SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSOSWEB 2.0
Alumna. Rosa Araceli Garibaldo
Grupo 11
Asesora. MaríaVirginia Heredia.
Categoría Recurso Aplicación didáctica Dirección electrónica Calificación
1. Blog Edublogs Los alumnos al utilizarlo estimulan su creatividad, participan en
equipo, mejoran de la escritura, aumentan el sentido crítico al
realizar comentarios a los compañeros
http://blog.tiching.com/ Satisfactorio
2. Buscadores Google Sirve para buscar documentos académicos en forma sencilla,
buscar el contenido de los libros.
http://www.disfrutalasmatematicas.com/ Excelente
3. Redes
Sociales
Facebook COMPARTIR APLICACIONES. Hay aplicaciones que te permiten
compartir libros, hacer trabajos en grupo, escribir notas de la clase
y compartirlas con el grupo en Facebook entre otras
https://www.facebook.com/pages/Materiales-
recursos-y-apoyo-para-docentes-de-La-
Fortuna/1495745023979709?fref=ts
Satisfactorio
4. Video y TV Youtube Es fundamental inculcar y generar en el estudiante una nueva
cultura y mentalidad para utilizar este tipo de espacios como
YouTube desde un punto de vista de ampliación y generación de
nuevos conocimientos, y no sólo como un escenario de
entretenimiento y de diversión, que es el uso más popularizado que
tiene YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=dCVGLjxj
m20
Satisfactorio
5.
Presentaciones
Powerpoint Es una excelente herramienta, proporciona un método que puede
atraer a los estudiantes de una manera entretenida, y de esta
manera obtener toda la información de manera eficaz.
http://www.mundoescolar.org/index.php?opti
on=com_docman&task=cat_view&gid=114&It
emid=107
Excelente
6. Wikis Wikipedia Escribir juntos una historia, un diario, un glosario, un reportaje u
otro contenido cualquier. Se corrigen en colaboración. Hacen
proyectos conjuntos entre varios miembros de una clase o toda la
clase. Crean materiales educativos conjuntamente, por ejemplo
esquemas o ejercicios. Hacer la página del grupo
http://www.isabelperez.com/taller1/wiki_usa.
htm
Excelente
7.-Microbloggin Edumodo.
Twiducate
Como diario de clase. Como tablón de anuncios. Elaboración
colaborativa de microcuentos. Compartir recursos. Recopilar
opiniones de la clase. Estar en contacto con otras escuelas y hablar
sobre temas de interés mutuo.
http://edmodo.antoniogarrido.es/indice.html Satisfactorio
1.- Blog
Blog.- Representa una herramienta muy
interesante para el docente, no sólo en
cuanto a la posibilidad de compartir
experiencias profesionales con otros, sino
como útil de trabajo dentro y fuera del aula.
Edublogs. Los alumnos al utilizarlo
estimulan su creatividad, participan en
equipo, mejoran de la escritura, aumentan el
sentido crítico al realizar comentarios a los
compañeros, responsabilidad en la gestión y
creación de contenidos en red, incluso con
los propios padres que también pueden
visualizar y participar del trabajo de sus hijos.
http://blog.tiching.com/
Satisfactoria http://rimasdecolores.blogspot.mx/p/recursos-primaria-gratis.html
2.- Buscadores
Buscadores. Es n motor de búsqueda, es un sistema informático que busca archivos almacenados en
servidores web gracias a su «spider» (también llamado araña web)
Google.- Google es un gigante de Internet muy popular por su motor de búsqueda que lleva el mismo nombre
de la compañía y que además ofrece una decena de herramientas gratuitas que pueden ser aprovechadas tanto
por parte de alumnos como docentes para realizar y compartir archivos y toda clase de materiales a través
de Internet.
Sirve para buscar documentos académicos en forma sencilla, buscar el contenido de los libros.
Podrán destacar sus libros favoritos, los más interesantes, clásicos, revistas, matemáticas, poesía, ver
valoraciones de los libros, por autores, por votaciones, por género y más.
http://www.protecciononline.com/como-utilizar-google-con-fines-educativos-parte-1/
Excelente.
http://www.disfrutalasmatematicas.com/
3.- Redes Sociales.
Redes Sociales.-La explosión de las Redes sociales como
medio de difusión de todo tipo de mensajes ha modificado
el mundo de la comunicación, Los nuevos usuarios quieren y
pueden:
● Publicar.
● Mezclar.
● Compartir.
● Relacionarse.
● Cooperar
Facebook.- como herramienta para la educación: usos
• COMPARTIR APLICACIONES. Hay aplicaciones que te
permiten compartir libros, hacer trabajos en grupo,
escribir notas de la clase y compartirlas con el grupo en
Facebook entre otras
• DISTINTA PERSPECTIVA DE ESTUDIO. Cuando los
estudiantes usan Facebook educativamente crean una
perspectiva muy distinta del estudio. No lo van a ver
como aburrida, porque van a utilizar herramientas
completamente nuevas en un ambiente en el que a la
mayoría le gusta y están acostumbrados a estar.
https://www.facebook.com/
Satisfactoria https://www.facebook.com/pages/Materiales-recursos-y-apoyo-
para-docentes-de-La-Fortuna/1495745023979709?fref=ts
4.-Video yTV
Youtube.-YouTube es un sitio web en el cual los usuarios pueden
subir y compartir vídeos. Aloja una variedad de clips de
películas, programas de televisión y vídeos musicales. El gran
valor que puede brindar YouTube en la clase es precisamente
tomarlo como un apoyo para ilustrar y ampliar, mediante el
lenguaje audiovisual, los conceptos y unidades académicas que
se presentan al estudiante durante la clase o por fuera de ella. Es
una forma de prolongar el salón de clase a otros espacios de
aprendizaje como el hogar o el café Internet.
Es fundamental inculcar y generar en el estudiante una nueva
cultura y mentalidad para utilizar este tipo de espacios como
YouTube desde un punto de vista de ampliación y generación de
nuevos conocimientos, y no sólo como un escenario de
entretenimiento y de diversión, que es el uso más popularizado
que tieneYouTube.
http://es.slideshare.net/akrs02/uso-de-you-tube-en-educacion
Satisfactorio https://www.youtube.com/watch?v=dCVGLjxjm20
5.- Presentaciones
Una presentación es una forma de ofrecer y mostrar
información de datos y resultados de una investigación. Es
utilizado, generalmente, como apoyo para expresar los
resultados de una investigación pues con la presentación se
dispone de un contenido multimedia.
PowerPoint.- es una excelente herramienta, proporciona un
método que puede atraer a los estudiantes de una manera
entretenida, y de esta manera obtener toda la información de
manera eficaz.
Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto
esquematizado, fácil de entender, animaciones de texto e
imágenes, imágenes prediseñadas o importadas desde
imágenes de la computadora.
http://www.escuelaenlanube.com/recursos-para-el-maestro-
plantillas-de-powerpoint-para-presentaciones-en-educacion/
Excelente
http://www.mundoescolar.org/index.php?option=com_docma
n&task=cat_view&gid=114&Itemid=107
6.-Wikis
Wikipedia.-Escribir juntos una
historia, un diario, un glosario,
un reportaje u otro contenido
cualquier.
- Se corrigen en colaboración
- Hacen proyectos conjuntos
entre varios miembros de una
clase o toda la clase.
- Crean materiales educativos
conjuntamente, por ejemplo
esquemas o ejercicios.
- Hacer la página del grupo
Wiki. Es un sitio web cuyas
páginas pueden ser editadas
por múltiples voluntarios a
través del navegador web.
Los usuarios pueden crear,
modificar o eliminar un
mismo texto que comparten.
http://es.wikibooks.org/wiki/Portada
http://www.isabelperez.com/taller1/wiki_usa.htm
Excelente
7.- Microblogging
Microbloggin.
Edumodo.
Twiducate
* Como diario de clase.
*Como tablón de anuncios.
*Elaboración colaborativa de microcuentos.
*Compartir recursos.
*Recopilar opiniones de la clase.
*Estar en contacto con otras escuelas y hablar
sobre temas de interés mutuo.
*Concursos, como preguntas que deben ser
contestadas correctamente lo antes posible. Se
lanzan preguntas que los alumnos deben contestar
lo más rápido posible.
*Vocabulario. Definir palabras, escribir sinónimos y
antónimos.
*Tormentas de ideas como actividad previa a
alguna clase. http://edmodo.antoniogarrido.es/indice.html
Satisfactorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proyecto de investigacion sobre los Blogs
proyecto de investigacion sobre los Blogsproyecto de investigacion sobre los Blogs
proyecto de investigacion sobre los BlogsMar Leidis
 
Practica 2. portafolio de trabajo..
Practica 2. portafolio de trabajo..Practica 2. portafolio de trabajo..
Practica 2. portafolio de trabajo..EFREN VILLALON
 
Presentacion del curso propedeutico
Presentacion del curso propedeuticoPresentacion del curso propedeutico
Presentacion del curso propedeuticoCesar Augusto
 
Cursopropedeutico
CursopropedeuticoCursopropedeutico
CursopropedeuticoAlejandra
 
Unidad Didactica Colaborativa
Unidad Didactica ColaborativaUnidad Didactica Colaborativa
Unidad Didactica Colaborativabeatrizq
 
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 2
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 2Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 2
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 2Jesus Ramon Herrera Martinez
 
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 2
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 2Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 2
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 2Jesus Ramon Herrera Martinez
 
Examen informatica
Examen informaticaExamen informatica
Examen informaticaelucerol
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativasYamiletAranda1
 
Proyecto de aula_sub_grupo_3_a
Proyecto de aula_sub_grupo_3_aProyecto de aula_sub_grupo_3_a
Proyecto de aula_sub_grupo_3_a2014cpe
 

La actualidad más candente (17)

Guiadeaprendizajetec11 160604030429
Guiadeaprendizajetec11 160604030429Guiadeaprendizajetec11 160604030429
Guiadeaprendizajetec11 160604030429
 
proyecto de investigacion sobre los Blogs
proyecto de investigacion sobre los Blogsproyecto de investigacion sobre los Blogs
proyecto de investigacion sobre los Blogs
 
Practica 2. portafolio de trabajo..
Practica 2. portafolio de trabajo..Practica 2. portafolio de trabajo..
Practica 2. portafolio de trabajo..
 
Examen informática educativa
Examen  informática educativaExamen  informática educativa
Examen informática educativa
 
Examen informática educativa
Examen  informática educativaExamen  informática educativa
Examen informática educativa
 
Examen informatica educativa...
Examen informatica educativa...Examen informatica educativa...
Examen informatica educativa...
 
Examen informática educativa
Examen  informática educativaExamen  informática educativa
Examen informática educativa
 
Presentacion del curso propedeutico
Presentacion del curso propedeuticoPresentacion del curso propedeutico
Presentacion del curso propedeutico
 
Cursopropedeutico
CursopropedeuticoCursopropedeutico
Cursopropedeutico
 
Unidad Didactica Colaborativa
Unidad Didactica ColaborativaUnidad Didactica Colaborativa
Unidad Didactica Colaborativa
 
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 2
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 2Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 2
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 2
 
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 2
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 2Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 2
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 2
 
Examen informatica
Examen informaticaExamen informatica
Examen informatica
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Proyecto pagina web
Proyecto pagina web Proyecto pagina web
Proyecto pagina web
 
Proyecto de aula_sub_grupo_3_a
Proyecto de aula_sub_grupo_3_aProyecto de aula_sub_grupo_3_a
Proyecto de aula_sub_grupo_3_a
 
Reflexion final ALAD
Reflexion final ALADReflexion final ALAD
Reflexion final ALAD
 

Similar a Recursosweb2.0

Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónzoiliceli
 
TALLER Uso de las TIC en la formación: Las Redes sociales en la Educación
TALLERUso de las TIC en la formación:Las Redes sociales en la EducaciónTALLERUso de las TIC en la formación:Las Redes sociales en la Educación
TALLER Uso de las TIC en la formación: Las Redes sociales en la EducaciónJorge Alberto Becerra Ramírez
 
Tendencias 2.0 en educación
Tendencias 2.0 en educaciónTendencias 2.0 en educación
Tendencias 2.0 en educaciónDemos Group LATAM
 
Taller semana 3
Taller semana 3Taller semana 3
Taller semana 388130973
 
Producto final tics
Producto final ticsProducto final tics
Producto final ticsprofecheito
 
Nos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio WebNos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio WebRosanaEscudero
 
Tf.eco nectados.pptx1
Tf.eco nectados.pptx1Tf.eco nectados.pptx1
Tf.eco nectados.pptx1Noe Orue
 
ACTIVIDAD Web 2.0
ACTIVIDAD Web 2.0ACTIVIDAD Web 2.0
ACTIVIDAD Web 2.0195562696
 
ACTIVIDAD Web 2.0
ACTIVIDAD Web 2.0 ACTIVIDAD Web 2.0
ACTIVIDAD Web 2.0 195562696
 
El Uso de las Redes Sociales en la Educación.
El Uso de las Redes Sociales en la Educación.El Uso de las Redes Sociales en la Educación.
El Uso de las Redes Sociales en la Educación.DomenikaLopez1
 
Las redes sociales en educación
Las redes sociales en educaciónLas redes sociales en educación
Las redes sociales en educaciónLilyCaramelo
 
Redessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianaluna
RedessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianalunaRedessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianaluna
RedessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianalunaAdriana Luna
 
Portafolio de Temas Educativos No. 18
Portafolio de Temas Educativos No. 18Portafolio de Temas Educativos No. 18
Portafolio de Temas Educativos No. 18Felix Romo
 
Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.marjestudiante
 
Tf.eco nectados
Tf.eco nectadosTf.eco nectados
Tf.eco nectadosNoe Orue
 

Similar a Recursosweb2.0 (20)

Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
 
Taller: Uso de las TICs en la formación: Las redes sociales en la educación
Taller: Uso de las TICs en la formación: Las redes sociales en la educaciónTaller: Uso de las TICs en la formación: Las redes sociales en la educación
Taller: Uso de las TICs en la formación: Las redes sociales en la educación
 
TALLER Uso de las TIC en la formación: Las Redes sociales en la Educación
TALLERUso de las TIC en la formación:Las Redes sociales en la EducaciónTALLERUso de las TIC en la formación:Las Redes sociales en la Educación
TALLER Uso de las TIC en la formación: Las Redes sociales en la Educación
 
Practico2
Practico2Practico2
Practico2
 
Tendencias 2.0 en educación
Tendencias 2.0 en educaciónTendencias 2.0 en educación
Tendencias 2.0 en educación
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
 
Taller semana 3
Taller semana 3Taller semana 3
Taller semana 3
 
Producto final tics
Producto final ticsProducto final tics
Producto final tics
 
Nos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio WebNos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio Web
 
Tf.eco nectados.pptx1
Tf.eco nectados.pptx1Tf.eco nectados.pptx1
Tf.eco nectados.pptx1
 
ACTIVIDAD Web 2.0
ACTIVIDAD Web 2.0ACTIVIDAD Web 2.0
ACTIVIDAD Web 2.0
 
ACTIVIDAD Web 2.0
ACTIVIDAD Web 2.0 ACTIVIDAD Web 2.0
ACTIVIDAD Web 2.0
 
El Uso de las Redes Sociales en la Educación.
El Uso de las Redes Sociales en la Educación.El Uso de las Redes Sociales en la Educación.
El Uso de las Redes Sociales en la Educación.
 
Tf.eco nectados
Tf.eco nectadosTf.eco nectados
Tf.eco nectados
 
Tf.eco nectados
Tf.eco nectadosTf.eco nectados
Tf.eco nectados
 
Las redes sociales en educación
Las redes sociales en educaciónLas redes sociales en educación
Las redes sociales en educación
 
Redessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianaluna
RedessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianalunaRedessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianaluna
Redessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianaluna
 
Portafolio de Temas Educativos No. 18
Portafolio de Temas Educativos No. 18Portafolio de Temas Educativos No. 18
Portafolio de Temas Educativos No. 18
 
Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.
 
Tf.eco nectados
Tf.eco nectadosTf.eco nectados
Tf.eco nectados
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Recursosweb2.0

  • 1. RECURSOSWEB 2.0 Alumna. Rosa Araceli Garibaldo Grupo 11 Asesora. MaríaVirginia Heredia.
  • 2. Categoría Recurso Aplicación didáctica Dirección electrónica Calificación 1. Blog Edublogs Los alumnos al utilizarlo estimulan su creatividad, participan en equipo, mejoran de la escritura, aumentan el sentido crítico al realizar comentarios a los compañeros http://blog.tiching.com/ Satisfactorio 2. Buscadores Google Sirve para buscar documentos académicos en forma sencilla, buscar el contenido de los libros. http://www.disfrutalasmatematicas.com/ Excelente 3. Redes Sociales Facebook COMPARTIR APLICACIONES. Hay aplicaciones que te permiten compartir libros, hacer trabajos en grupo, escribir notas de la clase y compartirlas con el grupo en Facebook entre otras https://www.facebook.com/pages/Materiales- recursos-y-apoyo-para-docentes-de-La- Fortuna/1495745023979709?fref=ts Satisfactorio 4. Video y TV Youtube Es fundamental inculcar y generar en el estudiante una nueva cultura y mentalidad para utilizar este tipo de espacios como YouTube desde un punto de vista de ampliación y generación de nuevos conocimientos, y no sólo como un escenario de entretenimiento y de diversión, que es el uso más popularizado que tiene YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=dCVGLjxj m20 Satisfactorio 5. Presentaciones Powerpoint Es una excelente herramienta, proporciona un método que puede atraer a los estudiantes de una manera entretenida, y de esta manera obtener toda la información de manera eficaz. http://www.mundoescolar.org/index.php?opti on=com_docman&task=cat_view&gid=114&It emid=107 Excelente 6. Wikis Wikipedia Escribir juntos una historia, un diario, un glosario, un reportaje u otro contenido cualquier. Se corrigen en colaboración. Hacen proyectos conjuntos entre varios miembros de una clase o toda la clase. Crean materiales educativos conjuntamente, por ejemplo esquemas o ejercicios. Hacer la página del grupo http://www.isabelperez.com/taller1/wiki_usa. htm Excelente 7.-Microbloggin Edumodo. Twiducate Como diario de clase. Como tablón de anuncios. Elaboración colaborativa de microcuentos. Compartir recursos. Recopilar opiniones de la clase. Estar en contacto con otras escuelas y hablar sobre temas de interés mutuo. http://edmodo.antoniogarrido.es/indice.html Satisfactorio
  • 3. 1.- Blog Blog.- Representa una herramienta muy interesante para el docente, no sólo en cuanto a la posibilidad de compartir experiencias profesionales con otros, sino como útil de trabajo dentro y fuera del aula. Edublogs. Los alumnos al utilizarlo estimulan su creatividad, participan en equipo, mejoran de la escritura, aumentan el sentido crítico al realizar comentarios a los compañeros, responsabilidad en la gestión y creación de contenidos en red, incluso con los propios padres que también pueden visualizar y participar del trabajo de sus hijos. http://blog.tiching.com/ Satisfactoria http://rimasdecolores.blogspot.mx/p/recursos-primaria-gratis.html
  • 4. 2.- Buscadores Buscadores. Es n motor de búsqueda, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (también llamado araña web) Google.- Google es un gigante de Internet muy popular por su motor de búsqueda que lleva el mismo nombre de la compañía y que además ofrece una decena de herramientas gratuitas que pueden ser aprovechadas tanto por parte de alumnos como docentes para realizar y compartir archivos y toda clase de materiales a través de Internet. Sirve para buscar documentos académicos en forma sencilla, buscar el contenido de los libros. Podrán destacar sus libros favoritos, los más interesantes, clásicos, revistas, matemáticas, poesía, ver valoraciones de los libros, por autores, por votaciones, por género y más. http://www.protecciononline.com/como-utilizar-google-con-fines-educativos-parte-1/ Excelente. http://www.disfrutalasmatematicas.com/
