SlideShare una empresa de Scribd logo
Rectas
Sofía Requejo
Regina Barros
María Fernanda González
2 C
• La pendiente es la inclinación de la recta con respecto al eje de
abscisas.
• Se denota con la letra m.
• Si m > 0 la función es creciente y ángulo que forma la recta con la
parte positiva del eje OX es agudo
• Si m < 0 la función es decreciente y ángulo que forma la recta con
la parte positiva del eje OX es obtuso.
• La pendiente de una recta es la tangente del ángulo que forma la
recta con la dirección positiva del eje de abscisas.
Pendiente
Cálculo de la pendiente
• La recta es un conjunto de puntos colocados unos detrás de otros
en la misma dirección. La línea recta no tiene principio ni fin.
Cuando dibujamos una línea recta, en realidad, representamos una
parte de ella. Unas veces la representamos con dos letras
mayúsculas que se refieren a dos de sus puntos, o bien, con una
letra minúscula:
Recta
Ecuación general:
Esta expresión recibe el nombre de ecuación general o implicita de
la recta. De esta forma se acostumbra a dar la respuesta cuando se
pide la ecuación de una recta.
La pendiente de la recta es:
La ecuación implícita viene a ser:
Tipos de ecuaciones
Ecuación Explícita:
• La ecuación explícita de una recta tiene la forma y=mx+n donde m
es la pendiente de la recta y n el término independiente. En el
siguiente ejercicio te proponemos, que bien conociendo la pendiente
m y un punto P por el que pasa determines m y n, o bien conociendo
dos puntos determinar m y n. Recuerda que si tienes dos puntos
puedes sustituirlos en la ecuación y plantear un sistema con dos
ecuaciones y dos incógnitas (m y n).
Ecuación de la forma punto pendiente:
• La pendiente de una recta es la tangente del ángulo que forma la
recta con la dirección positiva del eje OX.
• Partiendo de la ecuación continua la recta
Se obtiene:
Ecuación de la recta que pasa entre dos puntos:
Sean los puntos A (x1, y 1) y B (x2, y 2) que determina una recta r. Un
vector director de la recta es:
cuyas componentes son:
La ecuación viene a ser:
Paralelas
Se denominan rectas paralelas a las líneas que mantienen una
equidistancia entre sí, y que, aunque prolonguemos su trayectoria hasta el
infinito, nunca, en ningún punto sus trazos pueden bifurcarse, tocarse,
encontrarse. Es decir, entre ambas líneas (aunque pueden ser planos
lineales de mayor dimensión, como ya veremos) se establece una relación
de paralelismo.
Siempre la misma distancia y no se encuentran nunca.
La línea roja es paralela a la azul en estos dos casos:
Perpendiculares
Dos rectas son perpendiculares cuando al cortarse forman cuatro
ángulos iguales de 90º.
Dos rectas que se encuentran en el mismo plano son perpendiculares
cuando forman cuatro ángulos rectos. En el caso de las semirrectas, la
perpendicularidad aparece cuando se desarrollan ángulos rectos, por lo
general con idéntico punto de origen.
La distancia de un punto, P, a una recta, r, es la menor de la distancia
desde el punto a los infinitos puntos de la recta.
Esta distancia corresponde a la perpendicular trazada desde el punto
hasta la recta.
Ejemplo:
Calcula la distancia del punto P(2,- 1) a la recta r de ecuación 3 x + 4 y
= 0.
Distancia de un punto a una recta
Alturas
• Recta perpendicular a un lado bajada desde su vértice opuesto
• Ortocentro y alturas.
• Punto de concurrencia:
ORTOCENTRO
Hay una ambigüedad al hablar de rectas notables; con frecuencia se
entiende sólo el segmento, pero en algunas ocasiones se debe
entender toda la recta.
Medianas
• Recta que pasa por el punto medio de un lado y el vértice opuesto a ese lado
• Baricentro y medianas
• .
• Punto de concurrencia:
BARICENTRO
Comentario:
El baricentro divide a la mediana en razón 2:1 partiendo del vértice.
Rectas de un triángulo
Bisectrices
• Recta que pasa por un vértice y divide en dos ángulos iguales el ángulo interior
correspondiente a ese vértice.
• Bisectrices e incentro.
• Punto de concurrencia:
INCENTRO
También se define como el lugar geométrico de los puntos equidistantes de dos lados
de un triángulo.
Mediatrices
• Recta que pasa por el punto medio de un lado y
perpendicular a éste.
• Circuncentro y mediatrices
• Punto de concurrencia:
CIRCUNCENTRO
También se define como el lugar geométrico de los puntos
equidistantes de dos vértices de un triángulo.
Referencias:
https://matematicasiesoja.files.wordpress.com/2013/10/1-5-
formas-de-la-ecuacion-de-una-recta1.pdf
http://deconceptos.com/matematica/recta
http://www.ditutor.com/funciones/pendiente-recta.html
http://www.disfrutalasmatematicas.com/geometria/perpendic
ulares-paralelas.html
http://www.ditutor.com/distancias/dpr.html
http://www.matetam.com/de-consulta/acordeones/rectas-
notables-del-triangulo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La linea recta definición
La linea recta definiciónLa linea recta definición
La linea recta definiciónRamHort
 
