
 
Propiedades Quimica y Fisicas de los Alcoholes
Propiedades Quimica y Fisicas de los AlcoholesPropiedades Quimica y Fisicas de los Alcoholes
Propiedades Quimica y Fisicas de los Alcoholes
pac95
 
quimica
quimicaquimica
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
Ulises Urzua
 

Destacado (9)

11
1111
11
 
Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)
 
Reacciones alcoholes
Reacciones alcoholesReacciones alcoholes
Reacciones alcoholes
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholes
 
Propiedades Y Reacciones (Organica)
Propiedades Y Reacciones (Organica)Propiedades Y Reacciones (Organica)
Propiedades Y Reacciones (Organica)
 
Propiedades fisicas y quimicas del alcohol
Propiedades fisicas y quimicas del alcoholPropiedades fisicas y quimicas del alcohol
Propiedades fisicas y quimicas del alcohol
 
Propiedades Quimica y Fisicas de los Alcoholes
Propiedades Quimica y Fisicas de los AlcoholesPropiedades Quimica y Fisicas de los Alcoholes
Propiedades Quimica y Fisicas de los Alcoholes
 
quimica
quimicaquimica
quimica
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 

Similar a Reacciones de los_alcoholes

Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
juanjosemartinez
 
Alcoholes+cetonas+aldehidos
Alcoholes+cetonas+aldehidosAlcoholes+cetonas+aldehidos
Alcoholes+cetonas+aldehidos
monica.s.t_219
 
Organica
OrganicaOrganica
Organica
czar82
 
Reacciones de sintesis de alquenos
Reacciones de sintesis de alquenosReacciones de sintesis de alquenos
Reacciones de sintesis de alquenos
juangabrielsalinasandrade
 
Consulta para socializacion grado 11º
Consulta para socializacion  grado 11ºConsulta para socializacion  grado 11º
Consulta para socializacion grado 11º
odel
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
qcaorg1
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
qcaorg1
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
qcaorg1
 
Transparencias carbaniones
Transparencias carbanionesTransparencias carbaniones
Transparencias carbaniones
romypech
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Hober NM
 
S6 alquinos01.ppt
S6 alquinos01.pptS6 alquinos01.ppt
S6 alquinos01.ppt
VentocillaElissonTom
 
Estequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicasEstequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicas
CarolinaLlano5
 
Alcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteresAlcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteres
Edgar García-Hernández
 
Reacciones organicas
Reacciones organicasReacciones organicas
Reacciones organicas
juangabrielsalinasandrade
 
Reacciones de alquenos
Reacciones de alquenosReacciones de alquenos
Reacciones de alquenos
juangabrielsalinasandrade
 
INFORME 10.pdf
INFORME 10.pdfINFORME 10.pdf
INFORME 10.pdf
angelalfredobenitesc
 
INFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdfINFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdf
angelalfredobenitesc
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
lfelix
 
Reacciones en quimica organica pv
Reacciones en quimica organica pvReacciones en quimica organica pv
Reacciones en quimica organica pv
Torbi Vecina Romero
 
Alcoholes
Alcoholes Alcoholes
Alcoholes
Stefanny Analy
 

Similar a Reacciones de los_alcoholes (20)

Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
 
Alcoholes+cetonas+aldehidos
Alcoholes+cetonas+aldehidosAlcoholes+cetonas+aldehidos
Alcoholes+cetonas+aldehidos
 
Organica
OrganicaOrganica
Organica
 
Reacciones de sintesis de alquenos
Reacciones de sintesis de alquenosReacciones de sintesis de alquenos
Reacciones de sintesis de alquenos
 
Consulta para socializacion grado 11º
Consulta para socializacion  grado 11ºConsulta para socializacion  grado 11º
Consulta para socializacion grado 11º
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
 
Transparencias carbaniones
Transparencias carbanionesTransparencias carbaniones
Transparencias carbaniones
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholes
 
S6 alquinos01.ppt
S6 alquinos01.pptS6 alquinos01.ppt
S6 alquinos01.ppt
 
Estequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicasEstequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicas
 
Alcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteresAlcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteres
 
Reacciones organicas
Reacciones organicasReacciones organicas
Reacciones organicas
 
Reacciones de alquenos
Reacciones de alquenosReacciones de alquenos
Reacciones de alquenos
 
INFORME 10.pdf
INFORME 10.pdfINFORME 10.pdf
INFORME 10.pdf
 
INFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdfINFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdf
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Reacciones en quimica organica pv
Reacciones en quimica organica pvReacciones en quimica organica pv
Reacciones en quimica organica pv
 
