SlideShare una empresa de Scribd logo
Un equipo de trabajo
Es un grupo de personas organizadas, que trabajan juntas para lograr una
meta. Un equipo de trabajo pretende alcanzar unas metas comunes.
El trabajo en equipo
Se define como la unión de dos o más personas organizadas de una forma
determinada, las cuales cooperan para lograr un fin común que es la
ejecución de un proyecto.
Cuando se trabaja en equipo, se aúnan las aptitudes de los miembros y se
potencian sus esfuerzos, disminuye el tiempo invertido en las labores y
aumenta la eficacia de los resultados.
Las habilidades profesionales
La capacidad de adaptación significa ser polivalente, reciclarse
formativamente y tener capacidad de aprender constantemente. Creatividad
e innovación. Una de las habilidades profesionales más valoradas por los
jefes y compañeros es saber crear o idear nuevas formas de hacer el
trabajo.
Las habilidades sociales
Somos seres sociales, por lo
que comunicarnos con los
demás es algo necesario que
nos permite sobrevivir, crecer,
nutrirnos de otros puntos de
vista y vivir en armonía. Para
ello, saber relacionarnos y
disponer de una serie de
habilidades sociales es fundamental porque en la mayoría de las ocasiones
evitaremos malentendidos y conflictos.
Ahora bien, ¿qué son exactamente las habilidades sociales? Vamos a
profundizar en un aspecto que condiciona de manera decisiva nuestra forma
de relacionarnos con el mundo y, por lo tanto, muchos aspectos de nuestra
vida diaria.
¿Qué son los hemisferios cerebrales?
El cerebro está constituido por dos mitades, la mitad derecha
llamada hemisferio derecho y la mitad izquierda llamada hemisferio
izquierdo.
Ambos hemisferios están conectados entre sí por una estructura
denominada Cuerpo Calloso, formado por millones de fibras nerviosas que
recorren todo el cerebro.
Gracias a estas fibras, los dos hemisferios están continuamente
conectados.
Cada hemisferio está especializado en funciones diferentes, de ahí que uno
de los aspectos fundamentales en la organización del cerebro lo constituyan
las diferencias funcionales que existen entre los dos hemisferios, ya que se
ha descubierto que cada uno de ellos está especializado en conductas
distintas.
Conviene saber también, que existe una relación invertida entre los dos
hemisferios y nuestro cuerpo. Por consiguiente, el hemisferio derecho se
encarga de coordinar el movimiento de la parte izquierda de nuestro cuerpo,
y el hemisferio izquierdo coordina la parte derecha.
Funciones del hemisferio derecho
La parte derecha está relacionada con la expresión no verbal.
Está demostrado que en él se ubican la percepción u orientación espacial,
la conducta emocional (facultad para expresar y captar emociones), facultad
para controlar los aspectos no verbales de la comunicación, intuición,
reconocimiento y recuerdo de caras, voces y melodías. El cerebro derecho
piensa y recuerda en imágenes.
Diversos estudios han demostrado que las personas en las que su
hemisferio dominante es el derecho estudian, piensan, recuerdan y
aprenden en imágenes, como si se tratara de una película sin sonido. Estas
personas son muy creativas y tienen muy desarrollada la imaginación.
Funciones del hemisferio izquierdo
El hemisferio izquierdo es el dominante en la mayoría de los individuos.
Parece ser que esta mitad es la más compleja, está relacionada con la
parte verbal.
En el se encuentran dos estructuras que están muy relacionadas con la
capacidad lingüística del hombre, el "Area de Broca" y "Area de
Wernicke"(áreas especializadas en el lenguaje y exclusivas del ser
humano).
La función especifica del "Area de Broca" es la expresión oral, es el área
que produce el habla.
Por consiguiente, un daño en esta zona produce afasia, es decir,
imposibilita al sujeto para hablar y escribir.
El "Area de Wernicke" tiene como función específica la comprensión del
lenguaje, ya que es el área receptiva del habla.
Si esta zona se daña se produce una dificultad para expresar y comprender
el lenguaje.
Además de la función verbal, el hemisferio izquierdo tiene otras funciones
como capacidad de análisis, capacidad de hacer razonamientos lógicos,
abstracciones, resolver problemas numéricos, aprender información teórica,
hacer deducciones...
¿Existe un hemisferio dominante?
El hemisferio que más se ha estudiado ha sido el izquierdo, ya que la
mayoría de los estudios apuntan a que se trata del hemisferio dominante.
Parece ser que en los diestros domina el hemisferio izquierdo, y en los
zurdos el hemisferio derecho.
Pero esto no quiere decir que tanto zurdos como diestros no puedan
desarrollar mejor el hemisferio no dominante, ya que como se ha dicho
anteriormente ambos están conectados.
De hecho, las personas que tienen el cerebro muy desarrollado, utilizan
simultáneamente los dos hemisferios.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Existen una serie de elementos influyentes para una comunicación asertiva.