Rectas Avril y Ariadna
Rectas Avril y AriadnaRectas Avril y Ariadna
Rectas Avril y Ariadnaaribarron
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la rectacotiolover
 
Pendientes de recta 29 abril
Pendientes de recta 29 abrilPendientes de recta 29 abril
Pendientes de recta 29 abrilYareli Garcia
 
Glosario matematico basico
Glosario matematico basicoGlosario matematico basico
Glosario matematico basicoRosa E Padilla
 
Postulados de la Recta
Postulados de la RectaPostulados de la Recta
Postulados de la RectaJAMM1997
 
Frisos Mosaicos
Frisos MosaicosFrisos Mosaicos
Frisos Mosaicosluisguor
 
Propiedades de los círculos
Propiedades de los círculosPropiedades de los círculos
Propiedades de los círculosRosa E Padilla
 
Jose Gregorio Teran
Jose Gregorio TeranJose Gregorio Teran
Jose Gregorio Teranchego06
 

La actualidad más candente (16)

Geometria ultima
Geometria ultimaGeometria ultima
Geometria ultima
 
La linea recta definición
La linea recta definiciónLa linea recta definición
La linea recta definición
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Rectas Avril y Ariadna
Rectas Avril y AriadnaRectas Avril y Ariadna
Rectas Avril y Ariadna
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
 
Recta
Recta Recta
Recta
 
Recta
RectaRecta
Recta
 
Pendientes de recta 29 abril
Pendientes de recta 29 abrilPendientes de recta 29 abril
Pendientes de recta 29 abril
 
1° clase de geometria
1° clase de geometria1° clase de geometria
1° clase de geometria
 
Glosario matematico basico
Glosario matematico basicoGlosario matematico basico
Glosario matematico basico
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Postulados de la Recta
Postulados de la RectaPostulados de la Recta
Postulados de la Recta
 
Rectas
RectasRectas
Rectas
 
Frisos Mosaicos
Frisos MosaicosFrisos Mosaicos
Frisos Mosaicos
 
Propiedades de los círculos
Propiedades de los círculosPropiedades de los círculos
Propiedades de los círculos
 
Jose Gregorio Teran
Jose Gregorio TeranJose Gregorio Teran
Jose Gregorio Teran
 

Destacado

Destacado (9)

Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Estudio analitico de_las_conicas
Estudio analitico de_las_conicasEstudio analitico de_las_conicas
Estudio analitico de_las_conicas
 
Conicas
ConicasConicas
Conicas
 
Rodeados por las cónicas
Rodeados por las cónicasRodeados por las cónicas
Rodeados por las cónicas
 
CóNicas
CóNicasCóNicas
CóNicas
 
Derivadas por incrementos
Derivadas por incrementosDerivadas por incrementos
Derivadas por incrementos
 
Pendiente e inclinación, CBTIS 21, Mexicali, 3BTMT
Pendiente e inclinación, CBTIS 21, Mexicali,  3BTMTPendiente e inclinación, CBTIS 21, Mexicali,  3BTMT
Pendiente e inclinación, CBTIS 21, Mexicali, 3BTMT
 
Las conicas
Las conicasLas conicas
Las conicas
 
Trabajo cónicas
Trabajo cónicasTrabajo cónicas
Trabajo cónicas
 

Similar a rectas (20)

La recta
La rectaLa recta
La recta
 
La recta en el plano cartesiano
La recta en el plano cartesiano La recta en el plano cartesiano
La recta en el plano cartesiano
 
INFO ADICIONAL.docx
INFO ADICIONAL.docxINFO ADICIONAL.docx
INFO ADICIONAL.docx
 
Presentación Recta
Presentación Recta Presentación Recta
Presentación Recta
 
PLANOS RECTAS.pdf
PLANOS RECTAS.pdfPLANOS RECTAS.pdf
PLANOS RECTAS.pdf
 
Presentación Geometría Analítica Grupo 38
Presentación Geometría Analítica Grupo 38Presentación Geometría Analítica Grupo 38
Presentación Geometría Analítica Grupo 38
 
Teoria ayuda 3
Teoria   ayuda 3Teoria   ayuda 3
Teoria ayuda 3
 
Ecuaciones de la recta
Ecuaciones de la rectaEcuaciones de la recta
Ecuaciones de la recta
 
Presentación Geometría Analítica - Grupo 38
Presentación Geometría Analítica - Grupo 38Presentación Geometría Analítica - Grupo 38
Presentación Geometría Analítica - Grupo 38
 
Plano Numérico Michell Urra IN0114.pptx
Plano Numérico Michell Urra IN0114.pptxPlano Numérico Michell Urra IN0114.pptx
Plano Numérico Michell Urra IN0114.pptx
 
Rectas
RectasRectas
Rectas
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
Ecuaciones de la Recta
Ecuaciones de la RectaEcuaciones de la Recta
Ecuaciones de la Recta
 
Plano numerico.pdf
Plano numerico.pdfPlano numerico.pdf
Plano numerico.pdf
 
Rectas
RectasRectas
Rectas
 
Presentacion y Revision Bibliografica, Plano Numérico
Presentacion y Revision Bibliografica, Plano NuméricoPresentacion y Revision Bibliografica, Plano Numérico
Presentacion y Revision Bibliografica, Plano Numérico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
RECTA 2
RECTA 2RECTA 2
RECTA 2
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 

rectas

  • 2. • La pendiente es la inclinación de la recta con respecto al eje de abscisas. • Se denota con la letra m. • Si m > 0 la función es creciente y ángulo que forma la recta con la parte positiva del eje OX es agudo • Si m < 0 la función es decreciente y ángulo que forma la recta con la parte positiva del eje OX es obtuso. • La pendiente de una recta es la tangente del ángulo que forma la recta con la dirección positiva del eje de abscisas. Pendiente
  • 3. Cálculo de la pendiente
  • 4. • La recta es un conjunto de puntos colocados unos detrás de otros en la misma dirección. La línea recta no tiene principio ni fin. Cuando dibujamos una línea recta, en realidad, representamos una parte de ella. Unas veces la representamos con dos letras mayúsculas que se refieren a dos de sus puntos, o bien, con una letra minúscula: Recta
  • 5. Ecuación general: Esta expresión recibe el nombre de ecuación general o implicita de la recta. De esta forma se acostumbra a dar la respuesta cuando se pide la ecuación de una recta. La pendiente de la recta es: La ecuación implícita viene a ser: Tipos de ecuaciones
  • 6. Ecuación Explícita: • La ecuación explícita de una recta tiene la forma y=mx+n donde m es la pendiente de la recta y n el término independiente. En el siguiente ejercicio te proponemos, que bien conociendo la pendiente m y un punto P por el que pasa determines m y n, o bien conociendo dos puntos determinar m y n. Recuerda que si tienes dos puntos puedes sustituirlos en la ecuación y plantear un sistema con dos ecuaciones y dos incógnitas (m y n). Ecuación de la forma punto pendiente: • La pendiente de una recta es la tangente del ángulo que forma la recta con la dirección positiva del eje OX. • Partiendo de la ecuación continua la recta Se obtiene:
  • 7. Ecuación de la recta que pasa entre dos puntos: Sean los puntos A (x1, y 1) y B (x2, y 2) que determina una recta r. Un vector director de la recta es: cuyas componentes son: La ecuación viene a ser:
  • 8. Paralelas Se denominan rectas paralelas a las líneas que mantienen una equidistancia entre sí, y que, aunque prolonguemos su trayectoria hasta el infinito, nunca, en ningún punto sus trazos pueden bifurcarse, tocarse, encontrarse. Es decir, entre ambas líneas (aunque pueden ser planos lineales de mayor dimensión, como ya veremos) se establece una relación de paralelismo. Siempre la misma distancia y no se encuentran nunca. La línea roja es paralela a la azul en estos dos casos:
  • 9. Perpendiculares Dos rectas son perpendiculares cuando al cortarse forman cuatro ángulos iguales de 90º. Dos rectas que se encuentran en el mismo plano son perpendiculares cuando forman cuatro ángulos rectos. En el caso de las semirrectas, la perpendicularidad aparece cuando se desarrollan ángulos rectos, por lo general con idéntico punto de origen.
  • 10. La distancia de un punto, P, a una recta, r, es la menor de la distancia desde el punto a los infinitos puntos de la recta. Esta distancia corresponde a la perpendicular trazada desde el punto hasta la recta. Ejemplo: Calcula la distancia del punto P(2,- 1) a la recta r de ecuación 3 x + 4 y = 0. Distancia de un punto a una recta
  • 11. Alturas • Recta perpendicular a un lado bajada desde su vértice opuesto • Ortocentro y alturas. • Punto de concurrencia: ORTOCENTRO Hay una ambigüedad al hablar de rectas notables; con frecuencia se entiende sólo el segmento, pero en algunas ocasiones se debe entender toda la recta. Medianas • Recta que pasa por el punto medio de un lado y el vértice opuesto a ese lado • Baricentro y medianas • . • Punto de concurrencia: BARICENTRO Comentario: El baricentro divide a la mediana en razón 2:1 partiendo del vértice. Rectas de un triángulo
  • 12. Bisectrices • Recta que pasa por un vértice y divide en dos ángulos iguales el ángulo interior correspondiente a ese vértice. • Bisectrices e incentro. • Punto de concurrencia: INCENTRO También se define como el lugar geométrico de los puntos equidistantes de dos lados de un triángulo. Mediatrices • Recta que pasa por el punto medio de un lado y perpendicular a éste. • Circuncentro y mediatrices • Punto de concurrencia: CIRCUNCENTRO También se define como el lugar geométrico de los puntos equidistantes de dos vértices de un triángulo.