Alcoholes
Alcoholes Alcoholes
Alcoholes
 

Reacciones de los_alcoholes

  • 1. REACCIONES DE SÍNTESIS DE ALCOHOLES 1.- A partir de los alquenos. a) Hidratación de alquenos.Al tratar el tema de los alquenos vimos que se pueden obtener alcoholes por hidratación de los mismos, teniendo en cuenta que por este procedimiento se obtienen alcoholes de acuerdo con la regla de Markovnikov. b) Hidroboración seguida de oxidación. Mediante este procedimiento se pueden tener alcoholes anti-Markovnikov. 2.- A partir de haluros de alquilo. Este proceso tiene lugar mediante una sustitución nucleofílica. En los haluros primarios y algunos secundarios tiene lugar mediante una SN2. Mientras que en los haluros de alquilo terciarios tiene lugar mediante una SN1. 3.- Reacción de adición nucleofílica de reactivos de Grignard al grupo carbonilo y epóxidos. Los reactivos nucleofílicos se pueden adicionar al grupo carbonilo (aldehidos, cetonas y derivados de ácido) así que como a epóxidos (óxido de etileno) dando lugar a alcoholes. R CH CH2 + H2O H calor R CH CH3 OH H3C CH CH2 calor H H2O+ H3C CH OH CH3 pero no H3C CH2 CH2OH R CH CH2 + H2O R CH CH2 H OH H3C CH CH2 H2O+ H3C CH2 CH2OH . OH2) H2O2 1) BH3.THF . OH2) H2O2 1) BH3.THF R CH2 CH2 Br KOH H2O R CH2 CH2 OH H3C CH CH3 CH2 CH2Br H2O KOH H3C CH CH3 CH2 CH2OH R MgX + C O δ δ éter R C O R C OH H3O
  • 2. a) Alcoholes primarios. Cuando la adición se lleva a cabo sobre el metanal. b) Alcoholes secundarios. Cuando la adición se lleva a cabo sobre cualquier otro aldehído. c) Alcoholes terciarios. Cuando la adición se lleva a acabo sobre una cetona. d) Reacciones con epóxidos. Dan lugar a la formación de alcoholes primarios. R MgX (X = Cl ó Br) + C H H O δ δ éter R C O H H R C OH H H H3O H3C CH CH2 H3C MgX + C H H O H3C CH CH2 H3C C H O H H3C CH CH2 H3C CH2OH R MgX (X = Cl ó Br) + C R1 H O δ δ éter R C O R1 H R C OH R1 H H3O H3C CH CH2 H3C MgX + C H3C H O H3C CH CH2 H3C C CH3 O H H3C CH CH2 H3C CH CH3 OH R MgX (X = Cl ó Br) + C R1 H O δ δ éter R C O R1 R2 R C OH R1 R2 H3O H3C CH CH2 H3C MgX + C H3C H2C O H3C H3C CH CH2 H3C C CH3 O CH2 CH3 H3C CH CH2 H3C CH CH3 OH CH2CH3 R MgX (X = Cl ó Br) + H2C CH2 O H2O R CH2 CH2 OH H3C CH H3C MgX + H3C CH CH2 H3C CH2 OH2C CH2 O H3C CH CH2 H3C CH2 OH H2O
  • 3. e) Reacciones con derivados de ácido (haluros y ésteres). Los reactivos de Grignard reaccionan con estos derivados de ácido dando alcoholes terciarios. La reacción transcurre con un cetona como intermedio por lo que se requieren dos equivalentes de reactivo de Grignard por cada equivalente de ácido. 4.- Reducción de compuestos carbonílicos. Para la reducción de los compuestos carbonílicos se suelen emplear hidruros como el NaBH4 que es muy selectivo y no reduce los ácido o ésteres o el LiAlH4 que es un reactivo más energico y reduce también los ácidos, ésteres y otros derivados de ácido. R MgX (X = Cl ó Br) + R1 C O Y (Y= Cl ó OR) 2 H2O R C R1 OH R CH3 MgCl + CH3 C O Cl H3C C O Cl CH3 H3C C O CH3 CH3 MgCl H3C C O CH3 CH3 H2O H3C C OH CH3 CH3 CH2 MgClH3C + CH3 C O OCH3 H3C C O OCH3 CH2CH3 H3C C O CH2CH3 CH2 MgClH3C H3C C O CH2CH3 CH2CH3 H2O H3C C OH CH2CH3 CH2CH3