Estos elementos transmiten confiabilidad y credibilidad en la comunicación
en todos los ámbitos de la vida y hacen parte de las conductas socialmente
habilidosas. Según Caballo (1986): "La conducta socialmente habilidosa es
ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto
interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o
derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando
esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas
inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros
problemas."
Para Caballo, las habilidades sociales son esenciales para obtener dos tipos
de objetivos:
Objetivos afectivos: consiguiendo relaciones satisfactorias con los
parientes y con los demás, estableciendo amistades y relaciones amorosas.
Objetivos instrumentales: permitiendo actividades con éxito en la
comunidad, en el trabajo; incluyendo comprar, vender, la utilización de
instituciones sociales y prestaciones, entrevistas de trabajo y trabajar.
Cuando no se cuenta con la habilidad social para interactuar, en muchas
ocasiones algunas personas de manera sorpresiva interrumpen su hablar,
no saben pedir un favor, les cuesta realizar solos actividades sencillas, no
pueden comunicar lo que sienten, no saben resolver situaciones con los
amigos, con la familia o en el trabajo. Todas estas dificultades subyacen a la
carencia de habilidades sociales. Podríamos añadir muchas otras, todas
aquellas que tengan que ver con las relaciones difíciles con los otros.
La conducta no asertiva se representa por comportamientos pasivos o
agresivos, mientras que la asertiva supone comportamientos asertivos.
ACTITUD POSITIVA
Nuestra propia
naturaleza nos
lleva a tener
ciertas tendencias
perjudiciales a
nivel grupal que
generan
ineficiencias en
el trabajo en
equipo. Tomar
conciencia de estas ineficiencias permite a los integrantes de un equipo
establecer pautas y compromisos que las corrijan, para lograr así que
cualquier equipo sea productivo, con buenos resultados y mantenga un
ambiente armonioso.
La primera, sin duda, es la CONFIANZA. Es la base de cualquier relación,
y por tanto, el sustento para que cualquier equipo funcione con éxito. Todos
los integrantes de un equipo deben cultivarla a través de la vulnerabilidad,
es decir, reconociendo errores y pidiendo ayuda cuando la necesiten.
Otra actitud importante es la de resolver los CONFLICTOS de manera
CONSTRUCTIVA. La comunicación constante haciendo visible cualquier
problema que afecte al equipo y afrontarlo es el motor de la confianza, y
fundamental para que todos los integrantes se involucren en la toma de
decisiones encaminadas a un objetivo común.
Asimismo, es necesario que cada miembro del equipo adquiera
un COMPROMISO con las acciones acordadas. En este sentido,
necesitaremos que las acciones sean claras, se actúe sin miedo al error y
tengamos en cuenta que es imposible contentar a todos y que no todas las
decisiones tienen porqué estar totalmente consensuadas.
Que el equipo actué con RESPONSABILIDAD y que asuma las
consecuencias de toma de decisiones conjuntas es también clave. El propio
equipo debe garantizar que cada uno cumpla con las responsabilidades
acordadas y que estén dispuestos a afrontar el conflicto cuando alguien no
lo haga.
ACTITUD NEGATIVA
Muchos de ustedes se
preguntarán y esto que
tiene que ver con el
fabuloso mundo del CRM,
¿Por qué Jimmy ha dejado
de escribir artículos
relacionados a Microsoft
Dynamics CRM?, pues no
hay nada mas que una
respuesta sincera, este
tema que publico a
continuación es tan
importante como un tema técnico y estoy seguro que todos los que estamos
involucrados en el mundo de Proyectos lo hemos vivido en mas de una
oportunidad.
Déjenme contarles un poco mas de lo que se trata, les pregunto ¿Acaso no
les ha pasado en alguna oportunidad que algún miembro del equipo al que
pertenecen genera inestabilidad por sus formas de comportarse o
comunicarse? Y como consecuencia genera un ambiente de incómodo
dentro del equipo de trabajo. O miren esta otra, quizás has escuchado
rumores que te cuentan sobre personas sin tener argumentos objetivos… o
personas que gastan mas tiempo reprimiendo y enfocándose en criticar el
trabajo de otros, pues en la vida diario esto es muy común experimentarlo,
por el simple hecho que todos somos humanos y tenemos virtudes y
defectos.
El problema es que para muchos líderes de equipo, esto a veces no
pareciera tener la importancia necesaria y termina repercutiendo en la
productividad y las metas de todo un equipo de trabajo. Si ya te imaginarás
de qué hablo, del virus de la actitud negativa que como todo mal,
recomiendo siempre identificarlo tempranamente y combatirlo hasta
controlarlo de lo contrario se puede convertir en un mal crónico que como
una enfermedad puede tumbar a todo un equipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual comunicacion efectiva
Manual comunicacion efectivaManual comunicacion efectiva
Manual comunicacion efectiva
Lizette Sandoval Meneses
 
elementos de la comunicación
elementos de la comunicaciónelementos de la comunicación
elementos de la comunicación
redes
 
Cuestionarios de habilidades 1
Cuestionarios de habilidades 1Cuestionarios de habilidades 1
Cuestionarios de habilidades 1
jaaneeth
 
Comunicacion efectiva, asertiva y equipo de trabajo
Comunicacion efectiva,  asertiva y equipo de trabajoComunicacion efectiva,  asertiva y equipo de trabajo
Comunicacion efectiva, asertiva y equipo de trabajo
Ruderocker Billy
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
Carlos Vargas H.
 
Habilidades blandas y duras
Habilidades blandas y durasHabilidades blandas y duras
Habilidades blandas y duras
pablo
 
Curso de relaciones humanas 1
Curso de relaciones humanas 1Curso de relaciones humanas 1
Curso de relaciones humanas 1
Guadalupe Vaca Soto
 
Preguntas ret
Preguntas retPreguntas ret
Preguntas ret
Hernan Barrera
 
Subtema #3 Trabajo En Equipo
Subtema #3 Trabajo En EquipoSubtema #3 Trabajo En Equipo
Subtema #3 Trabajo En Equipo
MED Mónica Díaz González
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Tami Noemi
 
Martha c
Martha cMartha c
Martha c
Cafam
 
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Habilidades de comunicación directiva   clase 4Habilidades de comunicación directiva   clase 4
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Paola Batlle
 
Conformacion de grupos y equipos de ventas
Conformacion de grupos y equipos de ventasConformacion de grupos y equipos de ventas
Conformacion de grupos y equipos de ventas
Ronald Ordoñez
 
Formación en Comunicación No Verbal Aplicada.
Formación en Comunicación No Verbal Aplicada.Formación en Comunicación No Verbal Aplicada.
Formación en Comunicación No Verbal Aplicada.
NA#GROW
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
adelamiguel30
 
Habilidades para una comunicación efectiva
Habilidades para una comunicación efectivaHabilidades para una comunicación efectiva
Habilidades para una comunicación efectiva
C-PAS, S.L.
 
Julio cesar
Julio cesarJulio cesar
Los garabatos
Los garabatosLos garabatos
Los garabatos
Claudia19_94
 

La actualidad más candente (18)

Manual comunicacion efectiva
Manual comunicacion efectivaManual comunicacion efectiva
Manual comunicacion efectiva
 
elementos de la comunicación
elementos de la comunicaciónelementos de la comunicación
elementos de la comunicación
 
Cuestionarios de habilidades 1
Cuestionarios de habilidades 1Cuestionarios de habilidades 1
Cuestionarios de habilidades 1
 
Comunicacion efectiva, asertiva y equipo de trabajo
Comunicacion efectiva,  asertiva y equipo de trabajoComunicacion efectiva,  asertiva y equipo de trabajo
Comunicacion efectiva, asertiva y equipo de trabajo
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Habilidades blandas y duras
Habilidades blandas y durasHabilidades blandas y duras
Habilidades blandas y duras
 
Curso de relaciones humanas 1
Curso de relaciones humanas 1Curso de relaciones humanas 1
Curso de relaciones humanas 1
 
Preguntas ret
Preguntas retPreguntas ret
Preguntas ret
 
Subtema #3 Trabajo En Equipo
Subtema #3 Trabajo En EquipoSubtema #3 Trabajo En Equipo
Subtema #3 Trabajo En Equipo
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Martha c
Martha cMartha c
Martha c
 
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Habilidades de comunicación directiva   clase 4Habilidades de comunicación directiva   clase 4
Habilidades de comunicación directiva clase 4
 
Conformacion de grupos y equipos de ventas
Conformacion de grupos y equipos de ventasConformacion de grupos y equipos de ventas
Conformacion de grupos y equipos de ventas
 
Formación en Comunicación No Verbal Aplicada.
Formación en Comunicación No Verbal Aplicada.Formación en Comunicación No Verbal Aplicada.
Formación en Comunicación No Verbal Aplicada.
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Habilidades para una comunicación efectiva
Habilidades para una comunicación efectivaHabilidades para una comunicación efectiva
Habilidades para una comunicación efectiva
 
Julio cesar
Julio cesarJulio cesar
Julio cesar
 
Los garabatos
Los garabatosLos garabatos
Los garabatos
 

Similar a Recursos humanos

Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
sergioAASTARS
 
expo israel.pptx
expo israel.pptxexpo israel.pptx
expo israel.pptx
pedrohernandez24801
 
Módulo 2 comunicación humana
Módulo 2  comunicación humana Módulo 2  comunicación humana
Módulo 2 comunicación humana
Facilitadoresmads2015
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
WILDERROMEROcucariano
 
Cuestionarios de habilidades 1
Cuestionarios de habilidades 1Cuestionarios de habilidades 1
Cuestionarios de habilidades 1
jaaneeth
 
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedadNtic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Leonardo Floyd
 
Comunicación Organizacional - Liderazgo. Identidad.
Comunicación Organizacional - Liderazgo. Identidad.Comunicación Organizacional - Liderazgo. Identidad.
Comunicación Organizacional - Liderazgo. Identidad.
RC EVENTOS & CAPACITACIONES - Capacitadores Asociados
 
Equipo de trabajo
Equipo de trabajoEquipo de trabajo
Equipo de trabajo
Rhosalyndh Palacios Perez
 
Cuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivasCuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivas
sergio
 
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
ale_sifuentes
 
UNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivasUNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivas
ale_sifuentes
 
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
sergioAASTARS
 
Ppt supervisor basico habilidades adaptativas 2
Ppt supervisor basico habilidades adaptativas 2Ppt supervisor basico habilidades adaptativas 2
Ppt supervisor basico habilidades adaptativas 2
Leonardo Riveros Jeneral
 
