SlideShare una empresa de Scribd logo
REGIONES NATURALES DE
COLOMBIA
4°
JOCELYN ROSANA BASTIDAS ACUÑA III SBP
REGIONES NATURALES DE
COLOMBIA
• Se le dice región natural a cada zona geográfica de
un país o continente que cuenta con las mismas
características en cuanto a relieve, clima, vegetación,
y clases de suelo.
REGIÓN ANDINA
• La región andina que incluyen tres alineaciones
montañosas y los valles del Magdalena y del Cauca
• – Las tierras bajas costeras del Caribe –
• Las tierras bajas del Pacífico. Ambas regiones costeras
están enlazadas por una zona pantanosa que es el inicio
del istmo panameño. Cuenca del Atrato
• – La gran llanura del Este de los Andes, que forma parte
del cuenca del Amazonas
• En la región Andina se concentra el 70% de la
población del país, asentada en los principales
centros económicos y urbanos como Bogotá,
Medellín, Cali, Bucaramanga, Cúcuta, Manizales,
Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva, Popayán, Pasto
y Tunja.
• La región andina se caracteriza por su amplia
diversidad climática, la cual se debe a la altura
sobre el nivel del mar que origina los llamados
pisos térmicos. Los pisos térmicos le
proporcionan a la región diferentes niveles de
humedad y temperatura.
• La mayoría de sus danzas, cantos y ritmos tienen orígenes hispánicos, con
adaptaciones y creaciones autóctonas colombianas. De igual forma, sus
instrumentos musicales; como el tiple y la guitarra. Entre las tradiciones folclóricas
andinas, se destacan los siguientes bailes: Bambuco, Torbellino, Guabina, Pasillo,
Bunde.
• La región Andina es la más importante en la economía nacional, la variedad de
climas y la riqueza del suelo permite el cultivo de diversos productos agrícolas. Se
cultiva: arroz, cacao, algodón, tabaco, ajonjolí, banano, frutales en el piso térmico
cálido; café, plátano, caña de azúcar, yuca, frutales en el piso térmico templado;
papa, trigo, cebada, avena, hortalizas en el piso térmico frío; fríjol y maíz en todos
los pisos. Riquezas forestales en las selvas del Magdalena Medio.
• También posee tierras productivas para la agricultura. En esta región crecen los
mayores cultivos de café del país, distribuidos entre el Eje Cafetero (Caldas,
Risaralda y Quindío) y Antioquia, Tolima, Cundinamarca y Norte de Santander
• Los suelos de la región andina también son aptos para la ganadería. En el piso
térmico frío de la región, los habitantes crían ovejas y utilizan su carne como fuente
de ingreso y confeccionan prendas artesanales de lana.
REGIÓN CARIBE
• La región Caribe se extiende desde el noreste del
Golfo de Urabá hasta la península de La Guajira, y
desde las prolongaciones de las cordilleras
Occidental y Central hasta las playas del mar Caribe.
Abarca los territorios de La Guajira, Bolívar,
Atlántico, Cesar, Magdalena, Sucre, Córdoba,
Santander y Antioquia
• La zona Caribe está conformada por los departamentos de: Atlántico, Bolívar,
Córdoba, Cesar, Valledupar, Riohacha, Magdalena y San Andrés.
• Fue la primera zona colombiana en ser descubierta por los españoles, está poblada
por indígenas Wayúus en La Guajira, Arhuacos y Koguis en La Sierra Nevada y
población negra africana, predominante en la región.
• El relieve que predomina en la región caribe es plano, excepto por la Sierra Nevada
de Santa Marta. Aunque el clima varía dependiendo del sector, en la gran mayoría
de la región predominan las precipitaciones y la humedad. Hacia el suroccidente, en
Urabá, es húmedo, y a medida que se avanza hacia el norte se vuelve más seco. Es
por esto que al norte, en la península de La Guajira hay zonas desérticas bastante
secas. En este espacio los ríos, no abundan, el más destacado es el de Ranchería,
que pasa por la ciudad de Riohacha y las regiones aledañas.
• Por su parte, en el departamento de Bolívar la vestimenta a nivel folclórico es
pantalón blanco, camisa blanca, mochila san jacintera, sombrero vueltiao y abarcas
para los hombres y faldas amplias en las mujeres.
• Uno de los bailes típicos de la Costa caribeña es el Mapalé, tonada alegre que se
baila en Cartagena y otros pueblos de la Costa. Este como la mayoría de los bailes
colombianos, se realiza en parejas y exige mucha habilidad de parte de los danzantes.
• Las actividades económicas de la región Caribe están relacionadas con sus
características físicas y climáticas. Veamos algunas de ellas.
• Agricultura: Grandes extensiones del territorio son dedicadas a la agricultura. Los
principales productos son : Banano, algodón y Maíz.
• Ganadería y pesca: Se destaca la crianza de ganado vacuno en los departamentos de
Córdoba, Sucre, Bolívar, Cesár y Magdalena y de cabras en la Guajira. La pesca se
explota en lugares cercanos al mar y a las fuentes fluviales.
• Industria: La cercanía de la región al mar ha facilitado el desarrollo de variadas
actividades industriales, especialmente en Barranquilla, Cartagena y Santa Marta.
• GOMEZ,diego.(1970. Colombia nuestra patria: Regiones naturales de Colombia. Pag:
144. segunda edición. Impreso en Colombia. Cali Colombia. Editorial Norma
• http://www.colombia.com/colombia-info/folclor-y-tradiciones/bailes-y-trajes-por-
regiones/region-andina/segundo.aspx
BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anexo Visual de la Unidad II
Anexo Visual de la Unidad IIAnexo Visual de la Unidad II
Anexo Visual de la Unidad II
geo39 geo39
 
Llanuras pampeanas
Llanuras pampeanasLlanuras pampeanas
Llanuras pampeanas
cathaymartuu
 
Las regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaLas regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentina
Por De Mike
 
La llanura pampeana
La llanura pampeanaLa llanura pampeana
La llanura pampeana
cintialauria
 
Sierras Pampeanas: Tomas Barrera, Tomas Suppo y Emiliano Monachesi
Sierras Pampeanas: Tomas Barrera, Tomas Suppo y Emiliano MonachesiSierras Pampeanas: Tomas Barrera, Tomas Suppo y Emiliano Monachesi
Sierras Pampeanas: Tomas Barrera, Tomas Suppo y Emiliano Monachesi
Tomas Suppo
 
Regiones geográficas argentinas
Regiones geográficas argentinasRegiones geográficas argentinas
Regiones geográficas argentinas
Beatriz Fernandez
 
Las sierras pampeanas 3ro c sec
Las sierras pampeanas 3ro c secLas sierras pampeanas 3ro c sec
Las sierras pampeanas 3ro c sec
Victoria_Suarez97
 
Sierras pampeanas
Sierras pampeanasSierras pampeanas
Sierras pampeanas
luchodkno94
 

La actualidad más candente (20)

Anexo Visual de la Unidad II
Anexo Visual de la Unidad IIAnexo Visual de la Unidad II
Anexo Visual de la Unidad II
 
Llanuras pampeanas
Llanuras pampeanasLlanuras pampeanas
Llanuras pampeanas
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Electiva region caribe
Electiva region caribeElectiva region caribe
Electiva region caribe
 
Regiones argentinas
Regiones argentinasRegiones argentinas
Regiones argentinas
 
Las regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaLas regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentina
 
La llanura pampeana
La llanura pampeanaLa llanura pampeana
La llanura pampeana
 
Sierras Pampeanas: Tomas Barrera, Tomas Suppo y Emiliano Monachesi
Sierras Pampeanas: Tomas Barrera, Tomas Suppo y Emiliano MonachesiSierras Pampeanas: Tomas Barrera, Tomas Suppo y Emiliano Monachesi
Sierras Pampeanas: Tomas Barrera, Tomas Suppo y Emiliano Monachesi
 
Actividades económicas argentina 2
Actividades  económicas  argentina 2Actividades  económicas  argentina 2
Actividades económicas argentina 2
 
Sierras Pampeanas
Sierras PampeanasSierras Pampeanas
Sierras Pampeanas
 
Regiones geográficas argentinas
Regiones geográficas argentinasRegiones geográficas argentinas
Regiones geográficas argentinas
 
La pampa a
La pampa aLa pampa a
La pampa a
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
 
Las sierras pampeanas 3ro c sec
Las sierras pampeanas 3ro c secLas sierras pampeanas 3ro c sec
Las sierras pampeanas 3ro c sec
 
Las regiones de colombia
Las regiones de colombiaLas regiones de colombia
Las regiones de colombia
 
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINAFichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
 
Sierras pampeanas
Sierras pampeanasSierras pampeanas
Sierras pampeanas
 
Pampa húmeda
Pampa húmedaPampa húmeda
Pampa húmeda
 
Córdoba d
Córdoba dCórdoba d
Córdoba d
 

Destacado

El relieve de colombia
El relieve de colombiaEl relieve de colombia
El relieve de colombia
monitathome
 
Maquetas De Paisajes
Maquetas De PaisajesMaquetas De Paisajes
Maquetas De Paisajes
mayllos2
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
gabyxulagc
 
Guia 3 regiones naturales de colombia
Guia 3 regiones naturales  de colombiaGuia 3 regiones naturales  de colombia
Guia 3 regiones naturales de colombia
naticas007
 
Presentación del relieve.
Presentación del relieve.Presentación del relieve.
Presentación del relieve.
PepeGonSter
 
Principales formas del relieve
Principales formas del relieve Principales formas del relieve
Principales formas del relieve
geolacri
 
El relieve colombiano [sin evaluaciones]
El relieve colombiano [sin evaluaciones]El relieve colombiano [sin evaluaciones]
El relieve colombiano [sin evaluaciones]
Jeyson Zuñiga Gomez
 

Destacado (20)

Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina
 
Regiones 1
Regiones 1Regiones 1
Regiones 1
 
Diapositivas regiones naturales de colombia
Diapositivas regiones naturales de colombiaDiapositivas regiones naturales de colombia
Diapositivas regiones naturales de colombia
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
El relieve de colombia
El relieve de colombiaEl relieve de colombia
El relieve de colombia
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
El relieve colombiano
El relieve colombianoEl relieve colombiano
El relieve colombiano
 
Maquetas De Paisajes
Maquetas De PaisajesMaquetas De Paisajes
Maquetas De Paisajes
 
Relieve de Colombia grado 6
Relieve de Colombia grado 6Relieve de Colombia grado 6
Relieve de Colombia grado 6
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Pasos para realizar la maqueta, sobre el 1
Pasos para realizar la maqueta, sobre el 1Pasos para realizar la maqueta, sobre el 1
Pasos para realizar la maqueta, sobre el 1
 
Las formas de relieve
Las formas de relieveLas formas de relieve
Las formas de relieve
 
Guia 3 regiones naturales de colombia
Guia 3 regiones naturales  de colombiaGuia 3 regiones naturales  de colombia
Guia 3 regiones naturales de colombia
 
Relieve de colombia (1)
Relieve de colombia (1)Relieve de colombia (1)
Relieve de colombia (1)
 
Presentación del relieve.
Presentación del relieve.Presentación del relieve.
Presentación del relieve.
 
Principales formas del relieve
Principales formas del relieve Principales formas del relieve
Principales formas del relieve
 
Taller relieve
Taller relieveTaller relieve
Taller relieve
 
El relieve colombiano [sin evaluaciones]
El relieve colombiano [sin evaluaciones]El relieve colombiano [sin evaluaciones]
El relieve colombiano [sin evaluaciones]
 

Similar a Regiones naturales

Regiones Naturales de Colombia+-
Regiones Naturales de Colombia+-Regiones Naturales de Colombia+-
Regiones Naturales de Colombia+-
JenniferSalazar17
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
nancyr312009
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Elmongee
 
Regiones Naturales de Colombia (Region Caribe)
Regiones Naturales de Colombia (Region Caribe)Regiones Naturales de Colombia (Region Caribe)
Regiones Naturales de Colombia (Region Caribe)
gaby_fp
 

Similar a Regiones naturales (20)

Diapo infor
Diapo inforDiapo infor
Diapo infor
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Región caribe
Región caribeRegión caribe
Región caribe
 
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
 
Región Naturales de Colombia
Región Naturales de ColombiaRegión Naturales de Colombia
Región Naturales de Colombia
 
COLOMBIA Y SUS REGIONES NATURALES
COLOMBIA Y SUS REGIONES NATURALESCOLOMBIA Y SUS REGIONES NATURALES
COLOMBIA Y SUS REGIONES NATURALES
 
Norita
NoritaNorita
Norita
 
Norita
NoritaNorita
Norita
 
Regiones Naturales de Colombia+-
Regiones Naturales de Colombia+-Regiones Naturales de Colombia+-
Regiones Naturales de Colombia+-
 
Relieve de colombia
Relieve de colombiaRelieve de colombia
Relieve de colombia
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Region insular
Region insularRegion insular
Region insular
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
 
Regiones naturales de Colombia
Regiones naturales de ColombiaRegiones naturales de Colombia
Regiones naturales de Colombia
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
 
Regiones Naturales de Colombia (Region Caribe)
Regiones Naturales de Colombia (Region Caribe)Regiones Naturales de Colombia (Region Caribe)
Regiones Naturales de Colombia (Region Caribe)
 
Mapas con sus descripciones!
Mapas con sus descripciones!Mapas con sus descripciones!
Mapas con sus descripciones!
 
REGIONES
REGIONESREGIONES
REGIONES
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Regiones naturales

  • 1. REGIONES NATURALES DE COLOMBIA 4° JOCELYN ROSANA BASTIDAS ACUÑA III SBP
  • 2. REGIONES NATURALES DE COLOMBIA • Se le dice región natural a cada zona geográfica de un país o continente que cuenta con las mismas características en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo.
  • 3. REGIÓN ANDINA • La región andina que incluyen tres alineaciones montañosas y los valles del Magdalena y del Cauca • – Las tierras bajas costeras del Caribe – • Las tierras bajas del Pacífico. Ambas regiones costeras están enlazadas por una zona pantanosa que es el inicio del istmo panameño. Cuenca del Atrato • – La gran llanura del Este de los Andes, que forma parte del cuenca del Amazonas
  • 4. • En la región Andina se concentra el 70% de la población del país, asentada en los principales centros económicos y urbanos como Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cúcuta, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva, Popayán, Pasto y Tunja. • La región andina se caracteriza por su amplia diversidad climática, la cual se debe a la altura sobre el nivel del mar que origina los llamados pisos térmicos. Los pisos térmicos le proporcionan a la región diferentes niveles de humedad y temperatura.
  • 5. • La mayoría de sus danzas, cantos y ritmos tienen orígenes hispánicos, con adaptaciones y creaciones autóctonas colombianas. De igual forma, sus instrumentos musicales; como el tiple y la guitarra. Entre las tradiciones folclóricas andinas, se destacan los siguientes bailes: Bambuco, Torbellino, Guabina, Pasillo, Bunde.
  • 6. • La región Andina es la más importante en la economía nacional, la variedad de climas y la riqueza del suelo permite el cultivo de diversos productos agrícolas. Se cultiva: arroz, cacao, algodón, tabaco, ajonjolí, banano, frutales en el piso térmico cálido; café, plátano, caña de azúcar, yuca, frutales en el piso térmico templado; papa, trigo, cebada, avena, hortalizas en el piso térmico frío; fríjol y maíz en todos los pisos. Riquezas forestales en las selvas del Magdalena Medio.
  • 7. • También posee tierras productivas para la agricultura. En esta región crecen los mayores cultivos de café del país, distribuidos entre el Eje Cafetero (Caldas, Risaralda y Quindío) y Antioquia, Tolima, Cundinamarca y Norte de Santander • Los suelos de la región andina también son aptos para la ganadería. En el piso térmico frío de la región, los habitantes crían ovejas y utilizan su carne como fuente de ingreso y confeccionan prendas artesanales de lana.
  • 8. REGIÓN CARIBE • La región Caribe se extiende desde el noreste del Golfo de Urabá hasta la península de La Guajira, y desde las prolongaciones de las cordilleras Occidental y Central hasta las playas del mar Caribe. Abarca los territorios de La Guajira, Bolívar, Atlántico, Cesar, Magdalena, Sucre, Córdoba, Santander y Antioquia
  • 9. • La zona Caribe está conformada por los departamentos de: Atlántico, Bolívar, Córdoba, Cesar, Valledupar, Riohacha, Magdalena y San Andrés. • Fue la primera zona colombiana en ser descubierta por los españoles, está poblada por indígenas Wayúus en La Guajira, Arhuacos y Koguis en La Sierra Nevada y población negra africana, predominante en la región.
  • 10. • El relieve que predomina en la región caribe es plano, excepto por la Sierra Nevada de Santa Marta. Aunque el clima varía dependiendo del sector, en la gran mayoría de la región predominan las precipitaciones y la humedad. Hacia el suroccidente, en Urabá, es húmedo, y a medida que se avanza hacia el norte se vuelve más seco. Es por esto que al norte, en la península de La Guajira hay zonas desérticas bastante secas. En este espacio los ríos, no abundan, el más destacado es el de Ranchería, que pasa por la ciudad de Riohacha y las regiones aledañas.
  • 11. • Por su parte, en el departamento de Bolívar la vestimenta a nivel folclórico es pantalón blanco, camisa blanca, mochila san jacintera, sombrero vueltiao y abarcas para los hombres y faldas amplias en las mujeres. • Uno de los bailes típicos de la Costa caribeña es el Mapalé, tonada alegre que se baila en Cartagena y otros pueblos de la Costa. Este como la mayoría de los bailes colombianos, se realiza en parejas y exige mucha habilidad de parte de los danzantes.
  • 12. • Las actividades económicas de la región Caribe están relacionadas con sus características físicas y climáticas. Veamos algunas de ellas. • Agricultura: Grandes extensiones del territorio son dedicadas a la agricultura. Los principales productos son : Banano, algodón y Maíz. • Ganadería y pesca: Se destaca la crianza de ganado vacuno en los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Cesár y Magdalena y de cabras en la Guajira. La pesca se explota en lugares cercanos al mar y a las fuentes fluviales. • Industria: La cercanía de la región al mar ha facilitado el desarrollo de variadas actividades industriales, especialmente en Barranquilla, Cartagena y Santa Marta.
  • 13. • GOMEZ,diego.(1970. Colombia nuestra patria: Regiones naturales de Colombia. Pag: 144. segunda edición. Impreso en Colombia. Cali Colombia. Editorial Norma • http://www.colombia.com/colombia-info/folclor-y-tradiciones/bailes-y-trajes-por- regiones/region-andina/segundo.aspx BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA