SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo Responsable: EQUIPO BASICO DE ATENCION PRIMARIA DEL CAP III DE HUAYCAN INFORME:
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
 
 
[object Object],Primera Prestación Preventiva Objetivo Lugar Horario Consulta Médica Análisis de Salud Individual a través de la aplicación de los Instrumentos del Plan de Reforma de Vida Carpa de Atención Médica de ESSALUD, ubicada dentro de la Institución 26, 27 y 28 de Octubre del 2009, de las 08 horas hasta las 15 horas. Consulta Odontológica Evaluación y análisis de la Salud Oral Individual, a través de la aplicación de la Ficha Odontológica del Plan de Reforma de Vida Consultorio Odontológico de la Institución. 26, 27 y 28 de Octubre del 2009, de las 08 horas hasta las 15 horas. Inmunizaciones Establecer una Cartilla Actualizada de Inmunizaciones para cada Trabajador, asegurando el seguimiento y control posterior de los mismos. Consultorio de Inmunizaciones de la Institución. Día 26 : de 8 am - 8 pm. Día 27: De 8 - 14 horas. Día 28: De 8 - 14 horas Ex. De apoyo al Diagnóstico Realizar toma de muestra a los Trabajadores según Cartera de Servicios de APS de ESSALUD y Grupo Etareo: Hemoglobina, Colesterol, Trigliceridos, Glicemia en Ayunas Área de Laboratorio de la Institución. 26, 27 y 28 de Octubre del 2009, de las 06 horas hasta las 09 horas. El Consultorio  para el Control; Evaluación, Consejería y Dotación será definido por el Equipo de Gestión de la Institución
[object Object],Áreas de Apoyo Responsables Consultorio Médico 1. MR3 Dr. Roger Ramírez Castillo. 2. MR3 Dr. Carlos Ramirez La Torre. 3. MR3 Dra. Angélica Quicaña Canales. 4. MR3 Dr. Raúl Flores Condori. Consultorio Odontológico ,[object Object],[object Object],Consultorio de Inmunizaciones ,[object Object],[object Object],Laboratorio. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Médicos Residentes de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en la Primera Consulta Médica Preventiva aplicando la Ficha de la Situación de Salud Individual del Trabajador, la Ficha de Autodiagnóstico de Salud del Trabajador  del CAP III de Huaycan y  la Ficha de Comportamientos y Entornos Saludables del Trabajador.
Trabajadores del CAP III de Huaycan, siendo evaluados aplicando la Ficha Odontológica de Salud Individual del Plan de Reforma de Vida
Equipo de APS del CAP III de Huaycan, en control de Peso ,Talla y Presión Arterial y  Actualización de la Cartilla de Inmunizaciones de los Trabajadores de la Institución.
El Equipo de Laboratorio Clínico en la Toma de muestra a todos los Trabajadores, según Cartilla de Servicios de APS de ESSALUD y Grupo Etáreo.
CAP III - HUAYCAN MODELO DE GESTION "UBAP" FICHA DE COMPORTAMIENTOS Y ENTORNOS SALUDABLES EJE TEMÁTICO PRÁCTICA O COMPORTAMIENTO SI NO OBSERVACIONES: HIGIENE 1.¿Ud. dispone de un lugar para el lavado de manos?       2.¿Ud. utiliza agua y jabon para el lavado de manos?       3.¿El agua para consumo es guardada en recipientes limpios y tapados?       4.¿Su Institución utiliza algún método de desinfección del agua, hierve o clora el agua de consumo?       5.¿Ud. utiliza un sanitario adecuado para sus necesidades fisiològicas?       ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE 1.¿Ud. consume verduras por lo menos tres veces por semana?       2.¿Ud. consume frutas por lo menos tres veces por semana?       3.¿Lafamilia consume alimentos de origen animal por lo menos tres veces por semana?       4.¿La famlia consume leche o sus derivados por lo menos tres veces por semana?       Si en la familia hay un menor de 02 años preguntar: 5.¿El niño o niña, recibe o recibio lactancia materna exclusiva, los primeros 06 meses de vida?       6.¿El niño o niña, inició su alimentación complementaria más lactancia materna a partir de los 06 meses de vida?       7.¿El niño o niña tine los controles mensuales de crecimiento de acuerdo a su edad?       Si en la familia hay una Gestante preguntar: 8.¿Consume carnes rojas por lo menos tres veces a la semana?       9. La vivienda,¿cuenta con espacios destinados al almacenamiento , conservación, manipulación u consumo de alimentos?       HABILIDADES PARA LA VIDA 1.¿Su hijo y/o hija le hace preguntas o pide ayuda cuando lo necesita?       2.¿Su hijo y/o hija tiene metas, objetivos claros y sabe como lograrlos?       3.¿Se acostumbra en la familia que los hijos ayuden en la solución de problemas del hogar o del barrio?       4.¿Se acostumbra en la familia que los varones ayuden en las labores de la casa?       ACTIVIDAD FÍSICA 1.Ud.  realiza por lo menos media hora de actividad física diariamente?       2.Los adolescentes en la familia practican algún deporte       SEGURIDAD VIAL Y CULTURA DE TRANSITO 1.¿Los miembros de la familia conocen y practican algunas reglas bàsicas de seguridad como peatones?       2.¿Reconoce el mensaje de las señales de semaforo?       3.¿Reconoce el mensaje de las señales de transito?       4.Si la familia tiene animales de pastoreo,¿permitiria que estos transiten por las vías carrozables?      
FICHA DE COMPORTAMIENTOS Y ENTORNOS SALUDABLES EJE TEMÁTICO PRÁCTICA O COMPORTAMIENTO SI NO OBSERVACIONES: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 1.¿La pareja utiliza lagún método no tradicional de planificación familiar?       2.Si es mujer o tiene Esposa, ¿ Se realiza el Papapnicolao por lo menos cada tres años?       3.Si es mujer o tiene esposa con  hijos; ¿su último embarazo fue planificado?       4.Si es mujer o tiene esposa con hijos¿El último parto fue en un establecimiento de Salud?       5.¿En su familia los hijos varones abrazan  y besan a su padre como señal de afecto?       6.¿Todos los hijos mayores de un mes cuentan con partida de nacimiento?       7.¿Su vivienda cuenta con espacios que garanticen la privacidad y la intimidad en las expresiones sexuales de los adultos, de acurdo a sus diferentes costumbre?       8.¿Su vivienda cuenta con espacios separdos para dormir entre la pareja, los niños y adolescentes?       PROMOCION DE SALUDMENTAL, CULTURA DE PAZ Y BUEN TRATO 1.¿Ud. Y su pareja han recibido información sobre como educar adecuadamente a sus hijos?       2.¿En su famlia se promueven la union entre sus miembros?       3.¿En su familia se resuelven los conflictos con participación de sus miembros?       4.¿En su familia se promueve la moralidad y el comportamiento ético entre sus miembros?       5.¿En su familia se promueve la disciplina  y el seguimiento de reglas?       6.¿En su famlia se promueve la participación en actividades sociales y recreativas?      
Especificaciones Observaciones FICHA ODONTOLOGICA CENTRO ASISTENCIAL LOCALIDAD   N° H.C.                                 APELLIDO PATERNO   APELLIDO MATERNO NOMBRES   AUTOGENERADO                                 FECHA EXAMEN G. INST/PROFESIONAL/OCUPACION LUGAR DE NACIMIENTO SEXO EDAD FECHA NACIMIENTO                               ANAMNESIS EXAMEN CLINICO Ex. ExtraOral N P Observaciones   Ex. IntraOral N P Observaciones     N P Observaciones   Cara         Labios       Frenillo         Cuello       Carrillos       Paladar Duro         Piel       Fondo Surco Vest.       Paladar Blando         Ganglios       Encia       Lengua         ATM       Zona Retromolar       Piso de Boca                   Glándulas Salivales         Oclusión         ENFERMEDAD PERIODONTAL:   P.B.BLANDA (  ) P.B.DURA (  )  CÁLCULOS. INFRA GINGIVALES (  )  BOLSA PERIODONTAL .(  )   OBSERVACIONES...                      
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2. HOJA DE  INMUNIZACIONES: Código INFLUENZA dT(*) HvB INSTRUCTIVO REFERENCIAL: May. de  60A. I Dosis II Dosis III Dosis ID. IID. IIID. Vacunas Mujeres en Edad Fertil (*) May. 60 a. Pob. En Riesgo Carbonell G. X X X X X X X BCG       Cortez B. X X X X X X   HvB       Conga Janapa. X       X X X APO       OTILIA X X     X X   Pentavalente       NORMA X X     X X X Rotavirus       EDWIN X   X   X X X Neumococo       YUDITH X X     X     Influenza       RUBEN X   X   X X   SRP       Ortiz Martinez. X X X X X X X Antiamarílica       GYONANI X X X X X     DPTr       Salazar R. X X     X     dT        Aricoche Muñoz. X X X X X X X (*) Adolescente, Gestantes. DR. SANCHEZ X X     X X X FLOR X       X X   KARIN X X     X X X CLOTILDE X X     X     DR.  GONZALES X X     X X X Marinez I. X X     X     Zavaleta R. X X     X X X Casa E. X X X   X X X Carrasco G. X X X X X X X Maribel X X X X X X X
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Colesterol Total Triglicéridos Glucosa Hematocrito Valor Referencial Menos de 200 mg/dl. Hasta 165 mg/dl 3.9 -6.1 mmol/lt Varones: 40-45%; Mujeres: 36 -39%
 
3 5 8 19 28 34 REMANENTE RAD CALCULO DENTAL MALAOCLUSION GINGIVITIS CARIES DENTAL ENFERMEDADES BUCALES PREVALENTES NUMERO TOTAL DE PARTICIPANTES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe numérico narrativo 2015
Informe numérico narrativo 2015Informe numérico narrativo 2015
Informe numérico narrativo 2015
Jesus G. Maldonado
 
Enfoque multicultural en_talleres_prenatales_(hospital_traiguen)
Enfoque multicultural en_talleres_prenatales_(hospital_traiguen)Enfoque multicultural en_talleres_prenatales_(hospital_traiguen)
Enfoque multicultural en_talleres_prenatales_(hospital_traiguen)Comunidad de Prácticas APS Chile
 
1 humanizacion-de-la-salud-isss
1 humanizacion-de-la-salud-isss1 humanizacion-de-la-salud-isss
1 humanizacion-de-la-salud-isss
leocab
 
Version Final Cesfam Eef PlanificacióN 2088]
Version Final Cesfam Eef PlanificacióN 2088]Version Final Cesfam Eef PlanificacióN 2088]
Version Final Cesfam Eef PlanificacióN 2088]
guestff450d
 
Distribucion Programas Ministeriales 2009sinrut
Distribucion Programas Ministeriales 2009sinrutDistribucion Programas Ministeriales 2009sinrut
Distribucion Programas Ministeriales 2009sinrut
Alejandro Aguin Arriagada
 
Reconstruyendo la historia_a_traves_del_libro_de_actas_del_equipo_gestor_(ces...
Reconstruyendo la historia_a_traves_del_libro_de_actas_del_equipo_gestor_(ces...Reconstruyendo la historia_a_traves_del_libro_de_actas_del_equipo_gestor_(ces...
Reconstruyendo la historia_a_traves_del_libro_de_actas_del_equipo_gestor_(ces...Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Medicina preventiva y del trabajo
Medicina preventiva y del trabajoMedicina preventiva y del trabajo
Medicina preventiva y del trabajo
Dj-Olea Chacòn
 
Trabajo final y proyecto interculturalidad 2012
Trabajo final y proyecto interculturalidad 2012Trabajo final y proyecto interculturalidad 2012
Trabajo final y proyecto interculturalidad 2012
dregla
 
Actividad 7 riesgo psicosocial presentacion transporte
Actividad 7 riesgo psicosocial presentacion transporteActividad 7 riesgo psicosocial presentacion transporte
Actividad 7 riesgo psicosocial presentacion transporte
DuvanRicardoRODRIGUE1
 
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UASEjemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Manual enfermeria-salud-mental-c-madrid-2010-2011(1)
Manual enfermeria-salud-mental-c-madrid-2010-2011(1)Manual enfermeria-salud-mental-c-madrid-2010-2011(1)
Manual enfermeria-salud-mental-c-madrid-2010-2011(1)
OscarArispe1
 
Manual descargable modelo_integral_capsula1
Manual descargable modelo_integral_capsula1Manual descargable modelo_integral_capsula1
Manual descargable modelo_integral_capsula1
Johana Vega
 
Plan de trabajo centro de salud consultora proact-ing-2
Plan de trabajo centro de salud   consultora proact-ing-2Plan de trabajo centro de salud   consultora proact-ing-2
Plan de trabajo centro de salud consultora proact-ing-2daniv44
 
Escuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeriaEscuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeriaLaura Andrea Taica
 
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...
durquizos
 
2 8 lo prado-autocuidado en tiempos de pandemia-cesfam raúl yazigi. junio 2021
2 8 lo prado-autocuidado en tiempos de pandemia-cesfam raúl yazigi. junio 20212 8 lo prado-autocuidado en tiempos de pandemia-cesfam raúl yazigi. junio 2021
2 8 lo prado-autocuidado en tiempos de pandemia-cesfam raúl yazigi. junio 2021
Comunidad de Prácticas APS Chile
 

La actualidad más candente (20)

Informe numérico narrativo 2015
Informe numérico narrativo 2015Informe numérico narrativo 2015
Informe numérico narrativo 2015
 
Gestion de rrhh
Gestion de rrhhGestion de rrhh
Gestion de rrhh
 
Enfoque multicultural en_talleres_prenatales_(hospital_traiguen)
Enfoque multicultural en_talleres_prenatales_(hospital_traiguen)Enfoque multicultural en_talleres_prenatales_(hospital_traiguen)
Enfoque multicultural en_talleres_prenatales_(hospital_traiguen)
 
1 humanizacion-de-la-salud-isss
1 humanizacion-de-la-salud-isss1 humanizacion-de-la-salud-isss
1 humanizacion-de-la-salud-isss
 
categorizacion de los establecimientos de salud
categorizacion de los establecimientos de saludcategorizacion de los establecimientos de salud
categorizacion de los establecimientos de salud
 
Version Final Cesfam Eef PlanificacióN 2088]
Version Final Cesfam Eef PlanificacióN 2088]Version Final Cesfam Eef PlanificacióN 2088]
Version Final Cesfam Eef PlanificacióN 2088]
 
Distribucion Programas Ministeriales 2009sinrut
Distribucion Programas Ministeriales 2009sinrutDistribucion Programas Ministeriales 2009sinrut
Distribucion Programas Ministeriales 2009sinrut
 
Reconstruyendo la historia_a_traves_del_libro_de_actas_del_equipo_gestor_(ces...
Reconstruyendo la historia_a_traves_del_libro_de_actas_del_equipo_gestor_(ces...Reconstruyendo la historia_a_traves_del_libro_de_actas_del_equipo_gestor_(ces...
Reconstruyendo la historia_a_traves_del_libro_de_actas_del_equipo_gestor_(ces...
 
Medicina preventiva y del trabajo
Medicina preventiva y del trabajoMedicina preventiva y del trabajo
Medicina preventiva y del trabajo
 
Rol centro salud en aps
Rol centro salud en apsRol centro salud en aps
Rol centro salud en aps
 
1 8-ssvsa formulario presentacioìn experiencia aps
1 8-ssvsa formulario presentacioìn experiencia aps 1 8-ssvsa formulario presentacioìn experiencia aps
1 8-ssvsa formulario presentacioìn experiencia aps
 
Trabajo final y proyecto interculturalidad 2012
Trabajo final y proyecto interculturalidad 2012Trabajo final y proyecto interculturalidad 2012
Trabajo final y proyecto interculturalidad 2012
 
Actividad 7 riesgo psicosocial presentacion transporte
Actividad 7 riesgo psicosocial presentacion transporteActividad 7 riesgo psicosocial presentacion transporte
Actividad 7 riesgo psicosocial presentacion transporte
 
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UASEjemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
 
Manual enfermeria-salud-mental-c-madrid-2010-2011(1)
Manual enfermeria-salud-mental-c-madrid-2010-2011(1)Manual enfermeria-salud-mental-c-madrid-2010-2011(1)
Manual enfermeria-salud-mental-c-madrid-2010-2011(1)
 
Manual descargable modelo_integral_capsula1
Manual descargable modelo_integral_capsula1Manual descargable modelo_integral_capsula1
Manual descargable modelo_integral_capsula1
 
Plan de trabajo centro de salud consultora proact-ing-2
Plan de trabajo centro de salud   consultora proact-ing-2Plan de trabajo centro de salud   consultora proact-ing-2
Plan de trabajo centro de salud consultora proact-ing-2
 
Escuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeriaEscuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeria
 
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...
 
2 8 lo prado-autocuidado en tiempos de pandemia-cesfam raúl yazigi. junio 2021
2 8 lo prado-autocuidado en tiempos de pandemia-cesfam raúl yazigi. junio 20212 8 lo prado-autocuidado en tiempos de pandemia-cesfam raúl yazigi. junio 2021
2 8 lo prado-autocuidado en tiempos de pandemia-cesfam raúl yazigi. junio 2021
 

Similar a Reforma De Vida Cap Iii Huaycan

Un didac eps rural 2014
Un didac eps rural 2014Un didac eps rural 2014
Un didac eps rural 2014
albertoguevarausac
 
Promoción de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada
Promoción  de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada Promoción  de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada
Promoción de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada
Prevencionar
 
enfermero.ppt
enfermero.pptenfermero.ppt
enfermero.ppt
magalidelgadopretel
 
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajoManual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajoAnibal Carro
 
TAREA 9..docx
TAREA 9..docxTAREA 9..docx
TAREA 9..docx
EdgarVillalobos21
 
Folleto perfil Salud Ocupacional en Costa Rica
Folleto perfil Salud Ocupacional en Costa RicaFolleto perfil Salud Ocupacional en Costa Rica
Folleto perfil Salud Ocupacional en Costa Rica
MCMurray
 
Estrategias de desarrollo de equipos APS
Estrategias de desarrollo de equipos APSEstrategias de desarrollo de equipos APS
Estrategias de desarrollo de equipos APS
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Tema 5 Yelithcia De Gracia
Tema 5 Yelithcia De GraciaTema 5 Yelithcia De Gracia
Tema 5 Yelithcia De Gracia
yelithcia
 
Manual_Cat_y_Acr_2009.pdf
Manual_Cat_y_Acr_2009.pdfManual_Cat_y_Acr_2009.pdf
Manual_Cat_y_Acr_2009.pdf
AndreaRamirez599921
 
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
SERVQUAL  - IGSS 2016 - MBNSERVQUAL  - IGSS 2016 - MBN
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
Martha Bernuy Neira
 
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL_SESION 2 KVV.pdf
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL_SESION 2 KVV.pdfFUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL_SESION 2 KVV.pdf
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL_SESION 2 KVV.pdf
JaimeSierra22
 
Norma técnica servicio de alimentación y nutrición minsal 2005
Norma técnica servicio de alimentación y nutrición  minsal 2005Norma técnica servicio de alimentación y nutrición  minsal 2005
Norma técnica servicio de alimentación y nutrición minsal 2005
Carol Riffo
 
Norma técnica servicio de alimentación y nutrición minsal 2005
Norma técnica servicio de alimentación y nutrición  minsal 2005Norma técnica servicio de alimentación y nutrición  minsal 2005
Norma técnica servicio de alimentación y nutrición minsal 2005
Beluu G.
 
Los patrones funcionales de marjory gordon
Los patrones funcionales de marjory gordonLos patrones funcionales de marjory gordon
Los patrones funcionales de marjory gordon
natividad76
 
Un modelo de gestion integral en salud ISSSTESON
Un modelo de gestion integral en salud ISSSTESONUn modelo de gestion integral en salud ISSSTESON
Un modelo de gestion integral en salud ISSSTESON
JESUS HARO ENCINAS
 
Manual basico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual basico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajoManual basico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual basico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Ezequiel Etcheto
 
Manual basico en salud seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual basico en salud seguridad y medio ambiente de trabajoManual basico en salud seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual basico en salud seguridad y medio ambiente de trabajo
Manuel Enrique Ucañan Diaz
 

Similar a Reforma De Vida Cap Iii Huaycan (20)

Un didac eps rural 2014
Un didac eps rural 2014Un didac eps rural 2014
Un didac eps rural 2014
 
Promoción de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada
Promoción  de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada Promoción  de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada
Promoción de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada
 
enfermero.ppt
enfermero.pptenfermero.ppt
enfermero.ppt
 
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajoManual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
 
TAREA 9..docx
TAREA 9..docxTAREA 9..docx
TAREA 9..docx
 
Folleto perfil Salud Ocupacional en Costa Rica
Folleto perfil Salud Ocupacional en Costa RicaFolleto perfil Salud Ocupacional en Costa Rica
Folleto perfil Salud Ocupacional en Costa Rica
 
Estrategias de desarrollo de equipos APS
Estrategias de desarrollo de equipos APSEstrategias de desarrollo de equipos APS
Estrategias de desarrollo de equipos APS
 
Tema 5 Yelithcia De Gracia
Tema 5 Yelithcia De GraciaTema 5 Yelithcia De Gracia
Tema 5 Yelithcia De Gracia
 
Manual_Cat_y_Acr_2009.pdf
Manual_Cat_y_Acr_2009.pdfManual_Cat_y_Acr_2009.pdf
Manual_Cat_y_Acr_2009.pdf
 
Mod-4-salud
Mod-4-saludMod-4-salud
Mod-4-salud
 
Auditoria de la calidad nelly
Auditoria de la calidad nellyAuditoria de la calidad nelly
Auditoria de la calidad nelly
 
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
SERVQUAL  - IGSS 2016 - MBNSERVQUAL  - IGSS 2016 - MBN
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
 
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL_SESION 2 KVV.pdf
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL_SESION 2 KVV.pdfFUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL_SESION 2 KVV.pdf
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL_SESION 2 KVV.pdf
 
Norma técnica servicio de alimentación y nutrición minsal 2005
Norma técnica servicio de alimentación y nutrición  minsal 2005Norma técnica servicio de alimentación y nutrición  minsal 2005
Norma técnica servicio de alimentación y nutrición minsal 2005
 
Norma técnica servicio de alimentación y nutrición minsal 2005
Norma técnica servicio de alimentación y nutrición  minsal 2005Norma técnica servicio de alimentación y nutrición  minsal 2005
Norma técnica servicio de alimentación y nutrición minsal 2005
 
Los patrones funcionales de marjory gordon
Los patrones funcionales de marjory gordonLos patrones funcionales de marjory gordon
Los patrones funcionales de marjory gordon
 
Un modelo de gestion integral en salud ISSSTESON
Un modelo de gestion integral en salud ISSSTESONUn modelo de gestion integral en salud ISSSTESON
Un modelo de gestion integral en salud ISSSTESON
 
Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
 
Manual basico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual basico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajoManual basico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual basico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
 
Manual basico en salud seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual basico en salud seguridad y medio ambiente de trabajoManual basico en salud seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual basico en salud seguridad y medio ambiente de trabajo
 

Más de Milvar Pedro Santos Contreras

Exposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexiaExposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexia
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Prevencion%20cardiovascular[1]
Prevencion%20cardiovascular[1]Prevencion%20cardiovascular[1]
Prevencion%20cardiovascular[1]
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Boletin enero
Boletin eneroBoletin enero
Climaterio definici n
Climaterio definici nClimaterio definici n
Climaterio definici n
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Intel emocional y autoestima
Intel emocional y autoestimaIntel emocional y autoestima
Intel emocional y autoestima
Milvar Pedro Santos Contreras
 
New analisis de situación de salud del cap iii huaycan 2010 new
New analisis de situación de salud del cap iii huaycan 2010 newNew analisis de situación de salud del cap iii huaycan 2010 new
New analisis de situación de salud del cap iii huaycan 2010 newMilvar Pedro Santos Contreras
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Malformaciones Congenitas
Malformaciones CongenitasMalformaciones Congenitas
Malformaciones Congenitas
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Cancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello UterinoCancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello Uterino
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Medicina Familiar
Medicina FamiliarMedicina Familiar
H1 N1 PREVENCION
H1 N1 PREVENCIONH1 N1 PREVENCION
TUBERCULOSIS-PREVENCION
TUBERCULOSIS-PREVENCION TUBERCULOSIS-PREVENCION
TUBERCULOSIS-PREVENCION
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
Milvar Pedro Santos Contreras
 
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
ACTIVIDAD FISICA Y SALUDACTIVIDAD FISICA Y SALUD
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Perfil De DañO
Perfil De DañOPerfil De DañO

Más de Milvar Pedro Santos Contreras (20)

Exposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexiaExposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexia
 
Prevencion%20cardiovascular[1]
Prevencion%20cardiovascular[1]Prevencion%20cardiovascular[1]
Prevencion%20cardiovascular[1]
 
Plan de contingencia temporada de lluvias doc
Plan de contingencia temporada de lluvias docPlan de contingencia temporada de lluvias doc
Plan de contingencia temporada de lluvias doc
 
Salud oral prevención
Salud oral prevenciónSalud oral prevención
Salud oral prevención
 
Boletin enero
Boletin eneroBoletin enero
Boletin enero
 
Autocontrol.
Autocontrol.Autocontrol.
Autocontrol.
 
Climaterio definici n
Climaterio definici nClimaterio definici n
Climaterio definici n
 
Intel emocional y autoestima
Intel emocional y autoestimaIntel emocional y autoestima
Intel emocional y autoestima
 
Capacidad de logro
Capacidad de logroCapacidad de logro
Capacidad de logro
 
Informe final salud_oral_huaycan[1][1]_doc
Informe final salud_oral_huaycan[1][1]_docInforme final salud_oral_huaycan[1][1]_doc
Informe final salud_oral_huaycan[1][1]_doc
 
New analisis de situación de salud del cap iii huaycan 2010 new
New analisis de situación de salud del cap iii huaycan 2010 newNew analisis de situación de salud del cap iii huaycan 2010 new
New analisis de situación de salud del cap iii huaycan 2010 new
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Malformaciones Congenitas
Malformaciones CongenitasMalformaciones Congenitas
Malformaciones Congenitas
 
Cancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello UterinoCancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello Uterino
 
Medicina Familiar
Medicina FamiliarMedicina Familiar
Medicina Familiar
 
H1 N1 PREVENCION
H1 N1 PREVENCIONH1 N1 PREVENCION
H1 N1 PREVENCION
 
TUBERCULOSIS-PREVENCION
TUBERCULOSIS-PREVENCION TUBERCULOSIS-PREVENCION
TUBERCULOSIS-PREVENCION
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
ACTIVIDAD FISICA Y SALUDACTIVIDAD FISICA Y SALUD
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
 
Perfil De DañO
Perfil De DañOPerfil De DañO
Perfil De DañO
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Reforma De Vida Cap Iii Huaycan

  • 1. Grupo Responsable: EQUIPO BASICO DE ATENCION PRIMARIA DEL CAP III DE HUAYCAN INFORME:
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.
  • 16.
  • 17. Médicos Residentes de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en la Primera Consulta Médica Preventiva aplicando la Ficha de la Situación de Salud Individual del Trabajador, la Ficha de Autodiagnóstico de Salud del Trabajador del CAP III de Huaycan y la Ficha de Comportamientos y Entornos Saludables del Trabajador.
  • 18. Trabajadores del CAP III de Huaycan, siendo evaluados aplicando la Ficha Odontológica de Salud Individual del Plan de Reforma de Vida
  • 19. Equipo de APS del CAP III de Huaycan, en control de Peso ,Talla y Presión Arterial y Actualización de la Cartilla de Inmunizaciones de los Trabajadores de la Institución.
  • 20. El Equipo de Laboratorio Clínico en la Toma de muestra a todos los Trabajadores, según Cartilla de Servicios de APS de ESSALUD y Grupo Etáreo.
  • 21. CAP III - HUAYCAN MODELO DE GESTION "UBAP" FICHA DE COMPORTAMIENTOS Y ENTORNOS SALUDABLES EJE TEMÁTICO PRÁCTICA O COMPORTAMIENTO SI NO OBSERVACIONES: HIGIENE 1.¿Ud. dispone de un lugar para el lavado de manos?       2.¿Ud. utiliza agua y jabon para el lavado de manos?       3.¿El agua para consumo es guardada en recipientes limpios y tapados?       4.¿Su Institución utiliza algún método de desinfección del agua, hierve o clora el agua de consumo?       5.¿Ud. utiliza un sanitario adecuado para sus necesidades fisiològicas?       ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE 1.¿Ud. consume verduras por lo menos tres veces por semana?       2.¿Ud. consume frutas por lo menos tres veces por semana?       3.¿Lafamilia consume alimentos de origen animal por lo menos tres veces por semana?       4.¿La famlia consume leche o sus derivados por lo menos tres veces por semana?       Si en la familia hay un menor de 02 años preguntar: 5.¿El niño o niña, recibe o recibio lactancia materna exclusiva, los primeros 06 meses de vida?       6.¿El niño o niña, inició su alimentación complementaria más lactancia materna a partir de los 06 meses de vida?       7.¿El niño o niña tine los controles mensuales de crecimiento de acuerdo a su edad?       Si en la familia hay una Gestante preguntar: 8.¿Consume carnes rojas por lo menos tres veces a la semana?       9. La vivienda,¿cuenta con espacios destinados al almacenamiento , conservación, manipulación u consumo de alimentos?       HABILIDADES PARA LA VIDA 1.¿Su hijo y/o hija le hace preguntas o pide ayuda cuando lo necesita?       2.¿Su hijo y/o hija tiene metas, objetivos claros y sabe como lograrlos?       3.¿Se acostumbra en la familia que los hijos ayuden en la solución de problemas del hogar o del barrio?       4.¿Se acostumbra en la familia que los varones ayuden en las labores de la casa?       ACTIVIDAD FÍSICA 1.Ud. realiza por lo menos media hora de actividad física diariamente?       2.Los adolescentes en la familia practican algún deporte       SEGURIDAD VIAL Y CULTURA DE TRANSITO 1.¿Los miembros de la familia conocen y practican algunas reglas bàsicas de seguridad como peatones?       2.¿Reconoce el mensaje de las señales de semaforo?       3.¿Reconoce el mensaje de las señales de transito?       4.Si la familia tiene animales de pastoreo,¿permitiria que estos transiten por las vías carrozables?      
  • 22. FICHA DE COMPORTAMIENTOS Y ENTORNOS SALUDABLES EJE TEMÁTICO PRÁCTICA O COMPORTAMIENTO SI NO OBSERVACIONES: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 1.¿La pareja utiliza lagún método no tradicional de planificación familiar?       2.Si es mujer o tiene Esposa, ¿ Se realiza el Papapnicolao por lo menos cada tres años?       3.Si es mujer o tiene esposa con hijos; ¿su último embarazo fue planificado?       4.Si es mujer o tiene esposa con hijos¿El último parto fue en un establecimiento de Salud?       5.¿En su familia los hijos varones abrazan y besan a su padre como señal de afecto?       6.¿Todos los hijos mayores de un mes cuentan con partida de nacimiento?       7.¿Su vivienda cuenta con espacios que garanticen la privacidad y la intimidad en las expresiones sexuales de los adultos, de acurdo a sus diferentes costumbre?       8.¿Su vivienda cuenta con espacios separdos para dormir entre la pareja, los niños y adolescentes?       PROMOCION DE SALUDMENTAL, CULTURA DE PAZ Y BUEN TRATO 1.¿Ud. Y su pareja han recibido información sobre como educar adecuadamente a sus hijos?       2.¿En su famlia se promueven la union entre sus miembros?       3.¿En su familia se resuelven los conflictos con participación de sus miembros?       4.¿En su familia se promueve la moralidad y el comportamiento ético entre sus miembros?       5.¿En su familia se promueve la disciplina y el seguimiento de reglas?       6.¿En su famlia se promueve la participación en actividades sociales y recreativas?      
  • 23. Especificaciones Observaciones FICHA ODONTOLOGICA CENTRO ASISTENCIAL LOCALIDAD   N° H.C.                                 APELLIDO PATERNO   APELLIDO MATERNO NOMBRES   AUTOGENERADO                                 FECHA EXAMEN G. INST/PROFESIONAL/OCUPACION LUGAR DE NACIMIENTO SEXO EDAD FECHA NACIMIENTO                               ANAMNESIS EXAMEN CLINICO Ex. ExtraOral N P Observaciones   Ex. IntraOral N P Observaciones     N P Observaciones   Cara         Labios       Frenillo         Cuello       Carrillos       Paladar Duro         Piel       Fondo Surco Vest.       Paladar Blando         Ganglios       Encia       Lengua         ATM       Zona Retromolar       Piso de Boca                   Glándulas Salivales         Oclusión         ENFERMEDAD PERIODONTAL: P.B.BLANDA ( ) P.B.DURA ( ) CÁLCULOS. INFRA GINGIVALES ( ) BOLSA PERIODONTAL .( )   OBSERVACIONES...                      
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. 2. HOJA DE INMUNIZACIONES: Código INFLUENZA dT(*) HvB INSTRUCTIVO REFERENCIAL: May. de 60A. I Dosis II Dosis III Dosis ID. IID. IIID. Vacunas Mujeres en Edad Fertil (*) May. 60 a. Pob. En Riesgo Carbonell G. X X X X X X X BCG       Cortez B. X X X X X X   HvB       Conga Janapa. X       X X X APO       OTILIA X X     X X   Pentavalente       NORMA X X     X X X Rotavirus       EDWIN X   X   X X X Neumococo       YUDITH X X     X     Influenza       RUBEN X   X   X X   SRP       Ortiz Martinez. X X X X X X X Antiamarílica       GYONANI X X X X X     DPTr       Salazar R. X X     X     dT       Aricoche Muñoz. X X X X X X X (*) Adolescente, Gestantes. DR. SANCHEZ X X     X X X FLOR X       X X   KARIN X X     X X X CLOTILDE X X     X     DR. GONZALES X X     X X X Marinez I. X X     X     Zavaleta R. X X     X X X Casa E. X X X   X X X Carrasco G. X X X X X X X Maribel X X X X X X X
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.  
  • 45. 3 5 8 19 28 34 REMANENTE RAD CALCULO DENTAL MALAOCLUSION GINGIVITIS CARIES DENTAL ENFERMEDADES BUCALES PREVALENTES NUMERO TOTAL DE PARTICIPANTES
  • 46.