SlideShare una empresa de Scribd logo
REFERENTES
Lic. Aurimar Hernández
Santa Ana de Coro, Junio 2009.
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Programa de Educación
Aprendizaje Dialógico Interactivo
R
EFERENTES
Y
REFERENCIAS
Antes de
comenzar,
vamos a dejar
en claro dos
conceptos que
van a ser
nombrados
continuamente
y que son
claves para la
comprensión
del tema que
nos atañe:
Referente y
Referencia.
 La referencia es la palabra que
caracteriza la relación que se
establece entre esa palabra y otra
entidad del mundo o del universo
creado en el discurso. En este caso
trataremos sólo las referencias
personales y demostrativas, por
ejemplo: I, you, she, it, they, that,
those, entre otros.
 El referente es la entidad designada
por la referencia. Es decir, es el objeto
(u objetos) a los cuales estamos
representando con las referencias. Por
ejemplo: carro, perro, gato, estudiante,
doctor, computadores, etc.
Lic.
Aurimar
Hernández
C
OHESIÓN
G
RAMATICAL
:
Es la relación de
significados que
existe entre las
palabras que
conforman un
texto. Esto
puede darse a
través de ítems
o palabras que
tienen propiedad
de referencia.
Éstas palabras
no tienen
significado por sí
solas y tienen
que ser
interpretadas
mediante la
referencia a algo
más. Las
referencias
pueden ser de
carácter
personal o
demostrativo.
 Referencias Personales: Se realiza a
través de los pronombres personales, objeto,
posesivos y adjetivos posesivos, primordialmente.
Pronombres
Personales
Pronombres
Objeto
Pronombres
Posesivos
Adjetivos
Posesivos
I (yo) Me Mine My
You
(tú-usted)
You Yours Your
He (él) Him His His
She (ella) Her Hers Her
It
(eso-esto)
It Its It
We
(nosotoros)
Us Ours Our
You (ustedes) You Yours Your
They
(ellos-ellas)
Them Theirs Their
Lic.
Aurimar
Hernández
REFERENCIAS PERSONALES. EJEMPLOS:
 María lives with her parents. She is a 10 year old
girl that loves to play in the park, but she always
comes home injured so they usually don’t let her
play more than 30 minutes, and she always ends
up angry with them.
1
2
3
4
5
María her parents Sh
e
she
they
her
she them.
Primeramente tenemos que encontrar todas las
referencias que se encuentran en el texto.
Segundo, debemos buscar los referentes de esas
referencias. Debemos preguntarnos qué o quién,
dependiendo del caso, por ejemplo: ¿quién es she
(ella)? Al responder que ella es María, hemos
encontrado el referente.
Lo mismo pasa con they y them, al responder a la
pregunta ¿Quiénes son ellos? Responderemos her
parents, y hemos entonces encontrado el referente.
Finalmente procedemos a llenar un cuadro con la
información encontrada:
Línea Referencia Tipo de Referencia Referente
1-2-4 She Pronombre Personal María
3 They Pronombre Personal Her parents
3 Her Pronombre Objeto María
5 Them Pronombre Objeto Her parents
Lic.
Aurimar
Hernández
Repetimos el mismo procedimiento que en el
ejemplo anterior, sólo que esta vez incluimos
pronombres y adjetivos posesivos también.
REFERENCIAS PERSONALES. EJEMPLOS:
 The ball the boy is playing with is not his. That is
his car, but he does not like it because it is broken.
His parents tried to buy him another car, but he
refused to take it.
Línea Referencia Tipo de Referencia Referente
1 His Pronombre posesivo Boy
2 His Adjetivo posesivo Car
2-4 He Pronombre personal Boy
2 It Pronombre objeto His car
2 It Pronombre personal His car
3 His Adjetivo posesivo Parents
3 Him Pronombre objeto Boy
4 It Pronombre objeto Car
1
2
3
4
his.
boy
parents
it
him
car
His
it
it.
he
car
his he
Lic.
Aurimar
Hernández
R
EFERENCIAS
D
EMOSTRATIVAS
La mayoría de
las veces, las
referencias
demostrativas
actúan como si
fuesen adjetivos,
es decir, que van
seguidos
inmediatamente
por el referente.
Sin embargo,
cuando el
referente ya ha
sido nombrado,
pueden actuar
igual que los
pronombres
objetos, es decir,
que no
necesitan ir
seguidos del
referente.
 Referencia Demostrativa: Se realiza a
través de los pronombres demostrativos, que son:
Pronombres Demostrativos
This (singular, cercano) Éste, ésta
That (singular, lejano) Eso, esa
These (plural, cercano) Éstos, éstas
Those (plural, lejano) Esos, esas
The socks you have are mine. Those on
the bed are yours.
This soil is good for sowing those plants.
Lic.
Aurimar
Hernández
REFERENCIA DEMOSTRATIVA:
¡INTENTA ENCONTRAR LAS REFERENCIAS Y LOS REFERENTES ANTES DE QUE
SE MUESTREN EN LA DIAPOSITIVA!
 Do you like this sweater1?
 Yes, that looks good. I like this sweater2 as well.
 Oh, that looks beautiful too! It goes well with these
shorts1.
 And these boots1 are cool as well. Try them on!
 Oh yes. I want the shorts2, boots2, and the sweater3.
 Let's buy them!
this
that this
that
these
these them
them!
1
2
3
4
5
6
7
Lic.
Aurimar
Hernández
Y AQUÍ ESTÁ LA TABLA DE ANÁLISIS DE LAS
REFERENCIAS ENCONTRADAS EN EL TEXTO:
Línea Referencia Tipo de Referencia Referente
1 This Pronombre demostrativo Sweater1
2 That Pronombre demostrativo Sweater1
2 This Pronombre demostrativo Sweater2
3 That Pronombre demostrativo Sweater2
4 These Pronombre demostrativo Shorts1
5 These Pronombre demostrativo Boots1
5 Them Pronombre objeto Boots1
7 Them Pronombre objeto
Shorts2, boots2,
and sweater3.
Fíjate en la numeración que tienen los referentes. Esto es para
diferenciar unos de otros cuando se repite el objeto, ya que cada
referencia está relacionada con un sólo referente. Aún en el caso de
Them (línea 7), la referencia está relacionada sólo con esos 3 objetos
que forman un único referente, no varios.
Lic.
Aurimar
Hernández
C
LASIFICACIÓN
DE
LAS
R
EFERENCIAS
Ahora que ya
sabes cómo
ubicar las
referencias y sus
respectivos
referentes, hay
que clasificarlos.
Dependiendo
de dónde se
encuentren los
referentes a los
cuales se hace
referencia en el
texto, las
referencias
pueden ser:
Endofóricas o
exofóricas. A su
vez, si las
referencias son
endofóricas,
dependiendo de
su ubicación con
referencia al
referente
pueden ser
anafóricas o
catafóricas.
Endofórica Exofórica
Anafórica Catafórica
Puede ser La referencia exofórica remite
a la relación de un elemento
del texto con objetos de su
entorno inmediato (tiempo,
lugar, participantes, ideas) o
compartido por los
interlocutores, esto es, el
contexto discursivo.
En otras palabras, la
referencia exofórica posee
una correlación con un objeto,
sujeto o idea que no se
encuentra explícitamente
señalado en el texto escrito.
La referencia endofórica
establece la relación de un
elemento del texto con otro
mencionado en el propio
texto, es decir, en el contexto
lingüístico o cotexto.
En otras palabras, la
referencia endofórica posee
una correlación con un objeto,
sujeto o idea que se
encuentra explícitamente
señalado en el texto escrito.
Si la remisión es a elementos
anteriores en el texto, se les
llama referencia anafórica.
Es decir, que si el referente se
encuentra mencionado antes
de la referencia, se le
considera como una
referencia anafórica.
Si la remisión es a elementos
posteriores en el texto, se les
llama referencia cafórica.
Es decir, que si el referente se
encuentra mencionado
después de la referencia, se
le considera como una
referencia cafórica.
Lic.
Aurimar
Hernández
 Do you like this sweater1?
 Yes, that looks good. I like this sweater2 as well.
 Oh, that looks beautiful too! It goes well with these
shorts1.
 And these boots1 are cool as well. Try them on!
 Oh yes. I want the shorts2, boots2, and the sweater3.
 Let's buy them!
this
that this
that
these
these them
them!
1
2
3
4
5
6
7
CLASIFICACIÓN DE LAS REFERENCIAS: EJEMPLOS
Trabajaremos en base al texto explicado con los referentes demostrativos.
Fíjate en las referencias que no estaban marcadas anteriormente:
Lic.
Aurimar
Hernández
TABLA DE ANÁLISIS DE LAS REFERENCIAS:
Lic.
Natasha
García
Urdaneta
Línea Referencia Tipo de Referencia Referente
1 This Pronombre demostrativo Sweater1
2 That Pronombre demostrativo Sweater1
2 This Pronombre demostrativo Sweater2
3 That Pronombre demostrativo Sweater2
4 These Pronombre demostrativo Shorts1
5 These Pronombre demostrativo Boots1
5 Them Pronombre objeto Boots1
7 Them Pronombre objeto
Shorts2, boots2,
and sweater3.
Ahora que ya se encontraron las nuevas referencias, ampliaremos la tabla
de análisis para incluir esta nueva información:
Línea Referencia Tipo de Referencia Clasificación Referente
1 You Pronombre personal Exofórica
No tiene referente
dentro del texto
1 This Pronombre demostrativo Endofórica-Catafórica Sweater1
2 That Pronombre demostrativo Endofórica-Anafórica Sweater1
2 I Pronombre personal Exofórica
No tiene referente
dentro del texto
2 This Pronombre demostrativo Endofórica-Catafórica Sweater2
3 That Pronombre demostrativo Endofórica-Anafórica Sweater2
3 It Pronombre personal Endofórica-Anafórica Sweater2
4 These Pronombre demostrativo Endofórica-Catafórica Shorts1
5 These Pronombre demostrativo Endofórica-Catafórica Boots1
5 Them Pronombre objeto Endofórica-Anafórica Boots1
7 Them Pronombre objeto Endofórica-Anafórica
Shorts2, boots2,
and sweater3.
Fíjate en dónde están ubicadas las referencias en relación a sus referentes
y así tendrás las clasificación:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NORMAS DE ESCRITURA ACADEMICA
NORMAS DE ESCRITURA ACADEMICANORMAS DE ESCRITURA ACADEMICA
NORMAS DE ESCRITURA ACADEMICA
jorge
 
La cohesión
La cohesiónLa cohesión
La cohesión
MileSwagBs
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Concordancia...
Concordancia...Concordancia...
Concordancia...
Melita Fernandes
 
Presentación Ficha Bibliográfica
Presentación Ficha BibliográficaPresentación Ficha Bibliográfica
Presentación Ficha Bibliográfica
juan alejo de arizmendi
 
TALLER NORMAS APA
TALLER NORMAS APATALLER NORMAS APA
TALLER NORMAS APA
Luis Zurita
 
Moodle glosarios
Moodle glosariosMoodle glosarios
Moodle glosarios
jmboneu .
 
Leccion de verbos[1]
Leccion de verbos[1]Leccion de verbos[1]
Leccion de verbos[1]
Yvonne Rojas Calle
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
juanicogarcia
 
Bibliografia, citas, Referencias, Notas
Bibliografia, citas, Referencias, NotasBibliografia, citas, Referencias, Notas
Bibliografia, citas, Referencias, Notas
Dayelin Álvarez
 
Palabras primitivas y derivadas
Palabras primitivas y derivadasPalabras primitivas y derivadas
Palabras primitivas y derivadas
Héctor Maqueda Segura
 
Pretérito%20 perfecto,%20imperfecto,%20indefinido%20y%20gerundio[1].ppt verbo...
Pretérito%20 perfecto,%20imperfecto,%20indefinido%20y%20gerundio[1].ppt verbo...Pretérito%20 perfecto,%20imperfecto,%20indefinido%20y%20gerundio[1].ppt verbo...
Pretérito%20 perfecto,%20imperfecto,%20indefinido%20y%20gerundio[1].ppt verbo...
Rosaalicianc
 
Prefijos y Sufijos Griegos.
Prefijos y Sufijos Griegos.Prefijos y Sufijos Griegos.
Prefijos y Sufijos Griegos.
Francisca Sanchez Valencia
 
Definicion de texto
Definicion de textoDefinicion de texto
Definicion de texto
Jeff Loza Diaz
 
Citas y referencias bibliográficas en la EPS
Citas y referencias bibliográficas en la EPSCitas y referencias bibliográficas en la EPS
Citas y referencias bibliográficas en la EPS
USE
 
Zotero
ZoteroZotero
Zotero
SocialBiblio
 
La preposicion
La preposicionLa preposicion
La preposicion
Eliana Sandoval
 
Cuadrocomparativoelenascuoppo
CuadrocomparativoelenascuoppoCuadrocomparativoelenascuoppo
Cuadrocomparativoelenascuoppo
Elena Sandomenico
 
Antónimos
AntónimosAntónimos
Expo Metodo chicago
Expo Metodo chicagoExpo Metodo chicago
Expo Metodo chicago
Paloma Curiel
 

La actualidad más candente (20)

NORMAS DE ESCRITURA ACADEMICA
NORMAS DE ESCRITURA ACADEMICANORMAS DE ESCRITURA ACADEMICA
NORMAS DE ESCRITURA ACADEMICA
 
La cohesión
La cohesiónLa cohesión
La cohesión
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Concordancia...
Concordancia...Concordancia...
Concordancia...
 
Presentación Ficha Bibliográfica
Presentación Ficha BibliográficaPresentación Ficha Bibliográfica
Presentación Ficha Bibliográfica
 
TALLER NORMAS APA
TALLER NORMAS APATALLER NORMAS APA
TALLER NORMAS APA
 
Moodle glosarios
Moodle glosariosMoodle glosarios
Moodle glosarios
 
Leccion de verbos[1]
Leccion de verbos[1]Leccion de verbos[1]
Leccion de verbos[1]
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
Bibliografia, citas, Referencias, Notas
Bibliografia, citas, Referencias, NotasBibliografia, citas, Referencias, Notas
Bibliografia, citas, Referencias, Notas
 
Palabras primitivas y derivadas
Palabras primitivas y derivadasPalabras primitivas y derivadas
Palabras primitivas y derivadas
 
Pretérito%20 perfecto,%20imperfecto,%20indefinido%20y%20gerundio[1].ppt verbo...
Pretérito%20 perfecto,%20imperfecto,%20indefinido%20y%20gerundio[1].ppt verbo...Pretérito%20 perfecto,%20imperfecto,%20indefinido%20y%20gerundio[1].ppt verbo...
Pretérito%20 perfecto,%20imperfecto,%20indefinido%20y%20gerundio[1].ppt verbo...
 
Prefijos y Sufijos Griegos.
Prefijos y Sufijos Griegos.Prefijos y Sufijos Griegos.
Prefijos y Sufijos Griegos.
 
Definicion de texto
Definicion de textoDefinicion de texto
Definicion de texto
 
Citas y referencias bibliográficas en la EPS
Citas y referencias bibliográficas en la EPSCitas y referencias bibliográficas en la EPS
Citas y referencias bibliográficas en la EPS
 
Zotero
ZoteroZotero
Zotero
 
La preposicion
La preposicionLa preposicion
La preposicion
 
Cuadrocomparativoelenascuoppo
CuadrocomparativoelenascuoppoCuadrocomparativoelenascuoppo
Cuadrocomparativoelenascuoppo
 
Antónimos
AntónimosAntónimos
Antónimos
 
Expo Metodo chicago
Expo Metodo chicagoExpo Metodo chicago
Expo Metodo chicago
 

Similar a Referentes y referencias

Referentes
ReferentesReferentes
Cohesion
CohesionCohesion
Cohesion
la_princesa
 
Cohesión Gramatical
Cohesión GramaticalCohesión Gramatical
Cohesión Gramatical
Ruth Puente
 
Unid1reference2
Unid1reference2Unid1reference2
Unid1reference2
Ruth Puente
 
Seman 05 guia de trabajo
Seman 05 guia de trabajoSeman 05 guia de trabajo
Seman 05 guia de trabajo
Alex Hernandez Torres
 
ESO2 Tema 02: Repaso de determinantes y pronombres
ESO2 Tema 02: Repaso de determinantes y pronombres ESO2 Tema 02: Repaso de determinantes y pronombres
ESO2 Tema 02: Repaso de determinantes y pronombres
XANUKA
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
caucoto
 
4b. Los determinantes y la identificación del referente
4b. Los determinantes y la identificación del referente4b. Los determinantes y la identificación del referente
4b. Los determinantes y la identificación del referente
vsyntact
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Guía de Referente y Referencia
Guía de Referente y ReferenciaGuía de Referente y Referencia
Guía de Referente y Referencia
SistemadeEstudiosMed
 
Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.
sandrapuente
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes
elaretino
 
Apuntes de morfología
Apuntes de morfologíaApuntes de morfología
Apuntes de morfología
Teresa Sánchez Martínez
 
Apa nuevo (1)
Apa nuevo (1)Apa nuevo (1)
Apa nuevo (1)
Carolina Rendón Rojas
 
Apa nuevo (2)
Apa nuevo (2)Apa nuevo (2)
Apa nuevo (2)
Carolina Rendón Rojas
 
Guia Breve APA
Guia Breve APAGuia Breve APA
Guia Breve APA
Rosi Ulloa
 
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Carmen Andreu Gisbert
 
Apa
ApaApa
Grupo 5, lenguaje
Grupo 5, lenguajeGrupo 5, lenguaje
Grupo 5, lenguaje
JhotScott
 
6 pronomb.tem
6 pronomb.tem6 pronomb.tem

Similar a Referentes y referencias (20)

Referentes
ReferentesReferentes
Referentes
 
Cohesion
CohesionCohesion
Cohesion
 
Cohesión Gramatical
Cohesión GramaticalCohesión Gramatical
Cohesión Gramatical
 
Unid1reference2
Unid1reference2Unid1reference2
Unid1reference2
 
Seman 05 guia de trabajo
Seman 05 guia de trabajoSeman 05 guia de trabajo
Seman 05 guia de trabajo
 
ESO2 Tema 02: Repaso de determinantes y pronombres
ESO2 Tema 02: Repaso de determinantes y pronombres ESO2 Tema 02: Repaso de determinantes y pronombres
ESO2 Tema 02: Repaso de determinantes y pronombres
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
4b. Los determinantes y la identificación del referente
4b. Los determinantes y la identificación del referente4b. Los determinantes y la identificación del referente
4b. Los determinantes y la identificación del referente
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 
Guía de Referente y Referencia
Guía de Referente y ReferenciaGuía de Referente y Referencia
Guía de Referente y Referencia
 
Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes
 
Apuntes de morfología
Apuntes de morfologíaApuntes de morfología
Apuntes de morfología
 
Apa nuevo (1)
Apa nuevo (1)Apa nuevo (1)
Apa nuevo (1)
 
Apa nuevo (2)
Apa nuevo (2)Apa nuevo (2)
Apa nuevo (2)
 
Guia Breve APA
Guia Breve APAGuia Breve APA
Guia Breve APA
 
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Grupo 5, lenguaje
Grupo 5, lenguajeGrupo 5, lenguaje
Grupo 5, lenguaje
 
6 pronomb.tem
6 pronomb.tem6 pronomb.tem
6 pronomb.tem
 

Más de UNEFM

Guia didactica unidad_ii_diccionario_cognados_y_polisemia (1)
Guia didactica unidad_ii_diccionario_cognados_y_polisemia (1)Guia didactica unidad_ii_diccionario_cognados_y_polisemia (1)
Guia didactica unidad_ii_diccionario_cognados_y_polisemia (1)
UNEFM
 
Presentación del diccionario
Presentación del diccionarioPresentación del diccionario
Presentación del diccionario
UNEFM
 
Afijos
AfijosAfijos
Afijos
UNEFM
 
Funciones de las palabras
Funciones de las palabrasFunciones de las palabras
Funciones de las palabras
UNEFM
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
UNEFM
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
UNEFM
 
Esquematización de ideas
Esquematización de ideasEsquematización de ideas
Esquematización de ideas
UNEFM
 
Diccionario ejercicios a realizar
Diccionario ejercicios a realizarDiccionario ejercicios a realizar
Diccionario ejercicios a realizar
UNEFM
 
Afijos
AfijosAfijos
Afijos
UNEFM
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
UNEFM
 
Types of paragraphs
Types of paragraphsTypes of paragraphs
Types of paragraphs
UNEFM
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
UNEFM
 
Estrategias psicolinguistica
Estrategias psicolinguisticaEstrategias psicolinguistica
Estrategias psicolinguistica
UNEFM
 
Funciones comunicativas de texto
Funciones comunicativas de textoFunciones comunicativas de texto
Funciones comunicativas de texto
UNEFM
 
Elementos del abstract
Elementos del abstractElementos del abstract
Elementos del abstract
UNEFM
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
UNEFM
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
UNEFM
 
Esquematización de ideas
Esquematización de ideasEsquematización de ideas
Esquematización de ideas
UNEFM
 

Más de UNEFM (18)

Guia didactica unidad_ii_diccionario_cognados_y_polisemia (1)
Guia didactica unidad_ii_diccionario_cognados_y_polisemia (1)Guia didactica unidad_ii_diccionario_cognados_y_polisemia (1)
Guia didactica unidad_ii_diccionario_cognados_y_polisemia (1)
 
Presentación del diccionario
Presentación del diccionarioPresentación del diccionario
Presentación del diccionario
 
Afijos
AfijosAfijos
Afijos
 
Funciones de las palabras
Funciones de las palabrasFunciones de las palabras
Funciones de las palabras
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Esquematización de ideas
Esquematización de ideasEsquematización de ideas
Esquematización de ideas
 
Diccionario ejercicios a realizar
Diccionario ejercicios a realizarDiccionario ejercicios a realizar
Diccionario ejercicios a realizar
 
Afijos
AfijosAfijos
Afijos
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
Types of paragraphs
Types of paragraphsTypes of paragraphs
Types of paragraphs
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Estrategias psicolinguistica
Estrategias psicolinguisticaEstrategias psicolinguistica
Estrategias psicolinguistica
 
Funciones comunicativas de texto
Funciones comunicativas de textoFunciones comunicativas de texto
Funciones comunicativas de texto
 
Elementos del abstract
Elementos del abstractElementos del abstract
Elementos del abstract
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Esquematización de ideas
Esquematización de ideasEsquematización de ideas
Esquematización de ideas
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Referentes y referencias

  • 1. REFERENTES Lic. Aurimar Hernández Santa Ana de Coro, Junio 2009. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Programa de Educación Aprendizaje Dialógico Interactivo
  • 2. R EFERENTES Y REFERENCIAS Antes de comenzar, vamos a dejar en claro dos conceptos que van a ser nombrados continuamente y que son claves para la comprensión del tema que nos atañe: Referente y Referencia.  La referencia es la palabra que caracteriza la relación que se establece entre esa palabra y otra entidad del mundo o del universo creado en el discurso. En este caso trataremos sólo las referencias personales y demostrativas, por ejemplo: I, you, she, it, they, that, those, entre otros.  El referente es la entidad designada por la referencia. Es decir, es el objeto (u objetos) a los cuales estamos representando con las referencias. Por ejemplo: carro, perro, gato, estudiante, doctor, computadores, etc. Lic. Aurimar Hernández
  • 3. C OHESIÓN G RAMATICAL : Es la relación de significados que existe entre las palabras que conforman un texto. Esto puede darse a través de ítems o palabras que tienen propiedad de referencia. Éstas palabras no tienen significado por sí solas y tienen que ser interpretadas mediante la referencia a algo más. Las referencias pueden ser de carácter personal o demostrativo.  Referencias Personales: Se realiza a través de los pronombres personales, objeto, posesivos y adjetivos posesivos, primordialmente. Pronombres Personales Pronombres Objeto Pronombres Posesivos Adjetivos Posesivos I (yo) Me Mine My You (tú-usted) You Yours Your He (él) Him His His She (ella) Her Hers Her It (eso-esto) It Its It We (nosotoros) Us Ours Our You (ustedes) You Yours Your They (ellos-ellas) Them Theirs Their Lic. Aurimar Hernández
  • 4. REFERENCIAS PERSONALES. EJEMPLOS:  María lives with her parents. She is a 10 year old girl that loves to play in the park, but she always comes home injured so they usually don’t let her play more than 30 minutes, and she always ends up angry with them. 1 2 3 4 5 María her parents Sh e she they her she them. Primeramente tenemos que encontrar todas las referencias que se encuentran en el texto. Segundo, debemos buscar los referentes de esas referencias. Debemos preguntarnos qué o quién, dependiendo del caso, por ejemplo: ¿quién es she (ella)? Al responder que ella es María, hemos encontrado el referente. Lo mismo pasa con they y them, al responder a la pregunta ¿Quiénes son ellos? Responderemos her parents, y hemos entonces encontrado el referente. Finalmente procedemos a llenar un cuadro con la información encontrada: Línea Referencia Tipo de Referencia Referente 1-2-4 She Pronombre Personal María 3 They Pronombre Personal Her parents 3 Her Pronombre Objeto María 5 Them Pronombre Objeto Her parents Lic. Aurimar Hernández
  • 5. Repetimos el mismo procedimiento que en el ejemplo anterior, sólo que esta vez incluimos pronombres y adjetivos posesivos también. REFERENCIAS PERSONALES. EJEMPLOS:  The ball the boy is playing with is not his. That is his car, but he does not like it because it is broken. His parents tried to buy him another car, but he refused to take it. Línea Referencia Tipo de Referencia Referente 1 His Pronombre posesivo Boy 2 His Adjetivo posesivo Car 2-4 He Pronombre personal Boy 2 It Pronombre objeto His car 2 It Pronombre personal His car 3 His Adjetivo posesivo Parents 3 Him Pronombre objeto Boy 4 It Pronombre objeto Car 1 2 3 4 his. boy parents it him car His it it. he car his he Lic. Aurimar Hernández
  • 6. R EFERENCIAS D EMOSTRATIVAS La mayoría de las veces, las referencias demostrativas actúan como si fuesen adjetivos, es decir, que van seguidos inmediatamente por el referente. Sin embargo, cuando el referente ya ha sido nombrado, pueden actuar igual que los pronombres objetos, es decir, que no necesitan ir seguidos del referente.  Referencia Demostrativa: Se realiza a través de los pronombres demostrativos, que son: Pronombres Demostrativos This (singular, cercano) Éste, ésta That (singular, lejano) Eso, esa These (plural, cercano) Éstos, éstas Those (plural, lejano) Esos, esas The socks you have are mine. Those on the bed are yours. This soil is good for sowing those plants. Lic. Aurimar Hernández
  • 7. REFERENCIA DEMOSTRATIVA: ¡INTENTA ENCONTRAR LAS REFERENCIAS Y LOS REFERENTES ANTES DE QUE SE MUESTREN EN LA DIAPOSITIVA!  Do you like this sweater1?  Yes, that looks good. I like this sweater2 as well.  Oh, that looks beautiful too! It goes well with these shorts1.  And these boots1 are cool as well. Try them on!  Oh yes. I want the shorts2, boots2, and the sweater3.  Let's buy them! this that this that these these them them! 1 2 3 4 5 6 7 Lic. Aurimar Hernández
  • 8. Y AQUÍ ESTÁ LA TABLA DE ANÁLISIS DE LAS REFERENCIAS ENCONTRADAS EN EL TEXTO: Línea Referencia Tipo de Referencia Referente 1 This Pronombre demostrativo Sweater1 2 That Pronombre demostrativo Sweater1 2 This Pronombre demostrativo Sweater2 3 That Pronombre demostrativo Sweater2 4 These Pronombre demostrativo Shorts1 5 These Pronombre demostrativo Boots1 5 Them Pronombre objeto Boots1 7 Them Pronombre objeto Shorts2, boots2, and sweater3. Fíjate en la numeración que tienen los referentes. Esto es para diferenciar unos de otros cuando se repite el objeto, ya que cada referencia está relacionada con un sólo referente. Aún en el caso de Them (línea 7), la referencia está relacionada sólo con esos 3 objetos que forman un único referente, no varios. Lic. Aurimar Hernández
  • 9. C LASIFICACIÓN DE LAS R EFERENCIAS Ahora que ya sabes cómo ubicar las referencias y sus respectivos referentes, hay que clasificarlos. Dependiendo de dónde se encuentren los referentes a los cuales se hace referencia en el texto, las referencias pueden ser: Endofóricas o exofóricas. A su vez, si las referencias son endofóricas, dependiendo de su ubicación con referencia al referente pueden ser anafóricas o catafóricas. Endofórica Exofórica Anafórica Catafórica Puede ser La referencia exofórica remite a la relación de un elemento del texto con objetos de su entorno inmediato (tiempo, lugar, participantes, ideas) o compartido por los interlocutores, esto es, el contexto discursivo. En otras palabras, la referencia exofórica posee una correlación con un objeto, sujeto o idea que no se encuentra explícitamente señalado en el texto escrito. La referencia endofórica establece la relación de un elemento del texto con otro mencionado en el propio texto, es decir, en el contexto lingüístico o cotexto. En otras palabras, la referencia endofórica posee una correlación con un objeto, sujeto o idea que se encuentra explícitamente señalado en el texto escrito. Si la remisión es a elementos anteriores en el texto, se les llama referencia anafórica. Es decir, que si el referente se encuentra mencionado antes de la referencia, se le considera como una referencia anafórica. Si la remisión es a elementos posteriores en el texto, se les llama referencia cafórica. Es decir, que si el referente se encuentra mencionado después de la referencia, se le considera como una referencia cafórica. Lic. Aurimar Hernández
  • 10.  Do you like this sweater1?  Yes, that looks good. I like this sweater2 as well.  Oh, that looks beautiful too! It goes well with these shorts1.  And these boots1 are cool as well. Try them on!  Oh yes. I want the shorts2, boots2, and the sweater3.  Let's buy them! this that this that these these them them! 1 2 3 4 5 6 7 CLASIFICACIÓN DE LAS REFERENCIAS: EJEMPLOS Trabajaremos en base al texto explicado con los referentes demostrativos. Fíjate en las referencias que no estaban marcadas anteriormente: Lic. Aurimar Hernández
  • 11. TABLA DE ANÁLISIS DE LAS REFERENCIAS: Lic. Natasha García Urdaneta Línea Referencia Tipo de Referencia Referente 1 This Pronombre demostrativo Sweater1 2 That Pronombre demostrativo Sweater1 2 This Pronombre demostrativo Sweater2 3 That Pronombre demostrativo Sweater2 4 These Pronombre demostrativo Shorts1 5 These Pronombre demostrativo Boots1 5 Them Pronombre objeto Boots1 7 Them Pronombre objeto Shorts2, boots2, and sweater3. Ahora que ya se encontraron las nuevas referencias, ampliaremos la tabla de análisis para incluir esta nueva información: Línea Referencia Tipo de Referencia Clasificación Referente 1 You Pronombre personal Exofórica No tiene referente dentro del texto 1 This Pronombre demostrativo Endofórica-Catafórica Sweater1 2 That Pronombre demostrativo Endofórica-Anafórica Sweater1 2 I Pronombre personal Exofórica No tiene referente dentro del texto 2 This Pronombre demostrativo Endofórica-Catafórica Sweater2 3 That Pronombre demostrativo Endofórica-Anafórica Sweater2 3 It Pronombre personal Endofórica-Anafórica Sweater2 4 These Pronombre demostrativo Endofórica-Catafórica Shorts1 5 These Pronombre demostrativo Endofórica-Catafórica Boots1 5 Them Pronombre objeto Endofórica-Anafórica Boots1 7 Them Pronombre objeto Endofórica-Anafórica Shorts2, boots2, and sweater3. Fíjate en dónde están ubicadas las referencias en relación a sus referentes y así tendrás las clasificación: