SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos
Didácticos
TERCERO «B»
Los Recursos didácticos
Son mediadores para el desarrollo y
enriquecimiento del proceso de
enseñanza - aprendizaje
Cualifican su dinámica desde
las dimensiones formativa,
individual, preventiva,
correctiva y compensatoria
Expresan interacciones
comunicativas concretas para el
diseño y diversificación de la
actuación del docente y alumno
Potencian la adecuación de la
respuesta educativa a la situación
de aprendizaje
Eleva la calidad y
eficiencia de las acciones
pedagógicas.
FUNCIONES QUE
DESARROLLAN LOS
RECURSOS DIDÁCTICOS
 Proporcionan información al alumno.
 Son una guía para los aprendizaje
 Ejercitan las habilidades.
 Los recursos didácticos despiertan la motivación, la impulsan y
crean un interés hacia el contenido del mismo.
 Evaluación. Los recursos didáctico nos permiten evaluar los
conocimientos de los alumnos
 Nos proporcionan un entorno para la expresión del alumno.
CONSEJOS PRÁCTICOS
PARA CREAR UN RECURSO
DIDÁCTICO
Qué queremos enseñar al
alumno.
Explicaciones claras y sencillas
La cercanía del recurso, es decir,
que sea conocido y accesible para el
alumno.
Apariencia del recurso.
Debe tener una aspecto
agradable para el alumno
Interacción del alumno
con el recurso. Qué el
alumno conozca el
recurso y cómo
manejarlo.
Establecer nexos entre el pasado y
la actualidad en diversos lugares
geográficos.
¿QUÉ NOS OFRECE?
Desarrollar las habilidades de
ubicación espacial y temporal.
Promover la interrelación social a
través del trabajo en grupos.
Valorar la identidad cultural
nacional, los símbolos y valores que
caracterizan a la sociedad
ecuatoriana.
TIPOS DE RECURSOS
SEGÚN SU FUNCIÓN
.
LOS RECURSOS PEDAGÓGICOS:
Las estrategias y situaciones de aprendizaje puestas en práctica con
el fin de motivar, mantener la atención, impulsar la actividad del niño
LOS RECURSOS DOCENTES:
Son los que utiliza el profesor para planificar y desarrollar el proceso
de enseñanza-aprendizaje
LOS RECURSOS DEL ALUMNO:
Son aquellos utilizados por el grupo de alumnos/as y abarcan el
RECURSOS MATERIALES
a) Materiales no estructurados procedentes del entorno
Naturales (plantas, minerales, etc.) y
Materiales de desecho (botellas, latas, maderas, etc.)
b) Los materiales estructurados
-Los útiles gráficos: rotuladores, bolígrafos, ceras, lápices, tizas.
-Los soportes gráficos: papeles de distinto tipo, cartulinas, cartones.
-Los utensilios: sirven para transformar a otros o para utilizarlos. Entre ellos se
pueden señalar: reglas, tijeras, punzones.
-Los aparatos de laboratorio: microscopios, balanzas, termómetros.
-Los terrarios, herbolarios y acuarios.
-Maquetas y modelos.
-La pizarra que constituye un elemento básico en el aula
S DE RECURSOS SEGÚN SU NATURAL
II. Recursos impresos.
Estos materiales están elaborados en papel.
-Libros de texto o manuales, de consulta como enciclopedias o
diccionarios, atlas, de arte
de literatura.
-Folletos (coleccionables, monografías).
-Prensa (diarios y revistas).
-Cuadernos de actividades, cuya estructura se corresponde con la del
libro de texto.
III. Medios audiovisuales. Los medios audiovisuales combinan el sonido
y la imagen. Incluyen: combinación de diapositivas y sonido, los vídeos, el
cine y la televisión, los videojuegos, etc.
IV. Medios informáticos.
EJEMPLOS DE RECURSOS
DIDÁCTICOS PARA ESTUDIOS
SOCIALES
 ORGANIZADORES GRÁFICOS
 MAPAS
 JUEGOS
 MAQUETAS
 CRUCIGRAMAS
 ROMPECABEZAS
 TEXTOS VIDEOS
 PERIÓDICOS
 REVISTAS
 MATERIALES CARTOGRÁFICOS
 ATLAS
 ESFERA
 FOTOGRAFÍAS
 TIC’S
Franelógrafo.-permite la ágil exposición
y cambio de gráficos, frases, etc.,
Rotafolio: paleógrafo para presentar
láminas unidas que pueden rotarse y
para colocar cuadros carteles y otros
similares.
Cartelera.- Desarrolla la curiosidad,
imaginación, creatividad y
responsabilidad.
Línea de tiemp
Es una herramienta que se
utiliza para registrar y ordenar
datos cronológicos como fechas
y períodos de tiempo de forma
clara y sencilla.
Relaciona acontecimientos
importantes y los
personajes que
participaron en ellos con la
fecha en que ocurrieron
Nos permite comprender
fácilmente algunos
sucesos históricos.
El diagrama de espina
de pescado es un
diagrama de causa-
efecto
Espina de Pesca
Se utiliza para identificar
la/las causa/s potenciales
(o reales) de un problema
de rendimiento.
Sirven de estructura
para debates de grupo
sobre las posibles causas
de un problema
Diagrama de Ven
Organizador gráfico para reflejar los puntos de
convergencia y divergencia entre dos elementos
Rueda de Atribut
Esta construcción involucra
habilidades como ordenamiento,
comparación y clasificación
necesarias para crear
representaciones de conceptos y
procesos
Se coloca el objeto que esta
analizando en el centro o eje de la
rueda. Luego, se escribe los
atributos principales en los rayos
de la rueda
Cadena de Secuen
La cadena de secuencias es un
instrumento útil para representar
cualquier serie de eventos que
ocurre en orden cronológico o
para mostrar las fases de un
proceso.
Ejemplos: temas históricos, etapas
de evolución de los seres vivos,
secuencias narrativas (orden en
que aparecen los eventos mas
importantes en un cuento)
Mentefactos
Un mentefacto es un diagrama
jerárquico cognitivo que organiza y
preserva el conocimiento, en él se
plasman las ideas fundamentales y se
desechan las secundarias
El Mentefacto está
estructurado por cuatro
operaciones intelectuales
conceptuales:
Supraordinada: Es una clase
que contiene por completo a
otra. Se identifican y
descubren las cualidades más
importantes del concepto.
Exclusiones: Son las clases que se
oponen o se excluyen mutuamente.
Se refieren a que las proposiciones
se oponen o excluyen mutuamente
Isoordinada: Las proposiciones
preceden a los conceptos y
permiten estructurarlos.
Infraordinada: Varias
subclases de una clase.
Contiene varias subclases
o derivaciones.
Recursos didacticos de estudios sociales
Recursos didacticos de estudios sociales
Recursos didacticos de estudios sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso didactico
Proceso didacticoProceso didactico
Proceso didactico
UTPL UTPL
 
Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos
4dePedagogiamm
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticos
Diego Troentle
 
Estrategias de aprendizaje naturales y sociales
Estrategias de aprendizaje naturales y socialesEstrategias de aprendizaje naturales y sociales
Estrategias de aprendizaje naturales y sociales
GadaAndr
 
Conclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluaciónConclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluación
luzareligarcia
 
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaVentajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Maricela Guzmán Cáceres
 

La actualidad más candente (20)

Proceso didactico
Proceso didacticoProceso didactico
Proceso didactico
 
Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos
 
Familia y escuela 1
Familia y escuela 1Familia y escuela 1
Familia y escuela 1
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticos
 
Diagnóstico de aula
Diagnóstico de aulaDiagnóstico de aula
Diagnóstico de aula
 
Recursos pedagogicos
Recursos pedagogicosRecursos pedagogicos
Recursos pedagogicos
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
 
Presentacion de recursos y medios didacticos
Presentacion  de recursos y medios didacticosPresentacion  de recursos y medios didacticos
Presentacion de recursos y medios didacticos
 
Estrategias de aprendizaje naturales y sociales
Estrategias de aprendizaje naturales y socialesEstrategias de aprendizaje naturales y sociales
Estrategias de aprendizaje naturales y sociales
 
Ensayo portafolio digital
Ensayo portafolio digitalEnsayo portafolio digital
Ensayo portafolio digital
 
investigación socio educativa
investigación socio educativa investigación socio educativa
investigación socio educativa
 
EL ROL DE LA COMUNIDAD EN LA EDUCACIÓN
EL ROL DE LA COMUNIDAD EN LA EDUCACIÓNEL ROL DE LA COMUNIDAD EN LA EDUCACIÓN
EL ROL DE LA COMUNIDAD EN LA EDUCACIÓN
 
1.1. mapa (calidad educativa)
1.1.  mapa (calidad educativa)1.1.  mapa (calidad educativa)
1.1. mapa (calidad educativa)
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
 
Proyecto de material didactico
Proyecto de material didacticoProyecto de material didactico
Proyecto de material didactico
 
Conclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluaciónConclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluación
 
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaVentajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
 
Ficha observación docente
Ficha observación docenteFicha observación docente
Ficha observación docente
 
Medios y recursos para el aprendizaje
Medios y recursos para el aprendizajeMedios y recursos para el aprendizaje
Medios y recursos para el aprendizaje
 

Similar a Recursos didacticos de estudios sociales

Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaOrientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
UTPL_Desarrollo De Capacidades
UTPL_Desarrollo De CapacidadesUTPL_Desarrollo De Capacidades
UTPL_Desarrollo De Capacidades
Google
 
Trabajo para el blog n° 1
Trabajo para el blog n° 1Trabajo para el blog n° 1
Trabajo para el blog n° 1
Nancy Miranda
 
Recursos didacticos-2
Recursos didacticos-2Recursos didacticos-2
Recursos didacticos-2
profe_regio
 
Material Didactico Clase [1]
Material Didactico Clase [1]Material Didactico Clase [1]
Material Didactico Clase [1]
Liliana
 
Material Didactico Clase 1
Material Didactico Clase 1Material Didactico Clase 1
Material Didactico Clase 1
Liliana
 
trabajo práctico n°1 materiales para el aprendizaje
trabajo práctico n°1 materiales para el aprendizajetrabajo práctico n°1 materiales para el aprendizaje
trabajo práctico n°1 materiales para el aprendizaje
Vanesa Diaz
 

Similar a Recursos didacticos de estudios sociales (20)

PORTAFOLIO DE YOAIRY BALBUENA (Medios y Materiales Didácticos)
PORTAFOLIO DE YOAIRY BALBUENA (Medios y Materiales Didácticos)PORTAFOLIO DE YOAIRY BALBUENA (Medios y Materiales Didácticos)
PORTAFOLIO DE YOAIRY BALBUENA (Medios y Materiales Didácticos)
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
Los recursos Didácticos
Los recursos Didácticos Los recursos Didácticos
Los recursos Didácticos
 
Taxonomia de los medios.
Taxonomia de los medios.Taxonomia de los medios.
Taxonomia de los medios.
 
Taxonomia de los medios..
Taxonomia de los medios..Taxonomia de los medios..
Taxonomia de los medios..
 
Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Materiales educativos
 
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaOrientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
 
UTPL_Desarrollo De Capacidades
UTPL_Desarrollo De CapacidadesUTPL_Desarrollo De Capacidades
UTPL_Desarrollo De Capacidades
 
Diapositiva recursos didácticos (johan manuel)
Diapositiva  recursos didácticos (johan manuel)Diapositiva  recursos didácticos (johan manuel)
Diapositiva recursos didácticos (johan manuel)
 
Trabajo para el blog n° 1
Trabajo para el blog n° 1Trabajo para el blog n° 1
Trabajo para el blog n° 1
 
Recursos didacticos-2
Recursos didacticos-2Recursos didacticos-2
Recursos didacticos-2
 
Argenis didactica
Argenis didacticaArgenis didactica
Argenis didactica
 
1. recursos-didacticos
1. recursos-didacticos1. recursos-didacticos
1. recursos-didacticos
 
Material Didactico Clase [1]
Material Didactico Clase [1]Material Didactico Clase [1]
Material Didactico Clase [1]
 
Material Didactico Clase 1
Material Didactico Clase 1Material Didactico Clase 1
Material Didactico Clase 1
 
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
 Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos   Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
trabajo práctico n°1 materiales para el aprendizaje
trabajo práctico n°1 materiales para el aprendizajetrabajo práctico n°1 materiales para el aprendizaje
trabajo práctico n°1 materiales para el aprendizaje
 
ESTRATEGIAS Y ORGANIZADORES.ppt
ESTRATEGIAS Y ORGANIZADORES.pptESTRATEGIAS Y ORGANIZADORES.ppt
ESTRATEGIAS Y ORGANIZADORES.ppt
 
recursos de la empresa cor financieros.pptx
recursos de la empresa cor financieros.pptxrecursos de la empresa cor financieros.pptx
recursos de la empresa cor financieros.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Recursos didacticos de estudios sociales

  • 2. Los Recursos didácticos Son mediadores para el desarrollo y enriquecimiento del proceso de enseñanza - aprendizaje Cualifican su dinámica desde las dimensiones formativa, individual, preventiva, correctiva y compensatoria Expresan interacciones comunicativas concretas para el diseño y diversificación de la actuación del docente y alumno Potencian la adecuación de la respuesta educativa a la situación de aprendizaje Eleva la calidad y eficiencia de las acciones pedagógicas.
  • 3. FUNCIONES QUE DESARROLLAN LOS RECURSOS DIDÁCTICOS  Proporcionan información al alumno.  Son una guía para los aprendizaje  Ejercitan las habilidades.  Los recursos didácticos despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés hacia el contenido del mismo.  Evaluación. Los recursos didáctico nos permiten evaluar los conocimientos de los alumnos  Nos proporcionan un entorno para la expresión del alumno.
  • 4. CONSEJOS PRÁCTICOS PARA CREAR UN RECURSO DIDÁCTICO Qué queremos enseñar al alumno. Explicaciones claras y sencillas La cercanía del recurso, es decir, que sea conocido y accesible para el alumno. Apariencia del recurso. Debe tener una aspecto agradable para el alumno Interacción del alumno con el recurso. Qué el alumno conozca el recurso y cómo manejarlo.
  • 5. Establecer nexos entre el pasado y la actualidad en diversos lugares geográficos. ¿QUÉ NOS OFRECE? Desarrollar las habilidades de ubicación espacial y temporal. Promover la interrelación social a través del trabajo en grupos. Valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.
  • 6. TIPOS DE RECURSOS SEGÚN SU FUNCIÓN . LOS RECURSOS PEDAGÓGICOS: Las estrategias y situaciones de aprendizaje puestas en práctica con el fin de motivar, mantener la atención, impulsar la actividad del niño LOS RECURSOS DOCENTES: Son los que utiliza el profesor para planificar y desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje LOS RECURSOS DEL ALUMNO: Son aquellos utilizados por el grupo de alumnos/as y abarcan el
  • 7. RECURSOS MATERIALES a) Materiales no estructurados procedentes del entorno Naturales (plantas, minerales, etc.) y Materiales de desecho (botellas, latas, maderas, etc.) b) Los materiales estructurados -Los útiles gráficos: rotuladores, bolígrafos, ceras, lápices, tizas. -Los soportes gráficos: papeles de distinto tipo, cartulinas, cartones. -Los utensilios: sirven para transformar a otros o para utilizarlos. Entre ellos se pueden señalar: reglas, tijeras, punzones. -Los aparatos de laboratorio: microscopios, balanzas, termómetros. -Los terrarios, herbolarios y acuarios. -Maquetas y modelos. -La pizarra que constituye un elemento básico en el aula S DE RECURSOS SEGÚN SU NATURAL
  • 8. II. Recursos impresos. Estos materiales están elaborados en papel. -Libros de texto o manuales, de consulta como enciclopedias o diccionarios, atlas, de arte de literatura. -Folletos (coleccionables, monografías). -Prensa (diarios y revistas). -Cuadernos de actividades, cuya estructura se corresponde con la del libro de texto. III. Medios audiovisuales. Los medios audiovisuales combinan el sonido y la imagen. Incluyen: combinación de diapositivas y sonido, los vídeos, el cine y la televisión, los videojuegos, etc. IV. Medios informáticos.
  • 9. EJEMPLOS DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA ESTUDIOS SOCIALES  ORGANIZADORES GRÁFICOS  MAPAS  JUEGOS  MAQUETAS  CRUCIGRAMAS  ROMPECABEZAS  TEXTOS VIDEOS  PERIÓDICOS  REVISTAS  MATERIALES CARTOGRÁFICOS  ATLAS  ESFERA  FOTOGRAFÍAS  TIC’S Franelógrafo.-permite la ágil exposición y cambio de gráficos, frases, etc., Rotafolio: paleógrafo para presentar láminas unidas que pueden rotarse y para colocar cuadros carteles y otros similares. Cartelera.- Desarrolla la curiosidad, imaginación, creatividad y responsabilidad.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Línea de tiemp Es una herramienta que se utiliza para registrar y ordenar datos cronológicos como fechas y períodos de tiempo de forma clara y sencilla. Relaciona acontecimientos importantes y los personajes que participaron en ellos con la fecha en que ocurrieron Nos permite comprender fácilmente algunos sucesos históricos.
  • 14.
  • 15.
  • 16. El diagrama de espina de pescado es un diagrama de causa- efecto Espina de Pesca Se utiliza para identificar la/las causa/s potenciales (o reales) de un problema de rendimiento. Sirven de estructura para debates de grupo sobre las posibles causas de un problema
  • 17.
  • 18.
  • 19. Diagrama de Ven Organizador gráfico para reflejar los puntos de convergencia y divergencia entre dos elementos
  • 20. Rueda de Atribut Esta construcción involucra habilidades como ordenamiento, comparación y clasificación necesarias para crear representaciones de conceptos y procesos Se coloca el objeto que esta analizando en el centro o eje de la rueda. Luego, se escribe los atributos principales en los rayos de la rueda
  • 21.
  • 22. Cadena de Secuen La cadena de secuencias es un instrumento útil para representar cualquier serie de eventos que ocurre en orden cronológico o para mostrar las fases de un proceso. Ejemplos: temas históricos, etapas de evolución de los seres vivos, secuencias narrativas (orden en que aparecen los eventos mas importantes en un cuento)
  • 23.
  • 24. Mentefactos Un mentefacto es un diagrama jerárquico cognitivo que organiza y preserva el conocimiento, en él se plasman las ideas fundamentales y se desechan las secundarias El Mentefacto está estructurado por cuatro operaciones intelectuales conceptuales:
  • 25. Supraordinada: Es una clase que contiene por completo a otra. Se identifican y descubren las cualidades más importantes del concepto. Exclusiones: Son las clases que se oponen o se excluyen mutuamente. Se refieren a que las proposiciones se oponen o excluyen mutuamente Isoordinada: Las proposiciones preceden a los conceptos y permiten estructurarlos. Infraordinada: Varias subclases de una clase. Contiene varias subclases o derivaciones.