SlideShare una empresa de Scribd logo
REFERENTES
Lic. Aurimar Hernández
Santa Ana de Coro, Junio 2009.
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Programa de Educación
Aprendizaje Dialógico Interactivo
REFERENTESYREFERENCIAS
Antes de
comenzar,
vamos a dejar
en claro dos
conceptos que
van a ser
nombrados
continuamente
y que son
claves para la
comprensión
del tema que
nos atañe:
Referente y
Referencia.
 La referencia es la palabra que
caracteriza la relación que se
establece entre esa palabra y otra
entidad del mundo o del universo
creado en el discurso. En este caso
trataremos sólo las referencias
personales y demostrativas, por
ejemplo: I, you, she, it, they, that,
those, entre otros.
 El referente es la entidad designada
por la referencia. Es decir, es el objeto
(u objetos) a los cuales estamos
representando con las referencias. Por
ejemplo: carro, perro, gato, estudiante,
doctor, computadores, etc.
Lic.AurimarHernández
COHESIÓNGRAMATICAL:
Es la relación de
significados que
existe entre las
palabras que
conforman un
texto. Esto
puede darse a
través de ítems
o palabras que
tienen propiedad
de referencia.
Éstas palabras
no tienen
significado por sí
solas y tienen
que ser
interpretadas
mediante la
referencia a algo
más. Las
referencias
pueden ser de
carácter
personal o
demostrativo.
 Referencias Personales: Se realiza a
través de los pronombres personales, objeto,
posesivos y adjetivos posesivos, primordialmente.
Pronombres
Personales
Pronombres
Objeto
Pronombres
Posesivos
Adjetivos
Posesivos
I (yo) Me Mine My
You
(tú-usted)
You Yours Your
He (él) Him His His
She (ella) Her Hers Her
It
(eso-esto)
It Its It
We
(nosotoros)
Us Ours Our
You (ustedes) You Yours Your
They
(ellos-ellas)
Them Theirs Their
Lic.AurimarHernández
REFERENCIAS PERSONALES. EJEMPLOS:
 María lives with her parents. She is a 10 year old
girl that loves to play in the park, but she always
comes home injured so they usually don’t let her
play more than 30 minutes, and she always ends
up angry with them.
1
2
3
4
5
María her parents Sh
e
she
they
her
she them.
Primeramente tenemos que encontrar todas las
referencias que se encuentran en el texto.
Segundo, debemos buscar los referentes de esas
referencias. Debemos preguntarnos qué o quién,
dependiendo del caso, por ejemplo: ¿quién es she
(ella)? Al responder que ella es María, hemos
encontrado el referente.
Lo mismo pasa con they y them, al responder a la
pregunta ¿Quiénes son ellos? Responderemos her
parents, y hemos entonces encontrado el referente.
Finalmente procedemos a llenar un cuadro con la
información encontrada:
Línea Referencia Tipo de Referencia Referente
1-2-4 She Pronombre Personal María
3 They Pronombre Personal Her parents
3 Her Pronombre Objeto María
5 Them Pronombre Objeto Her parents
Lic.AurimarHernández
Repetimos el mismo procedimiento que en el
ejemplo anterior, sólo que esta vez incluimos
pronombres y adjetivos posesivos también.
REFERENCIAS PERSONALES. EJEMPLOS:
 The ball the boy is playing with is not his. That is
his car, but he does not like it because it is broken.
His parents tried to buy him another car, but he
refused to take it.
Línea Referencia Tipo de Referencia Referente
1 His Pronombre posesivo Boy
2 His Adjetivo posesivo Car
2-4 He Pronombre personal Boy
2 It Pronombre objeto His car
2 It Pronombre personal His car
3 His Adjetivo posesivo Parents
3 Him Pronombre objeto Boy
4 It Pronombre objeto Car
1
2
3
4
his.boy
parents
it
him
car
His
it
it.he
carhis he
Lic.AurimarHernández
REFERENCIASDEMOSTRATIVAS
La mayoría de
las veces, las
referencias
demostrativas
actúan como si
fuesen adjetivos,
es decir, que van
seguidos
inmediatamente
por el referente.
Sin embargo,
cuando el
referente ya ha
sido nombrado,
pueden actuar
igual que los
pronombres
objetos, es decir,
que no
necesitan ir
seguidos del
referente.
 Referencia Demostrativa: Se realiza a
través de los pronombres demostrativos, que son:
Pronombres Demostrativos
This (singular, cercano) Éste, ésta
That (singular, lejano) Eso, esa
These (plural, cercano) Éstos, éstas
Those (plural, lejano) Esos, esas
The socks you have are mine. Those on
the bed are yours.
This soil is good for sowing those plants.
Lic.AurimarHernández
REFERENCIA DEMOSTRATIVA:
¡INTENTA ENCONTRAR LAS REFERENCIAS Y LOS REFERENTES ANTES DE QUE
SE MUESTREN EN LA DIAPOSITIVA!
 Do you like this sweater1?
 Yes, that looks good. I like this sweater2 as well.
 Oh, that looks beautiful too! It goes well with these
shorts1.
 And these boots1 are cool as well. Try them on!
 Oh yes. I want the shorts2, boots2, and the sweater3.
 Let's buy them!
this
that this
that
these
these them
them!
1
2
3
4
5
6
7
Lic.AurimarHernández
Y AQUÍ ESTÁ LA TABLA DE ANÁLISIS DE LAS
REFERENCIAS ENCONTRADAS EN EL TEXTO:
Línea Referencia Tipo de Referencia Referente
1 This Pronombre demostrativo Sweater1
2 That Pronombre demostrativo Sweater1
2 This Pronombre demostrativo Sweater2
3 That Pronombre demostrativo Sweater2
4 These Pronombre demostrativo Shorts1
5 These Pronombre demostrativo Boots1
5 Them Pronombre objeto Boots1
7 Them Pronombre objeto
Shorts2, boots2,
and sweater3.
Fíjate en la numeración que tienen los referentes. Esto es para
diferenciar unos de otros cuando se repite el objeto, ya que cada
referencia está relacionada con un sólo referente. Aún en el caso de
Them (línea 7), la referencia está relacionada sólo con esos 3 objetos
que forman un único referente, no varios.
Lic.AurimarHernández
CLASIFICACIÓNDELASREFERENCIAS
Ahora que ya
sabes cómo
ubicar las
referencias y sus
respectivos
referentes, hay
que clasificarlos.
Dependiendo
de dónde se
encuentren los
referentes a los
cuales se hace
referencia en el
texto, las
referencias
pueden ser:
Endofóricas o
exofóricas. A su
vez, si las
referencias son
endofóricas,
dependiendo de
su ubicación con
referencia al
referente
pueden ser
anafóricas o
catafóricas.
Endofórica Exofórica
Anafórica Catafórica
Puede ser La referencia exofórica remite
a la relación de un elemento
del texto con objetos de su
entorno inmediato (tiempo,
lugar, participantes, ideas) o
compartido por los
interlocutores, esto es, el
contexto discursivo.
En otras palabras, la
referencia exofórica posee
una correlación con un objeto,
sujeto o idea que no se
encuentra explícitamente
señalado en el texto escrito.
La referencia endofórica
establece la relación de un
elemento del texto con otro
mencionado en el propio
texto, es decir, en el contexto
lingüístico o cotexto.
En otras palabras, la
referencia endofórica posee
una correlación con un objeto,
sujeto o idea que se
encuentra explícitamente
señalado en el texto escrito.
Si la remisión es a elementos
anteriores en el texto, se les
llama referencia anafórica.
Es decir, que si el referente se
encuentra mencionado antes
de la referencia, se le
considera como una
referencia anafórica.
Si la remisión es a elementos
posteriores en el texto, se les
llama referencia cafórica.
Es decir, que si el referente se
encuentra mencionado
después de la referencia, se
le considera como una
referencia cafórica.
Lic.AurimarHernández
 Do you like this sweater1?
 Yes, that looks good. I like this sweater2 as well.
 Oh, that looks beautiful too! It goes well with these
shorts1.
 And these boots1 are cool as well. Try them on!
 Oh yes. I want the shorts2, boots2, and the sweater3.
 Let's buy them!
this
that this
that
these
these them
them!
1
2
3
4
5
6
7
CLASIFICACIÓN DE LAS REFERENCIAS: EJEMPLOS
Trabajaremos en base al texto explicado con los referentes demostrativos.
Fíjate en las referencias que no estaban marcadas anteriormente:
Lic.AurimarHernández
TABLA DE ANÁLISIS DE LAS REFERENCIAS:
Lic.NatashaGarcíaUrdaneta
Línea Referencia Tipo de Referencia Referente
1 This Pronombre demostrativo Sweater1
2 That Pronombre demostrativo Sweater1
2 This Pronombre demostrativo Sweater2
3 That Pronombre demostrativo Sweater2
4 These Pronombre demostrativo Shorts1
5 These Pronombre demostrativo Boots1
5 Them Pronombre objeto Boots1
7 Them Pronombre objeto
Shorts2, boots2,
and sweater3.
Ahora que ya se encontraron las nuevas referencias, ampliaremos la tabla
de análisis para incluir esta nueva información:
Línea Referencia Tipo de Referencia Clasificación Referente
1 You Pronombre personal Exofórica
No tiene referente
dentro del texto
1 This Pronombre demostrativo Endofórica-Catafórica Sweater1
2 That Pronombre demostrativo Endofórica-Anafórica Sweater1
2 I Pronombre personal Exofórica
No tiene referente
dentro del texto
2 This Pronombre demostrativo Endofórica-Catafórica Sweater2
3 That Pronombre demostrativo Endofórica-Anafórica Sweater2
3 It Pronombre personal Endofórica-Anafórica Sweater2
4 These Pronombre demostrativo Endofórica-Catafórica Shorts1
5 These Pronombre demostrativo Endofórica-Catafórica Boots1
5 Them Pronombre objeto Endofórica-Anafórica Boots1
7 Them Pronombre objeto Endofórica-Anafórica
Shorts2, boots2,
and sweater3.
Fíjate en dónde están ubicadas las referencias en relación a sus referentes
y así tendrás las clasificación:

Más contenido relacionado

Similar a Referentes

Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.
sandrapuente
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
caucoto
 
4b. Los determinantes y la identificación del referente
4b. Los determinantes y la identificación del referente4b. Los determinantes y la identificación del referente
4b. Los determinantes y la identificación del referente
vsyntact
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes
elaretino
 
Formato del trabajo escrito
Formato del trabajo escritoFormato del trabajo escrito
Formato del trabajo escrito
hanzelzv
 

Similar a Referentes (20)

Cohesion
CohesionCohesion
Cohesion
 
Cohesión Gramatical
Cohesión GramaticalCohesión Gramatical
Cohesión Gramatical
 
Unid1reference2
Unid1reference2Unid1reference2
Unid1reference2
 
Seman 05 guia de trabajo
Seman 05 guia de trabajoSeman 05 guia de trabajo
Seman 05 guia de trabajo
 
ESO2 Tema 02: Repaso de determinantes y pronombres
ESO2 Tema 02: Repaso de determinantes y pronombres ESO2 Tema 02: Repaso de determinantes y pronombres
ESO2 Tema 02: Repaso de determinantes y pronombres
 
Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.
 
Guía de Referente y Referencia
Guía de Referente y ReferenciaGuía de Referente y Referencia
Guía de Referente y Referencia
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
4b. Los determinantes y la identificación del referente
4b. Los determinantes y la identificación del referente4b. Los determinantes y la identificación del referente
4b. Los determinantes y la identificación del referente
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 
Apuntes de morfología
Apuntes de morfologíaApuntes de morfología
Apuntes de morfología
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
 
Unidad 3. analogia
Unidad 3. analogiaUnidad 3. analogia
Unidad 3. analogia
 
Unidad 3. analogia
Unidad 3. analogiaUnidad 3. analogia
Unidad 3. analogia
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
 
Pruba tipo ceneval
Pruba tipo cenevalPruba tipo ceneval
Pruba tipo ceneval
 
Cohesión Gramatical II
Cohesión Gramatical IICohesión Gramatical II
Cohesión Gramatical II
 
Formato del trabajo escrito
Formato del trabajo escritoFormato del trabajo escrito
Formato del trabajo escrito
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Referentes

  • 1. REFERENTES Lic. Aurimar Hernández Santa Ana de Coro, Junio 2009. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Programa de Educación Aprendizaje Dialógico Interactivo
  • 2. REFERENTESYREFERENCIAS Antes de comenzar, vamos a dejar en claro dos conceptos que van a ser nombrados continuamente y que son claves para la comprensión del tema que nos atañe: Referente y Referencia.  La referencia es la palabra que caracteriza la relación que se establece entre esa palabra y otra entidad del mundo o del universo creado en el discurso. En este caso trataremos sólo las referencias personales y demostrativas, por ejemplo: I, you, she, it, they, that, those, entre otros.  El referente es la entidad designada por la referencia. Es decir, es el objeto (u objetos) a los cuales estamos representando con las referencias. Por ejemplo: carro, perro, gato, estudiante, doctor, computadores, etc. Lic.AurimarHernández
  • 3. COHESIÓNGRAMATICAL: Es la relación de significados que existe entre las palabras que conforman un texto. Esto puede darse a través de ítems o palabras que tienen propiedad de referencia. Éstas palabras no tienen significado por sí solas y tienen que ser interpretadas mediante la referencia a algo más. Las referencias pueden ser de carácter personal o demostrativo.  Referencias Personales: Se realiza a través de los pronombres personales, objeto, posesivos y adjetivos posesivos, primordialmente. Pronombres Personales Pronombres Objeto Pronombres Posesivos Adjetivos Posesivos I (yo) Me Mine My You (tú-usted) You Yours Your He (él) Him His His She (ella) Her Hers Her It (eso-esto) It Its It We (nosotoros) Us Ours Our You (ustedes) You Yours Your They (ellos-ellas) Them Theirs Their Lic.AurimarHernández
  • 4. REFERENCIAS PERSONALES. EJEMPLOS:  María lives with her parents. She is a 10 year old girl that loves to play in the park, but she always comes home injured so they usually don’t let her play more than 30 minutes, and she always ends up angry with them. 1 2 3 4 5 María her parents Sh e she they her she them. Primeramente tenemos que encontrar todas las referencias que se encuentran en el texto. Segundo, debemos buscar los referentes de esas referencias. Debemos preguntarnos qué o quién, dependiendo del caso, por ejemplo: ¿quién es she (ella)? Al responder que ella es María, hemos encontrado el referente. Lo mismo pasa con they y them, al responder a la pregunta ¿Quiénes son ellos? Responderemos her parents, y hemos entonces encontrado el referente. Finalmente procedemos a llenar un cuadro con la información encontrada: Línea Referencia Tipo de Referencia Referente 1-2-4 She Pronombre Personal María 3 They Pronombre Personal Her parents 3 Her Pronombre Objeto María 5 Them Pronombre Objeto Her parents Lic.AurimarHernández
  • 5. Repetimos el mismo procedimiento que en el ejemplo anterior, sólo que esta vez incluimos pronombres y adjetivos posesivos también. REFERENCIAS PERSONALES. EJEMPLOS:  The ball the boy is playing with is not his. That is his car, but he does not like it because it is broken. His parents tried to buy him another car, but he refused to take it. Línea Referencia Tipo de Referencia Referente 1 His Pronombre posesivo Boy 2 His Adjetivo posesivo Car 2-4 He Pronombre personal Boy 2 It Pronombre objeto His car 2 It Pronombre personal His car 3 His Adjetivo posesivo Parents 3 Him Pronombre objeto Boy 4 It Pronombre objeto Car 1 2 3 4 his.boy parents it him car His it it.he carhis he Lic.AurimarHernández
  • 6. REFERENCIASDEMOSTRATIVAS La mayoría de las veces, las referencias demostrativas actúan como si fuesen adjetivos, es decir, que van seguidos inmediatamente por el referente. Sin embargo, cuando el referente ya ha sido nombrado, pueden actuar igual que los pronombres objetos, es decir, que no necesitan ir seguidos del referente.  Referencia Demostrativa: Se realiza a través de los pronombres demostrativos, que son: Pronombres Demostrativos This (singular, cercano) Éste, ésta That (singular, lejano) Eso, esa These (plural, cercano) Éstos, éstas Those (plural, lejano) Esos, esas The socks you have are mine. Those on the bed are yours. This soil is good for sowing those plants. Lic.AurimarHernández
  • 7. REFERENCIA DEMOSTRATIVA: ¡INTENTA ENCONTRAR LAS REFERENCIAS Y LOS REFERENTES ANTES DE QUE SE MUESTREN EN LA DIAPOSITIVA!  Do you like this sweater1?  Yes, that looks good. I like this sweater2 as well.  Oh, that looks beautiful too! It goes well with these shorts1.  And these boots1 are cool as well. Try them on!  Oh yes. I want the shorts2, boots2, and the sweater3.  Let's buy them! this that this that these these them them! 1 2 3 4 5 6 7 Lic.AurimarHernández
  • 8. Y AQUÍ ESTÁ LA TABLA DE ANÁLISIS DE LAS REFERENCIAS ENCONTRADAS EN EL TEXTO: Línea Referencia Tipo de Referencia Referente 1 This Pronombre demostrativo Sweater1 2 That Pronombre demostrativo Sweater1 2 This Pronombre demostrativo Sweater2 3 That Pronombre demostrativo Sweater2 4 These Pronombre demostrativo Shorts1 5 These Pronombre demostrativo Boots1 5 Them Pronombre objeto Boots1 7 Them Pronombre objeto Shorts2, boots2, and sweater3. Fíjate en la numeración que tienen los referentes. Esto es para diferenciar unos de otros cuando se repite el objeto, ya que cada referencia está relacionada con un sólo referente. Aún en el caso de Them (línea 7), la referencia está relacionada sólo con esos 3 objetos que forman un único referente, no varios. Lic.AurimarHernández
  • 9. CLASIFICACIÓNDELASREFERENCIAS Ahora que ya sabes cómo ubicar las referencias y sus respectivos referentes, hay que clasificarlos. Dependiendo de dónde se encuentren los referentes a los cuales se hace referencia en el texto, las referencias pueden ser: Endofóricas o exofóricas. A su vez, si las referencias son endofóricas, dependiendo de su ubicación con referencia al referente pueden ser anafóricas o catafóricas. Endofórica Exofórica Anafórica Catafórica Puede ser La referencia exofórica remite a la relación de un elemento del texto con objetos de su entorno inmediato (tiempo, lugar, participantes, ideas) o compartido por los interlocutores, esto es, el contexto discursivo. En otras palabras, la referencia exofórica posee una correlación con un objeto, sujeto o idea que no se encuentra explícitamente señalado en el texto escrito. La referencia endofórica establece la relación de un elemento del texto con otro mencionado en el propio texto, es decir, en el contexto lingüístico o cotexto. En otras palabras, la referencia endofórica posee una correlación con un objeto, sujeto o idea que se encuentra explícitamente señalado en el texto escrito. Si la remisión es a elementos anteriores en el texto, se les llama referencia anafórica. Es decir, que si el referente se encuentra mencionado antes de la referencia, se le considera como una referencia anafórica. Si la remisión es a elementos posteriores en el texto, se les llama referencia cafórica. Es decir, que si el referente se encuentra mencionado después de la referencia, se le considera como una referencia cafórica. Lic.AurimarHernández
  • 10.  Do you like this sweater1?  Yes, that looks good. I like this sweater2 as well.  Oh, that looks beautiful too! It goes well with these shorts1.  And these boots1 are cool as well. Try them on!  Oh yes. I want the shorts2, boots2, and the sweater3.  Let's buy them! this that this that these these them them! 1 2 3 4 5 6 7 CLASIFICACIÓN DE LAS REFERENCIAS: EJEMPLOS Trabajaremos en base al texto explicado con los referentes demostrativos. Fíjate en las referencias que no estaban marcadas anteriormente: Lic.AurimarHernández
  • 11. TABLA DE ANÁLISIS DE LAS REFERENCIAS: Lic.NatashaGarcíaUrdaneta Línea Referencia Tipo de Referencia Referente 1 This Pronombre demostrativo Sweater1 2 That Pronombre demostrativo Sweater1 2 This Pronombre demostrativo Sweater2 3 That Pronombre demostrativo Sweater2 4 These Pronombre demostrativo Shorts1 5 These Pronombre demostrativo Boots1 5 Them Pronombre objeto Boots1 7 Them Pronombre objeto Shorts2, boots2, and sweater3. Ahora que ya se encontraron las nuevas referencias, ampliaremos la tabla de análisis para incluir esta nueva información: Línea Referencia Tipo de Referencia Clasificación Referente 1 You Pronombre personal Exofórica No tiene referente dentro del texto 1 This Pronombre demostrativo Endofórica-Catafórica Sweater1 2 That Pronombre demostrativo Endofórica-Anafórica Sweater1 2 I Pronombre personal Exofórica No tiene referente dentro del texto 2 This Pronombre demostrativo Endofórica-Catafórica Sweater2 3 That Pronombre demostrativo Endofórica-Anafórica Sweater2 3 It Pronombre personal Endofórica-Anafórica Sweater2 4 These Pronombre demostrativo Endofórica-Catafórica Shorts1 5 These Pronombre demostrativo Endofórica-Catafórica Boots1 5 Them Pronombre objeto Endofórica-Anafórica Boots1 7 Them Pronombre objeto Endofórica-Anafórica Shorts2, boots2, and sweater3. Fíjate en dónde están ubicadas las referencias en relación a sus referentes y así tendrás las clasificación: