SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
AUTORA:
 Fernández Fernanda
FOMENTAR LA PRÁCTICA DE JUEGOS
TRADICIONALES EN LOS INFANTES DE 4-12
AÑOS EN EL BARRIO SANTO TOMAS NORTE
• En la actualidad los juegos
tradicionales no son
considerados dentro de las
actividades lúdicas de los
niños y niñas.
• Es importante considerar y
rescatar los juegos
tradicionales,
reconsiderando que son
juegos divertidos que han
sido transmitidos de
generación en generación.
OBJETIVO GENERAL
• Diseñar un plan que permita la
restauración de los juegos tradicionales
mediante la implementación de nuevas
técnicas de recreación con el fin de
remplazar a los aparatos tecnológicos y
ayudar al desarrollo infantil.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
• Establecer las causas por las cuales los
niños son dependientes de la tecnología.
• Identificar la dependencia de los niños
hacia la tecnología.
• Comparar la diversión que proporcionan
los juegos tradicionales y la tecnología.
VARIABLES
DEPENDIENTE
INDEPENDIENTE
Variables
Dependiente Los infantes de 4 a 12 años
Independiente La práctica de juegos
tradicionales
RESUMEN
El presente proyecto tuvo como propósito
fundamental proponer juegos tradicionales para:
 Fomentar el desarrollo integral de los niños en
edad preescolar de 4 a 12 años, denle EL Barrio
Santo Tomás Norte.
 Hay juegos de siempre, juegos clásicos a los que han
jugado niños de todas las generaciones y de diferentes
partes del mundo. Son actividades que, en algunos
casos, ya jugaban los niños de una época mas antigua
que la nuestra, conocidas por nuestros padres y
abuelos.
 Puede que cambie el nombre del juego según la parte
del mundo en que se desarrolle la actividad, y que
incluso tenga algunas variaciones o reglas diferentes,
pero son los mismos juegos en Europa, África o
América. La supervivencia de estos juegos depende de
que las nuevas generaciones los conozcan.
JUEGOS TRADICIONALES
Los juegos tradicionales
permiten mantener la cultura
que identifican a nuestro pueblo
de los demás.
Engloban una serie de conceptos y
características que ayudan al infante
desde edades tempranas, en primer
momento a interactuar, conocer y
compartir con sus semejantes, durante el
juego.
Le permite crear conciencia de sí
mismo y verse como un elemento
útil y capaz, podrá conocer nuevas
actitudes y podrá entablar una
conversación.
CONCLUSIONES
• En conclusión los niños al realizar actividades físicas desarrollan su
conocimiento y pueden generar nuevas ideas para poder desenvolverse
diariamente.
• Los juegos tradicionales influyen de manera positiva ya que ayudan a
estimular la socialización con sus familiares, y con sus compañeros de
ambos sexos; ya que es en esta etapa donde se ve la empatía entre el sexo
contrario, así mismo hay un rescate de nuestras raíces culturales.
• El juego para el desarrollo afectivo, social y cognitivo del ser humano es
muy importante, la sociedad actual ofrece a los niños y niñas equipos
tecnológicos que los distraen y van dejando a un lado los juegos
tradicionales
RECOMENDACIONES
• Potenciar los juegos tradicionales en los
barrios del país como aporte cultura y
mecanismo indirecto de control hacia los
niños y adolescentes evitando su
inclinación a la tecnología y
consecuencias graves en el medio social.
• Los padres deben hacer uso adecuado
del tiempo libre que tienen los niños y las
niñas en la jornada de la tarde para
potenciar su desarrollo integral y dejen de
lado la tecnología que los ha convertido
en los principales dependientes de la
misma.
POBLACIÓN
hace referencia al grupo formado por las personas que
viven en un determinado lugar o incluso en el planeta en
general.
Una población es un conjunto de todos los
elementos que estamos estudiando, acerca de los
cuales intentamos sacar conclusiones
es un subconjunto de elementos de la
población estadística.
La Muestra es una parte o
subconjunto de la
EL TAMAÑO MUESTRAL
 Definir en forma
concreta y específica el
universo a estudiar, o
sea de la población es
cogida de acuerdo al
problema a los objetivos,
hipótesis, variables y
tipo de estudio.
VENTAJAS DEL USO DE MUESTRAS
• El estudio se realiza en menor tiempo.
• Menor costo
• Se puede profundizar mejor en el
análisis de las variables
• Se controlan mejor las variables en
estudio
• Los resultados de las muestras son mas
precisos que los derivados de las
poblaciones
1. Muestras probabilísticas.
a) Muestreo aleatorio simple.
b) Muestreo sistemático.
c) Muestreo estratificado.
d) Muestreo por grupos o conglomerados.
2.- Muestras no probabilísticas.
a) Muestreo de conveniencia.
b) Muestreo por cuotas.
TIPOS DE MUESTRAS
1) ¿CONOCE USTED ALGÚN
JUEGO TRADICIONAL
QUITEÑO?
FRECUENCIA %
SI 28 73.68%
NO 10 22.32%
TOTAL 38 100%
77%
23%
SI NO
0
5
10
15
20
25
30
SI NO
FRECUENCIA
2) ¿EN TU ESCUELA O COLEGIO
PRACTICAS ALGÚN TIPO DE DEPORTE
AL AIRE LIBRE?
INDICADOR FRECUENCIA %
SI 25 65.79%
NO 13 34.21%
TOTAL 38 100%
66%
34%
SI NO
0
10
20
30
SI NO
FRECUENCIA
3) ¿EN TU BARRIO SE REALIZAN ACTIVIDADES
RECREATIVAS QUE INCLUYAN LOS JUEGOS
TRADICIONALES?
INDICADOR FRECUENCIA %
SI 11 29%
NO 27 71%
TOTAL 38 100%
29%
71%
SI NO
0
5
10
15
20
25
30
SI NO
FRECUENCIA
4) ¿CONOCES LAS VENTAJAS DE
PRACTICAR CUALQUIER JUEGO
TRADICIONAL?
INDICADOR FRECUENCIA %
SI 21 55%
NO 17 45%
TOTAL 38 100%
55%
45%
SI NO
0
5
10
15
20
25
SI NO
FRECUENCIA
5) ¿TE INTERESARÍA APRENDER A
REALIZAR LOS JUEGOS
TRADICIONALES?
INDICADOR FRECUENCIA %
SI 33 86.84%
NO 5 13.16%
TOTAL 38 100%
87%
13%
SI NO
0
5
10
15
20
25
30
35
SI NO
FRECUENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Feder Tuiran Garcia
 
El juego importancia
El juego importanciaEl juego importancia
El juego importancia
July Hermida
 
El juego
El juegoEl juego
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
mcrisbravo
 
ESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICASESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICAS
Priscila Rivera
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Jose Luis Arias Barzola
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
anitahernandez2014
 
Trabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncestoTrabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncesto
leidyc13
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Carol-DP
 
Juegos de ronda
Juegos de rondaJuegos de ronda
Juegos de ronda
marianapuerta
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion
 
Presentación la recreación
Presentación la recreaciónPresentación la recreación
Presentación la recreación
useche_g
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
hugomedina36
 
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACIONJUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JOFRANO
 
Instructivo del juego
Instructivo del juegoInstructivo del juego
Instructivo del juego
Paulina Morales Yanes
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica
Luis Garcia
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
Galo Israel Coronel
 
Juegos tradicionales Paola Pilar Guevara
Juegos tradicionales Paola Pilar GuevaraJuegos tradicionales Paola Pilar Guevara
Juegos tradicionales Paola Pilar Guevara
Pilipao14
 
Juegos tradicionales power point
Juegos tradicionales power pointJuegos tradicionales power point
Juegos tradicionales power point
Cristina
 

La actualidad más candente (20)

Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
El juego importancia
El juego importanciaEl juego importancia
El juego importancia
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
ESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICASESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICAS
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 
Trabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncestoTrabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncesto
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Juegos de ronda
Juegos de rondaJuegos de ronda
Juegos de ronda
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
 
Presentación la recreación
Presentación la recreaciónPresentación la recreación
Presentación la recreación
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
 
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACIONJUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
 
Instructivo del juego
Instructivo del juegoInstructivo del juego
Instructivo del juego
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
 
Juegos tradicionales Paola Pilar Guevara
Juegos tradicionales Paola Pilar GuevaraJuegos tradicionales Paola Pilar Guevara
Juegos tradicionales Paola Pilar Guevara
 
Juegos tradicionales power point
Juegos tradicionales power pointJuegos tradicionales power point
Juegos tradicionales power point
 

Similar a Juegos tradicionales

Rescate a la cultura y juegos tradicionales
Rescate a la cultura y juegos tradicionalesRescate a la cultura y juegos tradicionales
Rescate a la cultura y juegos tradicionales
Carmen Ortega Betancourt
 
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALES
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALESPROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALES
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALES
docentem
 
Los juegos tradicionales PROYECTO
Los juegos tradicionales  PROYECTOLos juegos tradicionales  PROYECTO
Los juegos tradicionales PROYECTO
luis pin macias
 
Los backyardigans
Los backyardigansLos backyardigans
Los backyardigans
Nallizh
 
Los backyardigans
Los backyardigansLos backyardigans
Los backyardigans
Nallizh
 
Trabajo final alexandra
Trabajo final alexandraTrabajo final alexandra
Trabajo final alexandra
danycun
 
Análisis de los programas
Análisis de los programasAnálisis de los programas
Análisis de los programas
Luisa Gongora
 
Crecimiento actividad (1)
Crecimiento actividad (1)Crecimiento actividad (1)
Crecimiento actividad (1)
ALANYSPINEDA1
 
Cartilla niños de primero
Cartilla niños de primero Cartilla niños de primero
Cartilla niños de primero
Magnolia Ascanio
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
Diana Marcela Raigoso
 
Presentación noli
Presentación noliPresentación noli
Presentación noli
elburro1
 
Propuesta juegos tradicionales y virtuales.
Propuesta juegos tradicionales y virtuales.Propuesta juegos tradicionales y virtuales.
Propuesta juegos tradicionales y virtuales.
ValentinaSierra10
 
Propuesta juegos tradicionales y virtuales.
Propuesta juegos tradicionales y virtuales.Propuesta juegos tradicionales y virtuales.
Propuesta juegos tradicionales y virtuales.
viviana liseth paez
 
Proyecto final myron hernandez
Proyecto final myron hernandezProyecto final myron hernandez
Proyecto final myron hernandez
Rolando Flores
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
EdinfantilEva
 
Lodoteca
LodotecaLodoteca
Programa de Tercer grado tomo No.3
Programa de Tercer grado tomo No.3Programa de Tercer grado tomo No.3
Programa de Tercer grado tomo No.3
Colegio Público 14 de Septiembre
 
Informe cientifico juegos tradicionales al rescate de la transculturizacion t...
Informe cientifico juegos tradicionales al rescate de la transculturizacion t...Informe cientifico juegos tradicionales al rescate de la transculturizacion t...
Informe cientifico juegos tradicionales al rescate de la transculturizacion t...
Alexa Quitian
 
Tesis_Presentación.pptx
Tesis_Presentación.pptxTesis_Presentación.pptx
Tesis_Presentación.pptx
HennryMerchn
 
Articulo científico del juego
Articulo científico del juegoArticulo científico del juego
Articulo científico del juego
krysthye
 

Similar a Juegos tradicionales (20)

Rescate a la cultura y juegos tradicionales
Rescate a la cultura y juegos tradicionalesRescate a la cultura y juegos tradicionales
Rescate a la cultura y juegos tradicionales
 
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALES
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALESPROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALES
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALES
 
Los juegos tradicionales PROYECTO
Los juegos tradicionales  PROYECTOLos juegos tradicionales  PROYECTO
Los juegos tradicionales PROYECTO
 
Los backyardigans
Los backyardigansLos backyardigans
Los backyardigans
 
Los backyardigans
Los backyardigansLos backyardigans
Los backyardigans
 
Trabajo final alexandra
Trabajo final alexandraTrabajo final alexandra
Trabajo final alexandra
 
Análisis de los programas
Análisis de los programasAnálisis de los programas
Análisis de los programas
 
Crecimiento actividad (1)
Crecimiento actividad (1)Crecimiento actividad (1)
Crecimiento actividad (1)
 
Cartilla niños de primero
Cartilla niños de primero Cartilla niños de primero
Cartilla niños de primero
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
 
Presentación noli
Presentación noliPresentación noli
Presentación noli
 
Propuesta juegos tradicionales y virtuales.
Propuesta juegos tradicionales y virtuales.Propuesta juegos tradicionales y virtuales.
Propuesta juegos tradicionales y virtuales.
 
Propuesta juegos tradicionales y virtuales.
Propuesta juegos tradicionales y virtuales.Propuesta juegos tradicionales y virtuales.
Propuesta juegos tradicionales y virtuales.
 
Proyecto final myron hernandez
Proyecto final myron hernandezProyecto final myron hernandez
Proyecto final myron hernandez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Lodoteca
LodotecaLodoteca
Lodoteca
 
Programa de Tercer grado tomo No.3
Programa de Tercer grado tomo No.3Programa de Tercer grado tomo No.3
Programa de Tercer grado tomo No.3
 
Informe cientifico juegos tradicionales al rescate de la transculturizacion t...
Informe cientifico juegos tradicionales al rescate de la transculturizacion t...Informe cientifico juegos tradicionales al rescate de la transculturizacion t...
Informe cientifico juegos tradicionales al rescate de la transculturizacion t...
 
Tesis_Presentación.pptx
Tesis_Presentación.pptxTesis_Presentación.pptx
Tesis_Presentación.pptx
 
Articulo científico del juego
Articulo científico del juegoArticulo científico del juego
Articulo científico del juego
 

Más de Fernanda Fernández

ciclo celular y cáncer
ciclo celular y cáncerciclo celular y cáncer
ciclo celular y cáncer
Fernanda Fernández
 
Reguladores del Ciclo Celular
Reguladores del Ciclo CelularReguladores del Ciclo Celular
Reguladores del Ciclo Celular
Fernanda Fernández
 
Reguladores del Ciclo Celular
Reguladores del Ciclo CelularReguladores del Ciclo Celular
Reguladores del Ciclo Celular
Fernanda Fernández
 
EL CÁNCER Y EL CICLO CELULAR
EL CÁNCER Y EL CICLO CELULAREL CÁNCER Y EL CICLO CELULAR
EL CÁNCER Y EL CICLO CELULAR
Fernanda Fernández
 
ciclo celular y cáncer
ciclo celular y cáncerciclo celular y cáncer
ciclo celular y cáncer
Fernanda Fernández
 
Reguladores del ciclo celular
Reguladores del ciclo celularReguladores del ciclo celular
Reguladores del ciclo celular
Fernanda Fernández
 
Peces oseos 3
Peces oseos 3Peces oseos 3
Peces oseos 3
Fernanda Fernández
 
Peces oseos 2
Peces oseos 2Peces oseos 2
Peces oseos 2
Fernanda Fernández
 
El ciclo del carbono y microorganismos
El ciclo del carbono y microorganismosEl ciclo del carbono y microorganismos
El ciclo del carbono y microorganismos
Fernanda Fernández
 
Solubilidad de sustancias
Solubilidad de sustanciasSolubilidad de sustancias
Solubilidad de sustancias
Fernanda Fernández
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Fernanda Fernández
 
Libertad Humana
Libertad HumanaLibertad Humana
Libertad Humana
Fernanda Fernández
 
Ley de Charles
Ley de CharlesLey de Charles
Ley de Charles
Fernanda Fernández
 
Los cloroplastos
Los cloroplastosLos cloroplastos
Los cloroplastos
Fernanda Fernández
 
Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador
Fernanda Fernández
 
Aparatos y sistemas enfermedades e higiene
Aparatos y sistemas enfermedades e higieneAparatos y sistemas enfermedades e higiene
Aparatos y sistemas enfermedades e higiene
Fernanda Fernández
 

Más de Fernanda Fernández (16)

ciclo celular y cáncer
ciclo celular y cáncerciclo celular y cáncer
ciclo celular y cáncer
 
Reguladores del Ciclo Celular
Reguladores del Ciclo CelularReguladores del Ciclo Celular
Reguladores del Ciclo Celular
 
Reguladores del Ciclo Celular
Reguladores del Ciclo CelularReguladores del Ciclo Celular
Reguladores del Ciclo Celular
 
EL CÁNCER Y EL CICLO CELULAR
EL CÁNCER Y EL CICLO CELULAREL CÁNCER Y EL CICLO CELULAR
EL CÁNCER Y EL CICLO CELULAR
 
ciclo celular y cáncer
ciclo celular y cáncerciclo celular y cáncer
ciclo celular y cáncer
 
Reguladores del ciclo celular
Reguladores del ciclo celularReguladores del ciclo celular
Reguladores del ciclo celular
 
Peces oseos 3
Peces oseos 3Peces oseos 3
Peces oseos 3
 
Peces oseos 2
Peces oseos 2Peces oseos 2
Peces oseos 2
 
El ciclo del carbono y microorganismos
El ciclo del carbono y microorganismosEl ciclo del carbono y microorganismos
El ciclo del carbono y microorganismos
 
Solubilidad de sustancias
Solubilidad de sustanciasSolubilidad de sustancias
Solubilidad de sustancias
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Libertad Humana
Libertad HumanaLibertad Humana
Libertad Humana
 
Ley de Charles
Ley de CharlesLey de Charles
Ley de Charles
 
Los cloroplastos
Los cloroplastosLos cloroplastos
Los cloroplastos
 
Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador
 
Aparatos y sistemas enfermedades e higiene
Aparatos y sistemas enfermedades e higieneAparatos y sistemas enfermedades e higiene
Aparatos y sistemas enfermedades e higiene
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Juegos tradicionales

  • 1. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN AUTORA:  Fernández Fernanda
  • 2. FOMENTAR LA PRÁCTICA DE JUEGOS TRADICIONALES EN LOS INFANTES DE 4-12 AÑOS EN EL BARRIO SANTO TOMAS NORTE • En la actualidad los juegos tradicionales no son considerados dentro de las actividades lúdicas de los niños y niñas. • Es importante considerar y rescatar los juegos tradicionales, reconsiderando que son juegos divertidos que han sido transmitidos de generación en generación.
  • 3. OBJETIVO GENERAL • Diseñar un plan que permita la restauración de los juegos tradicionales mediante la implementación de nuevas técnicas de recreación con el fin de remplazar a los aparatos tecnológicos y ayudar al desarrollo infantil.
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Establecer las causas por las cuales los niños son dependientes de la tecnología. • Identificar la dependencia de los niños hacia la tecnología. • Comparar la diversión que proporcionan los juegos tradicionales y la tecnología.
  • 6. Variables Dependiente Los infantes de 4 a 12 años Independiente La práctica de juegos tradicionales
  • 8. El presente proyecto tuvo como propósito fundamental proponer juegos tradicionales para:  Fomentar el desarrollo integral de los niños en edad preescolar de 4 a 12 años, denle EL Barrio Santo Tomás Norte.
  • 9.  Hay juegos de siempre, juegos clásicos a los que han jugado niños de todas las generaciones y de diferentes partes del mundo. Son actividades que, en algunos casos, ya jugaban los niños de una época mas antigua que la nuestra, conocidas por nuestros padres y abuelos.  Puede que cambie el nombre del juego según la parte del mundo en que se desarrolle la actividad, y que incluso tenga algunas variaciones o reglas diferentes, pero son los mismos juegos en Europa, África o América. La supervivencia de estos juegos depende de que las nuevas generaciones los conozcan.
  • 10. JUEGOS TRADICIONALES Los juegos tradicionales permiten mantener la cultura que identifican a nuestro pueblo de los demás. Engloban una serie de conceptos y características que ayudan al infante desde edades tempranas, en primer momento a interactuar, conocer y compartir con sus semejantes, durante el juego. Le permite crear conciencia de sí mismo y verse como un elemento útil y capaz, podrá conocer nuevas actitudes y podrá entablar una conversación.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. CONCLUSIONES • En conclusión los niños al realizar actividades físicas desarrollan su conocimiento y pueden generar nuevas ideas para poder desenvolverse diariamente. • Los juegos tradicionales influyen de manera positiva ya que ayudan a estimular la socialización con sus familiares, y con sus compañeros de ambos sexos; ya que es en esta etapa donde se ve la empatía entre el sexo contrario, así mismo hay un rescate de nuestras raíces culturales. • El juego para el desarrollo afectivo, social y cognitivo del ser humano es muy importante, la sociedad actual ofrece a los niños y niñas equipos tecnológicos que los distraen y van dejando a un lado los juegos tradicionales
  • 15.
  • 16. RECOMENDACIONES • Potenciar los juegos tradicionales en los barrios del país como aporte cultura y mecanismo indirecto de control hacia los niños y adolescentes evitando su inclinación a la tecnología y consecuencias graves en el medio social. • Los padres deben hacer uso adecuado del tiempo libre que tienen los niños y las niñas en la jornada de la tarde para potenciar su desarrollo integral y dejen de lado la tecnología que los ha convertido en los principales dependientes de la misma.
  • 17. POBLACIÓN hace referencia al grupo formado por las personas que viven en un determinado lugar o incluso en el planeta en general. Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones
  • 18. es un subconjunto de elementos de la población estadística.
  • 19. La Muestra es una parte o subconjunto de la EL TAMAÑO MUESTRAL
  • 20.  Definir en forma concreta y específica el universo a estudiar, o sea de la población es cogida de acuerdo al problema a los objetivos, hipótesis, variables y tipo de estudio.
  • 21. VENTAJAS DEL USO DE MUESTRAS • El estudio se realiza en menor tiempo. • Menor costo • Se puede profundizar mejor en el análisis de las variables • Se controlan mejor las variables en estudio • Los resultados de las muestras son mas precisos que los derivados de las poblaciones
  • 22.
  • 23. 1. Muestras probabilísticas. a) Muestreo aleatorio simple. b) Muestreo sistemático. c) Muestreo estratificado. d) Muestreo por grupos o conglomerados. 2.- Muestras no probabilísticas. a) Muestreo de conveniencia. b) Muestreo por cuotas. TIPOS DE MUESTRAS
  • 24. 1) ¿CONOCE USTED ALGÚN JUEGO TRADICIONAL QUITEÑO? FRECUENCIA % SI 28 73.68% NO 10 22.32% TOTAL 38 100% 77% 23% SI NO 0 5 10 15 20 25 30 SI NO FRECUENCIA
  • 25. 2) ¿EN TU ESCUELA O COLEGIO PRACTICAS ALGÚN TIPO DE DEPORTE AL AIRE LIBRE? INDICADOR FRECUENCIA % SI 25 65.79% NO 13 34.21% TOTAL 38 100% 66% 34% SI NO 0 10 20 30 SI NO FRECUENCIA
  • 26. 3) ¿EN TU BARRIO SE REALIZAN ACTIVIDADES RECREATIVAS QUE INCLUYAN LOS JUEGOS TRADICIONALES? INDICADOR FRECUENCIA % SI 11 29% NO 27 71% TOTAL 38 100% 29% 71% SI NO 0 5 10 15 20 25 30 SI NO FRECUENCIA
  • 27. 4) ¿CONOCES LAS VENTAJAS DE PRACTICAR CUALQUIER JUEGO TRADICIONAL? INDICADOR FRECUENCIA % SI 21 55% NO 17 45% TOTAL 38 100% 55% 45% SI NO 0 5 10 15 20 25 SI NO FRECUENCIA
  • 28. 5) ¿TE INTERESARÍA APRENDER A REALIZAR LOS JUEGOS TRADICIONALES? INDICADOR FRECUENCIA % SI 33 86.84% NO 5 13.16% TOTAL 38 100% 87% 13% SI NO 0 5 10 15 20 25 30 35 SI NO FRECUENCIA