  • 4. Normalmente los aldehídos se reducen a alcoholes primarios y las cetonas a alcoholes secundarios. Los ácidos y ésteres se reducen a alcoholes primarios. 5.- Reacción de alquenos con KmnO4 para dar dioles. Los alquenos reaccionan con el KMnO4 en medio alcalino, diluido y en frío para dar dioles vecinales (glicoles). También se puede emplear OsO4 en H2O2. H + C O R1 R H C R R1 O H3O H C R R1 OH H3C C O H NaBH4 o LiAlH4 etanol H3C CH2OH O NaBH4 o LiAlH4 H OH H3C C O CH2 C O OCH2CH3 H3C CH OH CH2 C O OCH2CH3 H3C C O CH2 C O OCH2CH3 LiAlH4 NaBH4 H3C CH OH CH2 CH2OH éter éter 1) 2) H2O R CH CH2 KMnO4 OH , frío R CH OH CH2 OH estereoquímica sin H H H H OH OH , fríoOH KMnO4 ciclohexeno cis-1,2-ciclohexanodiol
  • 5. REACCIONES DE LOS ALCOHOLES 1.- Reacciones de oxidación. Los alcoholes primarios se reducen a ácidos carboxilicos cundo se emplean oxidantes enérgicos como el Na2Cr2O o H2CrO4, mientras que los alcoholes secundarios se oxidan a cetonas. Para reducir los alcoholes primarios a aldehídos se emplea el reactivo de Collins (CrO3 + piridina) o una variante del mismo CCP(CloroCromato de Piridinio, CrO3 + piridina + HCl). 2.- Reacciones que implican la ruptura del enlace entre el carbono y el grupo OH. a) Deshidratación de alcoholes. b) Reacciones con HBr y HCl. Los alcoholes reaccionan con los ácidos hidrácidos para dar haluros de alquilo. Esta reacción esta favorecida (SN1) para los alcoholes terciarios y algunos secundarios. El rendimiento disminuye cuando se pasa a los alcoholes primarios (SN2). R CH2 CH2OH H2CrO4 acetona R CH2 C O OH R CH2 CH2OH CrO3 piridina R CH2 C O H R CH CH3 OH Na2Cr2O7, H acetona R C CH3 O R CH CH R´ H OH R CH CH R´ H3C C CH3 CH CH3 CH3 OH calor H calor H H3C C C CH3 CH3 CH3 (Recordar que la dishidratación de un alcohol dará el alqueno más sustituido según la regla de Saitzevy que la reacción de deshidratación transcurre por medio de carbocationes y puede haber transposiciones)
  • 6. Algunas veces para que el HCl reacciones con alcoholes primarios y algunos secundarios se necesita la presencia de un ácido de Lewis como el ZnCl2. A la mezcla HCl/ZnCl2 se le denomina Reactivo de Lucas y se puede utilizar como un ensayo para determinar que tipo de alcohol se trata. Los alcoholes 3º reaccionan inmediatamente, los alcoholes 2º tardan 2-5 minutos en reaccionar. Los alcoholes 1º reaccionan muy lentamente y pueden tardar horas. c) Reacciones con los haluros de fósforo. Los alcoholes reaccionan con los haluros de fósforo para dar haluros de alquilo. Esta reacción esta condicionada por el impedimento estérico y da buenos rendimientos preferentemente con alcoholes 1º y 2º. d) Reacción de los alcoholes con SOCl2. 3.- Reacciones que implican la ruptura del enlace entre el oxígeno y el hidrógeno del grupo hidroxilo. a) Reacciones de esterificación de Fischer. R CH2 OH + HBr R CH2 Br H3C C CH3 OH CH3 + HBr H3C C CH3 Br CH3 + H2O H3C CH2 OH + HCl H3C CH2 Cl ZnCl2 H3C CH2 OH + PCl3 H3C CH2 Cl R CH2OH + PCl3 R CH2Cl + P(OH)33 3 R CH2OH + SOCl2 R CH2Cl + SO2 + HCl R C O OH + HO R1 R C O OR1 H3C C O OH + H2O H ácido alcohol éster + HO CH2CH3 H H3C C O O CH2CH3 + H2O
  • 7. Esta reacción tiene el incoveniente de que se trata de un equilibrio pero se puede favorecer la formación del éster transformando el ácido en un cloruro de ácido. a) Reacciones con metales para formar alcóxidos. --------- ooo0ooo --------- H3C C O OH SOCl2 H3C C O Cl + CH3OH H3C C O O CH3 + HCl R CH2OH + Na R CH2O Na + 1/2 H2 alcóxido de sodio H3C CH2OH + Na H3C CH2O Na + 1/2 H2 H3C C CH3 CH3 OH + K H3C C CH3 CH3 O Na + 1/2 H2