SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexión final
A lo largo del año fue importante extrapolar los contenidos trabajados en
Didáctica II hacia la práctica. De este modo fui creando diferentes miradas
sobre el espacio educativo al cual asistí, estas estaban subjetivadas desde
nuestra asignatura, a través del grupo de quinto año científico.
Mi postura inicial fue observar el funcionamiento del espacio micro aula,
para descubrir fortalezas y debilidades, además de reflexionar sobre las
prácticas de mi docente adscriptora y el proceso de aprendizaje de los
estudiantes. El diálogo fue la base de la relación docente – practicante, este
intercambio respetuoso, fluido y amigable, me permitió reformular en
algunos casos mis propuestas, crear mayor atino a la hora de proponer ideas
hacia el aula, y sobre todo enriquecerme con el aporte de Patricia Alario.
También pude descubrir algunas fortalezas y debilidades personales respecto
al curso, cosa no menor, el ser consciente de ambas es un gran logro para
seguir en este camino.
Como dice Paulo Freire “donde hay vida, hay inacabamiento”
(“Pedagogía de la Autonomía”, México. Ed. Siglo XXI, 1997). Ser
consciente de ello es visualizar como principal aprendizaje que la actividad
educativa en el área artística debe ser dinámica; además de proyectar hacia
el futuro una actitud docente activa donde la formación, el intercambio
interdisciplinar, y objetivos claros permitirán generar nuevas formas de
enseñar y de aprender.
Agradezco al grupo de estudiantes, a la docente Patricia Alario y al Profesor
Michel Prince, por haber compartido estas experiencias durante el año.

Nos encontramos pronto, Mariana Morales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5º año planificación 4
5º año planificación 45º año planificación 4
5º año planificación 4
Sofiarte
 
40.Delia 2003El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro.pdf
40.Delia 2003El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro.pdf40.Delia 2003El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro.pdf
40.Delia 2003El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro.pdf
VALENTINASUAREZSANCH
 
Diez competencias
Diez competencias Diez competencias
Diez competencias
310107
 
La practica educativa zabala
La practica educativa zabalaLa practica educativa zabala
La practica educativa zabala
Isabel Aguilar
 
1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica
Haide Godines
 
Jhon smyth la pedagogia critica de la pràctica en el aula
Jhon smyth la pedagogia critica de la pràctica en el aulaJhon smyth la pedagogia critica de la pràctica en el aula
Jhon smyth la pedagogia critica de la pràctica en el aula
hfabiomarin
 
Freire, paulo pedagogía de la autonomía
Freire, paulo   pedagogía de la autonomíaFreire, paulo   pedagogía de la autonomía
Freire, paulo pedagogía de la autonomía
Lila Saurini
 
Dossier leer y escribir en infantil. 1ª parte
Dossier leer y escribir en infantil. 1ª parteDossier leer y escribir en infantil. 1ª parte
Dossier leer y escribir en infantil. 1ª parte
1jornadasdeescuelamoderna
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de la pedagogia de la autonomia
Ensayo de la pedagogia de la autonomiaEnsayo de la pedagogia de la autonomia
Ensayo de la pedagogia de la autonomia
 
5º año planificación 4
5º año planificación 45º año planificación 4
5º año planificación 4
 
40.Delia 2003El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro.pdf
40.Delia 2003El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro.pdf40.Delia 2003El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro.pdf
40.Delia 2003El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro.pdf
 
Presentacion lcm
Presentacion lcmPresentacion lcm
Presentacion lcm
 
Diez competencias
Diez competenciasDiez competencias
Diez competencias
 
Diez competencias
Diez competencias Diez competencias
Diez competencias
 
REINVENTARSE, REINVENTARNOS
REINVENTARSE, REINVENTARNOSREINVENTARSE, REINVENTARNOS
REINVENTARSE, REINVENTARNOS
 
El maestro reflexivo
El maestro reflexivoEl maestro reflexivo
El maestro reflexivo
 
Ensayo pedag autonom.
Ensayo pedag autonom.Ensayo pedag autonom.
Ensayo pedag autonom.
 
El Profesor Reflexivo
El Profesor ReflexivoEl Profesor Reflexivo
El Profesor Reflexivo
 
La practica educativa zabala
La practica educativa zabalaLa practica educativa zabala
La practica educativa zabala
 
S4 tarea logom
S4 tarea logomS4 tarea logom
S4 tarea logom
 
1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica
 
S4 tarea4 godojc
S4 tarea4 godojcS4 tarea4 godojc
S4 tarea4 godojc
 
Jhon smyth la pedagogia critica de la pràctica en el aula
Jhon smyth la pedagogia critica de la pràctica en el aulaJhon smyth la pedagogia critica de la pràctica en el aula
Jhon smyth la pedagogia critica de la pràctica en el aula
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
 
S4_TAREA_GUSOM
S4_TAREA_GUSOMS4_TAREA_GUSOM
S4_TAREA_GUSOM
 
Freire, paulo pedagogía de la autonomía
Freire, paulo   pedagogía de la autonomíaFreire, paulo   pedagogía de la autonomía
Freire, paulo pedagogía de la autonomía
 
Dossier leer y escribir en infantil. 1ª parte
Dossier leer y escribir en infantil. 1ª parteDossier leer y escribir en infantil. 1ª parte
Dossier leer y escribir en infantil. 1ª parte
 
Tendencias pedagógicas innovatic 1098130222
Tendencias pedagógicas innovatic 1098130222Tendencias pedagógicas innovatic 1098130222
Tendencias pedagógicas innovatic 1098130222
 

Destacado

Destacado (8)

Devolución
DevoluciónDevolución
Devolución
 
Planificación 30 de setiembre
Planificación 30 de setiembrePlanificación 30 de setiembre
Planificación 30 de setiembre
 
Clase 17
Clase 17Clase 17
Clase 17
 
Pl
PlPl
Pl
 
Fragmento del texto
Fragmento del textoFragmento del texto
Fragmento del texto
 
Planificación 28 de octubre
Planificación 28 de octubrePlanificación 28 de octubre
Planificación 28 de octubre
 
Planificación de clase para el lunes 29 de abril
Planificación de clase para el lunes 29 de abrilPlanificación de clase para el lunes 29 de abril
Planificación de clase para el lunes 29 de abril
 
Ejerc Conica Oblicua
Ejerc Conica OblicuaEjerc Conica Oblicua
Ejerc Conica Oblicua
 

Similar a Reflexión final

Paulo Freire - Pedagogía de la autonomía.
Paulo Freire - Pedagogía de la autonomía.Paulo Freire - Pedagogía de la autonomía.
Paulo Freire - Pedagogía de la autonomía.
David Rivera
 
Pedagogía-de-la-Autonomía LIBRO PARA TRABAJO FINAL.docx
Pedagogía-de-la-Autonomía LIBRO PARA TRABAJO FINAL.docxPedagogía-de-la-Autonomía LIBRO PARA TRABAJO FINAL.docx
Pedagogía-de-la-Autonomía LIBRO PARA TRABAJO FINAL.docx
silviaalonso50
 
3. Presentación_Taller_Intensivo_2020. Tercera Sesión - copia.pptx
3. Presentación_Taller_Intensivo_2020. Tercera Sesión - copia.pptx3. Presentación_Taller_Intensivo_2020. Tercera Sesión - copia.pptx
3. Presentación_Taller_Intensivo_2020. Tercera Sesión - copia.pptx
ssuser9279aa
 
Programa Praxis IV 2012
Programa Praxis IV 2012Programa Praxis IV 2012
Programa Praxis IV 2012
praxispd4
 

Similar a Reflexión final (20)

Paulo Freire - Pedagogía de la autonomía.
Paulo Freire - Pedagogía de la autonomía.Paulo Freire - Pedagogía de la autonomía.
Paulo Freire - Pedagogía de la autonomía.
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Relatoría no 2
Relatoría no 2Relatoría no 2
Relatoría no 2
 
Pedagogía-de-la-Autonomía LIBRO PARA TRABAJO FINAL.docx
Pedagogía-de-la-Autonomía LIBRO PARA TRABAJO FINAL.docxPedagogía-de-la-Autonomía LIBRO PARA TRABAJO FINAL.docx
Pedagogía-de-la-Autonomía LIBRO PARA TRABAJO FINAL.docx
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR SABRINA SEGURA SESION 4 UNIVERSIDAD ETAC
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR SABRINA SEGURA SESION 4 UNIVERSIDAD ETACSITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR SABRINA SEGURA SESION 4 UNIVERSIDAD ETAC
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR SABRINA SEGURA SESION 4 UNIVERSIDAD ETAC
 
Revista marilu
Revista mariluRevista marilu
Revista marilu
 
Pedagogía-de-la-Autonomía - Paulo Freire.pdf
Pedagogía-de-la-Autonomía - Paulo Freire.pdfPedagogía-de-la-Autonomía - Paulo Freire.pdf
Pedagogía-de-la-Autonomía - Paulo Freire.pdf
 
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS JURÍDICAS: DISPOSITIVOS PARA LA PRÁCTICA REF...
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS JURÍDICAS: DISPOSITIVOS PARA LA PRÁCTICA REF...LA FORMACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS JURÍDICAS: DISPOSITIVOS PARA LA PRÁCTICA REF...
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS JURÍDICAS: DISPOSITIVOS PARA LA PRÁCTICA REF...
 
RECURSOS
RECURSOSRECURSOS
RECURSOS
 
S4 tarea4 gagoa
S4 tarea4 gagoaS4 tarea4 gagoa
S4 tarea4 gagoa
 
Practico 1.pdf
Practico 1.pdfPractico 1.pdf
Practico 1.pdf
 
Freire
FreireFreire
Freire
 
Freire. pedagocia de la autonomia
Freire. pedagocia de la autonomiaFreire. pedagocia de la autonomia
Freire. pedagocia de la autonomia
 
Freirepeda
FreirepedaFreirepeda
Freirepeda
 
S4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavigS4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavig
 
Didáctica crítica
Didáctica crítica Didáctica crítica
Didáctica crítica
 
Reflexion practica educativa_rosmeris
Reflexion practica educativa_rosmerisReflexion practica educativa_rosmeris
Reflexion practica educativa_rosmeris
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
3. Presentación_Taller_Intensivo_2020. Tercera Sesión - copia.pptx
3. Presentación_Taller_Intensivo_2020. Tercera Sesión - copia.pptx3. Presentación_Taller_Intensivo_2020. Tercera Sesión - copia.pptx
3. Presentación_Taller_Intensivo_2020. Tercera Sesión - copia.pptx
 
Programa Praxis IV 2012
Programa Praxis IV 2012Programa Praxis IV 2012
Programa Praxis IV 2012
 

Más de Marimorare

Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
Marimorare
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
Marimorare
 
Ficha de lectura cap 8
Ficha de lectura cap 8Ficha de lectura cap 8
Ficha de lectura cap 8
Marimorare
 
Datos institucionales
Datos institucionalesDatos institucionales
Datos institucionales
Marimorare
 
Presentación blog
Presentación blogPresentación blog
Presentación blog
Marimorare
 
Ficha de lectura 1
Ficha de lectura 1Ficha de lectura 1
Ficha de lectura 1
Marimorare
 
Proceso de ideación
Proceso de ideaciónProceso de ideación
Proceso de ideación
Marimorare
 
Programa 2ºdc
Programa 2ºdcPrograma 2ºdc
Programa 2ºdc
Marimorare
 
Esquema de texto 1
Esquema de texto 1Esquema de texto 1
Esquema de texto 1
Marimorare
 

Más de Marimorare (9)

Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
Ficha de lectura cap 8
Ficha de lectura cap 8Ficha de lectura cap 8
Ficha de lectura cap 8
 
Datos institucionales
Datos institucionalesDatos institucionales
Datos institucionales
 
Presentación blog
Presentación blogPresentación blog
Presentación blog
 
Ficha de lectura 1
Ficha de lectura 1Ficha de lectura 1
Ficha de lectura 1
 
Proceso de ideación
Proceso de ideaciónProceso de ideación
Proceso de ideación
 
Programa 2ºdc
Programa 2ºdcPrograma 2ºdc
Programa 2ºdc
 
Esquema de texto 1
Esquema de texto 1Esquema de texto 1
Esquema de texto 1
 

Reflexión final

  • 1. Reflexión final A lo largo del año fue importante extrapolar los contenidos trabajados en Didáctica II hacia la práctica. De este modo fui creando diferentes miradas sobre el espacio educativo al cual asistí, estas estaban subjetivadas desde nuestra asignatura, a través del grupo de quinto año científico. Mi postura inicial fue observar el funcionamiento del espacio micro aula, para descubrir fortalezas y debilidades, además de reflexionar sobre las prácticas de mi docente adscriptora y el proceso de aprendizaje de los estudiantes. El diálogo fue la base de la relación docente – practicante, este intercambio respetuoso, fluido y amigable, me permitió reformular en algunos casos mis propuestas, crear mayor atino a la hora de proponer ideas hacia el aula, y sobre todo enriquecerme con el aporte de Patricia Alario. También pude descubrir algunas fortalezas y debilidades personales respecto al curso, cosa no menor, el ser consciente de ambas es un gran logro para seguir en este camino. Como dice Paulo Freire “donde hay vida, hay inacabamiento” (“Pedagogía de la Autonomía”, México. Ed. Siglo XXI, 1997). Ser consciente de ello es visualizar como principal aprendizaje que la actividad educativa en el área artística debe ser dinámica; además de proyectar hacia el futuro una actitud docente activa donde la formación, el intercambio interdisciplinar, y objetivos claros permitirán generar nuevas formas de enseñar y de aprender. Agradezco al grupo de estudiantes, a la docente Patricia Alario y al Profesor Michel Prince, por haber compartido estas experiencias durante el año. Nos encontramos pronto, Mariana Morales.