SlideShare una empresa de Scribd logo
REDACCIÓN DE
  PÁRRAFOS
SR. NELSON FIGUEROA VEGA
PÁRRAFO

• Es la unidad de redacción que explica y desarrolla
  el significado de una idea.

• Generalmente tiene tres partes:
   • La oración principal
   • Las oraciones argumentativas
   • La oración concluyente
LA ORACIÓN PRINCIPAL

• La idea principal de un párrafo está contenida en
  una oración principal, la cual debe ser lo
  suficientemente clara.

• Una buena oración principal no es demasiado
  general o demasiada estricta en su sentido.

• Es recomendable establecer la idea central al
  principio del párrafo, en la primera oración.
EJEMPLO DE IDEA PRINCIPAL

• PALABRA CLAVE:     CASA

• a) Las casas en este lugar son caras.
     (El sentido de la oración es demasiado general)

• b) La casa del Señor Ramírez costó diez mil dólares.
      (El sentido de la oración es demasiado estricto)

• c) La casa de mi vecino tiene algunas
                         características sorprendentes.
      (El sentido de la oración es apropiado)
DESARROLLO DE LA ORACIÓN
            PRINCIPAL



• Los párrafos y los ensayos tienen en común el
  desarrollo de las ideas centrales por el escritor,
  quien puede basar los argumentos según su
  experiencia y de acuerdo al análisis que hace
  sobre el tema, y por las referencias de otros autores
  sobre el mismo tema.
DIAGRAMA DEL PÁRRAFO


Primera oración                      Oración Principal



Desarrollo:                       Oración argumentativa 1

Serie de oraciones relacionadas
                                  Oración argumentativa 2



                                  Oración argumentativa 3

Oración final                      Oración concluyente
EJEMPLO DE CONSTRUCCIÓN DE UN
           PÁRRAFO




 1.Palabra clave : Canadá
EJEMPLO DE CONSTRUCCIÓN DE UN
           PÁRRAFO


• 2. Oración Principal:

• Canadá es considerado uno de
  los mejores países del mundo.
EJEMPLO DE CONSTRUCCIÓN DE UN
            PÁRRAFO
3. Explicación o desarrollo de la oración principal:

   a) Canadá tiene un excelente sistema de cuidado de la salud.
      Todos los canadienses tienen acceso a los servicios médicos
      a un precio razonable.
   b) Canadá tiene un alto estándar de educación. Los estudiantes
      canadienses tienen profesores bien capacitados quienes son
      alentados a continuar estudiando en las universidades.

   c) Las ciudades canadienses son limpias y están dirigidas
      eficientemente. Estas ciudades tienen muchos parques y
      mucho espacio para que viva la gente.
EJEMPLO DE CONSTRUCCIÓN DE UN
           PÁRRAFO


4. Oración concluyente:

En conclusión, Canadá es un lugar
deseable para vivir.
EJEMPLO DE CONSTRUCCIÓN DE UN
             PÁRRAFO
5. El párrafo completo es el siguiente:

       Canadá es considerado uno de los mejores países en el
mundo. Canadá tiene un excelente sistema de cuidado de la
salud. Todos los canadienses tienen acceso a los servicios
médicos a un precio razonable. Canadá tiene un alto estándar
de educación. Los estudiantes canadienses tienen profesores
bien capacitados quienes son alentados a continuar estudiando
en las universidades. Las ciudades canadienses son limpias y
están dirigidas eficientemente. Estas ciudades tienen muchos
parques y mucho espacio para que viva la gente.            En
conclusión, Canadá es un lugar deseable para vivir.
EDICIÓN DEL PÁRRAFO

En esta etapa se debe revisar:

       los errores de escritura del párrafo,
       si todas las oraciones tienen sujeto y están
        relacionadas con la palabra clave,
       si los sujetos y verbos tienen concordancia con
        las expresiones de tiempo,
       si cada oración tiene sentido,
       si el párrafo es interesante e importante,
       ortografía y signos de puntuación.
TIPOS DE PÁRRAFOS


Narración         Comparación y contraste
Definición        Secuencia
Clasificación y división Evaluación
Descripción       Causa y efecto
Ejemplos


        √
        Argumentación y persuasión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El texto explicativo
El texto explicativoEl texto explicativo
El texto explicativo
rike_ctes
 
Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de Escritura
ENOVA
 
Tema 1.tecnicas de lectura
Tema 1.tecnicas de lecturaTema 1.tecnicas de lectura
Tema 1.tecnicas de lectura
alice_robs
 
Macroestructura
MacroestructuraMacroestructura
Macroestructura
Nullysc26
 
Lectura crítica - Ejemplo de preguntas
Lectura crítica - Ejemplo de preguntas Lectura crítica - Ejemplo de preguntas
Lectura crítica - Ejemplo de preguntas
jmachuca
 
Caracteristicas De Texto
Caracteristicas De TextoCaracteristicas De Texto
Caracteristicas De Texto
Patyley
 
EL PÁRRAFO - Argenis Molina
EL PÁRRAFO - Argenis MolinaEL PÁRRAFO - Argenis Molina
EL PÁRRAFO - Argenis Molina
argenis molina
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
Diana2204
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
yavel07
 
Clases de lectura
Clases de lecturaClases de lectura
Clases de lectura
s9024
 
Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis
Manuel Lopez
 
Niveles de Lectura
Niveles de LecturaNiveles de Lectura
Niveles de Lectura
yonelfajardo05
 
Etapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lecturaEtapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lectura
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Técnicas de Redacción
Técnicas de RedacciónTécnicas de Redacción
Técnicas de Redacción
Bryan Gonzalez
 
Propiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoPropiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del texto
Len Estuaria
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Noel E Jimenez
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
legamb
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Ingrid Salazar
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
docentehumanidades
 
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en BachilleratoEstrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Marina H Herrera
 

La actualidad más candente (20)

El texto explicativo
El texto explicativoEl texto explicativo
El texto explicativo
 
Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de Escritura
 
Tema 1.tecnicas de lectura
Tema 1.tecnicas de lecturaTema 1.tecnicas de lectura
Tema 1.tecnicas de lectura
 
Macroestructura
MacroestructuraMacroestructura
Macroestructura
 
Lectura crítica - Ejemplo de preguntas
Lectura crítica - Ejemplo de preguntas Lectura crítica - Ejemplo de preguntas
Lectura crítica - Ejemplo de preguntas
 
Caracteristicas De Texto
Caracteristicas De TextoCaracteristicas De Texto
Caracteristicas De Texto
 
EL PÁRRAFO - Argenis Molina
EL PÁRRAFO - Argenis MolinaEL PÁRRAFO - Argenis Molina
EL PÁRRAFO - Argenis Molina
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
Clases de lectura
Clases de lecturaClases de lectura
Clases de lectura
 
Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis
 
Niveles de Lectura
Niveles de LecturaNiveles de Lectura
Niveles de Lectura
 
Etapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lecturaEtapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lectura
 
Técnicas de Redacción
Técnicas de RedacciónTécnicas de Redacción
Técnicas de Redacción
 
Propiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoPropiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del texto
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en BachilleratoEstrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
 

Similar a Redacción de párrafos

Redacción de párrafos
Redacción de párrafosRedacción de párrafos
Redacción de párrafos
Myrna Blázquez
 
párrafo
párrafopárrafo
(Presentación) caso para módulo 4
(Presentación) caso para módulo 4(Presentación) caso para módulo 4
(Presentación) caso para módulo 4
Tamara Guillemot Calderón
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
Jesus Reyna Bocanegr Jesshu
 
Estructura del texto
Estructura del textoEstructura del texto
Estructura del texto
hidalgo gil dominguez
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
martinana
 
Libro estructura del-texto
Libro estructura del-textoLibro estructura del-texto
Libro estructura del-texto
Alexander Pino Villada
 
II Curso Elaboración de artículo PARTE 2..pptx
II Curso Elaboración de artículo PARTE 2..pptxII Curso Elaboración de artículo PARTE 2..pptx
II Curso Elaboración de artículo PARTE 2..pptx
SantiagoAndrade67
 
Lenguaje ensayo Cristhian
Lenguaje ensayo Cristhian Lenguaje ensayo Cristhian
Lenguaje ensayo Cristhian
CristhianMorales17
 
Contenido.español3
Contenido.español3Contenido.español3
Contenido.español3
Min Escobedo R
 
Lenguaje y Comunicación.
Lenguaje y Comunicación.Lenguaje y Comunicación.
Lenguaje y Comunicación.
fatimapaucar
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
dr_almanza
 
Comohacerunensayo
ComohacerunensayoComohacerunensayo
Comohacerunensayo
Henry Leon
 
Taller de redaccion
Taller de redaccionTaller de redaccion
Taller de redaccion
Aida Feliciano
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
EL ENSAYO DE TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
EL ENSAYO DE TEORÍA DEL CONOCIMIENTOEL ENSAYO DE TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
EL ENSAYO DE TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Juan Pedro Berenguel Nieto
 
Comprensión lectora 2
Comprensión lectora 2Comprensión lectora 2
Comprensión lectora 2
glcolon
 
Como redactar
Como redactarComo redactar
Como redactar
Andreamenacrdenas
 
Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02
Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02
Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02
PATRICIO CAPECE PINTADO
 
Fundamentos Para Redactar
Fundamentos Para RedactarFundamentos Para Redactar
Fundamentos Para Redactar
raul
 

Similar a Redacción de párrafos (20)

Redacción de párrafos
Redacción de párrafosRedacción de párrafos
Redacción de párrafos
 
párrafo
párrafopárrafo
párrafo
 
(Presentación) caso para módulo 4
(Presentación) caso para módulo 4(Presentación) caso para módulo 4
(Presentación) caso para módulo 4
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
 
Estructura del texto
Estructura del textoEstructura del texto
Estructura del texto
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
 
Libro estructura del-texto
Libro estructura del-textoLibro estructura del-texto
Libro estructura del-texto
 
II Curso Elaboración de artículo PARTE 2..pptx
II Curso Elaboración de artículo PARTE 2..pptxII Curso Elaboración de artículo PARTE 2..pptx
II Curso Elaboración de artículo PARTE 2..pptx
 
Lenguaje ensayo Cristhian
Lenguaje ensayo Cristhian Lenguaje ensayo Cristhian
Lenguaje ensayo Cristhian
 
Contenido.español3
Contenido.español3Contenido.español3
Contenido.español3
 
Lenguaje y Comunicación.
Lenguaje y Comunicación.Lenguaje y Comunicación.
Lenguaje y Comunicación.
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Comohacerunensayo
ComohacerunensayoComohacerunensayo
Comohacerunensayo
 
Taller de redaccion
Taller de redaccionTaller de redaccion
Taller de redaccion
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
 
EL ENSAYO DE TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
EL ENSAYO DE TEORÍA DEL CONOCIMIENTOEL ENSAYO DE TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
EL ENSAYO DE TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
 
Comprensión lectora 2
Comprensión lectora 2Comprensión lectora 2
Comprensión lectora 2
 
Como redactar
Como redactarComo redactar
Como redactar
 
Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02
Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02
Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02
 
Fundamentos Para Redactar
Fundamentos Para RedactarFundamentos Para Redactar
Fundamentos Para Redactar
 

Más de profesornfigueroa

GENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOSGENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOS
profesornfigueroa
 
Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003
profesornfigueroa
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
profesornfigueroa
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
profesornfigueroa
 
Lección #2
Lección #2Lección #2
Lección #2
profesornfigueroa
 
Leccion #1 6TO
Leccion #1 6TOLeccion #1 6TO
Leccion #1 6TO
profesornfigueroa
 
Leccion #1 7 mo
Leccion #1 7 moLeccion #1 7 mo
Leccion #1 7 mo
profesornfigueroa
 
Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0
profesornfigueroa
 
Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros
profesornfigueroa
 
El buscador de tesoros
El buscador de tesoros El buscador de tesoros
El buscador de tesoros
profesornfigueroa
 
Ejercicios Guanina
Ejercicios GuaninaEjercicios Guanina
Ejercicios Guanina
profesornfigueroa
 
Guanina
GuaninaGuanina
Cuentos análisis
Cuentos análisisCuentos análisis
Cuentos análisis
profesornfigueroa
 
La cueva de la luna
La cueva de la lunaLa cueva de la luna
La cueva de la luna
profesornfigueroa
 
El sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervoEl sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervo
profesornfigueroa
 
Análisis de un cuento
Análisis de un cuentoAnálisis de un cuento
Análisis de un cuento
profesornfigueroa
 
El ahijado de la muerte
El ahijado de la muerteEl ahijado de la muerte
El ahijado de la muerte
profesornfigueroa
 
El verbo
El verboEl verbo
Interludio
InterludioInterludio
Interludio
profesornfigueroa
 
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
profesornfigueroa
 

Más de profesornfigueroa (20)

GENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOSGENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOS
 
Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Lección #2
Lección #2Lección #2
Lección #2
 
Leccion #1 6TO
Leccion #1 6TOLeccion #1 6TO
Leccion #1 6TO
 
Leccion #1 7 mo
Leccion #1 7 moLeccion #1 7 mo
Leccion #1 7 mo
 
Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0
 
Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros
 
El buscador de tesoros
El buscador de tesoros El buscador de tesoros
El buscador de tesoros
 
Ejercicios Guanina
Ejercicios GuaninaEjercicios Guanina
Ejercicios Guanina
 
Guanina
GuaninaGuanina
Guanina
 
Cuentos análisis
Cuentos análisisCuentos análisis
Cuentos análisis
 
La cueva de la luna
La cueva de la lunaLa cueva de la luna
La cueva de la luna
 
El sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervoEl sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervo
 
Análisis de un cuento
Análisis de un cuentoAnálisis de un cuento
Análisis de un cuento
 
El ahijado de la muerte
El ahijado de la muerteEl ahijado de la muerte
El ahijado de la muerte
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Interludio
InterludioInterludio
Interludio
 
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
 

Redacción de párrafos

  • 1. REDACCIÓN DE PÁRRAFOS SR. NELSON FIGUEROA VEGA
  • 2. PÁRRAFO • Es la unidad de redacción que explica y desarrolla el significado de una idea. • Generalmente tiene tres partes: • La oración principal • Las oraciones argumentativas • La oración concluyente
  • 3. LA ORACIÓN PRINCIPAL • La idea principal de un párrafo está contenida en una oración principal, la cual debe ser lo suficientemente clara. • Una buena oración principal no es demasiado general o demasiada estricta en su sentido. • Es recomendable establecer la idea central al principio del párrafo, en la primera oración.
  • 4. EJEMPLO DE IDEA PRINCIPAL • PALABRA CLAVE: CASA • a) Las casas en este lugar son caras. (El sentido de la oración es demasiado general) • b) La casa del Señor Ramírez costó diez mil dólares. (El sentido de la oración es demasiado estricto) • c) La casa de mi vecino tiene algunas características sorprendentes. (El sentido de la oración es apropiado)
  • 5. DESARROLLO DE LA ORACIÓN PRINCIPAL • Los párrafos y los ensayos tienen en común el desarrollo de las ideas centrales por el escritor, quien puede basar los argumentos según su experiencia y de acuerdo al análisis que hace sobre el tema, y por las referencias de otros autores sobre el mismo tema.
  • 6. DIAGRAMA DEL PÁRRAFO Primera oración Oración Principal Desarrollo: Oración argumentativa 1 Serie de oraciones relacionadas Oración argumentativa 2 Oración argumentativa 3 Oración final Oración concluyente
  • 7. EJEMPLO DE CONSTRUCCIÓN DE UN PÁRRAFO 1.Palabra clave : Canadá
  • 8. EJEMPLO DE CONSTRUCCIÓN DE UN PÁRRAFO • 2. Oración Principal: • Canadá es considerado uno de los mejores países del mundo.
  • 9. EJEMPLO DE CONSTRUCCIÓN DE UN PÁRRAFO 3. Explicación o desarrollo de la oración principal: a) Canadá tiene un excelente sistema de cuidado de la salud. Todos los canadienses tienen acceso a los servicios médicos a un precio razonable. b) Canadá tiene un alto estándar de educación. Los estudiantes canadienses tienen profesores bien capacitados quienes son alentados a continuar estudiando en las universidades. c) Las ciudades canadienses son limpias y están dirigidas eficientemente. Estas ciudades tienen muchos parques y mucho espacio para que viva la gente.
  • 10. EJEMPLO DE CONSTRUCCIÓN DE UN PÁRRAFO 4. Oración concluyente: En conclusión, Canadá es un lugar deseable para vivir.
  • 11. EJEMPLO DE CONSTRUCCIÓN DE UN PÁRRAFO 5. El párrafo completo es el siguiente: Canadá es considerado uno de los mejores países en el mundo. Canadá tiene un excelente sistema de cuidado de la salud. Todos los canadienses tienen acceso a los servicios médicos a un precio razonable. Canadá tiene un alto estándar de educación. Los estudiantes canadienses tienen profesores bien capacitados quienes son alentados a continuar estudiando en las universidades. Las ciudades canadienses son limpias y están dirigidas eficientemente. Estas ciudades tienen muchos parques y mucho espacio para que viva la gente. En conclusión, Canadá es un lugar deseable para vivir.
  • 12. EDICIÓN DEL PÁRRAFO En esta etapa se debe revisar:  los errores de escritura del párrafo,  si todas las oraciones tienen sujeto y están relacionadas con la palabra clave,  si los sujetos y verbos tienen concordancia con las expresiones de tiempo,  si cada oración tiene sentido,  si el párrafo es interesante e importante,  ortografía y signos de puntuación.
  • 13. TIPOS DE PÁRRAFOS Narración Comparación y contraste Definición Secuencia Clasificación y división Evaluación Descripción Causa y efecto Ejemplos √ Argumentación y persuasión