SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIÓNL I D E R A Z G O E N E D U C A C I Ó N
K A R L I T A M I S H E L G I R Ó N A R A N A
7 0 7 9 - 1 7 - 2 1 6 4 8
C H I M A L T E N A N G O , 3 1 D E A G O S T O D E 2 0 1 9 .
ENFOQUE SOBRE RASGOS
PERSONALES
• Tiene mucho que ver con la personalidad de la persona tiene que ser una persona agradable,
carismática,alegre y este tipo de líderes y nacen con estas características lo cual influyen en
muchas personas ya que todos seguidores lo siguen por transmitir su confianza y seguridad en
todo lo que hace, a este tipo de líderes se les conoce como líderes carismáticos.
• Esta teoría establece que la personalidad se encuentra formada por una serie de características
que determinan, explican, incluso hasta se puede saber el comportamiento de cada persona.
• Ejemplo:
• Nayib Arando Bukele Ortex es un político y empresario salvadoreño, asumió el cargo de
presidente de el salvador en el 2019, fue tanto el carisma y admiración que tuvo por parte de las
personas que sin necesidad de una segunda vuelta logro ganar las elecciones. Él es muy popular
no solo en su país, sino a nivel mundial, debido a su personalidad, digna de admirar para muchas
personas, para varios es considerado como un político milenico.
ENFOQUE SOBRE RASGOS PERSONALES
• Consideraciones finales
• Muchas veces se ha considerado que el estudio del liderazgo es incompleto, porque este solo se
ha centrado en la persona que es considerada líder, dejando a un lado el contexto en el que el
sujeto líder se encuentra, por lo tanto, se considera que las relaciones entre líder, contexto y
seguidores es la aproximación más completa sobre el liderazgo ya que al integrar a los
seguidores y el contexto donde se encuentra el líder es capacidad de formar un equipo de
trabajo sólido, de no ser así en el momento en el que el grupo deje de percibir que no se
beneficia, lo puedan dejar a un lado. En el ámbito educativo el liderazgo debe de comprenderse
de la misma forma, en este caso el director (a) debe de establecer relaciones basadas en las
características y necesidades de todos los sujetos que tienen a su cargo, en este caso, maestros,
estudiantes y padres de familia.
• En conclusión, tener en claridad el concepto de liderazgo y cuáles son sus características
principales, permitirá crear un buen perfil del personal docente, administrativo y en los
estudiantes.
ENFOQUE DE LAS CONDUCTAS
• La eficiencia y desempeño en las tareas directivas, se basan en la planificación y
coordinación, de acciones y estrategias que permitan alcanzar éxito en el campo
administrativo. El director (a) al asumir su papel de líder, debe establecer medidas y
registros de control interno y externo de su institución, para distribuir de manera
equitativa su tiempo y cumplir a cabalidad con sus responsabilidades y funciones. Debe
de manifestar interés constante por las necesidades individuales del equipo .
• Ejemplo:
• Licenciada María Elena es una persona empática, responsable y organizada, cumple
con las funciones que se le han asignado, atiende las necesidades de sus estudiantes.
PERSPECTIVA INTEGRADORA
• Orden carismático, implica las relaciones entre sujetos que se sustenta en el
carisma de un individuo, cualidades que pasan por extraordinarias, extra cotidianas
y ejemplares para el contexto. Sustentada por, donaciones, sobornos, propinas y
extorción pacifica o violenta basada en una misión por lo que es frágil con
características individuales que deben de ser corroboradas para su permanencia.
Son inestables ya que si los seguidores dejan de sentirse beneficiados por su líder o
percibirlo como entre extra ordinario el orden se debilita hasta que desaparece.
Puede ser rutinalizado cambiando su naturaleza adquiriendo, cualidades de
racionalidad o tradición caracterizándose como una burocracia, el carisma no
puede ser aprendido o inculcado ya que es un fenómeno social, donde el líder es
legítimo por sus seguidores.
ENFOQUES DE LAS RELACIONES Y VINCULOS
ENTRE EL LIDER Y QUIENES LE SIGUEN.
• Se relaciona entre las relaciones existentes con un líder y su seguidor. El líder desarrolla su entidad en
su contexto laboral.
• Un líder se aproxima a quienes le siguen con la finalidad de intercambiar bienes, valores,
conocimientos y experiencias. Esto desarrolla un vínculo con su seguidor.
• El liderazgo transformacional se da en una institución con necesidades su propósito es darle poder al
resto del equipo. En este tipo de líder todos adquieren poder y cumplen con la acción a ejecutar.
• Un líder moral comparte las necesidades, aspiraciones y valores de cada individuo, todos trabajan para
cumplir un propósito.
• Un líder toma en cuenta las necesidades y demandas de los demás, para ser llamado liderazgo
transformacional.
• El líder transformacional es elegido por un agente externo a la institución, lo cual no permite discutir,
las necesidades y demandas del centro educativo o los individuos.
• El líder y sus seguidores establece una relación con base al intercambio de favores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo ético y valores
Liderazgo ético y valoresLiderazgo ético y valores
Liderazgo ético y valores
María José Bustamante
 
Subirdiapositiva
SubirdiapositivaSubirdiapositiva
Subirdiapositiva
cefic
 
Estilos de liderazgos.
Estilos de liderazgos.Estilos de liderazgos.
Estilos de liderazgos.
José Gabriel Mora Ramiréz
 
Estilos de liderazgos.
Estilos de liderazgos.Estilos de liderazgos.
Estilos de liderazgos.
José Gabriel Mora Ramiréz
 
Importancia del liderazgo y la administración con calidad
Importancia del liderazgo y la administración con calidadImportancia del liderazgo y la administración con calidad
Importancia del liderazgo y la administración con calidad
yeli14
 
tipos de liderazgo
tipos de liderazgotipos de liderazgo
tipos de liderazgo
clausthemous
 
Liderazgo en el colegio
Liderazgo en el colegioLiderazgo en el colegio
Ejecute una estrategia
Ejecute una estrategiaEjecute una estrategia
Ejecute una estrategia
Ibrahim Cruz
 
Universidad yacambú
Universidad yacambúUniversidad yacambú
Universidad yacambú
Angelo Tillero
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Silvia Sowa
 
Liderazgo Etico
Liderazgo EticoLiderazgo Etico
Liderazgo en escuela
Liderazgo en escuelaLiderazgo en escuela
Liderazgo en escuela
rosasrafa65
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
Vero Rami
 
El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías
Max Lapa Puma
 
Teoría del Liderazgo
Teoría del LiderazgoTeoría del Liderazgo
Teoría del Liderazgo
Narcisa Narvaez Lopez
 
Teorías de liderazgo
Teorías de liderazgoTeorías de liderazgo
Teorías de liderazgo
Waldemar Fontes
 
Mapa Mental Liderazgo.
Mapa Mental Liderazgo.Mapa Mental Liderazgo.
Mapa Mental Liderazgo.
Gabriel Torres
 
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarialUnidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
Universidad del golfo de México Norte
 
Liderazgo teorias
Liderazgo teoriasLiderazgo teorias
Liderazgo teorias
Euroleadership
 

La actualidad más candente (20)

Liderazgo ético y valores
Liderazgo ético y valoresLiderazgo ético y valores
Liderazgo ético y valores
 
Subirdiapositiva
SubirdiapositivaSubirdiapositiva
Subirdiapositiva
 
Estilos de liderazgos.
Estilos de liderazgos.Estilos de liderazgos.
Estilos de liderazgos.
 
Estilos de liderazgos.
Estilos de liderazgos.Estilos de liderazgos.
Estilos de liderazgos.
 
Importancia del liderazgo y la administración con calidad
Importancia del liderazgo y la administración con calidadImportancia del liderazgo y la administración con calidad
Importancia del liderazgo y la administración con calidad
 
tipos de liderazgo
tipos de liderazgotipos de liderazgo
tipos de liderazgo
 
Liderazgo en el colegio
Liderazgo en el colegioLiderazgo en el colegio
Liderazgo en el colegio
 
Ejecute una estrategia
Ejecute una estrategiaEjecute una estrategia
Ejecute una estrategia
 
Universidad yacambú
Universidad yacambúUniversidad yacambú
Universidad yacambú
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo Etico
Liderazgo EticoLiderazgo Etico
Liderazgo Etico
 
Liderazgo en escuela
Liderazgo en escuelaLiderazgo en escuela
Liderazgo en escuela
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías
 
Teoría del Liderazgo
Teoría del LiderazgoTeoría del Liderazgo
Teoría del Liderazgo
 
Teorías de liderazgo
Teorías de liderazgoTeorías de liderazgo
Teorías de liderazgo
 
Mapa Mental Liderazgo.
Mapa Mental Liderazgo.Mapa Mental Liderazgo.
Mapa Mental Liderazgo.
 
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarialUnidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
 
Liderazgo teorias
Liderazgo teoriasLiderazgo teorias
Liderazgo teorias
 

Similar a Reflexion

Enfoque sobre rasgos personales
Enfoque sobre rasgos personalesEnfoque sobre rasgos personales
Enfoque sobre rasgos personales
WENDYGRACIELA
 
clases
clasesclases
liderazgo y competencias claves
liderazgo y competencias clavesliderazgo y competencias claves
liderazgo y competencias claves
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Bid Friend
 
Liderazgo reflexion
Liderazgo reflexionLiderazgo reflexion
Liderazgo reflexion
YesseniaToviasGutier
 
Liderazgo,características y las teorias mas conosidas sobre el liderazgo
Liderazgo,características y las  teorias mas conosidas sobre el liderazgoLiderazgo,características y las  teorias mas conosidas sobre el liderazgo
Liderazgo,características y las teorias mas conosidas sobre el liderazgo
JEISON RAMIREZ
 
Liderrrazg
LiderrrazgLiderrrazg
Liderrrazg
BETICHER
 
LIDERAZGO.SER LIDER
LIDERAZGO.SER LIDERLIDERAZGO.SER LIDER
LIDERAZGO.SER LIDER
mayrenadelgado
 
Gyptrasoc4 tema 2.3 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.3 complementariaGyptrasoc4 tema 2.3 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.3 complementaria
profr1011
 
Clase 1 , 2liderazgo (2)
Clase 1 , 2liderazgo (2)Clase 1 , 2liderazgo (2)
Clase 1 , 2liderazgo (2)
marieyzaguirre
 
Rasgos de liderazgo
Rasgos de liderazgoRasgos de liderazgo
Rasgos de liderazgo
Claudia Apén
 
Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1
Zxir Pacheco
 
Liderazgo en Accion
Liderazgo en AccionLiderazgo en Accion
Liderazgo en Accion
Juan Gomez
 
Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1
Blanca Morales
 
Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1Ppt liderazgo1
liderazgo2.ppt
liderazgo2.pptliderazgo2.ppt
liderazgo2.ppt
BenancioFlorentnDuar
 
ppt-liderazgo1.ppt
ppt-liderazgo1.pptppt-liderazgo1.ppt
ppt-liderazgo1.ppt
LorenaMoreno288228
 
ppt-liderazgo1.ppt
ppt-liderazgo1.pptppt-liderazgo1.ppt
ppt-liderazgo1.ppt
dwdwdwadwdawd
 
liderazgo1.ppt
liderazgo1.pptliderazgo1.ppt
liderazgo1.ppt
ssuser9cc62e
 
Taller liderazgo.ppt
Taller liderazgo.pptTaller liderazgo.ppt
Taller liderazgo.ppt
David Cassín
 

Similar a Reflexion (20)

Enfoque sobre rasgos personales
Enfoque sobre rasgos personalesEnfoque sobre rasgos personales
Enfoque sobre rasgos personales
 
clases
clasesclases
clases
 
liderazgo y competencias claves
liderazgo y competencias clavesliderazgo y competencias claves
liderazgo y competencias claves
 
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
 
Liderazgo reflexion
Liderazgo reflexionLiderazgo reflexion
Liderazgo reflexion
 
Liderazgo,características y las teorias mas conosidas sobre el liderazgo
Liderazgo,características y las  teorias mas conosidas sobre el liderazgoLiderazgo,características y las  teorias mas conosidas sobre el liderazgo
Liderazgo,características y las teorias mas conosidas sobre el liderazgo
 
Liderrrazg
LiderrrazgLiderrrazg
Liderrrazg
 
LIDERAZGO.SER LIDER
LIDERAZGO.SER LIDERLIDERAZGO.SER LIDER
LIDERAZGO.SER LIDER
 
Gyptrasoc4 tema 2.3 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.3 complementariaGyptrasoc4 tema 2.3 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.3 complementaria
 
Clase 1 , 2liderazgo (2)
Clase 1 , 2liderazgo (2)Clase 1 , 2liderazgo (2)
Clase 1 , 2liderazgo (2)
 
Rasgos de liderazgo
Rasgos de liderazgoRasgos de liderazgo
Rasgos de liderazgo
 
Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1
 
Liderazgo en Accion
Liderazgo en AccionLiderazgo en Accion
Liderazgo en Accion
 
Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1
 
Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1
 
liderazgo2.ppt
liderazgo2.pptliderazgo2.ppt
liderazgo2.ppt
 
ppt-liderazgo1.ppt
ppt-liderazgo1.pptppt-liderazgo1.ppt
ppt-liderazgo1.ppt
 
ppt-liderazgo1.ppt
ppt-liderazgo1.pptppt-liderazgo1.ppt
ppt-liderazgo1.ppt
 
liderazgo1.ppt
liderazgo1.pptliderazgo1.ppt
liderazgo1.ppt
 
Taller liderazgo.ppt
Taller liderazgo.pptTaller liderazgo.ppt
Taller liderazgo.ppt
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Reflexion

  • 1. REFLEXIÓNL I D E R A Z G O E N E D U C A C I Ó N K A R L I T A M I S H E L G I R Ó N A R A N A 7 0 7 9 - 1 7 - 2 1 6 4 8 C H I M A L T E N A N G O , 3 1 D E A G O S T O D E 2 0 1 9 .
  • 2. ENFOQUE SOBRE RASGOS PERSONALES • Tiene mucho que ver con la personalidad de la persona tiene que ser una persona agradable, carismática,alegre y este tipo de líderes y nacen con estas características lo cual influyen en muchas personas ya que todos seguidores lo siguen por transmitir su confianza y seguridad en todo lo que hace, a este tipo de líderes se les conoce como líderes carismáticos. • Esta teoría establece que la personalidad se encuentra formada por una serie de características que determinan, explican, incluso hasta se puede saber el comportamiento de cada persona. • Ejemplo: • Nayib Arando Bukele Ortex es un político y empresario salvadoreño, asumió el cargo de presidente de el salvador en el 2019, fue tanto el carisma y admiración que tuvo por parte de las personas que sin necesidad de una segunda vuelta logro ganar las elecciones. Él es muy popular no solo en su país, sino a nivel mundial, debido a su personalidad, digna de admirar para muchas personas, para varios es considerado como un político milenico.
  • 3. ENFOQUE SOBRE RASGOS PERSONALES • Consideraciones finales • Muchas veces se ha considerado que el estudio del liderazgo es incompleto, porque este solo se ha centrado en la persona que es considerada líder, dejando a un lado el contexto en el que el sujeto líder se encuentra, por lo tanto, se considera que las relaciones entre líder, contexto y seguidores es la aproximación más completa sobre el liderazgo ya que al integrar a los seguidores y el contexto donde se encuentra el líder es capacidad de formar un equipo de trabajo sólido, de no ser así en el momento en el que el grupo deje de percibir que no se beneficia, lo puedan dejar a un lado. En el ámbito educativo el liderazgo debe de comprenderse de la misma forma, en este caso el director (a) debe de establecer relaciones basadas en las características y necesidades de todos los sujetos que tienen a su cargo, en este caso, maestros, estudiantes y padres de familia. • En conclusión, tener en claridad el concepto de liderazgo y cuáles son sus características principales, permitirá crear un buen perfil del personal docente, administrativo y en los estudiantes.
  • 4. ENFOQUE DE LAS CONDUCTAS • La eficiencia y desempeño en las tareas directivas, se basan en la planificación y coordinación, de acciones y estrategias que permitan alcanzar éxito en el campo administrativo. El director (a) al asumir su papel de líder, debe establecer medidas y registros de control interno y externo de su institución, para distribuir de manera equitativa su tiempo y cumplir a cabalidad con sus responsabilidades y funciones. Debe de manifestar interés constante por las necesidades individuales del equipo . • Ejemplo: • Licenciada María Elena es una persona empática, responsable y organizada, cumple con las funciones que se le han asignado, atiende las necesidades de sus estudiantes.
  • 5. PERSPECTIVA INTEGRADORA • Orden carismático, implica las relaciones entre sujetos que se sustenta en el carisma de un individuo, cualidades que pasan por extraordinarias, extra cotidianas y ejemplares para el contexto. Sustentada por, donaciones, sobornos, propinas y extorción pacifica o violenta basada en una misión por lo que es frágil con características individuales que deben de ser corroboradas para su permanencia. Son inestables ya que si los seguidores dejan de sentirse beneficiados por su líder o percibirlo como entre extra ordinario el orden se debilita hasta que desaparece. Puede ser rutinalizado cambiando su naturaleza adquiriendo, cualidades de racionalidad o tradición caracterizándose como una burocracia, el carisma no puede ser aprendido o inculcado ya que es un fenómeno social, donde el líder es legítimo por sus seguidores.
  • 6. ENFOQUES DE LAS RELACIONES Y VINCULOS ENTRE EL LIDER Y QUIENES LE SIGUEN. • Se relaciona entre las relaciones existentes con un líder y su seguidor. El líder desarrolla su entidad en su contexto laboral. • Un líder se aproxima a quienes le siguen con la finalidad de intercambiar bienes, valores, conocimientos y experiencias. Esto desarrolla un vínculo con su seguidor. • El liderazgo transformacional se da en una institución con necesidades su propósito es darle poder al resto del equipo. En este tipo de líder todos adquieren poder y cumplen con la acción a ejecutar. • Un líder moral comparte las necesidades, aspiraciones y valores de cada individuo, todos trabajan para cumplir un propósito. • Un líder toma en cuenta las necesidades y demandas de los demás, para ser llamado liderazgo transformacional. • El líder transformacional es elegido por un agente externo a la institución, lo cual no permite discutir, las necesidades y demandas del centro educativo o los individuos. • El líder y sus seguidores establece una relación con base al intercambio de favores.