  • 5. 3.- Redes Sociales. Redes Sociales.-La explosión de las Redes sociales como medio de difusión de todo tipo de mensajes ha modificado el mundo de la comunicación, Los nuevos usuarios quieren y pueden: ● Publicar. ● Mezclar. ● Compartir. ● Relacionarse. ● Cooperar Facebook.- como herramienta para la educación: usos • COMPARTIR APLICACIONES. Hay aplicaciones que te permiten compartir libros, hacer trabajos en grupo, escribir notas de la clase y compartirlas con el grupo en Facebook entre otras • DISTINTA PERSPECTIVA DE ESTUDIO. Cuando los estudiantes usan Facebook educativamente crean una perspectiva muy distinta del estudio. No lo van a ver como aburrida, porque van a utilizar herramientas completamente nuevas en un ambiente en el que a la mayoría le gusta y están acostumbrados a estar. https://www.facebook.com/ Satisfactoria https://www.facebook.com/pages/Materiales-recursos-y-apoyo- para-docentes-de-La-Fortuna/1495745023979709?fref=ts
  • 6. 4.-Video yTV Youtube.-YouTube es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales. El gran valor que puede brindar YouTube en la clase es precisamente tomarlo como un apoyo para ilustrar y ampliar, mediante el lenguaje audiovisual, los conceptos y unidades académicas que se presentan al estudiante durante la clase o por fuera de ella. Es una forma de prolongar el salón de clase a otros espacios de aprendizaje como el hogar o el café Internet. Es fundamental inculcar y generar en el estudiante una nueva cultura y mentalidad para utilizar este tipo de espacios como YouTube desde un punto de vista de ampliación y generación de nuevos conocimientos, y no sólo como un escenario de entretenimiento y de diversión, que es el uso más popularizado que tieneYouTube. http://es.slideshare.net/akrs02/uso-de-you-tube-en-educacion Satisfactorio https://www.youtube.com/watch?v=dCVGLjxjm20
  • 7. 5.- Presentaciones Una presentación es una forma de ofrecer y mostrar información de datos y resultados de una investigación. Es utilizado, generalmente, como apoyo para expresar los resultados de una investigación pues con la presentación se dispone de un contenido multimedia. PowerPoint.- es una excelente herramienta, proporciona un método que puede atraer a los estudiantes de una manera entretenida, y de esta manera obtener toda la información de manera eficaz. Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, fácil de entender, animaciones de texto e imágenes, imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. http://www.escuelaenlanube.com/recursos-para-el-maestro- plantillas-de-powerpoint-para-presentaciones-en-educacion/ Excelente http://www.mundoescolar.org/index.php?option=com_docma n&task=cat_view&gid=114&Itemid=107
  • 8. 6.-Wikis Wikipedia.-Escribir juntos una historia, un diario, un glosario, un reportaje u otro contenido cualquier. - Se corrigen en colaboración - Hacen proyectos conjuntos entre varios miembros de una clase o toda la clase. - Crean materiales educativos conjuntamente, por ejemplo esquemas o ejercicios. - Hacer la página del grupo Wiki. Es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o eliminar un mismo texto que comparten. http://es.wikibooks.org/wiki/Portada http://www.isabelperez.com/taller1/wiki_usa.htm Excelente
  • 9. 7.- Microblogging Microbloggin. Edumodo. Twiducate * Como diario de clase. *Como tablón de anuncios. *Elaboración colaborativa de microcuentos. *Compartir recursos. *Recopilar opiniones de la clase. *Estar en contacto con otras escuelas y hablar sobre temas de interés mutuo. *Concursos, como preguntas que deben ser contestadas correctamente lo antes posible. Se lanzan preguntas que los alumnos deben contestar lo más rápido posible. *Vocabulario. Definir palabras, escribir sinónimos y antónimos. *Tormentas de ideas como actividad previa a alguna clase. http://edmodo.antoniogarrido.es/indice.html Satisfactorio