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS COMUNICATIVAS
Presentacion trabajo en equipos
Presentacion trabajo en equiposPresentacion trabajo en equipos
Presentacion trabajo en equipos
Jose V. Esteve -Coach en Comunicación-
 
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Richard RivMan
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
Juan Carlos Fernandez
 
Kari u3 a2_lual
Kari u3 a2_lualKari u3 a2_lual
Kari u3 a2_lual
Luis Aguilar Lara
 
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. Parte
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. ParteUnidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. Parte
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. Parte
Rosalba Mendez
 
Trini Lopez AdministracióN En Salud
Trini Lopez AdministracióN En SaludTrini Lopez AdministracióN En Salud
Trini Lopez AdministracióN En Salud
guest6e1910
 

Similar a Recursos humanos (20)

Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
 
expo israel.pptx
expo israel.pptxexpo israel.pptx
expo israel.pptx
 
Módulo 2 comunicación humana
Módulo 2  comunicación humana Módulo 2  comunicación humana
Módulo 2 comunicación humana
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Cuestionarios de habilidades 1
Cuestionarios de habilidades 1Cuestionarios de habilidades 1
Cuestionarios de habilidades 1
 
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedadNtic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
 
Comunicación Organizacional - Liderazgo. Identidad.
Comunicación Organizacional - Liderazgo. Identidad.Comunicación Organizacional - Liderazgo. Identidad.
Comunicación Organizacional - Liderazgo. Identidad.
 
Equipo de trabajo
Equipo de trabajoEquipo de trabajo
Equipo de trabajo
 
Cuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivasCuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivas
 
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
 
UNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivasUNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivas
 
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
 
Ppt supervisor basico habilidades adaptativas 2
Ppt supervisor basico habilidades adaptativas 2Ppt supervisor basico habilidades adaptativas 2
Ppt supervisor basico habilidades adaptativas 2
 
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
 
Presentacion trabajo en equipos
Presentacion trabajo en equiposPresentacion trabajo en equipos
Presentacion trabajo en equipos
 
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
 
Kari u3 a2_lual
Kari u3 a2_lualKari u3 a2_lual
Kari u3 a2_lual
 
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. Parte
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. ParteUnidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. Parte
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. Parte
 
Trini Lopez AdministracióN En Salud
Trini Lopez AdministracióN En SaludTrini Lopez AdministracióN En Salud
Trini Lopez AdministracióN En Salud
 

Último

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 

Recursos humanos

  • 1. Un equipo de trabajo Es un grupo de personas organizadas, que trabajan juntas para lograr una meta. Un equipo de trabajo pretende alcanzar unas metas comunes. El trabajo en equipo Se define como la unión de dos o más personas organizadas de una forma determinada, las cuales cooperan para lograr un fin común que es la ejecución de un proyecto. Cuando se trabaja en equipo, se aúnan las aptitudes de los miembros y se potencian sus esfuerzos, disminuye el tiempo invertido en las labores y aumenta la eficacia de los resultados.
  • 2. Las habilidades profesionales La capacidad de adaptación significa ser polivalente, reciclarse formativamente y tener capacidad de aprender constantemente. Creatividad e innovación. Una de las habilidades profesionales más valoradas por los jefes y compañeros es saber crear o idear nuevas formas de hacer el trabajo. Las habilidades sociales Somos seres sociales, por lo que comunicarnos con los demás es algo necesario que nos permite sobrevivir, crecer, nutrirnos de otros puntos de vista y vivir en armonía. Para ello, saber relacionarnos y disponer de una serie de habilidades sociales es fundamental porque en la mayoría de las ocasiones evitaremos malentendidos y conflictos. Ahora bien, ¿qué son exactamente las habilidades sociales? Vamos a profundizar en un aspecto que condiciona de manera decisiva nuestra forma de relacionarnos con el mundo y, por lo tanto, muchos aspectos de nuestra vida diaria.
  • 3. ¿Qué son los hemisferios cerebrales? El cerebro está constituido por dos mitades, la mitad derecha llamada hemisferio derecho y la mitad izquierda llamada hemisferio izquierdo. Ambos hemisferios están conectados entre sí por una estructura denominada Cuerpo Calloso, formado por millones de fibras nerviosas que recorren todo el cerebro. Gracias a estas fibras, los dos hemisferios están continuamente conectados. Cada hemisferio está especializado en funciones diferentes, de ahí que uno de los aspectos fundamentales en la organización del cerebro lo constituyan las diferencias funcionales que existen entre los dos hemisferios, ya que se ha descubierto que cada uno de ellos está especializado en conductas distintas. Conviene saber también, que existe una relación invertida entre los dos hemisferios y nuestro cuerpo. Por consiguiente, el hemisferio derecho se encarga de coordinar el movimiento de la parte izquierda de nuestro cuerpo, y el hemisferio izquierdo coordina la parte derecha. Funciones del hemisferio derecho La parte derecha está relacionada con la expresión no verbal. Está demostrado que en él se ubican la percepción u orientación espacial, la conducta emocional (facultad para expresar y captar emociones), facultad para controlar los aspectos no verbales de la comunicación, intuición, reconocimiento y recuerdo de caras, voces y melodías. El cerebro derecho piensa y recuerda en imágenes. Diversos estudios han demostrado que las personas en las que su hemisferio dominante es el derecho estudian, piensan, recuerdan y aprenden en imágenes, como si se tratara de una película sin sonido. Estas personas son muy creativas y tienen muy desarrollada la imaginación.
  • 4. Funciones del hemisferio izquierdo El hemisferio izquierdo es el dominante en la mayoría de los individuos. Parece ser que esta mitad es la más compleja, está relacionada con la parte verbal. En el se encuentran dos estructuras que están muy relacionadas con la capacidad lingüística del hombre, el "Area de Broca" y "Area de Wernicke"(áreas especializadas en el lenguaje y exclusivas del ser humano). La función especifica del "Area de Broca" es la expresión oral, es el área que produce el habla. Por consiguiente, un daño en esta zona produce afasia, es decir, imposibilita al sujeto para hablar y escribir. El "Area de Wernicke" tiene como función específica la comprensión del lenguaje, ya que es el área receptiva del habla. Si esta zona se daña se produce una dificultad para expresar y comprender el lenguaje. Además de la función verbal, el hemisferio izquierdo tiene otras funciones como capacidad de análisis, capacidad de hacer razonamientos lógicos, abstracciones, resolver problemas numéricos, aprender información teórica, hacer deducciones... ¿Existe un hemisferio dominante? El hemisferio que más se ha estudiado ha sido el izquierdo, ya que la mayoría de los estudios apuntan a que se trata del hemisferio dominante. Parece ser que en los diestros domina el hemisferio izquierdo, y en los zurdos el hemisferio derecho. Pero esto no quiere decir que tanto zurdos como diestros no puedan desarrollar mejor el hemisferio no dominante, ya que como se ha dicho anteriormente ambos están conectados. De hecho, las personas que tienen el cerebro muy desarrollado, utilizan simultáneamente los dos hemisferios.
  • 5. COMUNICACIÓN ASERTIVA Existen una serie de elementos influyentes para una comunicación asertiva. Estos elementos transmiten confiabilidad y credibilidad en la comunicación en todos los ámbitos de la vida y hacen parte de las conductas socialmente habilidosas. Según Caballo (1986): "La conducta socialmente habilidosa es ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas." Para Caballo, las habilidades sociales son esenciales para obtener dos tipos de objetivos: Objetivos afectivos: consiguiendo relaciones satisfactorias con los parientes y con los demás, estableciendo amistades y relaciones amorosas. Objetivos instrumentales: permitiendo actividades con éxito en la comunidad, en el trabajo; incluyendo comprar, vender, la utilización de instituciones sociales y prestaciones, entrevistas de trabajo y trabajar. Cuando no se cuenta con la habilidad social para interactuar, en muchas ocasiones algunas personas de manera sorpresiva interrumpen su hablar, no saben pedir un favor, les cuesta realizar solos actividades sencillas, no pueden comunicar lo que sienten, no saben resolver situaciones con los amigos, con la familia o en el trabajo. Todas estas dificultades subyacen a la carencia de habilidades sociales. Podríamos añadir muchas otras, todas aquellas que tengan que ver con las relaciones difíciles con los otros. La conducta no asertiva se representa por comportamientos pasivos o agresivos, mientras que la asertiva supone comportamientos asertivos.
  • 6. ACTITUD POSITIVA Nuestra propia naturaleza nos lleva a tener ciertas tendencias perjudiciales a nivel grupal que generan ineficiencias en el trabajo en equipo. Tomar conciencia de estas ineficiencias permite a los integrantes de un equipo establecer pautas y compromisos que las corrijan, para lograr así que cualquier equipo sea productivo, con buenos resultados y mantenga un ambiente armonioso. La primera, sin duda, es la CONFIANZA. Es la base de cualquier relación, y por tanto, el sustento para que cualquier equipo funcione con éxito. Todos los integrantes de un equipo deben cultivarla a través de la vulnerabilidad, es decir, reconociendo errores y pidiendo ayuda cuando la necesiten. Otra actitud importante es la de resolver los CONFLICTOS de manera CONSTRUCTIVA. La comunicación constante haciendo visible cualquier problema que afecte al equipo y afrontarlo es el motor de la confianza, y fundamental para que todos los integrantes se involucren en la toma de decisiones encaminadas a un objetivo común. Asimismo, es necesario que cada miembro del equipo adquiera un COMPROMISO con las acciones acordadas. En este sentido, necesitaremos que las acciones sean claras, se actúe sin miedo al error y tengamos en cuenta que es imposible contentar a todos y que no todas las decisiones tienen porqué estar totalmente consensuadas. Que el equipo actué con RESPONSABILIDAD y que asuma las consecuencias de toma de decisiones conjuntas es también clave. El propio equipo debe garantizar que cada uno cumpla con las responsabilidades acordadas y que estén dispuestos a afrontar el conflicto cuando alguien no lo haga.
  • 7. ACTITUD NEGATIVA Muchos de ustedes se preguntarán y esto que tiene que ver con el fabuloso mundo del CRM, ¿Por qué Jimmy ha dejado de escribir artículos relacionados a Microsoft Dynamics CRM?, pues no hay nada mas que una respuesta sincera, este tema que publico a continuación es tan importante como un tema técnico y estoy seguro que todos los que estamos involucrados en el mundo de Proyectos lo hemos vivido en mas de una oportunidad. Déjenme contarles un poco mas de lo que se trata, les pregunto ¿Acaso no les ha pasado en alguna oportunidad que algún miembro del equipo al que pertenecen genera inestabilidad por sus formas de comportarse o comunicarse? Y como consecuencia genera un ambiente de incómodo dentro del equipo de trabajo. O miren esta otra, quizás has escuchado rumores que te cuentan sobre personas sin tener argumentos objetivos… o personas que gastan mas tiempo reprimiendo y enfocándose en criticar el trabajo de otros, pues en la vida diario esto es muy común experimentarlo, por el simple hecho que todos somos humanos y tenemos virtudes y defectos. El problema es que para muchos líderes de equipo, esto a veces no pareciera tener la importancia necesaria y termina repercutiendo en la productividad y las metas de todo un equipo de trabajo. Si ya te imaginarás de qué hablo, del virus de la actitud negativa que como todo mal, recomiendo siempre identificarlo tempranamente y combatirlo hasta controlarlo de lo contrario se puede convertir en un mal crónico que como una enfermedad puede tumbar a todo un equipo.