SlideShare una empresa de Scribd logo
Resolución 2346 del 2007

 Tipos de evaluaciones médicas ocupacionale
 Evaluación médica pre-ocupacional o de pre-ingreso
 Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas
(programadas o por cambios de ocupación).
 Evaluación médica post-ocupacional o de egreso
Evaluaciones médicas
ocupacionales

 Exámen Médico Ocupacional de Ingreso.
 Exámen Médico Ocupacional de Egreso.
 Audiometría.
 Espirometría.
 Optometría.
 Exámenes de Laboratorio.
 Elaboración de Profesiograma Médico:
Tipos de examen

 FONOAUDIOLOGIA:
 Audiometría tamiz de ingreso o egreso:
Reposo auditivo de 12 horas (Sin reemplazo con uso
de protector auditivo).
 Audiometría periódica:
Sin reposo auditivo.
 LABORATORIO CLINICO
 Perfil lipídico:
Ayuno de 12 horas No consumo de alcohol en 24
horas.
No consumo de alimentos grasos en 24 horas.
 Glicemia:
Ayuno de 12 horas.
 Parcial de orina:
Recolección de la primera micción de la mañana,
previa higiene genital.

 Cuadro hemático:
No requiere condiciones previas especificas.
 Creatinina:
Ayuno de 12 horas.
 Anticuerpos Hepatitis B:
Ayuno de 12 horas.
 Fosfatasa alcalina:
Ayuno de 12 horas.
 Frotis de garganta:
No utilizar enjuague bucal el día de la prueba.
 KOH:
No aplicar esmalte de uñas el día de la prueba.
Llevar uñas limpias.
No aplicar cremas por lo menos 5 días antes al examen.
 Coprológico:
La muestra debe ser recogida el mismo día de la prueba.
No requiere condiciones previas especificas
El empleador tiene la obligación de informar al médico
que realice las evaluaciones médicas pre –
ocupacionales, sobre los perfiles del cargo
describiendo en forma breve las tareas y el medio en
el que se desarrollará su labor.
Para realizar las evaluaciones médicas ocupacionales,
el empleador deberá suministrar la siguiente
información básica:
 Indicadores epidemiológicos sobre el comportamiento del
factor de riesgo y condiciones de salud de los trabajadores,
en relación con su exposición.
 Estudios de higiene industrial específicos, sobre los
correspondientes factores de riesgo.
 Indicadores biológicos específicos con respecto al factor de
riesgo.
¿Qué información debe suministrar la empresa al
médico, para realizar los exámenes ocupacionales?

 debe ser firmada por el trabajador y por el médico
evaluador, con indicación de los números de registro
médico
 Fecha, departamento, ciudad
 Nombre del Persona que realiza la evaluación médica
 Actividad económica del empleador
 Nombre del fondo de pensión y riesgos profesionales
a las cuales está afiliada la persona
 Datos de identificación y sociodemográficos del
trabajador.
Contenido de la evaluación médica

 Tiempo en años y meses de antigüedad en cada
cargo u oficio desempeñado por el evaluado.
 Listado de factores de riesgo a los que haya estado
expuesto
 Datos resultantes del examen físico.

 Un médico especialista en Salud Ocupacional, con
licencia vigente
 los departamentos de Amazonas, Arauca, Chocó,
Guainía, Guaviare, San Andrés, Putumayo, Vaupés y
Vichada, un medico con experiencia en medina
ocupacional
¿Quién debe realizar los exámenes médicos
ocupacionales?

 estará a cargo del empleador
en su totalidad. En ningún
caso, pueden ser
cobrados ni solicitados
al aspirante o al trabajador.
¿Quién asume el costo de las evaluaciones
médicas ocupacionales?

 El médico debe respetar la reserva de la historia
clínica ocupacional y sólo remitirá al empleador el
certificado médico, indicando
las restricciones existentes
y las recomendaciones
o condiciones que se requiere
adaptar para que el trabajador
pueda desempeñar la labor.
¿La empresa debe tener o conocer el contenido de
la historia clínica ocupacional que se realiza, en el
examen de ingreso, periódico o retiro?


La Historia Clínica es un documento privado,
obligatorio y sometido a reserva,
en el cual se registran cronológicamente las condiciones
de salud del paciente,
Dicho documento únicamente puede ser conocido
por terceros previa autorización del paciente o en los
casos previstos por la ley.
¿QUE ES UNA HISTORIA CLINICA?

Si como resultado de cualquiera de las evaluaciones
médicas ocupacionales practicadas a un trabajador, se
diagnostica enfermedad común o profesional, el médico
que la realice tiene la obligación de remitir al trabajador
a los servicios de atención en salud que se requieran.
¿Quién realiza la guarda y custodia de historias
clínicas ocupacionales?
¿Pueden adjuntarse a la hoja de vida del
trabajador?

 Así mismo, cuando como consecuencia de la
evaluación médica ocupacional realizada, se
presuma la existencia de una enfermedad
profesional, el empleador procederá a reportar la
enfermedad, utilizando el formato y siguiendo las
instrucciones establecidas en la normatividad
vigente. Recibido el reporte, las entidades
administradoras deben iniciar el trámite de
determinación de origen del evento.

 Integralidad: La historia clínica de un usuario debe
reunir la información de los aspectos científicos,
técnicos y administrativos relativos a la atención en
salud en las fases de fomento, promoción de la
salud, prevención específica, diagnóstico, tratamiento y
rehabilitación de la enfermedad, abordándolo
como un todo en sus aspectos biológico, psicológico y
social, e interrelacionado con sus dimensiones
personal, familiar y comunitaria
CARACTERÍSTICAS DE LA HISTORIA
CLÍNICA

 Secuencialidad: Los registros de la prestación de los
servicios en salud deben consignarse en la
secuencia cronológica en que ocurrió la atención. Desde
el punto de vista archivístico la historia clínica
es un expediente que de manera cronológica debe
acumular documentos relativos a la prestación de
servicios de salud brindados al usuario.
 Racionalidad científica: Es la aplicación de criterios
científicos en el diligenciamiento y registro de las
acciones en salud brindadas a un usuario, de modo
que evidencie en forma lógica, clara y completa, el
procedimiento que se realizó en la investigación de
las condiciones de salud del paciente, diagnóstico y
plan de manejo.

 Disponibilidad: Es la posibilidad de utilizar la historia
clínica en el momento en que se necesita, con las
limitaciones que impone la ley. facilitándose en los
casos legalmente contemplados.
 Oportunidad: Es el diligenciamiento de los registros
de atención de la historia clínica, simultánea o
inmediatamente después de que ocurre la prestación del
servicio.

 Confidencialidad: La historia clínica es el soporte
documental biográfico de la asistencia administrada a un
paciente, por lo que es el documento privado de una
persona.
 Seguridad: En toda historia clínica Debe constar la
identificación del paciente así como de los profesionales
que intervienen a lo largo del proceso asistencial.
 Única: La historia clínica debe ser única institucional
para cada paciente.
 Legible: Una historia clínica mal ordenada y difícilmente
inteligible perjudica a todos, porque dificulta su labor
asistencial y a los pacientes por los errores que pueden
derivarse de una inadecuada interpretación de los datos
contenidos en la historia clínica.
 A quien genero la historia en el curso de la atención
médica que puede ser:
1- E l prestador del servicio de salud ocupacional
2- Los médicos especialistas en medicina de trabajo o
salud ocupacional que formen parte de los servicios
médicos de la empresa. Art 2 1995
¿A quién corresponde la responsabilidad de
guardar las historias clínicas ocupacionales del
trabajador?

La historia clínica ocupacional forma parte de la
historia clínica general, por lo que le son aplicables las
disposiciones que a esta la regulan.


PROHIBICIONES
 PROHIBICION A LOS EMPLEADORES. En ningún
caso los empleadores podrán tener, conservar o anexar
copia de las evaluaciones médicas ocupacionales y de la
historia clínica ocupacional en la hoja de vida del
trabajador.
La Corte Constitucional considera "que la entrega del
informe de salud ocupacional a la empresa, implica un
atropello al derecho a la intimidad, toda vez que los
patronos únicamente tienen derecho a la información,
referente a las consecuencias de dicho informe sobre la
situación medico ocupacional del trabajador para que
puedan adoptar las medidas que permitan ubicar al
trabajador en una labor acorde con su estado de salud...

 COPIAS AL TRABAJADOR. El trabajador podrá
solicitar copia de la historia clínica ocupacional y le
debe ser entregada por los responsables de la
custodia con copia foliada.
COPIAS A LOS SOBREVIVIENTES. En caso de
muerte del paciente, la copia de la historia clínica
será entregada únicamente al cónyuge, compañera
(o) permanente, hijos y causahabientes, así como a
aquellas personas autorizadas expresamente por la
ley

 TRASLADOS DE LA HISTORIA CLINICA. El
responsable de la custodia debe dejar constancia del
traslado de la historia clínica ocupacional entre
entidades mediante acta de registros de entrega y
devolución, las cuales deben ir firmadas por los
responsables de su custodia.

 RESERVA DE LA HISTORIA CLINICA
OCUPACIONAL. La historia clínica ocupacional y, en
general, los documentos, exámenes o valoraciones clínicas
o paraclínicas que allí reposen son estrictamente
confidenciales y hacen parte de la reserva profesional; por
lo tanto, no podrán comunicarse o darse a conocer, salvo
los siguientes casos:
1. Por orden de autoridad judicial
2. Mediante autorización escrita del trabajador interesado,
cuando este la requiera con fines estrictamente médicos.
3. Por solicitud del médico o prestador de servicios en s o
previo consentimiento del trabajador, para seguimiento y
análisis de la h.c.o
4. Por la entidad o persona competente para determinar el
origen o calificar la pérdida de la capacidad laboral, previo
consentimiento del trabajador

 La historia clínica debe conservarse por un periodo
mínimo de 20 años contados a partir de la fecha de la
última atención. Mínimo cinco (5) años en el archivo
de gestión del prestador de servicios de salud, y
mínimo quince (15) años en el archivo central.
¿Cuál es el tiempo de retención y
conservación de una historia clínica?


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nom 168 expediente clínico registros
Nom 168 expediente clínico  registrosNom 168 expediente clínico  registros
Nom 168 expediente clínico registros
Admin_enfermeria
 
Expediente clinico
Expediente  clinicoExpediente  clinico
Expediente clinico
Mary Carmen Aguilar
 
como manejar expediente clinico
como manejar expediente clinicocomo manejar expediente clinico
como manejar expediente clinico
Joangamboa
 
Expediente clinico (2)
Expediente clinico (2)Expediente clinico (2)
Expediente clinico (2)
Zuneigung Been
 
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informadoExpediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
Sedec presentación
Sedec presentaciónSedec presentación
Sedec presentación
imss
 
El Expediente Clínico como Instrumento de Calidad
El Expediente Clínico como Instrumento de CalidadEl Expediente Clínico como Instrumento de Calidad
El Expediente Clínico como Instrumento de Calidad
Centro Oncologico Estatal ISSEMyM
 
Nom 004
Nom 004Nom 004
Nom 004
jaime cabrera
 
Inconsistencias en el manejo del expediente clinico
Inconsistencias en el manejo del expediente clinicoInconsistencias en el manejo del expediente clinico
Inconsistencias en el manejo del expediente clinicoJorge Delgadillo
 
Norma oficial mexicana nom 168-ssa1-1998, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 168-ssa1-1998, del expediente clinicoNorma oficial mexicana nom 168-ssa1-1998, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 168-ssa1-1998, del expediente clinicoGRUPO D MEDICINA
 
Norma oficial mexicana nom 168-ssa1-1998, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 168-ssa1-1998, del expediente clinicoNorma oficial mexicana nom 168-ssa1-1998, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 168-ssa1-1998, del expediente clinicoSergio Antonio Beltran Sanchez
 
Nom 004 expediente clinico
Nom 004 expediente clinicoNom 004 expediente clinico
Nom 004 expediente clinico
ximena19910724
 
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinicoTema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Mario Mendoza
 
Manejo del Expediente Clínico
Manejo del Expediente Clínico Manejo del Expediente Clínico
Manejo del Expediente Clínico
Elizabeth Rodriguez
 
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA  DE LOS ESTABLECIMIENTOS  DEL SECTOR SALUDNORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA  DE LOS ESTABLECIMIENTOS  DEL SECTOR SALUD
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
Josue Silva
 
Derecho Medico en la Auditoria Medica - ICPE
Derecho Medico en la Auditoria Medica - ICPEDerecho Medico en la Auditoria Medica - ICPE
Derecho Medico en la Auditoria Medica - ICPE
ICPE
 
Nom 027
Nom 027Nom 027
Qué es la ficha clínica
Qué es la ficha clínicaQué es la ficha clínica
Qué es la ficha clínicafran2707
 

La actualidad más candente (20)

Nom 168 expediente clínico registros
Nom 168 expediente clínico  registrosNom 168 expediente clínico  registros
Nom 168 expediente clínico registros
 
Expediente clinico
Expediente  clinicoExpediente  clinico
Expediente clinico
 
como manejar expediente clinico
como manejar expediente clinicocomo manejar expediente clinico
como manejar expediente clinico
 
Expediente clinico (2)
Expediente clinico (2)Expediente clinico (2)
Expediente clinico (2)
 
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informadoExpediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
 
Sedec presentación
Sedec presentaciónSedec presentación
Sedec presentación
 
El Expediente Clínico como Instrumento de Calidad
El Expediente Clínico como Instrumento de CalidadEl Expediente Clínico como Instrumento de Calidad
El Expediente Clínico como Instrumento de Calidad
 
Nom 004
Nom 004Nom 004
Nom 004
 
Norma oficial mexicana nom 004-
Norma oficial mexicana nom 004-Norma oficial mexicana nom 004-
Norma oficial mexicana nom 004-
 
Inconsistencias en el manejo del expediente clinico
Inconsistencias en el manejo del expediente clinicoInconsistencias en el manejo del expediente clinico
Inconsistencias en el manejo del expediente clinico
 
Norma oficial mexicana nom 168-ssa1-1998, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 168-ssa1-1998, del expediente clinicoNorma oficial mexicana nom 168-ssa1-1998, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 168-ssa1-1998, del expediente clinico
 
Norma oficial mexicana nom 168-ssa1-1998, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 168-ssa1-1998, del expediente clinicoNorma oficial mexicana nom 168-ssa1-1998, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 168-ssa1-1998, del expediente clinico
 
Nom 004 expediente clinico
Nom 004 expediente clinicoNom 004 expediente clinico
Nom 004 expediente clinico
 
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinicoTema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
 
NT Gestión de historia clínica
NT Gestión de historia clínicaNT Gestión de historia clínica
NT Gestión de historia clínica
 
Manejo del Expediente Clínico
Manejo del Expediente Clínico Manejo del Expediente Clínico
Manejo del Expediente Clínico
 
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA  DE LOS ESTABLECIMIENTOS  DEL SECTOR SALUDNORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA  DE LOS ESTABLECIMIENTOS  DEL SECTOR SALUD
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
 
Derecho Medico en la Auditoria Medica - ICPE
Derecho Medico en la Auditoria Medica - ICPEDerecho Medico en la Auditoria Medica - ICPE
Derecho Medico en la Auditoria Medica - ICPE
 
Nom 027
Nom 027Nom 027
Nom 027
 
Qué es la ficha clínica
Qué es la ficha clínicaQué es la ficha clínica
Qué es la ficha clínica
 

Similar a REGULACION DE LA MEDICINA OCUPACIONAL_IAFJSR

expe clinic .pptx
expe clinic .pptxexpe clinic .pptx
expe clinic .pptx
RobertoAguirreCarril
 
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
MiguelChipana16
 
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptxNOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
JORGE ARMENTA GONZALEZ
 
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptxcurso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
JORGE ARMENTA GONZALEZ
 
historia_clinica_e_interdependencia.pptx
historia_clinica_e_interdependencia.pptxhistoria_clinica_e_interdependencia.pptx
historia_clinica_e_interdependencia.pptx
German M Ayala
 
Ingreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalarioIngreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalariomoira_IQ
 
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
01 Auditoria Ficha Clinica   Dr Reyes01 Auditoria Ficha Clinica   Dr Reyes
01 Auditoria Ficha Clinica Dr ReyesPedro Duran
 
Procesos archivísticos en las historias clínicas
Procesos archivísticos en las historias clínicasProcesos archivísticos en las historias clínicas
Procesos archivísticos en las historias clínicas
Yvis Sahir Cisneros Rabelo
 
Mayte
MayteMayte
NOM 004 ssa3 del expediente clinico
NOM 004 ssa3 del expediente clinicoNOM 004 ssa3 del expediente clinico
NOM 004 ssa3 del expediente clinico
LuisRicardoRuiz2
 
Admisión al Usuario 1.pptx
Admisión al Usuario 1.pptxAdmisión al Usuario 1.pptx
Admisión al Usuario 1.pptx
Melissa Tapia
 
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptx
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptxHISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptx
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptx
carlos165298
 
Historia clinica finalidad y aspectos legales (1
Historia clinica  finalidad y aspectos legales (1Historia clinica  finalidad y aspectos legales (1
Historia clinica finalidad y aspectos legales (1
Asohosval
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
jhonathan
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"
Ricardo García Castilla
 
Clinica de ginecologia
Clinica de ginecologiaClinica de ginecologia
Clinica de ginecologia
JoelAlvarez94
 
Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)
Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)
Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)
salud_rioclaro
 
Documentos medicolegales
Documentos medicolegalesDocumentos medicolegales
Documentos medicolegales
Lucy Noyola
 
HISTORIA CLINICA - SEMIOLOGIA.pptx
HISTORIA CLINICA - SEMIOLOGIA.pptxHISTORIA CLINICA - SEMIOLOGIA.pptx
HISTORIA CLINICA - SEMIOLOGIA.pptx
MaraElsaTasaycoYatac
 

Similar a REGULACION DE LA MEDICINA OCUPACIONAL_IAFJSR (20)

expe clinic .pptx
expe clinic .pptxexpe clinic .pptx
expe clinic .pptx
 
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
 
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptxNOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
 
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptxcurso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
 
historia_clinica_e_interdependencia.pptx
historia_clinica_e_interdependencia.pptxhistoria_clinica_e_interdependencia.pptx
historia_clinica_e_interdependencia.pptx
 
Ingreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalarioIngreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalario
 
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
01 Auditoria Ficha Clinica   Dr Reyes01 Auditoria Ficha Clinica   Dr Reyes
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
 
Procesos archivísticos en las historias clínicas
Procesos archivísticos en las historias clínicasProcesos archivísticos en las historias clínicas
Procesos archivísticos en las historias clínicas
 
Mayte
MayteMayte
Mayte
 
NOM 004 ssa3 del expediente clinico
NOM 004 ssa3 del expediente clinicoNOM 004 ssa3 del expediente clinico
NOM 004 ssa3 del expediente clinico
 
Admisión al Usuario 1.pptx
Admisión al Usuario 1.pptxAdmisión al Usuario 1.pptx
Admisión al Usuario 1.pptx
 
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptx
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptxHISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptx
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptx
 
Historia clinica finalidad y aspectos legales (1
Historia clinica  finalidad y aspectos legales (1Historia clinica  finalidad y aspectos legales (1
Historia clinica finalidad y aspectos legales (1
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"
 
Clinica de ginecologia
Clinica de ginecologiaClinica de ginecologia
Clinica de ginecologia
 
Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)
Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)
Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)
 
Documentos medicolegales
Documentos medicolegalesDocumentos medicolegales
Documentos medicolegales
 
HISTORIA CLINICA - SEMIOLOGIA.pptx
HISTORIA CLINICA - SEMIOLOGIA.pptxHISTORIA CLINICA - SEMIOLOGIA.pptx
HISTORIA CLINICA - SEMIOLOGIA.pptx
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 

Último (20)

Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 

REGULACION DE LA MEDICINA OCUPACIONAL_IAFJSR

  • 2.   Tipos de evaluaciones médicas ocupacionale  Evaluación médica pre-ocupacional o de pre-ingreso  Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas (programadas o por cambios de ocupación).  Evaluación médica post-ocupacional o de egreso Evaluaciones médicas ocupacionales
  • 3.   Exámen Médico Ocupacional de Ingreso.  Exámen Médico Ocupacional de Egreso.  Audiometría.  Espirometría.  Optometría.  Exámenes de Laboratorio.  Elaboración de Profesiograma Médico: Tipos de examen
  • 4.   FONOAUDIOLOGIA:  Audiometría tamiz de ingreso o egreso: Reposo auditivo de 12 horas (Sin reemplazo con uso de protector auditivo).  Audiometría periódica: Sin reposo auditivo.  LABORATORIO CLINICO  Perfil lipídico: Ayuno de 12 horas No consumo de alcohol en 24 horas. No consumo de alimentos grasos en 24 horas.  Glicemia: Ayuno de 12 horas.  Parcial de orina: Recolección de la primera micción de la mañana, previa higiene genital.
  • 5.   Cuadro hemático: No requiere condiciones previas especificas.  Creatinina: Ayuno de 12 horas.  Anticuerpos Hepatitis B: Ayuno de 12 horas.  Fosfatasa alcalina: Ayuno de 12 horas.  Frotis de garganta: No utilizar enjuague bucal el día de la prueba.  KOH: No aplicar esmalte de uñas el día de la prueba. Llevar uñas limpias. No aplicar cremas por lo menos 5 días antes al examen.  Coprológico: La muestra debe ser recogida el mismo día de la prueba. No requiere condiciones previas especificas
  • 6. El empleador tiene la obligación de informar al médico que realice las evaluaciones médicas pre – ocupacionales, sobre los perfiles del cargo describiendo en forma breve las tareas y el medio en el que se desarrollará su labor. Para realizar las evaluaciones médicas ocupacionales, el empleador deberá suministrar la siguiente información básica:  Indicadores epidemiológicos sobre el comportamiento del factor de riesgo y condiciones de salud de los trabajadores, en relación con su exposición.  Estudios de higiene industrial específicos, sobre los correspondientes factores de riesgo.  Indicadores biológicos específicos con respecto al factor de riesgo. ¿Qué información debe suministrar la empresa al médico, para realizar los exámenes ocupacionales?
  • 7.   debe ser firmada por el trabajador y por el médico evaluador, con indicación de los números de registro médico  Fecha, departamento, ciudad  Nombre del Persona que realiza la evaluación médica  Actividad económica del empleador  Nombre del fondo de pensión y riesgos profesionales a las cuales está afiliada la persona  Datos de identificación y sociodemográficos del trabajador. Contenido de la evaluación médica
  • 8.   Tiempo en años y meses de antigüedad en cada cargo u oficio desempeñado por el evaluado.  Listado de factores de riesgo a los que haya estado expuesto  Datos resultantes del examen físico.
  • 9.   Un médico especialista en Salud Ocupacional, con licencia vigente  los departamentos de Amazonas, Arauca, Chocó, Guainía, Guaviare, San Andrés, Putumayo, Vaupés y Vichada, un medico con experiencia en medina ocupacional ¿Quién debe realizar los exámenes médicos ocupacionales?
  • 10.   estará a cargo del empleador en su totalidad. En ningún caso, pueden ser cobrados ni solicitados al aspirante o al trabajador. ¿Quién asume el costo de las evaluaciones médicas ocupacionales?
  • 11.   El médico debe respetar la reserva de la historia clínica ocupacional y sólo remitirá al empleador el certificado médico, indicando las restricciones existentes y las recomendaciones o condiciones que se requiere adaptar para que el trabajador pueda desempeñar la labor. ¿La empresa debe tener o conocer el contenido de la historia clínica ocupacional que se realiza, en el examen de ingreso, periódico o retiro?
  • 12.
  • 13.  La Historia Clínica es un documento privado, obligatorio y sometido a reserva, en el cual se registran cronológicamente las condiciones de salud del paciente, Dicho documento únicamente puede ser conocido por terceros previa autorización del paciente o en los casos previstos por la ley. ¿QUE ES UNA HISTORIA CLINICA?
  • 14.  Si como resultado de cualquiera de las evaluaciones médicas ocupacionales practicadas a un trabajador, se diagnostica enfermedad común o profesional, el médico que la realice tiene la obligación de remitir al trabajador a los servicios de atención en salud que se requieran. ¿Quién realiza la guarda y custodia de historias clínicas ocupacionales? ¿Pueden adjuntarse a la hoja de vida del trabajador?
  • 15.   Así mismo, cuando como consecuencia de la evaluación médica ocupacional realizada, se presuma la existencia de una enfermedad profesional, el empleador procederá a reportar la enfermedad, utilizando el formato y siguiendo las instrucciones establecidas en la normatividad vigente. Recibido el reporte, las entidades administradoras deben iniciar el trámite de determinación de origen del evento.
  • 16.   Integralidad: La historia clínica de un usuario debe reunir la información de los aspectos científicos, técnicos y administrativos relativos a la atención en salud en las fases de fomento, promoción de la salud, prevención específica, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, abordándolo como un todo en sus aspectos biológico, psicológico y social, e interrelacionado con sus dimensiones personal, familiar y comunitaria CARACTERÍSTICAS DE LA HISTORIA CLÍNICA
  • 17.   Secuencialidad: Los registros de la prestación de los servicios en salud deben consignarse en la secuencia cronológica en que ocurrió la atención. Desde el punto de vista archivístico la historia clínica es un expediente que de manera cronológica debe acumular documentos relativos a la prestación de servicios de salud brindados al usuario.  Racionalidad científica: Es la aplicación de criterios científicos en el diligenciamiento y registro de las acciones en salud brindadas a un usuario, de modo que evidencie en forma lógica, clara y completa, el procedimiento que se realizó en la investigación de las condiciones de salud del paciente, diagnóstico y plan de manejo.
  • 18.   Disponibilidad: Es la posibilidad de utilizar la historia clínica en el momento en que se necesita, con las limitaciones que impone la ley. facilitándose en los casos legalmente contemplados.  Oportunidad: Es el diligenciamiento de los registros de atención de la historia clínica, simultánea o inmediatamente después de que ocurre la prestación del servicio.
  • 19.   Confidencialidad: La historia clínica es el soporte documental biográfico de la asistencia administrada a un paciente, por lo que es el documento privado de una persona.  Seguridad: En toda historia clínica Debe constar la identificación del paciente así como de los profesionales que intervienen a lo largo del proceso asistencial.  Única: La historia clínica debe ser única institucional para cada paciente.  Legible: Una historia clínica mal ordenada y difícilmente inteligible perjudica a todos, porque dificulta su labor asistencial y a los pacientes por los errores que pueden derivarse de una inadecuada interpretación de los datos contenidos en la historia clínica.
  • 20.  A quien genero la historia en el curso de la atención médica que puede ser: 1- E l prestador del servicio de salud ocupacional 2- Los médicos especialistas en medicina de trabajo o salud ocupacional que formen parte de los servicios médicos de la empresa. Art 2 1995 ¿A quién corresponde la responsabilidad de guardar las historias clínicas ocupacionales del trabajador?
  • 21.  La historia clínica ocupacional forma parte de la historia clínica general, por lo que le son aplicables las disposiciones que a esta la regulan. 
  • 22.  PROHIBICIONES  PROHIBICION A LOS EMPLEADORES. En ningún caso los empleadores podrán tener, conservar o anexar copia de las evaluaciones médicas ocupacionales y de la historia clínica ocupacional en la hoja de vida del trabajador. La Corte Constitucional considera "que la entrega del informe de salud ocupacional a la empresa, implica un atropello al derecho a la intimidad, toda vez que los patronos únicamente tienen derecho a la información, referente a las consecuencias de dicho informe sobre la situación medico ocupacional del trabajador para que puedan adoptar las medidas que permitan ubicar al trabajador en una labor acorde con su estado de salud...
  • 23.   COPIAS AL TRABAJADOR. El trabajador podrá solicitar copia de la historia clínica ocupacional y le debe ser entregada por los responsables de la custodia con copia foliada. COPIAS A LOS SOBREVIVIENTES. En caso de muerte del paciente, la copia de la historia clínica será entregada únicamente al cónyuge, compañera (o) permanente, hijos y causahabientes, así como a aquellas personas autorizadas expresamente por la ley
  • 24.   TRASLADOS DE LA HISTORIA CLINICA. El responsable de la custodia debe dejar constancia del traslado de la historia clínica ocupacional entre entidades mediante acta de registros de entrega y devolución, las cuales deben ir firmadas por los responsables de su custodia.
  • 25.   RESERVA DE LA HISTORIA CLINICA OCUPACIONAL. La historia clínica ocupacional y, en general, los documentos, exámenes o valoraciones clínicas o paraclínicas que allí reposen son estrictamente confidenciales y hacen parte de la reserva profesional; por lo tanto, no podrán comunicarse o darse a conocer, salvo los siguientes casos: 1. Por orden de autoridad judicial 2. Mediante autorización escrita del trabajador interesado, cuando este la requiera con fines estrictamente médicos. 3. Por solicitud del médico o prestador de servicios en s o previo consentimiento del trabajador, para seguimiento y análisis de la h.c.o 4. Por la entidad o persona competente para determinar el origen o calificar la pérdida de la capacidad laboral, previo consentimiento del trabajador
  • 26.   La historia clínica debe conservarse por un periodo mínimo de 20 años contados a partir de la fecha de la última atención. Mínimo cinco (5) años en el archivo de gestión del prestador de servicios de salud, y mínimo quince (15) años en el archivo central. ¿Cuál es el tiempo de retención y conservación de una historia clínica?
  • 27.